enero | 4 | 2016

24
LUNES 4 DE ENERO DE 2016 AÑO IV Nº 1102 I MÉXICO D.F. @diario24horas diario24horas EJEMPLAR GRATUITO EL DIARIO SIN LÍMITES Despiden a la alcaldesa ejecutada En la explanada del Ayuntamien- to de Temixco, familiares, amigos y autori- dades rindieron un homenaje de cuerpo presente a Gisela Mota, quien fue ase- sinada a manos de un comando, dentro de su domicilio. El ca- bildo decretó tres días de luto en el municipio P. 4 SE CUELA PITTSBURGH A PLAYOFFS DXT P.22 También activan protocolo para protección de alcaldes Decretan Mando Único en Morelos Ante asesinato de alcaldesa de Temixco, el gobernador Graco Ramírez impone la estrategia en 15 municipios de la entidad, incluido Cuernavaca, cuyo presidente, Cuauhtémoc Blanco, la rechazaba NACIÓN P. 3-5 INDUSTRIA VEN CRECIMIENTO DE 30% EN TELECOMUNICACIONES Las inversiones en el sector podrían crecer como resultado de la reforma en la materia NEGOCIOS P. 17 AJUSTAN TARIFAS Y PRECIOS SUBE COSTO DE LA LICENCIA, BAJA EL DE LA GASOLINA NACIÓN P. 9 PASO UNO: CHECK UP La recomendación para después del Guadalupe-Reyes VIDA+ P. 19 CHRISTIAN BALE Y LA GRAN APUESTA El actor habla con 24 Horas sobre su nuevo papel VIDA+ P. 20 CUARTOSCURO

Upload: informacion-integral-247-sapi-de-cv

Post on 25-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Diario 24 HORAS

TRANSCRIPT

Page 1: Enero | 4 | 2016

Lunes 4 de enero de 2016año Iv Nº 1102 I méxIco d.f. @diario24horasdiario24horasEjEmplar gratuito

el diario sin límites

Despiden a la alcaldesa ejecutadaen la explanada del Ayuntamien-to de Temixco, familiares, amigos y autori-dades rindieron un homenaje de cuerpo presente a Gisela Mota, quien fue ase-sinada a manos de un comando, dentro de su domicilio. el ca-bildo decretó tres días de luto en el municipio P. 4

Se cuela PittSburgha PlayoffS

dxt P.22

También activan protocolo para protección de alcaldes

Decretan Mando Único en Morelos Ante asesinato de alcaldesa de Temixco, el gobernador Graco Ramírez impone la estrategia en 15 municipios de la entidad, incluido Cuernavaca, cuyo presidente, Cuauhtémoc Blanco, la rechazaba NACIÓN P. 3-5

iNDuStria

Ven CReCIMIenTO De 30% en TeLeCOMUnICACIOneSLas inversiones en el sector podrían crecer como resultado de la reforma en la materia negocios P. 17

ajuStaN tarifaS y PrecioS

SUbe COSTO De LA LICenCIA, bAjA eL De LA gASOLInAnación P. 9

PaSo uNo: check uP La recomendación para después del Guadalupe-Reyes vida+ P. 19

chriStiaN bale y la graN aPueStaEl actor habla con 24 Horas sobre su nuevopapel vida+ P. 20

CuAR

TosC

uRo

Page 2: Enero | 4 | 2016

2 24horas Lunes 4 de enero de 2016

: ¿será?

Redacción: Tel. 14544001/14544014; [email protected] PUBLicidad: Tel 14544013; [email protected]. ciRcULación: Tel 14544001, ext. 137 ; [email protected]

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horasPResidente deL consejo de administRación

Antonio torrAdo Monge

diRectoR GeneRaL eduArdo sAlAzAr

diRectoR editoRiaLAlfredo gonzález cAstro

[email protected]

distRiBUción JAvier lópez sotres

[email protected]

encaRGado de Ventas a GoBieRno: diego BustAMAnte

[email protected]

encaRGado de Ventas a iP: fernAndo ávilA

[email protected]

sUBdiRectoR editoRiaLAlBerto gonzález

[email protected]

diRectoR GRáfico nilton Andrés torres

[email protected]

el diario sin límites

: Segunda LOS PUNTOS DE VISTA y CRITERIOS ExPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS y COLAbORADORES DE

24 hoRas SON INDEPENDIENTES y NO REFLEjAN NECESARIAMENTE LA OPINIóN DE ESTE DIARIO

Posible presión

Apenas se dio el atentado en contra de la alcaldesa de Temix-co y algunos políticos comenza-ron a preguntarse si la postura de Cuauhtémoc Blanco contra el Mando Único no tendrá que ver con algún tipo de presión. Y como parte de esa “hipótesis” se menciona que de pronto fue de

los pocos alcaldes que buscaron deslindarse de esa estrategia, que otros ediles han solicitado... ojalá y no sea así, y la postura del ex futbolista sea con base en un minucioso análisis y proyec-ciones. ¿Será?

Cuentas pendientes

Quienes conocen las investiga-ciones sobre irregularidades en la Línea 12 del Metro y el caso Ebrard comentan que existen todos los elementos para fincar responsabilidades en contra del ex jefe del gobierno capitalino pero, por alguna extraña razón,

no han prosperado. A lo largo de su carrera polí-tica, Ebrard ha hecho una cantidad importante de amigos, pero muchos de ellos se han pasado a las filas de los ex amigos y algunos de éstos dan por hecho que de un momento a otro caerá todo el peso de la ley sobre Marcelo. ¿Será?

El síndrome de Andrés

Cuando Andrés Manuel López Obrador y su equipo daban por hecho que ganarían la Presiden-cia comenzaron a vetar a varios empresarios y líderes políticos al mismo tiempo que varios personajes los buscaban, pero eran rechazados. Finalmente

el actual líder de Morena perdió la elección. Algo similar sucede con Ricardo Monreal, se ha convertido en un imán y muchos quieren hablar con él, sólo que contrario a su socio, perdón a su compañero, él sí recibe a todos, a unos en público y a otros en lo oscurito, pues ya se siente jefe de Gobierno. ¿Será?

Emulando a La Loba

En el municipio de Tecámac se fortalece cada día un personaje que podría recordar a la cacique de Chimalhuacán, Guadalupe Buendía Torres. Igual que ella, sus familiares han sabido lo que es estar en la nómina oficial. Se llama Aarón Urbina Bedolla y actualmente es el presidente

municipal por cuarta vez, cargo que ya ha ocu-pado por dos partidos: PRI y PAN. A ver si un día de estos no les causa un problema y, como a la señora, lo meten tras las rejas y se olvidan de él.

Cuauhtémoc Blanco

Marcelo Ebrard

RicardoMonreal

Aarón Urbina Bedolla

: trizas i sueño pasado

: en las redesDesDe Facebook

Ya no queremos más vividores del erario público(Los candidatos independientes a cargos de elección popular tendrán acceso al financia-miento público para contender en igualdad de circunstancias respecto de los abanderados postulados por un partido político de nueva creación, estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF).

¡¡A ninguno le deberían de dar (financia-miento)!! Si realmente quieren y desean ese “puesto-trabajo”, que le inviertan, como todos nosotros cuando vamos a solicitarlo ¿no? ¡A ver cuánto “amor” le tienen! ¡¡Ya no queremos más zánganos, ni más vividores del erario pú-blico!! MOON YKA LEVODKA

DesDe Facebook

El PAN ya no sabe ni para dónde hacerse

(El líder nacional panista, Ricardo Anaya, adelantó que este año será de mucho tra-bajo para Acción Nacional, pues además de su papel de oposición crítica, deberá dar la batalla en los 13 estados que tendrán elec-ciones.)

Un día apoyando al PRI con sus reformas, otro día son enemigos y otro día salen con que ahora quieren identificarse con el pue-blo, la verdad ya no saben para dónde ha-cerse pues ni ellos mismos tienen identidad, dando patadas de ahogado porque no saben cómo le harán para siquiera competir en las elecciones fuertes, espero pronto desapa-rezca este partido. ADRIÄN SANDOVAL

DesDe TwiTTer

Gobiernos hipócritas, están coludidos con el crimen

El fiscal general de Morelos, Javier Pérez Du-rón, informó que los detenidos por el asesinato de Gisela Mota Ocampo están relacionados con otros hechos; además dio a conocer que el organismo inició dos carpetas de investigación sobre el caso.

Tuiteros opinaron:Gobiernos hipócritas. Todos coludidos con el

crimen que pretende intimidar al país. Si todos defendemos, en número somos más. MARCO A @MARKAVIL

Información manipulada a su conveniencia, fuera Graco y su MU fuera Capella, fuera sus entenados y su equipo saqueador de Morelos. DORIA AYALA @DoriaMamadepino

El Servicio Postal Mexicano, que ella dirige, invitó a los niños mexicanos a escribir y enviar sus cartas a los Reyes Magos en el tradicional taller navide-ño que realiza en sus instalaciones, ubicadas en el Centro Histórico y en las oficinas postales de las principales ciu-dades del país. La idea de este taller, que inició ayer y continuará hoy y mañana de 10:00 a 18:00 horas, es que los niños aprendan a plasmar su sentir en una hoja en blanco. Buena iniciativa.

Es escandaloso que un político acose a una joven de 17 años enviándole men-sajes vulgares vía WhatsApp, pero lo es más cuando se trata de alguien como este legislador del Partido Laborista, que además de tener 49 años de edad y dos hijos, se había hecho célebre por su cruzada en contra de la pedofilia. En sus disculpas él dijo: “Fui estúpido y no hay ningún tonto como un viejo tonto”, y sí, ni cómo desmentirlo.

: arriba y abajo

ELENA TANUS, DIRECTORA GENERAL DEL SEPOMEX

SIMON DANCZUK, DIPUTADO DEL REINO UNIDO

REpoRtE LoBBy Marco Daniel GuzMán

#LoBoSApiEnS/ alberto González

CAShtAg/ JorGe taboaDa

MARtA Sin h/ Marta GóMez-roDulfo

ALtA EMpRESA/ Mauricio González

CoLUMnA VERtEBRAL / álvaro céspeDes

RAdAR/ carlos Martínez

el 11 De aGosto De 2014 se publicó la carta Mexicana

De los Derechos Del peatón, en ella se plantea que la velociDaD MáxiMa para zonas urbanas sea De 50 kilóMetros por hora en aveniDas”

BAjAAAn/RoBERto REMES

: Columnas Web

hoy EscribEn

Martha anaya 4

José ureña 6

luis soto 8

alonso taMez 10

alfreDo huerta 16

ana M. alvaraDo 21

alberto lati 23PResidente deL consejo de administRación: Antonio torrAdo MonJe

diRectoR GeneRaL: eduArdo sAlAzAr

encaRGado de Ventas a iP: fernAndo ávilA

encaRGado de Ventas a GoBieRno: diego BustAMAnte

cooRdinadoRa weB nAntzin sAldAñA

[email protected]

Page 3: Enero | 4 | 2016

3naciónEditora Karyna [email protected]: 14 54 40 12@Karyna_Soriano

Educación. La SEP anunció un incremento de mil 68 millones de pesos (18%) para el programa de Escuelas de Tiempo Completo, el cual incor-pora a 3.6 millones de alumnos de escuelas públicas del nivel básico.

lunes 4 de enero de 2016

Va Mando Único en 15 municipios de Morelos

Jonathan nácar

A unas horas de haber tomado po-sesión como alcaldesa de Temixco, Morelos, Gisela Mota Ocampo fue asesinada en su domicilio. Por el crimen fueron detenidos tres sos-pechosos y dos más resultaron aba-tidos; de igual forma el gobierno del estado reactivó el protocolo de pro-tección para todos los presidentes municipales, que se anunció desde marzo del año pasado.

Graco Ramírez Garrido, goberna-dor de la entidad, por su parte, anun-ció la implementación del modelo de Mando Único para 15 municipios de la entidad, tras una reunión con autoridades locales y federales en la que se abordó la estrategia de segu-ridad en Morelos.

Con sólo 14 horas como presiden-ta municipal, la funcionaria perre-dista fue acribillada al interior de su hogar, ubicado en dicho municipio, hasta donde llegó un comando para asesinarla durante la mañana del sábado, un día después de haber to-mado protesta.

En respuesta, efectivos pertene-cientes al Modelo de Mando Único estatal lograron aprehender a tres sospechosos: un menor de edad, un joven de 18 años, y una mujer de 32 años; tras una persecución otros dos implicados fueron abatidos.

Por el hecho violento, el man-datario estatal sostuvo ayer que el homicidio de la recién nombrada al-caldesa se trataba de “una clara ame-naza para que los nuevos alcaldes no acepten el esquema de Mando Único que hoy se construye a nivel nacional”, publicó ayer a través de su cuenta de Twitter.

En otros mensajes vertidos a tra-vés de la misma red social, el man-datario señaló que el atentado de Gisela Mota ocurrió en el marco de transición de alcaldías, y al tomar posesión ratificó la implementación del Mando Único. “En el gobierno de Morelos no daremos ni un paso atrás y no cederemos a amenazas de grupos de la delincuencia organiza-da”, advirtió.

Desde el mismo sábado en que se registró el asesinato, y por instruc-ciones del gobernador Ramírez Ga-rrido, el gabinete de seguridad en la entidad reactivó el mecanismo para

Justicia. Reactivan el pRotocolo de pRotección paRa ediles; de foRma extRaoficial se adjudica el homicidio de Gisela a los Rojos

espe

cial

Luto. El mandatario estatal decretó también tres días de luto en el estado tras el violento fallecimiento de la alcaldesa Gisela Mota; durante un acto protocolario, Graco Ramírez izó a media asta la bandera nacional en la plaza de armas Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca, en honor de la funcionaria asesinada.

Queremos dejar de manifiesto que el gobierno de Morelos no dará un paso atrás cediendo a las amenazas y acciones criminales de grupos de la delincuencia organizada”

Graco ramírez GarridoGobernador de Morelos

De los Beltrán Leyva a Guerreros UnidosLa ejecución de la Presidenta Mu-nicipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo, es el último de los delitos de alto impacto cometidos por gru-pos de la delincuencia organizada que disputan el control de Guerre-ro y Morelos.

Desde los hermanos Beltrán Le-yva hasta Guerreros Unidos son varios los funcionarios locales que han sido relacionados, algunos como víctimas y otros como cóm-plices, con el narcotráfico.

Cuando los Beltrán Leyva se separaron del Cártel del Pacífico, liderado por El Chapo Guzmán, tomaron Morelos como base de operaciones y ampliaron su pre-sencia hasta en 11 estados, entre ellos Morelos y Guerrero, Estado de México y el Distrito Federal.

Entre 2005 y 2009 mandos de las policías estatales y municipa-les de Morelos y Guerrero fueron

asesinados o implicados por sus presuntos nexos con el crimen or-ganizado. En narco mantas firma-das por Arturo Beltrán Leyva, alias El Barbas, acusaron a autoridades federales de proteger a El Chapo y sus aliados, según los medios.

Tras la muerte de Beltrán Leyva, se desprendieron varios grupos criminales del Cártel, uno de ellos Guerreros Unidos y los Rojos.

Según información oficial Gue-rreros Unidos tiene presencia en Coyuca de Catalán, Altamirano, Acapulco, Iguala, Arcelia, Chil-pancingo y Taxco en Guerrero; en Jojutla, Jiutepec, Cuernavaca, Xo-chitepec, Totola-pan y Temixco, en Morelos, donde fue asesinada la alcaldesa Gisela Mota. / redacciÓn

Detienen y abaten a sospechosostras el atentado contra Gisela mota, y el operativo para ubicar a los responsables, los titulares de la fiscalía General y de seguridad pública del estado, javier pérez durón, y alberto capella ibarra, respectivamente, ofrecieron una conferencia de prensa en la que además de confirmar las deten-ciones, indicaron que tras un enfrentamiento con los probables implicados, los elementos pudie-ron asegurar: una camioneta jeep cherokee con placas de circulación

del estado de méxico, chamarras, pasamontañas, un arma de fuego calibre 9 mm abastecida con 30 cartuchos útiles y un arma de fuego tipo uZi semiautomática abastecida con 30 cartuchos útiles.

de forma extraoficial se ha ver-tido la versión de que el ataque fue orquestado por integrantes del grupo criminal conocido como los Rojos, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habría confirmado dicha informa-ción. / redacciÓn

tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, alias el Barbas, en Cuernavaca, el cártel que comandaba junto con su hermano se dividió en varios grupos criminales, entre ellos Guerrero Unidos y Los rojos.

Lee la nota completa

brindar seguridad a los 33 presiden-tes municipales que conforman el estado, el cual presuntamente se habría puesto en marcha para los entonces precandidatos a inicios de 2015.

Pese al hecho, y la negativa de al-gunos ediles por la puesta en mar-cha del modelo único, el titular del ejecutivo estatal anunció que, con-forme a sus facultades constitucio-nales, el gobierno estatal asumirá la seguridad en 15 municipios: Cuer-navaca, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Tla-yacapan, Temoac, Jantetelco, Tepal-cingo y Tlaquiltenango.

Quién era Gisela. Gisela Mota era licenciada en derecho y desarrolló su carrera política en el Prd, tenía 33 años y acababa de rendir protesta como alcaldesa de Temixco un día antes de su asesinato. nació y trabajó en ese municipio; ocupó varios cargos en el Prd local desde 2005 y en 2012 se desempeñó como diputada federal.

Page 4: Enero | 4 | 2016

24horas I NacióN4 Lunes 4 de enero de 2016

P ara muchos mexicanos –y particularmente para los fieles católicos en nuestro país– éste

será sin duda “el año del papa Francisco”.

Repicarán campanas y multitu-des irán en su encuentro en cuan-to pise tierra mexicana a las 19:30 horas del viernes 12 de febrero próximo.

Apuntalando el entusiasmo, la Arquidiócesis de México y las dió-cesis de Ecatepec y Ciudad Juá-rez han colocado ya relojes en sus portales electrónicos, marcando el tiempo que falta para que Jorge Bergoglio llegue al país.

El paso del sumo pontífice por nuestro país (del 12 al 17 de fe-brero) lo llevará en un recorrido pastoral de la Ciudad de México al Edomex, a Chiapas, a Michoacán y a Chihuahua.

Pero la pregunta que se hacen en Los Pinos y en el entorno de En-rique Peña Nieto es si la presen-cia del papa Francisco beneficiará al equipo gobernante o si será in-cómoda para ellos e inquietante para los miles que escucharán la voz del sucesor de Pedro.

Porque ese es el punto más difí-cil por ahora (otros los han sortea-do vía la logística del viaje): el dis-curso del Papa. Un discurso muy distante al del neoliberalismo que maneja nuestra clase gobernante.

¿Hasta dónde revolucionará conciencias y qué tanto influirá ello en las elecciones de junio próximo, antesala de 2018? ¿El discurso de Francisco estará más en sintonía con el de López Obra-dor y vendrá a favorecerle?, son algunas de las interrogantes que se plantean.

Mientras tanto, en su mensaje anual –leído en todas las iglesias el pasado día 1– el sumo pontífice reprochó “la indiferencia” de un mundo sobreinformado y pidió a los Estados impedir la expansión de conflictos, reducir las deudas y llevar a cabo una cooperación «respetuosa» de las culturas.

Un año de “misericordia” fue lo que deseó el Papa para este 2016.

•••DEL ENTUERTO TL AX-CALTECA.- Terminó el plazo y finalmente no hubo alianza entre el PAN y el PRD para la guberna-tura en Tlaxcala, aun cuando los dirigentes de ambos partidos (Ri-cardo Anaya y Agustín Basave) pugnaron por ella.

Pero la realidad local los superó.Así que en Acción Nacional, si

no hay sorpresas de última hora, llevarán a la senadora Adriana Dávila como su abanderada y estaría registrándose el próximo viernes.

Por el lado del PRD ya ha sido más que cantado y anunciado que la también senadora Lorena Cué-llar será su candidata.

Este escenario beneficia sin duda al PRI, cuyas posibilidades de mantener la gubernatura pa-recían muy lejanas frente a una alianza azul y amarilla.

Ahora la pelea se cierra. Según las previsiones en los cuartos de guerra, se dará una carrera “pare-jera” entre los candidatos del PRI y del PAN, seguidos un poco más abajo por la perredista.

La esperanza panista –tras ha-ber fracasado la alianza con el PRD– está puesta en la posibili-dad de que a medida que Dávila se fortalezca, el voto útil se mueva a su favor.

•••POLÍTICA DE CAMBALA-CHE.- En cuanto al PRI y los tlax-caltecas, recordemos que a inicios de diciembre lanzó la convocato-ria y el registro de aspirantes (se espera un candidato de “unidad”) está programado para el próximo miércoles 6 de enero.

¿Qué dice a todo esto el máximo dirigente del tricolor Manlio Fa-bio Beltrones?

Pues digamos que rechina los dientes y subraya que en este 2016 el PRI no se va a dedicar “a la ‘política de cambalache’ de quie-nes intercambian un estado por otro, o por dos, según el despre-cio que sienten por cada entidad y por sus militantes en ellas, sin importar, incluso, si llevan como candidato a un fugado del PRI”.

Y Andrés Manuel López Obrador, más que opinar sobre “los otros”, plasma su visión en su principal deseo de año nuevo: Que Morena se consolide (“para que se logre una transformación y podamos establecer en México la república de la honestidad”).

•••GEMAS: Nota de los sacerdotes yorubas a la Letra del Año de 2016 bajo la regencia de Obeyono: “To-mar como referencia los modelos positivos (avances) y los modelos negativos (errores) de los años 1994, 1999 y 2002, donde este Odu tuvo regencia”.

2016, el año del Papa

alhajero MARTHAANAYA

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected] @marthaanaya

Temixco, en la mira por la violencia de género

ALEJANDRO SUÁREZ

Gisela Mota, alcaldesa de Temix-co asesinada el sábado pasado, se sumó a las 633 mujeres ultimadas violentamente en Morelos entre enero de 2000 y agosto de 2015, lo cual convirtió a la entidad en la se-gunda en recibir la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en ocho de sus municipios.

En la declaratoria, emitida por la Secretaría de Gobernación al Go-bierno del Estado de Morelos y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se indica que son ocho de los 33 municipios los que presentan una situación grave de violencia hacia las mujeres, entre ellos Temixco.

Los otros siete municipios son Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Xochitepec y Yautepec. Estas demar-caciones forman una franja donde hay una serie de giros de entreteni-miento para adultos, donde persiste la trata de personas con fines sexua-les, dice la declaratoria emitida en agosto del año pasado.

El informe final fue elaborado por

el Conavim, y en él se señala que la mayor parte de las investigaciones de los feminicidios se encuentran inconclusas, esto en parte porque a pesar de la existencia de protoco-los de atención con perspectiva de género, el personal encargado de impartir justicia los desconocen.

A eso se suma la falta de capaci-tación en perspectiva de género en otras áreas como en salud. La de-claratoria destaca que entre 2009

Morelos. es el segundo estado en el país en recibir la alerta de género por parte de la secretaría de gobernación; ocho municipios, los más afectados

y 2013 se reportaron a seis mil 734 mujeres atendidas por lesiones, pero sólo 5% se clasificó como vio-lencia familiar o no familiar, un nú-mero bajo según el documento.

“La información anterior podría ser un indicativo de la falta de capa-citación del personal médico (o de su falta de voluntad, documentada para otros lugares en otros estudios) de clasificar las lesiones que atien-den o detectar el origen de las mis-mas”, menciona la Conavim.

Otro problema que se menciona en el informe de la declaratoria es la falta de una política de Estado enca-minada a la reparación del daño en aquellos casos donde se admitió el feminicidio.

Reparación pendientela comisión nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las mujeres apuntó que parte de la política pública debe ser el seguimiento a los casos reportados.

En 2015, organizaciones civiles solicitaron al congreso de morelos hacer un “extrañamiento” al gobernador graco ramírez por su falta de atención a la alerta de género.

Según datos de la comisión independiente de derechos humanos de morelos, de junio de 2010 a febrero de 2015, se han documentado 633 feminicidios en el estado.

Advirtió obispo de la presencia del narcoRamón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca, aseguró que al menos tres municipios de Morelos están bajo el control del crimen organizado: Puente de Ixtla, Coatlán del Río y Amacuzac y que la muerte de la alcaldesa Gisela Mota es solo una muestra de la violencia en la entidad.

Luego de celebrar una misa de cuerpo presente por la muerte de

la funcionaria asesinada la maña-na del sábado, el Obispo dijo que este crimen debe ser un punto para reflexionar sobre la estrategia de seguridad en la entidad.

“Aunque se ha hecho algo, no es su-ficiente, y que algo está fallando cier-tamente, algo está fallando y habría que buscar la estrategia adecuada para poder responder a la tremenda demanda de seguridad que exige y

pide y solicita el Estado”, afirmó el líder religioso. El prelado afirmó que el atentado es una advertencia para los demás presidentes municipales.

“’Si no cooperas con el crimen or-ganizado mira lo que te va a pasar’ y eso es atemorizarlos, ¿qué otra cosa? Es una tesis, yo no sé si eso es verdad o no, pero uno lo puede pensar sin tener necesidad de meditar dema-siado”, aseveró. / REDAccióN

cuar

tosc

uro

6,734 mujeressufrieron lesiones en Morelos entre 2009 y 2013

Hay varias comunidades: Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Amacuzac, que están en manos del crimen organizado, desde hace tanto tiempo que lo estoy diciendo”

RAmóN cAStRO cAStRO

obispo de cuernavaca

Page 5: Enero | 4 | 2016

NacióN I 24horas 5Lunes 4 de enero de 2015

ESTÉFANA MURILLO

Tras el asesinato de la alcaldesa Gisela Ra-quel Mota Ocampo, de Temixco, Morelos, de extracción perredista, el Comité Ejecu-tivo Nacional de esa fuerza política prevé reuniones con gobernadores a fin de definir protocolos de seguridad para ediles.

Así lo señaló Alejandro Sánchez Cama-cho, integrante del CEN del PRD, quien solicitó una reunión inmediata entre los integrantes de este órgano de partido a fin de discutir el tema de la seguridad para mu-nícipes, luego de alertar que durante los últimos 10 años estos han sido blanco del crimen organizado.

En la última década, alrededor de 100 alcaldes de distintos partidos políticos han sido víctimas de atentados perpetrados por el crimen organizado, lo que los ubica como el eslabón más débil entre las autoridades del Estado, aseguró Sánchez Camacho, al afirmar que solicitará a su dirigente nacio-nal Agustín Basave, adelantar la reunión del CEN programada para el próximo jueves a fin de discutir este asunto. 

De acuerdo con la Asociación de Autori-dades Locales de México (Aalmac), con el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Mo-relos, Gisela Raquel Mota Ocampo, son casi 100 los ediles y más de mil los funcionarios municipales que han sido asesinados por

AtAques. AsegurAn que cercA de 100 AlcAldes de todos los pArtidos hAn sido AsesinAdos durAnte lA últimA décAdA

PRD pide castigo por el caso Gisela

Gisela Mota era una mujer fuerte y aguerrida que al tomar posesión como alcaldesa, declaró

que su combate a la delincuencia iba a ser frontal y directo”

Independientemente de los colores partidarios, (el asesinato de Gisela Mota) nos tiene que convocar a cerrar filas contra la violencia a representantes populares”

AgUSTíN BASAvELíder del PRD

ALEjANdRO SáNchEz Integrante del CEN del PRD

miembros del crimen organizado en los últimos 10 años. Tan solo en el año 2013, 34 jefes de ayuntamientos y mil 166 fun-cionarios de este nivel de gobierno fueron ejecutados.

Está organización advierte que los es-tados que reportan el mayor número de agresiones contra ediles son  Guerrero, Mi-choacán, Tamaulipas y Veracruz, en donde impera la intimidación y presión por parte de los delincuentes hacia los representantes de diversos municipios, en razón de lo cual ha elevado un nuevo llamado a la Fede-ración para implementar mecanismos de seguridad.

dEMANdAN cASTIgO El Presidente del Comité Ejecutivo Nacio-nal, Agustín Basave, aseveró que este insti-tuto político exigirá que se esclarezcan los hechos y que el asesinato de Gisela Mota no quede impune.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacio-nal del PRD celebró las acciones dirigidas por el gobernador de Morelos, Graco Ram-pirez, para detener a dos de los criminales que participaron en el ataque contra la mu-nícipe de Temixco.

“Nos sumamos a la pena causada por la trágica muerte de Gisela Mota, por lo que reiteramos nuestra solidaridad y respaldo absoluto a su familia y seres queridos”. 

Desastrosa, la alianza entrePAN-PRD: PRIManlio Fabio Beltrones Rivera,  dirigente nacional del PRI, afirmó que las alianzas electorales suscritas entre el PAN y el PRD causan un severo daño al sistema político y democrático de nuestro país,  al ser gene-radoras de “incertidumbre e inestabilidad”.

Afirmó que “la política de cambala-che”  bajo la que se están rigiendo ambos partidos de oposición es tan contradictoria que podría resultar en “desastrosos”  go-biernos, como recientemente mostró la administración de Ángel Aguirre Rivero en Guerrero. 

“Esas acciones partidarias provocan di-visiones internas entre los verdaderos mi-litantes panistas y perredistas y causan un

severo daño a la credibilidad del sistema de partidos y a la democracia misma, pero eso es lo que menos parece importarles. Cuan-do esas coaliciones amorfas se concretan el resultado es un desgobierno que carece de un eje que cohesione a aliados tan diferen-tes y hasta contradictorios. No hay que ir muy lejos para encontrar ejemplos de esto: Ahí está el botón de muestra de Guerrero”, declaró. ESTÉFANA MURILLO

lesl

ie p

érez

Sin miedo. Beltrones asegura que el PRI será el partido mejor votado en 2016.

Page 6: Enero | 4 | 2016

24horas I NacióN6 Lunes 4 de enero de 2016

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

TELÉFONO ROJO

JoséUREÑA

[email protected]

Una percepción no cua-dra con el oficio político.Si Alejandro Murat es viejo colaborador de

Enrique Peña, si fue funcionario suyo en el Estado de México y lo colocó en el gabinete ampliado, ¿renunció sin su venia?

Días antes de dejar el Infonavit platiqué extenso con Murat para escuchar su visión personal sobre la sucesión en Oaxaca.

-Yo estoy listo. Sólo espero la señal. Si llega, gano. Pero si no, de todos modos gano porque soy miembro del gabinete ampliado y tengo un trato preferencial del presidente. Habló de un Oaxaca sin gobierno, al garete.

De sus relaciones internaciona-les y el buen trato con los barones del capital mexicano, incluido el presidente del Consejo Coordina-dor Empresarial, Gerardo Gutié-rrez Candiani, a quien recibía en sus oficinas.

De sus encuentros con Eviel Pérez Magaña, el senador priista en lista por la candidatura del PRI.

-Me iré a dormir a las comunida-des. Recorreré el estado más que Andrés Manuel (López, amo de Morena) y tengo un proyecto eco-nómico como nadie lo ha hecho y presentado: planes por municipio, casi por comunidad.

También hablé con Pérez Ma-gaña:

-He hecho mi trabajo. Me he reu-nido con todos, incluido José Mu-rat (papá de Alejandro Murat) y él sabe que puede confiar en mí. No seré obstáculo para su hijo. Si hoy me toca a mí, Alejandro tiene edad para esperar.

GABINO CUÉ EN LA DESIGNACIÓN PRIISTALa postulación priista, empero, en-frenta obstáculos.

Mucho se ha hablado sobre el boicot de gobernadores de ese par-tido a partir de Mario Anguiano, quien desde el poder manoseó la elección de Colima y obligó a una extraordinaria.

Hoy el conflicto se da, qué casua-lidad, en Oaxaca. Ahí el ex priista Gabino Cué y su impulsor, Diódo-ro Carrasco, se han aliado a parte de un ala tricolor para generar la idea de una disputa sin posibilida-des de arreglo. Dicen:

-Si el candidato es Eviel Pérez Magaña, a impulso de Ulises Ruiz, el grupo de José Murat no lo dejará llegar como hace seis años. Y vice-

versa: si Alejandro Murat es can-didato, tampoco lo dejarán llegar.

La campaña tiene el propósito de impulsar a un tercero: José An-tonio Estefan Garfias, José Anto-nio Hernández Fraguas, Gerar-do Gutiérrez Candiani, Alfonso Gómez Sandoval o la diputada Mariana Benítez.

Malas noticias para ellos: Murat y Pérez Magaña han dialogado y aceptarán la decisión superior y, salvo una catástrofe, el priismo no dejará llegar a otro diodorista para poner el estado al servicio del PAN en la elección presidencial.

Por la sucesión de hechos y suma de apoyos acrecentada durante el fin de año en torno a Alejandro Murat, esa estrategia va al fracaso.

Pero la decisión es única y está en Los Pinos.

LUCHA TRICOLOR PARA EVITAR SANGRÍAS1.- Manlio Fabio Beltrones y Ca-rolina Monroy trabajan contra re-loj para resolver las candidaturas a gobernador sin disidencias.

En la última columna del año ad-vertimos aquí del riesgo de fugas y ya se dio una anunciada también en este espacio: Pedro de León será el abanderado del PAN y del PRD en Zacatecas.

No es cualquier cuadro: dirigió las campañas de Ricardo Monreal y de su cuñado Miguel Alonso Reyes, tiene muchos nexos y cons-truye una campaña donde caben cuadros distinguidos de Morena.

El candidato del PRI será el se-nador Alejandro Tello, delfín de Alonso Reyes.

2.- Cada gobernador exhibe re-sultados tras concluir 2015.

El guerrerense Héctor Astudi-llo logró llenar Acapulco pese a la crisis de seguridad y a la descom-posición social encontrada en su naciente mandato.

Y el coahuilense Rubén Morei-ra renegoció la deuda de su estado, saneó las finanzas y ha disminuido en 71% los homicidios dolosos.

Fruto, destaca, de la coordina-ción alcanzada con el gobierno federal de Enrique Peña.

Y 3.- los grupos parlamenta-rios iniciarán pronto sesiones de trabajo para preparar la agenda del próximo periodo ordinario, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa. Las reformas ya dan re-sultados tangibles pero “no esta-mos satisfechos”, declaró.

La guerra por Oaxaca

Crece inseguridad… en penales federalesJONATHAN NÁCAR

Entre intentos de fuga, fugas, riñas, motines, huelga de hambre, asesina-tos y suicidios, entre otras situacio-nes, la actual administración federal acumuló (hasta octubre de 2015) un total de 4 mil 659 incidencias al interior de las instituciones peniten-ciarias federales, principalmente los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos).

De acuerdo con la respuesta vía transparencia del Órgano Ad-ministrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), con número de folio 3670000034915, de diciembre de 2012, cuando dio inicio la actual ad-ministración federal, a octubre de 2015 los incidentes al interior de los Ceferesos, incluyendo aquellos con-siderados de “máxima seguridad”, se duplicaron con el paso de los años.

En cuanto al caso específico de las riñas registradas al interior de los diferentes centros, el incremento gradual desde el inicio del actual gobierno es innegable, pues de las 352 registradas en 2011, éstas fue incrementándose año por año, hasta que en los primeros meses de 2015 la cantidad de conflictos entre la población penitenciaria federal alcanzó los 607.

La información revela que mien-tras que en 2011 se registraron un total de 262 incidencias con mil 06 internos involucrados, entre las cua-les se informan de 12 intentos de fuga registrados en el Complejo Pe-nitenciario Federal de “Islas Marías”

AltercAdos. En la actual administración suman más dE 4 mil 600 incidEncias En los cEfErEsos, incluyEndo fugas, motinEs, asEsinatos y suicidios dE intErnos

cuar

tosc

uro

/ ar

chiv

o

Prisiones. Actualmente el gobierno de la República mantiene 17 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), en los que se recluye a quienes cometen delitos federales; en la foto, el penal del Altiplano.

(CPFIM) y un reo que sí logró evadir-se del Cefereso número 6, ubicado en Tabasco, para el período de enero a diciembre de 2012 la incidencia se elevó a 640 situaciones con mil 311 involucrados, sumando dos intentos más de fuga, también de las islas ubicadas a 140 kilómetros del Puerto de San Blas Nayarit.

En diciembre de 2012 hubo un total de 28 riñas, 18 agresiones de la población penitenciaria a terceros y una autoagresión. Pero para el año 2013, el número de incidencias se elevó en más de 68%, al acumular mil 080 con dos mil 605 internos involucrados; de nueva cuenta hubo otro intento de fuga en el CPFIM, un caso de motín, 690 riñas, 11 intentos de homicidio, cuatro suicidios, 11 huelgas de hambre, 250 agresiones a terceros, 61 autoagresiones, y un intento de violación.

En ese año, la mayoría de las incidencias se concentraron en el Cefereso Núm.3 Noreste (181 incidencias), Cefereso Núm.4 Noroeste (163), Cefereso Núm.12 Ocampo Guanajuato (138), y 113 situaciones de riesgo en el Cefereso Núm.5 Oriente. Sobre la incidencia de 2014 respecto al año anterior volvió a registrar un incremento, pero esta vez de 16.85%, al sumar mil 262 incidencias con 2 mil 459 involucrados.

De nueva cuenta entre las inciden-cias en ese año hubo tres intentos de fuga en el Cefereso 9 Norte, el Cefe-reso 8 Norponiente, y el Cefereso 5 en el oriente; y en abril se logró con-cretar una fuga más del Cefereso 9.

En ese año hubo más 700 riñas, 6 suicidios, una decena de intentos de suicidio, 12 huelgas de hambre, una violación y más de 340 agresiones a terceros.

Lo que respecta de enero a octu-bre de este 2015, las penitenciarías federales acumularon un total de 996 incidencias con 2 mil 270 inter-nos involucrados.

Violencia penitenciariaEstos son algunos incidentes registrados en los últimos cinco años en prisiones federales.

En 2011 hubo una fuga, seis intentos de fuga y 352 riñas

En 2012 hubo dos intentos de fuga, dos homicidios y 400 riñas

En 2013 hubo un intento de fuga, un homicidio y 690 riñas

En 2014 hubo una fuga, tres intentos de fuga y 779 riñas

Hasta octubre de 2015 hubo una fuga y 607 riñas

De película. La información proporcionada por el oadprs incluye en el recuento de 2015 la segunda evasión de joaquín el chapo Guzmán, líder del cártel de sinaloa que logró fugarse del cefe-reso 1 “altiplano”, considerado un penal de máxima seguridad.

Page 7: Enero | 4 | 2016

NacióN I 24horas 7Lunes 4 de enero de 2016

ÁNGEL CABRERA

La elección de 12 gobernadores el próximo 5 de junio costará 7 mil 364 millones de pesos. Los estados que más gastarán en votar a sus manda-tarios serán Veracruz y Puebla; en contraste, Tlaxcala y Aguascalientes serán los que menos invertirán.

De acuerdo con una revisión a los presupuestos aprobados por las en-tidades, los 13 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que ten-drán elecciones este año invertirán 6 mil 56 millones de pesos; mientras, el Instituto Nacional Electoral (INE)

para esos mismos comicios destina-rá mil 307 millones de pesos.

En Veracruz, donde el próximo gobernador sólo estará en el cargo dos años (2016-2018), la elección costará mil 163 millones de pesos, por lo cual, se convertirá en la más cara del país. En la misma jornada también se renovarán 50 alcaldías de la entidad veracruzana.

Puebla, que también elegirá go-bernador de dos años, destinará 658 millones de pesos en la organización electoral que definirá al relevo de Rafael Moreno Valle. 

En el tercer sitio está Oaxaca,

donde además de gobernador se sufragará para la renovación de 42 curules de su Congreso local y 570 presidencias municipales, con un presupuesto autorizado de 612.7 millones de pesos.

A su vez, la elección en Sinaloa de gobernador, 18 alcaldes y 40 di-putados locales tendrá un costo de 583.1 millones de pesos; en Hidalgo, donde votarán por gobernador, 84 presidentes municipales y 30 legisla-dores, se destinarán 531.8 millones de pesos. 

Chihuahua, el estado más grande del país, elegirá el próximo 5 de ju-

Revisión. Los comicios más caros serán Los de Veracruz y Los de aguascaLientes generarán un menor costo. eL 5 de Junio se renoVarán miL 366 cargos PÚBLicos

Elegir 12 gobernadores costará 7 mil 364 mdp

nio a su nuevo mandatario, así como 67 alcaldes y 33 diputados locales, para lo cual, invertirá 509 millones de pesos. 

A pesar de que sólo se elegirán 30 cargos: 5 alcaldes y 25 legisladores locales, Baja California autorizó un gasto de 417 millones de pesos para dicho fin. 

MENoR iNvERsióN Según los presupuestos públicos, aprobados en las entidades del país con elecciones el próximo año, entre las que menos invertirán en sus pro-cesos electorales están Tamaulipas y Zacatecas con un gasto de 319.2 y 319.8 millones de pesos, respecti-vamente. 

Los tamaulipecos acudirán a las urnas para renovar la gubernatura, 33 escaños locales y 43 alcaldías. Por su parte, los ciudadanos zacate-canos votarán a su próximo gober-nador, 58 alcaldes y 30 diputados locales.

En Durango, cuya elección será de gobernador, 25 diputados locales y 39 ayuntamientos, se autorizó un presupuesto de 274.3 millones de pesos; asimismo, en Quintana Roo se destinarán 259.2 millones para los comicios de gobernador, 10 al-caldes y 25 legisladores.

Tlaxcala erogará 254.9 millones de pesos para que sus ciudadanos elijan a su nuevo gobernador, 25 di-putados y 60 ayuntamientos. 

La elección menos costosa de la República Mexicana se realizará en Aguascalientes, donde además de elegirse gobernador habrá comi-cios municipales en 11 alcaldías y se votarán 27 diputaciones, con un costo para el erario de 153 millones de pesos.

PEso PoR PEsoEn total, según el calendario electo-ral 2016, en la jornada electoral del próximo 5 de junio se disputarán mil 366 cargos, incluidas 12 guber-naturas, cuyo costo de organización global será de 7 mil 364 millones de pesos.

De esa cifra, 6 mil 56 millones de pesos serán aportadas por las 13 en-tidades donde habrá comicios y mil 307 millones de pesos por el Institu-to Nacional Electoral (INE). 

El Instituto Nacional de Transparen-cia y Protección de Datos (INAI) in-vestiga a la Secretaría de Desarrollo Social y a la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes por el manejo de datos personales en el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

De acuerdo con un comunicado del INAI, se trata de los datos de la credencial de elector y el compro-bante de domicilio de cada bene-ficiario, su número telefónico, su fotografía y las diez huellas dactila-res de los dedos de sus manos, estas últimas consideradas datos de ca-

Investiga INAI manejo de datos por el apagón

rácter sensible.Informó que con el propósito de

allegarse de información que per-mita esclarecer si el Programa TDT, a cargo de la SCT y la Sedesol, cumplió los principios rectores de la protec-ción de datos personales y garantizó su tratamiento adecuado, se inte-gró el expediente de investigación INAI.3S.08.01-0002/2015.

Como parte de la indagatoria, el Instituto, por conducto de la Direc-ción General de Investigación y Veri-ficación, adscrita a la Coordinación de Protección de Datos Personales, requirió a las dos dependencias in-

formación distinta. Además, personal del INAI ha lle-

vado a cabo visitas a las instalaciones en las que se resguardan los datos personales, recabados en el marco de dicho Programa.

Actualmente, indicaron, el Insti-tuto analiza la información propor-cionada por las dependencias y está en proceso deliberativo, con el fin de emitir el informe y las recomenda-ciones pertinentes, para garantizar la protección de los datos recabados de millones de beneficiarios del Pro-grama TDT. / REdACCióN

Ponen lupa. El Instituto Nacional de Transparencia verificará que no se haya realizado un mal uso de los datos personales de los beneficiarios de televisiones.

arch

iVo

cua

rto

scur

o

arch

i Vo

cua

rto

scur

o

Comicios costosos. El 5 de junio próximo habrá elecciones para renovar una docena de gubernaturas en el país, entre ellas, Veracruz, Aguascalientes, Colima y Puebla.

mil 641.7 mdpadquisición de leche nacional Liconsa

3 mil 150.2 mdpcomedores comunitarios

mil 82 mdpseguro jefas de familia

El gasto para los comicios alcanza para...con lo invertido para elegir a 12 gobernadores, en 2016 se podría cubrir el gasto social para abastecer de leche Liconsa al país, operar los comedores comunitarios y otorgar el seguro para jefas de familia.

7 mil 364 mdp

Elección 12 gobernadores

equivalen a

Fuente: PresuPuesto de egresosde la Federación (PeF)

136 solicitudesde información relacionadas con el tema se presentaron ante el inai

Page 8: Enero | 4 | 2016

24horas I NacióN8 Lunes 4 de enero de 2016

L os retos que enfrentará el presidente Enrique Peña Nieto -sobre todo la consolidación de las

reformas estructurales del siglo XXI impulsadas por él- son uno de los mayores paquetes de cambios que han encabezado los gobiernos sexenales desde 1934, incluyendo la Expropiación Petrolera y la Re-forma Agraria del general Lázaro Cárdenas, además de los inconclu-sos y fallidos procesos de moder-nización del cuasi innombrable, cínico y mentiroso Carlos Salinas de Gortari.

Por supuesto que también ten-dremos que estar atentos a que el dirigente formal del Partido Re-volucionario Institucional -pieza política imprescindible del proceso de cambios- no haya olvidado de qué color pinta el verde y de qué lado masca la iguana tricolor del partido en el poder federal.

Manlio Fabio Beltrones tiene, además, el “Compromiso 2016” de mantener el forzado equilibrio de fuerzas después de las elecciones del próximo año en el Congreso de la Unión y en las gubernaturas que estarán en disputa.

Aunque a un colmilludo animal político como él tendrían que exi-girle sus correligionarios que no solamente mantenga el precario equilibrio que ha conseguido me-diante la alianza “contranatura” con los impunes e inmunes verdes, sino que sea capaz de rascarse con sus propias uñas y no seguir atado y dependiente de los chantajes del inmoral tucán, que lo trae cortito.

Por lo pronto, el Jefe de Jefes ya dijo que la única alianza que vale la pena es la del PRI con el Verde: las de otros partidos son amorfas y su resultado es un desgobierno que carece de un eje que cohesione a aliados tan diferentes y hasta con-tradictorios. “No hay que ir muy lejos para encontrar ejemplos de esto: Ahí está el botón de muestra de Guerrero con el desastroso go-bierno de Ángel Aguirre Rivero”, dijo Beltrones. ¿O sea?

Por si lo anterior fuera poco, En-rique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones Rivera tendrán que forta-lecer su débil relación política para estar en condiciones de construir un tándem que les permita trabajar con los miembros del gabinete pre-

sidencial sin las turbulencias que ya están desatadas en el “derby suce-sorio 2018”, sobre todo y priorita-riamente con Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, que persiste en su sorda rebelión frente a las actividades del otro delfín que le lleva una buena y casi inalcanzable delantera, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

No hay que olvidar que Osorio es, constitucionalmente jefe del gabinete, y que las fuerzas políticas -priistas y no priistas- reciben de él “sugerencias”, “recomendacio-nes”, “consejos” y “advertencias” que en palabras simples y llanas pueden traducirse como órdenes superiores a las que muy pocos pueden resistirse, priistas y no priistas.

En esas condiciones, el trío po-lítico al que hay que observar muy de cerca durante la primera mitad del año 2016 estará integrado por el presidente de la República, En-rique Peña Nieto, por el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Bel-trones Rivera, y por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Emilio Gamboa Patrón, pastor de los senadores priistas; César Ca-macho Quiroz, dizque coordina-dor de los diputados de ese mismo partido; los priistas miembros de la Conferencia Nacional de Gober-nadores, y los no priistas legislado-res y gobernadores, tendrán que acatar y obedecer las señales -unos más y otros menos- que Enrique Peña Nieto tenga a bien enviarles, a cada quien según su cercanía con el supremo gobierno, para que la carreta siga andando sin que se rieguen las calabazas y esperar el tiempo prudente para que se aco-moden sin aplastar a nadie.

¿Alguien más como integrante del bonito trío político de los Tres Ases (Peña, Beltrones y Osorio)? ¡Nadie... por ahora!

Veremos si en el futuro cercano el trío queda como dueto o crece para convertirse en cuarteto.

Recordemos que el espadachín D’Artagnan -de Alexandre Dumas- pasó las de Caín para ser admitido por Athos, Porthos y Aramís, que así se transformaron en los tres mosqueteros que en realidad fue-ron cuatro.

Retos de EPN en 2016

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected]

El Niño viene recargado esta temporada invernal

TErEsa MorENo

Los efectos del fenómeno meteoro-lógico conocido como El Niño —que hasta el momento ha ocasionado en todo el mundo uno de los inviernos más cálidos de los últimos 15 años— podrían extenderse hasta marzo, de acuerdo con las estimaciones del Centro de Predicciones Climá-ticas (National Weather Service) y la Agencia Espacial del gobierno de Estados Unidos.

Cada tres o siete años, ocurre un incremento inusual en la tempera-tura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial (pues excede entre 2 y 3 grados Celsius la tem-peratura normal de las corrientes de agua), ocasionando una dismi-nución en el ascenso de aguas frías frente a las costas de Perú. Este fe-nómeno, El Niño, genera una espe-cie de cambio climático extremo, pero de corta duración que provo-

El tiEmpo En méxico. Plantean organismos estadunidenses que los efectos del fenómeno meteorológico Podrían extenderse hasta marzo y ser más intensos

reut

ers /

arc

hiv

o

Visita. El papa usará su peculiar transporte en el recorrido que realizará el 13 de febrero próximo, de la Nunciatura a la Basílica.

ca sequías e inundaciones en todo el mundo.

De acuerdo con la Agencia Espa-cial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), los efectos que ten-drá la temporada invernal de El Niño en 2016 se seguirán percibiendo hasta marzo (probablemente se ex-tiendan un poco más) y podrían ser los más intensos desde 1997-1998, cuando a su paso provocó inunda-ciones en 41 países y sequía en 22.

“El Niño de este año ya es más fuer-te y al parecer podría igualar al even-to de 1997-1998, el más poderoso que ha ocurrido hasta el momento”, señala la NASA en un reporte publi-cado en su página web en octubre.

En su reporte más reciente, del 29 de diciembre, la NASA señala que la corriente de El Niño en el Océano Pacífico no muestra signos de dis-minuir pronto, según las imágenes captadas de la Misión topográfica de la superficie oceánica (Jason-2/OSTM), de las agencias espaciales de Francia, la Unión Europea y Esta-dos Unidos.

La agencia estadounidense iden-tifica algunos elementos comunes entre el fenómeno ocurrido hace 18 años y el que se desarrolla actual-mente: niveles inusualmente altos en el océano Pacífico ecuatorial, que la temperatura océanica de enton-ces es muy similar a la de ahora, y que el fenómeno no tiene vistas de ir disminuyendo.

Aunque dicho fenómeno tiene efectos globales, estos cambian de acuerdo con la temporada y las ca-racterísticas de cada región del mun-do en el que se presenta.

Quienes no alcancen lugar en algu-na de las misas que ofrecerá el Papa Francisco en su próxima visita a Mé-xico, podrán verlo durante el reco-rrido que realizará en el Papamóvil el 13 de febrero, mismo que lo lleva-rá de la Nunciatura Apostólica a la Basílica de Guadalupe y de regreso, informó la Conferencia del Episco-pado Mexicano (CEM).

“El trayecto desde su residencia en la Nunciatura Apostólica a la Basílica y el retorno se realizará en Papamóvil, por lo que muchas per-sonas tendrán la oportunidad de ver al Santo Padre y recibir su bendición

Francisco utilizará Papamóvil en el DFEn febrero tendremos

la dicha de recibir al papa Francisco, como misionero de misericordia y paz”

ConferenCia del episCopado MexiCano

durante los 32 kilómetros que re-correrá (16 de ida y 16 de vuelta)”, informó la CEM.

La Nunciatura apostólica de Mé-xico se encuentra en la calle Su San-tidad Juan Pablo II, colonia Guada-

lupe Inn, y será ahí donde duerma el Papa durante toda su visita a nues-tro país, programada del 12 al 17 de febrero próximo.

La Conferencia añadió que otro encuentro que tendrá Francisco con los mexicanos será en la Ba-sílica, donde llegará a las 17:00 horas del 13 de febrero, y tras visi-tar el antiguo templo mariano, se detendrá unos minutos a saludar a quienes estén en el atrio del tem-plo, para después comenzar la misa, la primera que realizará en México ya como sumo pontífice. / aleJandro sUÁreZ

1997-1998es la temporada más intensa del fenómeno hasta ahora

Page 9: Enero | 4 | 2016

NacióN I 24horas 9Lunes 4 de enero de 2016

Cualquier contribuyente que decida incrementar su ahorro para el retiro podrá recuperar hasta 133 mil pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que pague al Servicio de Administración Triburaria, siempre y cuando no rebase 15% de su sueldo anual.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un contribuyente que gane 100 mil pesos en un año po-drá deducir hasta 15 mil pesos, siempre y cuando compruebe en su declaración anual que des-tinó ese dinero al ahorro para el retiro.

Asimismo, se podrán deducir hasta 133 mil pesos, lo que re-presenta cinco salarios mínimos anuales vigentes, mientras este monto no sea mayor al 15% del salario anual del contribuyente.

Una vez que se incrementa el ahorro para el retiro y se com-prueba ante las autoridades ha-cendarias, el dinero invertido por el trabajador se queda en la Afore y el Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT) reem-bolsa la misma cantidad al con-tribuyente.

La ampliación en este benefi-cio tributario se incluyó en el pa-quete fiscal para este año, pues durante 2015, el límite para de-ducir el ISR con ahorro para el retiro era de cuatro salarios mí-nimos elevados al año o un tope de 10% de los ingresos.

El ahorro para el retiro es el di-nero que recibirá un trabajador una vez que alcance la edad de jubilación: 65 años de edad y 30 años de servicio.

Las aportaciones obligatorias que reciben los trabajadores afi-liados al IMSS es de 6.5%; y para los afiliados al ISSSTE, de 11%, lo que alcanzaría para obtener una pensión que oscila entre 15 y 30% del último sueldo.

Incrementa el cochInItoSegún la calculadora de la Co-misión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si se ahorran de forma voluntaria tres mil pesos anuales, cerca de 10 pesos al día, el rendimiento a 30 años sería superior a 52 mil pesos, pues el promedio de ren-dimiento anual de las Afores del país es de 10%. / marIo alaVeZ

Suben los beneficios en pro del ahorro

Ahorro Ahorro Rendimiento diario anual promedio a 30 años 8.2 3,000 52,348.2113.6 5,000 87,247.0127.3 10,000 174,494.0241 15,000 261,741.0354.7 20,000 348,988.05Fuente: Consar

Disciplina, la llave para un retiro mejor

Karla mora Y marIo alaVeZ

Para este 2016, los habitantes de la Ciudad de México deberán pagar más por algunos trámites y servi-cios, debido al ajuste inflacionario de 3.04% que se aprobó para dicho ejercicio fiscal.

De acuerdo con el Código Fiscal para 2016 que publicó el Gobierno del DF el 30 de diciembre pasado en la Gaceta Oficial, aunque formal-mente se aplicó una actualización a las tarifas, en los hechos los capitali-nos desembolsarán entre 14 centa-vos y hasta 92 pesos más en el pago de distintos servicios, como parquí-metros y agua por tandeo.

Licencia de conducir, verificación vehicular, refrendo de placas, actas de nacimiento y cuoatas de agua por manzana son algunos de los rubros en los que se pagará más este año.

Será antes del 15 de enero cuando el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, emita el programa general de subsidios al impuesto predial; y el de condonación, antes del 30 de enero, dirigido a habitantes de la delegación Iztapalapa que habitan en zonas con daños estructurales por grietas o hundimientos.

... Y la gasolIna baja En contraste, la contracción en la co-

Arranca 2016 con tarifas nuevas en el DF y el paísAJUSTE INFLACIONARIO. Los cobros sUbIEroN 3.04%; capItaLINos pagaráN 21.5 pEsos más por La LIcENcIa dE coNdUcIr y 29 más por EL rEtIro dE Las arañas

tización internacional del petróleo y la reforma energética permitieron que los precios de las gasolinas ba-jaran este 2016 por primera vez en nueve años, después de que en 2007 iniciaran los gasolinazos.

El precio de estos combustibles se mantendrán durante enero y se ajustarán mensualmente, de acuer-do con el movimiento del petróleo en el mundo, destacó la Secretaría de Hacienda.

Pese a que los precios de referen-cia internacionales del gas Licuado de Petróleo (LP) también están en mínimos históricos, dicho combus-tible subió por primera en un año, en contra de las previsiones de la inicia-tiva privada.

LEsL

IE p

érEz

daN

IEL p

EraL

EsVía pública. La fracción de 15 minutos por el uso de parquímetros cuesta 2.14 pesos, 14 centavos más que en 2015. Y el retiro de la llamada araña, 979.50 pesos.

Contraste. Con motivo de la reforma energética, bajó el costo de la gasolina.

Te presentamos el nuevo costo de las tarifas y servicios durante este año

Los nuevos costos

Automovilistas

Costo Aumento/descuentoRubro

Registro Civil

Gasolinas

Otros

Agua

Refrendo vehicular

Aumento

22 pesos477 pesos

Licencia tipo A (vehículos particulares y motocicletas)

Retiro de candado inmovilizador por estacionarse en lugares prohibidos

Verificación vehicular

Parquímetros

Renovación o reposición de tarjeta de circulación

Licencia tipo B (taxistas)

Aumento

21.5 pesos725.50 pesos

Aumento

27 pesos

901 pesos

Aumento8 pesos274.80 pesos

Aumento

29 pesos979.50 pesos

462.50 pesos

62.13 pesos

2.14 pesos

Aumento

49 pesos

Aumento14 centavos

Aumento

31 pesosInscripción de matrimonio y divorcio

Expedición de copias certificadas de actas

Suministro de agua por tandeo

Cuota fija bimestral por falta de medidor

Gasolina Magna

Gasolina Premium

Diésel

Gas LP zona 93 (DF, Edomex e Hidalgo)

13.16 pesos

13.98 pesos

13.77 pesos

14.53 pesos

41 centavos

1,050 pesos

Aumento

2 pesos

210 pesosAumento

10 pesos

3,122.11 pesosAumento

Aumento

Aumento

92.11 pesos

vigencia de dos años

Media: 732.66Alta: 971.96

Popular: 370.07Baja: 404.91

10.92 pesos11.94 pesos21.62 pesos28.67 pesos

Descuento

40 centavos Descuento

3 centavos

39 centavos

Descuento

Nueva acta de nacimiento por reasignación sexo-genérica

Pasaporte para mayores de edad, vigencia de 10 años

2,315 pesosAumento

50 pesos

Fuente: Código Fiscal del DF, Diario Oficial de la Federación y SRE

Page 10: Enero | 4 | 2016

24horas I NacióN10 Lunes 4 de enero de 2016

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

columna invitada

Alonso TAmez

@AlonsoTamez

E l 2016 irrumpió a tiros en la política mexicana. El 2 de enero nos ente-ramos que la perredista

Gisela Mota, alcaldesa de Temix-co, Morelos, fue asesinada esa ma-ñana por hombres armados que ingresaron a su domicilio. Llevaba menos de 24 horas en el cargo.

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, tuiteó a las 7:58 am sobre el atentado: “Este es un desafío de la delincuencia. No cederemos”, reiteró. El presi-dente nacional del PRD, Agus-tín Basave, tuiteó a las 9:40 am, “deploro el asesinato de nuestra compañera perredista”. Y a las 10:44 am, en la misma red so-cial, la secretaria general de ese partido, Beatriz Mojica, expresó su solidaridad con la familia de Mota. A todo esto, el goberna-dor Ramírez ya había tuiteado a las 8:59 am que se detuvo a los autores materiales. Ahora falta conocer los motivos y las mentes detrás de las balas.

El asesinato de presidentes municipales es un fenómeno creciente, particularmente en la última década. Según datos de la Asociación de Autoridades Lo-cales de México A.C. (AALMAC), entre 2005 y julio de 2015, se re-gistraron 73 asesinatos de alcal-des (CNN México, 2015). Y de acuerdo con los investigadores Guillermo Trejo y Sandra Ley, entre 2007 y octubre de 2014, el crimen asesinó a 82 alcaldes (Nexos, 2015). El desfase entre datos es reflejo de confusión y opacidad institucionales. Pero Trejo y Ley piden no caer en ge-neralizaciones burdas: no todos los alcaldes asesinados son cri-minales o aliados de éstos. Mu-chos son amenazados de muerte y otros son asesinados por falta de cooperación.

El 2 de enero, por un lado, asesi-naron a una persona; acción siem-pre atroz e inaceptable. Por otro, se asesinó a una autoridad muni-cipal electa democráticamente, a la titular del nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos de Temixco. La gravedad aumenta cuando le buscamos interpre-tación a este tipo de asesinatos, como si el crimen organizado di-jera “por equis razón, mejor éste no”. En Temixco y en muchos

Matar alcaldes

Tecnología. La SSPDF puso en funcionamiento en días recientes un robot que tiene la capacidad de prevenir la presencia de bombas y explosivos en eventos masivos; se estrenó en el Concierto de Fin de Año 2015 en esta ciudad.

cuar

tosc

uro

reut

ers

Javier Garduño

Tras los atentados terroristas come-tidos el 13 de noviembre en París, en las inmediaciones del estadio de fútbol y el teatro Bataclán, la Secre-taría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) trabaja en la firma de un convenio para prevenir acciones si-milares en la Ciudad de México.

El plan incluye acuerdos de cola-boración entre la Policía local con empresarios, las compañías de se-guridad privada que dan servicio en los distintos centros de espectáculos y autoridades federales.

“El 13 de noviembre nos ha ge-nerado un cambio de perspectiva con respecto a la seguridad entre lo público y lo privado. En realidad pudimos ver que en Bataclán, un lu-gar donde estaban celebrando un concierto, sorprendieron a los eu-ropeos, particularmente a los fran-ceses, entonces estamos trabajando en esto, en que podamos tener un trabajo colaborativo con todos ellos y sin duda va a ser muy exitoso. Es preventivo, no tenemos amenazas de ningún tipo.

“La seguridad que estamos bus-cando en los distintos espacios, por instrucciones de mi jefe (Hiram Al-meida), tiene que dar una visión de habitabilidad, no de riesgo. La gente no tiene que sentir que es inseguro y por eso hay tal dispositivo. No, el dispositivo está para que ellos pue-dan estar libremente, tranquilos y hasta ahorita podemos reportar sin

exclusiva. La poLicía capitaLina, en coordinación con empresas LocaLes, trabaja para dar tranquiLidad durante Los eventos masivos reaLizados en La capitaL

Previene SSP ataques terroristas en el DF

La seguridad que estamos buscando en los distintos espacios (...) tiene que dar una visión de habitabilidad, no de riesgo”

víctor HuGo ramosjefe del estado mayor

policial del df

Tipo Eventos AsistentesArtístico 2,987 5,551,732Cultural 1,692 6,040,904Deportivo 764 7,581,077Religioso 706 26,070,809Total 6,149 45,244,522

aseguraron su entrada en 2015, en la ciudad de méxico se llevaron a cabo algunos de los eventos más importantes del año como la Fórmula 1.

novedad en todos los eventos en los que participó la Secretaría en 2015”, informó en exclusiva a 24 HORAS, Víctor Hugo Ramos, jefe del Estado Mayor Policial.

Aunque en la Capital no hay evi-dencia de la presencia de terroristas extremistas la Policía busca reforzar la seguridad en las inmediaciones y el interior de los centros masivos de espectáculos privados con tra-bajo de inteligencia, tecnología y policías.

Para ello, el titular de la SSP, Hi-ram Almeida, firmó un convenio en diciembre pasado, el cual podría dar a conocer próximamente el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Estamos interesado y preocupa-dos en hacer de todos los recintos de la Ciudad lugares seguros. (…) Lo que estamos trabajando es pre-vención (…) en todos los recintos, estadios, teatros, en el auditorio, en la Arena Ciudad de México, en el Foro Sol, etc., tengamos un trabajo integrado con la gente de la seguri-dad interna, con nosotros y las au-toridades federales para cualquier tipo de amenaza”, añadió el mando en entrevista.

La Ciudad de México concentra la mayor cantidad de espectáculos del País y por ello arriban personas de otras entidades, e incluso de otros países, para asistir a alguno de estos eventos.

De enero de 2015 a la primer quin-cena de diciembre del mismo año, en la Ciudad de México se llevaron a cabo 6 mil 149 eventos masivos artísticos, culturales, deportivos o religiosos a los cuales asistieron 45 millones 244 mil 522 personas, de acuerdo con estadísticas de la SSP.

La logística de seguridad de la Policía incluye reuniones previas con las partes involucradas en los eventos y operativos por tierra y aire durante el desarrollo de los mismos, además del uso de tecnología como las cámaras de video vigilancia, dro-nes y cámaras personales. 

otros municipios, la vida política y social no la define el dedo con tinta indeleble. La define el dedo con gatillo.

En “Tendencias y explicacio-nes al asesinato de periodistas y alcaldes en México: El crimen organizado y la violencia de alto perfil”, la doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard, Viridiana Ríos, concluye, entre otros puntos, lo siguiente: “El ase-sinato de políticos locales reduce los incentivos a la participación política, y promueve la pasividad ante la actividad criminal (…) lle-va al estado a un círculo vicioso en el cual el sistema de justicia puede eventualmente colapsar”.

La clave aquí es “círculo vicio-so”. El asesinato de una autoridad electa no sólo es consecuencia de diversos factores, como corrup-ción, delincuencia organizada o pobreza, también es causa de más impunidad. Y así será hasta que se rompa el ciclo con el castigo a los verdaderos culpables, una mejor depuración de candidatos, una gran coalición partidos-gobier-nos-sociedad civil, el apoyo y pro-tección tangibles de las entidades y la Federación a los alcaldes, y el mejoramiento de condiciones sociales y económicas locales. En tanto, el gobierno de la República debe intervenir con más fuerza. Si el ultimado hubiese sido un alcal-de priista, ¿la Federación habría actuado con mayor diligencia? La sola pregunta parte de un criterio terrible pero muchas veces real.

Aquella mañana, el sistema no sólo le falló a Gisela Mota –no le dio las condiciones mínimas de seguridad para gobernar–, tam-bién, en algún punto, les falló a sus asesinos. Les falló en darles una educación o un trabajo, en ofrecerles una mejor opción que el crimen.

Page 11: Enero | 4 | 2016

NacióN I 24horas 11Lunes 4 de enero de 2016

Desde 2012, aumentan en DF detenciones de ambulantesKARLA MORA

Los operativos en contra del co-mercio informal y las detenciones derivadas de éste han aumentado de forma exponencial durante la gestión del actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

A juzgar por las cifras oficiales, el comercio informal no se ha podido frenar en el DF; sin embargo, el nú-mero de detenciones (por mes) ha llegado a aumentar hasta 18 veces la cantidad original al inicio del actual gobierno.

24 HORAS obtuvo vía transpa-rencia el número de detenciones registradas en operativos de la Se-cretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para el retiro de comercio informal en el primer año de esta administración y en el último.

De diciembre de 2012 a diciembre de 2013, la Secretaría de Seguridad local registró seis mil 43 detenciones; en cambio, de diciembre de 2014 a octubre de 2015 se tenía registro de 32 mil 488 personas detenidas.

De acuerdo con el documento con número de folio 0109000345815, el primer mes de la actual administra-ción (diciembre de 2012) hubo 168 detenciones por comercio ambulan-te en espacios públicos. El segundo mes tuvo 718 casos, el tercer mes 248 y el cuarto 145. La SSP-DF con-centró el mayor número de casos en la delegación Cuauhtémoc, tenden-cia que se conserva en la actualidad.

Las cantidades variaron conside-rablemente de un mes a otro, pero fue hasta el año siguiente que el cre-cimiento fue exponencial. En ese sentido, en diciembre de 2014 hubo tres mil 86 detenciones, 18 veces más a las registradas en el mismo mes de 2012.

Para enero de 2015, se detuvieron a dos mil 573 personas, 3.5 veces más a las que hubo el mismo mes de 2013. En febrero de 2015 hubo dos mil 889 reportes contra 248 captados en febrero de 2013, lo cual significa que aumentó 11 veces el número de detenciones.

AvAnces. de diciembre de 2014 a octubre de 2015 hubo 32 mil 488 personas detenidas por comercio informal, contra seis mil en el primer año de gobierno

dan

iel p

eral

es

cuar

tosc

uro

Cifra. Se estima que en la Ciudad de México hay más de 105 mil comerciantes ambulantes, los cuales no pagan impuestos.

Lejos de que exista saqueo en las delegaciones, más bien hay una deficiencia en los inventarios”

PedRO CRuz ORtizDirector general de Contralorías

infORMALes se Resisten Desde el 5 de octubre del año pasa-do, la SSPDF emprendió operati-vos para  impedir la instalación de ambulantes en el perímetro A y B del Centro Histórico, acciones que fueron reforzadas en el mes de di-ciembre.

Más que saqueos, las 16 delegacio-nes políticas del Distrito Federal presentan una deficiencia en la ac-tualización de los inventarios de sus bienes, aseveró el director general de Contralorías Internas en Dele-gaciones de la Contraloría General del Distrito Federal (CGDF), Pedro Cruz.

El funcionario recordó que el pa-sado 1 de octubre inició la verifica-ción de recursos, ante las denuncias de los nuevos jefes delegacionales sobre la falta de mobiliario.

Descarta GDF que haya saqueo en delegaciones

Crecen las denuncias por ruido

Razones. Tras las elecciones pasadas, delegados denunciaron saqueos.

lesl

ie p

érez

Ante ello, se realizó un operativo de compulsa entre los resguardos de los bienes de las delegaciones con las actas de entrega recepción para

verificar los supuestos saqueos, se-ñaló el funcionario local.

Abundó que a la fecha sólo tie-nen denuncias iniciadas debido a faltantes de mobiliario en las dele-gaciones Tlalpan e Iztapalapa, sin embargo, en los recorridos reali-zados en las 16 sedes delegaciona-les se ha observado una deficiente actualización de los inventarios de los bienes.

Indicó que derivado del cambio de administraciones en las delega-ciones, se realizaron mil 717 actas

de entrega-recepción de servidores públicos, desde jefes delegacionales hasta titulares de unidad departa-mental.

De ahí, dijo, se tienen 334 obser-vaciones, y se prevé iniciar procedi-mientos administrativos en 22 casos de observaciones que no han sido solventadas.

Añadió que entre las 334 obser-vaciones derivadas de la entrega-recepción, la delegación Magdalena Contreras es la que más observacio-nes obtuvo (66). / nOtiMeX

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) tuvo en 2015 un aumento en el número de denuncias en comparación con 2014, principalmente en el tema de maltrato animal y ruido.

Las estadística generales de las denuncias ciudadanas e investi-gaciones de oficio señalan que a nivel general el incremento fue de apenas 1.18%, pues pasaron de 3 mil 425 a 3 mil 466 denun-cias; sin embargo en asuntos relacionados con animales, au-mentaron las denuncias 30.7%, ya que se pasaron de 445 a 643 casos, todos referentes a maltra-to de perros o gatos.

Otro de los aspectos que re-gistró aumento es en ruido y vi-braciones. En 2014, este tipo de casos captaron 715 denuncias, mientras que en 2015 hubo 850, es decir, incrementó 15.8%.

Las quejas por ruido varían en los establecimientos que motiva-ron los seguimientos, pues van desde bares y restaurantes, hasta tintorerías, talleres de herrería, salones de fiestas, entre otros.

De las 14 áreas en las que se clasifican las denuncias, en ocho se redujeron los casos (agua; barrancas; gases, olores y vapo-res; residuos; suelo de conser-vación; áreas naturales protegi-das; áreas verdes y áreas de valor ambiental). Cabe destacar que, por quinto año consecutivo, las quejas por uso de suelo urbano ocuparon el primer lugar en los oficios de la Procuraduría Am-biental. / KARLA MORA

en 5 meses, más de 17 mil bocineros remitidos el sistema de transporte colectivo (stc) metro informó que, a través del operativo cero tolerancia, entre agosto y diciembre de 2015 presentó ante las autoridades correspondientes a más de 17 mil vendedores irregulares.

este dispositivo fue puesto en marcha para inhibir el comercio informal en las instalaciones del metro y en respuesta a una de las principales demandas de los usuarios por las molestias generan las actividades de este tipo.

el operativo cero tolerancia fue puesto en marcha en agosto pasado. / KARLA MORA

11 mil 400 ambulantes habría tan sólo en la delegación cuauhtémoc

51.3%es la tasa de informalidad laboral en el df

El 28 de diciembre, las autorida-des presumieron el retiro de mil 150 comerciantes llamados toreros así como mil 500 puestos semifijos que estaban ubicados en las calles del Carmen, Correo Mayor, Corregido-ra y Moneda.

En dichas zonas así como en Eje 1 Norte y en inmediaciones del Metro Pino Suárez es constante la presen-cia policiaca.

A pesar del reforzamiento de ope-rativos, los vendedores no ceden su presencia, pues en un recorrido rea-lizado por Corregidora y calles ale-dañas, se comprobó que los vende-dores continúan con sus actividades: venden desde juguetes, productos escolares, bolsas, cosméticos hasta productos electrónicos, todo a la vis-ta de elementos de la Policía Auxiliar.

Molestos. Las denuncias por exceso de ruido fueron 850 en 2015.

Page 12: Enero | 4 | 2016

24horas I NacióN12 Lunes 4 de enero de 2016

cuar

tosc

uro

/ ar

chiv

o

GOBIERNO FEDERAL

Cambios en Profeco e INEGI

MORELOS

Cuauhtémoc Blanco toma protesta

CIUDAD DE MÉXICO

En Navidad, contaminación en el DF

ELECCIONES

Más acusaciones en Colima

GUERRERO

Renuncia director de Ayotzinapa

El 31 de diciembre, Lorena Martínez rodríguez se despidió de su equipo de trabajo en la Procuraduría Federal del consumidor (Profeco), luego de que anunciara su salida del organismo para buscar la candidatura al gobierno de aguascalientes.

Por otra parte, tras haber sido ratificado su nombramiento por el pleno del senado, Julio alfonso santaella castell fue oficialmente designado como presidente de la Junta de Gobierno del iNEGi el pasado 30 de diciembre.

El 31 de diciembre, en medio de un fuerte operativo de seguridad, el ex futbolista cuauhtémoc Blanco rindió protesta como presidente municipal de cuernavaca, Morelos, a pesar de que asumiría sus funciones a partir del primer minuto del día siguiente.

al rendir su primer discurso como autoridad, aseguró que “se partirá el alma” para rescatar a cuernavaca y que el tiempo de los ciudadanos ha llega-do. además de que se dijo orgulloso de representar a miles de ciudadanos

En Navidad, el Distrito Federal vivió una Precontingencia ambiental por los altos niveles de contaminación, por lo que, entre otras cosas, las actividades en la pista de hielo del Zócalo capitalino fueron canceladas.

cabe destacar que la comisión ambiental activó la fase de Precontingen-cia ambiental regional en la zona noreste del valle de México a causa de la quema de juegos pirotécnicos durante las celebraciones navideñas y las emisiones del incendio registrado en la delegación cuauhtémoc.

El sábado 2 de enero, el presidente Nacional del PaN, ricardo anaya cortés, y Jorge Luis Preciado, candidato por la gubernatura de colima, exigieron a al gobierno del estado que se abstenga de utilizar la fuerza pública con fines electorales; además, revelaron que presentarán una denuncia contra arnol-do ochoa, secretario de Gobierno de la entidad.

En un comunicado, los políticos dieron a conocer que la denuncia contra el arnoldo ochoa será turnada a la Procuraduría General de Justicia estatal por presuntamente intimidar a la población a través del uso de las instancias de seguridad Pública local.

El 30 de diciembre, José Luis hernández, director de la Normal rural de ayotzinapa, a la que pertenecían los 43 normalistas desaparecidos, reveló que está en proceso de hacer efectiva la separación de su cargo y aclaró que cuando la secretaría de Educación local acepte la misiva detallará los motivos de su decisión. El director expresó que planea atender proyectos personales en la universidad autónoma de Guerrero.

4000entrevistas realizadas a automovilistas las noches del 24 y 31 de diciembre

Detienen a 77 borrachos en Navidad y Año Nuevo

JONATHAN NÁCAR

Por las celebraciones de Navidad y Fin de año, elementos de la Secreta-ría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) remitieron ante el Juez Cívico al menos a 77 personas por conducir con altos niveles de alcohol en la sangre.

Durante los festejos por el cambio de año (31 de diciembre-1 de ene-ro), las autoridades realizaron más de  mil 800 entrevistas y 91 pruebas de alcoholemia a los automovilis-tas en toda la ciudad, de los cuales, 16 infractores tuvieron que pasar la noche festiva al interior de las ins-talaciones del Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como El Torito.

En su estancia para cumplir el arresto de 20 a 36 horas, así como la penalización correspondiente de seis puntos a la licencia de conducir, los conductores infractores degusta-ron de una cena compuesta de espa-gueti a la italiana, puntas de lomo en salsa de naranja, ensalada de man-zana con zanahoria y ponche.

Respecto a los resultados de las personas detenidas durante la No-che Buena y Navidad, las autori-dades realizaron más de 2 mil 200 entrevistas, 61 de las cuales culmi-naron con la remisión de los auto-movilistas luego de que dieron po-sitivo al rebasar el límite permitido de alcohol en lala sangre, por lo cual fueron remitidos al Torito. Para las celebraciones del 24 y 25 de diciem-bre, el menú consistió en pierna de cerdo con salsa de mango, sopa de codito a la crema con jamón,  ensa-lada de manzana con piña y ponche.

Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) dio cuenta ayer de la detención y remisión ante el juzgado cívico de un total de 111 personas por come-ter diversas faltas administrativas como  ingerir bebidas embriagantes

Seguridad vial. aDEMás DE sEr rEMitiDos aL torito, Los iNFractorEs PErDiEroN sEis PuNtos DE su LicENcia; DEGustaroN cENa NaviDEña cortEsía DEL GoBiErNo

Not

iMEx

/ ar

chiv

o

Programa. La prueba del alcoholímetro mide el nivel de alcohol en la sangre de los automovilistas, a quienes se impide seguir conduciendo en estado de ebriedad.

en vía pública, inhalación de sustan-cias tóxicas, orinar en la vía pública, tirar basura, entre otras faltas, tan sólo como parte del Mega Operati-vo implementado en la delegación Gustavo A. Madero.

El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, aclaró que no le compete designar al nuevo director general del Instituto para la Aten-ción y Prevención de las Adicciones (IAPA) del DF, que sustituirá a Ra-fael Camacho Solís, quien concluyó su labor el 31 de diciembre pasado.

Los encargados de realizar la ter-na con los candidatos para elegir al nuevo funcionario son los integran-tes del Consejo, propuesta que se presentará al jefe de gobierno capi-talino, Miguel Ángel Mancera.

“La secretaría no es quien presenta

Esperan terna para Instituto de Adiccionesla terna, los miembros integrantes del Consejo del IAPA es quien pre-senta la terna al jefe de gobierno y él decidirá quién conducirá el IAPA”, enfatizó.

Tras comentar que dicho consejo trabaja en la lista con los nombres de quienes podrían ocupar ese car-go, confió en que Mancera Espinosa tomará pronto la decisión para de-signar al nuevo titular del IAPA, por el trabajo importante del instituto en el combate a las adicciones.

Ahued Ortega resaltó que el nuevo encargado del IAPA deberá conti-

nuar la lucha contra distintos tipos de adicciones que se enfrentan en la Ciudad de México.

“Sin duda hay que seguir traba-jando urgentemente en el tema de las adicciones y yo diría enfocados principalmente en alcohol y tabaco, que son las drogas que nos traen de cabeza igual que los inhalables y por supuesto mariguana, cocaína y dro-gas ilegales”.

Agregó que se debe seguir traba-jando en todo el tema de promoción de la salud, detección oportuna, pre-vención y tratamientos. / NOTIMEX

porsiteloperdiste

Page 13: Enero | 4 | 2016

13GlobalEditora Estefanía [email protected]: 14 54 40 37@estefsalinas

Milicias ocupan edificio federal. En Estados Unidos, personas armadas pertenecientes a “milicias autorreguladas” se hicieron del inmueble ubicado en un parque natural de Oregón, alegando defender principios constitucionales frente a la tiranía.

lunes 4 de enero de 2016

BARCELONA. La región de Catalu-ña, con 7.5 millones de habitantes, tendrá que celebrar nuevas elec-ciones en marzo después de que un grupo de izquierda radical haya decidido no apoyar al candidato a la reelección como presidente, el na-cionalista Artur Mas.

Una coalición con representantes del centroderecha, izquierda repu-blicana e independientes llamada Junts pel Si ganó los comicios al Par-lamento regional catalán el pasado 27 de septiembre, con 62 escaños en una Cámara de 135.

Eran necesarios al menos seis diputados más para tener mayoría absoluta, pero en las dos votaciones que tuvieron lugar en noviembre en el Parlamento local el candidato Artur Mas no logró sumar ninguno aparte de los 62 suyos.

En contra hubo 63 votos de cua-tro grupos, desde la derecha a la iz-

FUTURO CATALÁN. Artur MAs, el hoMbre que Más cercA de lA independenciA hA llevAdo A cAtAluñA, no liderArá el gobierno de esA región, que se ve AbocAdA A nuevos coMicios en MArzo

Mas se queda sin investidura

quierda, y hubo diez abstenciones de un partido de izquierda radical, la CUP, anticapitalista y cuyo funcio-namiento se basa en las asambleas ciudadanas.

El 9 de noviembre Junts pel Si y la CUP sumaron sus escaños para que el Parlamento catalán aprobara una

resolución que ponía en marcha un proceso de secesión de esa región respecto a España.

La resolución fue rechazada por el Tribunal Constitucional español, por lo que no tiene efectos, mientras que Junts pel Si y la CUP, a pesar de sus diferencias ideológicas, empeza-

ron a debatir acerca de un eventual alianza para hacer posible la reelec-ción de Artur Mas, quien gobierna Cataluña desde 2010.

Sin embargo el acuerdo ha sido im-posible ante la negativa de la CUP en diferentes asambleas, cuya última edición ha sido hoy en Barcelona.

La normativa electoral establece que si en el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura no hay un presidente regional elegi-do se convocarán automáticamente nuevos comicios.

Ese plazo expira el próximo do-mingo, 10 de enero, y Artur Mas ya no tiene perspectivas de llegar a acuerdos con otros grupos, lo que abre la puerta a nuevas elecciones regionales en marzo, algo que hasta ahora no había ocurrido.

El proceso independentista cata-lán protagoniza desde hace más de un año la política española y previ-siblemente será así en los próximos meses.

España vivió el pasado 20 de di-ciembre unas elecciones legislativas que dieron el triunfo al PP (centro-derecha), con 123 escaños; seguido del PSOE (socialistas), con 90; Po-demos (izquierda) con 69 y Ciuda-danos (liberales), con 40.

PP, PSOE y Ciudadanos rechazan el independentismo catalán y Po-demos apuesta por un referéndum para que los catalanes decidan, aun-que defiende que la región perma-nezca en España.

El resultado de los comicios espa-ñoles tampoco favorece un acuerdo de gobernabilidad, por lo que tam-bién está presente la hipótesis de una repetición de las elecciones en la pri-mavera próxima. / EFE

Se aleja del sueño. Artur Mas, durante la reunión semanal del gobierno catalán en Madrid, el pasado 29 de diciembre.

Tienen fuerza para obligar a convocar elecciones, pero no para cambiar a un presidente de la Generalitat”

artur mas Presidente de la

Generalitat de Cataluña

PARÍS. El número de aspirantes a en-trar en el Ejército francés se ha multi-plicado por 10, al pasar de 150 a mil 500 diarios, tras los atentados yiha-distas perpetrados en París en enero y en noviembre del pasado año.

Las cifras las ofreció el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, en un discurso a sus soldados desplegados en la base de Camp Za-yed en los Emiratos Árabes Unidos divulgado por su departamento, en el que subrayó la importancia de su misión contra las posiciones del Es-tado Islámico en Siria e Irak.

Le Drian insistió en que la acción contra el grupo yihadista en esos dos países, pero también las labores de protección antiterrorista que rea-lizan 10 mil militares en el propio territorio francés, son necesarias porque para proteger a los franceses “la guerra debe hacerse en todos los frentes”.

Franceses hacen frente al terrorismo

Le Drian señaló que “para destruir a (su) enemigo” -en alusión al EI- se han intensificado los bombardeos de la coalición internacional de la que forma parte Francia (y que lide-ra Estados Unidos), pero también hay que actuar sobre el terreno con “nuestros socios locales”.

Por eso, justificó que las tropas francesas estén formando a los kur-dos iraquíes en el norte de Irak y a las fuerzas iraquíes en Bagdad. / EFE

Misión. Soldados franceses de pie en una base militar en Jordania.

reut

ers

reut

ers

eFe

Un bebé sirio, primer refugiado muerto en el marATENAS. Un niño sirio de dos años se ha convertido en el primer refu-giado del año que pierde su vida en aguas del mar Egeo este 2016, al estrellarse un bote neumático con más personas a abordo en la isla de Agathonisi.

El suceso ocurrió el sábado por

la mañana cuando el fuerte oleaje arrojó la citada embarcación con-tra las rocas informó en un comu-nicado la ONG Ayuda Marina al Migrante (MOAS, por sus siglas en inglés.

Pescadores de la isla hallaron el cuerpo del niño en el agua y lo

trasladaron al hospital de la isla de Samos, donde tan solo pudo certi-ficarse su muerte. Los pescadores trasladaron a la costa a los super-vivientes, entre ellos la madre del pequeño, de 20 años.

Según la citada ONG, diez per-sonas resultaron heridas por el impacto violento contra las rocas, mientras que una mujer y un bebé de tres meses tuvieron que ser tra-tados por hipotermia severa.

El último balance oficial difun-dido el jueves por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que 77 % de las muer-tes en el Mediterráneo se dio en la ruta que separa Libia de Italia. / EFE

Homenaje. Activistas de varias ONG crearon con tres mil chalecos salvavidas un gigantesco símbolo de la paz en una colina de la isla griega de Lesbos.

3,770PERSONAS MURIERON TRATANDO DE CRUZAR EL MEDITERRÁNEO EN 2015

39 personasRESULTARON hERIDAS DURANTE EL ChOqUE DE UN bOTE CONTRA ROCAS

Page 14: Enero | 4 | 2016

24horas I global14 Lunes 4 de enero de 2016

Ola de ira. Una manifestante sostiene una pancarta durante una protesta en contra de la ejecución del clérigo chiíta Nimr al Nimr, frente a la embajada de Arabia Saudita en Londres.

RIAD. La ejecución del clérigo chií opositor Nimr al Nimr por las au-toridades de Riad ha disparado la tensión entre Arabia Saudí, por un lado, e Irán y los chiíes de Oriente Medio por otro, que ya se enfrentan en varios conflictos en la región.

El gobierno de Arabia Saudí deci-dió romper relaciones diplomáticas con Irán tras el asalto de anoche a la Embajada saudí en Teherán y su con-sulado de la ciudad de Mashhad, que se produjo como respuesta a la eje-cución, anunció el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Adel al Yubeir.

En una rueda de prensa, Al Yubeir añadió que el embajador iraní y el resto del personal diplomático en Riad tienen 48 horas para salir de Arabia Saudí.

Horas antes, el líder supremo Ali Jameneí, condenó la muerte del clé-rigo chií disidente y amenazó a los políticos saudíes con que pagarán por ello.

Jameneí dijo que, “sin lugar a du-das, el injusto derramamiento de la sangre de este mártir inocente, actuará de forma rápida y los po-líticos saudíes se enfrentarán a un castigo divino”, señaló en su pagina web oficial.

En Irak, la máxima autoridad chií del país, Ali al Sistani, calificó la eje-cución de “injusticia y agresión”.

Este nuevo suceso puede aumen-tar la intensidad del conflicto en el

CONFLICTO. rompió relaciones diplomáticas luego de ataques registrados contra su embajada en teherán tras la ejecución que ordenó de un clérigo chií

Cortocircuito entre Arabia Saudita e Irán

EL CAIRO. El grupo yihadista Esta-do Islámico difundió un vídeo por internet en el que muestra el ase-sinato a tiros de ciudadanos sirios que supuestamente espiaban para el Reino Unido.

En la grabación, de más de diez minutos de duración y cuya au-tenticidad no ha podido ser com-probada, un hombre con la cara tapada salvo los ojos acusa a los ciudadanos sirios de espiar para el primer ministro británico, David Cameron, a quien llama “esclavo de la Casa Blanca”.

El supuesto yihadista, que habla en un perfecto inglés con acento británico, está rodeado de otros cuatro terroristas, y todos ellos disparan a las cinco víctimas, arrodilladas y ataviadas con ropas

EI desafía a Cameron en un nuevo video

Justicia a familia palestina quemada viva

naranjas, como es habitual en los vídeos del EI.

Añade que Cameron no ha aprendido la lección de su “paté-tico jefe en Washington (en alu-sión al presidente de EU, Barack Obama) y su campaña fallida con-tra el Estado Islámico”. Además, amenaza al gobierno y al pueblo británicos: “Vamos a seguir lu-chando, rompiendo fronteras, y un día invadiremos vuestra tierra, que gobernaremos con la sharía”, agrega. / EfE

Espeluznante. Imagen tomada del video difundido por el grupo terrorista.

JERUSALÉN. Cinco meses des-pués del atentado en la aldea cisjordana de Duma, en el que fue-ron asesinados tres miembros de una familia palestina, un tribunal israelí procesó a dos radicales ju-díos por el ataque y su colabora-ción en el mismo.

El pasado 31 de julio fueron arrojados cócteles molotov contra dos viviendas pertenecientes a la familia palestina Dawabshe, de esa población de Cisjordania, ata-que que acabó con la vida de Ali, de 18 meses, y de sus padres, Said y Riham, muertos por las quemadu-ras semanas después. Un hermano de 4 años resultó herido en la agre-sión y permanece hospitalizado en Israel, donde podría tener una larga rehabilitación.

Tras el ataque, que conmocionó a la sociedad palestina y fue con-siderado un acto de “terrorismo judío” en Israel, fueron detenidos varios radicales judíos.

Uno de los acusados ha sido identificado como Amiram Be-noliel, de 21 años y de Jerusalén,

presunto autor material del ata-que en Duma, que contó con la co-laboración de un menor -que no puede ser identificado en virtud de la legislación de protección de menores sospechosos de delitos penales-, que se enfrenta cargos por presunta colaboración en el atentado.

Según el auto, Benoliel y el me-nor, que vivían en un asentamiento cercano a Duma en ese momento, conspiraron en el mes de julio de 2015 para vengar el asesinato del israelí Malaji Rosenfeld, en un tiro-teo en Cisjordania supuestamente a manos de palestinos un mes an-tes. / EfE

espe

cial

reut

ers

Violencia. Palestino se asoma por la casa dañada de la familia Dawabshe.

reut

ers

Yemen, donde una coalición árabe-suní liderada por Arabia Saudí bom-bardea a los hutíes, supuestamente apoyados por el régimen chií de Te-herán.

En el Líbano, el líder del grupo chií libanés Hezbollah, Hasán Nasralá, acusó hoy a Riad de haber desve-lado su “verdadera cara despótica, criminal, terrorista y takfirí (suní ra-dical)”, tras la ejecución de Al Nimr.

“La ejecución de Al Nimr es un crimen grave cometido por la fami-lia de los Saud (reinantes en Arabia Saudí) y tendrá repercusiones en el mundo y más allá”. En Baréin, cuya población es mayoritariamente chií

pero está gobernado con mano de hierro por una monarquía suní, se registraron hoy nuevos enfrenta-mientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, que provoca-ron decenas de heridos.

Además, Sayed Yusef Al Mahfada, del Centro de Baréin por los Dere-chos Humanos, dijo que la ejecución de Al Nimr va a tener repercusiones y va a fomentar los conflictos sectarios en la región.

“Los discursos del clérigo siempre han llamado a la paz y a la unidad en-tre los suníes y los chiíes, pero, a pesar de eso, fue ejecutado mientras que otros que incitan al sectarismo están libres en Arabia Saudí”, aseguró.

Por otra parte, Amnistía Interna-cional condenó la muerte de Al Nimr y las otras 46 ejecuciones y añadió que con ello buscan “aplastar” la di-sidencia y “saldar cuentas”. AI desta-có la presencia del clérigo y otras tres figuras chiíes entre los sentenciados, así como la condena de Al Nimr en un juicio “político” y “sumamente injusto” en una corte especial del reino saudí.

La noche del sábado, grupos de manifestantes en Teherán y la ciu-dad iraní de Mashhad atacaron e incendiaron la Embajada y el Consu-lado saudíes en protesta por la muer-te de Al Nimr, lo que fue condenado por la Liga Árabe y otros países de la región de Oriente Medio. EfE

El reino (...) requiere la salida de los delegados de las misiones diplomáticas de la embajada, consulado y oficinas relacionadas dentro de 48 horas”

ADEL AL YUBEIR Ministro de Exteriores saudí

CINCOpresuntos espÍAs que colAborAbAn con reino unido fueron ejecutAdos

40 sOspeChOsOsde pArticipAr el sábAdo en un incendio A lA embAjAdA fueron detenidos

Page 15: Enero | 4 | 2016

global I 24horas 15Lunes 4 de enero de 2016

27 diciembre

Seis meses para sacar a Nicolás Maduro CARACAS. Los opositores al presidente venezolano anunciaron definirán antes de julio en el seno de la unicameral Asamblea Nacional, cómo sacarlo del Gobierno antes del fin de su mandato, en 2019.

1 de enero

Kim Jong-un, de la semiguerra a la semipazSEÚL. El líder norcoreano llamó a la mejora de las relaciones entre este país y Corea del Sur en su discurso de Año Nuevo, y afirmó que está dispuesto a hablar con el Ejecutivo de Seúl sobre “paz y unificación” entre ambos países que mantienen una disputa histórica.

31 de diciembre

Puerto Rico deja de pagar deuda SAN JUAN. Puerto Rico anunció el impago de 37 millones de dólares en vencimientos de deuda que caducan a principios de enero por falta de liquidez, medida que permitirá atender a proveedores del gobierno y prestar servicios a la población.

28 de diciembre

Acuerdo para migrantes cubanosGUATEMALA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acordó realizar este mes “un primer ejercicio piloto de traslado hu-manitario”, desde Costa Rica hacia El Salvador y luego a México, de miles de cubanos varados en el istmo en su tránsito hacia EU.

Justicia perdona a Macri BUENOS AIRES. La Justicia decidió sobreseer la causa contra el presidente argentino, Mau-ricio Macri, en la que estaba procesado por supuestas escuchas ilegaless. El juez Sebastián Casanello dictó el sobreseimiento por falta de pruebas contra el mandatario en la causa rela-tiva a un polémico caso a finales del 2009.

25 de diciembre

Tragedia por explosión en Navidad nigerianaLAGOS. Decenas de personas murieron en la ciudad nigeriana de Nnewi al explotar un camión en un almacén de gas mientras los clientes se aprovisionaban para las fiestas navideñas.

29 de diciembre

Washington mata a 10 dirigentes del EIWASHINGTON. Estados Unidos esperó a que se completara la toma de Ramadi (Irak) para anunciar la muerte de diez dirigentes del Estado Islámico, entre ellos un “contacto directo” del cabecilla de los atentados de París, y cerrar así 2015 con un nota victoriosa que se le había resistido.

CARACAS. La oposición venezolana eligió a Henry Ramos Allup como nuevo presidente de la Asamblea Nacional que se instalará el próximo martes, después de que el bloque obtuviera por primera vez en más de una década de hegemonía “chavista” la mayoría parlamentaria.

La decisión de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), luego de una “votación secreta” de sus diputados elec-tos, surge en momentos en que el Tribunal Supremo de Justicia ordenó suspender de manera provisional la proclamación de cua-tro diputados ganadores en los recientes comicios legislativos.

Ramos, de 72 años, de profesión aboga-do, presidirá la nueva legislatura en el 2016, anunció el jefe de la MUD, Jesús Torrealba, en conferencia de prensa.

Henry Ramos sustituirá a Diosdado Cabello

La oposición obtuvo 112 diputados en las elecciones de diciembre pasado.

El PSUV, que ganó 55 escaños, no conta-ría con ningún puesto en la directiva, aun-que sí podría estar en la presidencia y vice-presidencias de las comisiones legislativas.

La MUD no ofreció detalles de los legisla-dores que ocuparían la primera y segunda vicepresidencia. Ramos, diputado electo por la coalición opositora, es secretario ge-neral nacional del partido Acción Demo-crática, una organización política señalada de centro-izquierda. Aunque el gobierno del presidente Nicolás Maduro la acusa de “derecha maltrecha”.

El gobierno también vincula a Ramos con la clase que gobernó el país antes de la llegada al poder del fallecido Hugo Chávez. / reUTerS

EfE

Nueva cara. El diputado venezolano Henry Ramos Allup habló ayer ante la prensa.

EfE

E fE

EfE

31 de diciembre

La torre que ardióen medio del festejoABU DABI. Al menos 16 personas resultaron heridas después de que se declarara un incendio en un rascacielos del centro de la ciudad de Dubai, situado junto a la famosa torre Al Jalifa, según la agencia oficial de noticias emiratí WAM. El gobierno local de Dubai informó de que 16 personas sufrie-ron heridas por la inhalación de humo y la aglomeración de gente, que intentaba escapar del fuego, que se originó en el hotel The Address. / efe

porsiteloperdiste

Page 16: Enero | 4 | 2016

16 negociosindicadoreseconómicos

Editora Xóchitl Bá[email protected]: 14 54 40 39@barxoc

2,147,1362006

2,223,5922007 2,257,693

2008

2,042,5272009

2,000,1912010

2,406,9272011

2,586,4752012

2,793,8692013

3,038,9112013

3,385,4132015

215,6322006

323,9112007 276,932

2008 205,8682009 162,658

2010

100,7352011

85,6912012

103,5052013

79,079 2014

82,4282015

Operaciones ene−nov de cada añoAICM

Operaciones ene−nov de cada año Toluca

Fuente: SCT

MEZCLA MEX. 26.93 s/v * WTI 37.04 1.20% BRENT 37.10 1.56%

ORO 1,060.20 PLATA 1.38 COBRE 213.50

TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.05%

EuRO 19.00 -1.14% Ventanilla

18.78 -0.84% interbancario

DÓLAR17.53 -0.90% Ventanilla

17.21 -0.87% interbancario

IPC (BMV) 42,977.50 -0.08% DOW JONES 17,425.03 -1.02% NASDAQ 5,007.41 -1.15%

SAT. En 2015 los ingresos tributarios sumarían 2.3 billones de pesos, casi 17% más de lo programado y 29% más que en 2014.

lunEs 4 de enerode 2016

FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA

L a última semana de 2015 concluyó con resultados negativos en los merca-dos, operando con un

bajo volumen. El Índice de Precios y Cotizaciones perdió 1.27% y en Estados Unidos, tanto el Dow Jones como el S&P500 y el Nasdaq cul-minaron con una semana de bajas entre 0.7 y 0.8%. Tuvimos un mo-vimiento en el tipo de cambio que alcanzó niveles interbancarios arri-ba de 17.40 pesos por dólar, para concluir el año en 17.21 la venta y 17.50 a la venta al menudeo.

De esta forma 2015 registró rendimientos muy “pobres” en los mercados de capitales; a nivel in-ternacional, la bolsa de China con-cluyó con una ganancia de 13.8%, la de Alemania con 9.6%, la de Ja-pón con 9.0% y el Nasdaq de tec-nología con un aumento de 5.7%. El resto de los mercados concluyó en terreno negativo. En México, el IPC retrocedió marginalmente 0.39% nominal pero medido en términos de dólares perdió casi 17%, ya que nuestro tipo de cam-bio se depreció 16.7%.

El principal tema que afectó en 2015 fue el tener políticas mone-tarias “divergentes” entre la eco-nomía de Estados Unidos y el resto del mundo. Este escenario trajo consigo una fortaleza del dólar en general y una afectación en el mo-vimiento de materias primas como el petróleo, el aluminio, el cobre, el gas, el oro, la plata, etc.

Finalmente, en diciembre pasa-do, en la última reunión de la Fed se decidió dar el primer aumento en la tasa de interés de 25 puntos base para ubicarse en 0.50%. Has-ta ahora, los indicadores econó-mico muestran que la economía americana seguirá creciendo a ritmos del orden de 2.0–2.5% y, por lo tanto, vendrán aumentos pausados durante este 2016 que

será político por las elecciones pre-sidenciales hacia finales del año.

Es probable que la tendencia de alza del dólar frente a las monedas se modere estimando un rango de 4% a 8% de aumento durante el año, lo que podría generar que el movimiento de materias primas pudiera encontrar pisos interesan-tes durante el presente año.

El mayor reto para las bolsas americanas será ver si existe ca-pacidad de una mayor generación de utilidades que permita a los mercado seguir ganando terre-no o bien, que su valor medido en precio/utilidad se encarezca y provoque una corrección durante el presente año. Vemos riesgos en los mercados de capitales ameri-canos.

En Europa, consideramos que seguirán las buenas oportunida-des aunque con volatilidad. La po-lítica monetaria flexible seguirá ayudando a las economías de la re-gión a una recuperación económi-ca moderada, pero más sostenible.

Japón y China seguramente ten-drán riesgos de crecimiento y de mercados, por lo que no los vemos con el mismo atractivo a pesar de políticas monetarias laxas aún.

Finalmente, el peso mexicano podría tener sus riesgos sobre la zona técnica de los 18.00-18.20 frente al dólar, pero que podría cerrar el año con mejores condi-ciones que 2015 y la bolsa tendrá oportunidades sectoriales don-de la parte de servicios seguirá creciendo a un mejor ritmo pero con un segundo semestre donde el sector industrial muestre una mayor estabilidad e inicio de recu-peración.

Muchos retos y volatilidad ha-brá en los mercados, pero habrá “oportunidades”. Feliz inicio de 2016 con éxitos personales, pro-fesionales y de inversión.

Inicia 2016 con grandes retos

Las opiniones eXpresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected] @1ahuerta

Despegan este año mega obras para NAICMDurante 2016, el Grupo Aeropor-tuario de la Ciudad de México lici-tará 10 paquetes de obras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxi-co (NAICM), entre las que destaca la del edificio terminal.

Este programa de licitaciones in-cluye también la terminal de com-bustibles, las plataformas de embar-

ques, las Líneas de distribución de combustibles, el sistema de ayudas a la navegación, así como las esta-ciones de bomberos, los edificios de apoyo y los entronques viales de acceso en su primera fase, señaló el grupo en un comunicado.

Federico Patiño Márquez, direc-tor general del organismo respon-sable de la planeación, diseño y edi-

ficación de la nueva base aérea de la capital del país, apuntó que las licitaciones de dichas obras están previstas conforme al Plan Maestro.

Recordó que el año pasado se li-citaron las obras de los trabajos pre-liminares de limpieza, desazolve, nivelación y caminos provisionales en torno al área donde se ubicará la terminal aérea. / Juan Luis Ramos

Aeropuerto de tolucA sucumbe Ante el AIcm

aLEJanDRo suÁREZ

Entre 2007 y 2015 disminuyeron 74% las operaciones en el aero-puerto de Toluca, al cual se apostó como una opción para liberar el tráfico en la terminal de la Ciudad de México, que en el mismo lapso registró un incremento de 52%.

Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en los primeros 11 meses de 2007, el aeropuerto mexiquense tuvo 323 mil 911 operaciones, ci-fra que disminuyó cada año hasta que en el mismo periodo de 2015 llegó a sólo 82 mil 428, lo que le significó perder tres cuartas partes de su actividad.

En cambio, entre enero y no-viembre de 2007 el AICM tuvo dos millones 223 mil 592 operaciones,

cifra que registró altibajos hasta que a partir de 2011 tomó una ten-dencia ascendente y llegó a tres millones 385 mil 413; esto signifi-ca un tercio de todas las operacio-nes aeroportuarias del país.

Esta caída en las operaciones en la central aérea de Toluca implicó que perdiera preponderancia en el tráfico aéreo a nivel nacional. En 2007 era el sexto aeropuerto con más movimientos, mientras que al cierre de noviembre del año pasado descendió al peldaño 16.

Desde 2005 se reconocía la so-bresaturación de operaciones en el AICM en el estudio Alternativas de solución para problemas de ca-pacidad aeroportuaria, elaborado por la SCT y el Instituto Mexicano del Transporte. El estudio indica que en aquel año la demanda en la

oPeracioneS. Las actividades en La terminaL mexiquense cayeron 74% en Los úLtimos años

terminal aérea ya generaba demo-ras en los vuelos.

El documento indicaba que una solución era la reubicación de algunos segmentos de las opera-ciones comerciales a aeropuertos cercanos, lo cual traería beneficios económicos tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.

Sin embargo, las operaciones en el AICM aumentaron desde enton-ces, al grado de que en septiembre de 2014 la SCT emitió la declarato-ria de saturación en el horario que va de las 7:00 a las 22:59 horas.

Tras esa declaratoria, el gober-nador del Estado de México, Eru-viel Ávila, aprovechó un evento con el presidente Enrique Peña para ofrecer el Aeropuerto In-ternacional de Toluca como una opción para desahogar la central aérea de la capital del país al ase-gurar que tenía la capacidad para quintuplicar sus operaciones y con ello beneficiar a quienes viven en el poniente de la Ciudad de México.

*será este día por la mañana cuando Pemex informe el precio de la mezcla del 31 de diciembre de 2015

Page 17: Enero | 4 | 2016

NEGOCIOS I 24hOraS 17Lunes 4 de enero de 2016

DAN

IEL P

ERAL

ESJuan Luis Ramos

Durante 2016, las inversiones en el sector de telecomunicaciones podrían crecer 30% respecto al año anterior, derivado del impulso de la reforma en la materia a la competen-cia y distintas licitaciones pendien-tes en materia de radio, televisión e infraestructura móvil y de Internet.

En el último año se realizaron y anunciaron inversiones en el país por unos 15 mil millones de dólares, y en los próximos 12 meses la cifra podría llegar a 20 mil millones, es-timó Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

“La buena noticia es que la com-petencia ahora viene impulsada por inversiones, cuando antes era por bloqueos regulatorios, juicios y am-paros. Por supuesto son buenas noti-cias para los consumidores, porque

COMPETENCIA. SE PREvé quE EStE Año LA INyEccIóN DE cAPItAL EN RADIo, tELEvISIóN, INfRAEStRuctuRA móvIL E INtERNEt AumENtE 30% DERIvADo DE vARIAS LIcItAcIoNES

Empresas de telecom sacarán la cartera

esto derivará en mayor cobertura, calidad y mejores precios”, añadió.

En términos de inversiones, Pie-dras reconoció que 2016 será para las telecomunicaciones, como 2014 fue para el sector automotriz y 2015 para sectores como el cervecero.

Reconoció que los 15 mil millones de dólares anunciados durante el año pasado son una cantidad muy fuerte para un país con déficit de in-fraestructura, pero este año al me-nos se debe igualar esa cantidad o superarla en cinco mil millones más.

“Es un sector de convergencia, el

Dinámicas, las fusiones y adquisiciones en 2016Las operaciones de fusiones y adqui-siciones en México, podrían alcan-zar los 30 mil millones de dólares en 2016, sin embargo, las oportunida-des que brotarán con las reformas emprendidas comenzarán a multi-plicarse a partir de 2018, asegura-ron analistas.

El socio líder de Fusiones y Adqui-siciones KPMG, Saúl Villa, indicó que el valor del mercado de fusiones y adquisiciones en el país es de alre-dedor de 45 mil y 50 mil millones

1,011.2 millones de dólares fue el saldo de las 22 fusiones que se dieron en noviembre

de dólares al año en transacciones, sector que ha mostrado un gran di-namismo en los últimos años.

Para el especialista, existe interés por varias compañías internacio-nales en posicionarse en México en

prácticamente todos los sectores, siendo los más importantes el de energía e infraestructura.

“Fue un buen año (2015) para Mé-xico, el número de transacciones al mes de octubre son muy similares a las registradas el mismo mes del año pasado, que es alrededor de 200 y 220 transacciones, por cerca de 20 mil millones de dólares, cifra inferior a los 33 mil millones alcanzados en el mismo periodo de 2014”, detalló.

“Estos valores contribuyen a que el importe contabilizado en los 11 primeros meses de 2015 sea 4.78% superior al registrado durante todo el año 2014, pese a que el número de operaciones ha sido menor”, 279 en 2015, frente a 337 en 2014, precisa la firma. / noTimEX

negocio da pauta para que empresas se sumen. Es la primera vez que el crecimiento del sector será impulsa-do por inversiones. No es que antes no la hubiera, pero los operadores, como el preponderante, escatima-ban sus inversiones. Ahora vemos que América Móvil está empeñado en invertir, y eso es producto de la competencia”, añadió.

Por otra parte, quedan pendientes las licitaciones de concesiones en la banda de frecuencias denominada AWS, el contrato de Asociación Pú-blico Privada (APP) para explotar la banda de 700 MHz bajo la figura de red compartida mayorista, así como 257 frecuencias de radio FM y AM y la cuarta cadena de televisión digital a nivel nacional.

Tan sólo por el proyecto de red compartida se espera una inversión de siete mil 200 millones de dólares por parte del ganador.

Crecimiento 2016. Para el sector de telecomunicaciones será de 4.1%, mucho mayor al 0.2% del año pasado y 1.7% de 2014; la televisión restringida será la que genere mayor impulso.

LESL

IE P

éREz

cuAR

toSc

uRo

/ AR

chIv

o

cuAR

toSc

uRo

/ AR

chIv

o

adiós a La viEJa sEñaL

Concretan apagón analógico nacional

mERCado buRsáTiL

BMV registra pérdida de 0.39% en el año

Finanzas PúbLiCas

Crecen ingresos tributarios 27.5%

siguEn Los PRobLEmas

ICA, en busca de su salvación

conforme al mandato constitucional, el Instituto federal de telecomuni-caciones (Ift) llevó a cabo el apagón analógico en todo el país en el primer minuto del 31 de diciembre, luego de corroborar que 95% de la población del país tenía capacidad de recibir canales de televisión digital.

De esta manera, 106 millones de personas reciben desde el pasado jueves señales digitales de televisión abierta a través de 537 estaciones de televi-sión y 536 equipos complementarios. /Juan Luis Ramos

En 2015 la expectativa por el incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva federal influyó en los mercados financieros del mundo, donde la Bolsa mexicana de valores (Bmv) acumuló en el año una pérdida de 0.39%.

El Índice de Precios y cotizaciones terminó el año en las 42 mil 977.50 unidades, lo que representó una baja de 168.16 puntos respecto a las 43 mil 145.66 unidades registradas al cierre de 2014; en importe económico éste fue por dos billones 343 mil 650 millones de pesos. /noTimEX

En los primeros 11 meses de 2015, los ingresos tributarios no petro-leros crecieron 27.5% respecto al mismo periodo del año pasado, por modificaciones al marco tributario, medidas derivadas de la reforma hacendaria y la favorable evolución del mercado interno.

La ShcP informó que tan sólo en noviembre pasado, los ingresos tributarios no petroleros fueron su-periores en 21% real y los ingresos petroleros tuvieron una reducción real de 22.3%. / noTimEX

Luego de que la semana pasada IcA se declaró incapaz de pagar una deuda por 31 millones de dólares en intereses de un bono que vence en 2024, la constructora anunció que trabaja en un plan de reestructura junto a sus asesores financieros que deberá estar listo en febrero a fin de no declararse en bancarrota.

Pese a que IcA vendió 49% de su participación de la firma Proactiva, no ha podido obtener liquidez para solventar sus compromisos finan-cieros. / Juan Luis Ramos

porsiteloperdiste

6 mil mdd Telcel

3 mil mdd AT&T

402 mdd TelefónicA

177 mdd AxTel

131 mdd izzi

Inversiones anunciadas entre 2015 y 2018

Page 18: Enero | 4 | 2016

24horas I NEGoCIos18 Lunes 4 de enero de 2016

LONDRES. Las grandes petroleras del mun-do se enfrentan al período más largo de recorte de inversiones en décadas, ante un mercado en que los precios del crudo están en mínimos de 11 años, pero se prevé que pidan más créditos para mantener los pagos de dividendos que exigen los inversores.

Con el barril en alrededor de 37 dólares, los precios están muy por debajo de los 60 dólares que necesitan empresas como Total, Statoil y BP para equilibrar sus resultados.

Las petroleras internacionales nueva-mente están viéndose obligadas a recortar el gasto, vender activos, eliminar empleos y retrasar proyectos porque la baja del petró-leo no da señales de revertirse.

Productores estadunidenses como Che-vron y ConocoPhillips han informado de planes para reducir sus presupuestos en un cuarto en 2016. Royal Dutch Shell anunció recortes adicionales de gastos por cinco mil millones de dólares si concreta su adquisi-ción de BG Group.

Las previsiones son que la inversión en petróleo y gas en el mundo caiga este año a un mínimo de seis años de 522 mil millones de dólares, tras una baja de 22%, a 595 mil millones de dólares, en 2015, según la con-sultora Rystad Energy, con sede en Oslo.

En 2015, sólo se aprobó un puñado de grandes proyectos, que incluyen el desa-rrollo Appomattox de Shell en el Golfo de México y la explotación del campo Johan Sverdrup de Statoil de 29 mil millones de dólares en el Mar del Norte, y 2016 proba-blemente vea pocas nuevas grandes deci-siones de inversión.

Mega petroleras ajustarán inversiones, otra vez

Petróleo y el peso, los más golpeadosMARIO ALAVEZ

La mezcla mexicana del petróleo perdió 17.88 dólares por barril a lo largo de 2015, al ubicarse en 26.93 dólares hasta el 30 de diciembre pasado, debido, principalmente al exceso de oferta de crudo en el mer-cado internacional.

La contracción en el precio del crudo mexicano representó casi 40% de su valor, aunque fue menor que la reportada en 2014, cuando pasó de 90.490 dólares por barril hasta 45.44 al cierre de ese año.

La mala racha en el mundo petro-lero acumula 18 meses; la mezcla mexicana alcanzó un máximo de 102 dólares en junio de 2014 y des-de ese momento bajó en diciembre pasado a niveles de precios de 2008.

El entorno internacional empeo-ró debido a la baja actividad eco-nómica de Asia y la Unión Europea,

que provocó que la demanda por el hidrocarburo fuera menor que la oferta, pues de acuerdo con la Or-ganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el mundo se

Año negro. El prEcio dE la mEzcla mExicana cayó cErca dE 40%, miEntras quE la monEda nacional sE dEprEció 16.15%; factorEs ExtErnos fuEron los culpablEs

consumen 94 millones de barriles diarios de petróleo, mientras que se producen 96 millones diarios.

Mientras tanto, el peso perdió 16.15% de su valor frente al dólar,

pues pasó de 14.8175 en su cotiza-ción interbancaria del 2 de enero de 2015 hasta 17.2120, al 31 de di-ciembre pasado.

La depreciación de la moneda se agudizó en abril del año pasado, pues desde ese momento la cotiza-ción de los billetes verdes no bajó de 15 pesos, debido al inicio de la especulación en el alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de EU.

Pero el problema se agudizó en septiembre y diciembre, previo a las reuniones de política monetaria.

Gasolineras renuevan permisoLa Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que al cierre de 2015, 97% de las 11 mil 300 gasolineras del país contaban con permiso para ven-der combustible al público en general, mientras que 208 que comenzaron su trámite antes de que concluyera el año, se les dio un permiso provisional.

Según la Ley de Hidrocarbu-ros, a partir del primero de enero de este año las estaciones de ser-vicio deben contar con un per-miso expedido por la CRE para vender combustible al público.

“El Órgano de Gobierno de la CRE aprobó un Acuerdo por el cual otorgó permisos provisiona-les para que todas las gasolineras que presentaron su solicitud de servicio hasta el último día de 2015, puedan seguir operando en 2016”, dijo el organismo gu-bernamental. / ALEJANDRO SUÁREZ

Banxico subastó 24.7 mil mdd en 2015El banco de méxico subastó 24 mil 721 millones de dólares de las reservas internacionales como un mecanismo para otorgar estabili-dad al desliz en el tipo de cambio.

El primer programa tuvo vigencia hasta marzo de 2015 e incluyó la subasta de 200 millones de dólares diarios y el segundo se aplicó entre el 11 de marzo y el 8 de junio.

a mediados del año pasado la volatilidad cambiaria se agudizó, por lo que la comisión volvió a implementar las subastas de 200 millones de dólares sin precio mínimo entre el 31 de julio y el 30 de septiembre. / MARIO ALAVEZ

cuar

tosc

uro

/ ar

chiv

o

rEut

Ers

Depreciación. Durante el año pasado, el tipo de cambio registró varios episodios de volatilidad, debido a la expectativa de que la Fed aumentaría su tasa de interés.

Resultado. Los precios bajos a nivel internacio-nal del crudo fueron el principal factor.

En todo el sector se recortarán costos mediante la reducción del tamaño de los proyectos, renegociando con proveedores y usando tecnología menos compleja.

“Las empresas quieren reducir su rango de actividad y quedarse con lo que tiene mayor retorno sobre capital”, dijo Brendan Warn, analista de petróleo y gas de BMO Capital Markets. / REUTERS

10 y 30 mdp es la multa para las que no obtengan el permiso

Esta será la primera vez desde la caída del petróleo en 1986 en que veremos dos años consecutivos de bajas de las inversiones”

BJOERNAR TONhAUgENVicepresidente de mercados de petróleo

y gas de Rystad Energy

Page 19: Enero | 4 | 2016

Jorge Avila / [email protected] @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Medicina robótica Mejora calidad de vidaEl Hospital Metodista de Houston ha realizado más de seis mil cirugías robóticas. Èsta disminuye el riesgo de hemorragia y la recuperación del paciente es más rápida.

aliMentos ricos en cobre, coMo la nuEz, soya o Mariscos, contribuyEn a Evitar la anEMia y son fundaMEntalEs para la producción dE EnErgía

LUNES 4 de eNeRO de 2016

El consumo excesivo de alimentos con alto contenido calórico puede provocar enfermedades como obesidad y diabetes

MEDICO´CHEQUEO

PRIMORDIAL AL INICIAR AÑO

Con el objetivo de conocer y reducir las afectaciones por la ingesta exce-siva de alimentos, el endocrinólogo Miguel Escalante Pulido resaltó la importancia de iniciar el año con un chequeo médico e incrementar la actividad física a la par de reducir el consumo de productos con alto contenido calórico.

Pese a que concluyeron los feste-jos de diciembre, el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMS Jalisco afir-mó que, durante enero y febrero, continúan las invitaciones a comer en exceso para celebrar distintas tra-diciones en México.

Posterior a los excesos en la inges-ta de alimentos y bebidas, que son frecuentes durante la Navidad y la celebración del Año Nuevo, pueden presentarse afectaciones a la salud, además de la obesidad.

“En servicios de urgencia, durante esta época, vemos mucho los ata-ques agudos de gota, las pancreatitis y alguna omisión de ingesta de me-dicamentos en personas con diabe-tes o con hipertensión que deriva en crisis”, alertó.

Durante el invierno, comentó, la población suele reducir o incluso suspender por completo la práctica de la actividad física. Sin embargo, lo ideal es continuar en movimiento para equilibrar la ingesta calórica con el gasto de energía.

“Por lo menos empezar a salir a caminar, porque se nos antojan ali-mentos muy calóricos y hacemos menos ejercicio, se consumen más

calorías y no hacen ejercicio, hay un sedentarismo importante”, afirmó Escalante Pulido.

Lo deseable, subrayó, es que las personas se realicen un chequeo médico al iniciar el año, de manera principal quienes tienen anteceden-tes de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades como diabetes, hi-pertensión e hiperlipidemias, “es decir, incremento en lípidos como triglicéridos y colesterol”.

Entre los estudios importantes a los que habría que someterse, “figu-ra un perfil de lípidos para conocer el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre, una toma de glucosa y presión arterial”.

Asimismo, un examen general de orina para descartar excreciones anormales de glucosa y proteínas, además de una detección de ácido úrico, recomendó el especialista.

Refirió que bajar de peso al empe-zar el año es uno de los principales propósitos en esta temporada, por lo que se debe estar consciente de que se requerirá de voluntad para au-mentar la actividad física y reducir la ingesta de calorías.

Entre otras, destacó la importan-cia de “mantener una alimentación más sana que incluya el consumo de frutas, verduras y fibra”.

Subrayó que la obesidad y el so-brepeso derivan en problemas de salud muy severos como la diabetes. “Así como en el llamado hígado gra-so, que entre sus principales compli-caciones, figura la cirrosis hepática”, concluyó. / NOTIMEX

14%de la población en México padece diabetes derivada de la obesidad y el sobrepeso

40%de las niñas y niños con probleMas de sobrepeso pueden desarrollar hígado graso

Page 20: Enero | 4 | 2016

24horas

20Coldplay lanza video de “Birds”La banda británica, que se encargará del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 50, lanzó el video de su nuevo sencillo, titulado “Birds”, que se desprende de su más reciente disco, A Head Full of Dreams.

Lunes 4 de enero de 2016

Jorge Ávila

A sus casi 42 años, Christian Bale se ha convertido en uno de los actores más respetados de Ho-llywood, ganador de un Oscar como Mejor Actor de Reparto en 2010 por The Fighter y en uno de los mejores superhéroes que han llegado a la pantalla grande gracias a la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan.

Ahora, el histrión británico for-ma parte de un elenco multiestelar en La Gran Apuesta, dirigida por Adam McKay y en la que compar-te créditos con Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt para presentar la historia real de un grupo de in-versionistas y corredores de bolsa que sacaron un enorme provecho financiero de la crisis económica ocurrida entre 2007 y 2010.

En la cinta, Bale interpreta a Michael Burry, quien se dedica a

APROVECHA LA CRISIS

CHRISTIAN BALE

Christian Bale protagoniza La Gran Apuesta, cinta basada en una historia real sobre el crack financiero de 2008 y que llega a la

cartelera nacional este fin de semana

estudiar miles de créditos indi-viduales agrupados en bonos hi-potecarios de alta clasificación y descubre algo que lo llevará a él y a Jared Vennett (Ryan Gosling) y Mark Baum (Steve Carell) a ganar millones de dólares.

En entrevista, Bale comenta qué fue lo que le atrajo para participar en esta cinta, que llega a la cartele-ra nacional este fin de semana.

“Mike no interactúa mucho con otras personas, pero es uno de los hombres más brillantes, conmove-dores y sinceros que he encontra-do”, comenta Bale.

“Mike estudió miles y miles de hipotecas individuales con objeto de crear un patrón. Nadie más tuvo la energía para hacer eso. Todos los otros sólo se divertían y ganaban mucho dinero. Nadie deseaba gri-tar: ‘Detengan el autobús, me quie-ro bajar’, pero Michael sí lo hizo. Él descubrió que esto era un fraude

total”, agregó el actor, que debido a su personaje prácticamente no interactuó con las otras estrellas del filme.

“Estuve solo en una oficina du-rante dos semanas interpretando mi papel, así que cuando vi el resto de la película fue una completa re-velación. No tenía idea de lo que estaban haciendo, pero ahora que la vi creo que Adam (McKay, di-rector) creó algo enormemente divertido”, expresó.

Para poder dar vida al excéntri-co Burry, Bale tuvo un encuentro personal con este último.“Fue ma-ravilloso, sorprendente. No pu-dimos dejar de hablar en ningún momento. Incluso él me dijo que le sorprendía que pudiéramos ha-ber tenido esa conversación, pero para mí fue un honor y un placer el haber podido adentrarme en su cerebro, en su forma de pensar, en sus emociones, las cuales respeto .

“Es un hombre que se co-noce increíblemente bien, y tiene un cerebro como ningún otro que he conocido, pues no solamente tiene esta gran amor y sentimientos hacia los números, sino una increíble emoción por las consecuencias. Él entendía perfecto qué era lo que estaba pasando y que estaba ganando un dineral cuando la economía mundial se estaba cayendo”, seña-ló Bale, quien agregó que La Gran Apuesta fue uno de los trabajos que más le han gustado”.

Finalmente, Bale comentó so-bre una de las características de su personaje, que es el hecho de que para relajarse se dedica a escuchar death metal y a tocar la batería.

“Aprendí a tocar la batería en un curso intensivo de dos semanas. Inicié con ‘By demons be driven’, de Pantera, una fantástica rola para comenzar”, concluyó.

Título: La Gran ApuestaTítulo original: The Big ShortDirector: Adam McKayElenco: Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad PittDuración: 130 minutos

DE ESTRENO

Page 21: Enero | 4 | 2016

24horas

21

Lunes 4 de enero de 2016

A principios de año hay poca información respecto al mun-do de los espectáculos, ya que todos los famosos andan de

vacaciones, los foros están cerrados y todo parece más tranquilo. Sin embargo, a la cantante Marisela se le ocurrió poner en su cuenta de Twitter que Gloria Trevi estaba desaparecida y que llevaba varias horas sin ser vista.

Marisela es amiga del productor Ser-gio Gabriel (quien la ha contratado para venir a México a dar varios conciertos), mismo que también ha comprado varios shows de la Trevi, por eso se pensó que tal vez Marisela pudiera tener cierta in-formación privilegiada. La noticia corrió como pólvora, hasta que la propia Gloria Trevi tuvo que poner un mensaje aclaran-do que estaba bien y no pasaba nada.

Marisela, a su vez, escribió otro tuit ofreciendo disculpas, pero recibió tantos ataques de los fans, que prefirió cerrar su cuenta, los tuiteros alegaban que como constantemente vive en estado etílico, confunde la realidad con la fantasía… y ese fue el menor de los insultos que reci-bió la rubia...

La que compartió una gran noticia fue Natalia Jiménez (ex vocalista de la Quin-ta Estación), debido a que el día de su cumpleaños le dieron el anillo de com-promiso y se casó. La cantante unió su vida a Daniel Trueba, su manager, con quien mantiene una relación desde hace seis años. Y justo cuando se casa, salen a relucir todas las historias del pasado, pues en 2009 estuvo a punto de casarse con Antonio Alcol, y en aquel entonces canceló su boda poco antes del enlace.

Natalia tiene 34 años y eligió un diseño de corte clásico, sin mangas y con un lazo en la cintura, el cabello recogido y un ramo de rosas blancas.

La cantante ha declarado que tener hijos no es una de sus prioridades, pues no es una obligación, pero si le dan ganas, los tendrá…

Eva Longoria llegó a declarar que el matrimonio y los niños eran dos cosas que no estaban en su destino, pero sin duda ha cambiado de opinión, debido a que hace poco se comprometió con su el empresario Pepe Bastón. La actriz es-pera que después de sus experiencias amorosas anteriores, ésta vez todo sea distinto…

Caitlyn Jenner confesó que el 2015 fue su mejor año, pues hizo posible su sueño de convertirse en mujer, y ahora su siguiente meta es ser mamá. El problema no son sus deseos, sino que tiene 66 años y si adopta un bebé sería prácticamente como su abuela. Sostiene que tiene mu-cho amor para dar y que quiere criar a una nena, pero se le olvida que ya tuvo hijas hace muchos años…

Pronto se lanzará la nueva película de Disney, Zootopía, con la voz de Shakira en uno de sus personajes principales. La cantante también colaboró en la banda sonora con el tema “Try Everything”, que habla de las ganas que deberíamos tener para afrontar la vida y lograr nuestros objetivos. Zootopía fue dirigida por Byron Howard y Rich More, bajo la producción de Clark Spencer. Además de Shakira también colaboraron Idris Elba, Ginnifer Goodwin y Alan Tudyk.

Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Marisela mete la pata…

AnA MAríA AlvArAdo@anamaalvarado

El precio de la fama

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

porsiteloperdiste

»El Despertar de La Fuerza »Natalie Cole

ROMPIÓ DISTINTOS RÉCORDS: Durante las últimas dos semanas, el mundo del espectáculo y el entretenimiento fueron testigos de cómo Star Wars: El Despertar de La Fuerza ha ido rompiendo prácticamente todos y cada uno de los récords de taquilla en Estados Unidos y Canadá, así como en diversos países del mundo.

El filme, dirigido por J.J. Abrams y séptimo en la saga de la historia creada por George Lucas, despedazó la marca de mejor apertura, y se convirtió en el filme que más rápido ha llegado a los 100, 200, 300, 400, 500, 600 y 700 millones de dólares. Se espera que para estos días rompa el récord de Avatar como la película más taquillera de la historia en EU, y aún falta que se estrene en China este fin de semana.

DEJÓ UN HUECO EN LA MÚSICA : El mundo de la música perdió, el 31 de diciembre, a Natalie Cole, hija del legendario Nat King Cole y que a principios de los años 90 obtuvo varios premios Grammy por el álbum Unforgettable, en el que cantó, de manera virtual, junto a su padre el tema homónimo.

Cole falleció a los 65 años de edad, a consecuencia de varios problemas de salud, que derivaron en complicaciones cardiacas, que la obligaron a cancelar varios conciertos durante el año anterior.

Tras su muerte, diversas personalidades de la música y líderes de la comunidad negra destacaron las aportaciones que hizo Cole a la historia de la música.

Page 22: Enero | 4 | 2016

Pedro Iván Quintana / [email protected] @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Por primera vez en la historia de la NFL, 11 distintos quarterbacks han rebasado la marca

de 30 pases de anotación, superando el récord de nueve que dejó la temporada 2014. Ayer Ryan Fitzpatrick, de los Jets,y

Matthew Stanfford, de Detroit, sumaron 31 y 32 respectivamente para sumarse a Tom Brady (36), Aaron Rodgers (30), Carson

Palmer(35), Blake Portles (35), Eli Manning (35), Cam Newton (35), Drew Brees(32) y Russell Wilson (34). / REDACCIÓN

minnesota vs green bay. Busca el resultado del partido y cómo se jugará la ronda de comodines de la nFl, en nuestra página weB www.24-horas.mx

lunes 4 de enero de 2016

CLEVELAND. El mariscal de campo Ben Roethlisberger lanzó tres pases de anotación y los Acereros de Pitts-burgh (10-6) superaron 12-28 como visitantes a los Cafés de Cleveland y lograron colarse como comodines a la Postemporada de la NFL, gracias a que los Jets de Nueva York dejaron ir su boleto al caer 22-17 ante los Bills de Búfalo.

Así, Pittsburgh terminó la tempo-rada regular en el segundo lugar de la División Norte de la Conferencia Americana.

Los Acereros de Pittsburgh se colaron

a la Postemporada atrapando una

plaza de comodín, tras combinarse

su victoria con la derrota de los Jets

big ben ConsUma

Roethlisberger completó 24 de 36 pases para 349 yardas, con tres pases de anotación y dos interceptaciones; 13 de sus pases fueron para Antonio Brown, quien marcó un hito, al termi-nar, 0por segunda temporada conse-cutiva, con al menos 125 recepciones.

Brown arrancó el partido con 123 recepciones y terminó con 136, para una ganancia de 187 yardas, con lo que en la temporada acumuló 1,835 yardas. Ahora es el dueño del récord de recepciones en dos años, quebran-do a la marca que Marvin Harrison

obtuvo entre el 2011 y 2012 con 252, por 265 del estelar de Pittsburgh.

Se espera que los Cafés despidan a su entrenador en jefe, Mike Pettine, después de que el dueño del equipo Jimmy Haslam anunciara en agosto que haría una limpia, para la que no le dejaron alternativa tras una tempo-rada en la que apenas consiguó tres partidos ganados.

El pase se los Acereros se selló con la actuación del mariscal de campo Tyrod Taylor, que completó 18 de 28 pases para los Bills de Búfalo, con lo que guio la victoria 22-17 de su equi-po ante los Jets de Nueva York.

Los Bills (8-8) terminan el campeo-nato en el penúltimo lugar de la Divi-sión Este de la Conferencia Americana, mientras que los Jets (10-6), con su derrota, no pudieron pasar a las fina-les y concluyen segundos en el mismo grupo que los Bills.

Por los Jets, su mariscal de campo Ryan Fitzpatrick completó 16 de 37 pases para 181 yardas, con dos pases de touchdown y tres interceptaciones. / REDACCIÓN Y EFE

: Cam Newton, de las Panteras de Carolina, corrió para dos anotaciones y lanzó para uno más con lo que guio la victoria 38-10 de su equipo sobre los Bucaneros de Tampa Bay y aseguraron el número uno de la Conferencia Nacional. Newton empató el récord de Steve Young de 43 anotaciones por carrera para un quarterback. / REDACCIÓN

: El mariscal de campo Tom Brady fue derribado al menos seis ocasiones y los Patriotas de Nueva Inglaterra, que jugaron como visitantes, fueron superados 10-20 por los Delfines de Miami, y se perdieron la oportunidad de conseguir la mejor marca de la Conferencia Americana, tras la victoria de Denver 27-20 sobre San Diego. / EFE

Carolina consigue la posición uno

Brady y los Pats pierden primer lugar

NFl

en breve

eL miLagroresultados nfl

SEMANA 17N. OrlEáNS 20-17 AtlANtANY JEtS 17-22 BúfAlODEtrOit 24-20 ChiCAgOBAltiMOrE 16-24 CiNCiNNAtiPittSBurgh 28-12 ClEvElANDWAShiNgtON 34-23 DAllASJACkSONvillE 6-30 hOuStONtENNESSEE 24-30 iNDiANáPOliSN. iNglAtErrA 10-20 MiAMifilADElfiA 35-30 NY gigANtESSEAttlE 36-6 ArizONAtAMPA BAY 10-38 CArOliNASAN DiEgO 20-27 DENvErOAklAND 17-23 kANSAS CitYSAN luiS 16-19 SAN frANCiSCO

rEuT

ErS

Cobertura completa

rompen marCade pasadores

Page 23: Enero | 4 | 2016

dXT I 24horas 23Lunes 4 de enero de 2016

Latitudes Alberto lAti

@albertolati

I nglaterra busca rey y no me refiero a la sucesión de Isabel II, la persona que por más tiempo ha reinado

en las islas británicas. Inglaterra busca rey para su futbol y, comen-zado este 2016, no existe nada cercano a un consenso respecto a quién es el mayor aspirante. In-glaterra busca rey de entre más de cinco candidatos y ese es el mejor síntoma de la salud y superiori-dad de su liga.

El Chelsea, como campeón de-fensor, inició la temporada como obvio favorito. Momios, aposta-dores, incluso los rivales veían en los blues al equipo a vencer. Vino la renovación de José Mourinho, tentativas para reforzar una de-fensa central que ya parecía débil (intentaron traer al prometedor John Stones del Everton), toda-vía hicieron llegar de Barcelona a Pedro, pero nada funcionó, de tal forma que prontísimo se descolgó de la contienda.

Entonces la balanza se inclinó hacia el Manchester United con su plantel millonario y la expecta-tiva que suponía el segundo año de Louis van Gaal en el timón. No obstante, aquel cuadro inexpug-nable en su línea baja, se convir-tió en operante en ofensiva y ha aburrido como pocas veces a Old Trafford.

La baraja se dirigió a Manches-ter City, por mucho que el lideraz-go de Manuel Pellegrini estaba en entredicho ante los rumores de su no continuidad y el precontra-to con Pep Guardiola. Perdiendo partidos tan absurdos como sor-prendentes, los citizens continúan con esperanzas intactas.

Caso parecido al del Arsenal, que si no aprovechara esta oca-sión de río revuelto, no sabemos cuándo finalmente podrá hacer-lo. No obstante, los momios que ya pertenecían a los gunners, los abandonaron cuando fueron go-leados por el Southampton.

En medio de ese reguero de fe y frustración, la cenicienta de la Premier League, el Leicestr City, que da señas de perder gas, luce firme para al menos clasificarse a Liga de Campeones de Europa y abre el año como sublíder.

¿Qué sucede a cada semana en Inglaterra? Algo que rara vez

La Premier y su inigualable encanto

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

Soy más maduro y quiero triunfar: Fabián

Real empata y no alcanza al BarçaVALENCIA. El Valencia y el Real Madrid empataron a dos goles, en un partido de alternativas en el que los madridistas, que jugaron en in-ferioridad los últimos 25 minutos, no disiparon dudas sobre su estilo de juego y sí aumentaron la incer-tidumbre sobre la continuidad del estratega Rafa Benítez en el ban-quillo de los Merengues.

Los blancos abrieron el marca-dor con gol de Karim Benzema, al minuto 16, pero Dani Parejo, al 45, igualó los cartones con un tanto de tiro penal, y así concluyó el primer tiempo.

En el complemento, el gales Ga-reth Bale, al minuto 82, le dio la victoria parcial a los merengues y Paco Alcácer, un minuto después puso cifras definitivas. Con el em-pate, los blancos no alcanzaron a los culés en la tabla. / REDACCIÓN Y EFE

FRANKFORT. Marco Fabián tiene la plena seguridad de que triunfará en la Bundesliga. El ex jugador de Chivas confía en su capacidad futbo-lística, misma que le permitió emi-grar al balompié europeo y espera responder a las expectativas que se giraron en torno a su contratación.

Durante su presentación con el Eintracht Frankfort, aclaró que no tiene ninguna presión por dar resultados de inmediato. “Soy un

Crisis. Con el empate, el Real Madrid se aleja del liderato de la Liga.

sucede en Alemania, España, Francia e Italia: que cualquier hace partido y saca puntos a un once superior en antecedentes y recursos.

Sin duda y desde toda perspec-tiva, es la liga modelo. Gestiones sanas en lo financiero, estadios llenos, venta de derechos televi-sivos por un monto récord, mer-chandising a lo que da, esquemas de operación dignos de lo que la NFL ha enseñado. He visto par-tidos de futbol inglés lo mismo en países como Myanmar y Tan-zania, que en sitios como Trini-dad y Tobago, Nueva Zelanda, Azerbaiyán. Es, claro está, el viejo legado del vasto imperio británi-co, con tentáculos por cada rin-cón del planeta y una anglofilia consciente o inconsciente que se transforma en pasión por su fut-bol. Pero es, sobre todo, saber ha-cer las cosas, ver en el aficionado al mismo tiempo a un cliente y a un feligrés, respetar el producto que se ofrece.

Inglaterra busca campeón lle-gado el inicio de 2016 y esa duda se esclarecerá hasta bien entrado el mes de mayo. Los apostadores continuarán volviéndose locos, los momios seguirán contradi-ciéndose, los favoritos se man-tendrán variando y no sólo entre los dos de siempre (como en Es-paña) o el de siempre (como en Alemania), porque en Inglaterra no hay sólo cuatro estadios difí-ciles, porque en Inglaterra no hay sólo tres obstáculos que superar. Una maravilla cuyos pendientes son una genuina hegemonía en certámenes europeos y, princi-palmente, lograr beneficiar a la atribulada selección de este país.

reut

ers

efe

Ilusionado. Marco Fabián se mostró entusiasmado ante la nueva opotunidad de triunfar en el futbol de Alemania.

El mexicano fue presentado para recomponer la campaña desastrosa del Eintracht Frankfort

Marco Fabián más maduro, más dis-ciplinado, que quiere trabajar duro y establecerse de manera rápida. El primer objetivo es jugar bien para impresionar a los fans del Eintracht Eso es mi motivación”, indicó.

Descartó estar arrepentido de ha-ber dejado el futbol mexicano, ya que su deseo fue el vestir la casaca de algún equipo del viejo continente. “Siempre fue mi sueño jugar en Eu-ropa. Estoy realmente feliz de estar

aquí. Fue mi mejor regalo de Navi-dad y ahora haré todo por ayudar a mi equipo”.

Aclaró que lo importante es conse-guir triunfos que le permitan al equi-po abandonar los últimos lugares de la clasificación y, con esto, impedir que caiga a la segunda división. “He visto los partidos más recientes del Eintracht y estoy listo para ayudar al equipo a evitar el descenso. Real-mente me impresionó lo unido que estaba el grupo, lo bien que el equipo batalló contra el Bremen”.

Marco tuvo la oportunidad de charlar con Javier Hernández, quien ha sido pieza clave para que el Bayer Leverkusen haya repuntado en los últimos meses. “He hablado bastan-te con Chicharito durante las últimas semanas y me ha hablado mucho so-bre la Bundesliga y eso me servirá”, finalizó. / rEDaCCIÓN

: uno de los 13 heridos que fueron embestidos el sábado en el prólogo del Dakar 2016 permanece en observación y en estado crítico, después de cumplirse 24 horas desde el accidente causado por Guo Meiling. La etapa de ayer se suspendió por mal tiempo. / EFE

: en su primer partido amistoso de pretemporada, Pumas perdió 5-4 ante el Celaya, en encuentro disputado en Cu sin importar los tres goles de eduardo Herrera. en el primer duelo empataron 2-2 ante Veracruz./ REDACCIÓN

En estado crítico,herido en el Dakar

Pumas pierdeen pretemporada

AUTOMOVILISMO

FUTBOL

en breve

rEsultaDos

LIGA ESPAÑOLA JOrnAdA 18ESPAnyOL 0-0 BArcELOnAAtLétIcO 1-0 LEvAntEMáLAGA 2-0 cELtArAyO 2-2 r. SOcIEdAdGrAnAdA 2-1 SEvILLArEAL BEtIS 0-4 EIBArAthLEtIc 2-2 LAS PALMASdEPOrtIvO 1-2 vILLArrEALvALEncIA 2-2 r. MAdrIdSPOrtInG vs GEtAfE

efe

Page 24: Enero | 4 | 2016