en uas corts los 2 d~co ru ¡i j ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1950/10/...tallera...

1
~r1_MVtÇD~~ TW~pOflT!~?ø ~ac~o izquierdo de los azuIgra~ y~casi rozando lo. 1ii-1e~ de gol y d~ ba~d~ por oierto. A él tue- ~on codiciosos Oonz~lvo y ~u~a- dec’. El a~u1grafla drlb~a el ix~es tallera y ~&te sin manifieet~ m~- ~ d.a tntenc1ó~ a~rga el pie con el decidido propósito, eso si, de obstruir el avance da Gonz~lv~~ Cae ~st~e ed suelo e lnmediata~ rne~ite Arqué 6e~ial~ lA expulMón de Am~ado~x Desde luego qulz~s obró ei colo giado c~fl excesivo rigor. pez-o es que el ollina del portld.o ya no le permitie~ dejar pasar por edto f&~ tas de e~ite ç&ibre, que en otrø~ circunto~ncia~ ~ubte~ ~eÍ~alado, eso ~í, pero qulz~ sin otrqs erec tos. Siquiera ~a azno~estación l11.l~ biese surgido. ¿SABLE V». LO QUE SON? ~~~rRADQ PROW~O LOS CONOCE1IA T CON ELLOS SE BENEPICj~jt~ Cése~ ~ob~e Menet o la 1enti~i de éste, dejaba 3 7a v1rt~ualmeDt~e dÑcidldo el pe~rtIdo. ________ y ~a impresión ést~ se CO~ic?e taba tOd~I~ 1~iáeen el ainbIe~te y teMeadoi con el ~egundo te~1- _______________________________________________ to de Manchón~ocho minutos des- puê~ en jtigM~ que ~br16 Es~u dero con pase a Marcos y que éSte cruzó ei Joven exterior 1Y~ra que eerena~mentey sobre 1a ~.lida de P&ez lo desviare con la ~ pe~ftcie p1~na del pie dereç1~ ~ I~red. La !ØIta máxima de Sege~zia ~ ~—r ~ ~ ~ ~ . fuertes a doe mi»utos gel ~ina~ ~ -~-J ~ . ~ deba ~l Valencia ~a oportunidad do conseguir su tanto~e.l ser apra vecheda por I?aslegulto. F~ta y la «coisda» de Sagul en ~ pri. Internacionales famosos en diversos deportes. noø ~ ti5fl~O ~fl ~l pø~ niatezn~ I taco. te~ clásico ~a~e de la muer. manifiestan cOflhlflU~in~flte su aZradecinhlento a nues. ~ ~ p~er~ tueron. e~ ~ u-os servitios. d~d~ las Û~løas o~csjo~~ claras HACEMOS CONSTAR que st~5bajfl~On»~os ~ill~ merengue& Poco en realidad co mo se ve lo que n~e af1rm~ toda. ne los servicios prestados a es tos señores, ha sido proporcionar. via W*S en nuestro criterio ex- ~ e~ fo~mjdabIe aparato de radio que reune todos ~os adelantoa ~ ~°~‘° ~ potencIalidad de la técnica u~tr ainoderna marca Ofensiva de OEo~ «ches». ~A CALIDAD FISICA D~ LOS ~4ARCONI M49 VALENOIA~NO5 1 Los de Mestalla v1XL~ieron a Ji;i I ~Lr sabiendo perfectamente con la clase de eflemigo que bab~1afl cte tener eu frente. ~or eso ya ~l ~1coen el mundo por su sonoridad luminosa y recepción clara, 4esde el primer momento impu- . I ~rfecta y sb:~ruidosa de Emisoras de TODO EL MUNDO .(auu ei6mnse U~a tarea de uerdaderos ~ I las xn~s lejanas gigantes. L~a que en realidad h~~I TA3IBIEN SE LO PODEM OS PROPORCIONaR ~ yI~ ~ de realizar y ie.~pernittia, ~ ¡Y NOS LO AGRADECERAI ~ °~‘~ flelca, pe~ frenar aL ~ I )ISTBIBUIDOR ESPECIAL DE MARCONI ESrA~OLA. S. Â ~ «~Ol5~dOt» en Las Oort~~ ~ Todos sus hombres, particuler ~ mente los q’.i~ formaban en l~s I F{ a d j o R a iii bI a s ~ do at~ASno cÓ~Iaron un o~ó. ~I ~neflto de combatir. ~et~bsr~ stem- II pro sobre el jugador que t*nfan ~i (Pórficos Marqués Comillas) ~ . la misión ~e m~rear y anular. R a m b I a E s t u d a o s , No les daben un pinniezito de ~ i’espiro. Les acosaban atempre. ~ siempre en el choque sallan con I la pelOtai Por su mejor condi I I c1c~,fl tisica. Y. también. porque j~ Iban más prestos en la autici~a. ~ c1Ón~ I I Defeneae y zuedios vaTenclanos ~I se impOULan a los &lailteros aZul- ~ 1 graztae por su superioridad fisi ~ I ca. peros además. los defensas y~ I medios ~alenclaflos recibian la ~I sc*’da pero ef~caciMma ayuda de j I Fuertes en su misión de tercer I t medio obstruyendo Ind1eUntamen~ 1 1~ ~ Menos ~ ~ ~OEartin~ CAMPEONATO ~ NACIONAL DE LIGA !_-1-_-__~---—- -~~-~•-———--U--- [LOS RESULTADOS DE AYER 2—3 3—0 2—2 2-l 2—-1 2—7 2-2 Z14$ l~ 7 8 ~2 O 9$ 194 27$ 2 12 14 299 2 12 18 208 3 U a 8 10 3 10 16 306 224 3 7 ~8 3 ~16 ciii ZAÑO ~_;~ ~~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ‘,-- ~ APERITIVO DEL DEPORTiSTA t fueron zepel1do~ estupendamente por Pérez, pero !~nchón y naso ________________ ______ ra u~ metro u doe mejor coloca- dos los hubieran convertido en tantos. ¿si este ~lIeflt~ de Zes gre4a~ hubiese flegado antes. precisa- mente CUSndO se Decesitaba. po~ que 01 partido estaba eu peligro, no se hubiese resuelto también anteL.. 2 AI Valencia en su Mes AmadeQ, Gego y PaSteg~tO• que tafle~ estamos seguros de que no Jugó ~todo el ~wtme~ tiempo eu le hubiese tsltado en los momen- punta~ 2érez nada pudo hacer p~ tos orlt.tcoe. T quien dice el Va ra evitar loe doe golee. Dió ejem- loneta dice otros muchos equl. pro impresión de o~se ~ segu4. pos. dad. TNDI1TIDUAUt~ADES ARBTIFIIO T EQUIPOS F~u !~OEurcIa. Ooii~1vo a la 1z~ ~-q~ estuvo regular. De~4e qilierda cuajó un gran petMo. luego quiso demoatrar imp~a-ci~ 1~in ~as Corte, ayer~ apenas si Lidad y dió ~ sensación quizá de oeoornró el sltiOE A11U cuando imparcialidad. Nusot~os tan só’o com~batIaTa COmo en 41 es pecu ~ e~chacaniOsel fallo de no d~x llar,. pero sin la serenidad. la tir~ ponalty» a la za~*4ifla cuan- meza de Otras ‘reces. Tampoco ~ menos aM lo apreciamos Martin. am estay mial. ~it mucho de Diaz a Basora, eu *2 primer ~ menos, cuejó el p&tldo que cabe b~e~upo. debt?Q del área. efl ves I esperar de él y que dará am du. de golpe indirecto. j. No pudo con~ cia alguna st se ‘le mantiene en vertjr~ e~ tat~tm el posible cen- el puesto,~Q~ijs~ Martfn lacer 1ro 4~eBatora? P~r~ Arqué lo de. mucho» y e~ realidad hizo poco~ bló apreciar bajo otero ptinto de Puede que por aqul te quebra. ~ Por eso no somos paret- ra el BarcelOna preclsoxneunte. darios de los golpes trancoa. i’or~ por al puesto en que babia de qua se choca tndetectlbleniente aderesar el pertido. Por ahi y por ~ la~ apreciaciones. Y sai se da el fallo, punto menos que ro~un. el oaeo paradójico que una taita ( do, de Eseudero. apagad1sim~ to- 4ent~odel área en un campo ee do el partido. ~‘ Mn una sola golpe ln~tirecto y en otro taita I reacción. sin ut~ solo ~Olpa de I mtzirna. Y eso .n~ puede ser. ~ genio ope cuando Enanos le cont ~ ~ equipos fuero~ oeaclotrndoe pensar~ su falta de nulo acierto J al ~e.itar ai eampo ~ c~iando po- eu las, jugadas. Q~iIrA nosotros I saron para la nube Inmeflee de sabiendo que no ~ hombre que I ~ guste de disputea- ia pe’ota. no le lnlbiése~noe tacado en eSte ~ E~ Va1eni~1a se preseútó cofl. : puest~, y ai en cs~nbto. e~1hupa. ~ ?ére~ Aseziei~Monzó. Diaz; San. tuoso Aloy o a Seguer si es que ~taC8tAlInft. PucI~ades ; Oa~Ó. Pa- 6ste a~ encuentra en pertectaa j sleguito. Amadeo, Fi~erles y 8e- condiciones fisices. I gai. Después de la expulsión de Estos tree hombree que habian ~ Amadeo el ateque queçió Segul, de ser loe que dirigieran el car- I Pasiegulto y Gogo. oelon~falleroa 3’ por eso el Bar f El Barcelofla fornIó de le, si- celona dejó de ser el once ~ L gulente manem : Ramallct~ Bios nico. meze.vllloso que tuei’a jas t ca, Sima. 8eg~r~a: Martin. Gon. tardes de la Real y el Madrid. ~ zalvo III : Besora, Marcos. Ctter, Por eso y porque enfrente 1m ~ Escudero y Manchón. bieron hombres que batallaron I ~ el campo ei Ueno de cos. mucho. ~T sin desmayo. tumbro. En cambio ee mantuvieron tir.. JUAN NA~WONA I~os mejores partidos de Primera División se juegan siempre con BALON HERNAN o de fabricación Hernán MANUFACTURAS HERNÁN Riereta, BARCELONA INGRESO INGENIEROS INDUSTRIALES ACADEMIA TURET DIRECTOR: Don J. T1JRF~T VIÑAIAS, Ing. 1M. Convocatoria l3arcelono. ~Tunio 195c~ . Aprobados en 1.e.r Grupo 2.°Grupo Poroentaje de todos los pre~ez~tados ... 12,9% 42,7% » esta Academia 27,7% zo % ~ - A,*1, 3os~ An1ønio~ 635, ~.°, 1.~ (frente Hotel Ritz) Tel. 22 1677 PONTE PAT!ÑO T A crn{enuu Condal t ÇU1~iTUR~~ GENER~1~ Di~utact6n~ 29t Lc~ REWSTAS SE IMPUSIERON ¡ ra,~a edioritas, 293 TA EN EL PRIMER TIEMPO En el primer tiempo, la~ ljdad y buen juego de la~ -‘-a~4~ T~ de la Real ~e did la va ~a ea el marcador. al obt~eaer tres go- les por uno sólO que ÇQP~igUC~ los alcoyt~st.as. E px’mero lo obtuvoEpi. a los ~iet~ mtfluto~.e4 una g*n itttae. nada pçr s~í ~uae4a. r~chazan4o¡a deten~%~ p~s. 01 ceatro de~ ~s’r$~ y yendo ~a pSiota e. parar al mls~ me jug&tor que chuta fuerte r ~quinado para ba~1r $ ~ort&o, El Segundo taI~tO de l~ Real lo cou~lgue Ontorla en un maguUt- co avançe realista ~ los 11 ni1~u PORQUE HAN II~ tos. oorco~docon g~ii d~utül $u~JDA DE ~CA~ W1øp1a Qutoria cl~a rqer~ 4$ ~OMPRANDOivSI ~.rea ~ bate a Q~:itles. quien u~ ~~~~ ¡~acelia4a pQr detes~.e~ ~ balón. . . Reecclç~aael Àlcoya~o pero sin u)~2~g~. att delantera sólo tenia la peligrosidaci 4e Mundo, que n~ IT an~us- I bella colaboradores. particuiarmen _____ a los a~hi~onad~s corufie- I ~ SUS lflteriores. detenlen4~ ~iza.. ses hasta mediado el segu~-ido~gUtrredoe remates de Mundo ‘7 ~ tiempo, ejno que precisamente al ~ Quisco. cuando ~‘a se ca~laba el s llegar a esa altura el eneuen- ~ gol y salvando Ontcs4a en una tro pudo decidirlo o al menos ocasión, von Eizaguirre batido. un ponerlo en un empate que i,xt- gol hecho, I biera desconcertado al contrario~ ?~ ¡a media hora. Alvaila paea I Iba Optonees por delazite el co- siseo a Vinuesa y éste. sobre le. ruña (3-l ) cori u~ gol mareado suarcha eltuta y coasigu~el único de penalty pOL• Rafael Franco, gOl del Alcoyane ~ a los tres mLnutos de esta se- Cuando taltabon ~oca~g minutos ~ gunda’ parte. Una ventaja que para tevrninar el primer tiempo. no se consideraba suf’icieflte pa- Pintor hace una gran arrancada. ~ Patente n.° 1857~ ra consolidar siquiera el resul- con un chut fantástico gu~ na ~- - j pelota da en ci travesaño y saje Rapidezy ECónOIIIIè 1 ~eflun avance del ataque puede detener Eizaguirre. pero ~a tuera cuando todo et mundo can. A codemia Condal Aquí estuvo ci partido, t~o1~ ~ Entenza, 276-278 (Las -Cert8) -j tobe el tanto. ~:,oM1~c1O PRAÇTICO viéndose después. cuanto ciueda Tel~tono; 23 62 63 p j p t a C I~ n , 291 ~ minuto de este orirner tiem- FACILIDADES ii~ i»~o rara señQri~tas, 293 ~0’ co~un nuevo tanto de la Real I~ ~-~--_~ ai internarse peligrosamente Cael- t ro quton engafi~ a Gata y bote f4. J G A B A R D I N A S cilmente a QuUea. logrando el ter- j J TRAJES.A$RIGOS certanto. I En ej~ segundo tiempo, el nerti~ J L SASTRERIA 10 M E S E S do tuvo las nil~çrnascaracteristicas. j ~ V. IBAÑEZ CREDITO ~ embargo,. e~ Juego s~endure- I M Psees dii ~ ~ p~oIhante Co~u Joçbç tarlo. QUISCO permutó su pues~o ce sin que Azón consiguiera cor. ~ ~-. cOn Vinuesa, pero egu Ollo 1~ de. I lontero del Alcoyano no ganó fla. I da ~. pesar del dominio local, ce. I 941—1g50—51 te equino no puede forzar la puer. I ta de Elzoguirre por lo falta de precisión de sus delanteros.~ unida tll~5O ESC~1~II~{ I~I~1llhíS ala~ - - El do e e e~e~ CURSOS DPi IDIOMAS UNI- l~O~-i Y ¡OS Il ~ cos Er~EI$PAÑA cortar el juego alcoyaflista practl~ Plazas en grupos Hm ftados pa. I cundo Juego duro que Azón no corta, por lo que eScucha muchos ra principiantes y adelantados ~ p~ttst~ Sin embergo. la Real Club Internacional ~ controataca en los ú~ilmos minu- fr~sy eus Internades revisten gl’OTl de Canvarsaci*n pell~yosidod por~ el equipo toc~l, Práctica diaria sin limitación ealvOndo la defensa del Alcoyano de horas. - Próparación espe- coOt~Z1u~~ b~lone~ que se cefl~lan. cial para SRTAS. SECRETA- ~eohr~la puerta de Quites. alAs. - Idiomas, y nuestra ~ ~ falten cinco minutos renombrada ‘raquigrafia In- bara el finsa. Oseito se corre P. la ternacional, adaptoble a rodos dereeha S’ deade alli. desirnéa de los idiQmas. Prospeetos data- driblar a loe dereneas centro~ Y Cas ilado& a disposición de los in- ttvia. de cabeza. copeigue el cu,a~~ teresados.-Reserven su~horas ~ Í~O1~ lO Real. con ant~Iavjt~n Por et A4co~ron~ Jiigaron bien los derensas. sobresaliendo Suárez CUJØ Y ESTU~1OS que tué el mejor de todus. Los doe piedios l~i~iO~Op tomhi~n uP ~ FRIEDENDORFF gmn partido. ~n La defensa sola- me~t~ se salvaron Mundn y ~l ex. (Ediflc4o del Banco Vitalicio) tremo Izquierda Potóto, Loe Ce- I PASEO DE GRACIA, 11 ~ fueron nu105 ~~ I Director: Don M. J~ de ZELDT ~ Por la Real r ~•~- F1UBDENDORFF e~ ~~~--i todos s~ l~ -~ ~fldO5~ s groso~ ria fué el más batallador, habien- do conseguían uno de los g’~ Epi: muy rápido e Igoa u~ay gro~o. ~rbttr6 el seflor Azón, oyendo muohas protestes. alineando a lo~~ - 7~’~ ~ Quisj~. ~inues~ M~ildo~ Olcilla ~ —N O S A— J equipta de lo forma siguiente : ~ _____________________________ Alcoyano. Quites ; Suárez, CaI~á 8áenz~ ~Al~nrin, ?ttttor; y Potot~. l~eal ~oc1eded~ Eizagii%rre: TALOO NOSA Murillo. 8u~rez. ~4arcuieta; On~o- Mata TODOS !o~ par~sitne ria, Artig~e~ elpi, Pét’ez. CacirD, externos del cuerpo humano T. ~StFVia, ~tl1. ~ -~ ,— ~‘ EN UAS CORTS ARCELONA, 2 rsonaf encarriló et partido en el segundo tiempo :: Pasieguito marcó. de fasta máxima, en las postrimerlas del encuentro lo QUE CUENTA EN.EL;~ ~PUNTES GRAFLCO~ CCÑA~ EN RIAZO1~ ~ Espaaño,, j il ya grueso v~1umenpor Clâs1c~ Ita choques Bercelona~Valencio ~ ~ii1as páginas nate a tener 1 Suevo enfrentamiento, ayer, L~s Corte, de ambos conjun- ~y e~que, en etecto, el att ~i~rQ tué la exacta 1ma~en o ~oe ‘tree 4ere1~sae~ en los ~e quizá. menos se ~ont1aba. Trtufl Biotca, 0 doteudló Siuza su serenidad empero muchas veces llev~ la Intranquilidad a las gra. en el de medio volante. y~ D~ C O r u ¡I a des mejor en e~ pupsto que i-ra niantAvose dentro 4e ul~a IL- nea d1gnis1me~. ~“orzado el «ps. La mayor efectividad de las hneas ç~rui~iesas ~e impuso ciarament naity» porque F’uertes se le tha e~el b~uUodan~rode la Dieta. . ~a Corufi~, 8. (CrO~’ica tele- ~e5paf~Qjj$ta~ Marcet puso 1a pe- ~ Del Coruña, qu~ acusd, come ~osc~ra pecando de retener el fónjca). Por 4-j ha perdido t iota a los pies de Artigas, que ~ya nos imaginábamos, eso sl~ ~,aión en algunas jugados ~ Les esta tar4e -el Espaf~Ql ~n Rtas(r, ~se encontró solo çJe~~rtte de Acu- adap~aciórt de la media a la~ que posiblemente cori cederlo ri. Y todavia se ariuliS al equipio ~ ña y coq todas tee prebabUida- f otrás tin~as, iriadaptaciób ç~ue pidamenta hubieran ~DcU4Q sigat local un taflto mateado hacia la des a su favor. Pero por ei de- I puc~o haber sido la oportuni~a4 tigar otros t~Etos peligros para mitad del primer tiempo por Ra- seo ile asegurar el tanto dió tiem- del E~patïol, ac~LQ merecen dee- la mata de Pères, P~é objeto de taeL EI’ranco, por considerar po al portere cPruñé~para 1a12- ~tacarse el extremo Tito, ~p el un riguroso y casi Impecable mar- 01 árbItro. que éste estaba en zárselr a los pies, obljgñndole ~ataque; y al trío defet~sivo-ope ceje de ~ l4arc~5 /iurellio posicIón ~off~ide» cuandc le lie- a levantar el balón que e~fu~ ~mo iiqea. la ~ln~ca ~linie y e~i- tuvo que luchar caeL siempre con la pelota que empalmó sin sobre el larguero, ~te falle del. ~caz eob~ ei campo. dos hombres encima. artiló ~ preparar. Por nuestra situación interiqr ~spañolisa parece que I Todavrn hay mucho que b~ plendorosatnente ea la tase eufó. en 1* tribuna, pudimos apreciar desconeertó a sus c~mpatierOS, ~ cer ep 1~a dos cuadros; ~y aa~ rica. César indudablemente tué ~I que el árbItro, senor Marrón, ha- IiaeiéndoLe~perder la fé. porque como creomo~que en el Cor~ niejov do la linea y a quien se bia errado en su decision; pe- a partir de aquel momento, ec fia puede haçerie, tambi~ nq~ debe materlainiente la vtctqrla~ ~Q 110 nOS causa ~riojertcja aigu- lugar de sostener Ci juego un parece que el Español e~poet- Man~bón tuvo intervenciones meg na disculparle, porque Ratari tanto deslab~~açlo. pero taormal, hie pueda llegar a ine~Orar el niricat pt’o anduvo escaso de ba- Franco estaba tan cerca de B - I quo venía desarroilando. Se en- rendimiento que ha dado ~p es- Iones. fl~rnallet~ tué ~nquiet~e4o lirtche~ y del portero, ~ue la t dureeió este. buiçando al c~n- te partido, en cuento el entrepa~ poco. Plu su haber aquella ~eilda discriminación de si se encon- ~ trario mtís que a la p~lOtp, Y clor pueda disponer de Parra’ bnprsaiouante a ¡o~ pIas de 8s- traba en línea o nn con el de- I con ello citó oportunidad a Ici Veloy y algún otro jugado; ciuø gui cuando el gol surgta ya de 101155 ~ra ciertamente dieicil. Fa- t deta~tero~ sudameriçanot del hoy echamos en falta. las garg,n~as~ Una ce*flésiina 4e ~6 nuestro mQdo de ver, pue~, ~ Coruña para hacer mAs eticaz Ambos equipcs 1-1i~le~nufl Sin erribi*rgo. consideramos (lue t da lo que ~asIp aquel irisan- partido qu~ puçliéramQs ct~ns~- el reauLtado debió ser un ~~—1 te les había resultado su gam- derar como malo, de juego vus’ t~davía futi excesivo el que re- bateo, que :e~ permitía quebrar gar y sin diferencias apreeia~ gistr~ el marcedor, porque no e~n cierta ~ac~flçlad a los riva- bies, cc~la ~lrijca ventaja o~ hubo diferencia acusada entre (e~ vn tar~to destumbrados, que perioridad por p los dos conluntos~ Podemos ra- eflcoiitr~ban cii su marçba tui- ña. e~ la firm~a ~onar 1 y razonaremos el porqué cia ~1 ~O1 V ppr oso ~e lle~6 en ~~a- Lo q~e n” se Di~Cdujo. Pero antes qu5re~os los ~ie~ ~5,1tlpit~s mLnt,~t~8 ~ e16- ~tpmos, en decir que casi tentamos la cvi- var a 4,—1 el ~es~Uado, ct~Pi- acusado ea dencia. antes del encuentro, de diénçiose ya inapeIablemente la ~ e~risti~ saI, que el Eapañol podría hallar e~- contienda. Dos tantos que fl~ g~, ni tampoco ta tarde, en Ria~or, la oportu- debieron hacerse de haber me- ~los coruneses sobre l~s niclad de hacer alio positivo. dtucip un ma~rcaiasereno, ~ qu~ lïata~. ~1 desoonçierto ç~e-~ I Porque a pesar de que somos rna~haron Corcuere Y ~afae en la última inedia hora de. I de los pOCOá coruñeses que cree- Franco. go Y SU desacertada I mos que el Coruña tiene mejor . Wu9 excesivo clueret’ eambÁar ~l I equipo y sabre todo mejor de. e-.-- ~ ~ -w~ —a-~r~ . t Iantera que la temporada pasa- I ~‘ tampoco se ~ qeulta que 1 todavla ¿e faltan partidos para I hacerse y forjar efícíentemenie ~esa superioridad de Conlunto, 7 ~ tifl y Guimerane los qac ~e En le línea media, es donde el Coruña est4 en desvenuija I respecto al pasado año. Ni los ~ tienibres que hasta ahora la far I maron tienen la clase de Mar- ‘7 fueron para el ~arcelona y pa- ~ 6 ra el Celta —- nl ha podido ace- i 6 p~rsetes * la~ otra& líneas pe- I____________________________________________________________ O ra que l~ indis~erLsable ceordi- ~ ~ .- ~ . . . ~ . ~ liacion del copjunto permita ob- ~porque 121 el juego lo justiflca~ I Ja lucha, imprimiéndole ex~ee~ tener con tos esfuerzos herma- ni puede achac~rsele cu.pa ai- ~vo arder, l~ubLera en cierto ~ 5a4’)S el frtjto que puede esps- ~1I’~a a ~1er, que ~iertam~flte I do oEplicado, E~to es lo i~t~ r~rae. tuvo una destacada actuaei~n y~ parece. Está tO~Javta partido en dos filé el mejer hombre de su eqiti- ~ im colegtado castellanO, se1~*$~ e~ equlp~del Corufia. No tiene PO. ~lfl arden de méritos. cita- ~ Marrlfl, ~o hizo, ~iertamepte~ ~ un apoyo firme en su línea rna- remos a Grau. que fud el que ~ nrbitra~e muy feliz. dIa; y por eso lrnagin~jbamos que roa-Tcó el gol del honor de s~i ¡ A sus órdenes, los eqt4pe~ s el Español no íe seria muy cli- ~ MuipO~ en Jugada personal co- ~ alinearen así: fícil darle la batalla con aigu- tT1~ndOse desde su línea t~acla I Corufta: Aculta: Bc~tana, P~*r Pas probabilidades de éxito. Pe- ~el centro del campo con la pe- ~te .MiU~n; Çar’Los Cuenea, cor- ro acabamos de ver que el con- ~lota pegada a los borcegulea pa- ~cuera, Opva~do, ~POnce, IIdI~e1 junto españolista se encuentra ~ ra batir a Aeufw. con un ~e~O y j Franco, Tito. en parecida st~~ación al depor- I íuertii disparo. ~ Español: Soler; Casas, Eol~n- tivtsta: que tampoco está hecho I ~ . ..~. I ches, Fernando’ Perdo~o, pi~ o que por las adversidades que ~~~ j go, Grau, Piqu(n, Marttet~~ sea no ita podido traer a Ria- ~ EN EI~ OQLL~Q I gas, Segarra. - z~rsus mejores elementos y en ~ _~- -,—-,- J las condiciones que se presentó _________ V actud no podía sacar prove- I Alcoyano, 1 ~ che de esae posibilidades que nosotros, por antieip~dO, le con- ~ j~, Sociedad, 4 cedíamos. Ni ei 4e~~ ~ el re~ultndO ,~u~NA$ - ~STUFASI CALEFACCIONES J (~ [onda Eniversidd, 31 ~ 5ARC~ELØ** ~ a 5 4 4 4 3 2 2 2 1 Los ~ jugaban esplén. d~amente «su» partido, sliftado .-, con algunas in~orreceioues y exhi bt~t6n do reCursos q~ da le. ve- - VALENCIA, I teranía, T llegd ~1l1 momento en que dierop la sensación clara de Imbatibles o poco menos o de que sôlo podrl~,x~ se~alo ~ tenaz y eficiente tabor destructíva de los ~merengues” estuvo da pt~ramonte casual o fortuita. Ut~ EA~C2~OI~A I~ENTO ,Jy cerca de refiejarse en el resultado :: César en una jugada Desde luego apte aquellos honi bree que se cotnfan materlolmen, el balan, que no frenaban en la eutre4a siempre al bal~tt no a lo pierna que no de-ban nn-iestrae de cansancio, antes al coati-orlo paxecfa corno si fueran mumenMandjo eul vigor físico M compas dci partido. el contraste de un Darce1ofl~. lento, no sola- mente e~la realización de la Ju gacta 81X10 en la nTt&na çOnCep. otón, poule un tnter’-ogante ~fl- ~ustio~o en Sus posibilidades da victoria. Y suerte que eurgit~ aque’ b~lÓn alto e~el segundo tiempo y que a César fi$ ~ disp~u t,~a1e el jugsdor n~s lento de la defensa de los ~alenci~n~s. Para contreyreetsa- ~1 vendaval aIgü~ jugeciçr del ~ere~lo~a s*ilo con el ai~eql-te e~pandtan PRIMERA »LVLSLQN ~ SFjGLTND~DW~SION Barosíona—Valloo* 2-4 3 ~P~TiM0~R GRUPO Coruf~s.-~vpaño~ 4—1 ~ C’lmn4stíco—San Au43’-4s I4rida—~1adrid 1—8 ~ At Bilbae—Celt~ 9-—4 - Oøaeuna—SabadeU Att. ~ladrid—Saat~p4~ 0—1 Logrotlé~—Ferr~l ~4tircia—Vallad~4Ixt 1-~-2 Z,eragosa—Uwpanoia Alcoyano—~R, Soe~4ad 1—4 Torreiavega—GU~n I ~ considerando que su posen Sev~iUa..—Mtlaga 4—2 Orensana—Baracaldo I cialldaj defensiva no sufrió me. Oasitioscióa act1~a* ~ aMw*l Gt$a 4 4 0 9 noscabo alguno—los Jugadoras va- vauI~adol1d 5 3 2 0 11 8 $ Zeragosa 6 4 0 1 lencianos no perdierca 1a moral ~ B~~bao 5 8 1 1 20 9 7 3aba~eIL ó 2 1 1 Pot. la baja de su capit4n—bten R, Socie4ad 5 3 1 1 15 12 7 LOgrOMS O S 1 J. al contrario a~~nto, .puee que Barcelona 5 8 0 2 23 14 0 1i~c~ 4 3 0 2’uertes reptegóse a partir de en ~ Madrid S 2 2 1 19 13 8 Badalona 0 6 0 Wncesalaniedia,olantedema. sevti~a 5 3 0 214 8 0 SanAndj-~6 8 ~ uera clara y ab1ei-ta—iLQ que vi- ~ Madrid 5 3 0 2 19 18 6 Nu~a’ncia b 2 1 Celta e s o a 17 17 6 Torrelavega a 2 1 SanLtand~j~ 821291850sasuna ~*9 Maega 5 2 0 8 17 11. 4 G~i~ná~:oo 5 2 0 Co~-ufi.a 5 2 0 8 12 11 4 0’~rroi S 2 0 Valencia 5 1. 2 2 0 9 4 Orensana ~ 1 1 EefJanot 5 1 1. 3 14 20 3 Gerona 4 1. 0 Alooyano 6 1 ~ s ii ie s o~-i~ ~ o 2 ~Iua’~ia 6 1 1 8 8 16 8 L~ucense ~ O 2 Léri~a 6 1 0 4 S 24 2 Baracaldo 4 0 1 El partido habla entrado por una vereda peligrosisima A nues. tr~ j ulcio - lo único a lamentar en J.a declsiôfl de Arqué es que el peso, podríamos decir crucial del partido. recoyase en jugador c~e la pundonorostdad de Amadeo. ________ _________ _________ Un «sacrificado» injustamente. I Oen los ojos anegados en ia I grimas dejaba el terreno de Jus. J F j Valencia 110 quedaban fuera de ta las entradas de algt~n otro del I j 105 jugadores valencianos, o los del I jugada o la pegajosidad de Barcelona no les quedaba otro remedio que Inteutor jugar el ba- I tr~ducc1ón de cuantos hemos go el Vet~ranø Amadeo. I ~ h~1ondo en cad todo el pa~ ~ coma lo hicieran. I I lón a fuerza de técnica, reou-. ~~ rriendo al 4csmarque o la finta. Pero nunCa bombear los balones I tua presencl ando de muel-ias Pero tui u5t4% O fo la ezpimlel6n 1.40 pero m4s veledameute —es de ~ ~ oponer a le. tuerza la j tporadas poro acá quiZá. UOSOtVOS en Ja situación Jw ticla. proclamar entonces le le. ~ h5~bilidod, Única manera de en PUGna a fondo enire el eno de Arqué hubiéramos obrado de gitimidad de in victoria del Bar- ~ ~ et peartido, ~»era no po- I __________________________ ~a jugar» y el «pretender ju- la misma manera—es ~lo çlerto c&on~. ¿Oonse~uida con muchos J dia2~hacerlo. Les taltab~. quizá j el aliento de las gradas. Aquel ~ ~ EL HO MB R E BEL DI A o. E~o tué una ves más el que Arqué Impuso o supo ~rO1as- apuros? Puede que sí. Pero ~t cloe ~ velooidad. O recursos. O sin duda aliemto que surgió cuerzdto César ~ ~bbajo el cual se desarroUô el mitir a los iUgOdGD~~ un prin p~a que amenaraba en derro~r do no por eso so amagara el jua- ~ ~~ ~ I entonces el Barcelonal Ya na tué tiigpa que se turfl&~i e medida obró sus benéficaa consecuencias. Ø1~~%PhØJ4WO?t! Ufld ~ el gol. ~Cóme casnblii j PRESENTADO POR MARlOS rttei ciplo de autoridad y ~nergia que j ~a s~acumulaban los minutos ~na qua luego la fiebre remitió Y ~ o’ el once desmedrado, roto, de an- II EL FIJADOR DEL DIA I d*rrollo normal del partido. go bronco y duro, Que ~IgUló per ~ AD1BAU. lOS ! t~eaetrante i Cómo se creció con II ~t tos relojes en pE3ligt’oastola los pulsos se serenaron Aun cuan- I tes, sino el once arrollador. vivo, I Irqee ya habla prendido eU ella sistiendo basta el hue-t. j a uDO no se le Pue4~ ¿egatear ~ el estintulo de las gradas I Y en chispe de 1~pasión y et neT- %TIOTORIA APRZTAD& PEIIO ~T~t06. Que conste. I ~ ‘~°tuvo suerte et Berce. aismo en el terreno de luego JUI~TA 1~. LENTITtJ~ DE A8ENSI ~ loua. Pudo marcarle el Valencia que la manguero do la bue Seria entrar en terrenos hipo. A nuestro juicio el partido no ~~ uit par de minutos doe go- voluntad del árbitro sedalo.u. tétioce y por tanto inexorutables qtsdó decidido en el momen~ode j l5~ POr~O los tirazos de César ~6das cuantas faltas cometian el pretender entrar en discusu~41 abendonar Amadeo el terreno 4e ~ ~ ~ s T À ij ~ À ~ T ~ 1 MERYJI tll~taflO5 y a~uIgrenas—e~ ma- ç sobre si el Barcelona hubiese con- j~ego, En reahdsd cu~.ndoqueda ~ ~roporoh~YnaquéUos—tuvtero. seguido asimismo la victoria de da(’dido tué ea el mInuto ve n —~ taocho del segundo tiempo, en J r i __ __ _ aquel balón que imnpu~só a.t0 y j quizás a la buena de Dløs Gon ~~ ~ - Servicio a la carta salvo III y que al pillar de cou- CUBIERTO ESPECIAL a 21 Pias. ~ trapié a la línea defensiva va lenotana—los «chés» eStaban teil ~~ viernes: Sopa «Boniflabesee, ~i aedos 511 aquellos momenbos ~I ~~ Gmo. Franco. ~00 T. 27 81 ~ J I ataque—permitió ~ Césa~’recoger- ~ io—el bol6n—sobi~’o el acoso de Asensi y por velocidad Uevár~lo desde casi medio campo ~sl área valencia~ y gesdo alU bur’ar cou I. ~ tiro flojo, raso y colocolo a ~ fiufle1ent~ chorro como para 1 no mec~Iar la •lcpu]sión de Ama Pérez. La superior veloctiad de pfløgerla. I neo, Que tiene el fútbol tantos li EXPtJI.$ION DE AMADEO ~ «gÓlp8~ indireetos» que váyase a se Uevaban ca~toroeminutos del t saber st hubiera ganado todavía __________________________ ~awido tiempo y todavía el tan j Por un mayor margen o por si ~4ot ‘ucía lo~doe orondos ce- ~~ contremto hubiera cedido em- It El partido discurrie por 01 I pate o derrota minima. Ahora ~uu de lo broncø y duro j bien, lo que as de lógica opinar ~moclón en los gradertos y nez’- I C~ que la baja de Amadeo pûdole j t~lsuio en el torre-no de jue j nt~mar potencialidad ofensiva al ,,~La pelea se jugaba en. un ~ Vaiencla, el e-estelo ~mn núm-e- ~an dO sumo equlflbrio, El por. I ro del ataque, sin ewtbaig0, jun ida ~a vei~ac~a.ro, Se 10 llevarla I gando por lo que nue biabian ~~ue tuviera mayor fortuna en ~mostrado loe delanteros memtalle ~esr p~r primera vez el batán I ros estamos tentados en creer que I ~mndo de las mafla~enemigas. I no se hubiera reflejado con mo- I es que alguna de las doe li- ~yor rotundided en el tanteador _________________________________ es de ataque coneegiala alcen- ~ de haber term-tnado el partido e! ~r ~st~ objetivo. abaque con los miamos biombres pu baJón que se perdía por el que io empere~’on, ~ vacllacidn y el gol hubIera sido inevitable, Inmejorables loe hombres de re taguardia e~ eus funciones res- pectivas. Pero L~íaz y ~‘uct~e4es fueron a U~ dudar los tu- El internacional en e~ prtner tiempo arrasaró a todo el equipo al ataque. Impecable ~a~bLé4~ en su tabor gris, pero Ge suma. NI-- aoci-a. Fuertes, Qezital $egu1, en el segundo ~4ewpo, y apagados -~ ~-~ , ~. . - MANCHON EL ~REY~DE [AS CAM~S~ s casa de r qfrtvaa ~ R . . ~ . . ; a MÁPIIJS I ~ CEPILLO DENTAL —~-~ ~ 1PATENT~tOO -‘ ~ u N I C O~ ~ ‘5’W~ I ~ SIEMPRE LIMPIO I MUCHOS DEPORTISTAS Ñ2ÁJWQS (1 I icome Si tal ~ porque usan lA OLYMPJAI O. R~CCJ - Çabaltere. Ronda S- Pablo. 60. - T. 21 0G1~3 ¿Resfriados? ¿Nariz obstruída? 6OTAS NASALES . ASPAIME. (C. S. ~32)

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN UAS CORTS Los 2 D~CO ru ¡I j Ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/10/...tallera y ~&te sin manifieet~ m~-~d.a tntenc1ó~ a~rga el pie con el decidido propósito,

~r1_MVtÇD~~ TW~pOflT!~?ø

~ac~oizquierdo de los azuIgra~y~casi rozando lo. 1ii-1e~ de goly d~ba~d~por oierto. A él tue-~on codiciosos Oonz~lvoy ~u~a-dec’. El a~u1grafladrlb~ael ix~estallera y ~&te sin manifieet~m~-

~d.a tntenc1ó~a~rgael pie conel decidido propósito, eso si, deobstruir el avance da Gonz~lv~~Cae ~st~eed suelo e lnmediata~rne~iteArqué 6e~ial~lA expulMónde Am~ado~x

Desdeluegoqulz~sobró ei cologiado c~flexcesivo rigor. pez-o esque el ollina del portld.o ya no lepermitie~dejar pasarpor edto f&~tas de e~iteç&ibre, que en otrø~circunto~ncia~~ubte~ ~eÍ~alado,eso ~í, pero qulz~sin otrqs erectos. Siquiera ~aazno~estaciónl11.l~biese surgido.

¿SABLE V». LO QUE SON?

~~~rRADQ

PROW~O LOS CONOCE1IA TCON ELLOS SE BENEPICj~jt~

Cése~~ob~e Menet o la 1enti~ide éste, dejaba 3

7a v1rt~ualmeDt~edÑcidldo el pe~rtIdo.

________ y ~a impresión ést~se CO~ic?etaba tOd~I~1~iáeen el ainbIe~tey teMeadoi con el ~egundo te~1-

_______________________________________________ to de Manchón~ocho minutosdes-puê~en jtigM~ que ~br16 Es~udero con pase a Marcos y queéSte cruzó ei Joven exterior 1Y~raque eerena~mentey sobre1a ~.lidade P&ez lo desviare con la ~pe~ftciep1~nadel pie dereç1~~

I~red.La !ØIta máxima de Sege~zia~

~—r ~ ~ ~ ~ . fuertes a doe mi»utos gel ~ina~~-~-J ~ . ~ deba ~l Valencia ~a oportunidaddo conseguir su tanto~e.l ser apra

vecheda por I?aslegulto. F~tay

la «coisda» de Sagul en ~ pri.Internacionales famosos en diversos deportes. noø ~ ti5fl~O ~fl ~l pø~ niatezn~Itaco. te~clásico ~a~e de la muer.manifiestan cOflhlflU~in~fltesu aZradecinhlentoa nues. ~ ~ p~er~ tueron. e~~u-os servitios. d~d~las Û~løaso~csjo~~claras

HACEMOS CONSTAR que st~5bajfl~On»~os ~ill~merengue& Poco en realidad como seve lo que n~eaf1rm~toda.ne los servicios prestadosa estos señores,ha sido proporcionar. via W*S en nuestro criterio ex-~e~fo~mjdabIeaparato de radio que reunetodos ~osadelantoa ~ ~°~‘° ~ potencIalidad

de la técnica u~trainoderna marca Ofensiva de Œo~«ches».~A CALIDAD FISICA D~LOS

~4ARCONI M49 VALENOIA~NO5 1Los de Mestalla v1XL~ierona Ji;i I~Lr sabiendo perfectamente conla clasede eflemigo que bab~1aflcte tener eu frente. ~or eso ya ~l~1coen el mundo por su sonoridadluminosay recepciónclara, 4esde el primer momento impu- . I~rfectay sb:~ruidosa de Emisoras de TODO EL MUNDO .(auu ei6mnseU~atarea de uerdaderos~I

las xn~slejanas gigantes.L~aque en realidad h~~ITA3IBIEN SE LO PODEM OS PROPORCIONaR ~ yI~ ~ de realizar y ie.~pernittia, ~

¡Y NOS LO AGRADECERAI ~ °~‘~ flelca, pe~ frenar aL ~I)ISTBIBUIDOR ESPECIAL DE MARCONI ESrA~OLA.S. Â ~ «~Ol5~dOt»en Las Oort~~~Todos sus hombres, particuler ~

mente los q’.i~formaban en l~s I

F{ad j o Ra iii b Ia s ~ do at~ASno cÓ~Iaronun o~ó.~I~neflto de combatir. ~et~bsr~ stem-IIpro sobreel jugador que t*nfan ~i

(Pórficos Marqués Comillas) ~ . la misión ~e m~reary anular.

Ra m b I a E st u d a o s , No les daben un pinniezito de ~i’espiro. Les acosabanatempre.~siempre en el choque sallan con I —

la pelOtai Por su mejor condi I Ic1c~,fl tisica. Y. también. porquej~Iban más prestos en la autici~a.~c1Ón~ I I

Defeneae y zuedios vaTenclanos~Ise impOULan a los &lailteros aZul- ~1graztae por su superioridad fisi ~Ica. peros además. los defensasy ~Imedios ~alenclaflos recibian la ~Isc*’da pero ef~caciMmaayuda de j IFuertesen su misión de tercer I tmedio obstruyendoInd1eUntamen~11~~ Menos ~ ~ ~Œartin~

CAMPEONATO ~NACIONAL DE LIGA

!_-1-_-__~---—- -~~-~•-———--U---

[LOSRESULTADOS DE AYER

2—33—0

2—22-l2—-12—72-2

Z14$l~ 7 8~2 O9$

19427$2 12 142992 12 182083 Ua 8 103 10 163062243 7 ~83 ~16

ciii ZAÑO~_;~~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ‘,-- ~

APERITIVO DELDEPORTiSTAt

fueron zepel1do~estupendamentepor Pérez, pero !~nchóny naso ________________ ______ra u~metro u doe mejor coloca-dos los hubieran convertido entantos.

¿si este ~lIeflt~ de Zes gre4a~hubiese flegado antes. precisa-mente CUSndO se Decesitaba.po~que 01 partido estabaeu peligro,no se hubiese resuelto tambiénanteL..2 AI Valencia en su Mes AmadeQ, Gego y PaSteg~tO•quetafle~estamosseguros de que no Jugó ~todo el ~wtme~tiempo eule hubiese tsltado en los momen- punta~2éreznadapudo hacerp~tos orlt.tcoe. T quien dice el Va ra evitar loe doe golee. Dió ejem-loneta dice otros muchos equl. pro impresión de o~se~ segu4.pos. dad.

TNDI1TIDUAUt~ADES ARBTIFIIO T EQUIPOSF~u !~ŒurcIa.Ooii~1voa la 1z~ ~-q~ estuvo regular. De~4e

qilierda cuajó un gran petMo. luego quiso demoatrar imp~a-ci~1~in ~as Corte, ayer~apenas si Lidad y dió ~ sensaciónquizá deœoornró el sltiOE A11U cuando imparcialidad. Nusot~ostan só’ocom~batIaTaCOmo en 41 es pecu ~ e~chacaniOsel fallo de no d~xllar,. pero sin la serenidad.la tir~ ponalty» a la za~*4ifla— cuan-meza de Otras ‘reces. Tampoco ~ menos aM lo apreciamos—Martin. am estay mial. ~it mucho de Diaz a Basora, eu *2 primer

~menos,cuejó el p&tldo que cabe b~e~upo.debt?Q del área. efl vesI esperarde él y que daráam du. de golpeindirecto. j. No pudo con~cia alguna st se ‘le mantiene en vertjr~ e~tat~tmel posible cen-el puesto,~Q~ijs~Martfn lacer 1ro 4~eBatora? P~r~Arqué lo de.mucho» y e~realidad hizo poco~ bló apreciar bajo otero ptinto dePuede que por aqul te quebra. ~ Por eso no somos paret-ra el BarcelOna preclsoxneunte. darios de los golpes trancoa.i’or~por al puesto en que babia de qua se choca tndetectlblenienteaderesar el pertido. Por ahi y por ~ la~apreciaciones.Y sai se dael fallo, punto menos que ro~un. el oaeo paradójico que una taita( do, de Eseudero.apagad1sim~to- 4ent~odel área en un campo eedo el partido. ~‘ Mn una sola golpe ln~tirectoy en otro taita

I reacción. sin ut~ solo ~Olpa de I mtzirna. Y eso.n~puede ser.~genio ope cuando Enanosle cont ~ ~ equipos fuero~oeaclotrndoepensar~su falta de nulo acierto J al ~e.itar ai eampo ~ c~iandopo-eu las, jugadas. Q~iIrA nosotros I saron para la nube Inmeflee desabiendo que no ~ hombre que I ~

guste de disputea- ia pe’ota. nole lnlbiése~noetacado en eSte ~ E~Va1eni~1a se preseútó cofl. :puest~,y ai en cs~nbto.e~1hupa. ~?ére~Aseziei~Monzó. Diaz; San.tuoso Aloy o a Seguer si es que ~taC8tAlInft. PucI~ades; Oa~Ó.Pa-6ste a~encuentra en pertectaaj sleguito. Amadeo, Fi~erlesy 8e-condiciones fisices. I gai. Después de la expulsión de

Estostree hombreeque habian~Amadeo el ateque queçió Segul,de ser loe que dirigieran el car- I Pasiegulto y Gogo.oelon~falleroa 3’ por eso el Bar f El Barcelofla fornIó de le, si-celona dejó de ser el once ~ L gulente manem: Ramallct~Biosnico. meze.vllloso que tuei’a jas t ca, Sima. 8eg~r~a:Martin. Gon.tardes de la Real y el Madrid. ~zalvo III : Besora, Marcos. Ctter,Por eso y porque enfrente 1m ~Escuderoy Manchón.bieron hombres que batallaronI ~ el campo ei Ueno de cos.mucho.~Tsin desmayo. tumbro.

En cambio ee mantuvieron tir.. JUAN NA~WONA

I~osmejores partidos de Primera División

se juegan siempre con

BALON HERNANo de fabricación Hernán

MANUFACTURAS HERNÁNRiereta, “ BARCELONA

INGRESO INGENIEROS INDUSTRIALES

ACADEMIA TURETDIRECTOR: Don J. T1JRF~TVIÑAIAS, Ing. 1M.

Convocatoria l3arcelono. ~Tunio 195c~. Aprobados en 1.e.r Grupo 2.°Grupo

Poroentajede todos los pre~ez~tados... 12,9% 42,7%» esta Academia 27,7% zo %

~ - A,*1, 3os~An1ønio~635, ~.°, 1.~(frente Hotel Ritz) Tel. 22 1677

PONTE PAT!ÑO

T A crn{enuu Condalt ÇU1~iTUR~~GENER~1~

Di~utact6n~ 29tLc~REWSTAS SE IMPUSIERON ¡ ra,~a edioritas, 293TA EN EL PRIMER TIEMPOEn el primer tiempo, la~

ljdad y buen juego de la~-‘-a~4~T~de la Real ~edid la va ~aeael marcador. al obt~eaertres go-les por uno sólO que ÇQP~igUC~

los alcoyt~st.as.E px’mero lo obtuvoEpi.a los

~iet~ mtfluto~.e4 una g*n itttae.nadapçr s~í~uae4a.r~chazan4o¡adeten~%~p~s.01 ceatro de~~s’r$~y yendo~a pSiota e. parar al mls~me jug&tor que chuta fuerte r~quinado paraba~1r$ ~ort&o,

El SegundotaI~tOde l~Real locou~lgueOntorla en un maguUt-co avançerealista ~ los 11 ni1~u PORQUE HAN II~tos. oorco~docon g~ii d~utül $u~JDADE ~CA~W1øp1a Qutoria cl~arqer~ 4$ ~OMPRANDOivSI~.rea~ bate a Q~:itles.quien u~ ~~~ ~¡~acelia4a pQr detes~.e~~ balón. . .

Reecclç~aael Àlcoya~operosinu)~2~g~.att delantera sólo tenia

la peligrosidaci 4e Mundo, quen~IT an~us-I bella colaboradores.particuiarmen _____

a los a~hi~onad~scorufie- I ~ SUS lflteriores. detenlen4~~iza..ses hasta mediado el segu~-ido~gUtrredoe rematesde Mundo ‘7 ~ —

tiempo, ejno que precisamente al ~Quisco. cuando ~‘a se ca~labael

sllegar a esa altura el eneuen-~gol y salvando Ontcs4a en unatro pudo decidirlo o al menos ocasión,von Eizaguirrebatido. unponerlo en un empateque i,xt- gol hecho, Ibiera desconcertadoal contrario~ ?~¡a media hora. Alvaila paea IIba Optoneespor delaziteel co- siseo a Vinuesa y éste. sobre le.ruña (3-l ) cori u~gol mareado suarchaeltutay coasigu~el único •

de penalty pOL• Rafael Franco, gOl del Alcoyane~a los tres mLnutos de esta se- Cuandotaltabon ~oca~g minutos ~gunda’parte. Una ventaja que para tevrninar el primer tiempo.no se considerabasuf’icieflte pa- Pintor hace una gran arrancada. ~ Patente n.°1857~ra consolidar siquiera el resul- con un chut fantásticogu~na ~- - j

pelota da en ci travesañoy saje RapidezyECónOIIIIè 1~eflun avancedel ataque puededetenerEizaguirre. pero ~atuera cuando todo et mundo can.A codemia Condal Aquí estuvo ci partido, t~o1~~ Entenza, 276-278 (Las -Cert8) -jtobe el tanto.

~:,oM1~c1O PRAÇTICO viéndose después.cuanto ciueda Tel~tono; 2362 63p j p t a C I ~ n , 291 ~ minuto de este orirner tiem- FACILIDADES ii~ i»~orara señQri~tas, 293 ~0’ co~un nuevo tanto de la RealI~~-~--_~ — ai internarsepeligrosamenteCael- t

ro quton engafi~a Gata y bote f4.J G A B A R D I N A S cilmente a QuUea. lograndoel ter- jJ TRAJES.A$RIGOS certanto. IEn ej~segundotiempo, el nerti~JL SASTRERIA 10 M E S E S do tuvo las nil~çrnas caracteristicas.j

~ V. IBAÑEZ CREDITO ~ embargo,. e~Juegos~endure-I M Psees dii ~ ~ p~oIhante Co~uJoçbç tarlo. QUISCO permutó su pues~oce sin que Azón consiguiera cor.~ ~-. cOn Vinuesa, pero egu Ollo 1~de. I

lontero del Alcoyano no ganó fla. Ida ~. pesar del dominio local, ce.

I 941—1g50—51 te equinono puedeforzar la puer. Ita de Elzoguirre por lo falta de

precisión de sus delanteros.~unidatll~5OESC~1~II~{I~I~1llhíSala~ - -Eldo e e e~e~

CURSOS DPi IDIOMAS UNI- l~O~-iY ¡OS Il ~cos Er~EI$PAÑA cortar el juego alcoyaflista practl~

PlazasengruposHmftadospa. I cundo Juego duro que Azón nocorta, por lo que eScuchamuchosra principiantes y adelantados ~p~ttst~ Sin embergo. la RealClub Internacional ~controatacaen los ú~ilmosminu-

fr~sy eus Internadesrevistengl’OTlde Canvarsaci*n pell~yosidodpor~el equipo toc~l,

Prácticadiaria sin limitación ealvOndo la defensadel Alcoyanode horas. - Próparación espe- coOt~Z1u~~b~lone~que se cefl~lan.cial para SRTAS. SECRETA- ~eohr~la puerta de Quites.alAs. - Idiomas, y nuestra ~ ~ falten cinco minutosrenombrada ‘raquigrafia In- bara el finsa. Oseito se corre P. laternacional, adaptoble a rodos dereeha S’ deade alli. desirnéa delos idiQmas. • Prospeetosdata- driblar a loe dereneascentro~Y Casilado& a disposiciónde los in- ttvia. de cabeza.copeigueel cu,a~~teresados.-Reservensu~horas ~ ~° Í~O1~ lO Real.

con ant~Iavjt~n Por et A4co~ron~Jiigaron bienlos derensas. sobresaliendoSuárez

CUJØ Y ESTU~1OS que tué el mejor de todus. Losdoe piedios l~i~iO~Optomhi~nuP ~FRIEDENDORFF gmn partido. ~n La defensa sola-me~t~se salvaron Mundn y ~l ex.

(Ediflc4o del Banco Vitalicio) tremo Izquierda Potóto, Loe Ce- IPASEO DE GRACIA, 11 ~ fueron nu105

~~ IDirector: Don M. J~de ZELDT ~ Por la Real r ~ • ~ -

F1UBDENDORFF e ~ ~~~--i todos s~l~ - ~ ~fldO5~sgroso~ria fué el más batallador,habien-do conseguíanuno de los g’~Epi: muy rápido e Igoa u~aygro~o.

~rbttr6 el seflor Azón, oyendomuohasprotestes.alineandoa lo~~ - 7~’~~

Quisj~.~inues~ M~ildo~Olcilla ~ —N O S A— Jequiptade lo forma siguiente: ~_____________________________Alcoyano. — Quites; Suárez,CaI~á 8áenz~~Al~nrin, ?ttttor;y Potot~.

l~eal ~oc1eded~— Eizagii%rre: TALOO NOSAMurillo. 8u~rez.~4arcuieta; On~o- Mata TODOS !o~ par~sitneria, Artig~e~elpi, Pét’ez. CacirD, externos del cuerpo humano

T. ~StFVia, — ~tl1. ~ -~,— ~‘ —

EN UAS CORTS

ARCELONA, 2

rsonaf encarriló et partido en el segundotiempo :: Pasieguitomarcó. de fasta máxima, en las postrimerlas del encuentro

lo QUE CUENTA EN.EL;~~PUNTES GRAFLCO~

CCÑA~

EN RIAZO1~

~ Espaaño,, j

il ya gruesov~1umenpor Clâs1c~Ita choquesBercelona~Valencio~ ~ii1aspáginasnate a tener1 Suevo enfrentamiento, ayer,L~sCorte, de ambos conjun-

~y e~que, en etecto, el att~i~rQtué la exacta 1ma~eno

má ~oe‘tree 4ere1~sae~en los ~equizá. menos se ~ont1aba. TrtuflZó Biotca, 0 doteudló Siuza — suserenidad empero muchas vecesllev~ la Intranquilidad a las gra.en el de medio volante. y ~ D~CO r u ¡I ades — mejor en e~pupsto quei-ra niantAvose dentro4e ul~aIL-nea d1gnis1me~.~“orzado el «ps. La mayor efectividadde las hneasç~rui~iesas~e impusociaramentnaity» porque F’uertes se le thae~el b~uUodan~rode la Dieta. . ~a Corufi~, 8. (CrO~’icatele-~e5paf~Qjj$ta~Marcet puso 1a pe-~ Del Coruña, qu~acusd, come

~osc~ra pecando de retener el fónjca). — Por 4-j ha perdidot iota a los pies de Artigas, que~ya nos imaginábamos,eso sl~~,aiónen algunas jugados~ Les esta tar4e-el Espaf~Ql~n Rtas(r,~seencontrósolo çJe~~rttede Acu- adap~aciórtde la media a la~que posiblementecori cederlo ri. Y todavia se ariuliS al equipio~ña y coq todas tee prebabUida-f otrás tin~as, iriadaptaciób ç~uepidamenta hubieran ~DcU4Qsigat local un taflto mateadohacia la des a su favor. Pero por ei de- I puc~ohaber sido la oportuni~a4tigar otros t~Etospeligros para mitad del primer tiempo por Ra- seoile asegurarel tanto dió tiem- del E~patïol,ac~LQmerecen dee-la mata de Pères,P~éobjeto de taeL EI’ranco, por considerar po al portere cPruñé~para 1a12-~tacarse el extremo Tito, ~p elun riguroso y casi Impecablemar- 01 árbItro. que éste estabaen zárselr a los pies, obljgñndole ~ataque; y al trío defet~sivo-opeceje de ~ l4arc~5/iurellio posicIón ~off~ide»cuandc le lie- a levantarel balón que e~fu~~mo iiqea. la ~ln~ca~linie y e~i-tuvo que luchar caeLsiemprecon gó la pelota que empalmó sin sobre el larguero, ~te falle del. ~caz eob~ei campo.dos hombres encima. artiló ~ preparar. Por nuestra situación interiqr ~spañolisa parece que I Todavrn hay mucho que b~plendorosatnenteea la tase eufó. en 1* tribuna, pudimos apreciar desconeertóa sus c~mpatierOS,~cer ep 1~ados cuadros; ~y aa~rica. Césarindudablementetué ~I que el árbItro, senorMarrón, ha- IiaeiéndoLe~perder la fé. porque como creomo~que en el Cor~niejov do la linea y a quien se bia errado en su decision; pe- a partir de aquel momento, ec fia puede haçerie, tambi~ nq~debe materlainiente la vtctqrla~ ~Q 110 nOS causa ~riojertcja aigu- lugar de sostener Ci juego un parece que el Español e~poet-Man~bóntuvo intervencionesmeg na disculparle, porque Ratari tanto deslab~~açlo.pero taormal, hie pueda llegar a ine~Orarelniricat pt’o anduvo escasode ba- Franco estaba tan cerca de B - I quo venía desarroilando. Se en- rendimiento que ha dado ~p es-Iones. fl~rnallet~tué ~nquiet~e4o lirtche~y del portero, ~ue la t dureeió este. buiçando al c~n-te partido, en cuento el entrepa~poco. Plu su haberaquella~eilda discriminación de si se encon-~trario mtís que a la p~lOtp, Y clor pueda disponer de Parra’bnprsaiouantea ¡o~pIas de 8s- traba en línea o nn con el de- I con ello citó oportunidad a Ici Veloy y algún otro jugado; ciuøgui cuando el gol surgta ya de 101155 ~ra ciertamentedieicil. Fa- t deta~tero~sudameriçanot del hoy echamosen falta.las garg,n~as~Una ce*flésiina 4e ~6 nuestro mQdo de ver, pue~,~Coruña para hacer mAs eticaz Ambos equipcs 1-1i~le~nufl

Sin erribi*rgo. consideramos(lue t da lo que ~asIp aquel irisan- partido qu~puçliéramQs ct~ns~-el reauLtado debió ser un ~~—1te les había resultado su gam- derar como malo, de juego vus’t~davíafuti excesivo el que re- bateo, que :e~permitía quebrar gar y sin diferencias apreeia~gistr~ el marcedor, porque no e~ncierta ~ac~flçlad a los riva- bies, cc~la ~lrijca ventajao ~hubo diferencia acusada entre (e~vn tar~todestumbrados,que perioridad por plos dos conluntos~Podemos ra- eflcoiitr~bancii su marçba tui- ña. e~la firm~a~onar

1 y razonaremosel porqué cia ~1 ~O1 V ppr oso ~e lle~6en ~~a- Lo q~en”se Di~Cdujo. Pero antes qu5re~os los ~ie~ ~5,1tlpit~smLnt,~t~8~ e16-~tpmos, endecir que casi tentamos la cvi- var a 4,—1 el ~es~Uado, ct~Pi-acusadoeadencia. antes del encuentro, de diénçiose ya inapeIablementela ~e~risti~saI,que el Eapañolpodría hallar e~-contienda. Dos tantos que fl~ g~,ni tampocota tarde, en Ria~or,la oportu- debieron hacersede haber me- ~los corunesessobre l~sniclad de hacer alio positivo. dtucip un ma~rcaiasereno,~ qu~lïata~.~1 desoonçiertoç~e-~

I Porque a pesar de que somos rna~haronCorcuere Y ~afae en la última inediahorade.I de los pOCOá coruñesesque cree- Franco. go Y SU desacertadaI mos que el Coruña tiene mejor . Wu9 excesivo clueret’ eambÁar~lI equipo y sabre todo mejor de. e-.-- ~ ~ -w~ —a-~r~.

t Iantera que la temporadapasa-I ~‘ tampoco se ~ qeulta que

1 todavla ¿e faltan partidos paraI hacersey forjar efícíentemenie~esa superioridad de Conlunto,

7 ~ tifl y Guimerane— los qac ~eEn le línea media, es dondeel Coruña est4 en desvenuija Irespectoal pasadoaño. Ni los ~tienibres quehastaahora la far Imaron tienen la clase de Mar-‘7 fueron para el ~arcelona y pa- ~6 ra el Celta —- nl ha podido ace- i6 p~rsetes* la~otra& líneas pe- I____________________________________________________________O ra que l~ indis~erLsableceordi- ~ ~ .- ~ . . . ~ . ~

liacion del copjunto permita ob- ~porque 121 el juego lo justiflca~I Ja lucha, imprimiéndole ex~ee~tener con tos esfuerzos herma- ni puede achac~rselecu.pa ai- ~vo arder, l~ubLeraen cierto ~5a4’)S el frtjto que puede esps- ~1I’~aa ~1er, que ~iertam~flte I do oEplicado,E~toes lo i~t~r~rae. tuvo una destacadaactuaei~ny ~parece.

Está tO~Javtapartido en dos filé el mejer hombrede su eqiti- ~ im colegtadocastellanO, se1~*$~e~equlp~del Corufia. No tiene PO. ~lfl arden de méritos. cita-~Marrlfl, ~o hizo, ~iertamepte~~un apoyo firme en su línea rna- remos a Grau. que fud el que ~nrbitra~e muy feliz.dIa; y por eso lrnagin~jbamosque roa-Tcó el gol del honor de s~i¡ A sus órdenes, los eqt4pe~sel Españolno íe seria muy cli- ~MuipO~en Jugadapersonal co- ~alinearen así:fícil darle la batalla con aigu- ‘ tT1~ndOsedesde su línea t~aclaI Corufta: Aculta: Bc~tana,P~*rPas probabilidadesde éxito. Pe-~el centro del campo con la pe- ~te .MiU~n;Çar’Los Cuenea, cor-ro acabamosde ver que el con- ~lota pegadaa los borceguleapa- ~cuera, Opva~do,~POnce, IIdI~e1junto españolistase encuentra~ra batir a Aeufw. con un ~e~O y j Franco, Tito.en parecida st~~aciónal depor-I íuertii disparo. ~ Español: Soler; Casas, Eol~n-tivtsta: que tampocoestá hechoI ~ . ..~. I ches, Fernando’ Perdo~o,pi~o que por las adversidadesque~ ~ ~ j go, Grau, Piqu(n, Marttet~~sea no ita podido traer a Ria-~ EN EI~OQLL~Q I gas, Segarra. -

z~rsus mejoreselementosy en~ _~- -,—-,- Jlas condicionesque se presentó_________ V actud no podía sacar prove- I Alcoyano, 1 ~che de esae posibilidades quenosotros, por antieip~dO,le con-~ j~, Sociedad,4cedíamos. Ni ei 4e~~~

el re~ultndO

,~u~NA$ - ~STUFASICALEFACCIONES J

(~ [ondaEniversidd, 31 ~5ARC~ELØ** ~a544432221

Los ~ jugabanesplén.

d~amente«su» partido, sliftado.-, con algunasin~orreceiouesy exhi

bt~t6ndo reCursosq~ da le. ve-

- VALENCIA, I teranía,T llegd ~1l1momento enque dierop la sensaciónclara deImbatibles o poco menos o deque sôlo podrl~,x~se~alo~tenaz y eficiente tabor destructíva de los ~merengues”estuvo da pt~ramontecasual o fortuita.

Ut~EA~C2~OI~AI~ENTO,Jy cerca de refiejarse en el resultado :: César en una jugada Desde luego apte aquelloshonibree que se cotnfanmaterlolmen,el balan, que no frenaban enla eutre4a — siempre al bal~ttno a lo pierna — que no de-bannn-iestrae de cansancio, antes alcoati-orlo paxecfacorno si fueranmumenMandjo eul vigor físico Mcompas dci partido. el contrastede un Darce1ofl~.lento, no sola-mente e~la realización de la Jugacta 81X10 en la nTt&na çOnCep.otón, poule un tnter’-ogante ~fl-~ustio~o en Sus posibilidades davictoria. Y suerte que eurgit~aque’ b~lÓnalto e~el segundotiempo y quea Césarfi$ ~ disp~ut,~a1eel jugsdor n~slento de ladefensa de los ~alenci~n~s.

Para contreyreetsa-~1 vendaval— aIgü~jugeciçr del ~ere~lo~as*ilo con el ai~eql-te e~pandtan

PRIMERA »LVLSLQN ~ SFjGLTND~DW~SIONBarosíona—Valloo* 2-4 3 ~P~TiM0~RGRUPOCoruf~s.-~vpaño~ 4—1 ~C’lmn4stíco—San Au43’-4sI4rida—~1adrid 1—8 ~At Bilbae—Celt~ 9-—4 - Oøaeuna—SabadeUAtt. ~ladrid—Saat~p4~ 0—1 Logrotlé~—Ferr~l~4tircia—Vallad~4Ixt 1-~-2Z,eragosa—UwpanoiaAlcoyano—~R,Soe~4ad 1—4 Torreiavega—GU~n

I ~ considerandoque su posen Sev~iUa..—Mtlaga 4—2 Orensana—BaracaldoI cialldaj defensiva no sufrió me. Oasitioscióa act1~a* ~ aMw*lGt$a 4 4 0 9noscaboalguno—los Jugadorasva- vauI~adol1d 5 3 2 0 11 8 $ Zeragosa 6 4 0 1lencianos no perdierca

1a moral ~ B~~bao5 8 1 1 20 9 7 3aba~eIL ó 2 1 1

Pot. la baja de su capit4n—bten R, Socie4ad5 3 1 1 15 12 7 LOgrOMS O S 1 J.al contrario a~~nto,.puee que Barcelona 5 8 0 2 23 14 0 1i~c~ 4 3 02’uertes reptegósea partir de en ~ Madrid S 2 2 1 19 13 8 Badalona 0 6 0Wncesalaniedia,olantedema. sevti~a 5 3 0 214 8 0 SanAndj-~6 8 ~uera clara y ab1ei-ta—iLQ que vi- ~ Madrid 5 3 0 2 19 18 6 Nu~a’ncia b 2 1

— Celta e s o a 17 17 6 Torrelavega a 2 1SanLtand~j~821291850sasuna ~*9Maega 5 2 0 8 17 11. 4 G~i~ná~:oo5 2 0Co~-ufi.a 5 2 0 8 12 11 4 0’~rroi S 2 0Valencia 5 1. 2 2 0 9 4 Orensana ~ 1 1EefJanot 5 1 1. 3 14 20 3 Gerona 4 1. 0

Alooyano 6 1 ~ s ii ie s o~-i~ ~ o 2~Iua’~ia 6 1 1 8 8 16 8 L~ucense ~ O 2Léri~a 6 1 0 4 S 24 2 Baracaldo 4 0 1

El partido habla entrado poruna veredapeligrosisima A nues.tr~ j ulcio - lo único a lamentaren J.a declsiôfl de Arqué es queel peso, podríamos decir crucialdel partido. recoyase en jugadorc~ela pundonorostdadde Amadeo. ________ _________ _________

Un «sacrificado» injustamente. IOen los ojos anegadosen ia I

grimas dejaba el terreno de Jus. J

F j Valencia 110 quedabanfuera de talas entradas de algt~n otro del

I j 105 jugadoresvalencianos,o los del Ijugada o la pegajosidad deBarcelona no les quedaba otroremedio que Inteutor jugar el ba- I

tr~ducc1ón de cuantos hemos go el Vet~ranøAmadeo. I ~ h~1ondoen cad todo el pa~~ coma lo hicieran. I

Ilón a fuerza de técnica, reou-.~~ rriendo al 4csmarqueo la finta.Pero nunCa bombear los balones Itua presenclando de muel-ias Pero tui u5t4% O fo la ezpimlel6n 1.40 pero m4s veledameute—es de ~ ~ oponer a le. tuerza la j

tporadas poro acá quiZá. UOSOtVOS en Ja situación Jwticla. proclamarentoncesle le. ~ h5~bilidod, Única manera de enPUGna a fondo enire el eno de Arqué hubiéramosobrado de gitimidad de in victoria del Bar- • ~ ~ et peartido, ~»era no po- I __________________________~ajugar» y el «pretender ju- la misma manera—es~lo çlerto c&on~.¿Oonse~uidacon muchosJ dia2~hacerlo. Les taltab~.quizá j —

el aliento de las gradas. Aquel ~~EL H O M B R E BEL DI Ao. E~otué una ves más el que Arqué Impuso o supo ~rO1as-apuros? Puedeque sí. Pero ~t cloe ~ velooidad. O recursos.O sin dudaaliemto que surgió cuerzdto César~~bbajo el cual se desarroUôel mitir a los iUgOdGD~~un prin

p~aque amenarabaen derro~r do no por eso so amagarael jua- ~ ~ ~ ~ I entoncesel Barcelonal Ya na tuétiigpa que se turfl&~i e medida obró sus benéficaaconsecuencias.Ø1~~%PhØJ4WO?t!Ufld ~ el gol. ~Cóme casnblii j PRESENTADO POR MARlOSrttei ciplo de autoridad y ~nergia que j~as~acumulaban los minutos ~naqua luego la fiebre remitió Y ~ o’ el once desmedrado,roto, de an- II EL FIJADOR DEL DIAI d*rrollo normal del partido. go bronco y duro, Que ~IgUló per ~ AD1BAU. lOS ! t~eaetrantei Cómo se creció con II~t tos relojes en pE3ligt’o�astola los pulsos se serenaronAun cuan- I tes, sino el once arrollador. vivo, IIrqee ya habla prendido eU ella sistiendo basta el hue-t. j a uDO no se le Pue4~¿egatear~el estintulo de las gradasI Y enchispe de 1~pasión y et neT- %TIOTORIA APRZTAD& PEIIO ~T~t06. Que conste. I ~ ‘~°tuvo suerte et Berce.

aismo en el terreno de luego JUI~TA 1~.LENTITtJ~DE A8ENSI ~loua. Pudo marcarle el Valenciaque la manguerodo la bue Seria entrar en terrenos hipo. A nuestro juicio el partido no ~~ uit par de minutos doe go-voluntad del árbitro sedalo.u. tétioce y por tanto inexorutables qtsdó decidido en el momen~ode j l5~ POr~O los tirazos de César

~6dascuantasfaltas cometian el pretender entrar en discusu~41abendonarAmadeo el terreno 4e ~ ~ ~ s T À ij ~ À ~ T ~ 1MERYJItll~taflO5y a~uIgrenas—e~ma- ç sobresi el Barcelonahubiesecon- j~ego,En reahdsdcu~.ndoqueda~ ~roporoh~YnaquéUos—tuvtero. seguido asimismo la victoria de da(’dido tué ea el mInuto ve n

—~ taocho del segundo tiempo, en Jr i __ __ _aquel balón que imnpu~sóa.t0 y jquizás a la buena de Dløs Gon ~~ ~ - Servicio a la cartasalvo III y que al pillar de cou- CUBIERTO ESPECIAL a 21 Pias.~trapié a la línea defensiva valenotana—los «chés» eStabanteil ~~ viernes: Sopa «Boniflabesee,~iaedos 511 aquellos momenbos ~I ~~ Gmo. Franco. ~00 T. 27 81 ~J Iataque—permitió~ Césa~’recoger- ~io—el bol6n—sobi~’oel acoso deAsensi y por velocidad Uevár~lodesde casi medio campo ~sl áreavalencia~y gesdo alU bur’ar cou

I. ~ tiro flojo, raso y colocolo a

~ fiufle1ent~chorro como para 1 no mec~Iarla •lcpu]sión de Ama Pérez. La superior veloctiad depfløgerla. I neo, Que tiene el fútbol tantosli EXPtJI.$ION DE AMADEO ~«gÓlp8~indireetos» que váyase aseUevaban ca~toroeminutos del t saber st hubieraganado todavía __________________________

~awidotiempo y todavía el tan j Por un mayor margen o por si~4ot ‘ucía lo~doe orondosce- ~~ contremto hubiera cedido em-It El partido discurrie por 01 I pate o derrota minima. Ahora~uude lo broncø y duro j bien, lo que as de lógica opinar~moclónen los gradertosy nez’- I C~que la bajade Amadeo pûdole j

t~lsuioen el torre-no de jue j nt~mar potencialidad ofensiva al,,~La pelea se jugaba en. un ~ Vaiencla, el e-estelo ~mn núm-e-~andO sumo equlflbrio, El por. I ro del ataque, sin ewtbaig0, junida ~avei~ac~a.ro,Se 10 llevarla I gando por lo que nue biabian~~uetuviera mayor fortuna en ~mostrado loe delanterosmemtalle~esrp~rprimera vez el batán I ros estamostentadosen creer queI ~mndode las mafla~enemigas.I no se hubiera reflejado con mo-I es que alguna de las doe li- ~yor rotundided en el tanteador _________________________________es de ataque coneegialaalcen-~de haber term-tnadoel partido e!~r ~st~ objetivo. abaque con los miamos biombres

pu baJón que se perdía por el que io empere~’on,

~

vacllacidn y el gol hubIera sidoinevitable,

Inmejorablesloe hombresde retaguardia e~eus funciones res-pectivas. Pero L~íazy ~‘uct~e4esfueron a U~dudar los tu-El internacional en e~prtnertiempo arrasaróa todo el equipoal ataque.Impecable~a~bLé4~ensu tabor gris, pero Ge suma. NI--aoci-a. Fuertes, Qezital $egu1, enel segundo ~4ewpo,y apagados

- ~ ~-~ , ~. . -

MANCHON

EL ~REY~DE[ASCAM~S~s casa de r qfrtvaa ~ R

. . ~ . . ; a

MÁPIIJS

I ~ CEPILLO DENTAL —~-~

~ 1PATENT~tOO

-‘ ~ u N I C O~ ~‘5’W~ I~ SIEMPRE LIMPIO I

MUCHOS DEPORTISTAS

Ñ2ÁJWQS

(1

I

icome Si tal ~porque usan

lA OLYMPJAI O. R~CCJ- Çabaltere.— Ronda S- Pablo. 60. - T. 21 0G1~3¿Resfriados? ¿Nariz obstruída?

6OTAS NASALES .

ASPAIME.(C. S. ~32)