¿en que consiste el concepto de fragmegración y cual es su propósito

3
UNIVESIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA ¿En que consiste el concepto de Fragmegración y cual es su propósito? Por: José Luís Bernal. Cod: 200810817 7 de Abril de 2008 La fragmegración es un concepto planteado por James N. Rosenau que integra las palabras fragmentación e integración para explicar la interacción entre las dos palabras mencionadas anteriormente. El encuentro entre las fuerzas globalizadoras (integración) y localizadoras (fragmentación) en la comunidad es según el autor el rasgo característico de esta época, es tal su convicción que asegura llamar a esta época, no la de la globalización sino la de la fragmegración. Esta interacción esta radicada en los vínculos entre los individuos (nivel micro) y las colectividades (nivel macro). La fragmegración surge, según el autor de 8 fuentes principales que tiene efecto sobre cuatro niveles de complemento entre los niveles micro y macro (micro; macro; micro-macro; macro-macro). Estas fuentes son: Tecnologías Microelectrónicas: Estas sirven para reducir el tiempo y distancia generando que eventos nacionales sean parte integral de otras naciones. Así concluyendo que ahora un amplio numero de personas tienen encuentros mas cercanos con otras culturas a través de redes globales (Internet). Revolución de las habilidades: En la época emergente las personas tienen a variar en sus atributos. Esto se ve reflejado en las capacidades analíticas, emocionales, imaginativas, que se han dilatado como para afectar a los agentes del nivel macro. Explosión Organizacional: Los individuos y organizaciones se están acoplando para acordar sus esfuerzos en beneficio de necesidades y metas comunes. Las organizaciones ofrecen oportunidades a los individuos para sentirse identificados cono una causa y unos valores que los hacen relevantes debido a su organización horizontal.

Upload: jose-luis-bernal-mantilla

Post on 25-Oct-2015

147 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿En que consiste el concepto de Fragmegración y cual es su propósito

UNIVESIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA¿En que consiste el concepto de Fragmegración y cual es su propósito?Por: José Luís Bernal. Cod: 2008108177 de Abril de 2008

La fragmegración es un concepto planteado por James N. Rosenau que integra las palabras fragmentación e integración para explicar la interacción entre las dos palabras mencionadas anteriormente. El encuentro entre las fuerzas globalizadoras (integración) y localizadoras (fragmentación) en la comunidad es según el autor el rasgo característico de esta época, es tal su convicción que asegura llamar a esta época, no la de la globalización sino la de la fragmegración. Esta interacción esta radicada en los vínculos entre los individuos (nivel micro) y las colectividades (nivel macro).

La fragmegración surge, según el autor de 8 fuentes principales que tiene efecto sobre cuatro niveles de complemento entre los niveles micro y macro (micro; macro; micro-macro; macro-macro). Estas fuentes son:

Tecnologías Microelectrónicas: Estas sirven para reducir el tiempo y distancia generando que eventos nacionales sean parte integral de otras naciones. Así concluyendo que ahora un amplio numero de personas tienen encuentros mas cercanos con otras culturas a través de redes globales (Internet).

Revolución de las habilidades: En la época emergente las personas tienen a variar en sus atributos. Esto se ve reflejado en las capacidades analíticas, emocionales, imaginativas, que se han dilatado como para afectar a los agentes del nivel macro.

Explosión Organizacional: Los individuos y organizaciones se están acoplando para acordar sus esfuerzos en beneficio de necesidades y metas comunes. Las organizaciones ofrecen oportunidades a los individuos para sentirse identificados cono una causa y unos valores que los hacen relevantes debido a su organización horizontal.

Revolución de la movilidad: Hace referencia a constante cambio de tiempo y espacio por el cual están pasando las personas con diferentes fines. Los flujos migratorios han sido beneficiados por las tecnologías de transporte reduciendo la duración de estos desplazamientos. Pero sus efectos también pueden ser negativos al crear un sentimiento xenofobito en la población u organizaciones al verlos como “extraños”.

La bifurcación de las estructuras globales: Esta surge ahora que los Estados ya no son el centro para el curso de los eventos. Ahora existen dos mundos: el estado céntrico y el multicéntrico. Esta división ha tenido efectos negaditos en los Estados al crear colectividades multicéntricas que buscan salida a los problemas locales o globales.

El debilitamiento del Estado: El Estado al servir de barrera contra la fragmegración ha perdido poder, legitimidad y soberanía. Esto se debe a factores como la perdida de la lealtad a Este, la revolución de la movilidad, loa grandes adelanto tecnológicos y su efecto sobre otras fuentes de fragmegración.

Crisis de autoridad y Subgrupismo: La resiente erosión en los tradicionales conceptos de legitimidad están siendo suplantados por unos basados en eficiencia y desempeño. Esta crisis no solo se manifiesta en los disturbios y las violencias callejeras si no en la parálisis de las políticas y los subgrupismos que

Page 2: ¿En que consiste el concepto de Fragmegración y cual es su propósito

equivalen a una tendencia descentralizadora que valora lo que esta dentro de el por sobre lo que esta fuera de el, generando un sentido excluyente hacia los demás.

Globalización de las economías nacionales: Las dinámicas de ámbito económica son unas de las tendencias a la centralización, generando lazos transnacionales entre sus participes. Los cambios dados por la globalización de la económica ha limitado el intervencionismo estatal y ha conducido a dirigirse al mercado mundial, así desplazando el nacional.

El propósito de las interacciones integración-fragmentación (fragmegración) es aportar a la solución del conflicto colombiano, ya que ninguna de sus caras esta exenta de ser afectada directa o indirectamente con sus fuentes. La globalización obliga a sus agentes a acomodarse a las fuerzas del capitalismo global y para este cambio se tiene que suprimir de alguna manera los niveles de violencia. Por ultimo es claro que Colombia cada vez mas se va integrando mas al sistema global y nada más es cuestión de tiempo para que el rasgo mas importante de esta nueva época: el cambio, prospere para un futuro más promisorio.