embriología - ciclo celular

3
Ciclo celular: conjunto de procesos que transcurren en dos momentos, interfaz y fase de division. Todas las celulas del cuerpo se dividen. Es un proceso de caracter continuo, determina la disminucin de la expresion genica en la medida que se avanza de la etapa G1 de la interfase hasta la etapa G2 que es el final de la interfase. En fase de division, todos los procesos de transcripcion genica quedan detenidos ya que se da comiezo a la fase de division y el material genico esta condensado. La division celular se lleva acabo en el cigoto y en cada una de las cleulas formadas por divison mitotica. La regulacion en la primeras etapas de desarrollo es diferente a las etaps posteriores (esto es debido al gran volumen celualr), la regulación se da agraves de los puntos de chequeo o de control. El ciclo celular tiene cuatr procesos basicos claves. Uno de estos es crecimiento celular que se lleva a cabo en la fase G1, en este periodo se da la mayor actividad genica, la célula expresa todos los generes codificantes para proteinas de mantenimiento, supervivencia y especialización. El segundo gran proceso es la replicaron genetica que se da acabo en la fase S de la internase. Otros dos procesos son la segregación de cromosomas y el otro es citodierisis o citokinesis. Regulan segregación Cohesinas, CDC20. La citikinesis es regulada por actina, miosina II, septena. El ciclo celular de las celulas embrionarias dura 24h. Después los ciclos pueden durar mas o detenerese en G0 (celulas altamente especializadas). La duración del ciclo depende del tipo celular y del valor posicional de la celula y de los morfogenos. El ciclo celular lo controlan valores internos (puntos de chequeo o control, o punto de restricción que se da en etapa tardía de G1) y externos. Los internos son complejos proteicos que regulan las diferentes fases. Hay otro control interno con constitución molecular diferente a la de los otros puntos de control que gobierna el paso de metafase a anafase (se llama complejo promotor de la anafase, ABC). Los reguladores externos son factores de crecimiento, hormonas, factores de sobrevivivencia, etc. Los factores externos actúan sobre receptores de remembran activando vía de señalización y que transloca una proteína al núcleo de la célula y que activa genes que codifican proteínas que regulan la progresión del ciclo. En G1, muy larga, hay mucha actividad genética y metabólica de la célula. Hay dos grupos de puntos de control, uno tiene tres complejos proteicos y el otro tiene uno. La fase S tien un punto de contro. La M fine otro punto de control. Estos determinan si ya se puede progresar o no a la siguiente fases. Los puntos de control se componen de una ciclina (se degrada y vuelve a sintentizar, ciclica) y una protein quinasa (fosforila). Hay 6 ciclinas, se sabe que A, B, C, D, y E son funcionales. Las protein quinasas CDK se nombran con numeros y son seis. La union entre CDK y Ciclina determina a quien puede la CDK donar sus fosforos. LA porcion de fosforilacion tiene treoninas y tirosinas (tienen radicales OH). La ciclina, luego de actuar con la CDK hace proteolisis. Primero se une la ciclina a la CDK, luego se activa la CDK por un fosforo y luego se fosforila el sition inhibitorio de la CDK, por ultimo pueden unirse inhibidores de puntos de chequeo o de control cuya sigla es CKI. Uno de los lugares de fosforilacion el 161 tiene Thr y es el sitio activo de la CDK (activo porque transfiere fosforo a proteinas blanco) y ek lugar 14 y 15 hay Tyr y Thr, este sitio se llama

Upload: bitvarios

Post on 26-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciclo celular

TRANSCRIPT

Page 1: Embriología - Ciclo celular

Ciclo celular: conjunto de procesos que transcurren en dos momentos, interfaz y fase de division. Todas las celulas del cuerpo se dividen. Es un proceso de caracter continuo, determina la disminucin de la expresion genica en la medida que se avanza de la etapa G1 de la interfase hasta la etapa G2 que es el final de la interfase. En fase de division, todos los procesos de transcripcion genica quedan detenidos ya que se da comiezo a la fase de division y el material genico esta condensado.!!La division celular se lleva acabo en el cigoto y en cada una de las cleulas formadas por divison mitotica. La regulacion en la primeras etapas de desarrollo es diferente a las etaps posteriores (esto es debido al gran volumen celualr), la regulación se da agraves de los puntos de chequeo o de control.!!El ciclo celular tiene cuatr procesos basicos claves. Uno de estos es crecimiento celular que se lleva a cabo en la fase G1, en este periodo se da la mayor actividad genica, la célula expresa todos los generes codificantes para proteinas de mantenimiento, supervivencia y especialización. El segundo gran proceso es la replicaron genetica que se da acabo en la fase S de la internase. Otros dos procesos son la segregación de cromosomas y el otro es citodierisis o citokinesis. Regulan segregación Cohesinas, CDC20. La citikinesis es regulada por actina, miosina II, septena.!!El ciclo celular de las celulas embrionarias dura 24h. Después los ciclos pueden durar mas o detenerese en G0 (celulas altamente especializadas). La duración del ciclo depende del tipo celular y del valor posicional de la celula y de los morfogenos. El ciclo celular lo controlan valores internos (puntos de chequeo o control, o punto de restricción que se da en etapa tardía de G1) y externos. Los internos son complejos proteicos que regulan las diferentes fases. Hay otro control interno con constitución molecular diferente a la de los otros puntos de control que gobierna el paso de metafase a anafase (se llama complejo promotor de la anafase, ABC). Los reguladores externos son factores de crecimiento, hormonas, factores de sobrevivivencia, etc. Los factores externos actúan sobre receptores de remembran activando vía de señalización y que transloca una proteína al núcleo de la célula y que activa genes que codifican proteínas que regulan la progresión del ciclo. !!En G1, muy larga, hay mucha actividad genética y metabólica de la célula. Hay dos grupos de puntos de control, uno tiene tres complejos proteicos y el otro tiene uno. La fase S tien un punto de contro. La M fine otro punto de control. Estos determinan si ya se puede progresar o no a la siguiente fases.!!Los puntos de control se componen de una ciclina (se degrada y vuelve a sintentizar, ciclica) y una protein quinasa (fosforila). Hay 6 ciclinas, se sabe que A, B, C, D, y E son funcionales. Las protein quinasas CDK se nombran con numeros y son seis. La union entre CDK y Ciclina determina a quien puede la CDK donar sus fosforos. LA porcion de fosforilacion tiene treoninas y tirosinas (tienen radicales OH). La ciclina, luego de actuar con la CDK hace proteolisis. !!Primero se une la ciclina a la CDK, luego se activa la CDK por un fosforo y luego se fosforila el sition inhibitorio de la CDK, por ultimo pueden unirse inhibidores de puntos de chequeo o de control cuya sigla es CKI. !!Uno de los lugares de fosforilacion el 161 tiene Thr y es el sitio activo de la CDK (activo porque transfiere fosforo a proteinas blanco) y ek lugar 14 y 15 hay Tyr y Thr, este sitio se llama

Page 2: Embriología - Ciclo celular

inhibitorio y regula si el fosforo del 161 pueda ser donado o no. Hay otra proteina que se llama inhibidor de protein quinasas dependientes de ciclcina CKI.!!Con la union de la CDK a la ciclcina, el sito 161 se expone y ayuda a unirse a la ciclina. La activacion de la CDK, ademas es ayudad por la CAK (Cdk-activaiting kinase) que da el fosoforo al sitio activo de la CDK. El sitio inhibitorio de la CDK debe fosforilarse y lo hace la Wee1 (Cdk-inhibitory kinase). Luego una foforilaza quita el fosforo para que el complejo se active, se llama Cdc25, posterior a esto, fosforilacion y desfosforilacion del sitio inhibitorio la CDK ahora si puede donar su fosforo.!!Los CKI (eg. p27) se unen al complejo ya activado y lo inhibe, esto se da si se da una señalización de que algo malo ocurrió. La CKI hace la misma función que los fosoforos en el sitio inhibitorio, estas proteinas se desligan cuando hay señales de que ya se dio un proceso de corrección. Esta separacion, se logra porque las SCF marcan la CKI con ubiquitina y luego va al proteasoma.!!La interfase esta dividida en G1, S y G2. Al microscopio optico siempre se vera igual, las tres fases. Se ve cromatina condensada (heterocromatina) y extendida (eucromatina).!!En G1 temprana se reproducen semiautonomamente la mitocondrias. G1 se conoce como etapa de crecimiento y hay mucho metabolismo y transcripción de genes para la supervivencia. Hay tres puntos de control, uno tine Ciclina D y CDK-2, otro CDK-4 y otro CDK-6. En la G1 tardía se controla síntesis de proteinas que tiene que ver con replicaron de ADN (ADN polimerasas 1, 2, 3, ligadas, topoisomerasas, helicasas, todas las proteínas de la replicacion), en la fase G1 tardia hay punto de control con Ciclina E y CDK-2, estas acuan en proteinas de la replicacion. !!En fase S se replica el ADN y se sintetizan histonas H1 y control para que solo se de un ciclo de replicacion. Para regular esto, esta el punto de chequeo S-Cdk compuesto por Ciclina A y Cdk 2. En ese momento, las proteinas sintetizadas en G1 tardia comienzan a actuar y hacen que la doble cadena del ADN se abra, forme una orquilla de replicacion y se sintetize una cadena nueva (replicacion semi conservativa), a partir de entonces ya se tiene cromosomas formados por dos cormatides aunque no se deluciden al microscopio optico. Cada cromatide esta formada por una doble cadena de ADN. El ORC (origin recognition complex) controla que solo se de una replicacion, tambien el Cdc6 y proteinas de micromantenimiento de los cromosomas. Al OCR se une el Cdc6, esto promueve la polimerizacion de proteinas que forman dos ruedas a los lados del ORC y ayuda a forma la orquilla de replicacion. Por ultimo el ORC debe fosforilaze, esto se logra marcando Cdc6 con fosforo para que haga proteolisis. Después de la replicaron, OCR permanece unido para evitar que se vuelva a dar el proceso. La porcion ya replicada puede comenzar condensacion inmediatamente con histonas H1, el proceso de condensacion entonces va desde la fase S hasta la profase. !!En la fase G2, el complejo es M-Cdk y se compone por ciclina B y CDK-1, las proteinas blancos son todas aquellas de la division celular como miosina II, actina, tubulina, kinesina, dineina, cohesina (mantiene cromaides pegadas), separasa (rompe cohesina), securina y APC que activa separasa. Este punto de chequeo tambien se llama factor promotor de la division o de la fase M, despues de esto la celula pasa a division celualr.!!La division celular tiene cuatro etapas, profase, metafase, anafase y telofase. !

Page 3: Embriología - Ciclo celular

En la profase, a traves del microscopio se ve los cromosomas ya casi condensados, no hay membrana nuclear.!!En la metafase, los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial, formada por actina y miosina II, alli se unen a las fibras del huso, unos fibras son continuas (de centriolo a centriolo) y otras cromosomicas (van del centriolo a centro de la cromatide); solo las fibras cromosomicas hacen parte de la segregacion. !!En la anafase se segregan los cormosomas, esto se logra mediante degradacion de las cohesinas por parte de la separas activada por la APC (complejo promotor de la anafase). Para esto APC debe unirse a Cdc20 y desune la separasa de la securina, luego, la separasa rompe la cohesina. Ademas, APC regula la degradacion con ubiquitina de la Ciclina B. Si esto no ocurre, este punto de control se mantine (M-Cdk) y la celula no puede hacer anafase, telofase y no puede formar celulas hijas. APC entonce regula degradacion de cohesinas y de ciclina B de M-Cdk. !!Mediante citodieresis, se hace segregación de morfogenos (da la diferenciacion celular). !!Plasma germinal (morfogeno) esta en celulas sexuales o germinales y les permite hace meiosis.!!Durante el desarrollo, aunque todavia se pueden dar procesos de division celular, ocurren también procesos de apoptosis que ayudan a el cuerpo a obtener su forma. Por esos la apoptosis es un proceso de morfogenesis.!!Hay dos vias de apoptosis, intirnseca y extrinseca. La via intrinseca es la que se usa en la morfogenesis. Esta depende de la liberacion de citocromo desde las mitocondrias (pocaspoasa y caspasa hacen parte de esta via). Si se ven las palabras fas ligando, fas recpetor y procaspasa 8 se esta hablando de via extrinseca (esta via se da por factores externos com Rayos x)