elementos conceptuales y el estudio de mercado

41
UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROECUARIAS FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS PROFESOR: JAVIER MACRE GRUPO 1 INTEGRADO POR: OVIDIO VELAZQUEZ JOAQUIN LOPEZ ROSMERY PEREZ YARELIS RODRIGUEZ SEMESTRE II

Upload: ovidio-antonio-velasquez-batista

Post on 14-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

UNIVERSIDAD DE PANAMAFACULTAD DE CIENCIAS AGROECUARIAS

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

PROFESOR: JAVIER MACRE

GRUPO 1INTEGRADO POR:

OVIDIO VELAZQUEZJOAQUIN LOPEZROSMERY PEREZ

YARELIS RODRIGUEZ

SEMESTRE II

Page 2: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran

proyecto, hace falta perseverancia. Saber no es suficiente; tenemos que

aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que

implementarla. (Goethe )

Page 3: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

EL PROYECTO

• DEFINICION• Del latín proiectus es una planificación que

consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.

• Existen múltiples términos para definir este significado, por ejemplo:

Page 4: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

EL PROYECTO

• Según la Real Academia Española• "Representado en perspectiva. Empresa,

intención. Representación de la obra que se ha de fabricar, con indicación del precio y demás detalles. Pensamiento de hacer algo"

Page 5: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

EL PROYECTO

• Según Naciones Unidas• "Un proyecto es el conjunto de antecedentes

que permite estimar las ventajas y desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país para la producción de determinados bienes o servicios"

Page 6: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

EL PROYECTO

• Según el Banco Mundial• "El proyecto es, en un ideal, una serie óptima

de actividades orientadas hacia la inversión, fundadas en una planificación sectorial completa y coherente, mediante la cual se espera que un conjunto específico de recursos humanos y materiales produzca un grado determinado de desarrollo económico y social".

Page 7: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿QUE ES UN PROYECTO?

• Es la solución inteligente tendiente a resolver necesidades humanas; por ello su formulación, su evaluación y las decisiones finales, se circunscriben a la medida y a las expectativas humanas.

Page 8: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

EL PROYECTO• LA RAZON alcanzar objetivos específicos dentro de

los límites que imponen un presupuesto

• LA GESTION Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado

• EL PROYECTO FINALIZA cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.

Page 9: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Características Del Proyecto

• Tiene un comienzo y un fin claramente identificable. • Tiene un objetivo u objetivos específicos.• Es único.• Es responsabilidad de una persona, el jefe del proyecto. • Hay una interdependencia en las tareas que lo

constituyen.• Implica tiempo, recursos, costes y también puede

considerarse la calidad.• Es un instrumento de cambio.

Page 10: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Etapas De Un Proyecto

• Ciclo de vida de un proyecto– Diagnostico– Diseño– Ejecución – Evaluación

Page 11: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Un proyecto se forma por 4 estudios principales

• El estudio de mercado o necesidades locales.• El estudio técnico• El estudio financiero• El estudio de organización

Page 12: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Tipos de Proyectos• Proyectos sociales• Proyectos de investigación• Proyectos de inversión• Proyectos de infraestructura• Proyectos de desarrollo sostenible• Proyectos agropecuario• Proyectos industriales• Proyectos de infraestructura económica• Proyectos de servicio.

Page 13: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Por que se invierte y por que son necesarios los proyectos?

Page 14: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Por que se invierte y por que son necesarios los proyectos?

• Siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá necesidad de invertir es claro que las inversiones no se hacen solo porque alguien desea producir determinado articulo o piensa que produciéndolo va a ganar dinero una inversión inteligente requiere una base que se justifique, es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos.

Page 15: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

La necesidades de elaborar un proyecto

• Las inversiones constituye el pilar de cualquier proyecto y se obtiene a partir del estudio de mercado, del estudio técnico y del estudio organizacional.

• Las inversiones se realizan principalmente antes de la puesta en marcha de un proyecto (fase de implementación), aún cuando también se pueden verificar inversiones durante la operación.

Page 16: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

La necesidades de elaborar un proyecto

• Las inversiones durante la operación generalmente son necesarias para el reemplazo de activos desgastados o incrementar la capacidad productiva o de volumen de servicio.

• Las inversiones previas a la puesta en marca se clasifican en tres tipos:– Activos Fijos (AF), o tangibles– Activos Nominales (AN), o intangibles– Capital de Trabajo (CT)

Page 17: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

En la inversión del proyecto

• Los activos fijos (AF)– Terrenos– Obras físicas (edificios, oficinas, bodegas, etc.)– Recursos naturales– Equipamiento (maquinara, muebles,

herramientas, vehículos, etc.)– Infraestructura de servicios de apoyo (energía,

comunicaciones, etc.)

Page 18: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

En la inversión del proyecto

• Los activos nominales (AN)• Gastos de organización – Dirección y coordinación de obras– Diseño de sistemas y procedimientos– Sistemas de información– Legales de constitución jurídica

• Patentes y licencias – Derechos de uso de marca– Permisos municipales– Autorizaciones notariales

Page 19: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

En la inversión del proyecto

• Los activos nominales (AN)• Gastos de la puesta marcha – Pruebas preliminares– Marcha blanca

• Capacitación – Preparación del personal para la puesta en marcha y la

operación• Imprevistos – En general corresponde a un porcentaje de la inversión

Page 20: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

En la inversión del proyecto

• El Capital de Trabajo (CT)• También se conoce como Activos Corrientes se

define como aquel gasto necesario para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo.

• se entiende como el(los) primer(os) desembolsos con los cuales se cancelan los insumos iniciales para producir los productos o servicios que se consumirán en el primer ciclo de trabajo.

Page 21: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

DESICION SOBRE UN PROYECTO

• Sobre un proyecto es necesario que este sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.

• Una decisión de este tipo no puede ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, una decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sin número de antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto.

Page 22: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Consejos para la toma de decisiones

• Tener en claro cuál es el objetivo a alcanzar.- Relevar toda la información que nos sea posible.- Proyectar el comportamiento futuro de las variables.- Determinar posibles caminos a seguir.- Analizar en profundidad ventajas y desventajas de cada uno de los caminos determinados.- Elegir el más adecuado.- Ejecutar nuestra decisión.- Establecer una metodología de control en caso de ser necesario.

Page 23: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Cuáles son las implicaciones de las decisiones que tomamos?

• Nuestras decisiones afectan a las personas. Casi toda decisión que tomamos afecta a diferentes personas de una manera u otra.

• Es importante estar consciente de la influencia que nuestras decisiones tienen y entender cuál será el costo humano.

• Las decisiones que tomamos demuestran nuestros valores. Nuestros actos testifican más poderosamente que nuestras palabras acerca de lo que creemos.

Page 24: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Tipos de toma de decisiones

• ¿Quién decide?• se debe considerar lo siguiente: • La importancia que el grupo percibe acerca de la decisión

• El tiempo disponible para tomar la decisión

• El número de otras decisiones que se han tomado

• El grado en el que la decisión requiere habilidades especializadas

• El interés y tiempo que otros tienen en la toma de decisiones

Page 25: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Paradigmas en la toma de decisiones

• UNA SOLA PERSONA DECIDE.

Las decisiones tomadas sin aportación con mayor frecuencia son tomadas por líderes o expertos o simplemente por la persona más involucrada en el tema. Cuando una sola persona tiene la responsabilidad de tomar una decisión, la decisión puede tomarse con o sin la aportación de otros miembros del grupo.

Page 26: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Paradigmas en la toma de decisiones

• COMUNICACIÓN ABIERTA CON LOS DEMÁS EN LA ORGANIZACIÓN.

La comunicación con los seguidores es muy importante: no hay en absoluto un sustituto para una comunicación clara y abierta entre un líder y sus seguidores.

Page 27: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Paradigmas en la toma de decisiones

• RECONOCER LAS HABILIDADES.

El líder inteligente sabe que a veces, la mejor decisión que puede tomar es pasar la decisión a alguien más preparado que él mismo.

Page 28: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Paradigmas en la toma de decisiones

• IGUALAR LAS OPORTUNIDADES CON LA EXPERIENCIA

Las aptitudes para la toma de decisiones tardan tiempo en desarrollarse también; con el tiempo, el líder inteligente da más y más poder de decisión a un seguidor que muestra estar listo para eso.

Page 29: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Paradigmas en la toma de decisiones

• UN GRUPO DECIDE POR CONSENSO.

• Hay diferentes variantes sobre esto también. Por ejemplo, hay un consenso “sólido”, en el cual todos tienen que convenir; es decir, cada miembro dirá o escribirá “Sí, estoy de acuerdo en que debemos hacer eso”. También vemos consensos “blandos”, donde todos pueden no estar de acuerdo, pero al menos no objetan vocalmente.

Page 30: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Paradigmas en la toma de decisiones

• UN GRUPO DECIDE POR MEDIO DE VOTACIÓN.

• Una pluralidad – es decir, el mayor número de votos se lleva la decisión, aun si ese número es menor a la mitad de los votos totales. Las pluralidades se usan en casos donde hay tres o más posibilidades a escoger.

• Una mayoría simple – más de la mitad de los votos son emitidos para la misma cosa.

• Dos terceras partes o más del voto a favor de cierta opción.

Page 31: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

Page 32: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

• DECIDIR QUIÉN DECIDE.• Esta es una decisión generalmente tomada

por el líder. Podría considerar la lista de características listada en ¿Quién debe decidir? arriba mencionada para ayudarle con esta decisión inicial.

Page 33: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

• VER POR LA CONFORMIDAD DE LAS PERSONAS.

• Si la decisión se tomará por un grupo de personas, es tarea del líder de grupo asegurarse que el nivel de conformidad sea alto entre los participantes. Es difícil para muchas personas hablar abiertamente en un grupo, especialmente si no conocen bien a los otros miembros.

Page 34: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

• VER LA DECISIÓN COMO PARTE DE UNA VISIÓN GLOBAL.

• Es fácil quedarse atrapado en el momento. Sin embargo, es importante ver qué lugar tiene la decisión en el “panorama general” de lo que se está haciendo.

Page 35: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

• RECABAR INFORMACIÓN.

• La información puede provenir de una amplia variedad de fuentes –de la prensa, de personas afectadas por el problema, de gente que tiene mucha influencia en la comunidad, de estadísticas y de muchas otras fuentes.

Page 36: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿CÓMO TOMAR DECISIONES?

• CONSIDERAR TODAS LAS SOLUCIONES POSIBLES.

• Usando toda la información que se haya recabado, se debe hacer una lista de las decisiones imaginables.

Page 37: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Evaluar las posibilidades¿Cuánto tiempo y esfuerzo tomarán cada una de estas opciones?

• ¿Qué podemos hacer financieramente?

• ¿Qué podemos hacer políticamente?

• ¿Qué opciones NO queremos seguir en absoluto?

• ¿Qué información todavía nos falta que pudiera cambiar nuestra decisión?

• ¿Cuáles serán las reacciones probables de otros miembros de nuestro grupo?

• ¿Cuáles serán las reacciones probables de la gente fuera de nuestro grupo?

• ¿Cuál parece ser la mejor opción para nuestro grupo en este momento?

Page 38: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Decidir

•  Después que se tiene la información y se han evaluado las posibilidades, finalmente es tiempo de decidir. Si se han seguido de cerca los pasos descritos en este capítulo, la decisión debe ser bien clara –aun cuando no siempre es fácil, y aun si el remordimiento todavía se encuentra presente. Aceptémoslo, las opciones rara vez son fáciles en cualquier aspecto de nuestras vidas; desafortunadamente, nuestras labores para nuestras comunidades no son diferentes a eso.

Page 39: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Darle seguimiento a la decisión.

• Finalmente, es responsabilidad de quienes toman las decisiones asegurarse de que éstas se lleven a cabo y de que todo el trabajo hecho no se pierda.

Page 40: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Preguntas?

Page 41: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y EL ESTUDIO DE MERCADO

Gracias por su atención