electroerosiÓn como consecuencia de asimetrÍas en … · 2016-03-08 · las conexiones...

22
ELECTROEROSIÓN COMO CONSECUENCIA DE ASIMETRÍAS EN CONEXIONES ELÉCTRICAS: EXPERIENCIA ICE Ing. Orlando De León Campos Unidad de Pruebas Eléctricas Región Central Instituto Costarricense de Electricidad Noviembre 2008

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELECTROEROSIÓN COMO CONSECUENCIA

DE ASIMETRÍAS EN CONEXIONES ELÉCTRICAS: EXPERIENCIA ICE

Ing. Orlando De León Campos

Unidad de Pruebas Eléctricas Región Central

Instituto Costarricense de Electricidad

Noviembre 2008

INTRODUCCIÓN

La termografía infrarroja se ha convertido en una herramienta útil en el

monitoreo por condición de subestaciones. Sin embargo los casos ligados con

anomalías térmicas, que originaron salidas parciales de operación durante el

último año en el sistema eléctrico costarricense eran de difícil predicción. Los

análisis de las termografías realizados bajo los criterios de evaluación utilizados

por la institución, no fueron suficientes para evitar la ocurrencia de la falla.

En el presente trabajo se ofrece un análisis alternativo de lo ocurrido en el

último año para estas anomalías térmicas. Se relaciona el fenómeno de

electroerosión con las fallas antes descritas, para lo cual se muestra en que

condiciones puede originarse y las consecuencias que este conlleva.

El equipo infrarrojo utilizado para realizar las termografías es una cámara

PM595 de FLIR con certificado de calibración vigente realizada el 17 de

Octubre del 2007 bajo ITS-90, además cuenta con lente de 7 grados para

mayor precisión en las mediciones.

1. FUNDAMENTOS DE ELECTROEROSIÓN

La electroerosión es un procedimiento utilizado en la industria que, basándose

en el empleo de un arco eléctrico, reproduce la forma de un electrodo de

manera automática en una pieza determinada, esto se logra mediante la

aplicación de corriente eléctrica de característica punzante entre dos materiales

separadas por un medio dieléctrico, siendo este medio de suma importancia

para que la descarga sea controlada y dirigida de manera que los materiales no

se dañen y el objetivo del mecanizado se cumpla.

1.1 Formación del arco eléctrico

El arco eléctrico se formará entre dos materiales que, al estar separados por un

dieléctrico o aislante, sean sometidos una tensión que logre crear un campo

eléctrico que sea lo suficientemente fuerte para superar la rigidez dieléctrica del

material, bajo la acción de este campo eléctrico iones libres positivos y

electrones se encontraran acelerados, creando un canal de descarga que se

volverá conductor. En ambos extremos del arco se generan altas temperaturas

que producen la vaporización del material. Cuando la distancia en los

materiales se incrementa producto de la erosión creada por la temperatura el

arco desaparece y el proceso termina. Durante el proceso industrializado de

electroerosión se utilizan dieléctricos líquidos que facilitan el control del arco,

con la obtención de piezas mecanizadas de excelentes acabados.

1.2 Relación con conexiones eléctricas de alta tensión

Durante el proceso de electroerosión de manera industrializada, el factor

principal es el dieléctrico que se utiliza para controlar la descarga. Cuando se

genera un arco en un medio dieléctrico como el aire esta descarga se vuelve

incontrolable, esto provoca que la zona circundante se ionice fuertemente y la

descarga se propague en forma ramificada, solo se detiene cuando la

vaporización del material fue suficiente para ampliar la sección de aire entre los

materiales. Un ejemplo de esta situación se da cuando se opera un

seccionador que no trasiega potencia en sus contactos pero si tiene una

referencia de potencial en sus extremos, si este seccionador se abre y se lleva

uno de sus brazos a potencial cero, cuando la separación de los contactos es

pequeña se formará un arco entre ellos, sin embargo conforme se va

ampliando la separación el arco desaparecerá, en este caso el material no

sufrirá daño debido a que está diseñado para soportar el esfuerzo térmico

generado por el arco en el periodo de tiempo de operación.

Cuando se presenta una asimetría en las conexiones eléctricas de alta tensión,

como conectores con torques asimétricos, seccionadores mal ajustados,

conectores sobre compresionados, entre otros; se forman cavidades entre

puntos con potenciales elevados separados únicamente por el aire,

dependiendo de las condiciones de humedad y contaminación el aire tenderá a

ionizarse con mayor o menor facilidad, esta condición es la que provoca la

formación espontánea de arcos eléctricos y por consiguiente la vaporización y

la falla de los elementos en las conexiones eléctricas por fenómeno de

electroerosión.

1.3 Consecuencias de la electroerosión

La principal consecuencia de electroerosión en conexiones eléctricas es el

cambio morfológico del material. Al elevarse la temperatura durante el arco

eléctrico el material se vaporiza y se deforma, siendo su estado final

impredecible, generalmente la conexión eléctrica falla con la consiguiente

perdida en la continuidad del servicio eléctrico.

2. TRANSFORMACIÓN DE CIRCUITOS DE SERIE A PARALELO

Las conexiones eléctricas de alta tensión generalmente dependen de

elementos como tornillos, conectores de compresión entre otros; cuando uno

de estos elementos no recibe el tratamiento adecuado, se puede presentar un

fenómeno de transformación de circuito en serie a un circuito paralelo con un

componente, forzando a que se den esfuerzos inadecuados en este. Tomando

como ejemplo un conector para cable de aluminio de subestación, cuando se

aplica torque de manera asimétrica a cada uno de los tornillos que lo conforma,

produce que el tornillo que recibió un mayor torque forme un paralelo con el

conjunto placa-cable que presenta la conexión original, esto hace que el tornillo

empiece a ejercer una función para la cual no fue diseñado y se origine un

calentamiento por efecto Joule. En la figura 2.1 se presenta un termograma de

este caso, así como en la figura 2.2 la imagen visual, se puede notar que la

torsión aplicada en los tornillos que presentan calentamiento es ligeramente

mayor por la ubicación de la tuerca, entre mas profunda sea esta, mayor

torsión recibió el tornillo. Esto se comprobó en sitio cuando se reparó la

anomalía térmica.

Figura 2.1: Termograma de conector S.T. Poás

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 2.2: Imagen visual de conector en figura 2.1

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Un circuito como el expuesto anteriormente se podría modelar como se

muestra en la figura 2.3

Generalmente una conexión placa-cable adecuada tiene una resistencia

aproximada de 15 µΩ valor que se ve incrementado dependiendo del área de

contacto efectivo. Cuando el torque aplicado a los tornillos es asimétrico el

tornillo que recibe un torque superior tiene la posibilidad de convertirse en

conductor de corriente al introducir una resistencia en paralelo al circuito. En la

figura 2.4 se muestra el modelo de esta condición.

Esta resistencia en paralelo produce una división de corriente en el conector y

hace que se disipe calor en el tornillo como consecuencia de la potencia

eléctrica consumida por el mismo. A pesar de que estos tornillos no están

diseñados para esta función, lo peligroso no es el calentamiento en sí de este

elemento, el problema mas serio es la cavidad que se forma con el tornillo

opuesto que podría derivar en la formación de arco eléctrico y por consiguiente

provocar electroerosión en el material, siempre que se da una transformación

de circuito de serie a paralelo o viceversa se origina la posibilidad de que la

asimetría que produce el fenómeno derive en arco eléctrico.

Figura 2.3: Representación de circuito serie

Figura 2.4: Representación de transformación por efecto del tornillo

3. CONEXIONES PROPENSAS A FALLAS POR ASIMETRÍA

Las conexiones eléctricas de alta tensión que tengan más de una zona de

contacto, que dependa de elementos externos como torque y/o compresión son

propensas a ser asimétricas. Actualmente, las que se ven más afectadas son

las que están compuestas de tornillos, los torques deben ser aplicados de

manera adecuada o el funcionamiento se verá afectado.

Otras conexiones riesgosas se dan en los contactos principales de los

seccionadores que dependen de la presión y ajuste del mismo, así como

conectores dependientes de la compresión, aumentando el riesgo si son más

de una las que se deben realizar.

En la figura 3.1, 3.2 y 3.3 se muestran tipos de conexiones de alta tensión

Figura 3.1: Conexión dependiente de tornillos

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 3.2: Contacto principal de un seccionador dependiente de presión

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 3.3: Contacto principal de un seccionador dependiente de presión y

conector dependiente de los tornillos.

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

4. CASOS Las salidas del sistema eléctrico por consecuencia de la electroerosión, se

convirtieron en el último año en un elemento importante para tomarlo en

cuenta, ya que se contabilizan cuatro salidas por este efecto en el sistema

eléctrico costarricense. Por su característica instantánea de ocurrencia es difícil

realizar la detección en el momento en que el fenómeno se da, de igual forma

el tiempo que se tiene para actuar es muy limitado cuando se desarrolla el

problema, lo importante es atacar las causas que lo generan.

4.1. Conector en Bushing Transformador Reductor S.T. Belén 34.5 KV

En la figura 4.1 y 4.2 se muestra el conector dañado en el transformador

reductor, este ejemplifica claramente lo que se explicaba sobre cambio de

circuito serie a circuito paralelo. Los tornillos A y C presentan un torque mayor

que los tornillos B y D (figura 4.1 y 4.2) situación que se puede deducir de la

posición de las tuercas de los mismos, como consecuencia se puede observar

un mayor daño por efecto Joule en los tornillos A y C (figura 4.3) sin embargo la

falla se presenta en los tornillos B y D.

Figura 4.1: Conector dañado

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.2: Conector dañado

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.3: Efecto Joule en conector

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

¿Porque los tornillos que no fueron expuestos a un calentamiento constante

fueron los que originaron el daño en el conector?

El conector se daña por efecto de electroerosión en el material. Los tornillos

que recibieron mayor torque hicieron que el conector tendiera a separarse del

conductor en los tornillos B y D, lo cual formo una cavidad entre el conductor y

el conector, esto potencio la formación de un arco eléctrico y el daño posterior

por electroerosión del material. La opción de una fractura en el conector

durante la instalación o mantenimiento del mismo se descarta, ya que de ser

así se hubiese fracturado en la zona donde estaban los tornillos con un mayor

torque A y C.

En este caso era difícil determinar que este fenómeno sucedería, la posición

del bushing del transformador complicaba la toma de la imagen infrarroja del

conector (figura 4.4), sin embargo la temperatura no era crítica para solicitar un

mantenimiento inmediato, la asimetría en el torque de los tornillos (que no se

pudo determinar en el termograma) era síntoma de la formación de cavidades

entre el conector y el cable.

Figura 4.4: Termografía Conector Transformador de Belén

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

4.2. Contacto Principal Seccionador S.T. Garita 34.5 KV

Los contactos principales de un seccionador tienen dos factores principales en

su funcionamiento:

• Una zona de contacto efectiva adecuada, libre de contaminación.

• Presión del contacto distribuida simétricamente entre las placas del

contacto

Para esta falla, se combinaron dos elementos, uno de los extremos del

contacto se calentó por efecto Joule, debido a que el desajuste lo hacia llevar

mayor parte de la carga, al tener una zona de contacto superior. En la imagen

4.5 se muestra el termograma realizado a este seccionador, se puede notar

que el punto de calentamiento es en la parte inferior del contacto. Sin embargo

la parte dañada de este contacto principal se da en la parte superior del mismo,

cabe destacar que la falla se da en operación normal del equipo.

Figura 4.5: Termograma seccionador Garita 34.5 KV

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Esta situación se da por la cavidad que se forma en la conexión del contacto, la

asimetría en el ajuste del seccionador provoca la formación de arco eléctrico y

por consiguiente el fenómeno de electroerosión, lo que produce que el material

del contacto principal falle al vaporizarse. En este caso un circuito que debe ser

paralelo (conexión superior e inferior del contacto principal) se puede modelar

como un circuito serie (solo la parte inferior del contacto), sin embargo la

presencia de la parte superior del contacto queda funcionando como un

electrodo que aumenta la posibilidad de que ocurra este fenómeno.

Las termografías realizadas no reflejaban una temperatura peligrosa en el

contacto (Figura 4.5), pero sí una asimetría en la conexión, en este caso el

calentamiento en sí no era un problema, la consecuencia de asimetría si lo fue.

En las figuras 4.6 y 4.7 se muestran las consecuencias del arco eléctrico

ocurrido en el seccionador, resulta evidente que tal daño no puede ser

ocasionado con facilidad por el simple calentamiento del mismo.

Figura 4.6: Contacto principal dañado seccionador S.T. Garita

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.7: Contacto principal dañado seccionador S.T. Garita

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

4.3. Barra Colectora de Transformador Reductor #4 S.T. Sabanilla 34.5 KV

La falla ocurrida en la barra colectora del transformador reductor 4 de Sabanilla

se dio de manera atípica, simplemente el cable se partió y cayó a la capa de

piedra lo que provocó el disparo por diferencial del transformador. Este disparo

por su característica instantánea hace que el cable fallado no sufra efectos

electromecánicos por causas de un cortocircuito (figura 4.8), sin embargo el

extremo que quedo sujeto a la cadena de aisladores (figura 4.9 y 4.10) no tuvo

contacto con ningún punto que tuviera referencia de potencial 0. El remate de

esta barra con la cadena de aisladores se da mediante un conector de

compresión, el cual es una conexión muy insegura debido a las diversas

compresiones que esta requiere. Si estas no se realizan de manera adecuada

provoca que el cable pierda su forma original y que el trenzado se desfigure,

esto aumenta la posibilidad de la formación de descargas entre cada alambre

individual del cable. Otro tipo de descargas que se forman son entre el tubo del

conector y el cable, una conexión asimétrica se forma con facilidad en estos

casos.

En la figura 4.8, 4.9 y 4.10 se muestran los extremos del cable fallado, la falla

se dio durante una tarde lluviosa pero libre de descargas atmosféricas.

Figura 4.8: Extremo de la barra colectora

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.9: Extremo donde remata en conector tubular

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.10: Extremo donde remata en conector tubular

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

En las figuras 4.9 y 4.10 se pueden notar la zona que se vaporizó en el cable

sin que una falla por sobrecorriente y/o punto caliente estuviese presente, el

arco eléctrico que se formo entre los conductores fue el responsable del daño

del cable. Este arco derivó en el fenómeno de electroerosión en el mismo, y

ocasionó la caída de la barra. La tarde lluviosa facilita la ionización del aire por

la humedad presente, esta situación facilitó la formación de un arco eléctrico en

el conductor.

Este caso es uno de los más complicados de poder diagnosticar previo a la

falla, en las termografías no aparece punto caliente y análisis de efecto corona

no fue realizado previo a la falla.

4.4. Conector Seccionador de Barra Sección Oeste S.T. Heredia 34.5 KV

Esta falla no ocasionó una salida del circuito, mediante termografía preventiva

se detecto un problema en el cable que conectaba el seccionador con el

interruptor de potencia, este se encontraba con una sección de sus hilos

conductores trabajando a mayor carga que los otros, por lo que se utilizo la

reserva de la subestación para reparar el problema.

Es interesante observar que uno de los tornillos del conector se encontraba

totalmente flojo, inclusive con movimiento evidente (tornillo A), lo que provocó

que el tornillo adyacente formara un circuito en paralelo con el cable y sufriera

calentamiento por efecto Joule (tornillo B y C), el tornillo D también presentaba

un menor torque. Los tornillos que se encontraban flojos fueron sometidos a

efecto de electroerosión, sin embargo este no fue lo suficientemente fuerte para

vaporizar todo el conector y provocar la falla, pequeñas deformaciones en el

material comprueban esta situación. Los colores de los tornillos (Figura 4.11) y

la pequeña zona quemada en el tornillo B (Figura 4.12) confirman la situación

expuesta.

En la figura 4.11 y 4.12 se muestran los daños en los tornillos del conector. Es

interesante denotar como una vez mas asimetrías en la conexión eléctrica

derivan en serios problemas de operación de una sección de la subestación. Si

no existió salida de operación fue porque el efecto causado en el conector por

el fenómeno de electroerosión en el material, no se estableció durante mucho

tiempo, y solo originó pequeños cambios en la morfología de la conexión

mecánica tornillo-conector

Figura 4.11: Conector dañado

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.12: Efecto Joule en conector dañado

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

En las figuras 4.13 y 4.14 se muestran las termografías realizadas. La primera

figura muestra una asimetría en la conexión, esta no fue atendida en su

momento por el valor de elevación de temperatura registrado. Para la segunda

imagen ya no se presentaba el problema en el conector y se presento el

problema en el cable, el daño por electroerosión originó una mala conexión

eléctrica que derivó en el calentamiento de una parte de los hilos del conductor.

Figura 4.13: Termografía que muestra problema inicial en el conector

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

Figura 4.14: Termografía que muestra el problema final en el conductor

Fuente: Unidad de Pruebas Región Central Costa Rica

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La formación de arcos eléctricos de manera espontánea en conexiones

eléctricas es sumamente difícil de controlar, una vez que se origina es

poco lo que se puede realizar para evitar una salida de operación del

sistema. Las causas que llevan a la formación de arcos eléctricos son

los puntos que se deben atacar.

• Se deben diseñar criterios de evaluación para puntos calientes en

conexiones eléctricas asimétricas, diferentes a los utilizados actualmente

para elevaciones de temperatura generales en subestaciones.

• Monitorear mediante mantenimiento preventivo la presión de contacto en

los seccionadores que presenten elevaciones de temperatura.

• Efectuar una revisión general de los torques en los conectores con la

herramienta adecuada y apegándose a las especificaciones del

fabricante para cada conector.

• Reducir la utilización de conectores de compresión en alta tensión,

debido al riesgo que representa su instalación y la poca versatilidad para

reparar problemas de calentamiento durante su vida útil.

Bibliografía Camprubí Graell, Albert ELECTRO-EROSIÓN, Primera Edición, Editorial

Marcombo, Barcelona 2007

Sánchez López de Lacalle, Lamikiz ELECTROEROSION: PROCESOS MAQUINAS Y APLIACIONES, Primera Edición, Fundación Esuela de

Ingenieros, País Vasco 2006

Pollak, Herman W MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y MANEJO DE MATERIALES, Editorial Prentice Hall, México 1996

Manual de Termografía Nivel I, Infrared Training Center 2003

Manual de Termografía Nivel II, Infrared Training Center 2007

Paginas de Internet

http://es.wikipedia.org/wiki/Electroerosi%C3%B3n

AUTOR

Ing. Orlando De León Campos.

Ingeniero Eléctrico con énfasis en Sistemas de Potencia graduado de la

Universidad de Costa Rica en el año 2002. Termógrafo certificado nivel II por

ITC norma ISO 18436.

Actualmente coordinador de la Unidad de Pruebas Eléctricas Región Central,

del Instituto Costarricense de Electricidad, con 6 años de experiencia en

labores de montaje y mantenimiento de subestaciones eléctricas.

Correo electrónico [email protected]

Un sincero agradecimiento al personal de la Unidad de Pruebas Eléctricas de la

Región Central, a la coordinación de Mantenimiento de Subestaciones Región

Central por la colaboración brindada y al Ing. Attílio Bruno Veratti por la

asesoría durante el proceso de investigación.