elección de un patron de liderazgo semana 7

37
ELECCIÓN DE UN PATRÓN DE LIDERAZGO UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ing. Andrés Ramos Salas

Upload: luis-alberto-garay-valenzuela

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ingenieria administrativa liderazgo

TRANSCRIPT

ELECCIN DE UN PATRN DE LIDERAZGO

ELECCIN DE UN PATRN DE LIDERAZGOUNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRESFACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

Ing. Andrs Ramos SalasLIDERAZGOOfrece una visin de lo que puede llegar a ser una organizacin y luego la impulsa para alcanzarlo, por ello se dice que es la clave del xito organizacional.

USMP-FIA2El gerente enfrenta el dilema de cmo ser democrtico y al mismo tiempo mantener el control del cual es responsable.Problema

USMP-FIA3Nuevo EnfoqueLiderazgo eficaz que motive participacin de trabajadores en toma de decisiones.

Reunin smbolo de direccin democrtica.USMP-FIA4

Nueva NecesidadSe ha puesto en duda el estereotipo de dirigente eficaz.El gerente debe conocer cmo ser visto por los trabajadores segn la decisin que tome: realizar una reunin , o tomar una decisin personal.USMP-FIA5GRAFICA DE CONTINUIDAD DEL COMPORTAMIENTO DE LIDERAZGODireccin centrada en el JefeDireccin centrada en el subalterno Empleo de autoridad por el Gerente

rea de libertad para los Subalternos

Gerente tomadecisin y la anuncia

Gerente convence a los dems queacepten su decisin

Gerente presenta ideas e invita a hacer preguntasGerente presenta decisin tentativa que puede cambiarseGerente presenta problemas recibe sugerencias, toma decisinGerente define limite y pide al grupo solucinGerente deja al grupo actu dentro de limites definidos por el superiorUSMP-FIA6Direccin centrada en el JefeEmpleo de autoridad por el gerente

GERENTE TOMA DECISIN Y LA ANUNCIAEl jefe identifica al problema, considera soluciones alternativas, elige una de ellas y luego informa a sus subalternos de su decisin para su posterior ejecucin. Al igual que en el caso anterior, el gerente el quien identifica al problema y toma una decisin pero a la vez debe persuadir a sus subalternos para su aceptacin.GERENTE CONVENCE A LOS DEMS DE QUE ACEPTEN SU DECISIN

USMP-FIAGERENTE PRESENTA SUS IDEAS E INVITA A QUE SE HAGAN PREGUNTASGERENTE PRESENTA UNA DECISIN TENTATIVA QUE PUEDE CAMBIARSEEl gerente ya lleg a una decisin y busca la aceptacin de sus ideas luego lo expone a sus subalternos con la finalidad de conocer a fondo los pro y contra de dicha decisin.El gerente identifica y diagnostica el problema obteniendo una decisin tentativa que luego expone a sus subalternos para su posterior decisin. Los subalternos influyen en la toma de decisiones.

USMP-FIAGERENTE PRESENTA EL PROBLEMA, OBTIENE SUGERENCIAS Y TOMA LA DECISINEl gerente identifica un determinado problema, propone soluciones diversas; a esto se suma las sugerencias de los subalternos para una mejor toma de decisiones que finalmente las emplea el gerente.GERENTE DEFINE LOS LMITES DE LA DECISIN Y EL GRUPO ELIGE UNAEl gerente, otorga al grupo(posiblemente incluyndose asimismo como miembro) el derecho de tomar decisiones. Pero antes define el problema a resolver y sus respectivos lmites para las decisiones.

USMP-FIAGERENTE PERMITE QUE EL GRUPO TOME DECISIONES DENTRO DE LOS LMITES PRESCRITOSLos lmites los define el superior del jefe de investigaciones por ejemplo. Si el jefe participa en la solucin de un determinado problema, tiene la misma autoridad que cualquiera de los otros miembros del grupo.

USMP-FIAPuede un jefe renunciar a su responsabilidad delegndosela a otro?Debera el gerente participar con sus subalternos una vez que les ha delegado responsabilidad?Qu importancia tiene que el grupo reconozca el tipo de liderazgo que est empleado el jefe?Se puede determinar hasta que grado es Democrtico un gerente por el nmero de decisiones que toman sus subalternos?Cuando consideramos al liderazgo en los negocios de esta manera se plantean una serie de interrogantes, las ms importantes son:

Puede un jefe renunciar a su responsabilidad delegndosela a otro?- Debe aceptar la responsabilidad de las consecuencias de las decisiones tomadas por sus subalternos.- El gerente debe esperar que su superior le considere responsable por la calidad de las decisiones tomadas.- El grado de libertad que el jefe da a sus subalternos no debe ser mayor que la libertad que l mismo recibe de su superior.13Debera el gerente participar con sus subalternos una vez que les ha delegado responsabilidad?- El gerente debe preguntarse si su presencia dificulta o facilita la solucin de problemas.- Si el gerente acta en el grupo, debe aclarar que l est actuando como un miembro ms y no como autoridad.

Qu importancia tiene que el grupo reconozca el tipo de liderazgo que est empleado el jefe?- Se presentan muchos problemas cuando el jefe no explica como proyecta su autoridad.- El gerente debe describir el grado de autoridad que se est reservando y el papel que desea que asuman sus subalternos en la solucin de un determinado problema.

Se puede determinar hasta que grado es Democrtico un gerente por el nmero de decisiones que toman sus subalternos?- El nmero de decisiones no es un ndice exacto del grado de libertad que tiene un grupo subalterno.- Lo ms importante es la trascendencia de las decisiones que el jefe confa a sus subalternos.

ACERCA DE COMODIRIGIR

DECISIONES Qu factores o fuerzas debera considerarun gerente al decidir como dirigir ?LAS FUERZAS QUE OPERAN EN EL GERENTELAS FUERZAS QUE OPERAN EN LOS SUBALTERNOSLAS FUERZAS QUE OPERAN EN LA SITUACINLAS FUERZAS QUE OPERAN EN ELGERENTEEl comportamiento del gerente en cualquier caso determinado se vera considerablemente influenciado por las muchas fuerzas que operan dentro de su propia personalidad.Entre las principales fuerzas internas que la afectan se encuentran las siguientes : SISTEMA DE VALORES Su comportamiento tambin se vera influenciado por la importancia relativa que asigna a la eficiencia organizacional, al crecimiento de sus subalternos y a las utilidades de la compaa

CONFIANZA EN SUS SUBALTERNOSLos gerentes difieren enormemente en el grado de confianza que suelen tener en otras personas y esto tambin se aplica a los empleados que ellos supervisan en un momento determinado.

PROPIAS INCLINACIONES DE LIDERAZGOHay algunos gerentes que parecen actuar con ms comodidad y naturalidad como jefes altamente directivos.

SENTIMIENTOS DE SEGURIDAD EN UNA SITUACIN INCIERTAEl gerente que delega el control del proceso de la toma de decisiones reduce as la posibilidad de pronosticar el resultado.

LAS FUERZAS QUE OPERAN EN LOS SUBALTERNOSEl gerente antes de decidir como dirigir a un determinado grupo, considerar una serie de fuerzas que afectan el comportamiento de sus subalternos.

USMP-FIA241.-Si tienen necesidades relativamente fuertes de independencia.2.-Si estn dispuestos asumir la responsabilidad de tomar decisiones. 3.-Si estn interesados en el problema y piensan que es importante.

USMP-FIA254.- Si comprenden las metas de la organizacin y se identifican con ellas.5.- Si tienen los conocimientos y experiencianecesaria para encargarse del problema.6.- Si saben que pueden participar en la toma de decisiones.

USMP-FIA26LAS FUERZAS QUE OPERAN EN LA SITUACIN Tipo de organizacin Eficacia de Grupo Problema Presin de tiempo Estrategia a largo plazo Logros de objetivos

USMP-FIA27TIPO DE ORGANIZACIONVALORES Y TRADICIONES

Individuo empresa

trabajadoresUSMP-FIA28

TIPO DE ORGANIZACIONLa mayor parte de los gerentes se inclinan por el estilo de liderazgo que prefieren los ejecutivos de niveles ms altos.USMP-FIATIPO DE ORGANIZACION El grado de participacin de los empleados tambin es influenciado por el tamao de las unidades de trabajo, su distribucin geogrfica y el grado de seguridad dentro de la organizacin.

USMP-FIA30EFICACIA DE GRUPO Un gerente pasar responsabilidades a un grupo subalterno considerando su grado de eficiencia.

Cohesin Lenidad Propsitos comunes Aceptacin mutua Factores Importantes USMP-FIA31PROBLEMA La naturaleza del problema puede determinar el grado de autoridad que el gerente debe delegar a sus subalternos.

Si la complejidad del problema es alta el gerente podra decidir encargarse el solo del problema.

La pregunta clave que debe formularse es naturalmente He escuchado la idea de todos los que tienen los conocimientos necesarios para hacer un aporte significativo a la solucin de este problema?

USMP-FIA32PRESION DE TIEMPO Cuanto ms exista la necesidad de una decisin inmediata difcil ser recurrir a otras personas. En las organizaciones que se encuentran en un constante estado de crisis y programacin de emergencia, es probable que se encuentren gerentes con un alto grado de autoridad y poca participacin de sus subalternos en la toma de decisiones.

USMP-FIA33ESTRATEGIA A LARGO PLAZOA medida que el gerente con su organizacin en los problemas que se plantean diariamente, su eleccin de un patrn de liderazgo suele estar limitada.Pero, conforme mira hacia los prximos meses e inclusos aos, puede variar su modo de pensar de una tctica a una estrategia a largo plazo.Sin embargo debe hacer frente a un desafiante problema: En que punto de la escala de liderazgo deber actuar?

USMP-FIALOGRO DE OBJETIVOSLa respuesta depende en buena parte de lo que el gerente desea lograr; estos objetivos podran ser:1. Elevar el nivel de motivacin de los empleados.

2. Aumentar la disposicin de los subalternos para aceptar el cambio.

3. Mejorar la calidad de todas las decisiones de la gerencia.

4. Desarrollar el trabajo en equipo y mejorar el estado de animo de los empleados.

5. Promover el perfeccionamiento individual de los empleados.

USMP-FIA35CONCLUSIONES El dirigente de xito es aquel agudamente sensible a las fuerzas que son mas pertinentes a su comportamiento. El buen lder debe conocerse a fondo as como a los individuos y al grupo con el que esta trabajando Ser capaz de evaluar la capacidad de desarrollo de sus subalternos.

USMP-FIA36 El xito del lder depende en gran medida de adaptarse a los cambios y a las situaciones. Si lo que se necesita es direccin, sabr dirigir en forma apropiada, si se requiere considerable libertad y participacin es capaz de proporcionar esta libertad.El estilo del lder no puede ser unidimensional. Las 2 orientaciones; hacia las tareas y hacia los empleados no solo son posibles, si no que son fundamentales para una actuacin excelente.

FIN

USMP-FIA37