elab3.ppt

Upload: susan-rossana-olivos-solis

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    1/45

    1

    EVALUACIÓN DE

    PROYECTOS

    7° T py eval de proy

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    2/45

    2

     EVALUACIÓN DE PROYECTOS  Conjunto de antecedentes justificatorios en donde se establecen

    las ventajas y desventajas quesignifica la asignación de recursos auna determinada idea o a un objetivo

    determinado.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    3/45

    3

     EVALUACIÓN PRIVADA YSOCIAL

      Evaluación Privada: Supone que lariqueza, epresada en dinero, constituyeel !nico inter"s del inversionista.

      Evaluación Social: Compara losbeneficios y costos que unadeterminada inversión puede tener para

    la comunidad de un pa#s en su conjunto.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    4/45

    4

    EVALUACIÓN PRIVADA DE

    PROYECTOS    $a evaluación privada de proyectos supone que,

    riqueza epresada en dinero, constituye el !nico

    inter"s del inversionista privado y contemplabeneficios y costos que afectan directamente alos due%os del proyecto& es as#, como para laevaluación privada, es importante determinar los

    flujos anuales de dinero 'flujos de fondos( quepara el inversionista privado implica el proyecto encuestión.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    5/45

    5

    EVALUACIÓN SOCIAL

      $a evaluación social deproyectos consiste en compararlos beneficios con los costosque dic)os proyectos implicanpara la sociedad& es decir,consiste en determinar elefecto que el proyecto tendr*sobre el bienestar de lasociedad 'bienestar social de lacomunidad(.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    6/45

    6

    EVALUACIÓN SOCIAL

    +eneficios y Costos directos se valoran aprecios sociales, sombra o de eficiencia.Eternalidades: Efectos secundarios de

    proyectos.  Positiva y negativa en el Consumo.  Positiva y negativa en la Producción.

    +eneficios y costos intangibles.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    7/45

    7

    EVALUACIÓN edición de la -entabilidad

     n*lisis de riesgo: /ariableseógenas n*lisis de sensibilización:

    /ariables endógenas

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    8/45

    8

    Capítulo 4:ESTUDIO TÉCNICO

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    9/45

    9

    ESQUEMA DEL ESTUDIOTÉCNICO

    Localización

    Tamaño

    Proceso

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    10/45

    10

    4.1 PROCESO

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    11/45

    11

    4.1.1 DESCRIPCIÓN ENERAL DEL PROCESO DEPRODUCCIÓN

    4.1.! ESPECI"ICACIÓN DEL TERRENO Y DE LACONSTRUCCIÓN

    4.1.# ESPECI"ICACIÓN DE LOS EQUIPOS

    NECESARIOS 4.1.4 DETERMINACIÓN DE LAS MATERIAS

    PRIMAS

    4.1.$ DETERMINACIÓN DE LA MANO DEO%RA DIRECTA

    4.1.& DETERMINACIÓN DE LOS COSTOSINDIRECTOS DE "A%RICACIÓN

    4.1.' PRORAMACIÓN DE ACTIVIDADES

    DE%E CONSIDERAR:

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    12/45

    12

    4.! TAMA(O

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    13/45

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    14/45

    14

    4.# LOCALIACIÓN

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    15/45

    15

    ,-,al3+a+, o7,

    Lo0al3;a03-  La lo0al3;a03- +,7, ,-t,-+,,

    0o)o la u730a03- +, u-a u-3+a+

    po+u0t3,t3

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    16/45

    16

    Lo0al3;a03-Proceso

    Energía

    Mercado

    Mano deobra

    Materiales

    Transporte

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    17/45

    17

    Capítulo $ESTUDIO DE LA ORANIACIÓN

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    18/45

    18

    LA ORANIACIÓN

      El objetivo es definir un

    esquema de organizaciónpara la nueva empresa,determinando las tareas,funciones yresponsabilidades

    'puestos de trabajo(.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    19/45

    19

      $a organización debe considerar: Para la etapa operativa:0orma legalEstructura organizativa y funcional-equerimientos de personal

    En este sentido, una vez identificadas las funciones sedeber* proceder a definir los puestos de trabajo, entipos y n!mero, en base a una descripción detallada de

    las actividades que se desarrollar*n en cada uno de ellos&responsabilidades, l#nea de autoridad y coordinación.

      0inalmente, se realizar* el proceso de selección,capacitación, supervisión, evaluación y remuneración.

    LA ORANIACIÓN

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    20/45

    20

    Capítulo &

    ESTUDIO LEAL

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    21/45

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    22/45

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    23/45

    23

    Capítulo 'ESTUDIO DE COSTOS5 INRESOS5

    INVERSIONES Y "INANCIAMIENTO

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    24/45

    24

    O%?ETIVO  El objetivo de esta parte del an*lisis es formular lasproyecciones de ingresos y egresos necesarias para,posteriormente, realizar las proyecciones de estadosfinancieros que correspondan.

      Para ello la base de datos )a sido ya trabajada en elestudio de mercado y estudio t"cnico, entre otros.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    25/45

    25

    ASPECTOS METODOLÓICOSPara efectos de presentación de los proyectos sedeber* considerar:

    Es recomendable que las proyecciones que se efect!enest"n formuladas a precios constantes en dólaresamericanos, de manera tal, que las variaciones seregistrar*n por efecto cantidad y no efecto precio.

    El )orizonte temporal de proyección debe ser de cincoa%os, como m#nimo, dependiendo del tipo de proyecto.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    26/45

    26

    P-456S17C4 3E /E51S

    El ó d l l " d

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    27/45

    27

    El pronóstico de ventas, el cual, en t"rminos deunidades f#sicas )a sido determinado en el estudiode mercado, constituye la base sobre la cual se

    estimar*n los egresos e ingresos en la faseoperativa del proyecto.Es importante tener siempre presente que elpronóstico de ventas debe ser formuladoconsiderando una periodicidad acorde con lascaracter#sticas propias de cada proyecto, teniendoen cuenta, por ejemplo, el ciclo productivo, el ciclo

    de ventas, entre otros conceptos.En el mismo sentido, ser#a conveniente que lasproyecciones para el primer y segundo a%o seanformuladas en meses o trimestres. 

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    28/45

    28

    ERESOS PROYECTADOS:

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    29/45

    29

    a. COSTO TOTAL Y UNITARIODE PRODUCCIÓN PROYECTADO

    http://www.ina.ac.cr/comercioyservicio/PG006330_files/image002.jpg

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    30/45

    30

    Para el c*lculo del Costo de Producción:

     

    Se calcula el volumen de producción. Se calcula el requerimiento de materias primas y

    materiales directos.

     Se calcula el requerimiento la mano de obra directa')oras8)ombre(, por cada proceso productivo.

     Se elabora el presupuesto de costos indirectos de

    fabricación: ateriales indirectos, ano de obraindirecta, Servicios, Suministros demantenimiento, Seguros, lquileres, 3epreciaciónde maquinaria y equipos de planta.

    http://www.ina.ac.cr/comercioyservicio/PG006330_files/image002.jpg

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    31/45

    31

      El Costo 1otal de Producción ser* la suma de lossiguientes rubros:

    9. aterias Primas. . ano de 4bra 3irecta. ;. Costos 7ndirectos de 0abricación.

      El c*lculo del Costo

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    32/45

    32

    7. ASTO DE ADMINISTRACIÓNPROYECTADO

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.naranco.com/images/secretaria.jpg&imgrefurl=http://www.naranco.com/&h=480&w=318&sz=37&hl=es&start=1&tbnid=MO0o8u3ee9ONEM:&tbnh=129&tbnw=85&prev=/images%3Fq%3DSECRETARIA%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    33/45

    33

      $os gastos de administración son aquellos en que seincurre al desarrollar las actividades de soporteadministrativo o apoyo que se brinda al *rea de

    producción y de ventas. Entre otros se pueden citar lossiguientes:

     Sueldos y salarios del *rea administrativa

     ateriales de oficina rriendos Seguros 3epreciación  Comunicaciones 4tros 'luz, agua, etc.(

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    34/45

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    35/45

    35

      $os gastos de ventas son aquellos relacionados a lasactividades de comercialización de la empresa. Se puede

    mencionar los siguientes:  Sueldos y salarios del *rea de ventas  Comisiones y vi*ticos ateriales de oficina rbitrios municipales y otros similares  1ransporte y fletes  Seguros  Publicidad y otros

     

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    36/45

    36

    +. ASTOS "INANCIEROS

    PROYECTADOS

    $os gastos financieros son los que generados por lasoperaciones financieras b*sicamente se originan por los7ntereses y comisiones por el financiamiento que serecibir*.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    37/45

    37

    PROCESO PARA EL C@LCULO DEL COSTO TOTAL

    PRONÓSTICO DE

    VENTAS

    VOLUMEN DE

    PRODUCCIÓN

    PRESUPUESTODE M.P.

    PRESUPUESTODE M.O.D.

    PRESUPUESTO DEC.I.".

    COSTO TOTAL

    DE PRODUCCIÓNPRESUPUESTO DE

    ASTOS DE

    VENTAS

    PRESUPUESTO DE

    ASTOS DE

    ADMINISTRACIÓN

    COSTO

    TOTAL

    ASTOS

    "INANCIEROS

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    38/45

    38

    Capítulo

    EVALUACIÓN ECONÓMICA /"INANCIERA

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    39/45

    39

    DE"INICIÓN

      $a evaluación de un proyecto consisteen comparar los costos con losbeneficios que estos generan, paraas# decidir sobre la conveniencia dellevarlos a cabo.

     

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    40/45

    40

    TIPOS DE EVALUACIÓN DE

    UN PROYECTO  $a evaluación de un proyecto puede

    ser de dos tipos:

    evaluación privada yevaluación social.

    $a primera pretende determinar el

    valor del proyecto para elinversionista, mientras que la segundalo valora en cuanto a la importanciadel mismo para la sociedad.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    41/45

    41

    EVALUACIÓN PRIVADA DEUN PROYECTO DE

    INVERSIÓNSupone que la riqueza constituye el !nico inter"s delinversionista privado, es as# como para la evaluaciónprivada es importante determinar los flujos anuales dedinero que para el inversionista privado involucra elproyecto en cuestión.

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    42/45

    42

    PROCESO DEEVALUACIÓN     Proyección del flujo de

    caja y de los estadosfinancieros.

      Selección de losindicadores: /5, 17-,Per#odo de -ecuperación,entre otros.

     3eterminación de loscriterios de evaluación

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    43/45

    43

    A-8l33 pot,3o,  El po/,0t3ta pu,+, ,2,0tua al=u-o

    a-8l33 0o)pl,),-ta3o5 lo 0ual, ,ía0o-

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    44/45

    44

    Capítulo B

    CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES 

  • 8/18/2019 elab3.ppt

    45/45

    qu# deben ser resumidos los resultados de laevaluación, indicando los supuestos sobre los quese basó el estudio.

    Principales ventajas del proyecto

    Principales desventajas del proyectoPosibilidades de ejecutar el proyecto 

    1ambi"n deben incorporarse las

    recomendaciones que se estima necesario )acerrespecto al futuro del proyecto.