el viene de !agina á*cua la t t.5...

1
1 El. IX Premio ______ L MuNDO _______ 1 La Vuelta a Italia -, . - T.5 -, - VIENE DE ja !AGINA , tan preiííío, á*cua;1] /14 TA (ION;0] 1 SAbado, 2S de wayo de 1 de la P. C. Nicky’s TROFEO COSTA &VELtAíilIDA: PARA INDEPEND[ENTES Y AMA. TEURS, MIt1LNt. EN TARRASA No faltó a la cita el amigo Uetriu. ayer tarde. Y’. desde Tarrasa. nos llamó para darnos algún detalle de la organización que lleva la P. C’. Nicky’s para mañana. domingo. motivo de la IX edición del Gran Premio Nicky’s, que lleva anexo e Trofeo A, Costa Avellaneda. —Todo lo tenemos ya a punto para nuestra carrera del domingo, y en la lista de inscritos hay la ma- yoría de atnateurs y buen número de Independientes, lo que equivale a decir que, en cuanto a partici pación, tendremos buenos cui’iedo dores y deportivamente es .le es- perar que el éxito nos sonría. Eto nos dijo Betriu, r.fei’nte al IX Premio de la P. C. Nteky’. Mañana, en el recorrido, Taira sa, Matadepera, Castellas, San Lo. renzo, Monistrol, Calder», Navarcles, Talamanca y Tarrasa, con un tta1 de 90 kilómetros, los indepenilien tes y amateurs tienen tiria buena Ocasión para luchar justa’nents. Los premios son: al primero, 800 pesetas; segundo, 500; tercero, 350; cuarto, 250, basta 10 prem1o. Ade mas hay el TroTeo A. Costa Avella nada, para el equipo que claslfique mejor a tres corredores Y es de esperar una buena carre ra, ya que los amateurs están todos en un buen momento, especlalmen te los Bello, M. Pérez, J. Pérez, Tessl, Medico, Julián y otros, los cualeS tendrán en loe Bertrán, E niatges, Saura, Crespo y otros iii- dependientes, dignos rivales para Itt. char por la supremacía. la Montaña 1. Masip 24—58—17 2 Corrales 25—11—44 :3 Segó 25—19—51 4, Moreno . 25—22—12 5 J, Quilez 25—22—16 6 Alomar 25—23—21 7 Trobat 25—23’---41 8 Bibiloni 25—24—28 . 9 Las lleras 25—27—35 10 M. Rodríguez 25—28—34 1 1 Escolano 12 A. Martínez i:i Subíes 14 E. Rodríguez Hasta 39 clasifiqados. I.a clasificación general de Ami- gos de los Castillos se establece así: 1, Clin-ales; 2, Masip; 3, Segú; 4, Moreno. Y la de terceras y cuartas: 1, J. Quilez; 2, Las Heras; 3, Mar- tmnez; 4, López; 5, P. Guzmán La media horaria de la Vuelta, después de la Céptim8 etiipa, es de 3’628 kilómetros. Mañana (hoy),. se corre la octava etapa, sobre el trayecto dSmprendi do entre Utiel y Valencia, con un total de 100 kIlómetros. Y pasado mañana partirán de Valencia, con una etapa doble, hasta Castúllón y luego por la tarde volverán a valen- cia, para terniinar aquí la Vuelta. .. CUARTA PAdINA . : la , IV Vuéltaa Levante (G’. P. ORBEA) Masip, de Peña Solera-Cacaolat, vence : destacado en la etapa de ayer y se afEan- . za en su puesto de líder de la carrerú y del O. P. de VIeneia, 27. (Çi’ónica telefo ,n1c e nuestro corre8ponsal, JO- S1M8AR). Uoy o ha corrido la sptirna eta- p de la Vuelta Ciclista a Levante «Ruta de los Castillos», sobre el - t4ayettQ comprendido entre Albaca- - te y Utiel, con ux total de 114 Id- fÓetro La nora aensacional de la etapa la ha constituido el triun - o conseguido por F rancisCo Masip, que ha hecho una cacapada en lttaiu a •pr tir de la cuesta sobre 4Ci puerto puntuable de Vilatoya, lic- -afldo a la rneta destacado con 5’ de ventaja Sobre un Pelotón de 21 c-rredores tte no ha podido alcan- rle. Han tomado la salida de Alba- . cete poco después de las lo de la mafiana, marchando por catreteras 46 piso bastante deficiente, en pe htán que iba estirándose poca a - poco, pero sin que ninguno de los intentos de batalla lanzados respec tivamente por los componentes de -los equipos de la Pena Solera y del que dirige Mostajo haya llegado a cuajar. Por fin, mediado Uli poco más de reeorFld, unoa 70 kilome trc*, donde se alza el puerto pun tuabie de Vilatoya, antes de llegar a él, Masip se ha lanzado; ha esca . pació, iniciando la subida del puer . to solo, perseguido de un pelotón 1e unos 20 coTredores, pero Masip ConMgue trasponer el puerto con 27” do ventaja sobre Corrales, pa- pando en tercer lugar Moreno y en ,,cuarto Costela y en quinto Segü. A partir de aquí, y a unos 45 kilóme . ro’ e la met*, Masip va adquirien do mayor ventaja a merced del pi so. que se encuentra en mejores . dOfldiÇOfl$, sobre todo partir de Reqtlel1a qUe es un llano y una idst.a formidable hasta llegar a UtieL met de llegada, donde entra en medio de una ovación clamorosa klel público. Lg clabificacien de la etapa ha $ico l siguiente: - z Maslp. Peña blera..3—I1—O4; l, Corrales, 3—16—O4 3, Guzmán; ‘4, 4lomar; , J. Rubio; 6, Moreno; ‘1, Escolano; 8, Trobat; 9, Segú; 10, f JImnez Qxilez 11, Biblloni; 12, M. Rodriguez; 13, A. Martínez; 14, - Subies; 15, E. Rodríguez; 16, L. . tavarro; 17, 11. López; 18, Lorca; 19, Azorín; 20, A. García; 21, .J. Pé. 1-ez lastHeras, todos en el mismo tiempo de Corrales. Siguen el resto te los corredores, iasta 39 clasifica La nedla horaria de la etapa tia sido de 35’810 kilómetros. En la clasificación general del eran í’remlo de la Montaña va pri nerø Lasip. czi 32 puntos, segul do de Corrales, 22; Segó, 8, y Mo- eno, 8. La ClasifIcación general, después -1 de la etapa de hoy, ha quedado es- tablecida de la siguiente manera: * El triunfo esplén4id hockey sobre’ patines ha lado muy hondo en nuestra mo. No se dirá, s a, que’ el calor del .-- furia española consiguiera dts campeonatos anteriores c quistados en, 1Barceiona. C: do hay clase, amor propio y t... tido de una responsabilidad.. En el Estadio Bernabeu va el público propio cuando per. dimos con Francia y empatazo$ con Inglaterra. inaugura mañana la temporada oficial Mñgna domingo. por a zna- 1911 J. Cuadrada 4’15»’ ñata, en la’ plcina de la lScó- 1912 J. Cuadrada 4’22» llera y bajo la organizaci6n del l1 J. Cuadrada ‘23» Club de ataei6n Barce1on, club 1914 J. Cuadrada 3’20»’ decano de la natación española 1915 R. Herdemás 3’58» 2-5 se celebr5rá el XLW Gran Pre- .1916 EL. Berdemás 3’21» 4-5 mio Pascua, con la participación 1917 R. Berdemás 8’08» 2-5 de los más importantes clubs de 1918 R. Berdemás 3’OO» L-5 la región que han Inscrito a sus 1919 P. Wenziner 3’07» 1-5 mejores nadadores en todas las 1920 J. Ctiadrada - 3’07» categorías. 1921 J. Manifold 3’OG» En esta competición inaugural 1922 Juan Ftoig 3’08» de la temporada le -la na,tación 1923 . Torok l’15 2-5 participarán los clubs Atldtico, 194 José Pinillo 2’SO» Barceloneta, Cataluña, Manresa, 1925 José Pinillo 2’4g» 2-10 Mediterráneo, Montjuich, Srba. 1926 Salvador Parés 2’46» 3-10 dell. Mataró, Sitges. , . Destacan 1927 Ricardo Bruli 2’37s la Concurrencia de Roberto Albe- 1928 A. Heitmann 2’25» 8-10 riche por el Manresa, según no- 1929 Manuel Valdés 2’36» 7-10 ta recibida del C. N. Barcelona; 130 Ricardo Bruil 2’29» 3-10 Maymó, del Sitges; Rodríguez, 1931 RIcardo Bruli 236» 6-10 Alberola y Granada, del Atléti- 1932 V. Ruiz Vilar 2’37» 3-10 co; Pallejá, del Catalufía; Ortiz 1933 Ricardo Bruil ‘35» 7.1Ø y Benito, del Mediterráneo; 193’t Andrés Lepage 229» 8-10 Gumbau, del Barceloneta; Car. 1933 Andrés Lepage 2’27» bonell, del Montjuích, ,, Sería in- 1936, Andrés Lepage 227» 8-10 terminable la lista de inscribos 1940 Feo. Sabater , 2’32» de los clubs catalanes, cuyas 1941 J- Castelltort 233» 5-10 mejores figuras opondrán dura 1942 J. Abril (Mcd.) 234» 4-10 competición a los nadadores del 1943 J. Castelltort 2’32» 2-10 C. N. Barceluna, entro los que 1044 J. Castblltprt 2’35» 4-10 cabe destacar a ‘los MuntEr, (io 1945 S. Pera 2’33» 9-10 día, Jordana, Boronat, Albiach, 1946 S. Pera (Reus) 231» 6-10 Abellán y Seseras. 1947 9’.Calamita (íd.) 2’34» 8-10 Una excepcional competición 1948 S. Pera (Manr.) 2’29n 4-10 que además viene avalada con 1949 R. Queralt 2’26» 2-10 la nota simpática de la concu- 1950 R. Queralt 2’20» 4-10 rrencia de nuestras mejores na- .1951 Ricardo Conde 222» 4-10 dadoras, entre ellas Marluca Ga. 1952 R. Queralt 2’lú» lindo y María Dolores Amat, del 1953 Ricardo Conde 222» 5-10 C. N’. Barcelona, que tendtán 1954 Alberiche (lela.) 2’17» 4-10 unas dignas rivales en las nada. Las cinco primeras ediciones doras de los clubs Mdntj’itch, (1909, 10, 11, 12 y 13) fueron Mediterráneo, Barceloneta y Ca- disputadas 250 metros A partir taluña, sin olvidar al C. N. At- de 1914 se disputan a la distan- l.ético. cia de 200 metros. HISTORIAL El record de la prueba lo po- 1909 Gastón Guiraud 3’33» 2-5 see Roberto Queralt, que lo ob- 1910 J. Cuadrada 4’51» t,uvo en 1952. AUSTRALIA vivero de “librlsts” * Ha dimitido Ramón eón. Otro que desfila. visto que el cargo de selede nador de fdtbol es menos diii dero que el de presidente d Real Federación Española e misma deporte. * También sobre el AtlétícG de Mgdid h caído «la ala- rabunta». El marqués de la Flo rida Jia sido deapedidp, sin meiz. clones honoríficas Realmdnte no han sido flores lo que don Lus Benítez de Lugo ha encontrada en el desempeño de la presiden. cia, el tiempo que ocupó el cargo. Y mucho menos el pepi. no que, a última hora, íd ha de. dicadp el superior organismo. Resignación. El 1 Campeonato local amateur 1 Premio Pro - Moto El lunes, en Tarrasa,puntuable para el Cinturón La EJ. C. Tarrasa anuncia para el lunes, día 30, Pascua de Pente costes, una interesante carrera re- servada a loe amateurs, la cual tic- nc varios atractivos para los jóve. nes corredores, En primer lugar, la prueba es valedera para el Campeo nato de Tarrasa, que por primera vez se disputa; asimismo, es pun. tuable para el Torneo de selec.i’n al Cinturón de Barcelona. Dos atractivos que, por st o, son capaces de hacer que todos los amateura se presenten el lunes en el local de la U. C. Tarrasi, para disputar esta prueba, la cuil ha mi’- recido la atención de la firma co- marcial Pro-Moto, y del dístribul. dor en Cataluña de las motocicletas Villof, las cuales colaboran ( on el máximo entusiasmo epa la U. C. Tarrasa para esta organización. . Tres trofeos se anuncian para es- ta carrera: uno, el donado por el Cinturón de Barcelona, para el pri mer clasificado; otro, ofrecido pm- 29, a las 10 de la noche. don Francisco Sahater, para el CO- i’redor que resulte campeón de ‘1 a- irasa, y el tercero, donado por el excelentísimo Ayuntamiento, para el equipo que clasifique mejor a tres corredores. Esto, aparte los premios que en la clasificación geñeral se irencionan, y que encabeza coh &io pesetas para el primero. El recorrido de la carrera es: Ta rrasa, Martorell, Abrera, Esparra guera, Cobailtó, Monistrol. 1.5 RaU- ma, Manresa, Navarcles, La Mata, Matadepera y Tarrasa, con un total de 10 kilómetros. La O. Tarrasa ha nombrado director de carrera a don Manuel Ij’ernández Arguelles, que lo es del Cinturón de Barcelona, indicarid,, con ello la compenetración que hay entre’ la U. C. Tarrasa y el Comité del VIII Cinturón de Bascelana. La inscripciones para esta ca- rrera se reciben en el local cte la 1.1.C. Tarrasa hasta el domt.igo, dia * Elfútbol español está eD crisis... Bueno. Así lo dictu todos. Pero hemos alineados se- lecciones que a fuer de sinceros debemos confesar no cor1stituía el mejor equipo selec”.onab del moment”. Y si el f, »‘ pañol se I-’’ en motilen Uco interi oñalmente do, ¿qué “-5 de los del «f”- ‘-‘ en s’ al 1 1 ‘-e. ‘-‘‘-‘-“.“-‘ alicaídos a a. islas?, . , Y ellos viniCron con mejor disponible. landés Maenen, y Por obra de éste adelantaban del mismo Maule y Holanda ha pasado a España en Nascimbene, En la segunda etapa la Clasificación por equipos de na- rolante, situada en Porto Recanati, Ciones. a 30 kilometros de Ancona, Albani Estas han sido las únicas conse. se ha impuesto en el esprint ,de cuendas de la etapa de hoy, que lente de Grosso y Mesaina. En et han pagado todos los corredores la última localidad, los 17 fugiti que precedían a Coletto entro Vos llevaban 4’ de ventaja sobre ellos Botella, que pierde también Maule y Ñascimbene y 6’57” al pe. un puesto y ha. pagado conjun lotón tamente el equipo espanol, al ser En sus 30 postreros kilómetros, pasado por Holanda. Cuando be lla- la etapa ha vivido sobre la lucha a iflado al bote’ de os españoles para distancia entre los escapados, la pa- hacerles saber este resultado advar. reja Maule Nascimbene y el pelo. so, Botella rna ha, dicho: Ion. Según reza el orden de ile- —No creíamos que los escapados gada, los 17 escapados han numen- nos sacaran tanta ventaja. De otra tado su ventaja, que en la mata ha parte, cada sez que Ruiz, Gelaber, sido de 534” sobre sus dos pri Iturat o yo hemos intentado la fu. meros perseguidores y de l0’06” so. ga, han venido los holandeee ‘‘agt- bre el gran pelotón, mans, Van Breenen y Woocting a Enel esprint para la victoiia de buscarnos, y otras veces los mismo’, etapa ha habido una lucha muy italianos, El terreno de hoy tampo. fuerte ‘entre Albani. Mesina y Piaz co era propicio al desmarque, y he- za, logrando vencer el primero, a mos debido resignarnos, para evitai cuya rueda se habia pegado Ct’osso, un mal mayor y esfuerzos inútiles, quien sin excesivo CsfUel’7o ha po- Quedan días y mt opinión es que dido entrar segundo, clasifiracio,, la clasificación actual sigue siendo que bien ha merecido por haber si- provisional, Los tiros fuertes ven. do, según hemos dicho, el principal dirán después de la etapa contra re animador de la etapa, li$ y pat- ello no concedemos de. Mañana. se correrá la 14 etapa, masiada importancia al reultsdu que llevará a los corredores de An de hoy, cona a Cervia Pineta, a trav&i Esta es la explicación del simpá. de 168 kilómetros, que comprenden tico corredor español cuya sancflle, la escalada a San Marino —— pun todos admiramos y cuya expltc,i. tuable para el G. P. de la Monia. ción yo ya me había hecho por ade- na —, situada a 53 kilometros de lautado, geta he querido conocerla a llegada. de sus labios para mayor aatiifac, (2LASEFLCACION DE LA ETAPA Clon de los lectores españolas, 1, Albani «Legnano», 6—46—38, 3. 1’. Coletto ha sido, pues, el ganancí)- (37’035,kllómetros de promedio); 2, so de hoy, y junto con Coletto debo Grosso, «Atala»; 3, Messina, «I”re ditar a Grosso, gran animador da jus»; 4, Piazza, sNivea Fucha ; la etapa, y Albani, el rapido corre. Favero «Bianchi 6. Maenen, ho dor de la «Legnano», vencedor de landés, «Doniselli,>; 7. Luratl, -jIio, la misma, «Faemai,; 8, Gismondi, «Blanchi»; 9, Mañana se sube el col de San Ida. Caput, Francia; 10, Md,ll, suizo, tino, pontuable para el Gran Pre- «Faema»; ‘11, Gervasoni, «Frejus»; rolo de la Montaña, pero no veo que 12s Cíancola, «krbos»: 13. taggero, tampoco despierte mucha fiebre la «Bianchi»; 14, Crippa, «Lognano»; 15, etapa de mañana. Dieh col esta si- Ciolli, «Frejusi,; 16, BonI, «Welter); tuado a a’i kilómetros de la mcta 17, Coietto, «Frejus», todos en el de Cervia—Pineta, y ¡a Impresion rni’uiio tiempo de Albani; 18, MaUle, generat es de que después del com- «Torpados, 6—32—12; 19, Nasclm bate para loS puntos de dicha cia- bene, «Arhosi, id.; 20, Fantini, 6— sificación de montaña habrá de oua- 56—4t , cOn. el mismo tiempo tie 5’O reagrupamiento, La atencion y Geminiani, Nencini. Magni, Coppl, los comentarios se fijan y se acen. Fanti u, »igue un gran peoton 1 Plan sobre la etapa contra reloj del etc,, etc., y en el que tsrnhi u U domingo. Ile hecho una encuesta guien los »iete corredores e’panoles, entre varios de los colegas itaha- CLAM1I”ICACION DENER.I, nos seguidores y me sale este pro 1 Cernlniani (17 l7—4t) nóstico, en el que yo abundo bac- 2 ‘ncini h’7 17—42 tante: 3 Magni (i7—4() 11 —Vencerán en dicha etapa”Coppi 4 Coppt 67—40—43 o Koblet, y uno y otro sacarán dos 5 Coletto 67—40—51 minutos a Geminiani. 6 Vagtmans 67 41—08 PIerre Chany, de sL’Equipe», de 7 Musar 67—41—16 Paría, se ha limitado a sonreir y 8 A»trua 67—43—36 ha cruzado una mirada »ignificati’.a O Fotnat-a 67—44 22 con La’uredi. 10 BOTELLA 67—41 14 Sartal!, . aix Cannes, planteó un 11 Vooiting 67—41—S.l reportaje en estos términos: ¿Cómo 12 Van Breenen 67—43 06 lo hará Coppi para perder esta Vuel- 13 Mo’nti b7 1’, 24 ta a Italia? Con lo cual venia a 14 Clerici 67— 46—20 decir que su ex rival no puede 15 Assii’elli 67—-47—F- perderla. Gino, hoy, ya no se ex- 16 Coriterno 67—48-.- 3S presa con el mismo aplomo y con- 17 Dotto 67—51 .-í5 sidera a Geminiani un fuerte oba. 18 RUIZ 67—31—46 táculo que se ha atravesado en el ESL’.IÑOLES REST ‘i’TF Camino de Coppi, Nencini y Magni. 30 Gelabert (17—58—15 DESARROLLO DE LA ETAPA 51 Serra 68 Fi 10 A pesar de la rura etapa de ayer, 55 Iturat (18—1(1 —57 quedan en carrera los 92 corredo- 88 Escola 69 - íiP—00 res que, al cabo de 13 etapas, si- 89 Saura (10—1 i——37 guen corriendo a pt’opiedios supe ETAPS VoL NTES riorea a los de las anteriores Vuel. 1,De F’ilippis, 36 puntos; 2, Re tas a ItalIa. Mucho público se ha- nedetti, 29; 3 Albani. 20; 4, Fas ero, llaba congregado en el lugar de la 5. Caput, 11; 6, Pia/.,a, 11. salida y, naturalmente, los aplausos CL ISIFIC U l?’ , EQ 11OS más calurosos h8n ski» psra Fpn. . EXT&UJ1iR()S . tini, que es corredor de e.ta región 1 Francia, 670 puntos: 2, abrucesa. . 717; 3, Holanda, 777; 4, Lspana. Se suponía que, debido a lo largo 79 15. Bélgha, 1.248. de la etapa, ia carI’era iba a des arrollarse a tren muy lento en su primera parte, Por el contrario. tan pronto como el sestarter» ha dado la salida se ha marchado disparado del pelotón Grosso. a cuya caza se ha lanzado tan sólo ,Lauredi, que, sin embargo, después de haberle dado alcance, se ha limitado a que. dat’ sobre su rueda. Durante varios kilómetros el Pc- lotón ha vLto casi con inçliteren cia el intento del corredor italiano que, en Popoli, llevaba, junto con su companero, 4’ de ventaja a los ases, quienes continuaban su mar cha a buen paso, perdiendo. sin embargo, gradualmente, terreno. La ventaja de Gi’osso y Lauredi ha al- canzado su «máxima punta» en Chieti Scalo, a los 69 kilómetros de la salida, en donde era de casi 7’. Más que el temor de la reacción de los perseguidores, Grosso debe ha. berse dejado impresionar por los 108 kilómetros de carretera que que- daban por de’ante y la pasividad absoluta de su compañero de eses. pada, que no le revelaba. Puede afirmarse que Grosso paró casi en seco, ya que en Pescara ya ha sido alcanzado por el pelotón. En el avi tuallamiento de Grottamare, o lo» 187 kilómetros de carrera, se ha establecido una . neutralización de 2’, por haberse presentado juntos lo’- 92 corredores salidos. Tampoco ha habido movimiento en los 20 kiló metros siguientes. La lucha se ha iniciado después de Pedaso, en vis- ta ya de la prinera etapa volante del día, situada en Porto San El pidio (197 kilómetros), en donde al’ hallaban, al frente de la carrera. 17 coi’i’edores escapados del pelotón poi’ iniciativa de Groeso, que ha si do el gran animador de la eta9J. Ninguno de estos 17 ofrecla preocu parlones a los «grandes», debido a su retraSO en la general, con la sola excepción de Agotino Coletto, quien ha dado el «brincos del dia. al saltar nada menos que al quinto lugar de la mistna, La etapa volan te ha sido ganada por Mesaina, de- tanta de Albant y Pavero. El pelo. tón se ha presentado compacto. y unos kilómetros más adelante se El anstraiano John Ilendricks en el centro —, el mejor velocista niundial de 1953-54, en estilo libre * Los sevillanos han heci declaraciones e’-»4si st dúspués de ganar al bilbaínos también e campanas al vuelo y por clasificados para Tienen muchas p des. Pero en la Copa, t...... veces, dos goles de dlferenct&, que es lo que separa a unos de otros para el partido de muchas veces no han a.0 do nada. No nos sorprender,,. ver aparecer el domingo algu desempate. * En la prensa madrileñá 1* mos 1 ‘-‘ ‘ ‘‘» » del t 1 drid-Barce..,,.. Esta selt «ni pío». Cualquiera se a en adelaqte, a pronosticar a sin contar con que 01 1.. el Barcelona pueden, t_... tropezar en el camino Mientras prosigue la discusión i.Ohll’OS MCll)OUl nC será O O la sede de los Juegos Olímpicos de 1956, las federaciones deportivas de Australia se van preparando a fondo, y por lo meno en na tacion se han logrado excelentes resultados en los recientes cam peonatos del país, particular- marte en estilo libre. Va en el año 1912 Australia nscribió a Fanny Durack en el palmar-és (le vencedoras olímpi cas al adjudicarse el título de 100 libres, en la primera ohm piada en que se incluyeron ‘ir «Monchin» ha dicho en s —r periódico bilbaíno,.. «La 1.. nal de la Copa la disputan siezn. pre ci Atlético de Bilbao y r’ club cualquieras,,. No tanto, ni tan poCo. ‘1’ bién algunas veces se ha des] chgdo el Atlético, en seinifina... oni rrt1lít cuaiQBlera * Cuentan las crónicas que durante la cena oficial L partido .ldspafia-lnglaterra, un dirigente del fútbol inglés, pidió que le presentasen a Melcón, d ciendo estas palabras: «Quiero conocer al seleer’—-’ dor nacional español para tarle por haber alineado a ee extremo izquierdo, dejándose el- vidado a Gainza»... ¡Ahi Una aclaración. Lo hi mos copiado de .dllierro», c BilbaO. El “Trofeo Canto Arroyo” _1. (Tercera Micion) Chassis AUSTIN Lo organiza la S C. Catalana, para el día 5 del mes próximo 5 ton. Parque de la Ciudadela :: Entrada graluíta 1 motor PERKINS nuevo, No nos preocupa que hayan otras surco en el desierto. Nada existiría carreras el mIsn:o día del Irofeo actualmente. ni nadie ciclísticamen. AUSTIN.Aragón,179 preocupar a la Soc1edd Ciclista hombres como Masferrer y Canto Cantó Arroyo 5 de junio, o sea, te presumiría si no hubieran alum disponIble de mañana en ocho NI debe brado el negro y desconocido camino Catalana. Los ideales triunfan gra- Arroyo. Llega otra ecilcloli del Tro _____________________________________ cias a los hombres que abrieron feo instituido por la Sociedad CiclIs La VIII Vuelta a Asturias Los que corlen la Vuelta a Italia ta Catalana a nombre de este ulti e mo. Faltarán a la cita muchos ases. y los que participarán en la Vuelta a los Puertos puntuable para el registrará una importante participación Campeonato de España —- Y bien: En el Parque habra deporte y ha internacional : : Italia Francia y un br4 ciclismo. Canto Arroyo vivió con una idea fija que alentaba en equipo de Holanda-Luxemburgo todas sus crónicas. ¡Plantel! Y nos- otros no vemos que esta aspiraciorl Mitres. (Crónica de José María que dudar que todos los ases na- sea hQy cosa pretérita. Tenemos al- Pellaries.) cionales estarán en línea en la gunos hombres, peto el ciclismo es- Vuelve este año a correrse la mañana del próximo día 14 de pañol, para coúearse cn las gran- Vuelta Ciclista a Asturias, orga. junio. En total son 1019 Kms., a des potencias, necesita muchos más. nizada por los entusiastas chicos recorrer en seis etapas con ocho La carrera del dia 5 dal’á una nue del Grupo Ciclista de Edueación altos puntuables para el Gran va ocasión, Plantcll, en el escena- y Descanso de Mieres. La VI y Premio de Montana, que el pa- Parclue de a Ciudadela que tiene mas historia en res elacio VII ronda. pecharon estos en- sacio año se llevó el toledano Ea- nes y forja de canpeones. La So- tusiastas del pedal con el peso de hainontes. ciedad Ciclista Catalana, con su u una organización de este cali- El día 14, se corre la primera nea recta, deportiva y tesonera, si- bre. y vuelven. a la carga con ma- etapa, con un kilometraje de 185, gue cuidando con celo y entusiasmo yor entusiasmo y redobladas haciendo final de etapa en el digno de loa, la herencIa gloriosa fuerzas, para que la VIII se su- puerto marítimo del Cantábrico. de su socio fundador, Francisco de pere. en lo que cabe, a las ante- la bonita villa de Llanes. Itinera- A Canto Arroyo. La carrera es riores. Porque sI las pasadas fue- río bello e incomparable bordean- abierta a todos. Si en los tiempos ron ya un dechado de perfeccio- (10 los majestuosos Picosde Eu- turbulentos actuales hay quienes desdenan historia, sacrificios y vir nes y una prueba firme y pa- ropa, con el alto de Sama pun- ludes los que nada, naturalmen tente de lo.que eran capaces es- tuable. El cija 15, se corre Lía- te, han sabido crear otros, no. tos enamorados de la «bici», nes-Gijón, de 134 Kms. y pun- ,y, e,n esta lucha, la Sociedad Ci- ahora han madrugado más ailn, tuable el alto de La Campa a dista Catalana triunfara una vez para recabar los apoyos y aru- pocos Kms. de Villaviciosa. Com- más, porque en nuestra masa de co- das ¿pie sean necesarias con el pleta la etapa día —, tic- rredoi’es. clubs y público, hay tam $olo fin, de que todos lleven buen nc 128 Kms, que hay entre Gijón biéri SU fondo y su aliento puro en r ecuerdo de este rineón del nor- Cangas del Narcea en la parte las grandes solemnidades como és te. Los mejores testimonfos de occidente de Asturias. Dos «coil» ta Troteo de Canto Arroyo la buena organización técnica, tiene para buenor «gruppiers». sabe ldentificaise Y íortalecer-.e con jn’opagandística y llena de aten- Alto Cornellana a la salida de la sana idea deportiva que. a des- pecho de situacioneS transitias, di- -i.iones para los participante y Grado y Puerto de la Espina en ilge y detei’niinat’a la verdadera compañantes, la lan los pro- la carretera de La Coruña. El prosperidad deportiva. pios corredores nacionales y ex- día 17, se correrá Cangas-Avilés, ie ahí ci brillante historial del t’,-anjeros que acudieron a las con 164 kms. y puntuable Alto Trofeo Canto Arroyo: pasadas: Nolten, Zampini, Ber- di Tiní’o, de pronunciado des- 194P. Vencedor, Miguel Boyer. nardo Ruiz, Bahamontes, etc., nivel. Día 18, Aviles-Oviedo, con Por clubs, C. [). Sabadell (Boyer, que cuando hacen alguna mani- Kms. completando la etapa 1’ Sant y Rubio). festación ponen como ejemplo el circuito de calles y avenidas 1950 Vencedor, Miguel Poblet. Ja Vuelta a Asturias. que rodea la inquieta ciudad de Por clubs, C. C. Barcelona Masip. Montana y Vidal Parear). Los participantes que se ven Oviedo. El día 19, es la llamada 1951. Vencedor, Antonio Timo- olmados de atenciones y pre- etapa reina, con 252 Kms, dsde ner. Por clubs, Peña Ciclista Nickys, di1ecciones por doquier, reciben Oviedo a Mieres. Nuevamente Sa- de Tarrasa (P Sant, J Crespo y M. además, el sallido y el aplaso ltda de Mieres para escalar 01 de Pablo). kiel Pricipado entero, porque en Puerto de Pajares en la línea di- 1952. Vencedor, José ‘Mateo. cuanto la caravana ciclista se visoria,de Mturias y León, para Por clubs, Peña Ciclista Nicky (J. pone en marcha, la provincia en- luego dirigirse al Alto de Go- Crespo, Casals y Malé). ‘tera no tiene más preocupación llaona, regresar por Pola de La- 1953. Vencedor. Juan E€pín. erz toda la sematia, que su «vuel- viana, Sama de Lang0o y Míe- Por clubs, C, C. .Barcelona (Tarra ta». Cualquier acontecimiento bé- les, dando al final treinta vuel- gona. Montaña y Mateo). 1954. —— Vencedor, José Mateo. lico político o tal o cttal descu- tas al circuito. Un total de kiló- Por clubs, Peña Ciclista Nickys, de brimiento, quedan eclipsados por metros y montañas con buenas Tarrasa (Crespo, Esmetges y Utset). la fuerza emotiva y arrolladora carreteras y escabrosos trechos Hhy plantel, y mucho,. en este bri de la Vuelta Ciclista. Asturias donde el cic1ista tendrá que de- llante historial. Y seguirá Dm-cejen- ientera se vuelca y se aposta en mostrar su perlca pa ea la esca- do, porque la Sociedbd Ciclista Ca. as pintorescas carreteras para lada, el descenso y rodar en ha- talana sabe haber abstracción del ‘ver pasar. la cinta multicolor. Y’ no. No hay duda que la Vuelta oropel, y cuida el ciclismo con amor los organizadores han sabido tam- a Asturias, por su proximidad a Y desinterés. bién dar un giro rotundo al modo la Vuelta a Francia y por las es- It. TORRES de organizar las pasadas carre- peciales características de su oro- a-as. Porque si antes se prefería grafía ha de ser un banco de hevarlas por los lugares céntricos pruebas donde el seleccionador y las poblaciones importantes, los nacional podrá abServar con toda 1e ahora, escogieron precisamen- garantía, quienes han de ser los 1te los rincones más apartados merecedores de defender el pa- de la regi&l1, para presentar ante bellón nacional en el «Tours. FITALCÓyIOtOCIONNOSA los ajos de cualquier mozo de LOS EQUIPOS EXTRANJEROS ,mton toobs t o de cualquier zagalillo de Por suerte, los ciclistas espa- externo, é.l cuerpo hrn,rnn. la braña, la belleza de un es- violes no estarán solos en la Vuel- coMoeoiFICAzffiOFtNSlVo pectáculo deportivo sin igual. Y ta a Asturias. La organización, l no fuese por esto, f’Jcil es que al igual que en los dos pasados pasase su vida sin saber Io que años, pondrá en línea tres equl era una prueba ciclista. Este pos extranjeros que competirán privilegio y esta distinción para rivalizarán cotí los mejores de’ los apartados puebicis, también nuestra patria. Con ocasión de la ha sido una de las condiciones Vuelta a España, los promotores que puso el señor gobernador ci- franceses, italianos y el holan vil, señor Labadie Otermin, que dés-luxernburguéS, han prometido ha sido y sigue siendo el más in- rsi’tir. Recordemos a Zampini, teresado en que se mantenga en Buiatti, Santini, Van Geneche, pie la Vuelta Ciclista. Nolten, etc., de 1954. Con estos RECORRIDO y otros de tanto renombre, ven- 1 La Vuelta Ciclista a Asturias, drá e equipo parisino compuesto ha sjdo declarada este ai)o CO() de’ primeras figuras. ‘Pero basta prueba seleccionable para el dentro de unos dias que termina Campeonato de Espana, de fnndo t1 «Giro», no podemos adelantar carretera y por lo mismo no hay los nombres. * Sancho Dávila, tiene a ces cosas buenas. ReC (lose al Espafi’a-Tnglsterra, ie t. jo a un periodista: «Si el equipo que jugó contra los ingleses Madrid, hubiese ido a la Art tina, todavía nos estarían r tiendo goles». poco más o me nos.. pruebas femeninos, y desde en- tonces hemos visto siempr» a los arrstt-allanos entre los finalis tas olímpicos tanto ellos co- mo ellas —., siendo la última ne dalia de oro la lograda por ?ohn Davip$ en Helsinki batiendo al recordmn mundial cíe braza. F{erbert [(1cm ante la general sorpresa. A pesar de esta victoria del atlético Davies, los australianos han brlllitdo siempre ;navornsen te en estilo llb.l-e, desde los tiem 0011 de hnrtdn, 1tce ñhora treinta años, haSta nuestros días. __________________________________ Reftriéndoso a esta aptitud físi (‘a connatural en nuestros antí podas, el coriobido técnico brita nico John Holt, que vivio en Sidn’y en los dos últimos años, ha declarado textualmente: «Los Colegios de Enseñanza Media df’ libristas maseullno aust’alianos la capItal. se han situado sin duda en el A las 1740, un encuentro de pruliier’ plano mundial, y san SU- futbol de preselección para los pes’ándose continuamente». De ,luegos Meiliterráneos, en que la hecho, el novísimo Continente selección catalana de aficionados ( oflstituye Un autentico vivero se enfrentará a un combinado de de campeones. que por Su clase profesionales Español-Barcelona, y juventud alcanzarán u mejor en que serán grandes alicientes forma en los Juegos de Mcl- las l’eapariciones de los vetera- bourne, nos bar-celonistas Ganzalvo II y Dernomerlto, el lote libris Cesar, que junto a Allende, Da- tas australianos está compuesto vi, MaRch y Antó, darán la me- por los sipuientes rombt’cs, a los dida de l que puede esperarse nue añadimos sus mareas en los de nuestroS aficionados en los 0campeonatos de Nueva Gal”s y p,roximos Juegos Mediterráneos. Victoria de este ario para que De Otra parte, y ya por sola nuestros lectores se formen una la actuación de César, que en idea de su potencialidad en con- su partido de Perpignan marcó junto: 110 y., Henricks (56.3), riada menos que cuatro goles, Devitt (57.4) ; 440 Y.. Murray congregará en el Estadio al buen (4.37.2), Chapman (4.41.0), Ga aficionado deseoso de paladear tTet (4.44.9) ; 1.500 m., Winrafru el buen juego de este jugador, (18.53.8). Y a todos Ostos noni para el cual no transcurre el bres hay que añadit- todavía al tiempo. , veterano Jalan Marshall, que no En la media parte del encuen- ha logrado grandes cronos en tro, los saltadores de pértiga, esta temporada por hallarse Fernando Adarraga y Alberto aquejado de flbros’itis, pelo que López, efectuarán varios Inten- Ul1 VC’Z r’ectlpet’ado puede dar tos sobre alturas superiores a todavia una sorpresa al más pm- tres metros. lado. Y copio final del festival, la En cuanto a las ondinas, Lo- actuación del as rumano de la rraine Orapp ha marcado L06.6 aviación, príncipe Cantacuzeno, 110 yardas; y loan Monro, espectaculo que por solo con- 1:91.9. pero la verdadera i’e’v€’la. grego a 300.000 personas en su 1011ha sido la JVeflCiSin1a i”ait( ultima actuación en Cuatro Vien- Leech, que a sus trece anos lo- tos (Madrid). Este gran as de gró 1.06.02 en los campeonatos la avtación que tan destacada ac- Victoria y en esta misma tuaClon tuvo en la iltima guerra prueba. mundial, ha querido sumarse a Atención pues a los australia. estos importantes actos deporti- flOS, que en . Melbourne deben vos que tendrán lugar en Bar- realIzar grandes cosas actuando celona con motivo de la Semana en casa. Es natural que ante la de la .Juventud. escasez de contactos con ellos, y con las pocas noticias que de allí nos llegan nosentretengamos en calibrar las posibilidades de los japoneses, yanquis, húngaros, et cétera, sir, tener en cuenta las marcas, más que excelentes, for midables, de los antípodas. Y bien pudicra tomar cuerpo en los .Tuegos de 1956 la fábula de los dos conejos, Desde luego, en ‘del- sinki, ya ocurrió en los 200 bra za, pero o mucho nos equivoc mas, o en Melbourne veremos a los australianos colocarse en to das las finales en estilo libre. Y si se colocan en finales, no será nada extraño que se ad.iudiquen alguna medalla, aumentando an te su propio pilbllco su brillante palmarés olímpico en natación, JOSE M, SOLER * Pero nos queda el consuele de que si patinamos en f’ 1)01, en cambio, en hockey r’ patines, no patinamos tan’ f; mente. (Mos 800 metros azul Tomás Harria y poderI;l, atestigual’ su 1)U1t() (le 5 (‘1(0 cidad y l)otetlcitl O’Otl t’’ç.ctlí t’ en este momento. Contra los que creían que Batris se iba a hun dir después de sa excelente co- rnienzo de temporada, se esta demostrando la cxcelencta de los lnftodos finlandeses y cada ata 05ta mejor. La marca personal de Barris esta a cuatro de’cirnas de segundo de la nacional de Ma- noei lacías, conseguida e pa- ando año. Croemos que Barrio tiene en sus plei-nas una marca p01’ bajo de los 1’ls, COSa que eonsegui ría con cierta facilidad en tina r’eunion de categoria itt’ ternacional, donde se le forZase a darlo todo desde los pimcros metros. Pei’o tenemos a Un segundo aspirante al record de Manuel Modas, en el atleta castellano del Atlético de Madrid, Cabrera. Este muchacho leonés está otra- vcsando también ura momento de forma inspiradisíma, ha señala. do en la ptsta de la Ciudad Uni’ versitaria 1’5»4 en 800 metros y 50»2 en los 400 metros. Su marca de 800 está en este mo- mento catalogada como la quin ta española de todos los tiempos y la de 400 como la sexta. El «dUelo)> Cabrera-Bar ns promete un nuevo record de Espana, que se conseguirá probablemente si los dos atletas salen con el afan de marca, desinteresandose de (Irtieti. pueda ser el vencedot’. Olli u ho rms dio muy buenas uit pte5lOlu&., (le 1(15 l)Oslbilidades de Cabicra, a su tegleso de Madrid. Además de l3ui i i. y (‘alirci a, participar-án en estos scnsayIi, nales 800 metI-os Jose M.a ut ménez, Rodrigo, Donato, Abad, Calvet, Cei’dán y posiblemente algún otro atleta. Si puede disponerse de Macias y Luis (jareta habrá carrera de :L0()0 metros, siendo posible si ro, que ve.nios a Macisa deten- diondo su r’ecord nacional en la carr’eia de 800. En la media parte del partido de fútbol se celebrará una com peticlón de salta de pértiga en- tic Fernando Adart’aga, Salvador Torrella y Alberto Lopeá. En los últimos Campeonatos Provincia- les, el atleta Adar’t’aga, del Club Stadium, gallo el concurso cori 3,60 m. demostrando sus gran- des posibilidades par-a el futuro (veinte anos y muy poco entre- namiento), venciendo a sus dos rivales que franquearon los 3,40 metros. En fin, que los astclonados al atletismo no deben perdersc la sensacional carrera de 800 me- tras que tendrá lugar esta tarde en el EstadIo. Vale la pena ver batir a un record de España. J9SE MIR * En las secciones deportlvl de los periódicos se hallai* , estos días pendiente del iG1ro -de Italia. Lo raro es que en este «giro» del extranjero r-’ venga el Itisti,tuto de la * El gobernador de Ovi le impuso al jugador z gocista Etustiza una multa de dos mil pesetas, por una 1IlcO rrección con el público, duranti el encuentro jugado en uéna vista. Será la primera vez que Elus. tiza paga un «embutido» a este precioi c. de F. Barcelo (Av. rIo José AntOntO-Uáflsá) HOY, SABADO Tarde, a las4’30’ GRAN DES CARRERAS DE GALGOS Mañana, domingo, dos intere santas reuniones: Matinal, a las 10’30, y tarde, a las 4’30;1] . 8ASEDED.DT.;0] 1 EL FESTIVAL JUVENIL DE NATACI0N EN LA PISCINI DE LA ESCOLLERA La Federación Catalana de Na tación,, en colaboración con el U’i-ente de Juventudes, ha orga itizado para esta noche, en la Piscina del Club Natación Bar- celona, un interesante festival divulgatorio de natación, para la asistencia al cual la entrada será completamente gratuita. El festival dará principio a las 10 de la noche con el siguien te orden de pruebas: 100 m. libres infantiles 100 ni. libres juveniles 100 m. braza infantiles 200 ni. raza juveniles 100 ni. espalda infantiles 100 m. espalda juveniles 100 m. mariposa infantiles 100 ni. mariposa juveniles 4x100 ni. libres Infantiles 4x100 m. libres juveniles - Finalizará el festival con un partido de polo acuático entre dos selecciçnes juveniles. EL LUNES POR LA MAÑANA EN EL PRICE CLAUSARA DE LAS COMPETICIONES ESCO. LARES Y REPARTO »E FREMIOS A las 11 de la mañana, se ce- lebrará el encuentro para dirimir el terçero y cuarto y lugar del Campeonato Provincial de 8a- loncesto Escolar entre la Escue la Virteiia Y los Hermanos Ma- ristas de San Juan. A las 12, el envuentro fInal del Campeonato entre los potentes equipos de La Salle Josepeta e Instituto Ausias March. A las 1230, el reparto de pre mios de todas las compeUclones escolares celebradas en el curso. La entrada a este festival verá competamel1te gratuita, al igual que en los anteriores, al obje. lo de que toda la pasa escolar de Barcelona pueda sumarse a estos festivales, con los cuales conmemora el Frente de .Juven. tudds, la festivida’d de. su Patrón, San Fernando. Actividades deportivas para i mañana: FUTBOL: Campo P””»rial. A ‘—‘- .9 h.: Fon PA «beisbol». A peonato RO - BARCELONA (Prii. equipos). BALONCESTO: F ta Las Corts. A las 1° - neo Juvenil. ! B.I.M. «Ba. 1t. Amistoso. A las 11,30 h.: C NELLA-BARCELONA (.... meros equipos). RUGBY Campo de Las Corta. A las 11’30: Partido Internacional S. C. SAINT GIRONS BARCELONA ( Primeros equipos) Actividades deportlvs para el lunes: F U T B O L. Amistoso. A l CADA-L naio prof.). resa. ] las 7 o Zambullidas o El holandés Schuyer ha ga nado unos 100 m. es;alda en l’7»2 (a 1» del recerd), delante del recordrnan Nor teweg. La Wielema ha veh cido a la K-”k en 100 fi. C5 palda. en 1’13» por l’lfi»2 la última. DETALLES DEL FESTIVAL El festival, organizado por el Frente de Juventudes, dara prin cipio a las 16’30 de la tarde, con las fnales de las pruebas atié ticas del Trofeo ie Velocistas, que se han celebrado en toda Ja Provincia. A continuación, Ca- brera, de Madrid, Barris (actual recordman regional), Giménez y Rodrigo, intentarán batir el re- cord español de 800 rpetros que ostenta el castellano Manuel Ma cias. Finalizadas estas pruebas a las 17 horas, saltarán al césped del Estadio, 2.000 alumnos de Ense fianza Primaria que efectuarán una Tabla de Gimnasia, demos’- trativa de las enseñanzas por ellos recibidos a travds del cur so, a las que se sumará una ac tuación de Gimnasia Deportiva de saltos sobre aparatos de los .1.; L .‘- (Cot ny: En I’ 1 ESTIL

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El VIENE DE !AGINA á*cua la t T.5 ,IVhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1955/05/28/… · Nicky’s para mañana. domingo. motivo de la IX edición del Gran Premio Nicky’s,

1

El . IX Premio

______ L MuNDO _______1

La Vuelta a Italia

-,

.

- T.5 -, ‘ -VIENE DE ja !AGINA , tan preiííío, á*cua;1]/14 TA (ION;0]1

SAbado, 2S de wayo de 1

de la P. C. Nicky’sTROFEO COSTA &VELtAíilIDA:PARA INDEPEND[ENTES Y AMA.TEURS, MIt1LNt. EN TARRASA

No faltó a la cita el amigo Uetriu.ayer tarde. Y’. desde Tarrasa. nosllamó para darnos algún detalle dela organización que lleva la P. C’.Nicky’s para mañana. domingo. motivo de la IX edición del GranPremio Nicky’s, que lleva anexo eTrofeo A, Costa Avellaneda.

—Todo lo tenemos ya a puntopara nuestra carrera del domingo, yen la lista de inscritos hay la ma-yoría de atnateurs y buen númerode Independientes, lo que equivalea decir que, en cuanto a participación, tendremos buenos cui’iedodores y deportivamente es .le es-perar que el éxito nos sonría.

Eto nos dijo Betriu, r.fei’nteal IX Premio de la P. C. Nteky’.

Mañana, en el recorrido, Tairasa, Matadepera, Castellas, San Lo.renzo, Monistrol, Calder», Navarcles,Talamanca y Tarrasa, con un tta1de 90 kilómetros, los indepenilientes y amateurs tienen tiria buenaOcasión para luchar justa’nents.

Los premios son: al primero, 800pesetas; segundo, 500; tercero, 350;cuarto, 250, basta 10 prem1o. Ademas hay el TroTeo A. Costa Avellanada, para el equipo que claslfiquemejor a tres corredores

Y es de esperar una buena carrera, ya que los amateurs están todosen un buen momento, especlalmente los Bello, M. Pérez, J. Pérez,Tessl, Medico, Julián y otros, loscualeS tendrán en loe Bertrán, Eniatges, Saura, Crespo y otros iii-

dependientes, dignos rivales para Itt.char por la supremacía.

la Montaña1. Masip 24—58—172 Corrales 25—11—44:3 Segó 25—19—514, Moreno . 25—22—12

5 J, Quilez 25—22—166 Alomar 25—23—217 Trobat 25—23’---418 Bibiloni 25—24—28

. 9 Las lleras 25—27—3510 M. Rodríguez 25—28—341 1 Escolano12 A. Martínezi:i Subíes14 E. Rodríguez

Hasta 39 clasifiqados.I.a clasificación general de Ami-

gos de los Castillos se establece así:1, Clin-ales; 2, Masip; 3, Segú; 4,

Moreno.Y la de terceras y cuartas:1, J. Quilez; 2, Las Heras; 3, Mar-

tmnez; 4, López; 5, P. GuzmánLa media horaria de la Vuelta,

después de la Céptim8 etiipa, es de3’628 kilómetros.

Mañana (hoy),. se corre la octavaetapa, sobre el trayecto dSmprendido entre Utiel y Valencia, con untotal de 100 kIlómetros. Y pasadomañana partirán de Valencia, conuna etapa doble, hasta Castúllón yluego por la tarde volverán a valen-cia, para terniinar aquí la Vuelta.

..

CUARTA PAdINA

. :

la , IV Vuélta a Levante(G’. P. ORBEA)

Masip, de Peña Solera-Cacaolat, vence: destacado en la etapa de ayer y se afEan-. za en su puesto de líder de la carrerú y

del O. P. de VIeneia, 27. — (Çi’ónica telefo

,n1c e nuestro corre8ponsal, JO- S1M8AR).

Uoy o ha corrido la sptirna eta-p de la Vuelta Ciclista a Levante

— «Ruta de los Castillos», sobre el- t4ayettQ comprendido entre Albaca-

- te y Utiel, con ux total de 114 Id-fÓetro La nora aensacional de

la etapa la ha constituido el triun- o conseguido por F rancisCo Masip,que ha hecho una cacapada en lttaiu a •pr tir de la cuesta sobre

4Ci puerto puntuable de Vilatoya, lic--afldo a la rneta destacado con 5’de ventaja Sobre un Pelotón de 21

c-rredores tte no ha podido alcan-rle.

Han tomado la salida de Alba-. cete poco después de las lo de la

mafiana, marchando por catreteras 46 piso bastante deficiente, en pehtán que iba estirándose poca a

- poco, pero sin que ninguno de los intentos de batalla lanzados respectivamente por los componentes de-los equipos de la Pena Solera y delque dirige Mostajo haya llegado acuajar. Por fin, mediado Uli pocomás de reeorFld, unoa 70 kilometrc*, donde se alza el puerto puntuabie de Vilatoya, antes de llegar aél, Masip se ha lanzado; ha esca

. pació, iniciando la subida del puer. to solo, perseguido de un pelotón

1e unos 20 coTredores, pero MasipConMgue trasponer el puerto con 27” do ventaja sobre Corrales, pa- pando en tercer lugar Moreno y en

,,cuarto Costela y en quinto Segü. A partir de aquí, y a unos 45 kilóme

. ro’ e la met*, Masip va adquirien do mayor ventaja a merced del piso. que se encuentra en mejores

. dOfldiÇOfl$, sobre todo partir deReqtlel1a qUe es un llano y unaidst.a formidable hasta llegar aUtieL met de llegada, donde entraen medio de una ovación clamorosa klel público.

Lg clabificacien de la etapa ha$ico l siguiente:- z Maslp. Peña blera..3—I1—O4; l, Corrales, 3—16—O4 3, Guzmán;

‘ ‘4, 4lomar; , J. Rubio; 6, Moreno;‘1, Escolano; 8, Trobat; 9, Segú; 10,f JImnez Qxilez 11, Biblloni; 12,

M. Rodriguez; 13, A. Martínez; 14,- Subies; 15, E. Rodríguez; 16, L. . tavarro; 17, 11. López; 18, Lorca;

19, Azorín; 20, A. García; 21, .J. Pé.1-ez lastHeras, todos en el mismotiempo de Corrales. Siguen el resto te los corredores, iasta 39 clasifica

‘ La nedla horaria de la etapatia sido de 35’810 kilómetros.

En la clasificación general deleran í’remlo de la Montaña va pri

nerø Lasip. czi 32 puntos, seguldo de Corrales, 22; Segó, 8, y Mo-eno, 8.

‘ La ClasifIcación general, después-1 de la etapa de hoy, ha quedado es-

tablecida de la siguiente manera:

* El triunfo esplén4idhockey sobre’ patines halado muy hondo en nuestramo. No se dirá, s a, que’el calor del .--

furia española consiguieradts campeonatos anteriores cquistados en, 1Barceiona. C:do hay clase, amor propio y t...tido de una responsabilidad..

En el Estadio Bernabeuva el público propio cuando per.dimos con Francia y empatazo$con Inglaterra.

inaugura mañana la temporada oficialMñgna domingo. por a zna- 1911 J. Cuadrada 4’15»’

ñata, en la’ plcina de la lScó- 1912 J. Cuadrada 4’22»llera y bajo la organizaci6n del l1 J. Cuadrada ‘23»Club de ataei6n Barce1on, club 1914 J. Cuadrada 3’20»’decano de la natación española 1915 R. Herdemás 3’58» 2-5se celebr5rá el XLW Gran Pre- .1916 EL. Berdemás 3’21» 4-5mio Pascua, con la participación 1917 R. Berdemás 8’08» 2-5de los más importantes clubs de 1918 R. Berdemás 3’OO» L-5la región que han Inscrito a sus 1919 P. Wenziner 3’07» 1-5mejores nadadores en todas las 1920 J. Ctiadrada - 3’07»categorías. 1921 J. Manifold 3’OG»

En esta competición inaugural 1922 Juan Ftoig 3’08»de la temporada le -la na,tación 1923 . Torok l’15 2-5participarán los clubs Atldtico, 194 José Pinillo 2’SO»Barceloneta, Cataluña, Manresa, 1925 José Pinillo 2’4g» 2-10Mediterráneo, Montjuich, Srba. 1926 Salvador Parés 2’46» 3-10dell. Mataró, Sitges. , . Destacan 1927 Ricardo Bruli 2’37sla Concurrencia de Roberto Albe- 1928 A. Heitmann 2’25» 8-10riche por el Manresa, según no- 1929 Manuel Valdés 2’36» 7-10ta recibida del C. N. Barcelona; 130 Ricardo Bruil 2’29» 3-10Maymó, del Sitges; Rodríguez, 1931 RIcardo Bruli 236» 6-10Alberola y Granada, del Atléti- 1932 V. Ruiz Vilar 2’37» 3-10co; Pallejá, del Catalufía; Ortiz 1933 Ricardo Bruil ‘35» 7.1Øy Benito, del Mediterráneo; 193’t Andrés Lepage 229» 8-10Gumbau, del Barceloneta; Car. 1933 Andrés Lepage 2’27»bonell, del Montjuích, , , Sería in- 1936, Andrés Lepage 227» 8-10terminable la lista de inscribos 1940 Feo. Sabater , 2’32»de los clubs catalanes, cuyas 1941 J- Castelltort 233» 5-10mejores figuras opondrán dura 1942 J. Abril (Mcd.) 234» 4-10competición a los nadadores del 1943 J. Castelltort 2’32» 2-10C. N. Barceluna, entro los que 1044 J. Castblltprt 2’35» 4-10cabe destacar a ‘los MuntEr, (io 1945 S. Pera 2’33» 9-10día, Jordana, Boronat, Albiach, 1946 S. Pera (Reus) 231» 6-10Abellán y Seseras. 1947 9’. Calamita (íd.) 2’34» 8-10

Una excepcional competición 1948 S. Pera (Manr.) 2’29n 4-10que además viene avalada con 1949 R. Queralt 2’26» 2-10la nota simpática de la concu- 1950 R. Queralt 2’20» 4-10rrencia de nuestras mejores na- .1951 Ricardo Conde 222» 4-10dadoras, entre ellas Marluca Ga. 1952 R. Queralt 2’lú»lindo y María Dolores Amat, del 1953 Ricardo Conde 222» 5-10C. N’. Barcelona, que tendtán 1954 Alberiche (lela.) 2’17» 4-10unas dignas rivales en las nada. Las cinco primeras edicionesdoras de los clubs Mdntj’itch, (1909, 10, 11, 12 y 13) fueronMediterráneo, Barceloneta y Ca- disputadas 250 metros A partirtaluña, sin olvidar al C. N. At- de 1914 se disputan a la distan-l.ético. cia de 200 metros.

HISTORIAL El record de la prueba lo po-1909 Gastón Guiraud 3’33» 2-5 see Roberto Queralt, que lo ob-1910 J. Cuadrada 4’51» t,uvo en 1952.

AUSTRALIAvivero de “librlsts”

* Ha dimitido Ramóneón. Otro que desfila. visto que el cargo de seledenador de fdtbol es menos diiidero que el de presidente dReal Federación Española emisma deporte.

* También sobre el AtlétícGde Mgdid h caído «la ala-rabunta». El marqués de la Florida Jia sido deapedidp, sin meiz.clones honoríficas Realmdnte nohan sido flores lo que don LusBenítez de Lugo ha encontradaen el desempeño de la presiden.cia, el tiempo que ocupó elcargo. Y mucho menos el pepi.no que, a última hora, íd ha de.dicadp el superior organismo.Resignación.

El 1 Campeonato local amateur1 Premio Pro - Moto

El lunes, en Tarrasa, puntuable parael Cinturón

La EJ. C. Tarrasa anuncia parael lunes, día 30, Pascua de Pentecostes, una interesante carrera re-servada a loe amateurs, la cual tic-nc varios atractivos para los jóve.nes corredores, En primer lugar, laprueba es valedera para el Campeonato de Tarrasa, que por primeravez se disputa; asimismo, es pun.tuable para el Torneo de selec.i’nal Cinturón de Barcelona.

Dos atractivos que, por sí st o,son capaces de hacer que todos losamateura se presenten el lunes enel local de la U. C. Tarrasi, paradisputar esta prueba, la cuil ha mi’-recido la atención de la firma co-marcial Pro-Moto, y del dístribul.dor en Cataluña de las motocicletasVillof, las cuales colaboran ( on elmáximo entusiasmo epa la U. C.Tarrasa para esta organización.

. Tres trofeos se anuncian para es-ta carrera: uno, el donado por elCinturón de Barcelona, para el primer clasificado; otro, ofrecido pm- 29, a las 10 de la noche.

don Francisco Sahater, para el CO-i’redor que resulte campeón de ‘1 a-irasa, y el tercero, donado por elexcelentísimo Ayuntamiento, para elequipo que clasifique mejor a trescorredores. Esto, aparte los premiosque en la clasificación geñeral seirencionan, y que encabeza coh &iopesetas para el primero.

El recorrido de la carrera es: Tarrasa, Martorell, Abrera, Esparraguera, Cobailtó, Monistrol. 1.5 RaU-ma, Manresa, Navarcles, La Mata,Matadepera y Tarrasa, con un totalde 10 kilómetros.

La O. Tarrasa ha nombradodirector de carrera a don ManuelIj’ernández Arguelles, que lo es delCinturón de Barcelona, indicarid,,con ello la compenetración que hayentre’ la U. C. Tarrasa y el Comitédel VIII Cinturón de Bascelana.

La inscripciones para esta ca-rrera se reciben en el local cte la1.1. C. Tarrasa hasta el domt.igo, dia

* El fútbol español está eDcrisis... Bueno. Así lo dictutodos. Pero hemos alineados se-lecciones que a fuer de sincerosdebemos confesar no cor1stituíael mejor equipo selec”.onabdel moment”. Y si el f, »‘

pañol se I-’’ en motilenUco interi oñalmentedo, ¿qué “-5 de losdel «f”- ‘-‘ en s’al11

‘-e. ‘-‘‘-‘-“.“-‘ alicaídos a a.islas?, . , Y ellos viniCron conmejor disponible.

landés Maenen, y Por obra de éste adelantaban del mismo Maule yHolanda ha pasado a España en Nascimbene, En la segunda etapala Clasificación por equipos de na- rolante, situada en Porto Recanati,Ciones. a 30 kilometros de Ancona, Albani

Estas han sido las únicas conse. se ha impuesto en el esprint ,decuendas de la etapa de hoy, que lente de Grosso y Mesaina. En ethan pagado todos los ‘ corredores la última localidad, los 17 fugitique precedían a Coletto — entro Vos llevaban 4’ de ventaja sobreellos Botella, que pierde también Maule y Ñascimbene y 6’57” al pe.un puesto — y ha. pagado conjun lotóntamente el equipo espanol, al ser En sus 30 postreros kilómetros,pasado por Holanda. Cuando be lla- la etapa ha vivido sobre la lucha aiflado al bote’ de os españoles para distancia entre los escapados, la pa-hacerles saber este resultado advar. reja Maule Nascimbene y el pelo.so, Botella rna ha, dicho: Ion. Según reza el orden de ile-

—No creíamos que los escapados gada, los 17 escapados han numen-nos sacaran tanta ventaja. De otra tado su ventaja, que en la mata haparte, cada sez que Ruiz, Gelaber, sido de 534” sobre sus dos priIturat o yo hemos intentado la fu. meros perseguidores y de l0’06” so.ga, han venido los holandeee ‘‘agt- bre el gran pelotón,mans, Van Breenen y Woocting a En el esprint para la victoiia debuscarnos, y otras veces los mismo’, etapa ha habido una lucha muyitalianos, El terreno de hoy tampo. fuerte ‘entre Albani. Mesina y Piazco era propicio al desmarque, y he- za, logrando vencer el primero, amos debido resignarnos, para evitai cuya rueda se habia pegado Ct’osso,un mal mayor y esfuerzos inútiles, quien sin excesivo CsfUel’7o ha po-Quedan días y mt opinión es que dido entrar segundo, clasifiracio,,la clasificación actual sigue siendo que bien ha merecido por haber si-provisional, Los tiros fuertes ven. do, según hemos dicho, el principaldirán después de la etapa contra re animador de la etapa,li$ y pat- ello no concedemos de. Mañana. se correrá la 14 etapa,masiada importancia al reultsdu que llevará a los corredores de Ande hoy, cona a Cervia — Pineta, a trav&i

Esta es la explicación del simpá. de 168 kilómetros, que comprendentico corredor español cuya sancflle, la escalada a San Marino —— puntodos admiramos y cuya expltc,i. tuable para el G. P. de la Monia.ción yo ya me había hecho por ade- na —, situada a 53 kilometros delautado, geta he querido conocerla a llegada.de sus labios para mayor aatiifac, (2LASEFLCACION DE LA ETAPAClon de los lectores españolas, 1, Albani «Legnano», 6—46—38,

3. 1’. Coletto ha sido, pues, el ganancí)- (37’035,kllómetros de promedio); 2,so de hoy, y junto con Coletto debo Grosso, «Atala»; 3, Messina, «I”reditar a Grosso, gran animador da jus»; 4, Piazza, sNivea Fucha ;

la etapa, y Albani, el rapido corre. Favero «Bianchi 6. Maenen, hodor de la «Legnano», vencedor de landés, «Doniselli,>; 7. Luratl, -jIio,la misma, «Faemai,; 8, Gismondi, «Blanchi»; 9,

Mañana se sube el col de San Ida. Caput, Francia; 10, Md,ll, suizo,tino, pontuable para el Gran Pre- «Faema»; ‘11, Gervasoni, «Frejus»;rolo de la Montaña, pero no veo que 12s Cíancola, «krbos»: 13. taggero,tampoco despierte mucha fiebre la «Bianchi»; 14, Crippa, «Lognano»; 15,etapa de mañana. Dieh col esta si- Ciolli, «Frejusi,; 16, BonI, «Welter);tuado a a’i kilómetros de la mcta 17, Coietto, «Frejus», todos en elde Cervia—Pineta, y ¡a Impresion rni’uiio tiempo de Albani; 18, MaUle,generat es de que después del com- «Torpados, 6—32—12; 19, Nasclmbate para loS puntos de dicha cia- bene, «Arhosi, id.; 20, Fantini, 6—sificación de montaña habrá de oua- 56—4t , cOn. el mismo tiempo tie5’O reagrupamiento, La atencion y Geminiani, Nencini. Magni, Coppl,los comentarios se fijan y se acen. Fanti u, »igue un gran peoton 1Plan sobre la etapa contra reloj del etc,, etc., y en el que tsrnhi u U

domingo. Ile hecho una encuesta guien los »iete corredores e’panoles,entre varios de los colegas itaha- CLAM1I”ICACION DENER.I,nos seguidores y me sale este pro 1 Cernlniani (17 l7—4t)nóstico, en el que yo abundo bac- 2 ‘ncini h’7 17— 42tante: 3 Magni (i7—4() 1 1

—Vencerán en dicha etapa”Coppi 4 Coppt 67—40—43o Koblet, y uno y otro sacarán dos 5 Coletto 67—40—51minutos a Geminiani. 6 Vagtmans 67 41—08

PIerre Chany, de sL’Equipe», de 7 Musar 67—41—16Paría, se ha limitado a sonreir y 8 A»trua 67—43—36ha cruzado una mirada »ignificati’.a O Fotnat-a 67—44 22con La’uredi. 10 BOTELLA 67—41 14

Sartal!, . aix Cannes, planteó un 11 Vooiting 67—41—S.lreportaje en estos términos: ¿Cómo 12 Van Breenen 67—43 06lo hará Coppi para perder esta Vuel- 13 Mo’nti b7 1’, 24ta a Italia? Con lo cual venia a 14 Clerici 67— 46—20decir que su ex rival no puede 15 Assii’elli 67—-47—F-perderla. Gino, hoy, ya no se ex- 16 Coriterno 67—48-.- 3Spresa con el mismo aplomo y con- 17 Dotto 67—51 .-í5sidera a Geminiani un fuerte oba. 18 RUIZ 67—31—46táculo que se ha atravesado en el ESL’.IÑOLES REST ‘i’TFCamino de Coppi, Nencini y Magni. 30 Gelabert (17—58—15

DESARROLLO DE LA ETAPA 51 Serra 68 Fi 10A pesar de la rura etapa de ayer, 55 Iturat (18—1(1 —57

quedan en carrera los 92 corredo- 88 Escola 69 - íiP—00res que, al cabo de 13 etapas, si- 89 Saura (10—1 i——37guen corriendo a pt’opiedios supe ETAPS VoL NTESriorea a los de las anteriores Vuel. 1, De F’ilippis, 36 puntos; 2, Retas a ItalIa. Mucho público se ha- nedetti, 29; 3 Albani. 20; 4, Fas ero,llaba congregado en el lugar de la 5. Caput, 11; 6, Pia/.,a, 11.salida y, naturalmente, los aplausos CL ISIFIC U l?’ , EQ 11 OSmás calurosos h8n ski» psra Fpn. . EXT&UJ1iR()S .

tini, que es corredor de e.ta región 1 Francia, 670 puntos: 2,abrucesa. . 717; 3, Holanda, 777; 4, Lspana.

Se suponía que, debido a lo largo 79 15. Bélgha, 1.248.de la etapa, ia carI’era iba a desarrollarse a tren muy lento en suprimera parte, Por el contrario. tanpronto como el sestarter» ha dadola salida se ha marchado disparadodel pelotón Grosso. a cuya caza seha lanzado tan sólo ,Lauredi, que,sin embargo, después de haberledado alcance, se ha limitado a que.dat’ sobre su rueda.

Durante varios kilómetros el Pc-lotón ha vLto casi con inçliterencia el intento del corredor italianoque, en Popoli, llevaba, junto consu companero, 4’ de ventaja a losases, quienes continuaban su marcha a buen paso, perdiendo. sinembargo, gradualmente, terreno. Laventaja de Gi’osso y Lauredi ha al-canzado su «máxima punta» enChieti Scalo, a los 69 kilómetros dela salida, en donde era de casi 7’.Más que el temor de la reacción delos perseguidores, Grosso debe ha.berse dejado impresionar por los108 kilómetros de carretera que que-daban por de’ante y la pasividadabsoluta de su compañero de eses.pada, que no le revelaba. Puedeafirmarse que Grosso paró casi enseco, ya que en Pescara ya ha sidoalcanzado por el pelotón. En el avituallamiento de Grottamare, o lo»187 kilómetros de carrera, se haestablecido una . neutralización de2’, por haberse presentado juntos lo’-92 corredores salidos. Tampoco hahabido movimiento en los 20 kilómetros siguientes. La lucha se hainiciado después de Pedaso, en vis-ta ya de la prinera etapa volantedel día, situada en Porto San Elpidio (197 kilómetros), en dondeal’ hallaban, al frente de la carrera.17 coi’i’edores escapados del pelotónpoi’ iniciativa de Groeso, que ha sido el gran animador de la eta9J.Ninguno de estos 17 ofrecla preocuparlones a los «grandes», debido asu retraSO en la general, con la solaexcepción de Agotino Coletto,quien ha dado el «brincos del dia.al saltar nada menos que al quintolugar de la mistna, La etapa volante ha sido ganada por Mesaina, de-tanta de Albant y Pavero. El pelo.tón se ha presentado compacto. yunos kilómetros más adelante se

El anstraiano John Ilendricks — en el centro —, el mejorvelocista niundial de 1953-54, en estilo libre

* Los sevillanos han hecideclaraciones e’-»4si stdúspués de ganar albilbaínos también ecampanas al vuelo ypor clasificados para

Tienen muchas pdes. Pero en la Copa, t......veces, dos goles de dlferenct&,que es lo que separa a unos deotros para el partido de muchas veces no han a.0do nada. No nos sorprender,,.ver aparecer el domingo algudesempate.

* En la prensa madrileñá 1*mos 1 ‘-‘ ‘ ‘‘» » del t1

drid-Barce..,,.. Esta selt«ni pío». Cualquiera se aen adelaqte, a pronosticar asin contar con que 01 1..el Barcelona pueden, t_...tropezar en el camino

Mientras prosigue la discusióni.Ohll’O S MCll)OUl nC será O O lasede de los Juegos Olímpicos de1956, las federaciones deportivasde Australia se van preparandoa fondo, y por lo meno en natacion se han logrado excelentesresultados en los recientes campeonatos del país, particular-marte en estilo libre.

Va en el año 1912 Australianscribió a Fanny Durack en el

palmar-és (le vencedoras olímpicas al adjudicarse el título de100 libres, en la primera ohmpiada en que se incluyeron

‘ir «Monchin» ha dicho en s—r periódico bilbaíno,.. «La 1..nal de la Copa la disputan siezn.pre ci Atlético de Bilbao y r’club cualquieras,,.

No tanto, ni tan poCo. ‘1’bién algunas veces se ha des]chgdo el Atlético, en seinifina...oni rrt1lít cuaiQBlera

* Cuentan las crónicas quedurante la cena oficial Lpartido .ldspafia-lnglaterra, undirigente del fútbol inglés, pidióque le presentasen a Melcón, dciendo estas palabras:

«Quiero conocer al seleer’—-’dor nacional español para tarle por haber alineado a eeextremo izquierdo, dejándose el-vidado a Gainza»...

¡Ahi Una aclaración. Lo himos copiado de .dllierro», c BilbaO.

El “Trofeo Canto Arroyo”_1.(Tercera Micion)

Chassis AUSTIN Lo organiza la S C. Catalana, para eldía 5 del mes próximo5 ton. Parque de la Ciudadela :: Entrada graluíta

1 motor PERKINS nuevo, No nos preocupa que hayan otras surco en el desierto. Nada existiríacarreras el mIsn:o día del Irofeo actualmente. ni nadie ciclísticamen.

AUSTIN.Aragón,179 preocupar a la Soc1edd Ciclista hombres como Masferrer y CantoCantó Arroyo — 5 de junio, o sea, te presumiría si no hubieran alumdisponIble de mañana en ocho — NI debe brado el negro y desconocido caminoCatalana. Los ideales triunfan gra- Arroyo. Llega otra ecilcloli del Tro_____________________________________ cias a los hombres que abrieron feo instituido por la Sociedad CiclIs

La VIII Vuelta a Asturias Los que corlen la Vuelta a Italiata Catalana a nombre de este ultie mo. Faltarán a la cita muchos ases.y los que participarán en la Vueltaa los Puertos — puntuable para el

registrará una importante participación Campeonato de España —- Y bien:En el Parque habra deporte y ha

internacional : : Italia Francia y un br4 ciclismo. Canto Arroyo viviócon una idea fija que alentaba en

equipo de Holanda-Luxemburgo todas sus crónicas. ¡Plantel! Y nos-otros no vemos que esta aspiraciorlMitres. (Crónica de José María que dudar que todos los ases na- sea hQy cosa pretérita. Tenemos al-

Pellaries.) cionales estarán en línea en la gunos hombres, peto el ciclismo es-Vuelve este año a correrse la mañana del próximo día 14 de pañol, para coúearse cn las gran-

Vuelta Ciclista a Asturias, orga. junio. En total son 1019 Kms., a des potencias, necesita muchos más.nizada por los entusiastas chicos recorrer en seis etapas con ocho La carrera del dia 5 dal’á una nuedel Grupo Ciclista de Edueación altos puntuables para el Gran va ocasión, Plantcll, en el escena-y Descanso de Mieres. La VI y Premio de Montana, que el pa- Parclue de a Ciudadela —que tiene mas historia en res elacioVII ronda. pecharon estos en- sacio año se llevó el toledano Ea- nes y forja de canpeones. La So-tusiastas del pedal con el peso de hainontes. ciedad Ciclista Catalana, con su uuna organización de este cali- El día 14, se corre la primera nea recta, deportiva y tesonera, si-bre. y vuelven. a la carga con ma- etapa, con un kilometraje de 185, gue cuidando con celo y entusiasmoyor entusiasmo y redobladas haciendo final de etapa en el digno de loa, la herencIa gloriosafuerzas, para que la VIII se su- puerto marítimo del Cantábrico. de su socio fundador, Francisco depere. en lo que cabe, a las ante- la bonita villa de Llanes. Itinera- A Canto Arroyo. La carrera esriores. Porque sI las pasadas fue- río bello e incomparable bordean- abierta a todos. Si en los tiemposron ya un dechado de perfeccio- (10 los majestuosos Picosde Eu- turbulentos actuales hay quienes

desdenan historia, sacrificios y virnes y una prueba firme y pa- ropa, con el alto de Sama pun- ludes — los que nada, naturalmentente de lo.que eran capaces es- tuable. El cija 15, se corre Lía- te, han sabido crear — otros, no.tos enamorados de la «bici», nes-Gijón, de 134 Kms. y pun- ,y, e,n esta lucha, la Sociedad Ci-ahora han madrugado más ailn, tuable el alto de La Campa a dista Catalana triunfara una vezpara recabar los apoyos y aru- pocos Kms. de Villaviciosa. Com- más, porque en nuestra masa de co-das ¿pie sean necesarias con el pleta la etapa — día ió —, tic- rredoi’es. clubs y público, hay tam$olo fin, de que todos lleven buen nc 128 Kms, que hay entre Gijón biéri SU fondo y su aliento puro en

r ecuerdo de este rineón del nor- Cangas del Narcea en la parte las grandes solemnidades como éste. Los mejores testimonfos de occidente de Asturias. Dos «coil» ta — Troteo de Canto Arroyola buena organización técnica, tiene para buenor «gruppiers». sabe ldentificaise Y íortalecer-.e conjn’opagandística y llena de aten- Alto Cornellana a la salida de la sana idea deportiva que. a des-

pecho de situacioneS transitias, di--i.iones para los participante y Grado y Puerto de la Espina en ilge y detei’niinat’a la verdaderacompañantes, la lan los pro- la carretera de La Coruña. El prosperidad deportiva.pios corredores nacionales y ex- día 17, se correrá Cangas-Avilés, ie ahí ci brillante historial delt’,-anjeros que acudieron a las con 164 kms. y puntuable Alto Trofeo Canto Arroyo:pasadas: Nolten, Zampini, Ber- di Tiní’o, de pronunciado des- 194P. — Vencedor, Miguel Boyer.nardo Ruiz, Bahamontes, etc., nivel. Día 18, Aviles-Oviedo, con Por clubs, C. [). Sabadell (Boyer,que cuando hacen alguna mani- Kms. completando la etapa 1’ Sant y Rubio).festación ponen como ejemplo el circuito de calles y avenidas 1950 Vencedor, Miguel Poblet.Ja Vuelta a Asturias. que rodea la inquieta ciudad de Por clubs, C. C. Barcelona Masip.Montana y Vidal Parear). Los participantes que se ven Oviedo. El día 19, es la llamada 1951. — Vencedor, Antonio Timo-olmados de atenciones y pre- etapa reina, con 252 Kms, d�sde ner. Por clubs, Peña Ciclista Nickys,di1ecciones por doquier, reciben Oviedo a Mieres. Nuevamente Sa- de Tarrasa (P Sant, J Crespo y M.además, el sallido y el aplaso ltda de Mieres para escalar 01 de Pablo).kiel Pricipado entero, porque en Puerto de Pajares en la línea di- 1952. — Vencedor, José ‘Mateo.cuanto la caravana ciclista se visoria,de Mturias y León, para Por clubs, Peña Ciclista Nicky (J.pone en marcha, la provincia en- luego dirigirse al Alto de Go- Crespo, Casals y Malé).‘tera no tiene más preocupación llaona, regresar por Pola de La- 1953. — Vencedor. Juan E€pín.erz toda la sematia, que su «vuel- viana, Sama de Lang0o y Míe- Por clubs, C, C. . Barcelona (Tarrata». Cualquier acontecimiento bé- les, dando al final treinta vuel- gona. Montaña y Mateo).

1954. —— Vencedor, José Mateo.lico político o tal o cttal descu- tas al circuito. Un total de kiló- Por clubs, Peña Ciclista Nickys, debrimiento, quedan eclipsados por metros y montañas con buenas Tarrasa (Crespo, Esmetges y Utset).la fuerza emotiva y arrolladora carreteras y escabrosos trechos Hhy plantel, y mucho,. en este bride la Vuelta Ciclista. Asturias donde el cic1ista tendrá que de- llante historial. Y seguirá Dm-cejen-ientera se vuelca y se aposta en mostrar su perlca pa ea la esca- do, porque la Sociedbd Ciclista Ca. as pintorescas carreteras para lada, el descenso y rodar en ha- talana sabe haber abstracción del

‘ver pasar. la cinta multicolor. Y’ no. No hay duda que la Vuelta oropel, y cuida el ciclismo con amorlos organizadores han sabido tam- a Asturias, por su proximidad a Y desinterés.bién dar un giro rotundo al modo la Vuelta a Francia y por las es- It. TORRESde organizar las pasadas carre- peciales características de su oro-a-as. Porque si antes se prefería grafía ha de ser un banco dehevarlas por los lugares céntricos pruebas donde el seleccionadory las poblaciones importantes, los nacional podrá abServar con toda1e ahora, escogieron precisamen- garantía, quienes han de ser los1te los rincones más apartados merecedores de defender el pa-de la regi&l1, para presentar ante bellón nacional en el «Tours. FITALCÓyIOtOCIONNOSA

los ajos de cualquier mozo de LOS EQUIPOS EXTRANJEROS ,mton toobs t o de cualquier zagalillo de Por suerte, los ciclistas espa- externo, é.l cuerpo hrn,rnn.

la braña, la belleza de un es- violes no estarán solos en la Vuel- coMoeoiFICAzffiOFtNSlVopectáculo deportivo sin igual. Y ta a Asturias. La organización,l no fuese por esto, f’Jcil es que al igual que en los dos pasadospasase su vida sin saber Io que años, pondrá en línea tres equlera una prueba ciclista. Este pos extranjeros que competiránprivilegio y esta distinción para rivalizarán cotí los mejores de’los apartados puebicis, también nuestra patria. Con ocasión de laha sido una de las condiciones Vuelta a España, los promotoresque puso el señor gobernador ci- franceses, italianos y el holanvil, señor Labadie Otermin, que dés-luxernburguéS, han prometidoha sido y sigue siendo el más in- rsi’tir. Recordemos a Zampini,teresado en que se mantenga en Buiatti, Santini, Van Geneche,pie la Vuelta Ciclista. Nolten, etc., de 1954. Con estos

RECORRIDO y otros de tanto renombre, ven-1 La Vuelta Ciclista a Asturias, drá e equipo parisino compuesto

ha sjdo declarada este ai)o CO() de’ primeras figuras. ‘Pero bastaprueba seleccionable para el dentro de unos dias que terminaCampeonato de Espana, de fnndo t1 «Giro», no podemos adelantarcarretera y por lo mismo no hay los nombres.

* Sancho Dávila, tiene aces cosas buenas. ReC(lose al Espafi’a-Tnglsterra, ie t.jo a un periodista: «Si el equipoque jugó contra los ingleses Madrid, hubiese ido a la Arttina, todavía nos estarían rtiendo goles». poco más o menos..

pruebas femeninos, y desde en-tonces hemos visto siempr» alos arrstt-allanos entre los finalistas olímpicos — tanto ellos co-mo ellas —., siendo la última nedalia de oro la lograda por ?ohnDavip$ en Helsinki batiendo alrecordmn mundial cíe braza.F{erbert [(1cm ante la generalsorpresa.

A pesar de esta victoria delatlético Davies, los australianoshan brlllitdo siempre ;navornsente en estilo llb.l-e, desde los tiem0011 de hnrtdn, ‘ 1tce ñhoratreinta años, haSta nuestros días.__________________________________ Reftriéndoso a esta aptitud físi(‘a connatural en nuestros antípodas, el coriobido técnico britanico John Holt, que vivio enSidn’y en los dos últimos años,ha declarado textualmente: «Los

Colegios de Enseñanza Media df’ libristas maseullno aust’alianosla capItal. se han situado sin duda en el

A las 1740, un encuentro de pruliier’ plano mundial, y san SU-futbol de preselección para los pes’ándose continuamente». De,luegos Meiliterráneos, en que la hecho, el novísimo Continenteselección catalana de aficionados ( oflstituye Un autentico viverose enfrentará a un combinado de de campeones. que por Su claseprofesionales Español-Barcelona, y juventud alcanzarán u mejoren que serán grandes alicientes forma en los Juegos de Mcl-las l’eapariciones de los vetera- bourne,nos bar-celonistas Ganzalvo II y De rnomerlto, el lote d° librisCesar, que junto a Allende, Da- tas australianos está compuestovi, MaRch y Antó, darán la me- por los sipuientes rombt’cs, a losdida de l que puede esperarse nue añadimos sus mareas en losde nuestroS aficionados en los 0campeonatos de Nueva Gal”s yp,roximos Juegos Mediterráneos. Victoria de este ario para queDe Otra parte, y ya por sí sola nuestros lectores se formen unala actuación de César, que en idea de su potencialidad en con-su partido de Perpignan marcó junto: 110 y., Henricks (56.3),riada menos que cuatro goles, Devitt (57.4) ; 440 Y.. Murraycongregará en el Estadio al buen (4.37.2), Chapman (4.41.0), Gaaficionado deseoso de paladear tTet (4.44.9) ; 1.500 m., Winrafruel buen juego de este jugador, (18.53.8). Y a todos Ostos nonipara el cual no transcurre el bres hay que añadit- todavía altiempo. , veterano Jalan Marshall, que no

En la media parte del encuen- ha logrado grandes cronos entro, los saltadores de pértiga, esta temporada por hallarseFernando Adarraga y Alberto aquejado de flbros’itis, pelo queLópez, efectuarán varios Inten- Ul1 VC’Z r’ectlpet’ado puede dartos sobre alturas superiores a todavia una sorpresa al más pm-tres metros. lado.

Y copio final del festival, la En cuanto a las ondinas, Lo-actuación del as rumano de la rraine Orapp ha marcado L06.6aviación, príncipe Cantacuzeno, 110 yardas; y loan Monro,espectaculo que por sí solo con- 1:91.9. pero la verdadera i’e’v€’la.grego a 300.000 personas en su ‘ 1011 ha sido la JVeflCiSin1a i”ait(ultima actuación en Cuatro Vien- Leech, que a sus trece anos lo-tos (Madrid). Este gran as de gró 1.06.02 en los campeonatosla avtación que tan destacada ac- Victoria y en esta mismatuaClon tuvo en la iltima guerra prueba.mundial, ha querido sumarse a Atención pues a los australia.estos importantes actos deporti- flOS, que en . Melbourne debenvos que tendrán lugar en Bar- realIzar grandes cosas actuandocelona con motivo de la Semana en casa. Es natural que ante lade la .Juventud. escasez de contactos con ellos, ycon las pocas noticias que de allí

nos llegan nosentretengamos encalibrar las posibilidades de losjaponeses, yanquis, húngaros, etcétera, sir, tener en cuenta lasmarcas, más que excelentes, formidables, de los antípodas. Ybien pudicra tomar cuerpo en los.Tuegos de 1956 la fábula de losdos conejos, Desde luego, en ‘del-sinki, ya ocurrió en los 200 braza, pero o mucho nos equivocmas, o en Melbourne veremos alos australianos colocarse en todas las finales en estilo libre. Ysi se colocan en finales, no seránada extraño que se ad.iudiquenalguna medalla, aumentando ante su propio pilbllco su brillantepalmarés olímpico en natación,

JOSE M, SOLER

* Pero nos queda el consuelede que si patinamos en f’1)01, en cambio, en hockey r’patines, no patinamos tan’ f;mente.

(Mos 800 metros

azul Tomás Harria y poderI;l,atestigual’ su 1)U1t() (le 5 (‘1(0cidad y l)otetlcitl O’Otl t’’ç.ctlí t’en este momento. Contra los quecreían que Batris se iba a hundir después de sa excelente co-rnienzo de temporada, se estademostrando la cxcelencta de loslnftodos finlandeses y cada ata05ta mejor. La marca personalde Barris esta a cuatro de’cirnasde segundo de la nacional de Ma-noei lacías, conseguida e pa-ando año. Croemos que Barriotiene en sus plei-nas una marcap01’ bajo de los 1’ls, COSa queeonsegui ría con cierta facilidaden tina r’eunion de categoria itt’ternacional, donde se le forZasea darlo todo desde los pimcrosmetros.

Pei’o tenemos a Un segundoaspirante al record de ManuelModas, en el atleta castellanodel Atlético de Madrid, Cabrera.Este muchacho leonés está otra-vcsando también ura momento deforma inspiradisíma, ha señala.do en la ptsta de la Ciudad Uni’versitaria 1’5»4 en 800 metrosy 50»2 en los 400 metros. Sumarca de 800 está en este mo-mento catalogada como la quinta española de todos los tiemposy la de 400 como la sexta. El«dUelo)> Cabrera-Bar ns prometeun nuevo record de Espana, quese conseguirá probablemente silos dos atletas salen con el afande marca, desinteresandose de(Irtieti. pueda ser el vencedot’. Olli u ho rms dio muy buenas uitpte5lOlu&., (le 1(15 l)Oslbilidades deCabicra, a su tegleso de Madrid.

Además de l3ui i i. y (‘alirci a,participar-án en estos scnsayIi,nales 800 metI-os Jose M.a utménez, Rodrigo, Donato, Abad,Calvet, Cei’dán y posiblementealgún otro atleta.

Si puede disponerse de Maciasy Luis (jareta habrá carrera de:L0()0 metros, siendo posible siro, que ve.nios a Macisa deten-diondo su r’ecord nacional en lacarr’eia de 800.

En la media parte del partidode fútbol se celebrará una competiclón de salta de pértiga en-tic Fernando Adart’aga, SalvadorTorrella y Alberto Lopeá. En losúltimos Campeonatos Provincia-les, el atleta Adar’t’aga, del ClubStadium, gallo el concurso cori3,60 m. demostrando sus gran-des posibilidades par-a el futuro(veinte anos y muy poco entre-namiento), venciendo a sus dosrivales que franquearon los 3,40metros.

En fin, que los astclonados alatletismo no deben perdersc lasensacional carrera de 800 me-tras que tendrá lugar esta tardeen el EstadIo. Vale la pena verbatir a un record de España.

J9SE MIR

* En las secciones deportlvlde los periódicos se hallai* ,

estos días pendiente del iG1ro-de Italia. Lo raro es que en este«giro» del extranjero r-’venga el Itisti,tuto de la

* El gobernador de Ovile impuso al jugador z

gocista Etustiza una multa dedos mil pesetas, por una 1IlcOrrección con el público, durantiel encuentro jugado en uénavista.

Será la primera vez que Elus.tiza paga un «embutido» a esteprecioi

c. de F. Barcelona

(Av. rIo José AntOntO-Uáflsá)

HOY, SABADOTarde, a las 4’30’GRAN DESCARRERASDE GALGOS

Mañana, domingo, dos interesantas reuniones: Matinal, alas 10’30, y tarde, a las 4’30;1]

. 8ASEDED.DT.;0]

1

EL FESTIVAL JUVENIL DENATACI0N EN LA PISCINI

DE LA ESCOLLERALa Federación Catalana de Na

tación,, en colaboración con elU’i-ente de Juventudes, ha orgaitizado para esta noche, en laPiscina del Club Natación Bar-celona, un interesante festivaldivulgatorio de natación, parala asistencia al cual la entradaserá completamente gratuita.

El festival dará principio alas 10 de la noche con el siguiente orden de pruebas:

100 m. libres infantiles100 ni. libres juveniles100 m. braza infantiles200 ni. raza juveniles100 ni. espalda infantiles100 m. espalda juveniles100 m. mariposa infantiles100 ni. mariposa juveniles4x100 ni. libres Infantiles 4x100 m. libres juveniles -

Finalizará el festival con unpartido de polo acuático entredos selecciçnes juveniles.EL LUNES POR LA MAÑANAEN EL PRICE CLAUSARA DELAS COMPETICIONES ESCO.

LARES Y REPARTO »EFREMIOS

A las 11 de la mañana, se ce-lebrará el encuentro para dirimirel terçero y cuarto y lugar delCampeonato Provincial de 8a-loncesto Escolar entre la Escuela Virteiia Y los Hermanos Ma-ristas de San Juan. A las 12, elenvuentro fInal del Campeonatoentre los potentes equipos deLa Salle Josepeta e InstitutoAusias March.

A las 1230, el reparto de premios de todas las compeUclonesescolares celebradas en el curso.

La entrada a este festival verácompetamel1te gratuita, al igualque en los anteriores, al obje.lo de que toda la pasa escolarde Barcelona pueda sumarse aestos festivales, con los cualesconmemora el Frente de .Juven.tudds, la festivida’d de. su Patrón,San Fernando.

Actividades deportivas para imañana:

FUTBOL: Campo P””»rial. A ‘—‘- .9 h.:FonPA

«beisbol». Apeonato RO - BARCELONA (Prii.equipos). BALONCESTO: Fta Las Corts. A las 1° “ -

neo Juvenil. !B.I.M. «Ba. 1t.Amistoso. A las 11,30 h.: CNELLA-BARCELONA (....

meros equipos).RUGBY

Campo de Las Corta.A las 11’30:

Partido InternacionalS. C. SAINT GIRONS

BARCELONA( Primeros equipos)

Actividades deportlvs parael lunes:

F U T B O L.Amistoso. A lCADA-Lnaio prof.).resa. ]las 7

o Zambullidas o El holandés Schuyer ha ganado unos 100 m. es;aldaen l’7»2 (a 1» del recerd),delante del recordrnan Norteweg. La Wielema ha vehcido a la K-”k en 100 fi. C5palda. en 1’13» por l’lfi»2 laúltima.DETALLES DEL FESTIVAL

El festival, organizado por elFrente de Juventudes, dara principio a las 16’30 de la tarde, conlas fnales de las pruebas atiéticas del Trofeo ie Velocistas,que se han celebrado en todaJa Provincia. A continuación, Ca-brera, de Madrid, Barris (actualrecordman regional), Giménez yRodrigo, intentarán batir el re-cord español de 800 rpetros queostenta el castellano Manuel Macias.

Finalizadas estas pruebas a las17 horas, saltarán al césped delEstadio, 2.000 alumnos de Ensefianza Primaria que efectuaránuna Tabla de Gimnasia, demos’-trativa de las enseñanzas porellos recibidos a travds del curso, a las que se sumará una actuación de Gimnasia Deportivade saltos sobre aparatos de los

.1.; L.‘- (Cotny: En I’

— 1

ESTIL