el tutor virtual

30

Upload: javier-eduardo-tarmeno-pasco

Post on 22-Jul-2015

596 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

“El tutor virtual es el docente,

orientador, asesor, facilitador

de aprendizaje, ayuda para que

el alumno llegue a buen puerto

y cumpla sus expectativas,y cumpla sus expectativas,

motivaciones y necesidades.

Estas tareas docentes son las

más hermosas de cualquier

empeño educativo”.

Perueduca

Con la aparición de las computadoras e

internet la concepción de Docente y Alumno

ha cambiado. El docente es el facilitador

mediador, motivador de los aprendizajes, en

tanto el alumno es el investigador,tanto el alumno es el investigador,

constructor de los aprendizajes sin que

ambos estén presentes físicamente. Es así

que el tutor virtual debe cumplir las

siguientes funciones en un aula virtual.

Asegurarse de que los alumnos comprenden el

funcionamiento técnico del entorno de formación.

Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico.

Realizar actividades formativas específicas.

Indicar al alumno el espacio donde encontrará la

información necesaria para un buen

desenvolvimiento.

Mantenerse en contacto con el administrador de

la plataforma, comunicar si ocurriera algún

problema que requiera su atención.

Dar información y clarificar las dudas referentes a los

contenidos.

Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar

las actividades realizadas.

Responder a los trabajos de los estudiantes.

Formular preguntas para sondear los conocimientos

que poseen los estudiantes y descubrir las posiblesque poseen los estudiantes y descubrir las posibles

inconsistencias y errores que vayan teniendo.

Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de

los estudiantes.

Resolver las posibles dudas sobre la realización de

las actividades.

Informar de los resultados y brindar retroalimentación

oportuna.

Recordar periódicamente a los estudiantes el

calendario del curso.

Explicar las normas de funcionamiento dentro del

entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de

participación requerido.

Presentar las normas de funcionamiento para

establecer contactos con el tutor: a qué dirección deestablecer contactos con el tutor: a qué dirección de

correo, teléfono, en qué horario, etc.

Mantener contacto con el responsable técnico, el

equipo de tutores y los expertos en contenido,

haciendo llegar rápidamente los problemas

detectados a nivel de contenidos, de funcionamiento

de la plataforma o de administración.

Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el

trabajo y la calidad del trabajo que se está

desarrollando en red.

Motivar a los estudiantes manteniendo una

comunicación bidireccional que los anime exponer

las dudas o dificultades que se le presente.

Informarle a los estudiantes sobre su progreso en elInformarle a los estudiantes sobre su progreso en el

estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio.

Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo

colaborativo.

Generar confianza para enfrentar los requisitos que

la educación a distancia implica.

Dar la bienvenida los estudiantes que participan en el

curso en red.

Integrar a los participantes de los grupos de trabajo.

Incitar a los estudiantes para que amplíen y

desarrollen los argumentos presentados por sus

compañeros.

Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando,Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando,

reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan

surgiendo.

Animar y estimular la participación.

Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

Facilitar la creación de un entorno social positivo.

En el transcurso de las clases virtuales

pueden suceder diversas situaciones, por

ejemplo que el alumno o los alumnos no

puedan cumplir con cierta actividad

planteada. Es ahí que el tutor virtual entra aplanteada. Es ahí que el tutor virtual entra a

orientar, motivar, clarificar las dudas. Para

eso el tutor cuenta con dos tipos de tutoría

Este tipo de tutoría se desarrolla cuando el

estudiante acude al tutor para solicitar

orientación directa sobre problemas

académicos concretos, técnicas de trabajo o

adaptación a la modalidad a distancia. Seadaptación a la modalidad a distancia. Se

puede decir que es una tutoría personalizada

si el término personalizado lo permite

porque como ya sabemos es un curso

virtual.

En este tipo de tutoría se ahorra tiempo y

esfuerzo al tutor, dado que los alumnos

suelen encontrar dificultades similares. Por

el lado del estudiante, esta tutoría le permite

cerciorarse de que no es el único que tienecerciorarse de que no es el único que tiene

dificultades y la oportunidad de

intercambiar distintas soluciones al

problema. Además es propicio para el

intercambio de experiencias que luego

enriquecerá el curso.

Las plataforma virtuales (LMS) como

Moodle, Chamilo, etc. cuentan en su entorno

con diversas herramientas de comunicación

propios de su entorno pero además

podemos incorporar también herramientaspodemos incorporar también herramientas

de comunicación como por ejemplo el

spaky.

Las herramientas de comunicación con las

que cuenta la plataforma de Perueduca son:

Curso

Desde este enlace el

profesor tiene acceso a una

zona que resume todas las

calificaciones obtenidas por

cada uno de los alumnos en

las distintas secciones

evaluables que se hayanevaluables que se hayan

programado. Estas

calificaciones pueden ser

exportadas a una hoja de

cálculo (Excel u Open

Office) para llevar un

registro o almacenarlas

fuera de la plataforma.

Características:

Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas,

por rama, por antigüedad.

Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha

en que fue realizada.

Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes,Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes,

además del texto.

Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.

El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar,

borrar, mover).

Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia de

todas las intervenciones por correo electrónico.

Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.

Características:

Permite una interacción fluida.

Muestra la foto y datos de identificación de los

usuarios en la ventana de chat.

Soporta direcciones URL, emoticons, integración

de HTML, imágenes, etc.

Todas las sesiones quedan registradas para verlasTodas las sesiones quedan registradas para verlas

posteriormente, y pueden ponerse a disposición

de los estudiantes.

Pueden programarse sesiones periódicas que

aparecerán en el calendario.

Desde la última versión de Moodle, ésta nos

ofrece la posibilidad de comunicarnos con el

resto de alumnos o profesores del curso o

espacio en el que nos encontremos,

mediante un sistema de correo interno. Es

otra herramienta de comunicaciónotra herramienta de comunicación

disponible en nuestro Aula virtual.

Es una herramienta del aula virtual que

permite ponernos en contacto con todos los

participantes del curso virtual: tutor –

participantes, participantes – participantes.

Estos son:

Bloque de mensajeríaBloque de mensajería

Bloque de mensajería en línea

Desde este enlace el profesor/tutor tiene

acceso a la lista general de todos los

participantes de cada aula a su cargo.

En este caso la Tutora Pilar Palomino del

curso “Tutoría Entornos Virtuales” puedecurso “Tutoría Entornos Virtuales” puede

visualizar a todos los participantes.

Espacio virtual a través del cual los estudiantes

pueden publicar y leer los mensajes enviados

por otros compañeros sin necesidad de coincidir en

horario ni espacio físico, pues los

mensajes permanecen guardados.

En este caso(Módulo 3)En este caso(Módulo 3)

el mensaje para el foro

es, publicar su

presentación subida a

slidershare y luego

publicarlo en el foro

habilitado en el curso.

Tiene las opciones:

Registros de hoy, donde observamos la

navegación del participante en el día en que se

está haciendo la revisión.

Todas las entradas, nos muestra todas las

veces que el participante ha ingresado a un

espacio específico dentro de la plataforma. El

análisis de esta información puede darnos

datos muy útiles para la tutoría.

Solo tienen opción a esta herramienta del aula

virtual los: Administradores del curso y el

docente que tiene rol de pofesor/tutor.

Muestra el día, hora y la cantidad de veces

que se ha ingresado a cada uno de los

espacios del curso. Son los datos de

gestión del curso virtual que ayuda a la

gestión del tutor, por ende visualiza lasgestión del tutor, por ende visualiza las

actividades de todos los participantes al

curso lo cual permitirá realizar una

autoevalución del curso por parte del tutor y

adecuar el curso a las exigencias y

nesecidades pertinentes.

El servicio de tutoría virtual

puede efectuarse mediante

las distintas herramientas

de comunicación

asincrónicas (correo

electrónico, foro de debateelectrónico, foro de debate

y FAQ) y sincrónicas (chat,

videoconferencia) que las

plataformas de e‐‐‐‐learning

suelen incorporar.

Correo electrónico, es una pieza fundamental

para lograr el aprendizaje de forma

satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a cabo un

control de calidad de todo el proceso.

Foro de debate, es un espacio que permite a los

estudiantes enviar mensajes para realizarestudiantes enviar mensajes para realizar

consultas y aclarar dudas que pueden estar

dirigidas a profesores, tutores, otros

compañeros, etc., o bien especificar a quiénes

va dirigida la pregunta o consulta efectuada.

Los mensajes quedan guardados.

FAQ (Frequently Asked

Question/Preguntas frecuentes),

conforman un espacio donde se da una

explicación detallada de las preguntas más

frecuentes realizadas por los alumnos.frecuentes realizadas por los alumnos.

Chat, espacio donde alumnos y tutores pueden

interactuar virtualmente ya que se encuentran

conectadas a Internet a la misma hora sin

importar el lugar geográfico donde se

encuentren físicamente.

Videoconferencia, exige adaptar los contenidosVideoconferencia, exige adaptar los contenidos

curriculares al medio, conocer estrategias de

presentación de la información, elaborar y

utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer

uso de estrategias apropiadas de enseñanza en

este entorno.

Pizarra digital, son pantallas compartidas

muy útiles para hacer demostraciones,

ejemplificar teorías, ilustrar procesos, etc.

con la posibilidad de que simultáneamente

tutor y alumno puedan escribir sus

aportaciones y discutir sobre temas queaportaciones y discutir sobre temas que

consideren de interés.

http://blog.capacityacademy.com/2013/04/11/los-2-principales-retos-de-la-educacion-distancia/http://www.scoop.it/t/modelos-educativos-a-distancia

http://www.perueduca.com.pe

http://www.minedu.com.pe

http://blog.pucp.edu.pe/archive/1504/2008-07

http://3.bp.blogspot.com/_oJikmzB3Zyk/S_dLEojHfbI/AAAAAAAACWo/q8vg8Y0Nww/s1600/con

ferencias.gif

http://www.cnsteam.org/Blog/wp-content/uploads/2012/11/skype4_thumb.jpg

http://www.leondirecto.com/de-la-tiza-al-lapiz-digital/

http://natfka.blogspot.com/2013/04/tau-faq-has-been-updated.html

http://3.bp.blogspot.com/c_0GypCFgys/Tpms6P0zqEI/AAAAAAAAABc/oofLumdwX0Y/s1600/co

municacion%255B3%255D.jpg

http://www.leondirecto.com/de-la-tiza-al-lapiz-digital/

http://worms.bligoo.mx/te-gustaria-un-chat-en-esta-red-social

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1230/page_05.htm

http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/cache/Foro_Mendoza_Debate.png_440_440.jpg

http://es.123rf.com/photo_5267034_wireless-internet-people-network-comunicacion-grafica-

conjunto.html

http://www.imagui.com/a/gif-flechas-animados-cX8axK64g

http://ing1328.wordpress.com/about/

http://www.slideshare.net/luzescamilla/mensajeria-interna-en-aula-virtual

http://www.adelat.org/media/docum/moodle_18/04_capitulo04_b/pagina_10.htm

http://nuestroentornovirtual.blogspot.com/2011/05/participacion-foro-n3-elabore-un-modelo.html

http://pyme.lavoztx.com/elementos-fundamentales-del-sistema-de-seguimiento-de-tareas-

7502.html