el transporte es el segundo problema más importante de la lima

3
El Transporte es el segundo problema más importante de la Lima. Esto se debe, a la mala estructuración y organización de su sistema, es decir no tienen una reforma adecuada. Por lo tanto, para que el transporte público de lima metropolitana sea más ordenado, es necesario hacer un cambio en este sistema. Proponiendo nuevas reformas adecuadas, y que los usuario no tengan motivos para no apoyar a estos cambios. Así que es estas propuestas deben ser para beneficio de la población en general, para una mejor calidad de vida. Las reformas que el transporte de Lima necesitas, son muchas. En primer lugar, una reforma que cambie por completo a la estructura a las empresas de transporte, el cual elimine con la tercerización, o sea, la falta de relación entre empresa y operador. Las empresas deben ser dueñas del total de la flota vehicular. Actualmente, ellas no poseen unidades, por lo que no pueden responder por las infracciones que comenten los operarios (chofer y cobrador). Una empresa con flota propia sería una empresa con mayores responsabilidades, por lo que se transmitirían más obligaciones y exigencias a los choferes, que se verían forzados a manejar de una manera más tranquila. Al desaparecer la tercerización, se eliminaría la figura del propietario. Estableciéndose una formalidad en las empresas de transportes, esto es la relación directa entre empresa y sus operadores. Estos últimos deben estar adscritos al régimen laboral, recibiendo un salario fijo y beneficios laborales como vacaciones, remuneraciones por horas extras, CTS, etc. En consecuencia, los operadores conducirían tranquilos y no provocarían desorden y congestión, ya que su ingreso no dependería de la cantidad de pasajero. Además ya no estarían inmersos en la conocida “guerra del centavo” es decir la lucha diaria por atraer más pasajeros. En segundo lugar, una reforma

Upload: marco-daniel

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CPL1

TRANSCRIPT

Page 1: El Transporte Es El Segundo Problema Más Importante de La Lima

El Transporte es el segundo problema más importante de la Lima. Esto se debe, a la

mala estructuración y organización de su sistema, es decir no tienen una reforma

adecuada. Por lo tanto, para que el transporte público de lima metropolitana sea más

ordenado, es necesario hacer un cambio en este sistema. Proponiendo nuevas

reformas adecuadas, y que los usuario no tengan motivos para no apoyar a estos

cambios. Así que es estas propuestas deben ser para beneficio de la población en

general, para una mejor calidad de vida.

Las reformas que el transporte de Lima necesitas, son muchas. En primer lugar, una

reforma que cambie por completo a la estructura a las empresas de transporte, el cual

elimine con la tercerización, o sea, la falta de relación entre empresa y operador. Las

empresas deben ser dueñas del total de la flota vehicular. Actualmente, ellas no

poseen unidades, por lo que no pueden responder por las infracciones que comenten

los operarios (chofer y cobrador). Una empresa con flota propia sería una empresa con

mayores responsabilidades, por lo que se transmitirían más obligaciones y exigencias

a los choferes, que se verían forzados a manejar de una manera más tranquila. Al

desaparecer la tercerización, se eliminaría la figura del propietario. Estableciéndose

una formalidad en las empresas de transportes, esto es la relación directa entre

empresa y sus operadores. Estos últimos deben estar adscritos al régimen laboral,

recibiendo un salario fijo y beneficios laborales como vacaciones, remuneraciones por

horas extras, CTS, etc. En consecuencia, los operadores conducirían tranquilos y no

provocarían desorden y congestión, ya que su ingreso no dependería de la cantidad

de pasajero. Además ya no estarían inmersos en la conocida “guerra del centavo” es

decir la lucha diaria por atraer más pasajeros. En segundo lugar, una reforma de

desarrollo sostenible también es una buena opción. Esto incluye a las unidades

modernas como el “bus patrón”, que son buses de  12 metros de largo y 2.5 de

ancho, lo cual permitirá que haya una mayor cantidad de pasajeros en comparación

con las ‘combis’ y los buses tradicionales.  De esta forma, ésta permitirá el ingreso de

95 personas como capacidad máxima. Inclusive, Lo novedoso es que esto serán

buses inteligentes, ya que contarán con sistema de recaudación

electrónica, GPRS, WIFI para los usuarios, cámaras de seguridad, contador de

pasajeros, entre otras cosas. Además, se tendrá incluido un acceso para personas con

discapacidad, lo cual es una deficiencia en los transportes convencionales. Además,

reduce la contaminación ambiental, ya que está catalogado en el estándar Euro 4,

esto reduce 50 veces la emisión de gases nocivos, tanto como para motores a gas o

como para motores diésel. Y reduce la contaminación acústica, debido al tratamiento

de la carrocería aislante. También incluye a transporte no motorizado, en otras

palabras, el uso de bicicleta. Si esta actividad se realizada en mayor proporción, la

Page 2: El Transporte Es El Segundo Problema Más Importante de La Lima

disminución de vehículos seria considerable, es decir fomentan la disminución de la

congestión del tráfico y del transporte público. Además, termite la mejora de calidad

de vida a los cuídanos y al medio ambiente. Esto se permitiría si hubiera apoyo por

parte de la municipalidad, implementando vías por toda la ciudad y organizando

ciclovias, no solo en cierta parte de lima, sino, en toda la ciudad. Por ejemplo,

mayormente estas ciclovias se realizan en el distrito de San Borja y pocas veces, por

no decir ninguno, en el distrito de chorrillos. En tercer lugar un sistema de transporte

integrado, es decir cuatro rutas modelos que cruzaran la ciudad (Panamericana Norte-

Sur, Javier Prado- Faucet, Tacna- mercado las flores, independencia). Estas rutas se

entregaran a empresas serias con contratos largos que le dé seguridad para invertir

en tener un buen servicio. Tendrán los buses patrón. La municipalidad dará incentivos

para que las cientos de empresas que actualmente cubren esas cuatro rutas, se

agrupen y sean ellas que den el servicio, con buses patrón, choferes bien pagados,

estaciones bien hechas y con pasajeros satisfechos. Estas cuatro rutas estarán

integradas con otras tres vías: Metropolitano I, Metropolitano II y el tren eléctrico.

Cuando este sistema esté listo, un ciudadano podrá movilizarse por Lima subiendo y

bajando de estas rutas con un solo boleto.

Pero a veces los usuarios no apoyan estas reformas. Por un lado, se debe al del

precio de pasajes, pues tienes que tomar diferentes movilidades para poder llegar una

estación, esto genera pérdida de tiempo y dinero. Inclusive por rutas cortas tienen

que pagar la misma cantidad de dinero que pagan las personas que recorren rutas

mucha más larga. Por otro lado, la distancias de paraderos y estaciones es demasiada

estrecha. Lo que obliga a los usuarios a caminar varias cuadras, por ejemplo en las

grandes avenidas cada paradero están ubicadas cada seis cuadras. Por último la falta

de unidades necesaria para poder transportarnos cómodamente. A causa de la

excesiva cantidad de pasajeros en las determinadas “hora punta” donde se puede

observar una masa de personas tratando detener un lugar en estas unidades.

Ocasionando largas colas