el trabajo, la salud y la salud pública co responsable: jairo ernesto luna director invitado: juan...

31
El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Upload: iago-poma

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

El Trabajo, La salud y La Salud Pública

Co Responsable: Jairo Ernesto Luna

Director Invitado: Juan Guerrero

Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Page 2: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Elementos Históricos

• Código de Hamurabi• Papiros Sallier• Hipócrates, Marcial,

Juvenal y Lucrecio• Ulrich Ellenbog,

Agrícola, Paracelso• Bernardino Ramazzini

Page 3: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Revolución Industrial

• Edwin Chadwick • Louis-René Villermé • Rudolf Virchow y

Salomon Newman• Federico Engels • W. F. Taylor

Page 4: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Inicios del Siglo XX

• 1906 Se funda la ICOH - Milán Italia• 1908 Alice Hamilton Cátedra de MT en Harvard• 1910 Milán clínica del trabajo• 1910 Chicago clínica de EP• 1912 Washington Congreso Internacional de

Higiene.• 1919 Se crea la OIT - ántrax como EP• 1925 Instituto de Higiene Industrial en París y el

Instituto para Enfermedades del Trabajo en la Facultad de Medicina de la U.de Lyon

Page 5: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Elementos Conceptuales

Medicina del Trabajo

Seguridad Industrial

Higiene del Trabajo

Ergonomía Salud de los Trabajadores

RelaciónTrabajo Salud Enfermedad

Salud Ocupacional Riesgos Profesionales

Page 6: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Trabajo (Empleo)

Actividad humana de producción de bienes y servicios (1o., 2o. y 3o.)

Proceso de Producción

Proceso de TrabajoProceso de Valorización

Cooperación Simple

Maquinismo Simple

Manufactura (Taylorismo – Fordismo)

Automatismo (continuo y discreto)

Cambios actuales en el mundo del trabajo:

Flexibilización

Precarización

Page 7: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Salud – Enfermedad

Formas de ser, pensar y actuar

Causalidad

Enfermedad Profesional

Accidente de Trabajo

Perfil de Desgaste

Page 8: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Relación Trabajo - Salud

• El trabajo como factor de riesgo para la salud (perspectiva medicalizada e ingenieril ahistórica).

• El trabajo como constructor de salud o productor de enfermedad de acuerdo a las condiciones en que se realiza.

• El trabajo como condición de inserción social en la reproducción social (producción – consumo: formas de ir por la vida – Ana María Tambellini)

Page 9: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Situación Internacional• OMS : 58 - 150 MILLONES DE E.P. CADA AÑO.• ESTADOS UNIDOS: 1990 - 1995 250.000

MUERTES POR E.P. ;

40.000 – 70.000 MUERTES CADA AÑO POR E.P.

200.000 – 350.000 INDEMNIZACIONES POR E.P. Y 350.000 E.P. NO FATAL ; 1’650.000 E.P. CADA AÑO

OSHA: DIAS PERDIDOS POR 100 TRABAJADORES PASO DE 58.5 EN 1983 A 86.5 EN 1992

Page 10: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

U.S.A. INCREMENTO DEL DX. DE E.P.

ENFERMEDAD 1986 1992 % VAR.

PIEL 41900 62900 +50,1

PULMONARES -POLVO

3200 2800 - 12,5

RESPIRATO-RIAS-TOX.

12300 23500 +91,1

INTOXICACIO-NES

4300 7000 +62,8

Page 11: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

ENFERMEDAD 1986 1992 % VAR.

POR AG.FÍSICOS

9200 22200 +141,3

TRAUMAREPETITIVO

45500 281800 + 519,3

TODAS LASDEMAS E.P.

20400 57300 +108,9

TOTAL 136.900 457.400 +234,4

TRABAJADO-RES

83’291.200 90’459.600 +8,7

Page 12: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

NIOSH 2000NIOSH 2000USA 131’000.000 TRABAJADORES

CADA DIA:– 90.00 TRABAJADORES RESULTAN CON

ALGUNA INCAPACIDAD POR A.T.– 17 MUEREN POR A.T.– 173 MUEREN POR ENFERMEDADES

RELACIONADAS CON EL TRABAJO

Page 13: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

COSTO: 171 BILLONES DE DOLARES COMPARADO CON:

• 33 BILLONES SIDA

• 67 BILLONES ENFERMEDAD DE ALZEHIMER

• 130 BILLONES EN ENFERMEDADES CIRCULATORIAS

• 170.1 BILLONES EN CANCER

Page 14: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

La OIT y las Normas ISO

Convenios Recomendaciones Repertorios

ISO 9000, 14000 y debate sobre 18000

Sellosde Calidad yCódigos de Conducta

Page 15: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Situación Nacional

Condiciones de Trabajo

Condiciones de Salud

Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Aseguramiento

Políticas Públicas de Protección de la Salud en el Trabajo

Page 16: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Condiciones de Trabajo

POBLACIÓN TOTAL: 43.104.018 (DANE 2003)

PET: 32.725.191PEI: 12.793.125

PEA: 19.932.066

OCUPADOS: 17.096.466 DESOCUPADOS: 2.835.600

FORMAL: 6.496.657 INFORMAL: 10.599.809

Afiliados SGRP: 4.580.566 *

No Afiliados SGRP: 1.916.091*

* Estimado Fasecolda

Page 17: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Desempleados

Empleados

Sector Formal Sector Informal

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario

Microempresas PYMES Grandes Empresas

Perfil de Condiciones de Trabajo

Page 18: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Aseguramiento

OCUPADOS: 17.096.466

ASEGURADOS ATEP 4.580.566 (27%)

NO ASEGURADOS ATEP 12.515.900 (73%)

• ATEP como parte del ICSS desde 1964

• Título III de L100/93 abrió participación a particulares

• Decreto Ley 1295 de 1994 desarrolla el SGRP

Page 19: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

0500000

100000015000002000000250000030000003500000400000045000005000000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

SGRPISSARPs

Evolución de la Afiliación en RP 1994-2001

Fuente: Sistema de Información Gremial FASECOLDA

Page 20: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Evolución Cotizaciones SGRP Diciembre de 1998 – Diciembre 2001

0

50

100

150

200

250

300

350

1998 1999 2000 2001

PrivadasISS

Page 21: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Condiciones de Salud (Asegurados)

1.042

796650701737

1.2161.236

1.025

636

391

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

AÑO

No

de C

asos

Rep

orta

dos

No Casos de E.P. Diagnosticadas

1.042

796650701737

1.2161.236

1.025

636

391

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

AÑO

No

de C

asos

Rep

orta

dos

No Casos de E.P. Diagnosticadas

Número de casos diagnosticados de Enfermedad Profesional 1980 - 2000

Page 22: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Enfermedad Profesional 1997-2000

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1993 1994-95

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

ARP Priv.

ARP ISS

TOTAL

Page 23: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Tasa de enfermedad profesional 1997 - 2001

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1997 1998 1999 2000 2001

Page 24: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Accidentes de Trabajo 1996-2000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

ARP Priv.

ARP ISS

TOTAL

Page 25: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Tasa de accidentalidad laboral 1997 - 2000

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Page 26: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Ley 9a. De 1979: Código Sanitario Nacional. Título III Salud Ocupacional

Resolución 2400 de 1979: Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Decreto 614 de 1984: PSO y Comités

Resolución 2013 de 1986: Comités

Resolución 1016 de 1989: PSO

Page 27: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

• Poco desarrollo de una cultura de la salud y la seguridad en el trabajo

• Baja cobertura de Programas de Salud Ocupacional de Empresa

• Debilitamiento de Servicios de Salud en el Trabajo

• Comités Paritarios de Salud Ocupacional de papel

Page 28: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

Políticas Públicas

Énfasis en aseguramiento:

• Cotización

• Evasión y elusión

• Calificación de eventos (Juntas)

• Recobros

Sin voluntad para cobertura universal, ausencia de solidaridad e integralidad

Page 29: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

• Inexistencia de sistema de información• Poco desarrollo en promoción y prevención• Debilidad en Inspección, Vigilancia y Control• Problemas en formación de talento humano• Ausencia de incentivos para la investigación• Normatividad desactualizada

Page 30: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

A Manera de Conclusiones: Elementos Para la Discusión

• Tendencias internacionales de flexibilización y desregularización qué tanto posibilitan la protección de la salud en el mundo del trabajo.

• Confusión entre salud ocupacional y riesgos profesionales, como parte del debilitamiento de la salud pública en el marco de la Ley 100 de 1993.

Page 31: El Trabajo, La salud y La Salud Pública Co Responsable: Jairo Ernesto Luna Director Invitado: Juan Guerrero Dpto. Psicología – Fac. Ciencias Humanas UN

• Importancia de visibilizar problemas de salud de desempleados y subempleados, como problemas de salud de los trabajadores, con énfasis en mujeres y niños.

• Necesidad de incentivar el estudio y la discusión frente al impacto de los acuerdos de libre comercio en la salud laboral.

• Fortalecimiento de la protección de la salud y la seguridad en el trabajo y el derecho a la salud y a la seguridad social.