el tejido de un trabajo en red desde la oficina de nueva york...audaces para usar eficazmente...

12
Julio 01 de 2012 Edición # 2 Contenido Con estas palabras inspiradoras quiero empezar mi compartir. Haciendo memoria en enero de 2010 tuve la oportunidad y la gracia de venir a la Oficina Internacional Justicia y Paz del Buen Pastor en su sede de Nueva York para hacer la pasantía de 6 meses. Esta posibilidad está abierta a cada una de las hermanas de la Congregación. Digo gracia pues fue un momento de Dios el haber entrado a este mundo de las Naciones Unidas, pero especialmente al trabajo y misión que se realiza desde esta oficina. Al terminar la pasantía me fue solicitado el nuevo servicio que estoy prestando actualmente, de ser Coordinadora de Comunicaciones y vine así a hacer parte del equipo en Nueva York, junto con Clare Nolan, facilitadora de capacitación y Winifred Doherty Representante de la ONG del Buen Pastor en Nueva York. Recordando algunos detalles les comparto que el Buen Pastor se afilió con la Organización de Naciones Unidas como una ONG con estatus consultivo con el Consejo Económico Social –ECOSOC- en noviembre de 1996. El propósito de esta afiliación es promover nuestra misión de reconciliación, particularmente en su orientación hacia las niñas y las mujeres, en esta línea colocamos principalmente el acento en los asuntos que tienen que ver con la Trata de Personas, migrantes, Derechos Humanos, erradicación de la pobreza. Trabajamos en colaboración con otras ONG para ser presencia de Jesús Buen Pastor a través de las diferentes instancias de la ONU, hago la aclaración que nosotras no trabajamos en o con la ONU. Se podría pensar: qué aburrido debe ser estar trabajando en una oficina, asistir a tantas reuniones, estar sentada frente a un computador, pero no es solo eso, es colaborar en tejer esa gran red de un trabajo más solidario, facilitando la comunicación para dar a conocer los diferentes instrumentos legales con los que contamos a nivel regional, nacional e internacional (Convenciones, Declaraciones, Protocolos), aprovechando la oportunidad de llevar a altos niveles la “voz de los sin voz” aquí en Nueva York, en Ginebra, o en Viena y que así en nuestros apostolados y nuestra misión puedan ser favorecidas tantas personas (especialmente mujeres, niños/as que son vulneradas y atropelladas en sus derechos. Nos comprometemos… a responder al sufrimiento del mundo que nos llama a los márgenes… dando pasos audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres y niños/as, especialmente de aquellos/as que han sido víctimas de la trata y de la pobreza extrema… El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York Por: Yolanda Sánchez. Coordinadora de Comunicaciones OIJPBP-Nueva York El Seguimiento a Jesús (Testimonio de vida) Por: Lusmari Palmera, Pre-novicia del Buen Pastor Jovenes en acompañamiento (Testimonio de vida) Por: Marianni González Por: Diviana Pineda (Testimonio de vida) Por: (Testimonio de vida) Carolina Henao Rincón La Calidad de vida, a nivel personal y comunitario Por: Hermanas de la omisión: Seamos una para que el mundo crea C . Participar en las redes locales: Posibilidad que enriquece nuestra misión Por: Hermanas y laic@s, amando sin fronteras para la misión. Qué servicio nos presta el internet en la vida religiosa? Por: Equipo Centro Provincial de Comunicaciones Provincia Colombo Venezolana Los Laicos Asociados de Barranquilla, presentes en las TIC Por: comunidad laical Sagrados Corazones de Jesús y María.

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

Julio 01 de 2012 Edición # 2

Contenido

Con estas palabras inspiradoras quiero empezar mi compartir. Haciendo memoria en enero de 2010 tuve la oportunidad y la gracia de venir a la Oficina Internacional Justicia y Paz del Buen Pastor en su sede de Nueva York para hacer la pasantía de 6 meses. Esta posibilidad está abierta a cada una de las hermanas de la Congregación. Digo gracia pues fue un momento de Dios el haber entrado a este mundo de las Naciones Unidas, pero especialmente al trabajo y misión que se realiza desde esta oficina. Al terminar la pasantía me fue solicitado el nuevo servicio que estoy prestando actualmente, de ser Coordinadora de Comunicaciones y vine así a hacer parte del equipo en Nueva York, junto con Clare Nolan, facilitadora de capacitación y Winifred Doherty Representante de la ONG del Buen Pastor en Nueva York.

Recordando algunos detalles les comparto que el Buen Pastor se afilió con la Organización de Naciones Unidas como una ONG con estatus consultivo con el Consejo Económico Social –ECOSOC- en noviembre de 1996. El propósito de esta afiliación es promover nuestra misión de reconciliación, particularmente en su orientación hacia las niñas y las mujeres, en esta línea colocamos principalmente el acento en los asuntos que tienen que ver con la Trata de Personas, migrantes, Derechos Humanos, erradicación de la pobreza.

Trabajamos en colaboración con otras ONG para ser presencia de Jesús Buen Pastor a través de las diferentes instancias de la ONU, hago la aclaración que nosotras no trabajamos en o con la ONU.

Se podría pensar: qué aburrido debe ser estar trabajando en una oficina, asistir a tantas reuniones, estar sentada frente a un computador, pero no es solo eso, es colaborar en tejer esa gran red de un trabajo más solidario, facilitando la comunicación para dar a conocer los diferentes instrumentos legales con los que contamos a nivel regional, nacional e internacional (Convenciones, Declaraciones, Protocolos), aprovechando la oportunidad de llevar a altos niveles la “voz de los sin voz” aquí en Nueva York, en Ginebra, o en Viena y que así en nuestros apostolados y nuestra misión puedan ser favorecidas tantas personas (especialmente mujeres, niños/as que son vulneradas y atropelladas en sus derechos.

Nos comprometemos… a responder al sufrimiento del mundo que nos llama a los márgenes… dando pasos audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las

mujeres y niños/as, especialmente de aquellos/as que han sido víctimas de la trata y de la pobreza extrema…

El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York

Por: Yolanda Sánchez. Coordinadora de Comunicaciones OIJPBP-Nueva York

El Seguimiento a Jesús

(Testimonio de vida)

Por: Lusmari Palmera,Pre-novicia del Buen Pastor

Jovenes en acompañamiento

(Testimonio de vida)Por: Marianni González

Por: Diviana Pineda (Testimonio de vida)

Por: (Testimonio de vida)

Carolina Henao Rincón

La Calidad de vida, a nivel personal y comunitario

Por: Hermanas de la omisión:Seamos una para que el mundo crea

C

.

Participar en las redes locales: Posibilidad que enriquece nuestra misión

Por: Hermanas y laic@s, amando sin fronteras para la misión.

Qué servicio nos presta el internet en la vida religiosa?

Por: Equipo Centro Provincial de Comunicaciones

Provincia Colombo Venezolana

Los Laicos Asociados de Barranquilla, presentes en las TIC

Por: comunidad laical Sagrados Corazones de Jesús y María.

Page 2: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

2

El Seguimiento a Jesús

Experiencia Vocacional

(Testimonio de vida)

Por: Lusmari Palmera - Pre-novicia del Buen Pastor

Mi Nombre, Lusmari Palmera soy de Siquisique estado Lara (Venezuela) mi experiencia comienza desde que inicié mi catequesis de primera comunión, allí tenía un amor por las oraciones, era la primera en todo, sacaba buenas notas, de verdad no sé qué era! Hice mi primera comunión y luego continué con mi formación para la confirmación, todo este caminar lo considero una gracia del Señor ya que mis padres no me ayudaban directamente. Organicé con un amigo un grupo de jóvenes y allí mensualmente recibí formación de las hermanas de San José de Gerona, las cuales despertaron en mí una curiosidad por la vida religiosa.

La Hermana que me acompañaba en la formación viajó para España, mientras tanto yo seguía con mi inquietud. Un año después el sacerdote de la parroquia del pueblo dio a conocer a las hermanas del Buen Pastor a una de mis mejores amigas, la cual me presento a Daysi Alvarez Religiosa del Buen Pastor quien me propone acompañamiento, y lo acepto.

Mientras trataba de escuchar a mi corazón, un domingo estando en la eucaristía oí el evangelio del joven rico en el cual las palabras de Jesús me impresionaron: “sólo una cosa falta: vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, luego ven y sígueme”. Traté de hacerme la desentendida y seguí mi vida, trabajando en la parroquia San José de Siquisique, en casi todos sus apostolados; trabajé también en una distribuidora de Refrescos, como encargada.

Tenía a mis amigas con quienes compartía, tenía mi corazón enamorado de un muchacho, pero nada de eso me llenaba. El Señor se valió de personas y casualidades que me motivaban para conocer la vida religiosa. Cuando ya decido comenzar con mi experiencia, me sale lo que yo más había querido: el cupo en la universidad! Fue difícil hacer una verdadera opción, pero movida por esa voz interna accedo a realizar mi experiencia en San Antonio de los Altos, donde las hermanas me ayudaron, y el cariño de los niños me cautivó, veía en ellos el rostro de Dios.

Solicité ingresar a la Congregación, pero la Provincial Hna. Martha Villegas, me propone otra experiencia con las Hermanas Contemplativas en San Juan de Lagunillas. Acepté con mucho miedo y puedo decir que fue una enriquecedora experiencia que marcó mi vida personal, cambió completamente mi forma de esquivar al Señor, me centré mucho en mi oración donde ya el Señor me sedujo completamente. Terminada mi experiencia y decidida pido mi ingreso a la vida apostólica hacia la que me siento más atraída.

Llegué a la comunidad de los Chorros en Caracas el 3 de septiembre del 2011; traía en mi mente miedo, dudas, inseguridad; yo no sé cómo fui capaz de dejar a mi familia, sólo sé que quería hacer la voluntad de Dios y aferrada a Él fui capaz. Poco a poco fui cambiando mi forma de pensar y sentir. El 8 de septiembre la Congregación me acoge como pre-novicia de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor.

Comencé a estudiar en el CER (Centro de Estudios Religiosos), donde conocí a jóvenes que tenían la misma inquietud que yo y que también tenían miedo…Ya todo compartido era más fácil; los profesores me ayudaron muchísimo superando esas dudas que se traen al principio y desde ese momento pasé a preguntarme: ¿Por qué me has llamado? ¿Para

El seguimiento surge de una experiencia profunda de Dios en la vida del Ser humano, a continuación les

compartimos la experiencia vocacional de dos jóvenes en seguimiento y de la pre novicia que

tenemos en este momento en la provincia ColomboVenezolana.

Page 3: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

3

qué me has llamado? Vivo contenta de mi llamado dando gracias a Dios siempre y con ayuda de la Virgen María seguiré respondiendo: AQUÍ ESTOY.

Tuve la oportunidad de estar acompañada en el seguimiento por varias hermanas: lo cual creo ha favorecido el sentirme libre, espontánea, abierta para que me conozcan y yo conocer a cada una de mis hermanas, y a toda la comunidad, que la he sentido como mi formadora; ellas han sido un libro abierto lleno de historias, anécdotas, de trabajo, esfuerzos, de defectos y principalmente de virtudes como son los detalles, las oraciones, el trabajo, el celo, en fin todo el servicio; me siento en casa, contenta, feliz, y de verdad les doy las gracias a todas las hermanas que me han ayudado muchísimo con su oración, tanto Hermanas apostólicas como contemplativas; y ahora que iré a Barquisimeto a continuar con mi formación, para mí es como un nuevo llamado al cual quiero seguir respondiendo de nuevamente“AQUÍ ESTOY “como lo hice al principio, pero ya sin miedos, ni dudas más bien segura de que todo es para la Gloria de Dios y mí crecimiento.

Pido oraciones para que el Señor me siga fortaleciendo y formando según su corazón e igualmente para las demás jóvenes que seguramente como bendición del Señor vendrán.

Jovenes en acompañamiento

(Testimonio de vida)

Por: Marianni González

Hola, mi nombre es Marianni González, tengo 17 años, vivo en S iquis ique estado Lara; y les quiero contar como comenzó mi seguimiento a Cristo : desde mi primer encuentro con Cristo sacramentado sentí la inquietud de seguir conociéndolo y todo inició gracias a una amiga que me invitó de nuevo a la

iglesia; desde allí comencé en el grupo de acólita, y luego como catequista, desde ese entonces comencé a servirle a Dios, a través del servicio en el altar, a través de los niños.

Asistía a convivencias, retiros, talleres; allí fui conociendo a tantas personas que me ayudaron a conocer más a Dios y doy gracias por cada momento que me permite vivir y disfrutar de la vida.

Sé que El ha estado guiándome por el camino correcto, de un momento a otro ha tocado mi corazón, aún permanece y seguirá estando allí insistiéndome.

Empecé acompañamiento con las hermanas del Buen Pastor quienes me han ayudado a crecer como persona, hija, hermana y sobre todo a crecer como hija de Dios. Me falta convivir y compartir con ellas, con la ayuda de Dios y mucha oración todo se puede; para Dios no hay imposibles, desde que comencé en acompañamiento me he esforzado mucho, a pesar de las dificultades he podido alcanzar logros como la comunicación con mi familia, la confianza, y ahora estoy en las fichas de historia personal que me están ayudando a conocerme a si misma.

Aún no he descubierto nada acerca de lo que Dios quiere para mí y de cuál es mi verdadera vocación y gracias a tantas preguntas que me han ayudado a desahogarme, a escribir lo que siento y pienso, algo que quizás me cuesta tanto hablar con otras personas y que a través de cada fichas he podido expresarme de una manera tranquila y sentirme confiada, y estoy muy satisfecha por lo que estoy realizando Con Dios, Por Dios, y Para Dios.

Page 4: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

4

Jovenes en acompañamiento

(Testimonio de vida)

Por: Diviana Pineda

Mi seguimiento a Cristo inició cuando Jesús me hace el llamado por medio de dos de mis mejores amigas Dayennys y Marianni, yo era una chica que no iba a la iglesia desde que hice mi primera comunión quizás no iba por flojera, era grosera, muy desobediente, y quizás malcriada pero no tanto, luego comencé a ir a misa: primero me sentía incomoda pero ya más adelante me sentía como en familia. Ellas dos me preguntaron si quería iniciar en el grupo de catequesis, sin dudarlo les dije que si y me invitaron a una convivencia con todos los catequistas, luego me dijeron que tenía que llevar cuaderno, lápiz y la Biblia, se llegó el día y desde entonces comencé como auxiliar. Un año más tarde inicié como catequista y como respondí positivamente a ese llamado pertenezco al Grupo de Catequesis. En este momento llevo el acompañamiento con las Hermanas del Buen Pastor, desde entonces me siento muy feliz porque mi vida dio un cambio rotundo, ahora soy una joven nueva, con muchas ganas de servir a mi Padre, y seguir siendo una mejor persona cada día.

Compartiendo una bella experiencia

(Testimonio de vida)

Por: Carolina Henao Rincón

Soy Carolina Henao Rincón, tengo 17 años. He finalizado mis estudios académicos y después de conocer por un año a las Hermanas Contemplativas del Buen Pastor, en Medellín donde vivo actualmente, he pedido con inmensa alegría me permitan vivir una experiencia comunitaria al interior de la Comunidad con el fin de hacer realidad la invitación que me hizo Jesús “Venid y lo veréis”.

Inicié mi experiencia el día 29 de Mayo, día d e l B uen Pa s t o r. Como t odo acontecimiento que se da por primera vez, toqué a las puertas de la Congregación en esta querida ciudad de Medellín, con temor y temblor, primero porque aunque el corazón está totalmente enamorado y seguro de A q u e l Re y q u e l l a m a , l a s preocupaciones normales no dejan de aquejar el alma y segundo porque es primera vez que salgo de mi casa y dejo a mis papás y, aunque estuve muy tranquila en

todo este suceso tan emocionante, las lágrimas de ellos no dejaban de causarme tristeza.

Sin embargo, y debo confesar que me sentía como si no tuviese corazón, ya que sus lágrimas, de una forma extraña, me daban fuerza para continuar adelante, y fue allí donde encarné las palabras de San Pablo “Tu gracia me basta”.

Y es precisamente Su gracia la que me ha acompañado en este mes larguito que llevo viviendo con las hermanas, descubriendo un nuevo mundo, tan maravilloso y tan escondido, bajo el Corazón del mismo Dios.

He podido descubrir a grandes rasgos la cercanía del Padre, la gracia del Hijo y la moción del Santo Espíritu, por m e d i o del silencio, en la compañía de María Madre; he podido experimentarla

soledad desértica que se vive en una vida escondida; el servicio, la

comprensión y la ternura de u n a v i d a f r a t e r n a ; l a

maternidad y la custodia desde la oración a las hermanas apostólicas y a las niñas que pertenecen a los apostolados, cubriendo con alabanza silenciosa no solo a ellas sino a la humanidad entera.

Page 5: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

5

Ha llegado profundamente a mi corazón, la sabiduría que hay en cada una de las canas de las hermanas, la forma como han llevado con valentía a Dios a cada una de las tentaciones, a cada una de las noches oscuras, a cada uno de los momentos de tristeza, de enfermedad y de caos familiar que ha ocurrido en sus vidas, y ha llegado más profundamente a mi, la forma tierna y dulce como continúan su vida, en alabanza, en acción de gracias y sin una gota de resentimiento o amargura, como es lo que se ve fuera de estos lugares que solo anhelan seguir las huellas del Dulcísimo Pastor.

Me llena de un real compromiso y de un profundo amor, cómo se abraza a la humanidad desde la oración y se pone en sus labios la glorificación al Dios Uno y Trino.

He tenido la posibilidad de ir dos veces a mi casa, y se nota realmente la diferencia; aunque se que mi alma solo descansará hasta el día que se encuentre con su Dios, creo que por fin ha encontrado el camino anhelante que la llevará a El. El silencio es el medio más fuerte que he encontrado para soltar la lengua del corazón y he descubierto que es por medio de este ambiente silencioso como todo naturalmente se hace oración. Sé que poco he vivido, que tan solo tengo 17 años, que me falta mucho por conocer de las crueles realidades de la sociedad, pero siento y consiento un gran llamado y un fuerte compromiso de dedicar mi vida a evitar o a reparar, en cuanto la gracia de Dios lo permita, tantas injusticias que se comenten afuera con los niños, con las adolescentes y con las mujeres.

Lo más lindo de todo, es que día tras día estoy conociendo más y más sobre el carisma y la misión de la congregación en sus dos pulmones, reconociendo así la importancia de las religiosas contemplativas para la iglesia, la importancia de las religiosas activas y la fusión de estas dos en la construcción del Reino, siendo así, como las fuerzas escondidas de las manos laboriosas que trabajan juntamente por la mies.

Page 6: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

6

La Calidad de vida, a nivel personal y comunitario

Por: Hermanas de la comisión: Seamos una para

que el mundo crea.

Nosotras, las Hermanas de la Comisión: SEAMOS UNA PARA QUE EL MUNDO CREA, tenemos claro que el sueño de nuestra comisión se identifica con el sueño que tiene toda la Provincia a

nivel de VIDA COMUNITARIA y que para lograrlo debemos esforzarnos en trabajar algunos aspectos importantes y

necesarios, tales como: LA CALIDAD DE VIDA, a nivel personal y comunitario.

El tema no es del todo nuevo dado que desde 1970 se viene hablando de Calidad de vida en muchos ámbitos sociales. Además, como consagradas entendemos que nada resulta mejor para construir una excelente calidad de vida en comunidad que el seguimiento sincero de Cristo tal como nos lo propone el evangelio (P.C. 2).

Algunos estudiosos del tema lo han aplicado al ámbito de las comunidades religiosas y es así como podemos reconocer que PARA VIVIR UNA VERDADERA VIDA FRATERNA DONDE CADA HERMANA SE SIENTA INCLUIDA, RESPETADA, VALORADA Y REALIZADA EN SU ESTILO DE VIDA es decir que disfrute con lo que tiene y hace, es necesario gozar de una BUENA CALIDAD DE VIDA, que por último será el mejor referente e incentivo para la Pastoral Vocacional, ya que es ahí donde primero ponen la mirada las aspirantes a la vida consagrada.

Desde esta perspectiva, nuestra Comisión ha seleccionado y propone para su estudio el tema ¨CUIDAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES O DE LA CALIDAD DE LA CONVIVENCIA¨, cuya autoría corresponde a Fr. F e l i c í s i m o M a r t í n e z , O . P .

.

El documento lo pueden bajar e imprimir fácilmente colocando en buscador el título, también en la página del Padre Felicísimo Martínez, encontrarán otros temas relacionados.En esta primera parte nos vamos a limitar a hacer una breve introducción de los seis primeros aspectos que propone el P. F. Martínez, a manera de abre bocas.En los tres primeros aspectos: La calidad de vida y la calidad de la convivencia (1), No esperar a tener la comunidad perfecta para empezar a cultivar la calidad de vida (2), Momentos para la compasión y la misericordia (3) Nos pone de cara a la dimensión humana de quienes conforman los grupos comunitarios partiendo del principio de que CALIDAD DE VIDA ES UN ASUNTO PERSONAL y por lo tanto cada miembro de la comunidad debe vivir con calidad en todos los aspectos para que ella fluya libremente. Dicho de otra manera, el éxito o el fracaso en el amor marca el éxito o el fracaso en la vida de las persona y esto a todo nivel; especialmente en tiempo de crisis de disminución o de realismo que están viviendo las comunidades religiosas, es necesario contar con comunidades saludables, de convivencia armoniosa y de comunicación intensa.

El Padre F. Martínez, OP., invita a reconocer que las comunidades religiosas están muy lejos de los ideales diseñados y que la convivencia no siempre tiene la debida calidad humana y evangélica.

En esta CRISIS DE REALISMO es importante no dejarse llevar por el pesimismo y caer en la trampa de ESPERAR QUE SE ARREGLEN LAS COSAS PARA EMPEZAR A VIVIR; porque la calidad de vida no sólo se da en tiempo de bonanza; también es posible en la adversidad si nos apoyamos en una experiencia teologal fuerte, en la relación personal con Dios, en la fidelidad a la propia

http://www.holyrosaryprovince.org

Page 7: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

7

vocación, más que en las garantías comunitarias. El llamado es a construir día a día la comunidad, en medio de las fragilidades, limitaciones humanas, infidelidades evangélicas, fracasos en la convivencia, pecados… En esta Crisis de Realismo o de disminución estamos llamadas a ejercitar la compasión, la misericordia, la solidaridad, el perdón, la reconciliación, la corrección fraterna, la animación mutua y no simplemente a orar más para ser más piadosas, ni para dar ejemplo a los demás, sino para fomentar la calidad de vida propia y de las hermanas, para ayudarnos a vivir alejadas de toda amargura, de toda tristeza honda, de toda soledad deshabitada.

Los tres aspectos siguientes hacen referencia a la dimensión espiritual: La Fe compartida, la Oración y la construcción de la Comunidad (4), El arte de encontrar tiempos y formas de oración comunitaria (5), Para la oración no hay jubilados (6). Se debe tener presente que la comunicación a nivel de fe es un componente esencial de la vida comunitaria y aprender a compartir esa experiencia de fe en medio de la dura realidad que nos rodea, en medio de la crisis de realismo. El cultivo de la dimensión teologal de la comunidad, sólo puede comenzar con el cultivo de la oración comunitaria. Es necesario que las comunidades busquen tiempos, horarios, espacios formas…lo que sea, que permitan reanimar o poner de nuevo el alma en la oración y en la celebración comunitaria de modo que la calidad de la oración comunitaria se relaciona estrechamente con la calidad de la misión: a mayor calidad de oración, mayor calidad de la misión.

Con nuestro abrazo fraterno y la certeza de nuestra oración, Hermanas: Antonieta González, Aydé Matilde Naula, Rosalba Marín, Lucía García, Rocío Gómez, Hermana María de Jesús Ladino y Alix Jáuregui. Les agradecemos nos hagan llegar su resonancia u opiniones al respecto.

Elaboró la síntesis, Alix Jáuregui, Coordinadora de la Comisión SEAMOS UNA PARA QUE EL MUNDO CREA.

Page 8: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

8

En la nueva organización de las comisiones de la Provincia Colombo Venezolana el área de Justicia y Paz hace parte de la comisión “Hermanas y laic@s amando sin fronteras para la misión”. Por tanto, en este artículo queremos compartir con ustedes experiencias positivas que han favorecido el trabajo en la misión, enriqueciéndolo y logrando impacto entre la población a la que atendemos.

Un ejemplo de esta participación se vive en Bogotá en la comunidad El Refugio, donde las Hermanas hacen parte de la “Red Misión”, la cual es una fortaleza para el trabajo apostólico, que desde allí se genera con las mujeres en situación de prostitución. Esta red está conformada por varias congregaciones y laic@s.

Hnas. Yolanda Gómez, Gloria Ortiz, Mercedes Soacha y algunas personas que hacen parte de la “RED MISION”.Así mismo en la comunidad de Manizales las Hermanas participan de la comisión de Justicia y paz de la C.R.C. Esta red ha creado un trabajo muy interesante en la zona de la galería (zona donde se encuentran las mujeres en situación de prostitución) junto con otras comunidades religiosas y laic@s: se lleva el mensaje del Reino a estas mujeres, trabajando en red con entidades gubernamentales y ONGs buscando posibilidades y alternativas para ellas y sus familias.

Participar en las redes locales: Posibilidad que enriquece nuestra misión

Por: Hermanas y laic@s, amando sin fronteras

para la misión.

Hnas. Yolanda Gómez, Gloria Ortiz, Mercedes Soacha y algunas personas que hacen parte de la “RED MISION”.

Equipo de justicia y paz en el día de la madre.

Estos son algunos ejemplos de las redes donde participan algunas de las Hermanas. Sin embargo reconocemos que nos falta más inclusión en las redes y el trabajo conjunto con otras entidades gubernamentales y ONGs. El momento que vivimos nos impulsa a ser abiertas y arriesgadas en la participación activa en diferentes ámbitos para buscar fortalecernos ante la carencia de personal y recursos que estamos viviendo a nivel provincial.

Nosotras desde la comisión estamos interesadas en conocer si tu comunidad Local hace parte de alguna red, y deseamos que nos cuentes tu experiencia, y si no lo está, te queremos invitar para que preguntes y consultes qué redes se encuentran en tu región o ciudad y hagas parte de ellas. Comisión: “Hermanas y laic@s amando sin fronteras para la misión”.

Cualquier inquietud o sugerencia estaremos atentas y agradecidas por tu comunicación, nuestroe-mail es: [email protected]

Page 9: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

9

Los Laicos Asociados de Barranquilla, presentes en las TIC

Por: comunidad laical Sagrados Corazones de

Jesús y María.

Con la elección de la nueva Junta Directiva del Grupo de Laicos Asociados de Barranquilla, la comunidad ha asumido la responsabilidad de vivir con autenticidad el “ser” del Asociado en su espiritualidad y carisma, como Iglesia y como miembro de la Asociación.

En la reunión siguiente a la elección se propuso con todos los Asociados dar a conocer en forma creativa quiénes somos como Asociados Laicos del Buen Pastor y entre las muchas ideas que surgieron fue lanzarlo como publicidad a facebook, aprovechando los medios actuales de comunicación y allí está….lanzando voces de pertenencia, de acción, de espiritualidad Eufrasiana, de carisma, de entrega, de crecimiento.

Se está haciendo publicidad en el periódico Kairós de la Arquidiócesis, además haciendo presencia de dos delegadas a las reuniones de los Grupos apostólicos a la que nos convoca la Arquidiócesis por medio de la Parroquia.

Como grupo asistimos y animamos la Eucaristía del tercer domingo de cada mes en la Capilla de las Hermanas del Buen Pastor, siendo testimonio de presencia y vitalidad espiritual.

De igual manera los niños y niñas del Semillero Eufrasiano asisten a la Eucaristía dominical y algunas se han integrado al grupo de monaguillos.

Algunos Laicos Asociados por su cercanía a la Comunidad de las Hermanas, asisten a la Eucaristía diaria y prestan sus servicios litúrgicos.

Invitamos a los Laicos Asociados se unan a nuestra red para ser portadoras de la presencia de Santa María Eufrasia esparciendo semilla con los modernos métodos de comunicación.

Page 10: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

10

Con frecuencia ante las noticias sobre problemas y aún graves consecuencias de publicaciones en las redes sociales, las religiosas nos hemos podido sentir temerosas para hacer presencia en ellas, y también nos hemos cuestionado sobre la utilidad, o pérdida de tiempo, que esto representa en nuestro quehacer de consagradas.

Para responder a estas inquietudes, iremos compartiendo algunos artículos bastante interesantes aparecidos en la Revista, Vida Religiosa, Monográfico: Internet en la vida Religiosa: “conexión sin obsesión”, (Cuaderno 2/2012/Volumen 112, Madrid, Buen S u c e s o 2 2 . 2 8 0 0 8 . S u s c r i p c i o n e s : [email protected] Tel. 915 401 238 Fax; 915 400 066 Misioneros Hijos del corazón de María (Claretianos).

Nos gustaría recibir comentarios, sugerencias, o preguntas al respecto. Podemos enviar el artículo completo a quien lo solicite. A continuación transcribimos apartes del artículo: INTERNET, UNA PRESENCIA IMPRESCINDIBLE. Silvia Rozas Barrero, FI Periodista .

[…] La nueva Evangelización no sólo no puede pensarse al margen de Internet y las redes sociales, sino que el concepto de nueva Evangelización viene

aparejado por el nuevo concepto de sociedad interconectada, de diálogo fraterno, alejado de los sermones, de lenguaje breve y conciso, que nos lleve a la profundidad de la vida.

En la vida consagrada la presencia en las redes sociales es tímida, más allá de algunos religiosos y religiosas que viven interconectados en Twitter (TW),ej:

@xiskya, @ j o s e f e r j u a n , @ s m d a n i , @ignaciosj, @jotallorente, @jmolaizola, @clara_lp, @hnamagafsp, @AAlonsoAbad,@guzpermon, @hno-marcosFSC, @Lucaslopezsj,@pepepedregosa, @SGadeaSJ.

Por otra parte, abundan los perfiles en Facebook (FB) de Congregaciones, de religiosos y religiosas, de obras apostólicas, de nuestros fundadores. Sólo necesitamos actualizarlos.

Para esto es necesario empaparse del nuevo modo de aprender y de pensar que nace con Internet. Podemos mirar para otro lado, como si la Red no existiese, podemos no usarla y seguir con las cartas circulares en papel, podemos justificamos diciendo que "yo no tengo tiempo para más" o que "esto no es para mí". Pero estaremos perdiendo una gran oportunidad de crecimiento. La Red es red apostólica hacia dentro y hacia fuera.

DOS EXPERIENCIAS EN LA RED

Hoy, el silencio y la palabra se transmiten por Internet. Hace un tiempo que sigo en Twitter a @xiskya y a @joseferjuan. La primera me mantiene informada de la actualidad, disfruto de sus comentarios sobre lo que ocurre en la sociedad. @xiskya es religiosa de la Pureza de María, es periodista y fotógrafa. No esconde en la red su condición de consagrada y pone su foto con hábito. El segundo es un escolapio que me ha ido encandilando con sus reflexiones en la web. Son dos experiencias diferentes. Una ventana al exterior. No los conozco personalmente, pero me siento cerca de ellos y cada día me los encuentro en la pantalla del ordenador. Ellos mismos nos cuentan su experiencia brevemente: Xiskya Valladares

"Aunque también estoy en FB y Google+, es en TW donde tengo más actividad. Me parece un medio muy potente y a la vez en estos momentos muy desaprovechado por la vida religiosa para evangelizar. Entré a TW más de lleno cuando cubrí la JMJ para El

www.xiskya.com

Qué servicio nos presta el internet en la vida religiosa?

Por: Centro Provincial de Comunicaciones

Page 11: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

11

Mundo. Y desde que entré no para de seguirme gente muy necesitada de Dios a quienes la presencia de una religiosa le ayuda a revivir sus experiencias de fe.

En TW he recibido las mayores confidencias de mi vida, también las mayores ofensas por personas anticlericales. Lo que más me ha impresionado es la cantidad de supuestos ateos que se me han acercado buscando a Dios. En TW me han pedido oraciones, acompañamiento, reflexiones, y también ahí he tenido los mayores debates religiosos de mi vida. Con seriedad, con naturalidad y con profundidad. Sólo puedo decir a los religiosos que si no están en las redes sociales se están perdiendo una mitad importante de la realidad de este mundo, en la que miles nos demandan con urgencia mucha más presencia. Las redes sociales son tan potentes que si hoy Cristo viniera a la tierra, ahí estaría evangelizando"

José Fernando Juan,vocacion.wordpress.com: "Comencé como un usuario normal. Sin conocimiento alguno en la materia, y con bastantes reticencias. Y mi situación actual continúa siendo de gran ignorancia, pero ha cambiado profundamente la valoración de su realidad y sus posibilidades. El primer paso fue el correo electrónico, después el Messenger y el salto a los blogs, y por último se ha incorporado a mi realidad personal y pastoral la gestión de páginas web y las redes sociales. Un camino de conocimiento y descubrimiento, de cuestionarme seriamente qué estaba haciendo y cómo, y cuál es la misión en esta nueva dimensión de la vida personal y social. Es evidente que quien trabaja con jóvenes, acaba enterándose.

Lo que no es tan espontáneo, para nosotros como jóvenes-adultos, es acoger todo lo que supone. Personalmente, creo que no es un campo más de la pastoral, no es un ámbito nuevo abierto, sino que impregna y condiciona todo. En ese sentido, no viene a suplir nada, y mucho menos el trato directo, la cercanía o el grupo. Aunque sí entiendo que la difusión y el alcance son mucho mayores que en otros medios que hasta ahora utilizábamos, con lo que aporta de riqueza, diversidad y variedad. Además, añade un componente de relación y de contacto que hasta ahora era desconocido para nosotros".

INTERNET, UNA VENTANA AL EXTERIOR Es urgente caer en la cuenta de que una web es más para los demás que para nosotros mismos, que una web es una ventana institucional al exterior y por ella se

asoman muy diferentes personas, es preciso descubrir que la web tradicional ya está caduca, que aún no hemos entrado en la Web 2.0 cuando ya se hablaba de dos eras más adelante, la Web 4.0. Si esa ventana se abre, no sólo se asoman personas a vernos sino que del exterior entra todo tipo de información que renueva, oxigena y nos ayuda a salir de nosotros mismos.

ACLAREMOS CONCEPTOS

- Web 1.0: Personas conectándose a la Web. - Web 2.0: Personas conectándose a personas. Redes sociales, blogs, foros, wikis. Todo esto nos lleva a un verbo, compartir, y a un sustantivo, colaboración. ¿Hay algo más evangélico que ésto? - Web 3.0: Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web. - Web 4.0: Personas y cosas se comunicarán entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.

La Web 1.0, la web tradicional, estaba más centrada en sus dueños. Nuestros espacios en Internet son así, lugares donde hay mucha información y poca comunicación. Es preciso dar el salto, además gratuito, a la Web 2.0, que es más una actitud que una tecnología porque se trata de aplicaciones que generan colaboración y se trata de servicios que permiten a los usuarios ser autores activos del contenido.

C O M P A R T l R / I N T E R C O N E C T A R S E Y ACTUALIZARSE Tres palabras bien sencillas que pueden ayudarnos a introducirnos en este mundo.

Page 12: El tejido de un trabajo en red desde la oficina de Nueva York...audaces para usar eficazmente nuestros recursos internacionales, tejer redes y trabajar con celo en favor de las mujeres

CONSTRUYENDO PROVINCIA CONSTRUYENDO PROVINCIA

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

12

Las redes sociales permiten compartir contenidos de manera que lo que leo y me gusta lo twitteo, aquello que mueve hoy mi corazón lo pongo en el muro del FB y la reflexión más larga la subo al blog y a la vez aparece en TW, en Google+y en FB.

La información se mueve hoy así, por eso no sólo es preciso sumergirse en este apasionado mundo actitudinal sino que este compartir tiene mucho que ofrecemos y cuestionamos. Pero no sólo compartimos sino que nos interconectamos entre nosotros, sintiendo el cuerpo apostólico, y con otros, descubriendo la verdadera realidad. Esto no significa que dejemos de visitar al enfermo, de escuchar toda una noche a una mujer maltratada o que prescindamos de un rico café con un buen amigo. Al contrario, la interconectividad nos ofrece muchas posibilidades de entrar en contacto con diferentes personas, de abrimos a diversas inquietudes, de aprender de otros y con ellos y de aportar profundidad, pasión y solidaridad. De nosotros depende el buen uso que hagamos de todo esto.

NOS CONECTAMOS PARA a. Evangelizar y dejarnos evangelizar: La religiosa y el religioso de hoy y de siempre desean llevar a Cristo a todos los rincones de la tierra y así ayudar a cada persona a encontrarse consigo mismo, con los demás y con Dios, ¿Qué mejor que hacerlo a través de TW, en FB y con un blog en el que vamos compartiendo nuestra experiencia?

b. Transmitir el carisma y recrearlo, no sólo hablando de vez en cuando de nuestros fundadores, de los pilares de nuestras Congregaciones sino que el mismo carisma se va recreando a través de la Red. En nuestro modo de compartir, en los temas que twitteamos, en los vídeos que hacemos, en las imágenes que colgamos estamos también transmitiendo el carisma recibido si realmente lo tenemos interiorizado.

c. Encontrarnos con los jóvenes. Porque ¿dónde los estamos buscando? ¿En las iglesias? Si siempre están conectados en Twiter. Pues conectémonos con ellos. Tienen mucho que enseñarnos y podemos aportarles responsabilidad, sentido vital y una experiencia de Dios que muchos desean. Institucionalmente van apareciendo en TW, en FB y en Google+ perfiles generales:@serjesuita, @vocacionfí, @Ser_Salesiano, @cov_donbosco .

Pero siempre nos gusta más saber con quién hablamos, qué persona concreta está detrás, ver su foto real en el perfil4, Yo misma huyo de twittear con instituciones, prefiero dialogar con las personas. Para eso lanzaremos mensajes breves y concisos. En TW en 140 caracteres tenemos que condensar lo que queremos decir porque "el medio es el mensaje", comunicamos más con el simple uso de TW que con cientos de proyectos vocacionales.

Webs de pastoral vocacional hay muchas y siempre dirigidas a jóvenes que ya están buscando algo diferente en sus vidas: www.buscoalgomas.com,www.pjvbetica.es, www.vocaciones.es,www.vocac i onpm.es , www.vocac i on . i n fo , v o c a c i o n e s j e s u i t a s . b l o g s p o t . c o m , www.sersalesiano.com,www.jovenesdehonianos.orgvocacionesfranciscanas.blogspot.com, jovenconvocacionreligiosa.blogspot.com

Lo más importante es un buen diseño5, que entre por los ojos, con contenido fraccionado, muy visual, con fotos, vídeos y poco texto. Con colores bien mezclados y tipo de letra bien probados. Porque la página no es para nosotros, es para los jóvenes, es muy importante no perder de vista este aspecto.

d. Crear opinión y fomentar el diálogo, educar y educarse: Este aspecto es muy importante porque recoge los tres anteriores y los concreta. Comentando las noticias que nos encontramos, ofreciendo nuestras ideas, "escuchando" las de los demás y dialogando es como también evangelizamos y nos dejamos evangelizar, transmitimos el carisma y lo recreamos, nos encontraremos con muchos jóvenes y no tan jóvenes y entraremos en el verdadero mundo de la educación, ese en el que no hay alumno y maestro sino que cada uno enseña aquello que sabe.

2. Leer la Carta Pastoral de Benedicto XVI con motivo de la 46ª.Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2012: "Silencio y Palabra: Camino de evangelización", http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/communications/documents/hf_ben-xvi_mes_20120124_46th-world-communications-day_sp.html.3. Este concepto ha sido acuñado por Tim Berners-Lee, el padre del web. Es la Web 1.0. Ver una entrevista realizada por Andrew Updegrove y publicada en el ConsortiumStandardsBulletinhttp://www.consortium.org/bulletins/semanticweb.php,Junio 2005. 4. No basta con crear un perfil en TW o una cuenta en FB, es necesario actualizarlos, usarlos. Recomiendo poner una foto real, es más efectivo. 5. Las empresas de diseño web se aprovechan muchas veces de nuestra ignorancia y podemos encontrar presupuestos económicos tremendamente altos.Hoy, hay muchas aplicaciones gratuitas y no necesitamos invertir mucho dinero. Es más importante invertir en las personas que van a actualizar los contenidos diariamente. 6. @silviarozas