¡el que recibe el llamado no puede voltear atrás! julio 2013.pdf · hay cosas que las pueden...

63
¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Lunes 1 de Julio 2013 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO: Espíritu Santo llena con tus dones mi persona, para comprender el mensaje que el Señor nos trae en su Palabra, ilumíname Tú que reúnes en tu amor a quienes se esfuerzan por amar, siguiendo el ejemplo de Jesús. Nosotros no sabemos cómo orar, ni qué pedir. Pero Tú conoces nuestros deseos, y suples nuestra pobreza. LECTURA: a.Texto: Mt 8, 18-22 18 Viendo Jesús Que lo rodeaba una muchedumbre de gente, mandó que lo llevaran a la otra orilla. 19 Se le acercó un maestro de la ley y le dijo: -Maestro, te seguiré a donde quiera que vallas. 20 Jesús le dijo: -Los zorros tienen guaridas y los pájaros del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. 21 Otro de sus discípulos le dijo: -Señor, deja primero que vaya a enterrar a mi padre. 22 Jesús le dijo: -Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos. (Se lee el texto dos o más veces, de manera que se comprenda el mensaje) b) INDICACIONES PARA LA LECTURA: A este maestro de la ley no se alcanza a ver si Jesús le rechaza, únicamente, sino que le pone la perspectiva ardua del apostolado: sólo tiene asegurado, en comparación con las raposas y aves el incesante ir y venir para anunciar la buena nueva. El que no tenga donde reclinar la cabeza se refiere a esta vida de incesante caminar apostólico. MEDITACION: Viendo Jesús que lo rodeaba una muchedumbre de gente, mandó que lo llevaran a la otra orilla. Se le acercó un maestro de la ley y le dijo: Maestro, te seguiré a donde quiera que vallas. Este hombre se adelantó a Jesús y le propone seguirle, sin saber a dónde va. Muchas veces, cuando nos envuelve la alegría, la euforia queremos ser fieles seguidores de Jesús, pero cuando, a veces sin pensar en las renuncias y sobre todo que para su seguimiento es necesario tomar la cruz. Jesús le dijo: Los zorros tienen guaridas y los pájaros del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. Aunque Jesús no tenía casa propia, dado que andaba en varios lugares, sin embargo si tenía donde llegar. Jesús dice esto puesto que Él tenía una misión importante que cumplir, por lo que su descanso definitivo no se encontraba aquí, sino en el cielo, una vez que haya llevado a cabo su obra. El camino de seguimiento de Jesús es un camino de constante movimiento, nunca hay que estacionarse en un solo lugar.

Upload: hoangkhue

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás!

Lunes 1 de Julio 2013 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO: Espíritu Santo llena con tus dones mi persona, para comprender el mensaje que el Señor nos trae en su Palabra, ilumíname Tú que reúnes en tu amor a quienes se esfuerzan por amar, siguiendo el ejemplo de Jesús. Nosotros no sabemos cómo orar, ni qué pedir. Pero Tú conoces nuestros deseos, y suples nuestra pobreza. LECTURA:

a.Texto: Mt 8, 18-22 18 Viendo Jesús Que lo rodeaba una muchedumbre de gente, mandó que lo llevaran a la otra orilla. 19 Se le acercó un maestro de la ley y le dijo: -Maestro, te seguiré a donde quiera que vallas. 20 Jesús le dijo: -Los zorros tienen guaridas y los pájaros del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. 21 Otro de sus discípulos le dijo: -Señor, deja primero que vaya a enterrar a mi padre. 22 Jesús le dijo: -Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos. (Se lee el texto dos o más veces, de manera que se comprenda el mensaje)

b) INDICACIONES PARA LA LECTURA: A este maestro de la ley no se alcanza a ver si Jesús le rechaza, únicamente, sino que le pone la perspectiva

ardua del apostolado: sólo tiene asegurado, en comparación con las raposas y aves el incesante ir y venir para anunciar la buena nueva. El que no tenga donde reclinar la cabeza se refiere a esta vida de incesante caminar apostólico. MEDITACION:

Viendo Jesús que lo rodeaba una muchedumbre de gente, mandó que lo llevaran a la otra orilla. Se le acercó un maestro de la ley y le dijo: Maestro, te seguiré a donde quiera que vallas. Este hombre se adelantó a Jesús y le propone seguirle, sin saber a dónde va. Muchas veces, cuando nos envuelve la alegría, la euforia queremos ser fieles seguidores de Jesús, pero cuando, a veces sin pensar en las renuncias y sobre todo que para su seguimiento es necesario tomar la cruz.

Jesús le dijo: Los zorros tienen guaridas y los pájaros del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. Aunque Jesús no tenía casa propia, dado que andaba en varios lugares, sin embargo si tenía donde llegar. Jesús dice esto puesto que Él tenía una misión importante que cumplir, por lo que su descanso definitivo no se encontraba aquí, sino en el cielo, una vez que haya llevado a cabo su obra. El camino de seguimiento de Jesús es un camino de constante movimiento, nunca hay que estacionarse en un solo lugar.

Page 2: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Otro de sus discípulos le dijo: Señor, deja primero que vaya a enterrar a mi padre. Jesús le dijo: Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos. Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha tenido una experiencia con Jesús ha de tener prioridad los asuntos de Jesús, puesto que lo demás lo pueden hacer los otros. Es una invitación a dedicarse de tiempo completo a las cosas de Dios. Para el cristiano no hay vacaciones. ORACION: Señor, en ocasiones quiero seguirte decididamente, pero aún me cuesta darlo todo, sin esperar nada a cambio. Permíteme encontrarme verdaderamente contigo, conocerte no de oídas, sino tener una experiencia tuya, sólo así tendré la fuerza y la valentía que se necesita para hacer tu voluntad en mi vida, para ser capaz de escuchar tu voz y vivir tu Palabra. CONTEMPLACION:

*Toda su vida, Jesús se muestra como nuestro modelo (cf. Rm 15,5; Flp 2, 5): él es el "hombre perfecto" (GS 38) que nos invita a ser sus discípulos y a seguirle: con su anonadamiento, nos ha dado un ejemplo que imitar (cf. Jn 13, 15); con su oración atrae a la oración (cf. Lc 11, 1); con su pobreza, llama a aceptar libremente la privación y las persecuciones (cf. Mt 5, 11-12). (CATIC 520)

*Los discípulos de Cristo deben asemejarse a él hasta que él crezca y se forme en ellos (cf. Ga 4, 19). "Por eso somos integrados en los misterios de su vida: con él estamos identificados, muertos y resucitados hasta que reinemos con él (LG 7). (CATIC 562)

Viviré más entregado al Señor y trataré de meditar continuamente la Palabra de Dios para

conocerlo, amarlo y seguirlo.

Page 3: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

¡Señor, sálvanos! Martes 2 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, llena nuestra vida con tu luz, para poder iluminar y guiar a los demás; asístenos con tu gracia para reconocer tu rostro en los que nos rodean y no rechazar a nadie. Inspira nuestros pensamientos, para que hablemos a los demás de Ti. Espíritu Santo, fuente de luz: ilumínanos. LECTURA

a.Texto: Mt 8, 23-27 23Jesús subió a una barca y sus discípulos lo siguieron. 24De pronto se desencadenó una gran tempestad en el lago de tal manera que las olas cubrían la barca, pero Jesús estaba dormido. 25Los discípulos se acercaron y lo despertaron y le dijeron: Señor, sálvanos que nos hundimos. 26Él les dijo: ¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe? Entonces se levantó, ordenó calmarse a los vientos y al lago y sobrevino una gran calma. 27Y aquellos hombres maravillados, se preguntaban: ¿Qué clase de hombre es este, que hasta el viento y el lago le obedecen? Palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesús (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b. Indicaciones para la lectura Este episodio del Evangelio deja en claro las condiciones para quienes desean seguir a Jesús. Los que quieren

seguir a Jesús se encontrarán con grandes adversidades y estarán a punto de perecer; su fe se tambaleará, pero no podrán olvidar que Jesús resucitado está con ellos siempre para librarlos. MEDITACIÓN

Jesús subió a una barca y sus discípulos lo siguieron. Los discípulos, después de haber visto en algunas ocasiones los diversos signos y prodigios por Jesús deciden seguirlo, es decir, comienzan a seguir su propia suerte, y aquí, en el seguimiento a Cristo, es donde entran las exigencias propias de la fidelidad al Dios piden, incluso, hasta poner en juego la vida. Esa barca es una nueva familia que acaba de surgir y que se ha adentrado en la vida donde se encontrarán infinidad de situaciones. Al decir sí a Jesús nos adentramos también en la barca y sabemos que encontraremos de todo, pero también la certeza de que Jesús está en esta barca.

De pronto se desencadenó una gran tempestad en el lago de tal manera que las olas cubrían la barca, pero Jesús estaba dormido. En la Biblia, las aguas que frecuentemente se tragan al hombre, son símbolo de la muerte. En medio de un ambiente de muerte Jesús tiene poder. Es difícil que ante una tormenta, en una barca no demasiado grande, alguien pueda estar durmiendo, imposible, más si las olas cubrían la barca. Con esto, el narrador deja en claro que dormido pero después despierto, muerto pero después resucitado, Jesús tiene poder sobre la muerte y les concede a los hombres la gracia de poder liberarse de la muerte total y definitiva.

Los discípulos se acercaron y lo despertaron y le dijeron: Señor, sálvanos que nos hundimos. Esta acción de los discípulos es una verdadera catequesis sobre la fe. La duda y el miedo se apoderaron de los discípulos, pero esto no impide que ellos se acerquen a él. Quizá ese sueño puede representar a Jesús no dormido, sino olvidado por quienes van en la barca, y ante el peligro ellos saben que Jesús está ahí, nunca separado de ellos. Y la fe, aunque en ocasiones débil, nos recuerda su presencia y la seguridad del poder de Jesús sobre todo, especialmente sobre la muerte de la que sale victorioso y da la que nos ofrece librarnos.

Page 4: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Él les dijo: ¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe? Entonces se levantó, ordenó calmarse a los vientos y al lago y sobrevino una gran calma. Este versículo resalta el tema de la fe, y Jesús se dirige a ellos antes que a la tempestad. Cuando los tiempos difíciles vengan, nosotros podemos tener la misma paz, si en él confiamos. Solo tenemos que creer en Jesús y sabemos que esta es la verdad. Jesús les echa en cara a sus discípulos que estén espantados, asustados o hasta angustiados; no tolera el miedo de sus seguidores. Jesús les deja en claro su poder, es Dios, calma la tempestad, Él puede contra es viento que nos desestabiliza, con el agua, signo de la muerte que quiere devorarnos. ¿Cómo es mi confianza en Dios?,

Y aquellos hombres maravillados, se preguntaban: ¿Qué clase de hombre es este, que hasta el viento y el lago le obedecen?. Al calmar el viento y el mar, muestras el poder de tu divinidad, es el Hijo de Dios que se ha hecho hombre para que los hombres podamos ser hijos de Dios. Saben que nos es como ellos, es superior, tiene poder para librar a la humanidad de la muerte, lo libera, lo protege, por tanto es Dios mismo.

La barca de la escena de hoy ha sido vista desde los primeros tiempos como la imagen de la Iglesia, es conducida por Pedro y los demás apóstoles, el Jesús siempre presente en ella, siempre apoyando en todo lo que pueda acontecer en torno y dentro de la barca. ORACIÓN

Jesús, muchas veces creí que estabas dormido junto a mí, que no me veías, que no me oías, que estabas lejano a mí, pero ahora sé que nunca te has separado de mí, de esta barca que es la Iglesia y de la que formo parte. Desde que te he dejado entrar en mi barca, en mi vida, encuentro épocas de bonanza y también momentos de mayor preocupación, en los que parece que todo se me echa encima y me siento hundirme. A veces, estas tempestades son comunes a las de todos los hombres: dificultades en los estudios o en el trabajo, desgracias familiares, alguna enfermedad de más gravedad. Otras veces, son tempestades específicas del apóstol: incomprensiones por parte de familiares o amigos, criticas de todo tipo, tratos injustos, etc. Hay tempestades que son fruto de mi falta de generosidad, o de mi falta de humildad: es la tristeza que proviene de no acabarme de entregar, o de no ser sincero, o de problemas que me invento.

Jesús, sea cual sea el tipo de tempestad, voy seguro si te tengo en mi barca. CONTEMPLACIÓN Es grandemente admirable que Cristo haya querido hacerse presente en su Iglesia de tan singular manera. Puesto que Cristo iba a dejar a los suyos bajo su forma visible, quiso darnos su presencia sacramental; puesto que iba a ofrecerse en la cruz para nuestra salvación, quiso que tuviéramos el memorial de su amor que nos había amado “hasta el fin” (Jn 13,1), hasta el don de su vida. En efecto, en su presencia eucarística permanece misteriosamente en medio de nosotros como quien nos amó y se entregó por nosotros y se queda bajo los signos que expresan y comunican este amor. (CATIC 1380)

Procuraré hacer una visita a Jesús Sacramentado y agradecer su presencia viva y real en medio de

esta barca, la Iglesia a la cual no abandona.

Page 5: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“El Jesús que fue crucificado es el mismo que está en medio de nosotros”

Miércoles 3 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu Santo: Ven, Espíritu Santo, enséñanos a serenarnos en los momentos difíciles, y a preocuparnos por los hermanos que nos rodean. Ven, Espíritu Santo, enséñanos a cuestionarnos, pero capacítanos también para dejarle espacio a la Fe. Ven, Espíritu Santo, ayúdanos a mantener la comunión con el Padre y el Hijo, para que crezca la fraternidad en nuestras familias y comunidades. Ven, Espíritu Santo, enséñanos a aceptar con amor las enseñanzas de Jesús, y a estar atentos para emprender nuevos caminos. Ven, Espíritu Santo, danos una mirada profunda que nos permita descubrir a Jesús y al Padre en los acontecimientos de cada día. Amén. Lectura a) Texto: Jn. 20, 24-29 24Tomás, uno del grupo de los Doce, a quien llamaban “El Mellizo”, no estaba con ellos cuando se les apareció Jesús. 25 Le dijeron, pues, los demás discípulos: -Hemos visto al Señor. Tomás contestó: -Sino veo las señales dejadas en sus manos por los clavos y no meto mi dedo en ellas, si no metió mi mano en la herida abierta en su costado, no le creeré. 26Ocho días después, se encontraban de nuevo reunidos en casa todos los discípulos de Jesús. Estaba también Tomás. Aunque las puertas están cerradas, Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: -La paz esté con ustedes. 27Después dijo a Tomás: -Acerca tu dedo y comprueba mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino creyente. 28Tomás contestó: -¡Señor mío y Dios mío! 29Jesús Dijo: -¿Has creído porque me has visto? Dichosos los que han creído sin haber visto. Palabra del Señor. (Se lee el texto dos veces o más hasta que lo hayamos comprendido) b) Indicaciones para la lectura: La actitud de Jesús ante las exigencias de Tomás muestran que su proceso de fe es excepcional. Tomás no puede ser un modelo para los creyentes, pues la fe que Jesús alaba es la que nace del testimonio de los apóstoles, la de los que creen sin haber visto. El episodio tiene además la intención de mostrar la identidad entre el crucificado y el resucitado, y responder, así, a las posibles desviaciones de las primeras comunidades (de que Jesús no murió) o falsos rumores (de que era un fantasma). Meditación Tomás, uno del grupo de los Doce, a quien llamaban “El Mellizo”, no estaba con ellos cuando se les apareció Jesús. El evangelio de san Juan destaca las apariciones narradas de Jesús a sus apóstoles, precisamente acababa de pasar esta primera aparición narrada en versículos anteriores, la cual tuvo lugar la tarde del mismo día de la resurrección. Los apóstoles permanecen juntos, no se narra el lugar y la gente que los acompañaba, pero si percibimos el temor que

Page 6: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

tenían por los sucesos ocurridos, por eso estaban ocultos tras puerta cerrada. En esta primera aparición no estaba presente Tomás, de sobrenombre el mellizo. Estemos con nuestra comunidad, con nuestra familia, para invitar así a la presencia de Dios, quien ahuyenta nuestros temores y nos da la paz. Le dijeron, pues, los demás discípulos: -Hemos visto al Señor. Tomás contestó: -Sino veo las señales dejadas en sus manos por los clavos y no meto mi dedo en ellas, si no meto mi mano en la herida abierta en su costado, no le creeré. Los discípulos transmiten a Tomás aquello de lo que se ha perdido cuando el Señor se les apareció, le comunican con gusto el mensaje de esperanza llenos de alegría. Tomás se muestra exigente, quiere ver para creer, no solamente quiere un milagro, sino que quiere ver las señales en las manos, en los pies y el costado, le es imposible creer en un Jesús glorioso desligado del Jesús humano que sufre en la cruz. Necesitamos ser verdaderos creyentes, creer en la resurrección de Cristo junto con la confianza de que un día resucitaremos como Él; no queramos experimentar sucesos espectaculares para creen en Dios, y adentrémonos en el misterio de la fe reconociendo que es un don, una gracia. Ocho días después, se encontraban de nuevo reunidos en casa todos los discípulos de Jesús. Estaba también Tomás. Aunque las puertas están cerradas, Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: -La paz esté con ustedes. Tomás duró una semana entera sosteniendo su opinión incrédula muy a pesar del testimonio de los apóstoles; hasta que el Señor nuevamente se aparece a los discípulos probablemente congregados en el mismo lugar. Las puertas cerradas no pudieron impedir que Jesús estuviera en medio de los que creían en Él, y también de los que no creían en el caso de Tomás, deseándoles que la paz esté con ellos. Jesús continúa estando en medio de nosotros, aunque en algunas ocasiones tengamos las puertas cerradas de nuestro corazón para recibirlo, sin embargo Él entra para dejarnos un mensaje de paz. Después dijo a Tomás: -Acerca tu dedo y comprueba mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino creyente. No critica la actitud de Tomás, sino que lo llama a ser partícipe de esa vida nueva en Jesús, con él llama a todas las comunidades que aún permanecían incrédulas sobre si el Jesús que estaba ahora entre ellos es el mismo torturado, el sufriente en la pasión. Jesús invita a Tomás a creer, y nada más. Necesitamos creer que ese mismo Jesús es el que resucita y se hace presente en medio de nosotros por medio en las personas que luchan por la vida y no se dejan abatir. Tomás contestó: -¡Señor mío y Dios mío! 29 Jesús Dijo: -¿Has creído porque me has visto? Dichosos los que han creído sin haber visto. Tomás acepta la invitación de Jesús, se abraza del reto que es la fe. Finalmente Jesús señala dichosos a los que aún continuamos creyendo sin haber visto, con la firme confianza de que el Jesús que está en medio de nosotros es el mismo que padeció y murió en la cruz. Oración Gracias Señor Jesús, porque has entrado tantas veces en nuestros corazones derribando las barreras de nuestra incredulidad, de manera especial te has hecho presente hoy en tu Palabra salvadora, nos has hecho sentir confiados ante tu presencia y al igual que Tomás, nos das muestra de tu amor al aumentar nuestra fe por el simple hecho de que así te ha parecido conveniente. Ayúdanos a creer sin desconfianza, a entrar en nuestro corazón sin necesitar más prueba que tu amor misericordioso, y experimentar tu pasión en tanta gente que sufre a causa del hambre, la angustia, la soledad, y desde ahí experimentarte glorioso sabiendo que tu acción resucitadora se hace presente en todos aquellos que a pesar de las adversidades de la vida no se dan por vencidos. Que esa sea la prueba eficaz de tu resurrección. Amén. Contemplación

Catic.

153 Cuando San Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, Jesús le declara que esta revelación no le ha venido "de la carne y de la sangre, sino de mi Padre que está en los cielos" (Mt 16,17; cf. Ga 1,15; Mt 11,25). La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por él, "Para dar esta respuesta de la fe es necesaria la gracia de Dios, que se adelanta y nos ayuda, junto con el auxilio interior del Espíritu Santo, que mueve el corazón, lo dirige a Dios, abre los ojos del espíritu y concede `a todos gusto en aceptar y creer la verdad'" (DV 5).

154 Sólo es posible creer por la gracia y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por él reveladas. Ya en las relaciones humanas no es contrario a nuestra propia dignidad creer lo que otras personas nos dicen sobre ellas mismas y sobre sus intenciones, y prestar confianza a sus

Page 7: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

promesas (como, por ejemplo, cuando un hombre y una mujer se casan), para entrar así en comunión mutua. Por ello, es todavía menos contrario a nuestra dignidad "presentar por la fe la sumisión plena de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad al Dios que revela" (Cc. Vaticano I: DS 3008) y entrar así en comunión íntima con El.

155 En la fe, la inteligencia y la voluntad humanas cooperan con la gracia divina: "Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia" (S. Tomás de A., s.th. 2-2, 2,9; cf. Cc. Vaticano I: DS 3010).

Compromiso Procuraré reunirme un momento con mi familia en oración, invocaremos la presencia de su Espíritu y le

pediremos que aumente nuestra fe, a fin de ver en los más necesitados su presencia sufriente y su acción salvadora.

Page 8: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

¡Tus pecados te son perdonados! Jueves 4 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, Dios de las virtudes; conviérteme. Espíritu Santo, Fuente de luces celestes; disipa mi ignorancia. Espíritu Santo, Dios de infinita pureza; santifica mi alma. Espíritu Santo, que habitas en mi alma, transfórmala y hazla toda tuya. Espíritu Santo, Amor sustancial del padre y del Hijo, permanece siempre en mi corazón. LECTURA

a.Texto: Mt 9, 1-8 1Subiendo a la barca, Jesús cruzó el lago y se fue a su propia ciudad. 2Entonces le trajeron un paralítico tendido en una camilla. Jesús, viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: Ánimo, hijo, tus pecados te quedan perdonados. 3Algunos maestros de la ley decían para sí, “Este blasfema”. 4Jesús, dándose cuenta de lo que pensaban les dijo: ¿Por qué piensan mal? 5¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados quedan perdonados; o decir: Levántate y camina? 6Pues ahora sabrán que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados. Entonces se dirigió al paralítico y le dijo: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. 7Él se levantó y se fue a su casa. 8Al verlo, la gente se llenó de temor y daba gloria a Dios por haber dado tal poder a los hombres. Palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesús (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b. Indicaciones para la lectura Para entender este pasaje hay que tener en cuenta la controversia que se da entre Jesús y los maestros de la ley.

Ellos piensan que solo Dios puede perdonar los pecados, pero los signos de Jesús han puesto de manifiesto su victoria sobre el mal, del cual, la raíz más profunda es el pecado. Jesús libera al paralítico desde lo más profundo. MEDITACIÓN

Subiendo a la barca, Jesús cruzó el lago y fue a su propia ciudad. Hay un cambio de escenario, después de haber atravesado Jesús y sus discípulos dos veces el mar, ahora están de regreso a un ambiente más urbano, sin dejar de resaltar el “caminar” de Jesús pues precisamente la vida del discípulo es eso, permanecer en camino, es necesario que quien sigue al maestro no se quede paralizado, antes bien estemos en marcha, en camino continuo aprendiendo y siendo testigos de lo que el Señor obra en nuestras vidas.

Entonces le trajeron un paralítico tendido en una camilla, viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: Animo, hijo, tus pecados te quedan perdonados. Según la mentalidad judía la parálisis era consecuencia de un pecado personal o de sus propios padres. Jesús, el profeta que anuncia la vida es el único que puede curar esa inmovilidad y capacitar para la vida. Pero el hombre en la camilla, no podía acercarse solo, fue necesario que alguien más lo llevara ante la presencia de Jesús, es así, que su palabra de autoridad ataca el mal de raíz, liberando del pecado que corroe a aquél hombre en su libertad y bloquea sus fuerzas, al decirle “Hijo, Tus pecados te son perdonados”, lo llama hijo no sólo como gesto de atención, sino como un mensaje salvífico. Es Jesús quien viene a liberarnos de las ataduras del pecado que nos hacen permanecer inmóviles, sólo Él conoce el verdadero problema que no nos permite ser plenamente hijos de Dios, y también nosotros podemos convertirnos en ese medio de acercar a los más necesitados de la gracia de Dios ante su presencia para que los sane.

Algunos maestros de la ley decían para sí: “Este blasfema”. Se suscita entre los maestros de la ley un aparente escándalo, pues sólo Dios puede perdonar los pecados. Se limitan a llamarlo “éste” pues no han tenido un verdadero encuentro con Dios, declaran que Jesús se está atribuyendo funciones que no le corresponden, e incluso que ofenden a Dios porque usurpan su lugar. Acerquemos más a Jesús para no verlo como un desconocido, y reconocer los milagros que obra en nuestras vidas.

Page 9: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús, dándose cuenta de lo que pensaba, les dijo: ¿Por qué piensan mal? Lo primero que hace Jesús es invitar a los escribas a revisar su actitud negativa, y los pensamientos malévolos en contra de Él. Es necesario no ser negativos o egoístas ante lo que Dios obre para bien de los que nos rodean, antes bien estar abiertos a su gracia.

¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados quedan perdonados; o decir: Levántate y camina? Jesús conoce a todos y el mismo profeta sabe que es más fácil decir “tus pecados están perdonados” que “ponte de pie y camina”, porque el problema de raíz es el que necesita ser arrancado, necesitamos exponerle a Dios con toda sinceridad la causa de nuestro pecado. Confiados en que Él sabe lo que más conviene para nuestro bien.

Pues ahora sabrán que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados. Entonces se dirigió al paralítico y le dijo: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. Esta segunda frase de Jesús al paralítico es una orden, un imperativo que sólo su palabra salvadora puede movilizar; para nosotros es una invitación a aplicar el perdón en las relaciones fraternas dentro de la comunidad, entre nuestras familias y amigos; Jesús prueba que Él es el Hijo de Dios, y que los pecados del enfermo están efectivamente perdonados. Pongámonos de pie, caminemos, recobremos la vida sin lentitud o proceso de recuperación, porque la salvación que viene de Cristo es total.

Él se levantó y se fue a su casa. Al verlo, la gente se llenó de temor y daba gloria a Dios por haber dado tal poder a los hombres. El hombre, ahora sano se reincorpora a la sociedad, vuelve a su vida ordinaria al haber experimentado el perdón de Dios, la sanación desde la raíz, ahora es un testigo de la misericordia de Dios en medio de un pueblo que necesita de su mensaje. Temer y glorificar a Dios, es signo de que la comunidad ha visto más allá del milagro, de que verdaderamente se han adentrado en el misterio revelado por Jesús. Permanezcamos no sólo maravillados ante lo que Jesús hace en nuestras vidas, sino seamos capaces de esforzarnos por vivir rectamente, de pie, en camino y en armonía con los que nos rodean. ORACIÓN

Señor Jesús, amigo y medico de cuerpo y alma, te hemos contemplado en la Palabra que es fuente de vida y alimento para continuar en el camino, ponemos frente a tu presencia liberadora la parálisis de nuestros pecados, los de nuestras familias y la sociedad entera, cura nuestros egoísmos e incredulidades ante tu poder sanador, y ayúdanos a ser medio de liberación para cuantos nos rodean, suscita en nuestros corazones el deseo de recibir tu perdón y convertir nuestro corazón a tu presencia, que tengamos deseos de misericordia y continuemos alabándote por los siglos de los siglos. Amén. CONTEMPLACIÓN

Jesús quiere decir en hebreo: “Dios salva”. En el momento de la anunciación, el ángel Gabriel le dio como nombre propio el nombre de Jesús que expresa a la vez su identidad y su misión. Ya que “¿quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?” (Mc 2, 7); es Él quien, en Jesús, su Hijo eterno hecho hombre, “salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1, 21). En Jesús, Dios recapitula así toda la historia de la salvación a favor de los hombres.

En la historia de la salvación, Dios no se ha contentado con librar a Israel de “la casa de servidumbre” (Dt 5, 6) haciéndole salir de Egipto. Él lo salva además de su pecado. Puesto que el pecado es siempre una ofensa hecha a Dios, sólo Él es quien puede absolverlo. Por eso es por lo que Israel, tomando cada vez más conciencia de la universalidad del pecado, ya no podrá buscar la salvación más que en la invocación del nombre de Dios Redentor. (CATIC 430-431)

Me preocuparé por las situaciones de pecado que pase alguno de mi familia, amigos, o conocidos

motivándolo con mi ejemplo a recurrir a la reconciliación.

Page 10: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“Jesús nos invita a seguirlo siendo testigos de su misericordia”

Viernes 5 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu Santo:

Espíritu Santo, tú eres el aliento del Padre y del Hijo en la eternidad dichosa; tú nos has sido enviado por Jesús para hacernos comprender lo que él nos ha dicho y guiarnos hacia la verdad completa; tú eres para nosotros aliento de vida, aliento creador, aliento santificador; tú eres quien renueva todas las cosas. Humildemente te pedimos que nos animes y habites en nosotros, en cada uno de nuestros hogares, para que podamos vivir en verdadera familia como un lugar de amor, un camino de felicidad y un medio de santidad. Amén.

Lectura

a) Texto: Mt 9, 9-13 9Cuando se iba de allí, vio Jesús a un hombre que se llamaba Mateo, sentado en la oficina de impuestos, y le dijo: -Sígueme. El se levantó y lo siguió. 10después mientras Jesús estaba sentado a la mesa en casa de Mateo, muchos recaudadores de impuestos y pecadores vinieron y se sentaron con él y sus discípulos. 11Al verlo los fariseos, preguntaban a sus discípulos: -¿Por qué su maestro come con los recaudadores de impuestos y los pecadores? 12Lo oyó Jesús y les dijo: -No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. 13Entiendan bien qué significa: misericordia quiero y no sacrificios; porque yo no he venido a llamar a los justos sino a los pecadores. Palabra del Señor. (Se lee el texto dos veces o más hasta que lo hayamos comprendido) b) Indicaciones para la lectura: El texto nos muestra cómo el poder de Jesús para perdonar los pecados, está muy relacionado con su cercanía a los pecadores. La respuesta de Mateo, un recaudador de impuestos, a la llamada que Jesús le hace es inmediata, como la de los primeros discípulos. La comida de Jesús con los fariseos quiere hacernos ver que el amor de Dios es incondicionalmente ofrecido a todos. Meditación Cuando se iba de allí, vio Jesús a un hombre que se llamaba Mateo, sentado en la oficina de impuestos, y le dijo: -Sígueme. El se levantó y lo siguió. Después de una serie de milagros, viene un nuevo acontecimiento, es la invitación directa de Jesús a Mateo a seguirlo como ser un nuevo discípulo, Mateo es un recaudador del prefecto romano en Judea con un salario mensual por cobrar impuestos a los judíos en beneficio de los romanos, aún así no duda a la llamada que Jesús le hace e inmediatamente lo sigue, con un gesto de apertura a lo que Jesús le quiera proponer, es reflejo de una llamada a la vocación que no pone excusas, la respuesta es radical e incondicional. Seguramente Dios nos llama a cada

Page 11: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

miembro de la familia a una vocación específica con el objetivo de estar en su presencia, necesitamos responder con firmeza sin regatear o pensárnosla dos veces en lo que nos pide. Después mientras Jesús estaba sentado a la mesa en casa de Mateo, muchos recaudadores de impuestos y pecadores vinieron y se sentaron con él y sus discípulos. Jesús dedica el tiempo a la elección que ha hecho en Mateo, sentándose a la mesa con él como signo de su interés y apertura al diálogo, además de extender su palabra y su presencia a las ovejas descarriadas de Israel; pero ya no es sólo Mateo, sino más de los recaudadores y de los pecadores quienes se sienten atraídos por la presencia de Jesús. Es éste el Jesús que nos invita a acompañarlo en la mesa de la Eucaristía, no importando lo buenos o pecadores que seamos, lo que le interesa es dialogar con nosotros y compartir la mesa con Él, aunque sea los domingos. Al verlo los fariseos, preguntaban a sus discípulos: -¿Por qué su maestro come con los recaudadores de impuestos y los pecadores? El judaísmo tenía normas precisas sobre el tipo de alimentos que debía comerse, hasta el tipo de lugares y personas con quien se debía compartir, esto servía para saber quiénes estaban dentro y quiénes fuera del grupo, además la relación de la mesa significaba una íntima comunión de vida ente Dios; el comportamiento de Jesús y sus discípulos resulta llamativo a los ojos de los fariseos, Jesús rompía con lo establecido al hacer esto. Para la mayoría, el que compartía la mesa con los recaudadores era tenido por comilón y borracho, sin embargo para Jesús estas comidas expresaban su misericordia y la cercanía de Dios hacia los más alejados, recordando que el amor de Dios es incondicional para todos. Lo oyó Jesús y les dijo: -No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. 13 Entiendan bien qué significa: misericordia quiero y no sacrificios; porque yo no he venido a llamar a los justos sino a los pecadores. Jesús contesta por los suyos por medio de dos frases, la primera la dice por sentido común, la segunda del profeta Oseas, con ambas aclaraciones Jesús explicita y aclara su misión junto a la gente al decirles que no ha venido a llamar a los justos sino a los pecadores. Ahora Mateo quien antes era un pecador, se convierte en un testigo de la misericordia de Dios. Esa es nuestra vida y nuestro reto, sentirnos perdonados por Dios y ser testigos de esa misericordia que ha derramado en nuestra vida por puro amor. Oración Señor Jesús, agradecemos que te hayas hecho presente hoy en la mesa de nuestra vida, nos has invitado a seguirte y no hemos dudado en hacerlo, confiados en que tu corazón misericordioso no mira nuestras podredumbres sino es para limpiarlas y motivarnos a ser hombres nuevos, testigos de tu misericordia en nuestras vidas, queremos ir tras de ti dejando todos nuestros intereses, nuestros egoísmos y cosas que nos atan a seguirte, queremos ser nuevos discípulos desde nuestras familias, a fin de motivar nuestra sociedad y aquellos que aun no se animan a seguirte desde cualquier estado de vida. Contemplación Catic. 520: Toda su vida, Jesús se muestra como nuestro modelo: Él es el “hombre perfecto” que nos invita a ser sus discípulos y a seguirle: con su anonadamiento, nos ha dado un ejemplo que imitar; con su oración atrae a la oración; con su pobreza, llama a aceptar libremente la privación y las persecuciones. 545: Jesús invita a los pecadores al banquete del Reino: “No he venido a llamar a los justos sino a pecadores” (Mc 2, 17). Les invita a la conversión, sin la cual no se puede entrar en el Reino, pero les muestra de palabra y con hechos la misericordia sin límites de su Padre hacia ellos y la inmensa “alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta” (Lc 15, 7). La prueba suprema de este amor será el sacrificio de su propia vida “para remisión de los pecados” (Mt 26, 28) Compromiso

Daré gracias a Dios por su cercanía y el llamado que ha hecho a mi vida, cualquiera que sea mi estado de vida, ya sea como casado, soltero o vida consagrada. Pediré por tantos jóvenes que aún se encuentran indecisos de su vocación para que Dios les muestre el camino que ha elegido para ellos y sepan responderle con una vida digna.

Page 12: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús como camino de felicidad auténtica Sábado 6 de Julio de 2013

Oración breve: Haz que descienda en mi entendimiento el espíritu de verdad, para que me guie por el camino de la salvación, hoy al acercarme a tu palabra, quiero que me hables como en el Antiguo Testamento a Moisés, que en tu silencio encuentre tu palabra. Amén. LECTIO

a) Texto. (Mt, 9, 14-15) 14Se le acercaron entonces los discípulos de Juan y le preguntaron: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan? 15Jesús les contestó: ¿Es que pueden estar tristes los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Llegarán un día en que les quitarán al novio; entonces ayunarán. Palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesús. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura. Mateo responde a la situación que vivía su comunidad mostrando que Jesús es el Mesías, explicando que la Iglesia ha

heredado la misión de Israel, e invitando a los cristianos a vivir según las enseñanzas de Jesús. Las comparaciones con que Jesús responde a los enviados de Juan subrayan el comienzo de una situación nueva (reino)

que es incompatible con lo viejo (judaísmo). Lo nuevo rompe los estrechos moldes de lo viejo. Recordemos que Jesús todavía no hace la elección de sus apóstoles, es por esos que algunos discípulos de Juan el Bautista

eran: Pedro y Juan.

Meditación 14Se le acercaron entonces los discípulos de Juan y le preguntaron: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan? Es aquí donde Jesús dará el giro del pensamiento religioso, ya que cambiará el modo de pensar de los judíos y se estará revelando como el mesías. 15Jesús les contestó: ¿Es que pueden estar tristes los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Llegarán un día en que les quitarán al novio; entonces ayunarán. Cuando Jesús hace referencia al novio, significa que él lo es, porque en la boda el centro te atención sin duda son los novios, es por eso que Jesús les hace notar que cuando él está en presente ante ellos, es para que vean que la fiesta del reino esta instaurada, que se alegren porque ha llegado el momento del arrepentimiento y de la felicidad. La palabra ayuno en esta perícopa significa (tristeza) porque cuando les quiten a Jesús, los seguidores se pondrán tristes. Oración: Señor Jesús, hoy he descubierto que solo tú, puedes dar la alegría de mi vida, por eso te pido que nunca te alejes de mí y de mi familia, para así poder seguirte y ganar la eterna salvación que nos has prometido, también te pido que cuando este triste tú seas mi bastón para poderme levantar y no quedarme estancado, esto te lo pido con una firme fe, que he puesto en ti. Todo esto te lo pido tú que vives y reinas en la Unidad del padre y del Espíritu santo, por los siglos de los siglos. Amén. Contemplación 27: El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, por que el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer el hombre hacia sí y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar. (CATIC). 30: … Dios no cesa de llamar a todo hombre a buscarle para que viva y encuentre la dicha, Pero esta búsqueda exige del hombre todo el esfuerzo de su inteligencia, la rectitud de su voluntad, <<un corazón recto>>, y también el testimonio de otros que le enseñen a buscar a Dios.

Page 13: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

30: …él anuncia la buena noticia del Reino a los pobres y a los pecadores. Por esto, nosotros, como discípulos de Jesús y misioneros, queremos y debemos proclamar el Evangelio, que es Cristo mismo. Anunciamos a nuestros pueblos que Dios nos ama, que su existencia no es una amenaza para el hombre, que está cerca con el poder salvador y liberador de su Reino, que nos acompaña en la tribulación, que alienta incesantemente nuestra esperanza en medio de todas las pruebas… (DA). Compromiso A lo largo de la historia del hombre, sea visto que el fin principal es buscar algo que lo deje

conforme en su vida, ha esto le llamamos “felicidad” hoy nosotros los cristianos estamos llamados a buscar esa felicidad que sea revelado con la venida de Jesucristo, para poder dar testimonio de vida y así muchas personas crean que Cristo está vivo y presente en estos días

de tanta duda de fe.

Page 14: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“El Reino de Dios nos da la Fuerza del Mensaje y el poder para luchar contra el demonio”

Domingo 7 julio de 2013 Invocación al Espíritu Santo: Espíritu Santo, inúndame como el agua, riega todo mi ser con el agua viva de la gracia purificadora, haciendo reverdecer en mí todo lo árido y seco. Penétrame como el viento que arrastre todo lo que esté de más en mi vida. Impúlsame como viento impetuoso que arranque de mí todas las falsas seguridades; que disipe mis oscuridades; y llene de santo calor todo lo frío; devuélveme la vida llenándome de una auténtica y sana alegría. Así sea. Lectura a) Texto: Lc 10, 1-12. 17-20 1Después de esto, el Señor designó a otros setenta (y dos) y los envió por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde él pensaba ir. 2Y les dio estas instrucciones: -La cosecha es abundante, pero los obreros pocos. Rueguen, por tanto, al dueño que envíe obreros a su cosecha. 3¡Pónganse en camino! Sepan que los envío como corderos en medio de lobos. 4No lleven bolsa, ni morral ni sandalias, ni saluden a nadie por el camino. 5Cuando entren en una casa, digan primero: Paz a esta casa. 6Si hay allí gente de paz, sus paz recaerá sobre ellos; si no, regresará a ustedes. 7Quédense en esa casa, y coman y beban de lo que tengan, porque el obrero tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. 8Si al entrar en un pueblo, los reciben bien, coman lo que les presenten. 9Sanen a los enfermos que haya en él, y anúncienles: Está llegando a ustedes el reino de Dios. 10Pero si entran en un pueblo y no los reciben bien, salgan a la plaza y digan: 11Hasta el polvo de su pueblo que se nos ha pegado a los pies lo sacudimos sobre ustedes en señal de protesta. Pero sepan de todas formas que está llegando el reino de Dios. 12Les digo que el día del juicio será más tolerable para Sodoma que para ese pueblo. 17Los setenta (y dos) regresaron llenos de alegría, diciendo: -Señor hasta los demonios se nos sometían en tu nombre. 18Jesús les dijo: -He visto a Satanás cayendo del cielo como un rayo. 19Les he dado poder para pisotear serpientes y escorpiones, y para dominar toda potencia enemiga, y nada los podrá dañar. 20Sin embargo, no se alegren de que los espíritus se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo. Palabra del Señor. (Se lee el texto dos veces o más hasta que lo hayamos comprendido) b) Indicaciones para la lectura: Lucas nos habla de la misión de los discípulos. En este caso son más numerosos. San Lucas sabe que la misión universal no empezará hasta después de pascua, la presencia simbólica del número setenta y dos muestra que dicha misión ha comenzado ya en la vida de Jesús. Jesús envía de dos en dos para que su testimonio tenga el valor jurídico que pedía la ley. Rechazar a Jesús tendrá consecuencias irreparables. Con la certeza de la victoria de Jesús sobre el mal, sus discípulos llevan a cabo la misión que él les ha encomendado. A pesar de todo, Jesús pone en guardia a sus discípulos contra toda idea de dominio, dándoles la confianza de que vencerán en su nombre. Meditación

Page 15: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Después de esto, el Señor designó a otros setenta (y dos) y los envió por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde él pensaba ir. El texto se refiere con claridad a la Misión. Los discípulos no son dueños de la Buena Nueva, son portavoces de Jesús por eso pueden ir a donde él pensaba ir. Son enviados de dos en dos para dar testimonio de que son comunidad, a diferencia uno sólo. Estamos llamados ir a donde Dios nos mande, pero nunca aislados o encerrados en nuestros propios intereses, sino con toda disponibilidad para saber convivir con el otro y desde ahí dar testimonio de unidad y comunidad. Y les dio estas instrucciones: -La cosecha es abundante, pero los obreros pocos. Rueguen, por tanto, al dueño que envíe obreros a su cosecha. Los discípulos deben escuchar al Maestro antes de entrar en la misión, las instrucciones para la misión los comprometen seriamente, haciéndoles ver que no es tarea fácil, y que no depende todo de ellos, sino de que estén en continua comunicación con aquél a que están sirviendo y por quien trabajan, como ejemplo re refiere a los obreros y al dueño. Es necesario que estemos en oración, en un continuo hacer la voluntad del Padre para no creer que con nuestras propias fuerzas lo podremos hacer todo. ¡Pónganse en camino! Sepan que los envío como corderos en medio de lobos. Jesús impulsa a sus discípulos a ponerse en marcha, sin detenimiento, pero si con la advertencia de que la misión es tarea difícil y peligrosa, ante tales adversidades tendrán que estar atentos y no desfallecer. Jesús no nos promete facilidades en su seguimiento, se requiere esfuerzo y tenacidad, así como estar preparados en los momentos de prueba. No lleven bolsa, ni morral ni sandalias, ni saluden a nadie por el camino. Los discípulos y discípulas de Jesús no pueden llevar nada para el camino, únicamente la paz que los identificará, deben con esto mostrar su confianza en la hospitalidad y el recibimiento de la gente, es un reto y una invitación para que las comunidades reciban a los discípulos con en sus hogares, con la misma fraternidad de familia del Reino de Dios. Jesús nos invita a hacer comunidad, a recibir a quien nos trae su Palabra y recibirlos en nuestras vidas, a fin de ser una verdadera y única familia de Dios. Cuando entren en una casa, digan primero: Paz a esta casa. Si hay allí gente de paz, sus paz recaerá sobre ellos; si no, regresará a ustedes. Lo primero que transmite el discípulo y que lo identifica como enviado de Dios, es la paz. Pero ésta paz que ofrecen, está en plena disposición de ser recibida o no, se trata de esa libertad al recibir la Palabra, si alguien no la recibe, el discípulo continúa su camino, pues no se puede perder tiempo en cosas que no pertenecen a la misión. Quédense en esa casa, y coman y beban de lo que tengan, porque el obrero tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. La comunidad está llamada a compartir, el discípulo tiene que convivir de manera estable, participar de la vida y del trabajo de la gente, así como vivir de lo que la gente le ofrece a cambio, pues también tienen derecho al salario. Jesús nos llama a no ir por el mundo acumulando bienes, sino que compartamos aquello que nos va dando, con los más necesitados. Si al entrar en un pueblo, los reciben bien, coman lo que les presenten. Estar en comunión es compartir también la mesa, esto iba en contra de leyes judías, no pueden vivir y comer separados, en necesario instaurar la ley de Dios que nos invita a esta con el otro y compartir la intimidad de Dios. Permanezcamos como familia que somos, en unidad, en fraternidad, siendo signos de este nuevo pueblo que Dios quiere instaurar. Sanen a los enfermos que haya en él, y anúncienles: Está llegando a ustedes el reino de Dios. Los discípulos tienen como primer mandato cuidar de los excluidos, ocuparse de los enfermos, anunciándoles que la sanación ha llegado a sus vidas, pero sobre todo el Reino de Dios, que los incluye de nuevo a la comunidad. Nosotros debemos ser en nuestra familia y comunidades los primeros signos visibles de que el Reino de Dios está llegando, ¿cómo?, preocupándonos por las familias más necesitadas de nuestra comunidad, por los que más sufren, y que nosotros bien sabes necesitan de nuestra ayuda. Pero si entran en un pueblo y no los reciben bien, salgan a la plaza y digan: Hasta el polvo de su pueblo que se nos ha pegado a los pies lo sacudimos sobre ustedes en señal de protesta. Pero sepan de todas formas que está llegando el reino de Dios. El sacudirse los pies es gesto de lo que les espera por no recibir el mensaje de Jesús, no como una imposición, sino como una propuestas. A pesar de ello el Reino está llegando para quienes lo quieran recibir. Recibamos el Reino de Dios en nuestras vidas, fomentando la paz, la unión familiar, la escucha y compañía con el que más nos necesitan. Les digo que el día del juicio será más tolerable para Sodoma que para ese pueblo. El rechazar el reino de Dios será fatal, pues traerá el castigo a ejemplo de las ciudades que quebrantaron la hospitalidad y no aceptaron el reino de Dios. Los setenta (y dos) regresaron llenos de alegría, diciendo: -Señor hasta los demonios se nos sometían en tu nombre. Jesús les dijo: -He visto a Satanás cayendo del cielo como un rayo. Esto no lo han hecho los discípulos por su propia cuenta, sino porque el poder de Dios, que los motiva para estar alegres porque saben que el Reino de Dios ya está presente y actuando; por este poder Dios y a la llegada del Reino el poder de Satanás está derrotado y no tiene validez sobre los que han recibido a el mensaje de Jesús. Si somos verdaderos discípulos, capaces de llevar la Palabra de Jesús primero a nuestras vidas, a nuestras familias y a nuestra comunidad, tengamos la certeza de que ninguna tentación nos vencerá, pues Dios nos da la facultad y el poder de

Page 16: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

vencer contra el demonio. Les he dado poder para pisotear serpientes y escorpiones, y para dominar toda potencia enemiga, y nada los podrá dañar. El poder de Jesús es poder que hace experimentar ante las asechanzas del demonio, y nos protege. Como cristianos que somos, estamos llamados a impedir el poder de Satanas en nuestros hogares, en el mundo entero, confiados en que Dios ya lo ha vencido y nos da la fuerza para hacerlo nosotros. Luchemos contra la desunión familiar, los pleitos, y la poca fraternidad que a veces tenemos con el otro. Sin embargo, no se alegren de que los espíritus se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo. La verdadera alegría consiste no en salir ilesos, sino en el hecho de sentirnos amados por Dios. Los que tienen el nombre en el libro de la vida son los que hacen la voluntad de Dios, y Dios pone éstos nombres en su corazón. Esmerémonos pues, por vivir atentos a lo que Dios quiere de nuestras vidas, no en una simple lucha contra el mal, sino estar unidos a la voluntad de Dios, la que nos debe motivar. Oración Señor Jesús, te agradecemos porque al estar presente en tu Palabra, nos recuerdas el gran amor que nos tienes, y nos llamas a ser verdaderos discípulos y testigos misioneros de tu evangelio en medio de nuestras comunidades, más no quieres que la predicación de tu Palabra sea en ambiente de individualismo y soledad, sino sentirnos acompañados por ti en la presencia de los que nos rodean, siendo testimonio vivo de comunidad. Nos pides ser valientes ante las acechanzas del enemigo, y confiar en que tu presencia entre nosotros nos dará la fuerza necesaria para hacer tu voluntad, y desde ahí vencer las tentaciones y todo aquello que pudiera separarnos de ti. Contemplación 854. Por su propia misión, “la Iglesia avanza junto con toda la humanidad y experimenta la misma suerte terrena del mundo, y existe como fermento y alma de la sociedad humana, que debe ser renovada en Cristo y transformada en familia de Dios. El esfuerzo exige entonces la paciencia. Comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y a los grupos que aún no creen en Cristo; continúa con el establecimiento de comunidades cristianas, “signo de la presencia de Dios en el mundo” (…) en este proceso no faltarán también los fracasos. 2701. La oración vocal es un elemento indispensable de la vida cristiana. A los discípulos, atraídos por la oración silenciosa de su Maestro, éste les enseña una oración vocal: el “Padre Nuestro”. Jesús no solamente ha rezado las oraciones litúrgicas de la sinagoga; los Evangelios nos lo presentan elevando la voz para expresar su oración personal, desde la bendición exultante del Padre, hasta la agonía del Getsemaní. Compromiso Me esforzaré por vivir bien y llevar un buen trato con aquellos familiares, amigos, vecinos que más

trabajo me cuesta, a fin de hacer una verdadera comunidad y ser testimonio vivo de lo que Jesús pide de mí. También me acercaré a algún grupo de pastoral en mi parroquia, para ver de qué manera puedo contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia.

Page 17: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

xxx Lunes 8 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu Santo: Envíanos Señor tu Espíritu e inúndanos de él para que sepamos descubrir en la escucha de tu Palabra tu mensaje de amor y esperanza. Por Cristo nuestro Señor. Amén. Lectura a) Texto: Mt 9, 18-26 13 Como ya estaba próxima la fiesta judía de la Pascua, Jesús fue a Jerusalén. 14 En el templo se encontró con los vendedores de bueyes, ovejas y palomas; también estaban allí sentados detrás de sus mesas, los que cambian dinero. 15 Jesús, al ver aquello, hizo un látigo de cuerdas y echó fuera del templo a todos, con sus ovejas y bueyes; tiró al suelo las monedas de los que cambian el dinero y tumbó sus mesas; 16 y a los vendedores de palomas les dijo: -Quiten esto de aquí. No conviertan la casa de mi Padre en un mercado. 17 Sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura: El celo por tu casa me devorará. 18 Los judíos intervinieron y le preguntaron: -¿Qué señal nos ofreces como prueba de tu autoridad para hacer esto? 19 Jesús respondió: -destruyan este templo, y en tres días lo levantaré de nuevo. 20Los judíos le dijeron: -Han sido necesarios cuarenta y seis años para edificar este templo, ¿y piensas reconstruirlo en tres días? 22 Pero del tiempo del que hablaba Jesús era de su propio cuerpo. 22 Por eso, cuando Jesús resucitó de entre los muertos, los discípulos recordaron lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras que él había pronunciado. Palabra del Señor. (Se lee el texto dos veces o más hasta que lo hayamos comprendido) b) Indicaciones para la lectura: El evangelista Juan pone este pasaje de la expulsión de los vendedores del templo al inicio de la actividad de Jesús para mostrar que desde el principio Jesús inaugura un tiempo nuevo en la relación entre Dios y el hombre. Jesús reemplaza el antiguo templo, y se presenta como el verdadero templo, el encuentro entre Dios y el hombre. Meditación Como ya estaba próxima la fiesta judía de la Pascua, Jesús fue a Jerusalén. En el templo se encontró con los vendedores de bueyes, ovejas y palomas; también estaban allí sentados detrás de sus mesas, los que cambian dinero. Jesús entra al espacio más sagrado y simbólico del pueblo y se topa con una realidad muy peculiar llena de cosas que no era extraño encontrar en el templo, sabiendo que ahí se hacia la ofrenda a Dios. Lo que realmente reclama Jesús es que el templo ha pasado a convertirse en todo menos en ese punto de encuentro con Dios. Jesús, al ver aquello, hizo un látigo de cuerdas y echó fuera del templo a todos, con sus ovejas y bueyes; tiró al suelo las monedas de los que cambian el dinero y tumbó sus mesas; y a los vendedores de palomas les dijo: -Quiten esto de aquí. No conviertan la casa de mi Padre en un mercado. Jesús expulsa del templo. Jesús con este signo que resulta violento deja de manifiesto que es necesaria una purificación desde dentro. Es necesario tirar hasta el suelo aquello que impide el verdadero encuentro con Dios, que no sólo es dinero, sino muchas cosas. Sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura: El celo por tu casa me devorará. Los judíos intervinieron y le preguntaron: -¿Qué señal nos ofreces como prueba de tu autoridad para hacer esto? Jesús respondió: -destruyan este templo, y en tres días lo levantaré de nuevo. Los judíos no alcanzan a comprender la acción de Jesús. Así nos puede pasar muchas veces en la vida cuando nos acostumbramos al lugar de encuentro con Dios. Y aunque parezca torpe de parte de los judíos es bueno preguntar como ellos lo hicieron, pero con una actitud de apertura. Los judíos le dijeron: -Han sido necesarios cuarenta y seis años para edificar este templo, ¿y piensas

Page 18: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

reconstruirlo en tres días? Pero del tiempo del que hablaba Jesús era de su propio cuerpo. Por eso, cuando Jesús resucitó de entre los muertos, los discípulos recordaron lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras que él había pronunciado. Nosotros nos podemos sorprender y pensar que el modo de entrar en contacto con Dios como siempre lo hemos hecho está bien, quizás sentados detrás de la mesa de la comodidad y la pasividad. Jesús se pone como el nuevo modelo para el encuentro con Dios. Si para los judíos esto les crea conflicto, para nosotros ha de ser ocasión para estar en esa renovación constante en el encuentro con Jesús. Oración Así como expulsaste del templo a los vendedores, ayúdanos a expulsar de nuestras vidas aquello que nos arrutina en el encuentro con Dios, ayúdanos a no acostumbrarnos a los espacios de encuentro con Cristo, y más aún ayúdanos a ser de nuestras persona verdaderos templos vivos. Así sea. Contemplación Catic. 584. El Catecismo de la Iglesia nos recuerda: “Jesús subió al templo como al lugar privilegiado para el encuentro con Dios. El templo era para Él la casa del Padre, una casa de oración, y se indigna…”. Contemplemos como Jesús se coloca como el nuevo templo de Dios, pero nos invita a respetar el espacio de oración, pero sobre todo a estar una purificación constante incluso en aquello que pudiera suponerse es de Dios. Compromiso Comprometámonos a respetar y querer el templo como casa de Dios, pero sobre todo a respetar a las personas, porque son verdaderos templos en los que Dios habita.

Page 19: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“Seamos buenos pastores, testigos y misioneros de la misericordia de Dios”

Martes 9 de Julio de 2013 Invocación al Espíritu Santo: Ven Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don en tus dones esplendidos; luz que penetra las almas; fuente de mayor consuelo. Ven dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre, si Tú le faltas por dentro; mira el poder el pecado, cuando envías tu aliento. Amén. Lectura a) Texto: Mt 9, 32-38 32Mientras los ciegos se iban, le presentaron a un hombre mudo poseído por un demonio. 33Jesús expulsó al demonio y el mudo comenzó a hablar. Y la gente decía maravillada: - Jamás se ha visto nada igual en Israel. 34Pero los fariseos decían: -Expulsa demonios con el poder del príncipe de los demonios. 35Jesús recorría todos los pueblos y aldeas, enseñando en las sinagogas judías, anunciando la buena noticia del reino y sanando todas las enfermedades y dolencias. 36Al ver a la gente, sintió compasión de ellos, porque estaban cansados y desorientados como ovejas sin pastor. 37Entonces dijo a sus discípulos: - La cosecha es abundante, pero los obreros son pocos. 38Rueguen por tanto al dueño de la cosecha que envíe obreros a recogerla. Palabra del Señor. (Se lee el texto dos veces o más hasta que lo hayamos comprendido) b) Indicaciones para la lectura: Las Palabras y signos de Jesús, ponen de manifiesto el estado en que se encuentra Israel. El proyecto de Jesús contrasta con la situación de un pueblo cansado, desorientado y disperso, que inspira compasión, y hace evidente la necesidad de pastores que le anuncien el reino y lo saquen de su lamentable situación. Meditación Mientras los ciegos se iban, le presentaron a un hombre mudo poseído por un demonio. Con seguridad la gente había comenzado a creer en Jesús, reconocían que era verdaderamente el Hijo de Dios y tenían fe en que sólo Él podía reincorporarlos a la sociedad, por eso no dudaron en presentar a este hombre mudo poseído por un demonio confiados en que quedaría sano; las enfermedades no sólo eran corporales, en el fondo eran manifestaciones de desprecio y exclusión o abandono de sus familiares para quien las padecía, pues se tenía la creencia de que eran signo de un castigo de Dios por el pecado. Dios nos pone los medios para volver a Él y apartar de nosotros todo aquello que nos esclaviza y no nos deja proclamarlo como nuestro Dios. Jesús expulsó al demonio y el mudo comenzó a hablar. Y la gente decía maravillada: - Jamás se ha visto nada igual en Israel. Jesús no excluyó ni abandonó a aquél hombre, sino todo lo contrario, lo recibió con misericordia pues reconocía todo lo que había padecido, sabía que al recibirlo con ternura y aliviar sus padecimientos con amor sería lo que fortalecería las relaciones humanas más fraternas en aquella comunidad. El mudo recobró el habla, era preciso que lo hiciera para anunciar los prodigios de Dios, mientras que la gente que se ha venido formando por la práctica de la misericordia de Jesús, proclama con admiración algo muy cercano a la confesión de fe: “Jamás se ha visto cosa igual”, con esto reconocen la novedad absoluta de la obra salvífica de Jesús. Jesús

Page 20: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

libera de permanecer mudos ante su gracia y nos da suficiente razones para ser testigos de sus prodigios, de la vida, la salud, la familia que nos da. Pero los fariseos decían: -Expulsa demonios con el poder del príncipe de los demonios. Contraria a la actitud de la gente fue la de los fariseos, cuya reacción es de desconfianza y malicia, no podían negar los prodigios de Jesús porque la gente era testigo de ellos, por lo tanto trataban de desacreditarlo argumentando que era poder del demonio. Reconozcamos los milagros que Dios obra en nuestras vidas, desde la vida que a diario nos da, y el alimento que no nos falta, sabiendo que no es obra de la casualidad, sino regalo de Dios que no se olvida de nosotros. Jesús recorría todos los pueblos y aldeas, enseñando en las sinagogas judías, anunciando la buena noticia del reino y sanando todas las enfermedades y dolencias. Recordemos que para Matero Jesús es un misionero de la misericordia, se ve el empeño de Jesús por reunir al nuevo pueblo de Dios. Este versículo nos recuerda el tema central de la misión, el cual es la Buena Nueva del Reino anunciado con palabras y acciones poderosas a favor de la vida, sin limitar el territorio, sino que es para todos los pueblos y ciudades. Es motivo para salir de nuestros individualismos, de nuestros egoísmos, y ponernos en marcha para todos aquellos que nos necesitan, acompañándolos en sus sufrimientos, en sus alegrías, a fin de hacer comunidad. Al ver a la gente, sintió compasión de ellos, porque estaban cansados y desorientados como ovejas sin pastor. Ahora se nos presenta el “sujeto de la misión”, los más cansados y desorientados, aquellos que más necesitan que llegue el Reino a sus vidas, ante una multitud golpeada y desamparada , herida y esparcida en el campo de batalla que es la vida, Jesús se percata de la situación y esto mueve su corazón. Jesús no nos deja desamparados, cuando más alejados nos sentimos, cansados y desorientados por los problemas de la vida, Jesús mira nuestra soledad y nos abraza con corazón compasivo. Entonces dijo a sus discípulos: - La cosecha es abundante, pero los obreros son pocos. Rueguen por tanto al dueño de la cosecha que envíe obreros a recogerla. Jesús comparte a sus discípulos su preocupación y la compasión que lo animan a hacer algo por todos estos destinatarios de la misión, es así que emprende la acción y envía a misioneros que instauren la justicia del Reino. Jesús pide rogar a Dios para que más hombres valientes ayuden en la tarea de reunir, sanar y conducir a todos los dispersos por el camino de Dios. Oración Te agradecemos Señor Jesús porque nos das la faculta de escuchar tu Palabra y no permanecer mudos, sino anunciarla a los más necesitados mediante un ejemplo de vida, y testimonio de fe; tu Palabra nos compromete a ser verdaderos obreros en tu viña a fin de atraer a tu corazón compasivo a los más necesitados de tu misericordia, a todos los dispersos, cansados y hambrientos. Ayúdanos a ser verdaderos testigos del Reino, a tener un corazón compasivo a ejemplo del tuyo, sobre todo en medio de una sociedad golpeada por los crímenes, la inseguridad, los asaltos, que esto nos motive a no cansarnos de luchar por la justicia y el bienestar de la sociedad, comenzando por hacer que reine la justicia en nuestros hogares. Contemplación Catic. 851: El motivo de la misión. Del amor de Dios por todos los hombres la Iglesia ha sacado en todo tiempo la obligación y la fuerza de su impulso misionero: “porque el amor de Cristo nos apremia…” (2 Co 5, 14). En efecto, “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento plenos de la verdad” (1 Tm 2, 4). La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Espíritu de verdad están ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia, a quien esta verdad ha sido confiada, debe ir al encuentro de los que la buscan para ofrecérsela. Porque cree en el designio universal de salvación, la Iglesia debe ser misionera. 2044: La fidelidad de los bautizados es una condición primordial para el anuncio del Evangelio y para la misión de la Iglesia en el mundo. Para manifestar ante los hombres su fuerza de verdad y de irradiación, el mensaje de la salvación debe ser autentificado por el testimonio de vida de los cristianos. “El mismo testimonio de la vida cristiana y las obras buenas realizadas con espíritu sobrenatural son eficaces para atraer a los hombres a la fe y a Dios”. Compromiso El día de hoy me comprometeré con mi oración y con un donativo o ayuda en especie por aquellos hombres

y mujeres que se encuentran en países de misiones donde el Reino de Dios aún no se hace del todo presente.

Page 21: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“Llamados a ser discípulos del Reino de Dios” Miércoles 10 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu Santo: Espíritu Santo, inúndame como el agua, riega todo mi ser con el agua viva de la gracia purificadora, haciendo reverdecer en mí todo lo árido y seco. Penétrame como el viento que arrastre todo lo que esté de más en mi vida. Impúlsame como viento impetuoso que arranque de mí todas las falsas seguridades; que disipe mis oscuridades; llene de santo calor todo lo frío; devuélveme la vida llenándome de una auténtica y sana alegría. Lectura a) Texto: Mt 10, 1-7 1 Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio poder para expulsar espíritus impuros y para curar toda clase de enfermedades y dolencias. 2 Los nombres de los doce apóstoles son: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; luego Santiago el hijo de Zebedeo y su hermano Juan; 3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de impuestos; Santiago, el hijo de Alfeo, y Tadeo; 4 Simón el cananeo, y Judas Iscariote, el que lo entregó. 5 A estos Doce los envió Jesús con las siguientes instrucciones: -No transiten por regiones de paganos ni entren en los pueblos de Samaría. 6 Vayan más bien en busca de ovejas perdidas del pueblo de Israel. 7 Vayan y proclamen que está llegando el reino de los cielos. Palabra del Señor. (Se lee el texto dos veces o más hasta que lo hayamos comprendido) b) Indicaciones para la lectura: El Evangelio de hoy y el inicio del Sermón de la Misión, manifiesta tres asuntos específicos: el llamado de los discípulos, la lista de los doce apóstoles que van a ser los destinatarios del sermón de la misión, y el envío de los doce. Se reúnen las instrucciones básicas para la misión, el espacio, el contenido y cómo debe realizarse. Como signo de su autenticidad reciben el poder de realizar los signos que el mismo Jesús realiza. Meditación Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio poder para expulsar espíritus impuros y para curar toda clase de enfermedades y dolencias. Los doce discípulos representan las tribus de Israel, éstos serán las columnas que sostendrán el nuevo pueblo de Dios. La misión de los discípulos es seguir a Jesús, formando comunidad con Él y realizando su misma misión: al curar toda clase de enfermedades y dolencias, así los signos visibles avalarían sus palabras. Dios nos continúa llamando a seguirlo, sólo basta decirle sí y formar con Él un nuevo pueblo, una nueva familia que sebe hacer comunidad al recibir principalmente a los más necesitados. Los nombres de los doce apóstoles son: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; luego Santiago el hijo de Zebedeo y su hermano Juan; 3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de impuestos; Santiago, el hijo de Alfeo, y Tadeo; 4 Simón el cananeo, y Judas Iscariote, el que lo entregó. La mayor parte de los nombres de los doce apóstoles viene del Antiguo Testamento. Esto revela el deseo de Jesús y de la gente por rehacer la historia desde su principio. Primero nombra a Simón, en quien sostendrá el pilar de su nuevo pueblo. Jesús nos habla por nuestro nombre, y nos designa una función específica, pero sobre todo nos invita a renovarnos como familia, y comunidad, así llevar a nuestro hogar los valores del Reino como verdaderos discípulos, que saben escuchar su nombre por parte del Maestro. A estos Doce los envió Jesús con las siguientes instrucciones: -No transiten por regiones de paganos ni entren en los pueblos de Samaría. Pareciera curioso que Jesús pone límites a la

Page 22: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

misión. Históricamente la misión de Jesús y sus apóstoles comenzó por Israel, la Buena Nueva debía ser primero transmitida a los judíos, ellos son los primeros en recibir la oferta de salvación mesiánica realizada en Cristo, esto desde la perspectiva del pueblo que Dios había elegido como suyo, y en él nos vemos representados todos. Vayan más bien en busca de ovejas perdidas del pueblo de Israel. Se trata de buscar a todos los que pertenecen a este nuevo pueblo que Dios quiere congregar, reunir a todos los excluidos y los que se han apartado del rebaño, a fin de que todos estén unidos para recibir el Reino de Dios y ser conducidos por el único Pastor. Jesús nos llama unirnos a la comunidad, a ir en busca de aquellos que aún no lo conocen y ser testimonio de fraternidad ante los que nos rodean; saludar con alegría a los que quizá no nos caen muy bien, a tratar dignamente a todos los de nuestros hogares y juntos salir a ser testigos ante los más necesitados, que de seguro han de ser muchos en nuestra comunidad. Vayan y proclamen que está llegando el reino de los cielos. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a los demonios; gratis lo han recibido, entréguenlo también gratis. El anuncio de la llegada del reino ha de ir acompañado de curaciones y signos. La llegada del reino está ligada íntimamente con la llegada de Jesús. Todo lo que harán los discípulos lo realizarán en nombre de Dios, sin constituirse dueños de los prodigios, sino recordando que es el reino de Dios quien se los concede, por tanto es necesario que lo pongan a los demás como un servicio, una entrega gratuita. Dios ha dado mucho y nos pide que de eso que nos ha dado lo compartamos con los demás, el alimento, el cuidado, hasta el mismo tiempo en la escucha de alguien que quiera sentirse escuchado. Oración Agradecemos tu presencia entre nosotros, el llamado que nos has hecho por medio de tu Palabra que es vivía y eficaz, hemos escuchado tu nombre y no hemos dudado en seguirse confiados a que serás tú quien guie nuestros pasos, iremos a donde tú nos digas, a fin de predicar que tu reino está entre nosotros y así como nos has llamado, quieres que seamos instrumentos con nuestro testimonio para que llames a muchos más a servirte, desde aquí, en nuestro trabajo, estudio, familia. Ayúdanos a volver hacia a ti a todos aquellos que aún se encuentran dispersos y no te conocen, que aquellos dones que nos has dado los ofrezcamos con generosidad sin querer recibir nada a cambio, sólo tu presencia y tu gracia. Amén. Contemplación Catic. 2475. Los discípulos de Cristo se han “han revestido del hombre nuevo, creado según Dios en la justicia y santidad” (Ef 4, 24) Desechando la mentira (Ef 4, 25), deben rechazar dota malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda clase de maledicencias. Compromiso El día de hoy, por medio del rezo del rosario, pediré al Señor que me ilumine mi vocación sea cual sea la

que Él tenga para mi, a fin de agradarle con mi vida.

Page 23: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Anunciadores del reino en la Iglesia Jueves 11 de julio de 2013

ORACION: Bienvenido seas Paráclito eterno que con tus dones nos nutres y recreas. Lluevan tus bendiciones sobre nuestros contritos corazones. Si alguna vez caemos, Tú ven a levantarnos, y guíanos y alúmbranos si no vemos, y si el pecho se enfría, ven y tu calor santo a él envía. Ven y fortalécenos, si alguna vez nuestro valor flaquea y tu ley enderece, el pie, si se ladea, si tímido se para o titubea. El fuego centellante, que sobre los Apóstoles ardía, al pecho de diamante, al alma seca y fría ablande y dé calor en este día. Y unidos y enlazados en tus lazo, amor omnipotente, de pueblos apartados haz una sola gente, un corazón, un alma solamente. Amén.

a) LECTURA: Mt 10 7-13 7Vayan y proclamen que está llegando el reino de los cielos. 8Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a los demonios; gratis lo han recibido, entréguenlo también gratis. 9No lleven oro ni plata ni dinero en el bolsillo; 10ni morral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bastón; porque el obrero tiene derecho a su sustento. 11Cuando lleguen a cualquier pueblo, averigüen quién hay en él digno de recibirlos y quédense en su casa hasta que se vayan. 12Al entrar en la casa, saluden, 13y si lo merecen, la paz de su saludo permanecerá con ellos; si no, regresará a ustedes (Se lee el texto dos o más veces, de manera que se comprenda el mensaje de este día y resuene en mi interior esta Palabra divina.) B) INDICACIONES PARA LA LECTURA: En este texto están reunidas las instrucciones básicas para la misión: su contenido, lo que exige de los apóstoles y cómo debe realizarse. Como signo de su autenticidad reciben el poder de realizar los signos que el mimo Jesús realiza. El pueblo elegido rechaza el anuncio de Jesús, y al rechazar a Jesús renuncian a la misión que los profetas les habían asignado. Es entonces cuando los doce apóstoles se convierten en pilares del nuevo Israel, cuya misión es anunciar esta buena noticia a todos los pueblos. Reciben el encargo de anunciar la cercanía de Jesús con las palabras y signos, compartiendo la misión. C) MEDITACION: Vayan y proclamen que está llegando el reino de los cielos. El objetivo principal de la misión es anunciar el Reino de Dios, y las tareas del Reino son el ejercicio sublime de la misericordia. Los apóstoles como delegados que son de Jesús, al ser enviados tienen la responsabilidad de actuar como el maestro lo hace siendo garantías de la liberación entre los más necesitados. De la misma manera estamos llamados como miembros de la Iglesia que somos a ser mensajeros y signos de liberación en estos tiempos, ejemplo vivo del reino de Dios entre nosotros.

Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a los demonios; gratis lo han recibido, entréguenlo también gratis. Para Jesús no basta con entregar a sus apóstoles el mensaje que deben transmitir, es necesario que el estilo de vida vaya de acuerdo a esa proclamación. Los signos de la presencia del reino son claros, por eso se necesitan gestos concretos realizados de manera gratuita, esto significa que los discípulos tienen que acoger dentro de la comunidad a los excluidos, a los más necesitados. Tenemos que ser portadores y distribuidos eficaces de los dones que Dios nos regala mediante hechos concretos: tener caridad con los pobres de nuestra comunidad, dar un gesto de aceptación a los rechazados, estar con los que sufren.

Page 24: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

No lleven oro ni plata ni dinero en el bolsillo; ni morral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bastón; porque el obrero tiene derecho a su sustento. no llevar nada por el camino, sobre todo cosas de gran valor como en este caso lo son el oro y la plata, pues pueden desviar la intención del apóstol. Ni siquiera cosas personales, es necesario que el discípulo confíe en la hospitalidad de la gente, que será bien recibido y participará en la vida y en el trabajo de la gente del lugar donde vaya así sobrevivirá con aquello que le darán a cambio de su esfuerzo. Con esto el discípulo tiene que confiar en el compartir, rechazando toda exclusión o individualismo que se vivía en esos tiempos. Los católicos debemos ser gente entregada no sólo al trabajo pastoral sino en el trabajo de nuestra vida diaria, con ello no sólo recibimos un pago para sobrevivir, sino que debemos ser capaces de crear ambientes de amistad más sólidos y sinceros en nuestras comunidades, donde el compartir con el otro los momentos buenos y los no tan buenos sean signo de que estamos aprendiendo a hacer comunidad. Cuando lleguen a cualquier pueblo, averigüen quién hay en él digno de recibirlos y quédense en su casa hasta que se vayan. Los discípulos no deben de andar de casa en casa, sino procurar una estabilidad en la convivencia por eso deben de buscar lugares estables donde haya personas pacíficas con el fin de dar verdadero testimonio de convivencia, a diferencia de lo que se vivía en ese tiempo (exclusión, individualismo) y ser signos vivos del reino de Dios por medio de estos hechos concretos, como la ayuda mutua y el compartir con los del hogar lo que tenemos, haciéndonos servidores de los padres, de los hermanos, de los hijos. Al entrar en la casa, saluden, y si lo merecen, la paz de su saludo permanecerá con ellos; si no, regresará a ustedes. Lo primero en hacer es compartir la paz en la comunidad, una paz que era bendición para todo aquél que sabía recibir el mensaje de Jesús, pues el reino de Dios había llegado a ellos y sería permanente, de lo contrario esa bendición sería llevada a otros lados. El mensaje de Jesús no es una imposición sino una propuesta, por tanto tenemos libremente la opción de aceptarlo y recibir esa bendición en nuestras vidas o simplemente dejarlo ir y continuar viviendo en el pecado, el vicio, la desesperación. ORACION: Gracias Señor Jesús porque una vez más nos has hablado por medio de tu Palabra y nos invitas a ser verdaderos discípulos propagadores de tu mensaje salvífico, necesitamos ser signos visibles de tu Reino de amor por medio de actos concretos que sean fruto de todas las gracias abundantes que hemos recibido por medio de tu llamado. Que esto nos motive a no confiar en nuestras fuerzas sino cobijarnos a tu providencia y así ser guiados a cualquier lugar, a toda persona que necesite de tu consuelo y de tu abrazo, a fin de llevar la paz y la concordia a los que aún se sientes excluidos, sembrando las semillas de tu reino en la convivencia fraterna de todos los hombres que te acepten en su corazón. Amén. CONTEMPLACION: Veamos lo que nos dice el catecismo de la iglesia católica: 305 Jesús pide un abandono filial en la providencia del Padre celestial que cuida de las más pequeñas necesidades de sus hijos: “No andéis pues preocupados diciendo: ¿qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber? Ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura” (Mt 6, 31-33). 322 Cristo nos invita al abandono filial en la providencia de nuestro Padre celestial y el apóstol san Pedro insiste: “Confiadle todas vuestras preocupaciones pues él cuida de vosotros” (1 Pe 5, 7). COMPROMISO:

Visitaré a algún preso o persona enferma de mi comunidad, llevándole algo de alimento o cosa que pudiera necesitar, pediré por ella a Dios encomendándosela con frecuencia en oración.

Page 25: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús instruye a sus Apóstoles Viernes 12 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Oración del Papa Juan XXIII Espíritu Santo, perfecciona la obra que Jesús comenzó en mí. Apura para mí el tiempo de una vida llena de tu Espíritu. Mortifica en mí la presunción natural. Quiero ser sencillo, lleno de amor de Dios y constantemente generoso. Que ninguna fuerza humana me impida hacer honora mi vocación cristiana. Que ningún interés, por descuido mío, vaya contra la justicia. Que ningún egoísmo reduzca en mí los espacios infinitos del amor. Todo sea grande en mí. También el culto a la verdad y la prontitud en mi deber hasta la muerte. Que la efusión de tu Espíritu de amor venga sobre mí, sobre la Iglesia y sobre el mundo entero. LECTURA a) Texto. Mateo 10, 16-23 16 Yo los envío como ovejas en medio de lobos. Sean, pues, astutos como serpientes y sencillos como palomas. 17No se fíen de la gente, porque los entregaran a los tribunales y los azotarán en las sinagogas. 18Serán llevados por mi causa ante gobernadores y reyes, para que den testimonio ante ellos y los paganos. 19Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo hablarán, ni qué dirán. Dios mismo les sugerirá en ese momento lo que tienen que decir, 20pues no serán ustedes los que hablen, sino que el Espíritu del Padre hablará a través de ustedes. 21Entonces el hermano entregará al hermano a la muerte, y el padre al hijo; se levantarán los hijos contra los padres y los matarán. 22Todos los odiaran por mi causa, pero el que persevere hasta el final, ese se salvará. 23Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra; les aseguro que no conseguirán recorrer todas las ciudades de Israel antes de que venga el Hijo del hombre. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto Las instrucciones que Jesús dirige a sus discípulos anunciándoles las dificultades que les esperan reflejan la experiencia de los primeros misioneros cristianos. En ellas, la suerte de los mensajeros del evangelio se vincula a la del mismo Jesús: como él serán llevados a los tribunales e incluso a la muerte. La acción del Espíritu Santo forma parte importante en el contenido del texto pues Jesús deja entrever que es de éste Espíritu de quien recibirán la fuerza para anunciarlo a pesar de las tribulaciones, será él, quien tomando los labios del apóstol, hable a los corazones en donde parece reinar el pecado, y guiando su corazón por el camino del bien, encuentre la esperanza de la vida eterna en aquel que, padeciendo incluso la muerte, nos abrió las puertas de la Gloria. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 16 Yo los envío como ovejas en medio de lobos. Sean, pues, astutos como serpientes y sencillos como palomas. Jesús advierte, a todo aquel que lo siga, los riesgos de aceptar el mandato misionero. El mundo al que los envía, es diferente en época sí pero semejante en situación pues era consciente del rechazo con el que se topaba su mensaje, pero ante esta situación pide a sus discípulos sepan moverse con astucia pero sobre todo con la sencillez de las palomas, sencillez con la que el vivió.

Page 26: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

17No se fíen de la gente, porque los entregaran a los tribunales y los azotarán en las sinagogas. 18Serán llevados por mi causa ante gobernadores y reyes, para que den testimonio ante ellos y los paganos. 19Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo hablarán, ni qué dirán. Dios mismo les sugerirá en ese momento lo que tienen que decir, 20pues no serán ustedes los que hablen, sino que el Espíritu del Padre hablará a través de ustedes. Ese no se fíen, no es para crear desconfianza para con las gentes, sino que es para advertir que mas de alguno los llevará a comparecer ante las autoridades. Permaneced tranquilos, no se preocupen por el que dirán, sepan que el espíritu que habita en ustedes será quien hable a esos hombres. El espíritu que a partir de la ascensión de Cristo viene a nuestras vidas para guiarlas por el camino que conduce a Aquel que nos prometió la patria eterna. 21Entonces el hermano entregará al hermano a la muerte, y el padre al hijo; se levantarán los hijos contra los padres y los matarán. 22Todos los odiaran por mi causa, pero el que persevere hasta el final, ese se salvará. El que persevera alcanza, dice el refrán y lo dice Jesús aunque él se refiera a la Salvación. Parecería contradictorio el mensaje de Jesús pues en lugar de ofrecer paz trae división, guerra, muerte, pero es una división que brota de los hombres necios que no comprenden el mensaje divino que escuchan. Ser cristiano de verdad, ser discípulo autentico de Cristo, nunca ha sido fácil y tampoco lo es hoy. Pero la fe no nos permite ser pesimistas. Aunque el camino de Jesús y sus apóstoles, y el nuestro con ellos, no fué ni es habitualmente una senda de rosas, su final no es la nada ni el fracaso. Para quienes siguen con fe a Jesús, un tenaz optimismo los alienta, pues si el nos hace participes de su destino, este nos llevará a las últimas consecuencias: por la cruz a la gloria de la resurrección. 23Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra; les aseguro que no conseguirán recorrer todas las ciudades de Israel antes de que venga el Hijo del hombre Jesús los invita a que su actividad misionera no pare por cuestiones de no aceptación o rechazo, a pesar de eso anima y pide aprovechen la circunstancia para salir a otros lugares a predicar su Palabra. ORACIÓN Te doy gracias Señor por haber pensado en mí para llamarme testigo de tu evangelio y de tu amor. Ante ti me reconozco débil y temeroso al mundo que malogra mi testimonio de cristiano. Fiado en tu palabra y en la fuerza de tu Espíritu quiero demostrar que te conozco y te amo. Lo mismo en la adversidad que en la vida diaria haremos nuestro estilo sencillo, alegre y servicial, para poder testimoniar nuestra fe, esperanza a base de comprensión, entrega, solidaridad y comunión de vida y destino con mis hermanos los hombres. CONTEMPLACIÓN Desde la primera evangelización hasta los tiempos recientes, la Iglesia ha experimentado luces y sombras. Escribió páginas de nuestra historia de gran sabiduría y santidad. Sufrió también tiempos difíciles, tanto por acosos y persecuciones, como por las debilidades, compromisos mundanos e incoherencias, en otras palabras, por el pecado de sus hijos, que desdibujaron la novedad del Evangelio, la luminosidad de la verdad y la práctica de la justicia y de la caridad. Sin embargo, lo más decisivo en la Iglesia es siempre la acción santa de su Señor (DA 5). La Fortaleza asegura la firmeza en las dificultades y la constancia en la búsqueda del bien, llegando incluso a la capacidad de aceptar el eventual sacrificio de la propia vida por una causa justa. (CEC 382).

De entre todas mis ocupaciones del día, dedicaré un momento en silencio a la oración, en la que haré consiente la presencia del Espíritu Santo en mi vida y le pediré la gracia de llegar a ser verdadero testigo de Cristo con los que me

rodean y en mí vivir cotidiano.

Page 27: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

No tengan miedo a los que matan el cuerpo Sábado 13 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, Tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo. Quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar que nunca quiero separarme de Ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Gracias Dios mío. LECTURA a) Texto Mateo 10, 24-33 24 El discípulo no es más que su maestro; ni el siervo más que su señor. 25 Basta con que el discípulo sea como su maestro, y el siervo como su señor. Si al dueño de la casa lo llamaron Belzebú, ¡cuánto más a los de su familia! 26 Así pues, no les tengan miedo; porque no hay nada oculto que no vaya a manifestarse, nada secreto que no vaya a saberse. 27 Lo que yo les digo en la oscuridad, díganlo a plena luz; lo que escuchen al oído, proclámenlo desde las azoteas. 28 No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden quitar la vida; teman más bien al que puede destruir al hombre entero en el fuego que no se apaga. 29 ¿No se vende un par de pájaros por muy poco dinero? Y sin embargo ni uno de ellos cae en tierra sin que lo permita el Padre. 30 En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de su cabeza están contados. 31 No teman, pues ustedes valen más que los pájaros. 32 Si alguno está de mi parte ante los hombres, también yo estaré de su parte en presencia de mi Padre que está en los cielos; 33 pero a quien me niegue ante los hombres, yo también lo negaré en presencia de mi Padre que está en los cielos. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto La persecución no debe desanimar a los mensajeros del evangelio. La triple exhortación: no teman, introduce tres motivos de confianza: la fuerza del evangelio es imparable; cualquier pérdida solo puede ser parcial; Dios cuidará de ellos. Todo eso debe animar a los discípulos a dar siempre testimonio de Jesús. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 24 El discípulo no es más que su maestro; ni el siervo más que su señor. 25 Basta con que el discípulo sea como su maestro, y el siervo como su señor. Si al dueño de la casa lo llamaron Belzebú, ¡cuánto más a los de su familia! El discípulo es presentado aquí como quien comprende el mensaje del Señor Jesús. Con estas palabras se invita al discípulo a superar el miedo que trae la persecución. 26 Así pues, no les tengan miedo; porque no hay nada oculto que no vaya a manifestarse, nada secreto que no vaya a saberse. 27 Lo que yo les digo en la oscuridad, díganlo a plena luz; lo que escuchen al oído, proclámenlo desde las azoteas. Jesús mismo da ejemplo de valentía y es por eso que se atreve a pedirles esa misma valentía a sus discípulos, les pide que el miedo no sea un impedimento en la proclamación de la Buena Nueva, haciendo público lo que estaba oculto.

Page 28: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

28 No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden quitar la vida; teman más bien al que puede destruir al hombre entero en el fuego que no se apaga. Es un estar dispuestos a perder la vida del cuerpo, si con esto vamos a conseguir la gloria por la vida del alma, que es la eternidad. Teman mas bien al mal, expresado en el pecado que es quien puede llevar al alma a su condena, al fuego eterno. 29 ¿No se vende un par de pájaros por muy poco dinero? Y sin embargo ni uno de ellos cae en tierra sin que lo permita el Padre. 30 En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de su cabeza están contados. 31 No teman, pues ustedes valen más que los pájaros. Es una invitación a tener una fe inquebrantable en Dios, que es Padre, que es providente para con sus hijos. Es un llamado a la plena confianza en Dios que será quien valla poniendo los medios para que el Reino sea implantado en la tierra. 32 Si alguno está de mi parte ante los hombres, también yo estaré de su parte en presencia de mi Padre que está en los cielos; 33 pero a quien me niegue ante los hombres, yo también lo negaré en presencia de mi Padre que está en los cielos. Tenemos la certeza de que, si somos fieles hasta el final, el Señor no nos abandonará. El siempre camina con nosotros, aunque no lo percibamos fácilmente. ORACIÓN Hoy reconocemos ante ti, Dios Padre nuestro, que múltiples temores y dudas nos invaden: miedo de la vida, miedo de nuestro destino, miedo de confesar nuestra fe ante la gente. Pero tu Jesús nos dices: No tengan miedo a nadie; su suerte fue la mía, y yo estoy con ustedes. Señor haznos fuertes a la presión ambiental para que no claudiquemos en nuestras convicciones. Danos valentía para ser testigos de tu Reino, y amor para acompañar a nuestros hermanos en la difícil conquista del sentido de la vida. Amén. CONTEMPLACIÓN El Señor nos dice: “No tengan miedo” (Mt 28, 5). Como a las mujeres en la mañana de la Resurrección. Nos alientan los signos de la victoria de Cristo resucitado, mientras suplicamos la gracia de la conversión y mantenemos viva la esperanza que no defrauda. Lo que nos define no son las circunstancias dramáticas de la vida, ni los desafíos de la sociedad, ni las tareas que debemos emprender, sino ante todo el amor recibido del Padre gracias a Jesucristo por la unción del Espíritu Santo. (Cfr. DA 14) Hoy me comprometo a anunciar con mis obras tu voz que resuena en mi interior respetando a mi familia como espacio

donde se vive la fraternidad y escuela de amor cristiana, porque más de alguna vez me he avergonzado de ser católico.

Page 29: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Llamado a ser samaritano… Domingo 14 de julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Oh Dios, que llenas los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo; concédenos que, guiados por el mismo Espíritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

LECTURA

a. Texto: Lc 10, 25-37 25Se levantó entonces un experto en la ley y le dijo para tenderle una trampa: Maestro, ¿qué debo hacer para obtener la vida eterna? 26Jesús le contestó: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? 27El maestro de la ley le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. 28Jesús le dijo: Has respondido correctamente. Haz eso y vivirás. 29Pero él, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? 30Jesús le respondió: Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos asaltantes que, después de despojarlo y golpearlo sin piedad, se alejaron dejándolo medio muerto. 31Un sacerdote bajaba casualmente por aquel camino y, al verlo, se desvió y pasó de largo. 32Igualmente un levita que pasó por aquel lugar, al verlo, se desvió y pasó de largo. 33Pero un samaritano que iba de viaje, al llegar junto a él y verlo, sintió lástima. 34Se acercó y le vendó las heridas después de habérselas limpiado con aceite y vino; luego lo montó en su cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. 35Al día siguiente, sacó unas monedas y se las dio al encargado, diciendo: “Cuida de él, y lo que gastes de más te lo pagaré a mi regreso”. 36¿Quién de los tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los asaltantes? 37El otro contestó: El que tuvo compasión de él. Jesús le dijo: Vete y haz tú lo mismo. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

a.Indicaciones para la lectura

Para un judío, la cuestión de quién es el prójimo tenía una respuesta clara en la ley: es todo miembro del pueblo de Dios. Para esta parábola, sin embargo, todo hombre que se aproxima a los demás con amor es el verdadero prójimo, aunque sea un extranjero. De este modo, la pregunta primera se invierte y se trasforma en: ¿Cómo puedo ser yo el prójimo del necesitado? No debemos olvidar aquí que los sacerdotes y levitas, los expertos de la ley, son los que pasan de largo. Sus conocimientos no les sirvieron para responder a la necesidad concreta que se les presentaba. Su corazón no estaba convertido al Dios de la misericordia. En esta acción del samaritano, la Iglesia de todos los tiempos reconoce un aspecto fundamental de su misión: la de levantar a todos los hombres y mujeres caídos en los caminos de la historia.

Meditación

Se levantó entonces un experto en la ley y le dijo para tenderle una trampa: Maestro, ¿qué debo hacer para obtener la vida eterna? Un doctor, conocedor de la ley, hace una pregunta, el piensa que tiene que hacer una serie de cosas para alcanzar la salvación, quiere garantizarse la herencia por su propio esfuerzo; pero una herencia no se merece y mucho menos esta. La herencia se recibe por ser hijo o hija o en su defecto por tener lazos íntimos de amistad y cariño para con la persona que nos la da.

Page 30: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús le contestó: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? El maestro de la ley le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Jesús le dijo: Has respondido correctamente. Haz eso y vivirás. A la respuesta del doctor, Jesús responde con una nueva pregunta a la que el doctor responde juntando dos frases de la Ley tomadas del Deuteronomio (Dt 6,5) y del Levítico (Lev 19,18). Por su parte Jesús aprueba la respuesta y dice: "¡Haz esto y vivirás!". Ante esto podemos decir que lo más importante en nuestra vida ¡es amar a Dios! Pero Dios viene hasta mí, en el prójimo. El prójimo es la revelación de Dios para conmigo. Por esto, he de amar también a mi prójimo con todo mi corazón, con toda mi alma, con todas mis fuerzas y con todo mi entendimiento.

Pero él, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? El Maestro quiere saber, ¿En qué prójimo Dios viene?, ¿cuál es la persona humana que es revelación de Dios para mí? Desde la perspectiva judía la expresión prójimo está ligada al clan; aquel que no pertenecía al clan, no era prójimo, y según el Deuteronomio, podían explotar al “extranjero”, pero al “prójimo” no (Dt 15,1-3). Y es entes contexto y desde este cuestionamiento donde Jesús ilumina la situación mostrando la otra forma de ver al prójimo, expresándola en la parábola del Buen Samaritano.

Jesús le respondió: Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos asaltantes que, después de despojarlo y golpearlo sin piedad, se alejaron dejándolo medio muerto. Entre Jerusalén y Jericó se encuentra el desierto de Judá, refugio de revoltosos, marginados y asaltantes, es por eso que se cree que Jesús cuenta un caso real, el cual debe de haber ocurrido muchas veces. Nosotros muchas veces en el camino de la vida avanzamos por senderos no muy tranquilos y nos vemos expuestos al igual que este hombre a ser golpeados y asaltados en nuestros principios y valores, en nuestra fe.

Un sacerdote bajaba casualmente por aquel camino y, al verlo, se desvió y pasó de largo. Igualmente un levita que pasó por aquel lugar, al verlo, se desvió y pasó de largo. El sacerdote y el levita son funcionarios del Templo, de la religión oficial. Los dos vieron al hombre asaltado, pero pasaron adelante. ¿Por qué no hicieron nada? Esta situación debe de interpelarnos en nuestra manera de ayudar al necesitado, ¿cuántas veces he pasado al lado de alguien que necesita ayuda y le prestó atención? Pueda ser que yo tenga mis justificaciones para no hacer esa obra de caridad, pero de igual manera aquellos hombres las pudieron tener: "¡No es mi prójimo!", "Él es impuro y si lo toco, ¡yo también quedo impuro!"; hoy nos sigue retando esta situación y está esperando de nosotros algo más que las palabras y la lastima.

Pero un samaritano que iba de viaje, al llegar junto a él y verlo, sintió lástima. Se acercó y le vendó las heridas después de habérselas limpiado con aceite y vino; luego lo montó en su cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacó unas monedas y se las dio al encargado, diciendo: “Cuida de él, y lo que gastes de más te lo pagaré a mi regreso”. La palabra samaritano viene de Samaría, capital del reino de Israel en el Norte. Después de la muerte de Salomón, en el 931 antes de Cristo, las diez tribus del Norte se separaron del reino de Judá en el Sur y formaron un reino independiente. Gran parte de su población fue deportada y gente de otros pueblos fue traída hacia Samaria, provocando una mezcla de raza y de religión, naciendo de ello los samaritanos. Los judíos del Sur despreciaban a los samaritanos considerándolos infieles y adoradores de falsos dioses, por ello eran mal vistos. Probablemente la causa de este odio no era sólo la raza y la religión. Era también un problema político y económico, enlazado con la posesión de la tierra. Ante este contexto vemos ahora a Jesús que pone a los samaritanos como modelo para los demás, indicándonos a través de este hombre la dinámica de la caridad: llevar, ver, moverse a compasión, acercarse y salir para la acción. De esta manera somos invitados todos a ser esos samaritanos a ejemplo de Jesús.

¿Quién de los tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los asaltantes? El otro contestó: El que tuvo compasión de él. Jesús le dijo: Vete y haz tú lo mismo. La condición del prójimo no depende de la raza, del parentesco, de la simpatía, de la cercanía o de la religión. La humanidad no está dividida en prójimo y no prójimo. Para que tú sepas quién es tu prójimo, esto depende de que tú llegues, veas, te muevas a compasión y te acerques. Si tú te aproximas, te acercas, el otro será tu prójimo; depende de ti y no del otro.

Oración

Gracias Padre, porque en Cristo, el buen samaritano, sales siempre al encuentro del hombre caído. Tú no nos dejas solos en las lágrimas y en la noche, sino que nos recoges en el hogar de tus manos. Con su ejemplo nos enseña

Page 31: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús a no pasar de largo, ignorando al hermano que encontramos en la ruta. Puesto que conocemos, Señor, tu misericordia que conocemos, Señor, tu misericordia que te inclina a apiadarte de nosotros los pecadores, haz que por tu gracia vivamos para los demás, como prójimos de todo hombre y mujer que nos necesite, entregados a la apasionante tarea de amar a todos. Así el amor será nuestra vida y nuestra felicidad.

Contemplación En la contemplación de la Palabra de Dios encontramos como motivación algunos números del Catecismo de la Iglesia Católica:

* La voluntad de nuestro Padre es “que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad”. Él usa de paciencia, no queriendo que algunos perezcan. Su mandamiento, que resume todos los demás y que nos dice toda su voluntad, es que nos amemos los unos a los otros como Él nos ha amado. (2822).

* Jesús llama a entrar en el Reino a través de las parábolas, rasgo típico de su enseñanza. Por medio de ellas invita al banquete del Reino, pero exige también una elección radical para alcanzar el Reino, es necesario darlo todo; las palabras no bastan, hacen falta obras. Las parábolas son como un espejo para el hombre: ¿acoge la palabra como un suelo duro o como una buena tierra? ¿Qué hace con los talentos recibidos? Jesús y la presencia del Reino en este mundo están secretamente en el corazón de las parábolas. Es preciso entrar en el Reino, es decir, hacerse discípulo de Cristo para conocer los Misterios del Reino (Mt 13, 11). Para los que están fuera (Mc 4, 11), la enseñanza de las parábolas es algo enigmático. (546) Hoy visitare a un enfermo y le brindare unas palabras de consuelo y esperanza. Y le leeré este

pasaje del evangelio.

Page 32: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Sólo Cristo es el que puede darnos la verdadera felicidad y la paz.

Lunes 15 de Julio de 2013 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO P. José Kentenich Espíritu Santo, eres el alma de mi alma, te adoro humildemente. Ilumíname, fortifícame, guíame, consuélame. Y en cuanto corresponde al plan eterno Padre Dios revélame tus deseos. Dame a conocer lo que el Amor eterno desea en mí. Dame a conocer lo que debo realizar. Dame a conocer lo que debo sufrir. Dame a conocer lo que con silenciosa modestia y en oración, debo aceptar, cargar y soportar. Sí, Espíritu Santo, dame a conocer tu voluntad y la voluntad del Padre. Pues toda mi vida no quiero ser otra cosa que un continuado perpetuo Sí a los deseos y al querer del eterno Padre Dios. LECTURA a) Texto. Mateo 10, 34 - 11, 1:

34 No piensen que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino discordia. 35 Porque he venido a separar al hijo de su padre, a la hija de su madre, a la nuera de la suegra; 36 los enemigos de cada uno serán los de su casa. 37 El que ama a su padre o a su a su madre más que a mí no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. 38 El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. 39 El que quiera conservar la vida, la perderá, y el que la pierda por mí, la conservará. 40 El que los recibe a ustedes, me recibe a mí, y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. 41 el que recibe a un profeta por ser profeta, recibirá recompensa de profeta; el que recibe a un justo por ser justo, recibirá recompensa de justo; 42 y quien dé un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños sólo porque es discípulo mío, les aseguro que no se quedará sin recompensa. 1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue a enseñar y proclamar el mensaje en los pueblos de la región. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto El profeta Miqueas (7,6) denunciaba el orden social. Mateo lo aplica a la conmoción que va a provocar la opción cristiana. Porque la lealtad de Jesús ha de superar cualquier otra, aun familiar; será la incondicional. No es que Jesús provoque la guerra, sino que su mensaje provoca hostilidad de los que lo rechazan; son ellos quienes empuñan la espada. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 34 No piensen que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino discordia. 35 Porque he venido a separar al hijo de su padre, a la hija de su madre, a la nuera de la suegra; 36 los enemigos de cada uno serán los de su casa.

Page 33: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Peculiar vocación recibida; y también hemos de amar y respetar -en teoría y en la práctica- a los padres que Dios nos ha dado, con quienes tenemos una deuda tan grande. Pero el amor a los padres no puede anteponerse al amor a Dios. 37 El que ama a su padre o a su a su madre más que amí no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El Señor pide un seguimiento que lleva consigo una total entrega; los padres, para saber que sus hijos son de Dios ante todo, y que Él tiene derecho a disponer de ellos, aunque en alguna ocasión esto suponga un sacrificio grande a los padres 38 El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. 39 El que quiera conservar la vida, la perderá, y el que la pierda por mí, la conservará. Al Señor sólo se le puede seguir con la libertad nacida del desprendimiento más pleno: libertad de corazón, que no anda prendido en melancolías y añoranzas, en flojos sentimientos que conducen a una entrega a medias; libertad también que conlleva la necesaria autonomía para cumplirla voluntad de Dios. 40 El que los recibe a ustedes, me recibe a mí, y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. 41 el que recibe a un profeta por ser profeta, recibirá recompensa de profeta; el que recibe a un justo por ser justo, recibirá recompensa de justo; 42 y quien dé un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños sólo porque es discípulo mío, les aseguro que no se quedará sin recompensa. Dios no se queda con nada, y cualquier manifestación de amor, por muy sencilla que sea para con los que él ha elegido, tendrá al final su recompensa, Dios nos la pagará como él lo sabe hacer, regresándonos el ciento por uno en gracias y bendiciones. 1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue a enseñar y proclamar el mensaje en los pueblos de la región. Nos muestra el interés de parte Jesús por instruir a quienes serían sus sucesores en la tierra y al mismo tiempo también nos muestra un Jesús que no descansa para cumplir la voluntad del Padre que es anunciar su Palabra, no solo en los pueblos cercanos a él y en los que fue bien recibido, sino que se lanza a todos sin saber cómo será la respuesta. ¿Qué otra prueba del amor a los hombres querrían sus apóstoles sino está de salir a anunciar el mensaje de Dios, su amor? ORACIÓN Bendito seas Padre, porque Cristo nos enseñó el camino que por la muerte lleva a la vida. Con su ejemplo nos mostró la uta del seguimiento, siendo el primero en la opción total por el Reino y adelantándose en entregar la vida para ganarla. Haznos, Señor, discípulos dignos de él. Ayúdanos a hacer nuestros sus criterios y actitudes para liberarnos de nuestro yo mezquino y estéril. Concédenos entender por su palabra y ejemplo que la medida de nuestra libertad es la capacidad de amar y de ascesis evangélica. ¡Ayúdanos, Señor, con tu gracia! CONTEMPLACIÓN Identificarse con Jesucristo es también compartir su destino: “Donde yo esté estará también el que me sirve” (Jn 12, 26). El cristiano corre la misma suerte del Señor, incluso hasta la cruz: “Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga”(Mc 8, 34). Nos alienta el testimonio de tantos misioneros y mártires de ayer y de hoy en nuestros pueblos que han llegado a compartir la cruz de Cristo hasta la entrega de su vida. (DA. 140)

Investigaré cuales son las obras de misericordia corporales y me esforzaré en poner en práctica una de ellas, o todas, para con los que me rodean en mi familia, trabajo, calle, etc.

Page 34: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Agradecer a Dios por todos sus dones recibidos

Martes 16 de Julio de 2013 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Jesús mío, Tú que enviaste al prometido del Padre sobre María Santísima y los Apóstoles, y luego lo enviaste sobre nosotros en el Bautismo y la Confirmación, sigue enviándolo constantemente a mi corazón y a mi vida, para que pueda conocer cuánto me ama el Padre protegiéndome siempre con su providencia amorosa. Así sea. LECTURA a) Texto. Mateo 11, 20-24: 20 Entonces Jesús se puso a reprender a las ciudades en las que había hecho la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido: 21 - ¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y Sidón se hubieran hecho los milagros realizados en ustedes, hace tiempo que, vestidas de penitencia y sentadas sobre ceniza, se habrían convertido. 22 Por eso les digo que el día del juicio será más tolerable para Tiro y Sidón que para ustedes. 23 Y tú, Cafarnaúm, ¿te elevarás hasta el cielo? ¡Hasta el abismo te hundirás! Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros realizados en ti, hoy seguiría en pie. 24 Por eso les digo que el día del juicio será más llevadero para Sodoma que para ti. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto Las palabras de Jesús contraponen la actitud de las ciudades paganas que reciben y aceptan el mensaje del reino, y el pueblo judío que lo rechaza. Los habitantes de Cafarnaúm, Betsaida y Corazaín fueron testigos de muchas acciones milagrosas de Jesús que señalaban la cercanía del reinado de Dios. Sin embargo, no se abrieron a Él. Jesús se lamenta por semejante actitud. En cambio, aquellos pueblos paganos simbolizados por Tiro y Sidón sí comprendieron que los milagros realizados por el Señor eran signos evidentes de la llegada del reino. Ellos se abrieron al mensaje de salvación. Al abandonar Nazaret, Jesús escogió Cafarnaúm como lugar de residencia. A veces en el Evangelio se le llama su ciudad. Desde allí irradió su predicación a Galilea y a toda Palestina. Es posible que Jesús se hospedara en casa de Pedro y que hiciese de ella el centro de sus salidas apostólicas por toda la región. Es muy probable que no exista otro sitio en el que Jesús hiciera tantos milagros como en esta población. En la orilla norte del lago de Genezaret, no lejos de Cafarnaúm, estaban situadas dos florecientes ciudades en las que Jesús también realizó muchísimos milagros. A pesar de tantos signos, de tantas bendiciones, de tanta misericordia, las gentes de estos lugares no se convirtieron al paso de Jesús. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 20 Entonces Jesús se puso a reprender a las ciudades en las que había hecho la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido: Como el padre corrige a sus hijos, si con dureza pero también por amor, así vemos la actitud de Jesús que manifiesta en esa amonestación su dolor por la falta de fe de aquellos que viendo semejantes signos no han creído, ni en él ni en Aquel que lo ha enviado.

Page 35: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

21 - ¡Ay de ti, Corazaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y Sidón se hubieran hecho los milagros realizados en ustedes, hace tiempo que, vestidas de penitencia y sentadas sobre ceniza, se habrían convertido. Parecería una comparación entre aquellas ciudades que no tuvieron las mismas oportunidades de arrepentirse ni de ver los milagros que en otras se hicieron al por mayor. ¡Tantas gracias y tantos milagros realizados! Y, sin embargo, muchos habitantes de aquellas comarcas no cambiaron, no se arrepintieron de sus pecados. Incluso se rebelaron contra el Señor. Son incontables los momentos y situaciones en los que el Señor se ha parado a nuestro lado para curarnos, para bendecirnos, para alentarnos en el bien. Muchas atenciones hemos recibido de parte del Señor. Y espera de nosotros correspondencia, arrepentimiento sincero de nuestras faltas, aborrecer el pecado venial deliberado, todo aquello que de alguna manera nos separa de Él, porque la gracia derramada ha sido mucha 22 Por eso les digo que el día del juicio será más tolerable para Tiro y Sidón que para ustedes. El Señor pronunciaría estas palabras con pena, al ver que en sus habitantes no calaba la gracia derramada a manos llenas.

23 Y tú, Cafarnaúm, ¿te elevarás hasta el cielo? ¡Hasta el abismo te hundirás! Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros realizados en ti, hoy seguiría en pie. 24 Por eso les digo que el día del juicio será más llevadero para Sodoma que para ti. La ciudad de Cafarnaúm, han llegado a decir que es la ciudad favorita de Jesús, es para quien guarda el reproche más duro al compararla con Sodoma, que junto con Gomorra, era el prototipo bíblico de incredulidad y pecado. El orgullo de Cafarnaúm es tan grande como lo será su hundimiento. ORACIÓN Hoy nos humillamos ante ti, Señor Dios nuestro, porque nuestro corazón está endurecido en el mal a pesar de las continuas muestras de amor. Ábrenos, Señor, los ojos para vernos como somos, y el oído para escuchar tu llamada a la conversión, decidiéndonos con gozo por los valores del Reino. Renuévanos con tu Espíritu en la opción bautismal para avanzar cada día en la conversión cristiana, pues la meta que nos señalas esta siempre más allá. Para eso, danos el espíritu joven del evangelio a fin de crecer más y más como personas y como cristianos. CONTEMPLACIÓN La naturaleza misma del cristianismo consiste, por lo tanto, en reconocerla presencia de Jesucristo y seguirlo. Ésa fue la hermosa experiencia de aquellos primeros discípulos que, encontrando a Jesús, quedaron fascinados y llenos de estupor ante la excepcionalidad de quien les hablaba, ante el modo cómo los trataba, correspondiendo al hambre y sed de vida que había en sus corazones. El evangelista Juan nos ha dejado plasmado el impacto que produjo la persona de Jesús en los dos primeros discípulos que lo encontraron, Juan y Andrés. (DA. 244)

En actitud de agradecimiento y en la medida de lo posible participaré de la Sagrada Eucaristía en este día, teniendo en cuenta todo cuanto se me ha dado gratuitamente de parte de Dios,

reconociendo en cada una de estas cosas la Salvación que Jesús me ofrece.

Page 36: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Al humilde y sencillo Dios lo colma de gracias Miércoles 17 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Jesús mío, Tú me enviaste al Espíritu Santo, y por eso creo firmemente en el amor que me ofreces sin dudar jamás de tu misericordia y ternura. Abre mis oídos y mi inteligencia para que pueda comprender tu Palabra, y sostenerme para que pueda ser testigo fiel en todas partes y que contagie a todos tu Evangelio con mis palabras avaladas con mis obras, Así sea. LECTURA a) Texto. Mateo 11, 25-27: 25 Entonces Jesús dijo: - Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y prudentes, y se las has dado a conocer a los sencillos. 26 Sí, Padre, así te ha parecido bien. 27 Todo me la ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, y al Padre lo conoce sólo el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto En este texto se destaca como una cima, estrecha y altísima, esta ternura de la espiritualidad intima de Jesús; testimonio de la predilección del Padre, de su sentimiento como hijo y de la misión soberana que ha recibido. Como en Isaías 29, 14, los prodigios de Dios confunden la sabiduría de los sabios. Nos describe como la relación filial de Jesús con el Padre es única. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 25 Entonces Jesús dijo: - Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y prudentes, y se las has dado a conocer a los sencillos. Jesús da gracias a su Padre por las personas sencillas y humildes. Son estas personas, llamadas “pequeñuelos”, las que escuchan su Palabra, las que comparten su amistad, las que creen en su Persona y se fían de Él. Hoy, en los inicios del siglo XXI, estos “pequeñuelos” siguen alegrando a Cristo: son las personas buenas que, desafiando las corrientes de incredulidad y de progreso orgullosamente humano, se persignan con fe ante un crucifijo, se arrodillan ante la Eucaristía y siempre tienen en sus labios expresiones heredadas de un cristianismo puro y fuerte: “Si Dios lo quiere”, “Dios mediante”, “Bendito sea Dios”, “Ve con Dios”, etc. 26 Sí, Padre, así te ha parecido bien. Cumplir la voluntad del Padre siempre fue la primera intención de Jesús, lo vemos hasta el momento de su pasión y muerte, no le importo que debía hacer para cumplirla y agradar a quien lo había enviado. Nunca la cuestiono, la asumió y la acepto, en ella encontraba su plena y máxima realización. 27 Todo me la ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, y al Padre lo conoce sólo el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar. El Hijo conoce al Padre con el mismo conocimiento con que el Padre conoce al Hijo. Jamás se ha dado ni se dará una intimidad más perfecta. Jesús está declarando con estas palabras su divinidad. Ese conocimiento de Dios solo se da en

Page 37: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

la cercanía con Cristo, es él el puente que une nuestra persona con la divinidad. Este conocimiento nos hace saber Jesús que es un don y una gracia por parte de Dios pues solo se lo da a quien él se lo quiera revelar. ORACIÓN Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, mediante la sabiduría de la fe y del amor, revelas a los pequeños lo que se oculta a los grandes, e iluminas con tu luz z los sencillos que te buscan. Prepara y abre, Señor, nuestro corazón para escuchar y entender tu palabra de vida, para captar los signos de tu amor y tu ternura, para caldearnos con el fuego de tu Espíritu, para conocerte como Padre y a Jesús como hermano, para amar al prójimo y vivir contigo para siempre. CONTEMPLACIÓN Entre los aspectos positivos de este cambio cultural, aparece el valor fundamental de la persona, de su conciencia y experiencia, la búsqueda del sentido de la vida y la trascendencia. El fracaso de las ideologías dominantes, para dar respuesta a la búsqueda más profunda del significado de la vida, ha permitido que emerja como valor la sencillez y el reconocimiento en lo débil y lo pequeño de la existencia, con una gran capacidad y potencial que no puede ser minusvalorado. Este énfasis en el aprecio de la persona abre nuevos horizontes, donde la tradición cristiana adquiere un renovado valor, sobre todo cuando se reconoce en el Verbo encarnado que nace en un pesebre y asume una condición humilde, de pobre. (DA. 52) El Pueblo de los "pobres" (cf. So 2, 3; Sal 22, 27; 34, 3; Is 49, 13; 61, 1; etc.), los humildes y los mansos, totalmente entregados a los designios misteriosos de Dios, los que esperan la justicia, no de los hombres sino del Mesías, todo esto es, finalmente, la gran obra de la Misión escondida del Espíritu Santo durante el tiempo de las Promesas para preparar la venida de Cristo. Esta es la calidad de corazón del Pueblo, purificado e iluminado por el Espíritu, que se expresa en los Salmos. En estos pobres, el Espíritu prepara para el Señor "un pueblo bien dispuesto" (CIC 716). Así el Espíritu Santo puede servirse de los más humildes para iluminar a los sabios y los más elevados en dignidad (CIC 2038).

En esta semana visitaré a mis parientes más cercanos y les trataré con docilidad y ternura.

Page 38: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

El yugo del Señor es llevadero Jueves 18 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, me abandono en tus manos, haz de mí lo que quieras. Por todo lo que hagas en mí te doy gracias. Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal que tu voluntad se haga en mí y en todas tus criaturas. No deseo nada más, Dios mío. Pongo mi alma en tus manos, te la doy, Dios mío con todo el amor de mi corazón, porque te amo, y es para mí una necesidad de amor el darme, el entregarme en tus manos sin medida, con infinita confianza. Así sea. LECTURA a) Texto. Mateo 11, 28-30: 28 Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados, y yo los aliviaré. 29 Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy sencillo y humilde de corazón, y encontrarán descanso para sus vidas. 30 Porque mi yugo es suave y mi carga ligera. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto La palabra de Jesús es muy parecida a la invitación a hacerse discípulos de la sabiduría, que leemos en los libros sapienciales: venid a mí (Eclo 24, 19; 51, 23); tomad mi yugo (Eclo 6, 24-25; 51, 26); encontraréis descanso (Eclo 6, 28). Entre los fariseos se hablaba de tomar el yugo de la ley para referirse a la decisión de tomar la ley como norma de vida. Este yugo se había convertido en un pesado fardo para el pueblo. Por eso Jesús invita a los sencillos a que se hagan discípulos suyos, siguiendo sus pasos en obediencia filial a la voluntad del Padre. La aceptación y el rechazo de Jesús seguía siendo un hecho en tiempos del evangelista, el cual, a través de este párrafo dirige una invitación a los cristianos de su época para que acojan con sencillez a Jesús, y vivan siempre unidos a él, teniéndole como modelo y maestro. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 28Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados, y yo los aliviaré. Esto es lo mejor. Lo que El está esperando con ilusión. Quiere tenernos cerca. Acercarse a Cristo es buscarlo en la oración, en los sacramentos, y en todos los momentos de nuestra vida. Basta dirigir por un instante nuestro pensamiento a Él, cuando vemos a una persona necesitada, cuando escuchamos por qué rumbos camina el mundo... y ya estamos a su lado. 29Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy sencillo y humilde de corazón, y encontrarán descanso para sus vidas. Quien le busca con sinceridad, no se va con las manos vacías. No regresa por el mismo camino. La imagen del Señor se queda más grabada en nosotros. Y el corazón es entonces más fuerte para imitarlo en nuestra vida. 30 Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.

Page 39: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Además, El nos promete que así hallaremos nuestro descanso. Encontraremos alivio a nuestras preocupaciones, inquietudes y sufrimientos. Es un yugo que a diferencia del de los judíos resulta liviano, jamás fácil pero tampoco imposible de llevar. ORACIÓN Gloria a ti, Señor Jesús, porque nos dices: vengan a mí todos los cansados y agobiados; yo les aliviaré y encontraré su descanso, porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera. Gracias porque tu ley se basa en la amistad y en el amor, que crean libertad y confianza, liberándonos de una religión triste y estéril. Gracias porque manso y humilde de corazón, comienzas por abrir el Reino a los sencillos, invitándoles después a la justicia del mismo a la plena fidelidad, que se resume en amar. CONTEMPLACIÓN En este nuevo contexto social, la realidad se ha vuelto para el ser humano cada vez más opaca y compleja. Esto quiere decir que cualquier persona individual necesita siempre más información, si quiere ejercer sobre la realidad el señorío a que por vocación está llamada. Esto nos ha enseñado a mirar la realidad con más humildad, sabiendo que ella es más grande y compleja que las simplificaciones con que solíamos verla en un pasado aún no demasiado lejano y que, en muchos casos, introdujeron conflictos en la sociedad, dejando muchas heridas que aún no logran cicatrizar. (DA. 36). La vida nueva de Jesucristo toca al ser humano entero y desarrolla en plenitud la existencia humana “en su dimensión personal, familiar, social y cultural”. Para ello, hace falta entrar en un proceso de cambio que transfigure los variados aspectos de la propia vida. Sólo así, manifestaremos que la vida en Cristo sana, fortalece y humaniza. Porque “Él es el Viviente, que camina a nuestro lado, descubriéndonos el sentido de los acontecimientos, del dolor y de la muerte, de la alegría y de la fiesta”. La vida en Cristo incluye la alegría de comer juntos, el entusiasmo por progresar, el gusto de trabajar y de aprender, el gozo de servir a quien nos necesite, el contacto con la naturaleza, el entusiasmo de los proyectos comunitarios, el placer de una sexualidad vivida según el Evangelio, y todas las cosas que el Padre nos regala como signos de su amor sincero. Podemos encontrar al Señor en medio de las alegrías de nuestra limitada existencia y, así, brota una gratitud sincera. (DA. 356)

Ya por la noche antes de acostarme, realizare un sincero examen de conciencia en el que reconoceré la pesada carga que tiene sobre mi persona el pecado y me propondré participar del sacramento

de la reconciliación lo más pronto posible.

Page 40: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Cuando no hay misericordia, ayudar a los demás es un molesto peso.

Viernes 19 de Julio de 2013 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, a nuestras existencias les falta el fuego, la luz, la vitalidad, la fortaleza, el empuje, el entusiasmo espiritual y tu Paz; estamos sedientos de Ti, de tu presencia y de tu río de vida. Danos por el corazón de María, lo que ella tiene tan abundantemente. Así sea. LECTURA a) Texto. Mateo 12, 1-8: 1 En una ocasión Jesús caminaba a través de unos campos sembrados. Era sábado. Sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a cortar espigas y a comerlas. 2 Los fariseos, al ver lo que hacían, le dijeron: - ¿No te das cuenta de que tus discípulos hacen algo que no está permitido hacer en sábado? 3 Jesús les respondió: - ¿No han leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y sus compañeros: 4 cómo entró en el templo de Dios y comió los panes de la ofrenda que ni a él ni a los suyos les estaba permitido comer, sino solo a los sacerdotes? 5 ¿Tampoco han leído en la ley que en sábado los sacerdotes del templo pueden quebrantar el precepto del sábado quedando sin culpa? 6 Pues yo les digo que aquí hay alguien más importante que el templo. 7 Si supieran lo que significa: quiero amor y no sacrificios (Os 6 6), no condenarían a los inocentes. 8 Porque el Hijo del hombre es señor del sábado. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto En este capítulo nos describe el autor la creciente hostilidad de los fariseos contra Jesús. Las controversias resultantes sirven para aclarar aspectos de la misión y acción de Jesús. Se trata del sábado, el origen del poder de hacer milagros, la exigencia de un signo que compruebe la misión. Los fariseos acusan a Jesús de permitir que sus discípulos violen el sábado. Precepto del Decálogo (20,10). Según la ley, quebrantarlo merecía la pena capital. Jesús responderá con un relato de David y sus soldados (1Sam. 21, 2-7), que al parecer, quebrantan la prohibición de Lv. 24,5-9. Sabe que no se atreverán a criticar al rey David. MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 1 En una ocasión Jesús caminaba a través de unos campos sembrados. Era sábado. Sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a cortar espigas y a comerlas. Jesús no se ha molestado con sus discípulos porque hacen algo “prohibido” en sábado. En realidad el descanso sabático era una imagen del descanso que el hombre debe encontrar en el Corazón de Cristo. Por eso lo que los discípulos hacen para él no tiene importancia. 2 Los fariseos, al ver lo que hacían, le dijeron: - ¿No te das cuenta de que tus discípulos hacen algo que no está permitido hacer en sábado? Los fariseos, creyendo “guardar” el sábado fielmente, cometen la atrocidad de juzgar con sus lenguas a los demás, quebrantando realmente el día consagrado a Dios con sus venenosas palabras y su impuro corazón. Jesucristo les muestra que el centro de la ley: el amor.

Page 41: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

3 Jesús les respondió: - ¿No han leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y sus compañeros: 4 cómo entró en el templo de Dios y comió los panes de la ofrenda que ni a él ni a los suyos les estaba permitido comer, sino solo a los sacerdotes? 5 ¿Tampoco han leído en la ley que en sábado los sacerdotes del templo pueden quebrantar el precepto del sábado quedando sin culpa? Los sacerdotes eran los únicos que podían tener acceso al pan del templo porque ellos estaban purificados. Para Mateo es importante guardar los preceptos que ya están inscritos por la ley de Moisés en la conciencia de Israel. Mateo presenta a Jesús como Señor de tal manera que el tiene a ser el Señor del sábado, el dueño del sábado, el señor del descanso, la imagen de quien reposa cuando está cansado. 6 Pues yo les digo que aquí hay alguien más importante que el templo. La importancia del templo es porque en ese lugar habita Dios, lo sagrado, lo santo, a él se le debe todo sacrificio por tantas infidelidades y por motivo de agradarle, se cumplen con los preceptos y más aun con las ofrendas preestablecidas. Sin embargo la enseñanza que Jesús trae corresponde a una oblación de vida en el espíritu. Lo importante no se encuentra en las paredes del templo sino en la santificación del hombre por ser templo del espíritu santo. 7 Si supieran lo que significa: quiero amor y no sacrificios (Os 6 6), no condenarían a los inocentes. La invitación a Jesús es conocer y acercarse al amor del Padre. Agradar al Padre no consiste en convertirme en victimario de mi hermano que va a ser sacrificado. Al contrario el amor es auténtica donación de la persona hacia sus hermanos, no busca víctimas, no busca sacrificios, no busca ofrendas superficiales sino amor continuo original y autentico, nacido desde el interior de la persona que hace entrar en sintonía con el amor del Padre. 8 Porque el Hijo del hombre es señor del sábado. Si Mateo presenta a Jesús como señor es porque deja de ser la ley la que rija al hombre, ahora Jesús será la medida del amor quien regirá a todo hombre que experiemente su misericordia. ORACIÓN Glorificado seas, Padre, porque Cristo nos liberó de la esclavitud de la ley para vivir en la libertad de los hijos de Dios que se dejan guiar por tu espíritu. Toda tu gracia y tu verdad nos vienen por Jesucristo, que nos constituyó en pueblo para tu gloria y servicio. Jesús nos propuso una religión liberadora, que es: adoración en espíritu y en verdad, culto vivo en la fe. El fue el sí total a tu voluntad, y él es nuestra ley. Concédenos seguir su ejemplo por la obediencia de la fe, para poder celebrar contigo tu eterno día de fiesta, Amén. CONTEMPLACIÓN El llamamiento que hace Jesús, el Maestro, conlleva una gran novedad. En la antigüedad, los maestros invitaban a sus discípulos a vincularse con algo trascendente, y los maestros de la Ley les proponían la adhesión a la Ley de Moisés. Jesús invita a encontrarnos con Él y a que nos vinculemos estrechamente a Él, porque es la fuente de la vida (cf. Jn 15, 5-15) y sólo Él tiene palabras de vida eterna (cf. Jn 6, 68). En la convivencia cotidiana con Jesús y en la confrontación con los seguidores de otros maestros, los discípulos pronto descubren dos cosas del todo originales en la relación con Jesús. Por una parte, no fueron ellos los que escogieron a su maestro fue Cristo quien los eligió. De otra parte, ellos no fueron convocados para algo (purificarse, aprender la Ley…), sino para Alguien, elegidos para vincularse íntimamente a su Persona (cf. Mc1, 17; 2, 14).Jesús los eligió para “que estuvieran con Él y enviarlos a predicar” (Mc 3, 14), para que lo siguieran con la finalidad de “ser de Él” y formar parte “de los suyos” y participar de su misión. El discípulo experimenta que la vinculación íntima con Jesús en el grupo de los suyos es participación de la Vida salida de las entrañas del Padre, es formarse para asumir su mismo estilo de vida y sus mismas motivaciones (cf. Lc 6, 40b), correr su misma suerte y hacerse cargo de su misión de hacer nuevas todas las cosas. (DA. 131)

Me comprometo a saber descansar y distribuir mis espacios del día para dar mejor fruto en mi desempeño como cristiano en mi vida ordinaria.

Page 42: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

El secreto mesiánico de Jesús Sábado 20 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, tú que ofreciste la sangre de Cristo al Padre para purificar nuestras conciencias de las obras muertas y dar culto al Dios vivo, fortalécenos para que acudamos siempre a Cristo como salvador que nos redimió con su muerte y resurrección; y conduce a la Iglesia hacia la pascua futura, hacia la pascua eterna. Así sea. LECTURA a) Texto. Mateo 12, 14-21: 14 Pero los fariseos, al salir, se pusieron a planear el modo de acabar con él. 15 Jesús lo supo y se alejó de allí. Lo siguieron muchos y los sanó a todos, 16 advirtiéndoles que no dijeran que había sido él. 17 Así se cumplió lo anunciado por el profeta Isaías: 18 Este es mi siervo, a quien elegí; mi amado en quien me complazco; derramaré mi espiritu sobre él, y anunciará el derecho a las naciones. 19 No discutirá, ni gritará; no se oirá en las plazas su voz. 20 No se romperá la caña resquebrajada ni apagará la mecha que apenas arde, hasta que haga triunfar la justicia. 21 En él pondrán las naciones su esperanza (Is 42, 1-4) (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones del Texto MEDITACIÓN DEL DE TEXTO 14 Pero los fariseos, al salir, se pusieron a planear el modo de acabar con él. Querer terminar con el proyecto de un hombre es muy fácil, bastaría con ejercer la ley y se ahogarían todos los proyectos inquietantes de la persona, sin embargo cuando el proyecto es de Dios la ley no alcanza a abarbar todo el proyecto divino. Aquí es donde comienza la experiencia prefigurada de lo que será la pasión de Cristo, un hombre condenado bajo una ley que no alcanza a abarcar la misericordia. Es imposible exterminar la misericordia de Dios movidos por los deseos perversos del corazón. 15 Jesús lo supo y se alejó de allí. Lo siguieron muchos y los sanó a todos, 16 advirtiéndoles que no dijeran que había sido él. Jesús se aleja de la perversidad porque sabe que en ellos su semilla amorosa en ellos no dará frutos, mas aun aquellos que le reconocen como dador de vida se acercan a él para ser sanados y al mismo tiempo restablecidos en una nueva vida de amor y misericordia, participando así del plan divino que Dios otorga a la humanidad. 17 Así se cumplió lo anunciado por el profeta Isaías: 18 Este es mi siervo, a quien elegí; mi amado en quien me complazco; derramaré mi espíritu sobre él, y anunciará el derecho a las naciones. 19 No discutirá, ni gritará; no se oirá en las plazas su voz. 20 No se romperá la caña resquebrajada ni apagará la mecha que apenas arde, hasta que haga triunfar la justicia. 21 En él pondrán las naciones su esperanza (Is 42, 1-4) El mesías anunciado por el profeta Isaías llega a su cumplimiento en Jesucristo de tal manera que el secreto mesiánico prefigurado en Jesús cada persona lo tiene que ir descubriendo en secreto. La vivencia de Jesús como mesías no se da

Page 43: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

por el chisme o por comentarios de otros sino por la experiencia personal e integradora de la intimidad de la persona. Basta con que quede una chispa humeante, una esperanza para que el mismo Cristo encienda la llama del amor en la persona para que así pueda contemplar los misterios divinos. ORACIÓN Gracias, Padre, porque Jesús fue tu ungido, tu servidor paciente, manso y humilde de corazón que vino a implantar tu ley de amor en el mundo y lograr la liberación de los pobres y oprimidos. Señor Jesús, enséñanos tu estilo para servir y amar a los humildes, a los marginados y a los débiles. Así podremos revelar a los hermanos tu nombre y la fuerza del Reino en la debilidad del amor. CONTEMPLACIÓN Dios ama nuestras familias, a pesar de tantas heridas y divisiones. La presencia invocada de Cristo a través de la oración en familia nos ayuda a superar los problemas, a sanar las heridas y abre caminos de esperanza. (DA. 119)

Me comprometo a dar esperanza con mis palabras a los que son mas pequeños que yo.

Page 44: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Escoger la mejor parte… Domingo 21 de julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Dios todopoderoso y eterno, que con amor generoso desbordas los méritos y deseos de los que te suplican; derrama sobre nosotros tu misericordia, para que libres nuestra conciencia de toda inquietud y nos concedas aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor. LECTURA

b. Texto: Lc 10, 38-42 38Mientras iban caminando, Jesús entró en un pueblo, y una mujer, llamada

Marta, lo recibió en su casa. 39Tenía Marta una hermana llamada María que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. 40Marta, en cambio, estaba atareada con todo el servicio de la casa; así que se acercó a Jesús y le dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola para servir? Dile que me ayude. 41Pero el Señor le contestó: Marta, Marta, andas inquieta y preocupada por muchas cosas, 42cuando en realidad una sola es necesaria. María ha elegido la mejor parte, y nadie se la quitará. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

a.Indicaciones para la lectura Con este episodio se inicia la instrucción de Jesús sobre la oración, que es uno de los temas sobre los que

Lucas insiste especialmente. No se trata aquí de la opresión entre la acción y la contemplación, sino de dejar bien claro que la escucha de la palabra de Jesús es el comienzo absoluto de la vida de todo creyente.

Meditación

Mientras iban caminando, Jesús entró en un pueblo, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. La escena es profundamente humana. Cristo es huésped de esta familia amiga. Jesús entra en un poblado y es acogido por sus viejos amigos Marta y María. Jesús no es sólo el primer enviado del Padre, sino también el que, por ser Él la Palabra única del Padre, reúne a los hombres, en nuestro caso los miembros de la familia de Betania. Si es verdad que hay muchos servicios que llevar a cabo, como la acogida y atención a las necesidades de los demás, es aún más cierto que lo que es insustituible es la escucha de la Palabra. Aquí, el relato de Lucas es al mismo tiempo un hecho real y algo ideal. Empieza con la acogida por parte de Marta.

Tenía Marta una hermana llamada María que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. María se encuentra en la actitud propia del discípulo, sentada a los pies de Jesús y atenta a escuchar su Palabra. Esta actitud de María resulta extraordinaria, porque en el judaísmo del tiempo de Jesús no estaba permitido a una mujer asistir a la escuela de un maestro. María, gusta y saborea el misterio de la palabra. Mostrándose receptiva a la misma, encarna la atención activa, propia de quien sigue los pasos de Jesús. Pues esa escucha no queda en ocio improductivo, sino que pasa a la acción generosa y da abundantes frutos.

Marta, en cambio, estaba atareada con todo el servicio de la casa; así que se acercó a Jesús y le dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola para servir? Dile que me ayude. La acogida de Marta se convertirá en breve en un súper activismo: la mujer está “tensa”, dividida por las múltiples ocupaciones; está tan ocupada que no consigue abastecer las múltiples ocupaciones domésticas. La gran cantidad de actividades, comprensible por tratarse de un huésped singular, sin embargo resulta desproporcionada, hasta el punto de impedirle vivir lo esencial justo en el momento en que Jesús se presenta en su casa. Su preocupación es legítima, pero pronto se convierte en ansia, un estado de ánimo no conveniente para acoger a un amigo.

Page 45: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Pero el Señor le contestó: Marta, Marta, andas inquieta y preocupada por muchas cosas, cuando en realidad una sola es necesaria. María ha elegido la mejor parte, y nadie se la quitará. Relacionar el servicio y la escucha. Su servicio de acogida es muy positivo, pero resulta perjudicado por el estado ansioso con que lo realiza. El evangelista deja ver al lector que no hay contradicción entre la diaconía de la mesa y la de la Palabra, pero pretende presentar el servicio en relación con la escucha. Marta, al no haber relacionado la actitud espiritual del servicio con la de la escucha, se siente abandonada por su hermana y en vez de dialogar con María se queja al Maestro. Atrapada en su soledad, se enfada con Jesús que parece permanecer indiferente ante su problema (“¿No te importa…?”) y con la hermana (“que me ha dejado sola en el trabajo”). En su respuesta, Jesús no la reprocha ni la crítica, pero busca ayudar a Marta a recuperar lo que es esencial en aquel momento: escuchar al maestro. La invita a escoger la parte única y prioritaria que María ha escogido espontáneamente. El episodio nos alerta sobre un peligro siempre frecuente en la vida del cristiano: los afanes, el ansia y el activismo pueden apartar de la comunión con Cristo y con la comunidad. El peligro aparece de manera muy sutil, porque con frecuencia las preocupaciones materiales que se realizan con ansia las consideramos una forma de servicio. Lo que preocupa a Lucas es que en nuestras comunidades no se descuide la prioridad que hay que dar a la Palabra de Dios y a su escucha. Es necesario que, antes de servir a los otros, los familiares y la comunidad eclesial sean servidos por Cristo con su Palabra de gracia. Cuando estamos inmersos en las tareas cuotidianas, como Marta, olvidamos que el Señor quiere cuidar de nosotros. Por el contrario, es necesario poner en manos de Jesús y de Dios todas nuestras preocupaciones.

Oración

Gloria a ti, Señor Jesús. Tú supiste unir en equilibrio exacto la contemplación y la acción, dándonos ejemplo de oración y comunicación con Dios y de entrega generosa a la liberación de los hombres. Queremos dedicar tiempo, silencio y atención para escuchar y asimilar tu palabra, como María, buscando ante todo tu Reino y tu justicia. Ayúdanos en este empeño y concédenos, Señor, la diligencia y la servicialidad acogedora de Marta, lo mismo respecto de ti y de tu palabra de vida que de nuestros hermanos, los hombres más necesitados.

Contemplación En la contemplación de la Palabra de Dios encontramos como motivación algunos números del Catecismo de la Iglesia Católica:

* Este Reino se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en la presencia de Cristo. Acoger la palabra de Jesús es acoger el Reino. El germen y el comienzo del Reino son el pequeño rebaño de los que Jesús ha venido a convocar en torno suyo y de los que él mismo es el Pastor. Constituyen la verdadera familia de Jesús. A los que reunió así en torno suyo, les enseñó no sólo una nueva manera de obrar, sino también una oración propia. (764)

El Señor hoy me invita a ser más servicial en este día y junto con ello a leer la Sagrada Escritura y

escuchar la voz del Maestro.

Page 46: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“He visto al Señor” Lunes 22 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu santo Rey celeste, Espíritu Consolador, Espíritu de Verdad, que estás presente en todas partes y lo llenas todo, tesoro

de todo bien y fuente de la vida, ven, habita en nosotros, purifícanos y sálvanos, Tú que eres bueno. Lectura

a) Texto Jn 20, 1-2. 11-18

1El primer día de la semana muy temprano, antes que saliera el sol, María Magdalena vino al sepulcro. Cuando vio que habían retirado la piedra que tapaba la entrada, 2fue corriendo adonde estaban Simón Pedro y el otro discípulo a quien Jesús tanto quería y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. 11María, en cambio, se quedó allí, junto al sepulcro, llorando. Sin dejar de llorar, volvió a asomarse al sepulcro. 12Entonces vio dos ángeles, vestidos de blanco, sentados en el lugar donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. 13Los ángeles le preguntaron: -Mujer, ¿por qué lloras? Ella contestó: Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto. 14Dicho esto, se volvió hacia atrás y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. 15Jesús le preguntó: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién estás buscando? Ella, creyendo que era el jardinero, le contestó: Señor, si te lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto y yo misma iré a recogerlo. 16Entonces Jesús le dijo: ¡María! Ella se acercó a él y exclamó en arameo: -¡Rabboni! (que quiere decir Maestro). 17Jesús le dijo: No me retengas, porque todavía no he subido a mi Padre; anda, ve y di a mis hermanos que voy a mi Padre que es el Padre de ustedes; a mi Dios, que es también su Dios. 18María Magdalena se fue corriendo a donde estaban los discípulos y les anunció: He visto al Señor. Y les contó lo que Jesús le había dicho. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura A diferencia de los otros evangelistas, en el evangelio de Juan, María aparece sola con el resucitado en un

encuentro privilegiado. El relato trata de completar el relato de la tumba vacía. La preocupación de María es encontrar el cuerpo de Jesús y el resultado es el encuentro con el mismo Jesús a quien reconoce después de llamarla por su nombre. En las apariciones, igual que en la tumba vacía, es necesaria la fe para reconocer a Jesús resucitado. Meditación

1El primer día de la semana muy temprano, antes que saliera el sol, María Magdalena vino al sepulcro. María es una de los tres que permanecieron junto a la cruz, ha esperado todo el sábado y la noche del día siguiente, pero se levanta impaciente de madrugada, aun está es su mundo “oscuro” de la cruz al sepulcro.

11María, en cambio, se quedó allí, junto al sepulcro, llorando. Sin dejar de llorar, volvió a asomarse al sepulcro. Mientras los dos discípulos regresan a casa dejando atrás la tumba vacía con sus vendas por el suelo, María permanece sumida en lágrimas junto a la tumba, está aferrada a lo que de alguna manera le transmite todavía una cercanía a Jesús. Pero ahora el dolor es doble: según ella se han robado el cadáver del Señor. María da un paso importante en su camino de fe cuando es capaz de mirar dentro del sepulcro, saliendo así de su emoción y cuando comienza a decir lo que siente.

12Entonces vio dos ángeles, vestidos de blanco, sentados en el lugar donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. 13Los ángeles le preguntaron: -Mujer, ¿por qué lloras? Ella contestó: Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.

Primero la interrogan los dos ángeles que están sentados sobre el sepulcro: “Mujer, ¿por qué lloras?”. En su respuesta se nota todavía un hilo de esperanza: cree que el asunto se va a solucionar pronto apenas recupere el cadáver

Page 47: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

14Dicho esto, se volvió hacia atrás y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. 15Jesús le preguntó: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién estás buscando? Ella, creyendo que era el jardinero. Luego la interroga el mismo Jesús a quien ella no reconoce. Esta vez la pregunta tiene un nuevo elemento: “¿A quién buscas?”. Esta pregunta aparece al comienzo y al final del camino de discipulado. El asunto no es un “qué” sino un “quién”, una persona, una relación viva que hace falta. María va siendo poco a poco conducida al núcleo del misterio.

Le contestó: Señor, si te lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto y yo misma iré a recogerlo. 16Entonces Jesús le dijo: ¡María! Ella se acercó a él y exclamó en arameo: -¡Rabboni! (que quiere decir Maestro). La respuesta de María refleja entonces todo su amor: “yo misma iré a recogerlo”. Y es aquí donde se revela Jesús llamándola, como el Buen Pastor, por su propio nombre: “María”. Ella comprende y lo reconoce, un título que –en el evangelio de Juan- solamente los discípulos usan para dirigirse a Jesús. Jesús y la Magdalena se llaman como lo hacían antes de la muerte de Jesús. La relación entre Jesús y sus amigos no cambia, aunque físicamente no estará con ellos, seguirá esa estrecha relación del maestro con el discípulo. Este diálogo es la respuesta a un llamado. Es en el reconocimiento de su voz que se da el verdadero reconocimiento de Jesús. Esta voz nos llama en todas las circunstancias y encuentros de la vida en los cuales, si tenemos viva la llama del amor, estaremos en capacidad de leer en los signos un toque del esplendor de Jesús en todas las cosas.

17Jesús le dijo: No me retengas, porque todavía no he subido a mi Padre; anda, ve y di a mis hermanos que voy a mi Padre que es el Padre de ustedes; a mi Dios, que es también su Dios. 18María Magdalena se fue corriendo a donde estaban los discípulos y les anunció: He visto al Señor. Y les contó lo que Jesús le había dicho. María cae a los pies de Jesús para abrazarlo, el intento de retener a Jesús parece indicar la voluntad de permanecer aferrada al Jesús que conoció en su etapa terrena. Pero Jesús la lleva ahora a mirar hacia el futuro de la relación, la envía con los discípulos. Jesús entonces está en la última etapa de su camino. María y los discípulos están invitados a recorrerlo.

He aquí una nueva revelación del Resucitado: los discípulos saben que Dios también es su Padre y que través de este Padre ellos están unidos a Jesús como hermanos.

María es cada uno de nosotros frente al dolor, a las desgracias que nos desaniman. En las lágrimas de María están las lágrimas de cada uno de nosotros, signo de nuestra debilidad. Lloramos porque nos topamos con la barrera de nuestras limitaciones, con el crudo hecho de que hay cosas que, por más que queramos, no podemos cambiar. Lloramos porque nos sentimos incapaces de los signos del resucitado, porque no vemos un camino de salida a nuestras angustias, a nuestras inquietudes más profundas, a nuestras preguntas serias. Oración

“¿Qué has visto de camino, María en la mañana? ‘A mi Señor glorioso, la tumba abandonada, los ángeles testigos, sudarios y mortaja. ¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!’”.

Jesús, que mi amistad contigo sea tan fuerte y tan profunda que, como María Magdalena, sea capaz de reconocerte en mi vida. Limpia las lágrimas de mis ojos que impiden ver el mundo, un mundo en el que estás presente, y poder disfrutar de los beneficios de tu resurrección. Amén

Contemplación

El misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. María Magdalena y las santas mujeres, que venían de embalsamar el cuerpo de Jesús fueron las primeras en encontrar al Resucitado. Jesús se apareció en seguida a los apóstoles, primero a Pedro, después a los Doce. Pedro, llamado a confirmar en la fe a sus hermanos, ve por tanto al Resucitado antes que los demás y sobre su testimonio es sobre el que la comunidad exclama: “¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!”. Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. (CATIC 639-643)

Haré una visita al Santísimo y pediré que me de la gracia de poder

reconocerlo en todos los acontecimientos diarios de mi vida.

Page 48: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?

Martes 23 de Julio de 2010 Invocación al Espíritu santo

Oh Espíritu Santo, alma de mi alma, te adoro; ilumíname, guíame, fortifícame, consuélame, dime que debo hacer, ordéname.

Concédeme someterme a todo lo que quieras de mí, y aceptar todo lo que permitas que me suceda. Hazme solamente conocer y cumplir tu voluntad. Amén Lectura Mt 12, 46-50 a) Texto

46En aquel tiempo, Jesús estaba hablando a la gente, cuando llegaron su madre y sus hermanos. Se habían quedado afuera y trataban de hablar con él. 47Alguien le dijo: ¡Oye! ahí fuera están tu madre y tus hermanos que quieren hablar contigo. 48Respondió Jesús al que se lo decía: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?. 49Y señalando con la mano a sus discípulos, dijo: Éstos son mi madre y mis hermanos. 50El que cumple la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura

Al final de esta sección cargada de controversia y oposición, Jesús presenta a los discípulos como su verdadera familia. No son los lazos de sangre ni de historia común los que unen a los discípulos, sino su vinculación con Jesús y su deseo de cumplir la voluntad del Padre. Meditación

46En aquel tiempo, Jesús estaba hablando a la gente, cuando llegaron su madre y sus hermanos. Se habían quedado afuera y trataban de hablar con él. Hay mucha gente queriendo hablar con Jesús, acercarse a Él, pero el simple hecho de ser “pariente” de Cristo, les hace pensar quizá, que tienen derecho de entrar a verlo, de estar en su presencia, gozar de Él, mucho antes que todos pero Jesús dará lo que se necesita para ser de la verdadera familia de Cristo.

47Alguien le dijo: ¡Oye! ahí fuera están tu madre y tus hermanos que quieren hablar contigo. 48Respondió Jesús al que se lo decía: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? 49Y señalando con la mano a sus discípulos, dijo: Éstos son mi madre y mis hermanos. Cuando llegan y le dicen quiénes quieren hablar con Él, Jesús lanza una pregunta, ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? Y señala a quienes en verdad pueden estar entre la familia, los seres más cercanos, más queridos, quienes cumplen la voluntad del Padre. Parece que el Señor tenga una actitud despectiva hacia María. No es así. Lo que Jesús quiere dejar claro aquí es que ante sus ojos, los ojos de Dios, el valor de la persona no reside en el hecho de la carne y de la sangre, sino en la disposición espiritual de acogida de la voluntad de Dios. Cualquiera hubiera pensado que el Señor, como buen hijo, hubiera dejado todo para atender a los suyos. Realmente nada impide pensar que debió atender a su madre con premura y atención. Sin embargo, el texto evangélico no nos señala una gracia que sólo correspondía a los suyos sino que nos deja la enseñanza que quiere sacar el Señor. ¿Quién ha estado más dispuesto a realizar la voluntad de Dios que María? «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra», Él bien sabía, María es modelo por excelencia de quien cumple la voluntad de Dios.

Page 49: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

50El que cumple la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre. Al cumplir la voluntad de Dios con fe, crece en nosotros el parentesco divino con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y con todos los hombres que tienen el Espíritu de Dios. Nos convertimos, unos para otros, en padres, madres y hermanos. Se necesita entonces un proceso para hacer nuestra la Palabra de Dios, en ella está la voluntad de Dios, para que los frutos del evangelio se muestren en nosotros cada día que pase. Es necesario que quien quiera ser discípulo tenga una fe fuerte, una esperanza alegre y una caridad ardiente y así en verdad ser un verdadero hermano de Cristo, un verdadero discípulo suyo.

Oración

Señor Jesús, un deseo arde en mi corazón, un deseo profundo que sólo Tú puedes llenar, quiero acercarme a ti, oír de ti, saborear de ti. Quiero ser discípulo tuyo, amigo tuyo, hermano tuyo, dame fe, fortaleza y valentía para escuchar tu Palabra y hacerla vida conmigo y con quienes están a mi lado. Que el auxilio de tu santísima madre, la Virgen María, nos acompañe siempre y nos guíen en el cumplimiento de tu voluntad así como ella supo hacerlo por excelencia. Amén.

Contemplación

“Este Reino se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en la presencia de Cristo". Acoger la palabra de Jesús es acoger "el Reino”. El germen y el comienzo del Reino son el "pequeño rebaño", de los que Jesús ha venido a convocar en torno suyo y de los que él mismo es el pastor. Constituyen la verdadera familia de Jesús. A los que reunió así en torno suyo, les enseñó no sólo una nueva "manera de obrar", sino también una oración propia. (CATIC 764)

Hacerse discípulo de Jesús es aceptar la invitación a pertenecer a la familia de Dios, a vivir en conformidad con su manera de vivir: "El que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, éste es mi hermano, mi hermana y mi madre". (CATIC 2233)

Pensaré el día hoy cómo puedo cumplir la Voluntad de Dios en este día ordinario, para que descubriendo cómo puedo hacerlo todo, según la enseñanza de Jesús, pueda convertirlo en día extraordinario, de la misma manera que lo hacen los verdaderos hermanos de Jesús.

Page 50: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“Cayeron en tierra buena y dieron fruto” Miércoles 24 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu santo Espíritu de fe, otórganos no vacilar en nuestra fe y vivir siempre con las

enseñanzas de Cristo, e iluminados por tus santas inspiraciones. Espíritu Santo fuente de luz, ilumíname. Amén Lectura Mt 13, 1-9 a) Texto

1Aquel día salió Jesús de su casa y se sentó a las orillas del lago. 2Se reunió en torno a él mucha gente, tanta que subió a una barca y se sentó, mientras la gente se quedaba de pie a la orilla. 3Y les habló de muchas cosas en parábolas. Decía: -Salió el sembrador a sembrar. 4Al sembrar, unas semillas cayeron al borde del camino; vinieron los pájaros y se las comieron. 5Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra; brotaron enseguida porque la tierra era poco profunda, 6pero cuando salió el sol se marchitó la planta y se secó porque no tenía raíz. 7Otras cayeron entre la maleza, y cuando la maleza creció las ahogó. 8Finalmente unas cayeron en tierra buena y dieron fruto: un grano dio cien, otro setenta, otro treinta. 9El que tenga oídos que oiga. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura

El centro de interés de la parábola del sembrador está en la magnífica cosecha que produce la semilla que cae en tierra buena. Es probable que esta parábola fuera pronunciada por Jesús para responder a las objeciones de los que no veían llagar el Reino anunciado por él. Jesús invita a poner la mirada en la grandiosa cosecha final diciéndoles: ¡Ánimo! ¡No hay que desanimarse! A pesar del fracaso aparente, es imposible frenar la llegada del reino, y el resultado final será sorprendente e incalculable. Meditación

1Aquel día salió Jesús de su casa y se sentó a las orillas del lago. 2Se reunió en torno a él mucha gente, tanta que subió a una barca y se sentó, mientras la gente se quedaba de pie a la orilla. Aquí el mismo Jesús ya sale a hacer lo que quiere explicarles, Jesús salió, va al encuentro de los hombres a esparcir semillas, el sembrador va a sembrar, espera depositar semillas, que sean acogidas y esa semilla produzca fruto.

3Y les habló de muchas cosas en parábolas. Decía: -Salió el sembrador a sembrar. Lo que hacemos no es solo obra nuestra, sino también de Dios, actuamos nosotros y la gracia de Dios, la obra buena es nuestra pero también es de Dios.

4Al sembrar, unas semillas cayeron al borde del camino; vinieron los pájaros y se las comieron. 5Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra; brotaron enseguida porque la tierra era poco profunda, 6pero cuando salió el sol se marchitó la planta y se secó porque no tenía raíz. 7Otras cayeron entre la maleza, y cuando la maleza creció las ahogó. La semilla es la palabra proclamada, y el sembrador es Él mismo, Jesús. Éste no busca sembrar en el mejor de los terrenos para asegurarse la mejor de las cosechas. Él ha venido para que todos “tengan vida y la tenga en abundancia” (Jn 10,10). Por eso no escatima en esparcir puñados generosos de semillas donde sea. La tierra se ara para que se suelte y sea capaz de recibir las semillas, el corazón humano es como la tierra, debe prepararse. Pero el corazón puede hacerse también duro como la roca.

8Finalmente unas cayeron en tierra buena y dieron fruto: un grano dio cien, otro setenta, otro treinta. Una cosecha del siete por uno ya era muy buena, el escritor pone estas cantidades, esto resultó sorprendente para los oyentes de Jesús, este es el detalle que los haría reflexionar.

Page 51: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

La semilla da frutos sólo si cae en tierra buena. Y el fruto será tanto más abundante cuanto mejor sea el terreno en donde caiga. La semilla de la Palabra de Dios sólo es fecunda allí donde encuentra un alma bien dispuesta y unas condiciones espirituales adecuadas. Dios siembra todos los días a manos llenas en tu alma su gracia divina. ¿Cuántos frutos está dando esta semilla en tu vida? Oración

Señor Jesús, hoy quiero hacer mías las palabras del profeta Jeremías: “Cuando se presentaban tus palabras, yo las devoraba, tus palabras eran mi gozo y la alegría de mi corazón, porque yo soy llamado con tu Nombre, Señor, Dios de los ejércitos”. Dame el don de la fe cada día más para no hacer oído sordo a tu voz, esa semilla que a Diario siembras en mí y pueda recibirla en tierra buena y así dar frutos agradables a ti. Amén Contemplación

Todos los hombres están llamados a entrar en el Reino. Anunciado en primer lugar a los hijos de Israel (cf. Mt 10, 5-7), este reino mesiánico está destinado a acoger a los hombres de todas las naciones (cf. Mt 8, 11; 28, 19). Para entrar en él, es necesario acoger la palabra de Jesús. La palabra de Dios se compara a una semilla sembrada en el campo. El Reino pertenece a los pobres y a los pequeños, es decir a los que lo acogen con un corazón humilde.

Jesús llama a entrar en el Reino a través de las parábolas, rasgo típico de su enseñanza. Por medio de ellas invita al banquete del Reino, pero exige también una elección radical para alcanzar el Reino, es necesario darlo; las palabras no bastan, hacen falta obras. Las parábolas son como un espejo para el hombre: ¿acoge la palabra como un suelo duro o como una buena tierra (cf. Mt 13, 3-9)? ¿Qué hace con los talentos recibidos (Mt 25, 14-30)? Jesús y la presencia del Reino en este mundo están secretamente en el corazón de las parábolas. Es preciso entrar en el Reino, es decir, hacerse discípulo de Cristo para "conocer los Misterios del Reino de los cielos". Para los que están "fuera" (Mc 4, 11), la enseñanza de las parábolas es algo enigmático (cf. Mt 13, 10-15). (CATIC 543–546).

Hoy tomaré un tiempo, iré a un lugar tranquilo y repasaré meditaré este texto

del profeta Jeremías: “Cuando se presentaban tus palabras, yo las devoraba, tus palabras eran mi gozo y la alegría de mi corazón, porque yo soy llamado con tu Nombre, Señor, Dios de los ejércitos” (Jr 15,16).

Page 52: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“El servicio de cada día” Jueves 25 de Julio de 2013

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Ven Espíritu Santo, Ven potencia Divina de Amor, Ven y llena mi pobre corazón: purifícalo, santifícalo, hazlo tuyo. Amen Lectura Mt 20, 20-28

a) Texto 20Entonces, la madre de los hijos de Zebedeo se acercó con sus hijos, y se arrodilló para pedirle un favor. 21Él preguntó: ¿Qué quieres? Ella contestó: Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda cuando reines. 22Jesús respondió: No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz de amargura que yo voy a beber? Ellos dijeron: Sí, podemos. 23Jesús les respondió: Beberán mi cáliz, pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no me toca a mí concederlo, sino que es para quienes lo ha reservado mi Padre. 24Al oír aquello, los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. 25Pero Jesús los llamó y les dijo: Ustedes Saben que los jefes de las naciones las gobiernan tiránicamente y que los dirigentes las oprimen. 26No debe ser así entre ustedes. El que quiera ser importante entre ustedes, sea su servidor, 27y el que quiera ser el primero, que sea su esclavo. 28De la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por todos.

(Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura Meditación Entonces, la madre de los hijos de Zebedeo se acercó con sus hijos, y se arrodilló para pedirle un favor. Él preguntó: ¿Qué quieres? Ella contestó: Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda cuando reines. Esta petición muy ambiciosa de parte de la madre de los hijos de Zebedeo, ésta piensa que el reinado de Jesús es como cualquier otro, piensa en honores en aplausos pero sobre todo en el dominio de todos los pueblos. Es por esto que se atreve a querer asegurar un puesto para sus hijos. Jesús respondió: No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz de amargura que yo voy a beber? Ellos dijeron: Sí, podemos. Jesús les respondió: Beberán mi cáliz, pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no me toca a mí concederlo, sino que es para quienes lo ha reservado mi Padre. Sin embargo, Jesús reconoce que ella no es consciente de lo que le pide, porque entiende que su reinado será más allá de cualquier esquema humano. Ahora el reino que Jesús va a instaurar es diferente a los sistemas ordinarios de los seres humanos, la prueba que Jesús está apunto de experimentar es algo muy reservado para él. El sentarse a la derecha o la izquierda es un don y sólo Dios lo concede a quien cree digno de él. Al oír aquello, los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús los llamó y les dijo: Ustedes Saben que los jefes de las naciones las gobiernan tiránicamente y que los dirigentes las oprimen. No debe ser así entre ustedes. Jesús pone de manifiesto las injusticias que surgen cuando se lucha por los poderes temporales, las personas se vuelven competitivas y llegan a centrarse tanto en el reconocimiento, que se siega ante el prójimo para ayudarlo en sus necesidades. Por tanto, el poder mundano muchas veces se vuelve una opresión y vez de un apoyo para que las personas sean felices. El que quiera ser importante entre ustedes, sea su servidor, y el que quiera ser el primero, que sea su esclavo. De la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por todos. Jesús nos dice que la única manera de vivir como hermanos es sirviéndonos unos a otros, y no, viéndonos como

Page 53: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

enemigos, es hacerse cada día servidores de los demás independientemente del oficio o circunstancia que nos encontremos. Este el camino que Jesús deja para imitar, el morir por nosotros para darnos vida, un reinado de gloria donde no exista la envidia, ni la lucha de poder, sino el morir cada día por el más necesitado. Oración

Señor al meditar tu palabra en este día nuestra mirada quiere centrarse en la figura de tus discípulos y queremos ser en esta oración parte de ellos ya que sus esperanzas y su falta de preparación para llevar adelante la misión que les has confiado parecen ser las mismas que nosotros experimentamos o hemos experimentado. Señor nuestro queremos agradecerte el mensaje que nos has regalado en este día, tu palabra siempre será fuerza para seguir en el camino que tú nos has trazado, será también humildad para acoger la verdad que nos has revelado y será el anhelo de disfrutar algún día de la vida eterna en aquella habitación que nos has preparado. Te pedimos Señor que aumentes nuestra fe para que logremos comprender tus designios y que hagamos a un lado aquello que nos estorba para comprender tus designios y hacer tu voluntad. Así sea. Contemplación Los que ejercen una autoridad deben ejercerla como un servicio. El ejercicio de una autoridad está moralmente regulado por su origen divino, su naturaleza racional y su objeto específico. Nadie puede ordenar si establecer lo que es contrario a la dignidad de las personas y a la ley natural. (CATIC 2235)

Hoy en este atrévete a servir a alguien que más te cueste trabajo tratar entablar una relación.

Page 54: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“Quemen la cizaña y el trigo júntenlo en mi granero”

Xxx 27 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu santo Espíritu Santo, Tú nos renuevas para que ya no amarguemos nuestro corazón

con rencores, celos, envidias inmovilizándonos por la indiferencia y el egoísmo que nos hace esclavos de los vicios y malos hábitos. Llénanos de esperanza, de fortaleza y de alegría en medio de las dificultades, como nuevas criaturas. Así sea.

Lectura Mt 13, 24-30 a) Texto

24Jesús les propuso esta otra parábola: Con el reino de los cielos sucede lo mismo que con un hombre que sembró buena semilla en su campo. 25Mientras todos dormían, vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo, y se fue. 26Y cuando creció la planta y se formó la espiga, apareció también la cizaña. 27Entonces los siervos vinieron a decir al amo: “Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿Cómo es posible que tenga cizaña?”. 28Él les respondió: “Lo ha hecho un enemigo”. Le dijeron: “¿Quieres que vayamos a arrancarla?”. 29ÉI les dijo: “No, no sea que, al arrancar la cizaña, arranquen también con ella el trigo. 30Dejen que ambos crezcan juntos hasta el tiempo de la cosecha; entonces diré a los trabajadores: Recojan primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, pero el trigo júntenlo en mi granero”. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura

El centro de esta parábola es la pregunta de los criados al propietario del campo: ¿Deben proceder sin más dilación a arrancar la cizaña? La cosa no es tan sencilla, pues ambas plantas se parecen mucho al principio. Por eso el dueño les pide esperar hasta el tiempo de la cosecha, expresión profética que se refiere a la intervención de Dios como juez. Mientras tanto el Reino de Dios se hace presente en la historia humana, creciendo como el trigo en medio de la cizaña que le resta fuerza y disminuye su fruto, pero no obstante logra abrirse paso la plenitud al final de los tiempos.

Meditación 24Jesús les propuso esta otra parábola: Con el reino de los cielos sucede lo mismo que con un hombre que sembró

buena semilla en su campo. El evangelio de hoy nos pone frente a una realidad frecuente que llevamos dentro, la impaciencia. Jesús nos enseña a ver más allá a partir de este caso y a tomar actitudes en consonancia con la manera como acontece el Reino de los Cielos en el mundo.

25Mientras todos dormían, vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo, y se fue. 26Y cuando creció la planta y se formó la espiga, apareció también la cizaña. En la vida diaria, se mezclan, continuamente, el bien y el mal, el Evangelio y el pecado. La actitud lógica sería acabar con esta situación, tal como lo pretenden los criados. El trigo y la cizaña pueden estar juntas durante mucho tiempo pero al final serán separados.

27Entonces los siervos vinieron a decir al amo: “Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿Cómo es posible que tenga cizaña?”. 28Él les respondió: “Lo ha hecho un enemigo”. Le dijeron: “¿Quieres que vayamos a arrancarla?”. Así pues, se trata de sentirnos llamados a descubrir las señales del Reino de Dios para hacerlo crecer más. Y, por otro lado, no favorecer nada que ayude a contentarnos en la mediocridad. El hecho de vivir en una mezcla de bien y mal no debe impedir el avanzar en nuestra vida espiritual, lo contrario sería convertir nuestro trigo en cizaña. Es

Page 55: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

imposible crecer de otro modo, ni podemos buscar el Reino en ningún otro lugar que en esta sociedad en la que estamos. Nuestra tarea será hacer que crezca el Reino de Dios.

29ÉI les dijo: “No, no sea que, al arrancar la cizaña, arranquen también con ella el trigo. La paciencia de Dios es infinita, espera hasta el último momento, como un padre bueno, la posibilidad del cambio. Esta parábola nos deja una bellísima lección sobre la paciencia así como el patrón, Dios le da tiempo a cada persona para que recapacite, y con esta actitud estará esperando por su conversión hasta el final. Lo mismo debemos hacer con nuestros hermanos con los cuales hemos perdido la paciencia por su reticencia en el pecado: hay que insistir, darle una oportunidad, esperar por su conversión.

30Dejen que ambos crezcan juntos hasta el tiempo de la cosecha; entonces diré a los trabajadores: Recojan primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, pero el trigo júntenlo en mi granero”. Por el destino final que tiene cada una de las plantas se comprende que con las decisiones y acciones de cada persona se pone en juego el propio futuro, el destino final. Por lo tanto hay que ser responsables con la vida.

La parábola nos enseña que aquí en la tierra todo se da mezclado, al lado de los buenos están los malos. Esta convivencia continuará pero esto no debe desanimar a los discípulos: de ninguna manera deberán ceder ante los ataques del mal, por el contrario tendrán que mantener una vigilancia activa y sostener un esfuerzo grande de evangelización. Es claro que no da lo mismo ser trigo que cizaña. De ahí que al final de los tiempos se hará un juicio, el trigo se almacenará y la cizaña será quemada.

Oración

Te damos gracias Dios del cielo y de la tierra por el inmenso amor que tienes por toda tu obra. Hoy de manera especial te pedimos que nos ayudes a saber identificar el trigo de la cizaña en nuestras vidas, para que nuestras acciones sean solamente frutos gratos a Ti.

Gracias porque aguardas en la puerta, como el Padre ansioso el regreso del hijo a casa, siempre fiel y con la esperanza de que nosotros tus hijos, volvamos a tu casa. Concedeos la gracia d ela paciencia para poder llevar, a ejemplo tuyo nuestra vida diaria. Amén

Contemplación

“Mientras que Cristo, santo, inocente, sin mancha, no conoció el pecado, sino que vino solamente a expiar los pecados del pueblo, la Iglesia, abrazando en su seno a los pecadores, es a la vez santa y siempre necesitada de purificación y busca sin cesar la conversión y la renovación". Todos los miembros de la Iglesia, incluso sus ministros, deben reconocerse pecadores. En todos, la cizaña del pecado todavía se encuentra mezclada con la buena semilla del Evangelio hasta el fin de los tiempos. La Iglesia, pues, congrega a pecadores alcanzados ya por la salvación de Cristo, pero aún en vías de santificación. (CATIC 827)

Hoy me esforzaré por no clasificar a personas y sus actitudes como buenas o

malas, sino pedir a Dios la luz para que puedan descubrir si son frutos son granos gratos a Dios o cizaña que será quemada.

Page 56: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Señor, enséñanos a orar Domingo 28 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu santo Ven Espíritu Santo Creador, ven a visitar el corazón y llena con tu

gracia viva y eficaz nuestras almas, que tú creaste por amor. Danos a nuestro Padre conocer, a Jesús, el Hijo comprender, y a ti Dios que procedes de tu mutuo amor te creemos con sólida y ardiente fe. Amén.

Lectura Lc 11, 1-14 a) Texto

1Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: -Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos. 2 Jesús les dijo: -Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre; venga tu reino; 3 danos cada día el pan que necesitamos 4 perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos ofende; y no nos dejes caer en la tentación.

5 Y añadió: -Supongan que uno de ustedes tiene un amigo y acude a él a media noche, diciendo: “Amigo, préstame tres panes, 6 porque ha venido a mi casa un amigo que pasaba de camino y no tengo nada que ofrecerle”. 7 Supongan también que el otro responde desde dentro: “No me molestes; la puerta está cerrada, y mis hijos y yo estamos, acostados; no puedo levantarme a dártelos”. 8 Les digo que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos para no siga molestando se levantará y le dará cuanto necesite. 9 Por eso yo les digo: pidan, y Dios les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y Dios les abrirá. 10 Porque todo el que pide recibe; el que busca encuentra, y al que llama, Dios le abre. 11 ¿Qué padre entre ustedes, si su hijo le pide un pez, le da una serpiente en lugar del pescado? 12 ¿O si le pide un huevo, le va a un alacrán? 13 Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar a sus hijos cosas buenas ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda) b) Indicaciones para la lectura

El Evangelio nos lleva a reflexionar sobre la oración del Padrenuestro, la oración perfecta porque fue el mismo Cristo quien la enseñó a sus discípulos y a toda su Iglesia, que la reza en todo el mundo en forma incesante. Jesús la enseña, es el Maestro quien debe enseñar a los discípulos. Uno de los discípulos, al observar su recogimiento, le ruega que les enseñe a hablar con Dios, Jesús responde: Padre, santificado sea tu nombre… (Lc 11,) y a esta petición añade el ejemplo del amigo que “llama a la puerta y se le abre”.

Meditación

Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. El autor del evangelio no habla del nombre del lugar, la oración no tiene lugar específico, en cualquier lugar se puede entrar en diálogo con Dios.

En las siete peticiones del Padrenuestro están contenidos todos los bienes. Los únicos y los verdaderos bienes que debemos pedir, y en el orden en que debemos hacerlo.

Padre, santificado sea tu nombre. No se trata de santificar más el nombre de Dios, sino reconocerlo, el hombre reconoce la grandeza de Dios de la cual es partícipe.

Venga tu reino. Es el profundo deseo de que el reino que ya está, se manifieste en cada uno de nosotros, viviendo la justicia, la paz en nuestro entorno, con mi familia y los que me rodean.

Danos cada día el pan que necesitamos. Físicamente se entiende, el Dios providente que da el alimento, pero espiritualmente está el desea del alimento espiritual, el pan eucarístico. Es necesario pues acudir a ese pan diario, al pan de la Palabra y del banquete de la Eucaristía

Page 57: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos ofende. Es astuto que se ponga una condición. El perdón de Dios está condicionado por nuestro perdón. El perdón que doy es la condición para ser perdonado.

Y no nos dejes caer en la tentación. La tentación no es un pecado, como humanos podemos experimentar la tentación en muchas ocasiones a lo largo del día, pero aquí está la necesidad de lo que le pedimos a Dios, la fortaleza de no caer en la tentación, en el pecado.

Pidan, y Dios les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y Dios les abrirá. Quien hace oír su voz es atendido. Si Dios no abre de inmediato, no es porque le guste hacernos esperar. Si debemos perseverar en la oración, no es porque sea necesario un número determinado de invocaciones, sino porque se requiere cierta calidad, cierto tono de oración.

Oración

Jesús, hoy te pedimos que nos enseñes a orar, queremos aprender de ti. Si tú sentías el anhelo y la necesidad de encontrarte cara a cara con tu Padre, nosotros, aún con mayor razón, tenemos la necesidad de entrar en ese contacto de amor con Dios. Jesús, nos invitas a pedir con perseverancia, sin desanimarnos nunca, no nos darás siempre lo que te pedimos o en la forma en que te lo pedimos, pues no sabemos lo que nos conviene. Pero nos darás tu Espíritu Santo, la visión más clara de tu voluntad y, al mismo tiempo, ánimo para cumplirla. Estamos abandonados a ti, somos tuyos, contigo queremos hablar y contigo queremos estar. Contemplación

El Catecismo de la Iglesia Católica resalta que el modelo perfecto de oración se encuentra en la oración filial de Jesús, la oración de Jesús entraña una adhesión amorosa a la voluntad del Padre hasta la cruz y una absoluta confianza en ser escuchada (CATIC2620). Jesús ora conforme a su corazón de hombre (CATIC 2599). Por su humanidad lleva a los hombres en su oración y los ofrece al Padre (CATIC2602). Jesús nos enseña a orar, nos toma de donde estamos y nos lleva al Padre.

La familia cristiana es el primer lugar de la educación en la oración. Fundada en el sacramento del matrimonio, es la "Iglesia doméstica" donde los hijos de Dios aprenden a orar "en Iglesia" y a perseverar en la oración. Particularmente para los niños pequeños, la oración diaria familiar es el primer testimonio de la memoria viva de la Iglesia que es despertada pacientemente por el Espíritu Santo (CATIC 2685).

Aparecida (DA 302-303) deja en claro que la familia es la primera escuela de fe, debe ser la primera en conducir a los hijos al encuentro con Cristo, especialmente con su testimonio.

Me daré espacio en el día para tener un momento de oración personal, un

diálogo espontaneo con Dios. En Familia rezar juntos el Padre Nuestro a la hora de la comida, tratando de hacer una pausa en cada una de las peticiones para reflexionarla y tratar de hacerla vida.

Page 58: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús y Lázaro Lunes 29 de julio de 2013

ORACIÓN: Señor, envía tu Espíritu Santo sobre nosotros para que podamos escuchar con atención tu Palabra, hacerla vida con nuestras obras y ser así, testimonio de tu amor. Espíritu Santo, fuente de luz: ilumínanos. LECTURA: Se lee el texto evangélico, dos o tres veces, repasando mentalmente el escenario, los gestos y la intención del escritor. JN 11,19-27 19“Muchos judíos habían ido a Betania para consolar a Marta y María por la muerte de su hermano. 20 Tan pronto como Marta se enteró que llegaba Jesús, salió a su encuentro; María se quedó en casa. 21

Marta dijo a Jesús: -Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. 22 Pero, aún así, yo sé que todo lo que pidas a Dios, Él te lo concederá. 23 Jesús le respondió: -Tu hermano resucitará. 24 Marta le dijo: -Ya sé que resucitará cuando tenga lugar la resurrección de los muertos, al final de los tiempos. 25 Entonces Jesús afirmó: -Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; 26 y todo el que esté vivo y crea en mí, jamás morirá. ¿Crees esto?

27

Ella contestó: -Sí, Señor; yo creo que Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios que tenía que venir a este mundo”. Palabra del Señor: Gloria a Ti, Señor Jesús. Indicaciones para la lectura: Jesús se manifiesta abiertamente como el que tiene el poder sobre la muerte: Él es la resurrección y la vida. Estas palabras expresan el sentido sobre la misión de Jesús que es la de comunicar a los hombres la vida en plenitud. El diálogo con Marta va creciendo hasta convertirse en modelo de los que creen en Jesús incluso en los momentos más dramáticos y adversos de la vida. MEDITACIÓN: La intención es repasar el pasaje evangélico, versículo por versículo y así, captar de mejor manera el mensaje que se nos quiere transmitir. “Muchos judíos habían ido a Betania para consolar a Marta y María por la muerte de su hermano. La muerte de una persona siempre conmueve y estremece a la comunidad; es el momento de brindar apoyo, compañía y solidaridad. Todos alguna vez hemos experimentado la pérdida de un ser querido y la necesidad de que alguien nos consuele y nos acompañe. Tan pronto como Marta se enteró que llegaba Jesús, salió a su encuentro; María se quedó en casa. Marta se entera que Jesús se va acercando y sin pensarlo, sale a su encuentro; María, sin embargo, se quedó en casa. Sólo vamos al encuentro de alguien cuando sabemos o confiamos en que en esa persona encontraremos algo que nos haga sentir bien o nos brinde un poco de paz. Podemos imaginar la tristeza y la desesperación de Marta, al saber que su querido hermano ha muerto, le avisan que Jesús está cerca y sale a encontrarlo, sin duda, con el deseo de que Él le brinde paz y consuelo. Marta dijo a Jesús: -Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Al estar frente a Jesús, Marta le expresa lo que siente, lo que piensa y lo que ella cree que hubiera pasado si Jesús hubiera estado ahí; llama la atención, de manera especial, la confianza que Marta tenía en Jesús, al decir estas palabras. Ella sabe y cree firmemente que la presencia de Jesús, habría bastado para que su hermano no muriera. Pero, aún así, yo sé que todo lo que pidas a Dios, Él te lo concederá. Es tal la confianza y la fe que Marta tiene en Jesús, que a pesar de que Él no estaba presente en el momento de la muerte de su hermano, ella confía en que basta que Jesús pida algo a Dios y Él se lo va a conceder. La fe de Marta es una fe a toda prueba: por un lado es consciente de que Jesús no es exclusivo de ella ni de nadie y que si no estuvo ahí en el momento de la muerte de Lázaro, fue porque estaba ocupado en otras cosas, pero aún así, confía y cree en Él.

Page 59: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

Jesús le respondió: -Tu hermano resucitará. Jesús escucha tranquilamente lo que Marta le dice; Él sabe que sus palabras no son un reproche o un reclamo, simplemente expresan el sentir y el dolor de una hermana por su hermano. Ante esas circunstancias, Él le dice: tu hermano resucitará, es decir, “ten fe, confía”. Marta le dijo: -Ya sé que resucitará cuando tenga lugar la resurrección de los muertos, al final de los tiempos. Marta sabe sobre la resurrección y cree en ella; no es ajena a la doctrina que Jesús había anunciado y que afirmaba que quien creyera en su Palabra, resucitaría junto con Él. No sabía con certeza cuando llegaría ese día, pero esperaba en él; escucha lo que Jesús le dice, pero sabe que ese día aún no está próximo, que aún falta para que llegue. Entonces Jesús afirmó: -Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; La afirmación de Jesús es la reafirmación de lo que ya había dicho a sus discípulos. Él es el Mesías esperado; no es como los demás, en Él está la resurrección y la vida, es más: Él mismo es la resurrección y la vida; nadie que crea en Él, morirá. Esta es la fe que sostiene y alienta nuestra esperanza: Él no miente y sus palabras no nos engañan. y todo el que esté vivo y crea en mí, jamás morirá. ¿Crees esto? Las palabras que Jesús dirige a Marta, pueden ser dirigidas también a nosotros; muchas veces nos cuesta entender cuando muere algún familiar nuestro y buscamos una y mil respuestas, cuando lo único que tenemos que hacer es confiar en Dios y creer firmemente en que así como Él resucitó a Jesús, de igual modo lo harán con nuestros familiares. Si creemos en Jesús, no moriremos, es algo que Él mismo nos asegura. Ella contestó: -Sí, Señor; yo creo que Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios que tenía que venir a este mundo”. Marta tiene plena confianza en lo que Jesús le dice; sus palabras reafirman esa fe que ha depositado en Él, ella sabe en quien está confiando y ya no duda; lo reconoce como el Hijo de Dios y sabe que su misión en el mundo no es para condenarlo, sino para salvarlo. ORACION: Es el momento de convertir en oración lo que el Señor nos ha transmitido a través del texto evangélico. El episodio narrado en este trozo del evangelio, nos muestra una fe firme, clara y decidida. La fe que Marta tenía en Jesús, es un gran ejemplo para todos nosotros; así debe ser nuestra fe, sin dudas, sin titubeos. Señor, aumenta nuestra fe y nuestra confianza en Ti; en los momentos difíciles y en las circunstancias adversas, ayúdanos a poner en Ti nuestras vidas, nuestros problemas y nuestras dificultades; cuando nos sintamos solos, tristes o agobiados por momentos difíciles, recuérdanos que no estamos solos, que Tú vas con nosotros y que confiando en Ti, no hay nada que temer. CONTEMPLACIÓN: Para el cristiano, la vida no termina con la muerte, pues gracias a Cristo, la muerte cristiana tiene un sentido positivo (CATIC 1010); el mismo San Pablo lo afirma cuando dice “para mí la vida es Cristo y morir una ganancia”. En la muerte, Dios llama al hombre hacia sí, como decía Santa Teresa de Jesús “yo quiero ver a Dios y para verlo, es necesario morir”; la muerte es el fin de la peregrinación terrena del hombre, del tiempo de gracia y de misericordia que Dios le ofrece para realizar su vida terrena según el designio divino y decidir su último destino (CATIC 1013), recordando que Jesús también murió y por su muerte venció a la muere, abriendo así a todos los hombres la posibilidad de la salvación (CATIC 1019), reavivemos pues nuestra fe confiando en Cristo Jesús. Terminamos esta Lectio Divina, haciendo un profundo espacio de silencio que nos permita

dialogar con Dios y pedirle que aumente nuestra fe y que aprendamos a descubrir su presencia en medio de las adversidades.

Page 60: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

“Explícame Señor” Martes 30 de Julio de 2013

Invocación al Espíritu santo

Espíritu Santo, actúa en nosotros e impulsa nuestra pobre vida para que se llene de actos de amor a Dios y a los hermanos, convirtiéndonos en seres verdaderamente espirituales, es decir conducidos por tu fuerza. Así sea.

Lectura Mt 13, 36-43 a) Texto

36Entonces dejó a la gente y se fue a casa. Sus discípulos se le acercaron y le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo. 37Jesús les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; 38el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino; y la cizaña, los hijos del maligno; 39el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del mundo; y los trabajadores, los ángeles. 40Así como se recoge la cizaña y se hace una fogata con ella, así también sucederá cuando llegue el fin del mundo. 41El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su reino a todos los que fueron causa de tropiezo y a los malvados, 42y los echarán al horno de fuego. Allí llorarán y les rechinarán los dientes. 43Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga. (Se lee el texto dos o más veces hasta que se comprenda)

b) Indicaciones para la lectura

El evangelio de hoy nos presenta la explicación que Jesús da de la parábola del trigo y la cizaña, cuando los discípulos se lo preguntan. Algunos piensan que la explicación que Jesús da a los discípulos, no es de Jesús, sino que es de la comunidad. Es posible y es probable, pues una parábola, por su propia naturaleza, pide la implicación y la participación de las personas en el descubrimiento del sentido. Así como la planta ya está dentro de su semilla, así, en cierto modo, la explicación de la comunidad, ya está dentro de la parábola.

Meditación

36Entonces dejó a la gente y se fue a casa. Sus discípulos se le acercaron y le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo. Varias veces encontramos que Jesús, en casa, seguía enseñando a los discípulos. En aquel tiempo en las largas horas de espera, por las noches, la gente se reunía para conversar y para tratar asuntos de la vida. Jesús hacía lo mismo. Era en estas ocasiones que él contemplaba la enseñanza y la formación de los discípulos. Y nosotros, hoy, podemos hacer el propósito de tener más cuidado de nuestra oración personal, nuestro trato cotidiano con Dios. Señor, le podemos decir, explícame por qué no avanzo suficientemente en mi vida interior. Explícame cómo puedo serte más fiel, cómo puedo buscarte en mi trabajo, o a través de esta circunstancia que no entiendo, o no quiero.

37Jesús les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; 38el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino; y la cizaña, los hijos del maligno; 39el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del mundo; y los trabajadores, los ángeles. Jesús responde retomando cada uno de los seis elementos de la parábola y les da un sentido: el campo es el mundo; la buena semilla son los miembros del Reino; la cizaña son los miembros del adversario; el enemigo es el diablo; la siega es el fin de los tiempos; los trabajadores son los ángeles. Ahora haz tú la experiencia leyendo de nuevo la parábola colocando el sentido cierto en cada uno de los seis elementos: campo, buena semilla, cizaña, enemigo, siega y segadores. Y así la historia toma un sentido totalmente diferente y se el objetivo que Jesús tenía en mente al contar a la gente esta historia del trigo y de la cizaña.

Page 61: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

40Así como se recoge la cizaña y se hace una fogata con ella, así también sucederá cuando llegue el fin del mundo. 41El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su reino a todos los que fueron causa de tropiezo y a los malvados, 42y los echarán al horno de fuego. Allí llorarán y les rechinarán los dientes. 43Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga. Con estas informaciones dadas por Jesús se entenderá la aplicación que él da. El destino de la cizaña es el horno, el destino del trigo bueno es brillar como el sol en el Reino de los Cielos. Por detrás de estas dos imágenes está la experiencia de las personas. Después de que escucharon a Jesús y lo aceptaron en sus vidas, todo cambió para ellas. El fin llegó, en Jesús llegó aquello que, en el fondo, todos esperaban: la realización de las promesas. Ahora la vida se divide en antes y después de que escucharon y aceptaron a Jesús en sus vidas. La nueva vida comenzó como el brillar del sol. Si hubieran continuado a vivir como antes, serían como cizaña echada al horno, vida sin sentido y sin servidumbre para nada.

El Cielo nos lo hemos de ganar en la tierra, en el día a día, sin esperar situaciones que quizá nunca llegarán. Hemos de vivir heroicamente lo que es ordinario, lo que aparentemente no tiene ninguna trascendencia.

Oración

Señor, explícame por qué no avanzo suficientemente en mi vida interior. Explícame cómo puedo serte más fiel, cómo puedo buscarte en mi trabajo, o a través de esta circunstancia que no entiendo, o no quiero.

Recogeremos lo que hayamos sembrado. Quiero luchar para dar hoy el 100%. Y que cuando nos llames a tu presencia te podamos presentar las manos llenas de actos de fe, de esperanza, de amor, que se concreten en cosas muy pequeñas y en pequeños vencimientos que, vividos diariamente, nos hagan más cristianos, más santos, más humanos. Amén

Contemplación

El Señor conduce a cada persona por los caminos de la vida y de la manera que él quiere. Cada fiel, a su vez, le responde según la determinación de su corazón y las expresiones personales de su oración. No obstante, la tradición cristiana ha conservado tres expresiones principales de la vida de oración: la oración vocal, la meditación, y la oración de contemplación. Tienen en común un rasgo fundamental: el recogimiento del corazón. Esta actitud vigilante para conservar la Palabra y permanecer en presencia de Dios hace de estas tres expresiones tiempos fuertes de la vida de oración. (CATIC 2699)

Hoy rogaré a Dios por toda la Iglesia para que sea siempre atenta a la voz de los Pastores que hablan en nombre de Dios para que fiel a sus enseñanzas sigamos

peregrinando a la Jerusalén celestial.

Page 62: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

La importancia de escoger el último lugar Miércoles 31 de julio de 2013

Invocación al Espíritu Santo:

Espíritu Santo, Señor y dador de vida, danos la luz que necesitamos para ser capaces de entender y la fuerza y valentía que nos falta para poner en práctica la Palabra que el día de hoy vamos a meditar, amen.

Padre Nuestro…

Lectura:

Mt 13, 44-46

a) 44Sucede con el reino de los cielos lo mismo que con un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo deja oculto y, lleno de alegría, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo. 45Tambien sucede con el reino de los cielos lo mismo que con un comerciante que busca perlas finas, y que, 46al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra.

Palabra de Dios.

(Se lee el texto dos o más veces, de manera que el comprenda el mensaje de este día y resuene en mi interior esta Palabra divina)

b) El texto del Evangelio de Mateo nos muestra dos parábolas que son casi gemelas. El acento recae en cómo

reaccionan los protagonistas ante un hallazgo maravilloso. Mateo invita a los cristianos, que ya han descubierto el Reino, a que vivan su opción con radicalidad y alegría, pues una vez que lo hemos descubierto, todo lo demás carece de valor.

Meditación: 44Sucede con el reino de los cielos lo mismo que con un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo

deja oculto y, lleno de alegría, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo. El Evangelio nos invita a descubrir el verdadero valor del Reino de Dios, el cual los que nos decimos cristianos debemos ya de conocer. Ese tesoro, lo muestra esta parábola, como algo que quien lo encontró no lo buscaba, pero sin embargo fue capaz de vender todo lo que tiene para adquirirlo. Si verdaderamente hemos descubierto a Cristo y su reino de justicia, debemos esforzarnos día a día por acercarnos más a él, aunque eso implique renuncias y sacrificios.

45Tambien sucede con el reino de los cielos lo mismo que con un comerciante que busca perlas finas, y que, 46al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra. Esta segunda parábola tiene la misma intención que la anterior, destacar el valor tan grande del Reino, pero a diferencia de aquella, aquí el que encuentra la perla, aunque a eso se dedicaba, sin embargo no se atrevía ni a imaginar que aquello pudiera existir. La respuesta es igual, vende todo por conseguirla, con lo que nos recuerda que la opción por el Reino es radical, si no logramos vender todo lo que nos impide adquirirlo, nuestras faltas, egoísmos, orgullos y demás cosas, quizás no lleguemos al precio. Hay que recordar también que entrar en el Reino de Dios no se logra por méritos propios, sino que es un don que se ofrece y ante el que se debe dar una respuesta.

Oración:

Señor, te agradecemos que nos hayas permitido encontrar el tesoro de tu Reino, no por nuestros méritos, sino por tu infinita misericordia. Te pedimos fortaleza, porque reconocemos que no basta con encontrar el tesoro, que al

Page 63: ¡El que recibe el llamado no puede voltear atrás! Julio 2013.pdf · Hay cosas que las pueden hacer cualquier persona, sin embargo para quien ha ... En la Biblia, las aguas que frecuentemente

final de cuentas no lo hacemos nosotros, sino que lo importante es ser capaces de vender todo lo que tenemos para quedarnos con él. Ayúdanos, para que a lo largo de nuestra vida podamos ir cambiando todo lo que era importante antes, por la causa del Reino. Queremos que tú seas lo más importante en nuestra vida, nuestra mayor riqueza. Queremos vivir nuestra opción con alegría y radicalidad. Sabemos que al encontrarte a ti, ningún precio es demasiado alto. Ayúdanos pues, a continuar nuestro proceso diario de conversión en nuestra vida cotidiana, haciendo que tú seas el centro de nuestra vida, y así conseguir un día ese tesoro maravillo e invaluable de tu Reino.

Contemplación:

Veamos que nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica:

305 Jesús pide un abandono filial en la providencia del Padre celestial que cuida de las más pequeñas necesidades de sus hijos: “No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber? (…) Ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”(Mt 6, 31-33).

2046 Llevando una vida según Cristo, los cristianos apresuran la venida del Reino de Dios, “Reino de justicia, de verdad y de paz”. Esto no significa que abandonen sus tareas terrenas, sino que, fieles a su Maestro, las cumplen con rectitud, paciencia y amor.

Compromiso:

Descubro que en mi vida no siempre estoy dispuesto a dejar de lado mis gustos y preferencias por encarnar un mí lo que Dios quiere para participar de su Reino. Me comprometo hoy a vivir cada vez con más radicalidad mi realidad de católico, con todo lo que eso implica, comenzando en mi vida un proceso de conversión que me ayude a vender todo lo que tengo para conseguir ese tesoro invaluable del Reino. Y como reconozco la grandeza de lo que quiero alcanzar, me esforzaré por hacerlo con alegría y optimismo.