el programa de educación inicial en su modalidad no ... · comunidades; cada uno de los promotores...

35

Upload: lycong

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El programa de Educación Inicial en su Modalidad no Escolarizada ha experimentado cambios importantes a lo largo de su implementación en el Estado de Jalisco y dentro de esos cambios, es necesario dar un giro a la visión que se tiene de algunos aspectos del mismo; entre ellos la figura del Promotor Educativo, la Supervisión, la Asesoría y la Gestión Interinstitucional.

Los agentes educativos son el pilar y han sido el soporte más fuerte en la operación del Programa, sin ellos no se tendrían los logros que hasta hoy tiene Educación Inicial no Escolarizada en las comunidades, en los Padres de Familia y por supuesto en los niños.

Es importante señalar que dichos logros se deben al ímpetu, responsabilidad y ganas por mejorar sus comunidades; cada uno de los Promotores plasma en sus planeaciones las esperanzas de brindar un mejor futuro tanto para los niños como para su comunidad. De aquí, la importancia del acompañamiento del Supervisor de Módulo, una figura que esté al pendiente de las actividades que realiza el Promotor y de brindarle el apoyo suficiente y necesario que éstos necesitan para desempeñarse con éxito en la comunidad.

La Supervisión, la Asesoría y la Gestión son otros de los pilares del Programa, los cuales es necesario fortalecer ya que gran parte del éxito de las sesiones con padres de familia en la comunidad se debe al acompañamiento, a la retroalimentación de las acciones planeadas y realizadas con los Padres de Familia y sus hijos.

TITULO:Supervisión, Asesoría y Gestión Interinstitucional (SAGI) del Supervisor de MóduloOBJETIVO:Obtener el registro de las actividades que se realizan de Supervisión, Asesoría y Gestión Interinstitucional con los Promotores Educativos y los grupos de Beneficiarios que reciben el servicio de Educación Inicial en su Modalidad no Escolarizada en la comunidad.PERIODICIDAD DE ENTREGA:El registro se efectúa mensualmente.RESPONSABLE DEL LLENADO:Supervisor de Módulo.NOTA IMPORTANTE: El formato deberá venir completamente lleno, sólo en casos extraordinarios se omite el sello o la firma aval de la actividad realizada.RESPONSABLE DE REVISAR Y VALIDAR:Coordinador de Zona.DESTINATARIO:El Supervisor de Módulo entrega el formato debidamente requisitado al Coordinador de Zona para su revisión, firma y retroalimentación pertinente; por último éste entregará a la encargada de Planeación la copia de los formatos "Base y Complemento" para que a su vez revise y haga retroalimentación vía electrónica de las acciones realizadas, dicho formato se registrará y sistematizará.

SUPERVISIÓNEtimológicamente la palabra supervisión deriva de dos voces latinas; "Súper", que quiere decir sobre, exceso, o grado sumo, y "Visión", que significa acción y efecto de ver, entonces supervisión significa mirar desde lo alto.Entendiendo entonces que el supervisor tiene el deber de mirar al maestro en su labor docente desde todos los ángulos, desde el ámbito profesional así como también desde el ángulo personal, sin mezclar lo afectivo.La supervisión es la observación al proceso educativo con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, para mejorar la calidad de la educación en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.Para la Coordinación Estatal la supervisión se conceptualiza como un acompañamiento al proceso educativo con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, para asegurar la ejecución del proceso "desarrollo de competencias" en el caminar hacia el mejoramiento de la calidad Educativa.

¿Qué es un Supervisor?Es la persona que acompaña y evalúa al maestro en su labor docente.El buen supervisor es aquel que además de conocer las técnicas de trabajo, basa esas técnicas en principios. Además debe tener una serie de cualidades que les permitan realizar las tareas de supervisión basada en una relación de cooperación, ayuda y de formación; es también justo puntualizar que el supervisor debe ser una persona innovadora, creativa, motivadora, entusiasta y preocupada por conocer y saber las cosas.El supervisor debe tener conocimientos suficientes del marco teórico , metodológico y operativo de los lineamientos del programa de Educación Inicial no Escolarizada, su carácter comunitario; así como desarrollar competencias en planificación y evaluación de procesos con sentido practico de la realidad.

El supervisor es considerado como un individuo cuya función se justifica en la medida que ejerza influencia dentro del grupo a través del dominio de hechos, técnicas, habilidad consultiva, persuasión y capacidad para exhortar, en otras palabras, muestra eficacia profesional.

La supervisión es la observación regular y el registro de las actividades que se llevan a cabo en el programa. Es un proceso de recaudación rutinaria de información sobre todos los aspectos del mismo. Supervisar es controlar el progreso de las actividades. Es observación, observación sistemática e intencionada.La supervisión también implica comunicar los progresos a los agentes educativos. Los

informes posibilitan el uso de la información recabada en la toma de decisiones para mejorar el rendimiento del programa.

La supervisión proporciona información que puede ser útil para:

*Analizar la situación de la comunidad y su plan de trabajo;*Identificar los problemas a los que se enfrenta la comunidad o el grupo de padres de familia y encontrar soluciones* Asegurarse de que todas las actividades se llevan a cabo convenientemente, por las personas adecuadas y a tiempo* Usar las experiencias exitosas de un grupo o comunidad en otro, operando las redes de apoyo.* Determinar si la forma en la que se han planificado las acciones es la más adecuada.Parafraseando http://es.wikipedia.org/wiki/Supervisión

La participación del Supervisor de Módulo en la comunidad personifica el aspecto de mayor significado para la supervisión educativa, dado que es en la comunidad donde se da la realidad de la operación del servicio educativo, cuyo desarrollo se nutre de espacios, tiempos, pensamientos, dinámicas diversas que determinan en gran medida su nivel de impacto en la comunidad. He ahí la razón por la cual resulta conveniente involucrarse dentro de dicha realidad, conociendo más de cerca la forma en que la educación inicial se relaciona con la comunidad. Vincularse y compenetrarse con la comunidad, reconociendo y sensibilizándose con la cotidianeidad de sus habitantes, permite definir estrategias y actividades acordes con sus características y potenciar el impacto del programa. Las visitas de supervisión servirán para:

* Realizar sesiones con padres de familia modelo y presenciar el trabajo de los promotores educativos* Apoyar al promotor educativo con visitas domiciliarias a padres* Realizar las visitas necesarias a aquellas comunidades que presentan problemas para

cumplir con las metas del programa, a fin de realizar actividades de sensibilización y organización* Realizar y participar en acciones de difusión

"Manual del Supervisor de Módulo", CONAFE, 2001,pág, 44

ASESORIA

Consiste en realizar un acompañamiento pedagógico, metodológico, teórico y práctico de los diferentes procesos del programa, con el fin de monitorear la realización de estos y retroalimentarlos en la práctica, lo que permitirá mejorar y dar continuidad a la labor cotidiana de cada una de las figuras del programa a través de todo el ciclo operativo. Este acompañamiento consiste en realizar una observación participante en la cual, el asesor se involucra en las actividades del grupo mientras observa, registra y lleva a cabo la retroalimentación que ayude al desarrollo de las competencias.Modelo del Programa de Educación Inicial no Escolarizada "Versión Operativa" 2008. pág. 90

En el ámbito educativo, la asesoría se concibe como un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. Este acompañamiento puede ser realizado por un asesor (a) especialista o generalista, ya sea interno(a) (personal de la institución) o externo(a) (persona ajena a la institución). El proceso inicia acordando la estrategia con el directivo (a) indicando el papel que tendrán ambos ante el colectivo escolar para realizar el plan de mejora.

Es importante presentar una propuesta de trabajo al colectivo; desde la elaboración del diagnóstico, mediante la revisión de varias fuentes de información y datos de la comunidad, posteriormente al revisar y analizar la información se detecta la problemática, hacen un plan de acción, lo ejecutan, le dan seguimiento a las acciones y evalúan sus logros, lo que puede llevan a un replanteamiento de acciones en caso de no haber alcanzado los resultados esperados. Este acompañamiento favorece eldesarrollo de competencias, transitando hacia una gestión autónoma, en la que no se dependa del asesor o asesora para la implementación de otros proyectos de mejora.

TIPOS DE ASESORIAModelo de Intervención Define un tipo de asesoramiento educativo donde el punto de vista que predomina es el de la persona que brinda la asesoría. Es el Asesor quien diagnostica, interpreta y define desde su propia conceptualización la realidad de la parte asesorada para prescribir las acciones que permitirán solucionar las situaciones problemáticas.

Modelo de FacilitaciónDefine un tipo de asesoramiento centrado en el punto de vista de la parte asesorada,

en este modelo el sentido de las decisiones y acciones es de igual forma unilateral, pero bajo el punto de vista del asesorado. El papel del asesor no consiste en diagnosticar un problema y sugerir una solución como en el modelo anterior sino, en buscar como ayudar al docente para que sea éste mismo quien diagnostique su problema y él mismo quien busque una solución al mismo.

Modelo de colaboración Define un tipo de asesoramiento educativo basado en la interdependencia de ambas partes (asesor y asesorado). La toma de decisiones para la resolución de las problemáticas es de manera consensual, ejercida en igualdad de estatus y responsabilidad compartida. Este Modelo defiende la interdependencia y la convergencia de los puntos de vista de ambos actores en torno a la definición de problemas, el diseño de posibles soluciones, su puesta en marcha, evaluación y de ser necesario readaptación, para un aprendizaje mutuo.http://es.wikipedia.org/wiki/Asesoria

GESTION INTERINSTITUCIONALDel latín gestión, el concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de administrar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección oadministración de una empresa o de un negocio.Existen distintos tipos de gestión. La gestión social, por ejemplo, consiste en la construcción de diversos espacios para la interacción social.http://definicion.de/gestion/

Analizar Contar Formular Reestimar Adherirse Deducir Estructurar Precisar Admitir Dar Facilitar Practicar

Argumentar Contrastar Identificar Reordenar Admitir Definir Explicar Predecir Aplicar Definir Formular Precisar

Calcular Controlar Indagar Resolver Afirmar Delinear Expresar Predisponer Apoyar Delinear Generalizar Predisponer

Calificar Criticar Influir Revisar Agrupar Demostrar Extrapolar Producir Asociar Desarrollar Generar Producir

Cambiar Decidir Juzgar Señalar Analizar Desarrollar Facilitar Colaborar Describir Gestionar Proponer

Clasificar Detectar Localizar Sondear Anticipar Descomponer Formular Recibir Combinar Desenvolver Hablar Proporcionar

Comparar Diferenciar Modificar Subrayar Aplicar Describir Generalizar Reconocer Compartir Detallar Ilustrar Recibir

Concluir Establecer Observar Validar Asociar Descubrir Generar Reconstruir Compilar Determinar Incorporar Reconocer

Confirmar Evaluar Ordenar Valorar Categorizar Desenvolver Hablar Reescribir Completar Dirigir Inducir Reconstruir

Considerar Explorar Preguntar Ver Clasificar Detallar Hipótesis Reestructurar Componer Diseñar Informar Reestructurar

Constatar Fiscalizar Reconocer Verificar Codificar Determinar Identificar Referir Comunicar Distinguir Iniciar Reforzar

Combinar Dibujar Ilustrar Reforzar Considerar Elaborar Integrar Regalar

Comparar Diferenciar Incorporar Relacionar Concientizar Elegir Justificar Relacionar

Compartir Dirigir Inducir Relatar Conectar Emplear Localizar Reordenar

Compilar Discriminar Inferir Reordenar Confeccionar Escoger Modificar Reorganizar

Completar Diseñar Iniciar Reorganizar Constituir Escuchar Nombrar Reseñar

Componer Distinguir Integrar Reseñar Construir Especificar Observar Resolver

Comunicar Ejemplificar Interpretar Resolver Conveniar Esquematizar Operar Resumir

Conectar Elaborar Inventar Resumir Convenir Establecer Ordenar Revisar

Confeccionar Elegir justificar Revisar Convertir Estimar Organizar Seleccionar

Constituir Emplear Localizar Seleccionar Cooperar Estructurar Participar Sustituir

Construir Enumerar Manipular Separar Coordinar Explicar Planear Traducir

Apoya Enunciar Modificar Sintetizar Crear Expresar Planificar Transformar

Contrastar Escoger Nombrar Subrayar Validar

Convertir Escribir Operar Sustituir

Coordinar Escuchar Ordenar Traducir

Copiar Especificar Organizar Transformar

Corregir Esquematizar Planear Validar

Correr Estandarizar Planificar

Crear Estimar Practicar

ASESORÍASUPERVISIÓN GESTIÓN

INSTRUCTIVOEl cuadernillo esta hecho para que el Supervisor de Módulo pueda tener un objetivo establecido en la Supervisión, Asesoría y Gestión Interinstitucional; así como dar seguimiento a los Promotores Educativos en sus Competencias. Esta compuesto por dos formatos, el "Base" y el "Complemento".

FORMATO "BASE"Llene los espacios asignados:

ZONA: Anotar con número romano el número de la coordinación de zona a la que pertenece.

MÓDULO: Anotar con número arábigo el número de módulo al que pertenece.

MES: Anotar el mes que se iniciará a reportar.

MUNICIPIO: Nombre correcto del Municipio, como está registrado en INEGI

COMUNIDAD: Nombre de la comunidad, como está registrada en el INEGI.

NOTA: Manejar el mismo orden de las comunidades como se tienen en la nómina mensual.

NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO: Escribir el nombre completo del Promotor Educativo

COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR COMO PROMOTOR EDUCATIVO PARA MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE MES: Escribir qué competencia(s) se plantea trabajar, estimular, fomentar para ese mes, colocar sólo la palabra clave (negrita) que designa la competencia (s).

ÁREA(S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES: Escribir el (las ) área( s) de oportunidad/indicadores que se desprenden la competencia que se desean estimular en el PromotorEducativo.

¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA SAGI? Escribir a qué se le dará prioridad para trabajar durante ese mes.

FORMATO "COMPLEMENTO"

MES: Anotar el mes que se reporta en secuencia con el formato "Base"

NOTA: Tendrá que llevar y respetar la misma secuencia "orden " de las comunidades y promotores que puso en el formato "Base " para este "Complemento".

¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? En este rubro plasmará lo que se supervisó, tiene que ir en congruencia con lo estipulado en el formato "Base" y quizás agregue otros puntos más.

¿EN QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN? Exponer en qué aspecto se asesoró al Promotor Educativo, las sugerencias, aportaciones, apoyos que le brindó, también en congruencia a lo plasmado en el formato "Base"

¿SE GESTIONÓ ALGO? Plasmar el número de la(s) actividad (es) que se gestionó en la comunidad . Este rubro necesariamente no tiene que concordar con lo estipulado en el formato "Base".

EN CUANTO A LA GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL1. Solicitar apoyo con personal para que participe en el Programa como Promotor Educativo.2. Obtención de espacios para las sesiones con Padres de Familia.3. Obtención de espacios para las reuniones y/o capacitaciones con Promotores Educativos.4. Solicitud de material de oficina.5. Solicitud para el apoyo en servicios de transporte.6. Solicitud del pago de Promotores Educativos.7. Participación en acciones de Difusión.8. Servicios médicos para niños y madres.9. Obtención de productos alimenticios.10. Obtención de productos o bienes para mejorar la comunidad.11. Entrega de informes a diversas autoridades sobre el funcionamiento del Programa.12. Asistencia a oficinas administrativas de SEJ para tramites propios del Centro de trabajo.13. Solicitud de cartas, comprobantes, autorizaciones en presidencia municipal.14. Solicitud de Gasolina.

SE OBTUVO: En este rubro sólo se señala con una "x" o "/" si se logró o no, lo gestionado.

CLAVE DE LA INSTITUCIÓN: Aquí se pondrá la clave de la institución que le apoyo en la gestión.

CLAVES DE INSTITUCIONES

1. Secretaría de Salud 2. Desarrollo Integral de la Familia (DIF) 3. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) 4. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 5. Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI) 6. Comisión Nacional del Agua 7. Instituto Nacional Indigenista (INI) 8. Instituto de Salud y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 9. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) 10. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) 11. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGARPA) 12. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) 13. Universidad Pública14. Universidad Privada 15. Empresa Privada 16. Club o asociación Privada 17. Partido Político 18. Ayuntamiento 19. Departamento de Servicios Regionales 20. Centro de Maestros 21. Organización Ganadera Municipal 22. Organización no Gubernamental 23. Organización Comunitaria 24. Organización Religiosa 25. Gobierno Estatal 26. Particulares 27. Agente Ejidal 28. Comisario Ejidal 29. Auxiliar de salud 30. Instructor Comunitario 31. Escuela Preescolar

32. Escuela Primaria 33. Escuela Secundaria 34. SEJ35. Otros

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y SE RETIRÓ EL S.M. DE LA ACTIVIDAD? Poner la hora a la que llegó a la actividad y la hora a la que se retiró de la misma.

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O INSTITUCIÓN: El promotor o alguna institución (en la que gestione) es aval de lo plasmado por el Supervisor de Módulo en este formato..

ELABORÓ: Nombre y firma del Supervisor de Módulo que llenó el formato.

VISTO BUENO: Nombre y firma del Coordinador de Zona dando el visto bueno sobre el llenado y contenido del formato del Supervisor de Módulo.

EN LA HOJA DE "RETROALIMENTACIÓN C.Z." El Coordinador deberá anotar la retroalimentación que le hace al Supervisor de Módulo en el espacio del mes correspondiente y el cual deberá dar seguimiento a:

* El correcto llenado del formato * El contenido * Que vaya de acuerdo a lo establecido (que tenga lógica)* La calidad y oportunidad de las aportaciones * El número de visitas que realizo durante el mes* Otras.

ZONA: MES

MÓDULO: ago-10

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: sep-10

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

"BASE"

FORMATO OBSERVACIONES

ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: oct-10

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: nov-10

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: dic-10

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: ene-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: feb-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: mar-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: abr-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: may-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: jun-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

ZONA: MES

MÓDULO: jul-11

N° MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DEL PROMOTOR EDUCATIVO

COMPETENCIA(S) A

DESARROLLAR COMO

PROMOTOR EDUCATIVO PARA

MEJORAR LA SESIÓN EN ESTE

MES

ÁREA (S) DE OPORTUNIDAD/INDICADORES¿A QUÉ SE LE DARÁ PRIORIDAD EN LA

SAGI?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

"BASE" ESTE FORMATO SE DEBE LLENAR EL DÍA PRIMERO DE CADA MES, DESPUÉS DE OBSERVAR Y DETECTAR LAS

NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS PROMOTORES EDUCATIVOS.

FORMATO OBSERVACIONES

MES

ago-10

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

MES

sep-10

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

CLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONAELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

SE

OBTUVON°

MES

oct-10

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

nov-10

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

dic-10

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

ene-11

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

feb-11

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

mar-11

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

abr-11

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

may-11

5

6

7

8

9

10

11

12

13

MES

may-11

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

MES

jun-11

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

MES

jul-11

SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

FORMATO OBSERVACIONES

"COMPLEMENTO" ESTE FORMATO SE DEBE IR LLENANDO EN CADA VISITA DE SAGI Y AL MISMO TIEMPO SOLICITAR LA FIRMA DE AVAL AL PROMOTOR EDUCATIVO O I NSTITUCIÓN.

PROMOTOR EDUCATIVO: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FIRMARLE A SU SUPERVISOR DE MÓDULO SIN QUE ESTÉ LLENA COMPLETAMENTE SU LINEA DE SAGI

N° ¿QUÉ SE SUPERVISÓ EN LA VISITA? ¿QUÉ SE ASESORÓ EN LA VISITA O REUNIÓN?¿SE GESTIONÓ

ALGO?

SE

OBTUVOCLAVE DE LA

INSTITUCIÓN

¿A QUÉ HORA LLEGÓ Y

SE RETIRÓ EL S.M. DE

LA ACTIVIDAD?

FIRMA DEL PROMOTOR EDUCATIVO, CUIDADOR O

INSTITUCIÓN

ELABORÓ SUPERVISOR DE MÓDULO Vo.Bo. COORDINADOR DE ZONA

JULIO' 10 AGOSTO'10 SEPTIEMBRE'10 OCTUBRE'10

NOVIEMBRE'10 DICIEMBRE' 10 ENERO' 11 FEBRERO' 11

MARZO' 11 ABRIL' 11 MAYO' 11 JUNIO' 11