el proceso de la investigacion cientifico social

47
El Proceso de la investigación Científico Social

Upload: katy-jimenez

Post on 07-Jul-2015

243 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

El proceso de la investigacion cientifico social

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso de la investigacion cientifico social

El Proceso de la

investigación Científico

Social

Page 2: El proceso de la investigacion cientifico social
Page 3: El proceso de la investigacion cientifico social

LAS CIENCIAS SOCIALES CONSTITUYEN SUS PROPIOS OBJETOS DE ESTUDIO

Un objeto de estudio es siempre una

construcción teórica, y formalmente puede

ser abordado desde diferentes metodologías

porque la técnica que elegimos para su

abordaje dependerá del enunciado básico y

de la hipótesis que construyamos, de la

definición que hagamos del “problema” a

estudiar y de las elecciones y decisiones

que tomemos como investigadores , es

decir de la pre-hipótesis.

Page 4: El proceso de la investigacion cientifico social

realiza sobre un objeto; sobre un ser

existente ya sea en la sociedad, en

la naturaleza inanimada o en la

misma naturaleza viva. Para el físico

que estudia la velocidad el objeto es

el auto; para el ingeniero que

estudia los procesos de flujo de un

producto, el objeto es la producción;

para el mercadotecnita que busca la

relación de oferta y demanda el

objeto es una mercancía y así

sucesivamente…

Page 5: El proceso de la investigacion cientifico social

Las mismas no son exactas pero si rigurosas ya que

todas comparten un mismo objeto de estudio, se las

conoce como las ciencias humanas, del espíritu, de

la cultura, del hombre. Comprenden la geografía, la

psicología, historia, antropología y todas aquellas

que tengan como objeto de estudio al hombre como

ser social.

Page 6: El proceso de la investigacion cientifico social

La relación sujeto-objeto

Como derivados de los problemas de las relaciones del hombre con la realidad y las

formas de relaciones con la realidad, se nos plantea el problema de la relación sujeto-

sujeto como dos miembros o elementos de la relación cognoscitiva.

La cuestión de la relación objeto-sujeto es un problema básico de la teoría del

conocimiento y decisivo en la formulación de las ciencias y las tecnologías sociales. La relación entre estos dos miembros es el

punto de partida de toda teoría del conocimiento.

Page 7: El proceso de la investigacion cientifico social

EL SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN

Es el individuo

que asume el

papel de

investigador,

que se adentra

en el

conocimiento

comprensión y

estudio de los

objetos,

fenómenos y

procesos de la

naturaleza y de

la sociedad.

Page 8: El proceso de la investigacion cientifico social

Es el hombre que, condicionado social e

históricamente, interroga por la ley que

rige un fenómeno, por las causas que lo

determinan y por las posibilidades de

aplicación de sus propiedades. El sujeto

no solo conoce y utiliza los objetos sino

que además los transforma; tal

transformación es consciente y se traza

unos fines y unos objetivos que ningún

otro ser de la naturaleza puede lograr.

Page 9: El proceso de la investigacion cientifico social

El objeto de la investigaciónToda investigación científica se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la sociedad, en la naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva. Para el físico que estudia la velocidad el objeto es el auto; para el ingeniero que estudia los procesos de flujo de un producto, el objeto es la producción; para el mercadotecnita que busca la relación de oferta y demanda el objeto es una mercancía y así sucesivamente...Se entiende por objeto de

investigación todo sistema del

mundo material o de la sociedad

cuya estructura presenta al

hombre una necesidad por

superar, es decir, un problema de

investigación.

Page 10: El proceso de la investigacion cientifico social

La diferencia con las ciencias

naturalesLas ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas

científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento

y actividades de los seres humanos, no estudiados en las

ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto

las manifestaciones materiales e inmateriales de las

sociedades.

La característica diferenciadora entre las ciencias naturales

y las sociales es que los seres humanos poseen

habilidades cognitivas específicas que crean una

conciencia y representaciones mentales abstractas que en

general influyen en su comportamiento y crean unas reglas

de interacción entre individuos complejas, por tanto a

diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos

mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias

sociales se diferencian de las humanidades, en que estas

dan un mayor énfasis al método científico u otras

metodologías rigurosas de análisis.

Page 11: El proceso de la investigacion cientifico social

Las ciencias naturales o físico-

naturales son aquellas ciencias

que tienen por objeto el estudio

de la naturaleza. Estudian los

aspectos físicos, y no los

aspectos humanos del mundo.

Así, como grupo, las ciencias

naturales se distinguen de las

ciencias sociales, por un lado, y

de las artes y humanidades por

otro. Las ciencias naturales

igualmente se apoyan en las

ciencias formales, para

establecer el razonamiento

lógico y así explicar la

naturaleza.

Page 12: El proceso de la investigacion cientifico social

El término ciencia natural es también

usado para diferenciar entre

"ciencia", como una disciplina que

sigue el método científico; y "ciencia",

como un campo de conocimiento en

general, como las ciencias de la

computación, o incluso el estudio de

la teología.

Page 13: El proceso de la investigacion cientifico social

LA DIFERENCIA SEGÚN ALGUNOS AUTORES…

Dilthey defendía la idea de que ladiferencia metodológica entre lasciencias naturales y sociales es quelas primeras explican sus objetos ylas últimas comprenden los suyos. Elacepta como valido el modelopositivista aplicado a las cienciasnaturales, pero el empleado para lasciencias sociales. Su posición es queestas últimas tienen por objeto larealidad socio histórica de la cualformamos parte; las cienciasnaturales, por el contrario estudian larealidad natural. Desde superspectiva, las ciencias sociales sonmetodológicamente subjetivas.

Page 14: El proceso de la investigacion cientifico social

Wilhemhm

Dilthey

consideraba

que existe una

enorme

diferencia

entre los

hechos

naturales y los

sociales.Wilhelm Dilthey fue un filósofo,

historiador, sociólogo, psicólogo

Page 15: El proceso de la investigacion cientifico social

Para él, las regularidades que se

pueden establecer en la esfera de

la sociedad son inferiores en

número, importancia y precisión

formal a leyes que han podido

formularse acerca de la naturaleza,

sobre la base segura de las

relaciones espaciales y las

propiedades del movimiento.

Page 16: El proceso de la investigacion cientifico social

LA RELACIÓN

TEORÍA-HECHOS

En términos generales puede afirmarse que toda

ciencia está formada esencialmente por teorías.

Pero ¿Qué es una teoría?

Una teoría – cuando es verdaderamente

tal – no es para “conceptuar conceptos”,

sino para “conceptuar la realidad” en el

primer caso el objetivo y el objeto del

pensar teórico quedan reducidos a un

manejo de conceptos.

Page 17: El proceso de la investigacion cientifico social

En ciencia, se llama teoría a un

sistema de descripciones que tienen

una base empírica firme y pretenden

explicar un conjunto relacionado de

observaciones o experimentos.

Por lo tanto, no se trata de una simple

afirmación, sino que engloba todo un

conjunto de explicaciones.

Page 18: El proceso de la investigacion cientifico social

Por lo que una teoría científica

es un conjunto de explicaciones

coherentes entre sí y con el

resto de conocimientos

científicos, basada en multitud

de hipótesis apoyadas por

numerosas

Sistema Teórico

(Conjunto de

explicaciones)

pruebas y

experimentos, que

resulta la mejor

explicación al los

hechos observados.

Page 19: El proceso de la investigacion cientifico social

Hechos

Los hechos se refieren a cómo se da la realidad,

que es lo que pasa en ella.

Según el empirismo lógico: Es una

observación verificable y objetiva, en la que los

hechos se identifican con las observaciones.

Según el realismo científico: Es un

acontecimiento que puede ser de manera

verificable y objetiva.

Page 20: El proceso de la investigacion cientifico social

Los hechos serán interpretados

por diferentes investigadores,

serán de manera diferente, según

la perspectiva científica con la

que se observa de la realidad.

Sistema

Empírico

(Conjunto de

Hechos)

Por su índole misma

la ciencia siempre

requiere de

referencia empírica,

consecuentemente

no hay ciencia sin

hechos.

Page 21: El proceso de la investigacion cientifico social

Los hechos particulares o singulares no bastan: hay

que clasificarlos y a partir de ellos hay que establecer

generalizaciones y, como nivel más elevado del

trabajo científico se han de formular leyes.

Si para abordar científicamente

la realidad debemos hacer uso

de la teoría, es “la teoría –como

decía Einstein– la que decide lo

que se puede observar”. El

hecho es, pues, la materia

prima, lo dado, pero “algo” que

se da a “alguien” que discierne

y valora, en su interrogación, la

realidad en donde los hechos se

dan.

Page 22: El proceso de la investigacion cientifico social

Una teoría explica la significación de los

hechos y las relaciones existentes entre

ellos, vale decir los discierne y los juzga.

Ninguna ciencia trabaja con hechos aislados,

pues no hay hecho que tenga significado

científico por si mismo.

Cualquiera que sea la cantidad de hechos y

datos que se acumulen, estos no producen

por si mismo una ciencia; esta solo puede

darse en una reciprocidad de funciones de la

investigación.

Page 23: El proceso de la investigacion cientifico social

ACTITUDES OPUESTAS

La Hípersistematización de los que

tratan de generalizar y hallar cuanto antes

el camino hacia la formación de leyes

sociológicas, buscando la grandeza de

las síntesis globales y huyendo de la

“trivialidad” de la observación detallada.

El Híperfactualismo de los que no se

preocupan demasiado por descubrir las

inferencias de sus investigaciones,

confiados y seguros de que la información

que suministran es verdadera.

Page 24: El proceso de la investigacion cientifico social

La Teoría en cuanto a la investigación

empírica.

La teoría orienta la investigación, señala los

hechos significativos que han de estudiarse y

orienta la formulación de preguntas.

Función de la investigación empírica-

teórica.

La teoría empírica no solo tiene el papel de

comprobar hipótesis, por el contrario le corresponde

una parte significativa e insustituible en el desarrollo

de la teoría que cumple por lo menos tres funciones

principales.

Page 25: El proceso de la investigacion cientifico social

Inicia la teoría

La investigación llega a la aceptación,

reformulación o rechazo de la teoría;

Confirmar una teoría por la

investigación practica.

Esclarecer la teoría; arrojando luz

sobre aspectos no estudiados o

profundizados en lo conocido.

Page 26: El proceso de la investigacion cientifico social

Sistema Teórico

(Conjunto de

explicaciones)

La relación entre ambas radica

en aterrizar la teoría a la

realidad, llevarla a la practica, y

analizar la realidad.

Sistema

Empírico

(Conjunto de

Hechos)

Page 27: El proceso de la investigacion cientifico social

Etapas del proceso de la

investigación científico-social

La investigación es un proceso

que se compone de varias fases

o etapas sucesivas que se

realizan con un orden lógico, que

admite cierta flexibilidad

dependiendo de los fines que

existan de la misma con múltiples

modelos en relación al proceso

de investigación.

Page 28: El proceso de la investigacion cientifico social

Independientemente del esquema o modelos

utilizado en el proceso de investigación

siempre tendremos fases comunes las cuales

se resumen de la forma siguiente:

* Planteamiento del problema: es la

descripción del objeto de estudio y sus

alcances.

* Marco teórico: en la sustentación teórica de

la investigación que se elabora en base a la

revisión de la literatura.

Page 29: El proceso de la investigacion cientifico social

* Formulación de hipótesis y variables: consiste

en establecer respuestas tentativas al problema,

identificando en ellas las variables y su operación.

* Comprobación de hipótesis: se aplican las

técnicas de investigación bibliográficas y de

campos así como la recolección y procesamiento

de información afín de verificar la hipótesis

mediante la acción.

* Análisis e informe de resultado: mediante

procedimientos estadísticos se analizan los datos

y se interpretan los resultados. Se elaboran las

conclusiones y se redactan en informe final.

Page 30: El proceso de la investigacion cientifico social
Page 31: El proceso de la investigacion cientifico social

Niveles de investigación

Social

Una clasificación muy generalizada

es la que distingue tres niveles de

investigación:

Descripción

Clasificación

Explicación

Page 32: El proceso de la investigacion cientifico social

Cada uno de estos niveles indica

diversos grados de profundidad y en

consecuencia, diferentes exigencias

y dificultades metodológicas. Las

investigaciones de nivel explicativo

son mucho más complejas que las

descriptivas y clasificatorias y

presuponen un mayor nivel de parte

del investigador.

Page 33: El proceso de la investigacion cientifico social

NIVEL DESCRIPTIVO

Consiste fundamentalmente en

caracterizar un fenómeno o situación

concreta indicando sus rasgos más

peculiares o diferenciadores.

En la ciencia factual la descripción

consiste, según Bunge, en responder

en las siguientes cuestiones:

Page 34: El proceso de la investigacion cientifico social

¿Qué es? Correlato

¿Cómo es? Propiedades

¿Dónde está? Lugar

¿De que esta hecho? Composición

¿Cómo están sus partes

–si las tiene interrelacionadas-?

Configuración

¿Cuánto? Cantidad

¿Cuándo?

Se trata, pues, de una enumeración en la que se hace una especie de

inventario de alas cuestiones precedentemente indicadas. Es una forma

de producir información que puede ser utilizada para todo tipo de trabajos

y servicios sociales, o bien, constituir una especie de estimulo para las

reflexiones teóricas-explicativas que hay que hacer a partir de lo dado

pero sin quedarse en lo dado.

“una gran cantidad de investigación social se ha ocupado de la descripción

de las características de las comunidades. Unas estudian la gente en la

comunidad; su distribución por edades, su origen nacional o racial, el

estado de su salud física o mental, nivel cultural que posee… la lista

podría ser extendida indefinidamente.

Page 35: El proceso de la investigacion cientifico social

Nivel Clasificatorio

Cuando los datos y fenómenos se ordenan,

disponen o agrupan en clases sobre la base del

descubrimiento de propiedades comunes, la

investigación se denomina de nivel clasificatorio o

de clasificación.

La clasificación es fundamentalmente una

tarea de categorización, consiste en agrupar

objetos discriminándolos, dentro de un

conjunto, en una seria de sub conjuntos. Esta

discriminación se hace de acuerdo a ciertas

similitudes, características, cualidades o

propiedades en común.

Page 36: El proceso de la investigacion cientifico social

Nivel Explicativo

Explicar es siempre un intento de

responder a los porqués… ¿Por qué

algo sucede como sucede?, ¿Por qué

algo es cómo es?

Aquí nos encontramos en el nivel más

profundo de investigación social pero

que, por ahora, constituye todavía un

sector escasamente desarrollado.

Page 37: El proceso de la investigacion cientifico social

Para algunos, este nivel se identifica con losestudios de comprobación de hipótesiscasuales, pero para otros esta identificacionno es totalmente valida puesto que laexplicación, como nivel de conocimiento,tiene estas finalidades principales:

Explicar la causa de un fenómeno, y/o.

Insertar el fenómeno en un contexto teórico, de modo que permita incluirlo en una determinada generalización o legalidad.

Page 38: El proceso de la investigacion cientifico social

Se encarga de la estimación

probabilística de eventos

generalmente adversos, de

ocurrencia como la enfermedad o

en función al tiempo como el

tiempo de vida media.

Se aplican técnicas estadísticas

específicas.

Nivel Predictivo

Page 39: El proceso de la investigacion cientifico social

Nivel Aplicativo

Plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la enfermedad. Enmarca a la innovación técnica, artesanal e industrial como la científica.

Las técnicas estadísticas apuntan a evaluar el éxito de la intervención en cuando a: proceso, resultados e impacto. Para ello debemos identificar los indicadores apropiados.

Page 40: El proceso de la investigacion cientifico social

Los Diferentes tipos de la

investigación social

Cualquiera que sea la investigación que se pretenda realizar la podemos encuadrar dentro de lo que se indica en la siguiente figura.

Page 41: El proceso de la investigacion cientifico social

La investigación documental (bibliográfica) puede ser realizada independientemente o como parte de la investigación de campo y de la de laboratorio.

Se refiere a la investigación realizada en fuentes de información tales como: libros, periódicos, casetes, folletos, fascículos, revistas, películas, videos, biografías, antologías, estadísticas, etc.

La investigación de laboratorio es aquella que se realiza dentro de un laboratorio. En los llamados laboratorios científicos se tienen los más modernos aparatos e instrumentos de experimentación y precisión que la técnica pone a disposición de los investigadores para el avance de la ciencia y la tecnología.

Page 42: El proceso de la investigacion cientifico social

La investigación de campo, la cual es la que se desarrolla en el lugar de los hechos, es decir donde se presenta el problema. Básicamente se realiza en el área de las Ciencias Sociales y Psicologicas. Entre las diferentes técnicas utilizadas en la investigación de campo se destacan las entrevistas, el cuestionario, la observación, el test, entre otras.

De acuerdo al nivel de conocimiento que se adquiera sobre el problema, la investigación de campo se divide en; descriptiva, correlacional y explicativa.

Page 43: El proceso de la investigacion cientifico social

LA INVESTIGACIÓN ES TAN COMPACTA QUE POSEE FORMAS,

ELEMENTOS, PROCESOS, DIFERENTES TIPOS, ENTRE OTROS.

CONCLUSIONES

LA RELACIÓN ENTRE EL OBJETO-SUJETO ES EL PUNTO

DE PARTIDA DE TODA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

El sujeto de

investigación es el

individuo que

asume el papel de

investigador.

Se entiende por

objeto de

investigación todo

sistema del mundo

material o de la

sociedad, un

problema de

investigación.

Page 44: El proceso de la investigacion cientifico social

OBJETOSistema donde el

problema existe y

se desarrolla.

Respuestas

Puntuales que

no se discuten.

El Problema esta

contenido en el

objeto.

Ciencias

SocialesVs Ciencias

Naturales

No son exactas.

Diferentes

respuestas a una

misma pregunta,

porque trata sobre

las personas y su

entorno.Subjetivas

Page 45: El proceso de la investigacion cientifico social

TEORIA

Ideas,

pensamientos,

análisis sobre la

realidad.

HECHOS

Como se da la

realidad, que es lo

que pasa en ellas.

Aterrizar la teoría a

la realidad, llevarla

a la practica.

Page 46: El proceso de la investigacion cientifico social

ETAPAS DEL PROCESO

Planteamiento del problema.

Marco Teórico.

Formulación de hipótesis- Variables.

Análisis e informe de Resultados.

Page 47: El proceso de la investigacion cientifico social

NIVELES DEL PROCESO

Exploratorio

Descriptivo

Relacional

Explicativo

Predictivo

Aplicativo