el parlamentarimo

Upload: ricardo-orellana

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Parlamentarimo

    1/2

    El parlamentarismo

    Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891, se

    impuso en el país un régimen político parlamentario, sistema que perduró asta

    19!"#

    $l esta%lecimiento del parlamentarismo no signi&icó re&ormar la Constitución de 18''

    para instaurar un go%ierno del tipo inglés, sino que, por el contrario, sólo %astó

    interpretarla de manera parlamentaria, limitando ( disminu(endo el poder del )rimer

    Mandatario a niveles &igurativos ( otorgando &acultades e*ecutivas a los partidos

    políticos representados en el Congreso#

    +i %ien el )residente de la ep-%lica podía designar a sus ministros li%remente,

    estos de%ían rendir cuenta de sus actos ante el +enado ( la C.mara de /iputados,

    en las llamadas interpelaciones# +in em%argo, como las ma(orías políticas en el

    Congreso cam%ia%an con cierta &recuencia, se producía una r.pida rotativa

    ministerial# 0sí, los sietes go%iernos de la época tuvieron, en promedio, 1" ga%inetes

    que no duraron m.s de cuatro meses cada uno, de%ido a las pr.cticas

    parlamentarias#

    $l sistema político se caracteria%a por una participación reducida, (a que sólopodían su&ragar los varones ma(ores de edad que supieran leer ( escri%ir2 ci&ra que

    no supera%a el "3 total de la po%lación cilena#

     0 su ve, el sistema electoral impuesto desde 1891 por la le( de comuna autónoma,

    permitía métodos cuestiona%les# Los alcaldes ( regidores, al de*ar de ser

    controlados por el e*ecutivo ( pasar a depender de los partidos políticos que

    gana%an las elecciones, tenían la &acultad de intervenir en los padrones electorales,

    lo que &omentó el coeco ( el &raude# 4.cilmente un sillón parlamentario podía

    costar varios millones de pesos a los candidatos, quienes siempre esta%an

    dispuestos a gastar sus &ortunas en adquirir los onores ( privilegios del cargo# )or

    lo mismo, los miem%ros del Congreso 5acional constituían una oligarquía

    omogénea, de mentalidad %urguesa ( aristocr.tica (, m.s que tomar decisiones en

    el )arlamento o La Moneda, lo acían en los centros sociales de la época como $l

    Clu% 6ípico, el Clu% de la 7nión, logias masónicas o círculos ligados a la glesia

    Católica# $n este escenario, no era de etra:ar que a%undaran las relaciones deparentesco en el mundo político# Los presidentes 4ederico $rr.uri $caurren

  • 8/18/2019 El Parlamentarimo

    2/2

    ;1891? ( )edro Montt ;19>? eran i*os de dos presidentes del siglo @@2

    Germ.n iesco ;19>1=19>