el papel de la comunicacion espontanea en los … de filosofía ucr/vol. xxviii... · vista de la...

8
Patricia Rodríguez-Holkemeyer EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS PROCESOS DE EVOLUCION SOCIAL ._D8l~: This paper proposes a methodolo- opproach for the study of evolutionary social s that acknowledgs the autonomy of the , both in the cognitive processes as well as creation of new forms of social organization. IIpproach highlights the positive and determi- espect=rejected by the Marxist theory ofideo- and by the classical theories of socializa- the formidable unconscious knowledge Iaonan experience has sedimented in social illdividual memory. This perspective goes be- the political and scientific conception that edominated in the present century and that , in a selective and unidimensional manner, ge and power. en: Se propone un enfoque metodológico el estudio de los procesos evolutivos sociales Ff!Conoce la autonomía del sujeto tanto en los s cognoscitivos como en la creación de nue- r)illf'nras de organización social. Este enfoque al aspecto positivo y determinante - recha- por la teoría marxista de las ideologías y por 'marxista de las ideologías y por las teo- clásicas de la socialización- de ese formidable inconsciente que la experiencia humana ha .lI!'IIlradjO en la memoria individual y social. perspectiva permite superar la concepción y polüica que ha dominado en el presente y que une, de manera selectiva y unidimen- • conocimiento y poder. positivismo y el marxismo han cifrado su ..,Iabi-ili·dad merced a dos trasgresiones que hoy deben rectificarse con urgencia: 1) la supresión del papel de la imaginación y de la comunicación es- pontánea, tanto en la construcción del orden social como del saber científico, y 2) la concepción de que las posibilidades del conocimiento se reducen a las que puede desplegar esa instancia adaptativa, selectiva y defensiva, que es la conciencia. Esa concepción metodológica produjo un tipo de ciencia social que la realidad comunicacional que hoy vivimos, está demostrado obsoleta. Jürgen Habermas en su reciente libro El discurso filosófico de la modernidad (1), habla del surgimiento de un nuevo enfoque basado en la acción comunicativa que supera el enfoque marxista de la producción (compartido también por la epistemología genética de Jean Piaget), y señala que este cambio ha gene- rado un nuevo tipo de discurso filosófico que ha calificado con el nombre de 'discurso filosófico post-moderno (2). Este cambio se ha hecho sentir también en la filosofía política, debido a que, como señalan F. Chatelet y E. Pisier -Kouchner en su reciente libro Las concepciones políticas del siglo XX (3), el or- den político que la concepción marxista y positi- vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos. En este ensayo pretendemos adentrarnos un poco en ese discurso "post-moderno", con el fin de aclarar, con ayuda de la teoría de la comunicación y de 'una nueva cibernética no mecanicista ~4), el proceso por el cual el progreso evolutivo de la sociedad es obra de la acción contingente de los sujetos que conforman las redes comunicacionales sociales y no el resultado del despliegue de un Rev .Filosofía. Univ .Costa Rica, XXVIII (67/68),47-54,1990

Upload: others

Post on 12-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

Patricia Rodríguez-Holkemeyer

EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEAEN LOS PROCESOS DE EVOLUCION SOCIAL

._D8l~: This paper proposes a methodolo-opproach for the study of evolutionary social

s that acknowledgs the autonomy of the, both in the cognitive processes as well as

creation of new forms of social organization.IIpproach highlights the positive and determi-espect=rejected by the Marxist theory ofideo-

and by the classical theories of socializa-the formidable unconscious knowledge

Iaonan experience has sedimented in socialilldividual memory. This perspective goes be-

the political and scientific conception thatedominated in the present century and that, in a selective and unidimensional manner,

ge and power.

en: Se propone un enfoque metodológicoel estudio de los procesos evolutivos sociales

Ff!Conoce la autonomía del sujeto tanto en loss cognoscitivos como en la creación de nue-

r)illf'nras de organización social. Este enfoqueal aspecto positivo y determinante - recha-

por la teoría marxista de las ideologías y por'marxista de las ideologías y por las teo-

clásicas de la socialización- de ese formidableinconsciente que la experiencia humana ha

.lI!'IIlradjO en la memoria individual y social.perspectiva permite superar la concepción

y polüica que ha dominado en el presentey que une, de manera selectiva y unidimen-• conocimiento y poder.

positivismo y el marxismo han cifrado su..,Iabi-ili·dad merced a dos trasgresiones que hoy

deben rectificarse con urgencia: 1) la supresión delpapel de la imaginación y de la comunicación es-pontánea, tanto en la construcción del orden socialcomo del saber científico, y 2) la concepción deque las posibilidades del conocimiento se reducena las que puede desplegar esa instancia adaptativa,selectiva y defensiva, que es la conciencia.

Esa concepción metodológica produjo un tipode ciencia social que la realidad comunicacionalque hoy vivimos, está demostrado obsoleta. JürgenHabermas en su reciente libro El discurso filosóficode la modernidad (1), habla del surgimiento de unnuevo enfoque basado en la acción comunicativaque supera el enfoque marxista de la producción(compartido también por la epistemología genéticade Jean Piaget), y señala que este cambio ha gene-rado un nuevo tipo de discurso filosófico que hacalificado con el nombre de 'discurso filosóficopost-moderno (2).

Este cambio se ha hecho sentir también en lafilosofía política, debido a que, como señalan F.Chatelet y E. Pisier -Kouchner en su reciente libroLas concepciones políticas del siglo XX (3), el or-den político que la concepción marxista y positi-vista de la ciencia social contribuyó a crear estáhoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos.

En este ensayo pretendemos adentrarnos un pocoen ese discurso "post-moderno", con el fin deaclarar, con ayuda de la teoría de la comunicacióny de 'una nueva cibernética no mecanicista ~4), elproceso por el cual el progreso evolutivo de lasociedad es obra de la acción contingente de lossujetos que conforman las redes comunicacionalessociales y no el resultado del despliegue de un

Rev .Filosofía. Univ .Costa Rica, XXVIII (67/68),47-54,1990

Page 2: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

COMUNICACION ESPONT ANEA48

movimiento general determinado por leyes históri-cas. Con el fin de comprender la naturaleza de laactividad autónoma de los sujetos en los proct?sQsgeneradores de cambios y de comprender cómo,sirviéndose de los contenidos que la realidad socialha sedimentado en el inconsciente individual o so-cial, pueden crearse, a su vez, nuevos contenidosque llegan a establecerse como nuevas posibilida-des evolutivas. Entender el proceso por el cual,como apunta Foucoult, nuevas ficciones puedenconvertirse en nuevas realidades.

Si bien existe una especie de imaginario socialque de cierta manera influye en las conciencias ylas conductas individuales, esas conciencias no re-producen mecánicamente los contenidos y signifi-cados propios de una clase hegemónica como sos-tienen algunos autores marxistas, pues no se tratade la reproducción homogénea en las concienciasindividuales de una "realidad" imaginaria centrali-zada, sino que ese imaginario social resulta tambiéndel entrecruzamiento de muchas prácticas, de mu-chas voluntades, poderes e influencias. Esa red designificaciones, sin conciencia ni voluntad autóno-ma, genera torbellinos de neguentropía dispersaque encuentra, entre los entrelazamientos, puntosque la organizan y difunden, dando lugar tambiéna nuevas evoluciones y, a nuevas dispersiones.Existe entonces, una especie de "inconsciente" so-cial, el cual cumple un papel mucho más positivoen la evolución personal y social, que el que leconcede la teoría marxista de las ideologías y lasteorías clásicas de la socialización.

Freud demostró que la ciencia era meramenteun punto focal dentro de un campo mental muchomás vasto que la dirige; sin embargo Freud nopudo trascender la concepción energética y termo-dinámica de su tiempo. Aunque demostró que elser humano no puede reducirse a la conciencia,terminó reduciendo el campo de lo inconsciente,meramente a ser el lugar de las pulsiones orgánicasreprimidas y de los contenidos desechados por pro-cesos represivos culturalmente condicionados. Nofue sino hasta que Lacan nos enseñó a leer a Freuddesde un punto de vista no energético sino semió-tico y lingüístico y Karl Pibram nos enseñó a leerlodesde una perspectiva no energética sino informa-cional, que se está abriendo un nuevo campo parael estudio del hombre y de la sociedad.

Así como la historia no tiene un foco, centro,o sentido general aprehensible por una conciencia(porque existen muchos entrecruzamiento s de even-tos conectados, itinerarios reconocibles de desarro-llo que unen una serie de líneas azarozas y dispersas

que nuevamente se bifurcan dando lugar a otras ynuevas integraciones), la realidad psicológica re-mite también a un vasto campo inconsciente queno le permite al sujeto indivudual mirarse y recono-cerse en sus contenidos conscientes; por esta razónconsideramos también, que la autonomía del sujetono puede fundarse únicamente en una toma de con-trol por la razón. El inconsciente indivudal tambiéncumple un papel mucho más positivo en la actividadautónoma del sujeto del que suponen freudianos,racionalistas y marxistas.

En estas páginas trataremos de elucidar cómoes que evoluciona, no la totalidad social, sino cual-quiera de esos puntos o niveles de organizaciónque aparecen, duran, y nuevamente se bifurcandando lugar a nuevas realidades-posibilidades.

El papel del sujeto en la formación de estructu-ras nuevas.

Jean Piaget, con ayuda de la cibernética, logró,superar la irremisible división entre naturaleza ehistoria humana, al concebir al desarrollo del hom- :bre como un co"':'desarrollo con su ambiente natu-ral. Sin embargo la regulación cibernética (5), quePiaget consideró que era lo que explicaba el movi-miento evolutivo, es únicamente un proceso super-puesto a ese otro proceso que Bertalanffy llamaba"primario" y es ,el que en realidad genera posibili-dades evolutivas (6). Esas regulaciones primarias oespontáneas, que Edgar Morin llama "eco=-regula-ciones", permiten explicar la evolución humana,no como resultado de un proceso especializado ycontrolado cibernéticamente de adaptación del or-ganismo al entorno, como supone el paradigma dela producción, sino como el resultado de iniciativasinternas relativamente autónomas.

Por otra parte, Jürgen Habermas, al reformularla teoría marxista de la evolución (7), también hareconocido el valor neguentrópico de los procesoscomunicativo s espontáneos al reconocer el papelque juega la comunicación e interacción entre su-jetos (mundo de la vida) en los procesos evolutivossociales. Para Habermas "el supuesto fundamentaldel materialismo histórico, según el cual el aumentode las fuerzas productivas representa el mecanismode aprendizaje con cuya ayuda podemos explicarlas transiciones a formaciones sociales nuevas, nose puede mantener empíricamente (8). Según Ha-bermas los modelos estructuralistas elaborados so-bre este esquema "dejan bastante oscuro en quéconsiste el mecanismo de desarrollo con cuya ayudapodemos explicar las innovaciones evolutivas. Al

Page 3: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

PATRICIA RODRIGUEZ HOLKEMEYER 49

a:specto dice: "podemos interpretar la expansiónlas fuerzas productivas como un mecanismo ge-

.:nWor de problemas que origina, pero no llevacabo, una transformación de las relaciones de

poducción y una innovación evolutiva del modoproducción"(9). Entonces, ¿cómo se dá ese paso

cvolutivo?respecto Habermas aclara:

,.. base de la teoría es la suposición de que los procesos~enéticos de aprendizaje se adelantan a los avances socialesaoIutivos, de forma que, en cuantoa la capacidad de direcciónClbuctura1mente limitada, de los sistemas sociales se ve supe-•••• por problemas inevitables, ésta puede recurrir, en ciertasc:iR:unstancias,a capacidades de aprendizaje individuales exce-tlttmes (o a las colectivas que sean accesibles por medio de una~en común del mundo) a fin de aprovecharse de ellas para~guir la institucionalización de nuevos niveles de aprendi-

." (10).

Cuando estas soluciones concebidas individual-te, por medio de la comunicación social se vanitucionalizando y van conformando una nuevaa de integración social, es que se van deli-

.:ando esos nuevos principios de organiza-d6n (11), que constituyen,- según Habermas, solu-- es prácticas a esos problemas que bajo la vieja

IlilJllIla de organización social, hicieron crisis.Habermas concibe la evolución de la sociedad

o el resultado de procesos de aprendizaje querealizan tanto en la esfera del sistema de perso-

_dad como en la esfera del sistema de socie-(12), dependiendo del agotamiento de las capa-

es de dirección estructurales y de los nuevospos que, por la acción de las competencias

ividuales (primero difusa y luego integrada), selIIJran nuevamente al desarrollo estructurado (13).

Debido a que la comunicación permite a losmas inventar nuevas formas o principios orga-

m.ativos y de esta manera salirse de callejoneslutivos sin salida, le corresponde a la teoría de

comunicación y a la teoría de la información daraporte en este caso. Habermas afirma que es a

ate nivel en que puede contribuir al materialismo. órico, la teoría de la comuriicación (14).

Las ciencias sociales no habían considerado el,apel organizador de la comunicacián. No fue sinoIasta que Norbert Wienner, fundador de la ciberné-tica, se le ocurrió pensar que podría aplicarse lasideas de la teoría de la información y de la ciberné-tica a los demás sistemas que intercambian informa-ción, que se comenzó a considerarse el punto de

vista de los efectos que surte la comunicacián yla transmicián de irformacián en los procesos so-ciales. Sin embargo, esas primeras aplicacionessurgidas de las intuiciones de los ingenieros de la

comunicación, tropezaron con serios problemasepistemológicos y no ha sido sino hasta hace algu-nos años que están siendo superados con gran éxito.

Al constatarse la insuficiencia de la teoría cuan-titativa de la información para explicar los procesoscomunicacionales humanos, se ha desarrollado, pa-ralelamente, una teorta cualitativa de la informa-ción (15). La definición básica de la informaciónque 'dieron los creadores de la teoría cuantitativade la información, que la definía como reducciánde la incertidumbre había desestimado el papel fil-trante de la información que ejerce el programa,la conciencia o la estructura. La información nodebe definirse como aquello que reduce de la inde-terminacián porque, como bien lo demostró T.S.Kuhn, la indeterminación puede aumentar tambiéncomo consecuencia de recibir datos. La informa-ción no tiene un carácter confirmatorio como pen-saban los neopositivistas, sino que, como señalabaK. Popper en oposición al criterio positivista deverificabilidad, la información no lleva a conoci-mientos contundentes; siempre puede surgir unevento falsificatorio que eche por tierra las creen-cias establecidas por la ciencia. La información notiene un carácter confirmatorio sino un caráctergenerativo, el cual se manifiesta mayormentecuando surgen paradojas, anomalías, las cuales ge-neran la 'motivación' para el aprendizaje evolutivo(16).

La teoría cualitativa de la información, y la ci-bernética no mecanicista aclaran que el poder gene-rativo de la información descansa, no en la informa-ción misma, sino en una actividad neguentrópicaprevia. Según se entrevé, en Edgar Morin, esa ac-tividad neguentrópica previa se realiza en dos nive-les o escalones. Un nivel primario generativo, libre,anárquico, donde predomina la actividad comuni-cativa espontánea, acéntrica, y, un segundo mo-mento, de naturaleza jerárquico-organizacional-estructural, que estabiliza lo generado en ese primermomento. Según E. Morin (y por lo que hemosdicho, también Habemas), en los sistemas humanosel momento anárquico actúa como correctivo delos excesos de racionalidad-unilateralidad (espe-cialización) que se puede dar en el momento orga-nizativo (17). Morin señala que las aptitudes parala regresión y perversión son inherentes a la con-ciencia porque la conciencia opera de manera selec-tiva. Por esta razón Gregory Bateson, dentro de unespíritu anticibernetizante (en el sentido que Berta-lanffy dá a ese término) señala que la racionalidadconsciente, por la selectividad que le es inherente,precisa de correctivos (18). En la dimensión ecoló-

Page 4: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

50 COMUNICACION ESPONTANEA

gica, tanto individual, social como natural, encuen-tra Bateson la posibilidad de que surjan posibilida-des correctivas. La perpectiva ecológica y comuni-cacional, presente en los diversos niveles de larealidad ofrece, una salida frente a las consecuen-cias indeseables del exceso de especialización que,como también señalaba Bertalanffy (19), conducetambién a callejones evolutivos sin salida.

La autonomía del sujeto:

La mente humana es una organización neguen-trópica y los contenidos conscientes surjen, no so-lamente de procesos organizadores instrumentales(de la relación organismo - medio) como lo venPiaget y el marxismo, sino por un proceso de tra-ducción de contenidos computados de manera ana-lógica en el inconscientye (proceso primario enFreud) a las formas operatorias del lenguaje. (Nó-tese el instrumentalismo energético de Piaget yMarx quienes consideran que es el trabajo sobreobjetos exteriores lo que está a la base de todaactividad neguentrópica humana).

Para Habermas el significado no se agota en esesegmento de significado objeto de la expresión lin-güística de las oraciones intencionales, sino queexiste un horizonte de significado latente en lasestructuras del mundo de la vida en las que que enúltima instancia se halla "la potencialidad del serhumano para crear significados"(20).

Por otra parte, Anthony Wilden considera quela creación de significados resulta de un procesode traducción de contenidos computados de maneraanalógica, y por lo tanto inconscientemente, a tra-vés del tiempo de la vida del sujeto, a lo digitaldel lenguaje. Wilden, a diferencia de Husserl yHeidegger, quienes como Freud todavía ligan elcontenido a una especie de recuerdo, considera quelos contenidos generados espontáneamente por elsujeto, con base en esa información previamentealmacenada en el inconsciente, son los que, al sertraducidos al lenguaje consciente, harán, por elefecto de la comunicación social, evolucionar alhombre y a la sociedad entera.

En ese proceso de traducción de los contenidosinconscientes a formas conscientes, hay gananciade significación (los contenidos se vuelven comu-nicables), pero hay una pérdida de sentido o decontenido (por la imposibilidad de traducir "el con-tinuum de la vida" a lo digital del lenguaje). Elmomento de la enunciación fija y estructura selec-tivamente las posibilidades imaginadas pre-cons-cientes, pero como todo proceso estructurante es

selectivo y aniquila en capullo otras poten .des, toda actualización real de posibilidades.!decir toda estructuración existente, está ID

por una carencia (Lacan-Derrida). Esa ese convierte entonces, según los psicólogos deAlto, en la fuente motivadora de la acción,individual como social. La motivación seentonces, tal y como la definió Lacan, comoel cual se convierte, como señala Anthonyden"(21), en 'medida' de carencia de infoDesde que el hombre crea el lenguaje, devieoeser deseoso de buscar la información faltanteser que compulsivamente busca establecergruencias, porque la incongruencia, sede de lacura, de la desorganizacióny la muerte (enle es insoportable.

Lacan reconoce que "somos criaturas a mdel lenguaje" y que irremediablemente tenemosafirmar autonomía por la mediación de esemento heterónomo; sin embargo no hay que reclas metáforas causalistas de la teoría de la s .zación para establecer el efecto de esta re .heterónoma. Esa realidad que confronta el sermano de tener que hablar utilizando el lenguajeotro, es lo que le ha permitido más bien, pcamente, por la posibilidad de "metacomunicaf"':afianzar cada vez más la autonomía creadora.fisura original, introducida por el lenguaje, sevierte en esa "ruptura de simetría" , que según LJa•••••••

y según Derrida en el elemento necesario paraaparición de nuevas posibilidades evolutivas.

Sin embargo eso no quiere decir que las ganaa-cias en significación, que se obtienen en el procesedigitalizador del lenguaje, no paguen con entropMen el proceso. Esta información, socialmente gene-rada, corre el riesgo de autonomizarse de su orígeaneguentrópico, al punto de convertirse en un "ima-ginario social no consciente de sí" (Castoriadisque se reproduce en el sistema social, regresandoen forma de lenguaje esclerosado y repetitivo aconformar nuevamente la conciencia de los indi-viduos encerrándolos en un círculo entrópicoque bloquea la capacidad de generar nuevas signi-ficaciones sociales. Este es el papel bloqueador delo que Marx llamó ideología, y Lacan compulsióoa la repetición. Sin embargo, la teoría marxista, laluz del concepto hegeliano de Espíritu Absolutorecomendaba que unos seres humanos supuesta-mente poseedores de una lucidez definitiva, contro-laran la comunicación. Se puede decir que este hasido uno de los grandes errores del proyecto políticodel siglo XX.--------------------------~--

Page 5: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

PATRICIA RODRIGUEZ HOLKEMEYER 51

Castoriadis, Foucault, Morin, Luhmann, Matu-rana y Varela (21), en contraposición al proyectohegeliano - marxista, señalan que la historia espoésis, es decir creación autónoma de posibilida-des. Sostienen que la comunicación espontánea ge-nera nuevas posibilidades, y éstas, a su vez, otras.Castoriadis, quien reconoce la inévitabilidad de ladependencia de todo sujeto autónomo de un com-ponente heterónomo sedimentado en el incons-ciente social y colectivo, sin embargo consideraque esa memoria acumulada es la fuente "de lacual surgen a la vez los fantasmas alienantes y lascreaciones libres más verdaderas que la verdad, losdelirios irreales y los poemas surreales, doble fondoeternamente renovado de toda cosa sin el cual nadatendría fondo" (22). Castoriadis cuestiona seria-mente la mentabilidad burocratizante y positivistaque subyace en la idea, que el califica de exorbi-tante (23) de controlar y planificar la historia.

La pretensión, tanto freudiana como marxista,de buscar la autonomía del sujeto en el dominiodel consciente sobre el inconsciente desconoce elpapel generativo, tanto del inconsciente como dela ambigüedad, en la comunicación social, y de rea-lizarse, reduciría las posibilidades generativas dela memoria, todavía inestructurada, al desplieguede una estructuración funcional concebida con losrecursos de aquí y ahora. Memoria y concienciase excluyen mutuamente al tiempo que se implicanmutuamente: al reducir la memoria a la conciencia,terminamos reduciendo aún más la conciencia, por-que le quitamos la fuente de generatividad interna.

La autonomía hay que buscarla, señala Castoria-dis,

" ... no es una "toma de conciencia" efectuada para siempre, sinen otra relación entre consciente e inconsciente, relación entrelucidez y función imaginaria, en otra actitud del sujeto repeetoa sí mismo" ... "¡Cuán poco se trata de todo esto de una tomadel poder por la conciencia en sentido estricto!" (24).

Debe verse el papel del inconsciente de los sis-temas autoorganizadores desde la perspectiva de lateoría de los tipos lógicos de Russel, del principiode Gódel, así como de la teoría de la rnetacomuni-cación como solución de las paradojas de Bateson.El contenido inconsciente es de un tipo lógico máselevado que el consciente porque recoge experien-cias procedentes de la memoria del sujeto que elconsciente no ha podido aún integrar (25).

La realidad viviente resulta de una integraciónde niveles, cada uno envolviendo al anterior comolas muñecas rusas -dice Jesús Ibañez- donde elnivel siguiente o superior "funciona como "obser-

vador" o nivel integrante (software), por el cambiode signo de la función de ambigüedad. Así -con-tinúa- porque integra la ambigüedad como orga-nización, cada nivel es más complejo que el proce-dente: el inconsciente sería el último observadornegro, el consciente el nivel integrante máximo detodos los flujos de información"(26).

Igualmente Edgar Morin, siguiendo el conceptobatesoniano de "campo de la mente", en el tercertomo de El método (27) dice:

"la conciencia es una avanzada retardataria: precede al incons-ciente como vanguardia del espíritu, pero al mismo tiempo vadetrás de él, como retaguardia, intentando recuperar un formi-dable saber inconsciente" (28).

Trasladando este esquema a la dimensión de laintegración social nos dice Castoriadis:

" ... habrá siempre distancia entre la sociedad instituyente y loque está en cada momento instituido - -y esta distancia noes un negativo o un déficit, es una de las expresiones de lacreatividad de la historia, lo cual le impide cuajar para siempreen la "forma finalmente encontrada" de las relaciones socialesy de las actividades humanas, lo cual hace que una sociedadcontenga siempre más de lo que presenta. Querer abolir estadistancia, de una manera o de otra, no es saltar de la prehistoriaa la historia o de la necesidad a la libertad, sino que es querersaltar en el absoluto inmediato, es decir en la nada" (29).

Comunicación y organización social

En la comunicación humana existe similitud,pero no identidad entre significado y significante, J

entre contenido y expresión del contenido. La dife-rencia entre la comunicación humana y la comuni-cación completamente digitalizada como es la co-municación cibernética, es que no hay acuerdo pre-vio que establezca de manera unívoca la identidadsigno-referente. La cualidad del símbolo, a dife-rencia del signo es que el símbolo permite múltiplesasociaciones, múltiples signficados, múltiples enla-ces con otros símbolos. En la comunicación hu-mana se transmiten contenidos con cierto grado deambigüedad y es precisamente esa ambigüedad laque permite trascender la significación de la comu-nicación misma e imaginar otras alternativas y su-perar así la "inercia de lo instituido".

Toda sociedad sana, como todo sistema quepuede autoorganizarse se caracteriza por poseer li-gaduras no holónomas (una ligadura no holónomaes aquella que deja enlaces libres, que no es cerrada,que no es del todo coherente, que deja campo a laambigüedad porque esos enlaces pueden ser llena-dos por cualquier otra cosa); es decir, por una sin-taxis que permita la polisemia (diversidad de signi-

Page 6: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

COMUNICACION ESPONTANEA52

ficados). Un sistema de símbolos que está ligadopor ligaduras holónomas (donde a cada significantesolamente le corresponde un significado) se parecea un sistema físico incapaz de generar entropíanegativa y degenera. La única forma de regenerarun sistema así cerrado es mediante la ruptura deesos enlaces biunívocos. Hay que desligar lo queestá ligado; pero no se trata de ligar mejor, o ligarcorrectamente mediante una terapia deliberada yconscientemente realizada por una instancia que searroga ese papel (lo que se lograría solamente escambiar la neurosis del paciente por la neurosis delanalista), sino de permitir que el poder neguentró-pico de la comunicación misma opere como correc-tivo. Allí la correción estaría a cargo del buclajeretroalimentador y autocorrectivo la mutiplicidadde conciencia, y no únicamente de aquellas quemonopolizan la comunicación y por ende la capa-cidad de cambiar o generar los códigos.

Al respecto señala Ibañez parafraseando a BillWells:

"las entidades más complejas pensables serían las entidadesaisladas, a -jerárquicas, libres: (virus), células libres (bacte-rias) ... ,pulsiones libres, ideas libres. Serían los elementos diná-micos del universo, al no estar aún integrados o al estar yadesintegrados de las viejas jerarquías, o.jerarquías actuales,·serían integrables en jerarquías potenciales". Y añade, ... "Estoselementos libres están en el origen de cualquier sistema, sonlos fermentos de la transformación de cualquier sistema, y pa-recen ser el término -asintótico o escatológico- de la evolución"(30).

Como consecuencia de la revolución en las co-municaciones, la sociedad como un todo está evo-lucionando hacia una inmensa red de comunicaciónpolicéntrica. Esta evolución no puede menos que,como dice Claus Offe, cambiar las escenas delconflicto así como las dimensiones de la resoluciónde conflictos, lo cual -añade- "toma la idea deun conflicto "primordial" tal y como se deriva, porejemplo de la ley del valor "del marxismo, obsole-ta"(31). Foucault introduce también, con la concep-tualización del aspecto positivo de la "microfísicadel poder" (en contraposición a la concepción jerár-quica de las teorías de la hegemonía) la perspectivade la red policéntrica.

Los nuevos movimientos sociales, que, comoseñala Offe, "no están animados por intereses declase específicos, ni por reivindicaciones relaciona-das con el status, ni por orientaciones ideológicas,sino por valores morales, políticos y culturales" yque "han definido nuevas concepciones de autono-mía e identidad colectiva que ni se corresponden

con las categorías del mercado ni con las delflicto institucionalizado"(32), ofrecen altem .de desarrollo social que en ningún modo songramadas, y menos aún definitivas. Tales cocaciones, generadoras de valores y normas,según Offe, un carácter subpolítico: "discurrendebajo del umbral de los procesos políticos decisión; y sin embargo ejercen indirectamenteinfluencia sobre el sistema político puestotransforman el marco normativo de las decisipolíticas"(33).

Los actores de los nuevos movimientos notenden el poder como un fin para garantizarcambio, sino que producen el cambio porque gran las soluciones necesarias a problemas cotos. Toda interacción aleatoria, libre, con el tieacaba generando una pauta y solamente las inteciones novedosas pueden generar pautas novsas. Este es el papel neguentrópico y regenede las minorías, que al sustraerse a todo conestructural, pueden inventar nuevas formas de exis-tencia.

La única praxis política que puede derivarse deuna teoría que tenga en cuenta el valor de la comu-nicación espontánea y que sea consciente al miSIOOtiempo del poder bloqueador de las ideologías, esaquella que procure instituciones que favorezcaala autonomía creadora. El marxismo, heredero dela mentalidad bioenergética que todavía confundeel lenguaje articulado con la comunicación y loenergético con lo .informacional, despreció las po-sibilidades creadoras de esta actividad espontánea,considerándola simplemente como fuente de aliena-ción. El inconsciente (individual y social), no sola-mente es el depósito de pulsiones o contenidosreprimidos como decía Freud desde el punto devista una epistemología bio-energética, sino quees, como sostiene Castoriadis, el "magma" de sig-nificaciones posibles donde se cristalizan todos losflujos-deseos; de ahí las implicaciones paralizan-tes de todo sistema que pretende organizarse selec-tivamente, cibeméticamente, al margen de esa ac-tividad espontánea, surgida de la pluralidad social.Todo orden político que busque el incremento delconocimiento para controlar la comunicación hu-mana, ejerce violencia. Violencia inútil porque des-conoce que la estructura de las sociedades comple-jas, como señala también Niklas Luhmann (34) noestá lo suficientemente centralizada como para estaral alcance de las revoluciones. Toda praxis políticaorientada por la pretensión de controlar la comuni-cación expontánea, será una praxis contrafáctica,una praxis neurótica, una praxis que hace daño.

Page 7: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

PA TRICIA RODRIGUEZ HOLKEMEYER 53

Solo una ciencia que reconozca el valor de esosprocesos primarios de naturaleza espontánea, po-dría proponer, como dice Morin al concluir el pri-mer volumen de El método, ''un principio de ac-ción que no ordene, sino organice; que no mani-pule, sino comunique; que no dirija, sino queanime".

NOTAS

(1) Jürgen Habermas, The Philosophical Discourse of 'Mo-dernity, The M I T Press, Cambridge, Massachusetts, 1987.

(2) Ibid.(3) F. Chatelet, E. Piseir-Kouchner, Las concepciones

políticas del siglo XX, Espasa Universidad Madrid, 1986.(4) Varios investigadores, desde el punto de vista de diversas

disciplinas, han trajado con éxito en darle forma a una teoríacualitativa de la información así como a desarrollar una ciber-nética no mecanicista. Desde la perspectiva de una teoría generaldel método están las contribuciones de Henry Atlan, HenryLaborit, R. von Foester, Edgar Morin, etc; en Psiquiatría lascontribuciones de los investigadores de la Universidad de Cali-fornia en pillo Alto Gregory Bateson y Antony Wilden. En lasciencias naturales son valiosos los aportes de Prigonine y delos biólogos Francisco Varela y Humberto Maturana. El con-cepto de autopoiésis, desarrollado por biólogos y sociólogos dela universidad de Nueva York promete revolucionar la teoríade sistemas misma, la cual se fundaba en modelos organicistasdel tipo de insumo-producto. Según H. Maturana y F. VareIala comunicación misma genera elementos nuevos que a su vezinteractúan con los anteriores generando así nuevos elementos-posibilidades, y así sucesivamente. En relación a estos últimosdesarrollos NickIas Luhmann afirma:

"A pesar de todo el escepticismo y todas las denuncias deparcialidad ideológica, que ha sido el tema recurrente enlos últimos cien años, .. .las posibilidades para una teoríageneral son excepcionalmente buenas hoy. Sin embargose necesita de una orientación interdisciplinaria que seríadejada de lado si continuamos centrándonos en los clási-cos".*

* Véase Luhmann, N. (1984) The SelfDescription ofSocie-ty: Crisis Fashion and Sociological Theory. lnternationalJournal of Comparative Sociology.XXV, 1-2 Pág. 60.

(5) Véase, Jean Piaget (1976) Structuralism Harper Torch-books. N. Y. Pág. 14.

(6) Véase, L. von BertaIanffy (1976) Teoría general desistemas. Fondo de Cultura Económica. México. págs. 169-170.

(7) Véase, Habermas, J. (1983) La reconstrucción del ma-terialismo histórico. Taurus. Madrid.

(8) J. Habermas (1983) pág. 126.(9) J. Habermas (1983) pág. 148.(lO) J. Habermas (1983) pág. 123.(11) Véase, J. Habermas (1983) pág. 123.(12) Véase, J. Habermas (1983) pág. 120.(13) Aunque Habermas insiste que su modelo no tiene equi-

valente en la teoría de la evolución biológica, su modelo deevolución' social encuentra un parangón con los procesos deformación de ciertas estructuras químicas. Un proceso análogoal modelo propuesto por Habermas ha sido observado (aunquetomando en cuenta que se trata de un fenómeno natural de unnivel de organización inferior a los fenómenos y procesos evo-lutivos humanos, pero que no por ello dejan de ser observaciones

intersantes desde el punto de vista de la heurística investigativaen general) en los procesos de formación de las estructurasdisipativas. Las estructuras disipativas fueron creadas yestudia-das inicialmente por llya Prigogine, premio Nobel de Química1977. Las estructuras disipativas se forman, señala Prigogine,por el establecimiento de cierta forma de:"'comunicación" entre ele-mentos dispersos cuando se introduce una ruptura en el equi-librio termodinámico en que se encuentran dichos elementos (13).

Prigogine formula una nueva termodinámica que permiteexplicar cómo consigue la evolución natural reversar la tenden-cia a la degradación que se deriva del segundo principio de latermodinámica, y más bien producir nuevas estructuraciones.De acuerdo con la derivación de Bolzmann del segundo principiode la termodinámica, los acontecimientos físicos se dirigen,deterrninísticamente, hacia estados de máxima probabilidad bajoel supuesto estadístico de que la actividad media de una granpoblación corresponde a la media de los comportamientos indi-viduales (Walter Elsasser, por otra parte sostiene que la estadís-tica no es una técnica aplicable a los sistemas complejos declases heterogéneas, sino únicamente cuando se aplica a fenó-menos donde intervienen clases homogéneas (13). El principiode Bolzmann, formulado según la ley de los grandes números,señala Prigogine, desestima la posibilidad de que surjan eventosimprobables pero posibles que ejerzan una acción contraria ala tendencia generalizada hacia la desorganización.

"La termodinámica de los procesos irreversibles -dicePrigogine- ha descubierto que los flujos que atraviesanciertos sistemas físico-químicos y los alejan del equili-brio pueden alimentar fenómenos de autoorganización es-pontánea, rupturas de simetría y evolucionar hacia unacomplejidad y una diversidad crecientes ... la naturalezabifurcante es aquella en la cual pequeñas diferencias, fluc-tuaciones insignificantes pueden, si se producen en lasoportunas circunstancias, invadir todo el sistema, engen-drar un nuevo régimen de funcionamiento"(13).

Esta termodinámica de la naturaleza bifurcante también re-voluciona el viejo concepto organicista de jerarquía (derivadode la idea aristotélica de jerarquía natural) donde todos losprocesos de generación de información y de cambio procedende un centro primordial o cerebro que genera y (o) canalizatodas las iniciativas locales. Trasladando el esquema de Prigo-gine, a los comportamientos de autoorganización en general,podríamos derivar, como lo ha hecho el mismo Prigogine, que

"existen momentos en el desarrollo de los sistemas socia-les, en que, frente al poder organizativo de ciertas instan-cias de poder, las iniciativas individuales son reducidas ala insignificancia, pero en otros momentos (o bifurcacio-nes) un individuo, una idea, o un nuevo comportamiento,pueden trastomar el estado global"(l3).

Al establecer, mediante el descubrimiento de las estructurasdisipativas, un nuevo principio de organización que revela, aúnen los fenómenos naturales, la importancia de la comunicaciónprimaria, Prigonine en su libro titulado La nueva alianza haceun llamado también al establecimiento de un nuevo tipo decomunicación entre la actividad social espontánea y la actividadcientífica como tal que es una actividad estructurada, organiza-da, racionalizada, selectiva. Véase I1ya Prigogine, Isabel Sten-gers, La nueva alianza: metamorfosis de la ciencia, AlianzaEditorial, Madrid, 1983, págs. 22, 150, 165, 167, 173, 258,259, 183 Y Walter Elsasser, Atomo y organismo: nuevo enfoquede la biología teórica, Editorial S.XXI, 1969.

(14) J. Habermas (1983). pág.(15) Véase A. D. Ursul (1972) La naturaleza de la informa-

ción. Ed. Pueblos Unidos. Ecuador.

Page 8: EL PAPEL DE LA COMUNICACION ESPONTANEA EN LOS … de Filosofía UCR/Vol. XXVIII... · vista de la ciencia social contribuyó a crear está hoy día siendo objeto de serios cuestionarnientos

54

(22) Comelious Castoriadis (1983) La institucion imaginariade la sociedad. Tusquets Editores. Madrid. Pág. 177.

(23) C. Castoriadis (1983) Pág. 193.(24) C. Castoriadis (1983) Pág. 178.(25) Véase Wilden (1979) Cap. IX Punto 2.(26) Ibañez, J. (1985) Pág. 145.(27) E. Morin (1988) El método: conocimiento del conoci-

miento. Ed. Cátedra. Madrid.(28) E. Morin (1988) Págs. 209--210.(29) Castoriadis (1983) Pág. 195.(30) Jesús Ibañez (1985) Pág. 143.

Ibañez pone como ejemplo de la emergencia de elementos libres,integrables en jeraquías potenciales, la automatización de lasciudades o de los Estados al final de la época feudal, fermentode la revolución burguesa. También pueden considerarse comoelementos libres emergentes los nuevos movimientos socialesque aglutinan una nube de individuos o ·grupos en subsistemas,muchos de ellos desterritorializados, como es el caso del movi-miento de liberación femenina: Véase, Melucci, A. (1985) TheSymbolic Challenge of Contemporary Movements. Social Re-search. Vol. 52. No. 4 Winter.

(31) Klauz Offe (1985)New Social Movements: Challengingthe Boundaries ofinstitutional Politics. Social Research. Vol.52. N. 4. Pág. 845.

(32) Offe (1985) Notas sobre el futuro del socialismo euro-peo y el Estado. En capitalismo y estado. Editorial Revolución.Madrid. Pág. 18.

(33) Habermas (1983) Pág. 109.(34) Nikas Luhmann (1984) The Selj-Description ofSocie-

ty, Crisis Fashion and Sociological Theory. International Jour-nal of Comparative Sociology XXV. Pág.67.

COMUNICACION ESPONTANEA

(16) Esa motivación emerge como una exigencia vital deestablecer, como dice Gregory Bateson16, una congruencia "en-tre lo que hay en la realidad y lo que hay en la mente", con lafinalidad, de luego establecer otra congruencia "entre lo quehay en la mente y la realidad", dando origen en este segundomomento, a la acción transformadora de la naturaleza y de laorganización social, propia del ser humano. La falta de con-gruencia, como señalaba Durkheim produce un "terror" que elser humano evita a toda costa. La supervivencia del hombredepende de la capacidad de contravenir el desgaste entrópico,pero esa posibilidad solo es realizable, como lo señala Prigogine,cuando se aparecen fisuras que rompen esas congruencias ima-ginarias que establece constantemente la ciencia y que luego sedemuestra que contravienen la realidad. Esa exigencia de esta-blecer nuevas congruencias (jamás a1canzablesplenamente), vaa constituir, por lo tanto, lo que origina la "motivación" parala acción social y el aprendizaje evolutivo.

Habermas coloca en la acción social la fuente de la genera-ción nuevas posibilidades evolutivas, sin embargo no llega asuperar las teorías clásicas de ls socialización. Según las teoríasclásicas, que en el fondo subyacen también al marxismo, laacción social es motivada, o para utilizar la expresión de Durk-heirn, "causada", por fuerzas heterónomas. Por esta razón tantopositivistas como marxistas, unos bajo la idea de que la deseen-tración del sujeto acarrea "objetividad científica", y los otrosporque no han podido deshacerse de la filosofía hegeliana dela identidad, desestiman el papel de las motivaciones autónomasde los sujetos actuantes. De esta manera también, marxismo ypositivismo suprimen al sujeto.

(17) Edgar Morin (1983) El método. 1 Vol. Ed. Cátedra.Barcelona. Pág. 373.

(18) Gregory Bateson (1972) Steps to and Ecology ofMind.Ballantine Books, N.Y. Págs. 444-,446.

(19) L. von Bertalanffy (1976) Pág. 71.(20) Jürgen Habermas (1987) pág. 321.(21) J. Vareta, H. R. Maturana y R. Uribe (1974) Autopoie-

sis: the Organization of Living Systems, its Characterizaiionand a Model. Biosystems, 5, págs. 187-196.

Patricia Rodríguez H.Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica