el i ching y la genética moderna

Upload: laura-paradiso

Post on 07-Apr-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    1/12

    El I Ching y la Gentica Moderna

    Lo que resulta sorprendente es que el ADN, la molcula central de la vida, y el I Ching, uno

    de los libros de sabidura por excelencia, presentan grandes homologas en cuanto a su

    estructura (Gunther Stent, 1969; Martin Schnberger, 1979; Johnson Faa Yan, 1991). El

    objetivo de la primera parte de este artculo es resumir en que consisten dichas homologas,

    para lo cual ser necesario describir brevemente tanto la estructura del ADN como del I

    Ching."

    por Iaki Martn Subero

    En 1953, los cientficos James Watson y Francis Crick determinaron la estructura del cido

    desoxirribonucleico (ADN), que representa el agente fsico portador de la herencia gentica

    que se transmite de padres a hijos. A principios de la dcada de los 60, la manera mediante

    la cual el ADN almacena informacin fu descodificada dando lugar al cdigo gentico.

    Milenios antes del nacimento de la gentica molecular y la ciencia moderna, un sabio

    legendario de la china prehistrica, llamado Fu Hsi, desarroll un cdigo basado en smboloslineales para explicar las leyes que rigen la consciencia.

    Lo que resulta sorprendente es que el ADN, la molcula central de la vida, y el I Ching, uno

    de los libros de sabidura por excelencia, presentan grandes homologas en cuanto a su

    estructura (Gunther Stent, 1969; Martin Schnberger, 1979; Johnson Faa Yan, 1991). El

    objetivo de la primera parte de este artculo es resumir en que consisten dichas homologas,

    para lo cual ser necesario describir brevemente tanto la estructura del ADN como del I

    Ching.

    A pesar de la similitud estructural entre el ADN y el I Ching, hay un aspecto de gran

    importancia que diferencia a ambos en cuanto a su dinmica de funcionamiento. La literaturacientfica expone que el ADN es una molcula muy estable, apenas sujeta a modificaciones, y

    por eso es la encargada de transmitir la informacin de padres a hijos de manera fiable. Por

    otro lado, la esencia del I Ching es el concepto del cambio, de que todo esta en continuo

    movimiento, de hecho es tambin conocido como el libro de las mutaciones (Richard

    Wilhelm, 1977). Durante los ltimos aos, una nueva rama de la gentica llamada

    epigentica est revolucionando la forma de entender el funcionamiento del ADN. La esencia

    de la epigentica, al contrario que la del ADN, es el cambio, y de hecho aporta dinamismo a

    la informacin contenida en el ADN. Por lo tanto, es posible que la epigentica represente un

    puente de unin entre el funcionamiento del ADN y del I Ching. La segunda parte del artculo

    tratar sobre la epigentica, y su relacin con el I Ching y el concepto del karma.

    I. Paralelismos entre el ADN y el I Ching Estructura,composicin y funcin del ADN

    El ADN es el material hereditario presente en todos los seres vivos (con la excepcin de

    algunos tipos de virus) que se encarga de transmitir la informacin gentica entre los

    progenitores y su descendencia. El ADN se localiza en el ncleo de las clulas y est formado

    por dos hebras compuestas de mltiples unidades encadenadas, llamadas nucletidos, que

    se enrollan entre si formando una doble hlice (Figura 1A). stos nucletidos se componen a

    su vez de tres compuestos qumicos: una pentosa llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y

    una base nitrogenada. Los dos primeros componentes se mantienen fijos mientras que lasbases nitrogenadas son variables y se encargan de almacenar la informacin del ADN.

    Existen dos tipos de bases nitrogendas, las pricas y las pirimidnicas, que a su vez se

    http://www.ichingdao.org/tao/fr/niveau-ii-developpement/i-ching.htmlhttp://www.ichingdao.org/tao/fr/niveau-ii-developpement/i-ching.htmlhttp://www.ichingdao.org/tao/fr/niveau-ii-developpement/i-ching.htmlhttp://www.ichingdao.org/tao/fr/niveau-ii-developpement/i-ching.html
  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    2/12

    dividen en dos subtipos en el ADN: la adenina (A) y la guanina (G) son bases pricas, y la

    citosina (C) y la timina (T) son pirimidnicas. Las dos hebras del ADN son complementarias, ya

    que la A de una de las hebras se une siempre con la T de la hebra opuesta, y la G se une con

    la C. Cada par A-T o G-C se denomina par de bases, y el apareamiento entre A y T tiene

    lugar mediante dos enlaces qumicos (llamados enlaces de hidrgeno), y entre G y C

    mediante tres enlaces (Figura 1B). Asi, las letras A, G, C y T, representan el abecedario delcual se compone el lenguaje del ADN.

    El ADN completo de tan solo una clula de nuestro cuerpo, tambin llamado genoma,

    contiene unos 3 mil millones de letras, que serviran por ejemplo para llenar una enciclopedia

    de 600 volmenes de 1000 pginas. Esta encicopledia se replica en cada divisin celular de

    manera que cada clula hija tiene la misma dotacin gentica que la clula madre. El ADN

    esta altamente compactado en el ncleo celular (Figura 2), y se distribuye en 46

    cromosomas (22 pares de cromosomas autosmicos y 2 cromosomas sexulales, llamados XX

    en mujeres y XY en hombres). Para hacerse una idea de su grado de compactacin, si

    estirsemos el ADN de tan solo una clula, medira aproximadamente 1.8 metros.

    Figura 2: Compactacin del ADN

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    3/12

    Pero, cul es el significado de la enciclopedia del ADN? La secuencia del ADN contiene

    unidades bsicas con significado llamadas genes. Asi, un gen constituye la unidad fsica de la

    herencia y contiene la informacin necesaria para crear una protena, que lleva a cabo una

    determinada funcin celular. Hoy da se considera que tenemos unos 20.000-24.000 genes,

    que representan la parte codificante del genoma humano y constituyen aproximadamente el

    2% del genoma completo. Esto implica que el 98% restante no contiene genes o unidades

    bsicas de informacin. En la dcada de los 80, el trmino ADN basura se puso de moda

    para designar ese alto porcentage del genoma sin genes ni significado aparente, y que se

    consideraba un producto de deshecho del proceso evolutivo. Durante los ltimos aos, el

    ADN basura ha pasado a la historia como un trmino desafortunado, y se ha reemplazado por

    el de ADN no codificante, es decir, un ADN que no codifica ninguna protena, pero que puede

    cumplir otras funciones. De hecho, los ltimos descubrimientos indican que el ADN no

    codificante est implicado en mltiples funciones reguladoras y posiblemente en otras

    muchas funciones desconocidas hasta la fecha (W. Watt. Gibbs, 2004a). El mechanismo

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    4/12

    molecular mediante el cual la informacin de un gen es descifrada para dar lugar a una

    protena se basa en varios procesos celulares complejos que constituyen el dogma central de

    la gentica molecular (Figura 3).

    Figura 3: Esquema del dogma central de la gentica.

    El ADN se transcribe a ARNm (cido ribonucleico mensajero) en el ncleo de la clula. El

    ARNm tiene una secuencia idntica a una de las dos hebras de ADN (llamada positiva o

    sentido), pero en vez de timina contiene uracilo (U), y se compone por lo tanto de A, U, G y C.Este ARNm transporta el mensaje del ADN desde el ncleo al citoplasma de la clula, donde

    la secuencia de nucletidos se traduce a traves de un proceso que incluye otro tipo de ARN,

    llamado ARNt (o de transferencia), y los ribosomas (un complejo intracelular compuesto de

    protenas ribosomales y ARN ribosomal). En este proceso, tres nucletidos del ARNm

    (llamados triplete o codn) se emparejan con tres nucletidos complemetarios del ARNt

    (llamados anticodn). Cada ARNt contiene un determinado codn y se asocia o bien a un

    aminocido concreto (o unidad bsica para sintetizar una protena) o bien a una seal

    terminacin de la sntesis protica.

    La clave de todo este proceso se encuentra en el cdigo gentico, que contiene la lista de

    correspondencias entre codones y aminocidos o seales de terminacin. De esta manera, lainformacin del ARNm es leda linealmente por el ARNt dentro de un ribosoma para crear una

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    5/12

    cadena de aminocidos que darn lugar a una protena funcional, por ejemplo, una enzima.

    Los 4 tipos de nucletidos se asocian en unidades de tres en el proceso de descodificacin, y

    por lo tanto existen 4x4x4 = 64 combinaciones (o codones) diferentes. El cdigo gentico

    presenta cierta redundancia, ya que como las protenas se componen de 20 tipos de

    aminocidos distintos, hay aminocidos que son codificados por ms de un codn.

    Glosarios de trminos genticos en internet:

    http://www.genome.gov/sglossary.cfm

    http://www.geocities.com/CollegePark/DataMgr/7835/hglaes2n.htm

    El objetivo de esta descripcin de los fundamentos de la gentica es crear las bases para una

    mejor comprensin de las homologias entre el ADN y el I Ching, cuya estructura ser

    brevemente descrita a continuacin.

    Estructura bsica del I Ching

    El I Ching es quizs el texto clsico mas relevante que la filosofa china ha legado a lahumanidad. El sistema de smbolos lineales del I Ching fu desarrollado por el legendario Fu

    Hsi y se considera que tuvo su origen hace unos 5000 aos en la china prehistrica. La idea

    principal expuesta en el I Ching es el concepto del cambio, de que la realidad esta en

    constante movimento. De hecho, sugiere maneras para relacionarse con el cambio y fluir con

    l. Aunque el I Ching es convencionalmente utilizado como orculo para predecir el destino,

    representa adems un libro de sabidura y un manual para la evolucin de la consciencia.

    El sistema expuesto en el I Ching est compuesto de 64 configuraciones diferentes de 6

    lneas llamadas hexagramas, que representan diferentes situaciones vitales. Cada lnea

    puede ser yin (representada por lnea partida) o yang (lnea contnua). Adems, cada lnea

    yin o yang puede ser estable o mvil, lo que da lugar a los 4 tipos de lneas posibles. As, ellenguaje del I Ching se compone de 4 unidades: yin estable, yin mvil, yang estable y yang

    mvil, que se representan respectivamente con los nmeros rituales 8, 6, 7 y 9. La

    combinacin de tres lneas yin o yang da lugar a 8 trigramas diferentes, que representan 8

    actitudes bsicas para trabajar con las energias yin y yang.

    Finalmente, la combinacin de seis lneas o dos trigramas da lugar a cada uno de los 64

    hexagramas posibles. Cada hexagrama tiene un nombre y texto asociado, y representa una

    determinada situacin. El mtodo mas aceptado para la lectura de los hexagramas se basa

    en un anlisis a varios niveles: del conjunto, de los trigramas externos e internos, y de las

    lneas individuales, con especial nfasis en las lneas mviles. El alcance del sistema descrito

    en el I Ching es ciertamente amplio y difcil de clasificar. La aplicacin mas difundida del I

    Ching es su utilizacin como orculo para predecir el destino tanto de asuntos mundanoscomo profundos. Sin embargo, a nivel interno, el I Ching representa la base del trabajo

    http://www.genome.gov/sglossary.cfmhttp://www.genome.gov/sglossary.cfm
  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    6/12

    energtico que nutre las prcticas de meditacin taosta. La meditacin es su vez la base de

    muchas disciplinas de origen chino, por ejemplo, el Chu Kung, del Tai Chi, el Feng Shui, el

    masaje, la acupuntura...etc. Adems, cientficos modernos que han tenido acceso a la

    filosofa del I Ching han descubierto paralelismos fascinantes entre el I Ching y matemticas,

    la fsica moderna y la gentica, lo cual sugiere que el I Ching tiene un carcter universal.

    Paralelismos entre ADN y el I Ching

    Una vez expuestas la composicin y estructura del ADN y del I Ching, resulta mas sencillo

    comprender las homologas entre ambos sistemas, que se resumen en la siguiente tabla.

    Tabla 1. Lista de homologas bsicas entre el ADN y el I Ching. |ADN|I Ching| |El ADN contiene

    la informacin necesaria para explicar la dinmica del funcionamiento (metabolismo) celular.|

    El I Ching contiene la informacin necesaria para explicar la dinmica de la consciencia.| |

    Basado en dos hebras, sentido (positiva) y antisentido (negativa).|Basado en dos lneas, yang

    (positiva) y yin (negativa).| |Se compone de dos tipos de compuestos qumicos que a su vez

    se dividen en dos subcompuestos danto lugar a los 4 componentes bsicos (nucletidos) delADN: A/G y T/C.|Se compone de dos tipos de lneas, yin y yang, que a su vez pueden ser

    estables o mviles, lo que da lugar a cuatro posibilidades: yang-estable/yang-mvil y yin-

    estable/yin-mvil.| |A, G, C y T se unen en grupos de tres para formar codones (o tripletes),

    que contienen la informacin necesaria para la sntesis de protenas.|Las cuatro lneas

    posibles se unen en grupos de tres para formar trigramas o actitudes.| |Los nucletidos de

    una hebra se unen con los de la hebra complementaria mediante dos o tres enlaces

    qumicos, de manera que un determinado triplete contiene 6, 7, 8 o 9 enlaces.|Los nmeros

    rituales para los cuatro tipos de lneas del I Ching son: 6 para yin cambiante, 7 para yang-

    estable, 8 para yin-estable y 9 para yang-cambiante.| |Existen 64 combinaciones de tres

    nucletidos (codones).|Existen 64 hexagramas.||

    El trabajo pionero de Martin Schnberger (1979) y mas tarde de Johnson Faa Yan (1991)

    sobre las homologas entre el ADN/cdigo gentico y el I Ching se basa principalmente en el

    anlisis de los digramas:

    Estos dos estudios comparativos asignan uno de los 4 digramas a uno de los cuatro

    nucletidos, pero utilizan correspondencias diferentes:

    Sin embargo, el mtodo comnmente aceptado por los investigadores del I Ching parainterpretar los hexagramas no se basa en los digramas sino principalmente en la lectura de

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    7/12

    los trigramas y las lneas individuales. Esto crea una discrepancia entre el ADN y el I Ching

    que Johnson F. Yan soluciona de manera poco ortodoxa y altamente especulativa (como el

    mismo aclara en la p.59 de su libro). Este autor propone la lectura de los digramas para

    entender el significado de un determinado hexagrama, y argumenta que no es infrecuente

    encontrar textos de origen chino que interpretan el I Ching de una manera similar.

    Utilizando los mtodos de transcripcin de Schnberger y Yan, uno de los 64 codones (es

    decir, una combinacin de tres nucletidos) equivale a uno de los 64 hexagramas (visto

    como combinacin de tres digramas). Ante la pregunta de con qu ejemplo se han de ilustrar

    los dos mtodos de transcripcin en este artculo, el I Ching sugiere el hexagrama 33 (Tun, la

    retirada). Curiosamente, este hexagrama corresponde segn Schnberger al codn UAA, que

    no codifica ningn aminocido sino una seal de terminacin de la sntesis protica, y segn

    Yan al codn AGG, que codifica el aminocido Arginina. En este caso concreto, el mtodo de

    transcripcin de Schnberger refleja una sincrona entre el significado celular de una seal de

    terminacin parada de la actividad de sntesis de una protena- y el periodo de parada de la

    actividad mundana reflejado en el hexagrama 33, pero no as el mtodo de Yan.

    Esta sincrona representa un ejemplo de que el alcance del I Ching es universal, y que podra

    ser aplicable tambin en la esfera del microuniverso celular. Sin embargo, si se estudian uno

    a uno los paralelismos hexagrama-codn segn el mtodo de Schnberger, hay varias

    equivalencias con sentido pero tambin muchas otras que no tienen lgica aparente. Por un

    lado, esto podra indicar que el conocimiento actual de la dinmica celular es limitado, y por

    otro lado, que el I Ching no se somete al estudio racional, y tiene una profundidad mas all

    de la lgica. Aunque los trabajos de Schnberger y Yan son ciertamente originales, el mtodo

    deductivo racional juega una papel predominante en el desarrollo de estos estudios. Es como

    si una vez descubiertas las homologas iniciales en algn momento de lucidez, el entusiasmo

    y la inquietud intelectual se resistiesen a aceptar que tambin pueden existir discrepancias,

    y buscasen formas lgicas de encontrar una identidad al 100% en todos los aspectos y atodos los niveles.

    Si se tienen en cuenta que el ADN y el cdigo gentico fueron descubiertos mediante el

    mtodo cientfico experimental (o ciencia externa) a mediados del siglo 20 y el I Ching

    mediante la meditacin profunda (o ciencia interna) hace miles de aos, no es una sorpresa

    que aparentemente tambin existan diferencias entre ambos. La estructura deI Ching se

    podra considerar como el reflejo de una conciencia arquetpica anterior a la vida fsica, que

    muestra el camino de la evolucin. Segn la ciencia de la evolucin fsica, hace

    aproximadamente 3,5 millones de aos la tierra contena un sopa primordial de molculas

    simples. Entonces, las molculas comenzaron a organizarse, posiblemente siguiendo el

    patrn o la idea arquetpica divina, para dar lugar a molculas mas complejas queevolucionaron hasta crear la estructura del ADN, la molcula central de la vida. Si se

    contempla este punto de vista, los paralelismos entre el I Ching y el ADN dejan de ser una

    sorpresa, o una curiosidad, para convertirse en un reflejo del gnesis como un flujo de

    informacin entre el mundo sutl y el mundo fsico.

    2. La epigentica, el karma y el I Ching

    La epigentica desde un punto de vista cientfico

    Durante varias dcadas de investigacin biolgica se ha considerado que la secuencia del

    ADN era la nica encargada de transmitir la herencia gentica de padres a hijos. Sin

    embargo, durante los ltimos aos, el descubrimiento de la epigentica esta haciendo

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    8/12

    reconsiderar este dogma cientfico, cambiado a su vez la forma en que los genetistas piensan

    sobre los mecanismos de la herencia. El trmino epigentica significa literalmente por

    encima de la gentica y se utiliza hoy da para definir el conjunto de modificaciones en el

    ADN que alteran la expresin gnica sin alterar la secuencia del ADN. En otras palabras, la

    epigentica explica cmo la informacin contenida en el ADN, o su potencial, se manifiesta o

    se silencia.

    El ADN no se encuentra desnudo en el ncleo de la clula sino que se asocia con unas

    protenas llamadas histonas para formar una sustancia denominada cromatina. La

    epigentica consiste en el conjunto de modificaciones qumicas del ADN y de las histonas,

    que alteran la estructura de la cromatina sin cambiar la secuencia de nucletidos. As, la

    cromatina puede estar condensada como una maraa apretada de hebras de ADN, o

    relajada, donde las hebras de ADN estan sueltas. Existen varios tipos de modificaciones

    conocidas hasta la fecha dependiendo del tipo de compuesto qumico que se une al ADN o a

    las histonas: la metilacin tanto de ADN como de histonas, y la acetilacin, la fosforilacin y

    la ubiquitinizacin de histonas. Estas modificaciones tienen una gran influencia en la

    estructura de la cromatina y la expresin de los genes: si la cromatina esta condensada, lamaquinaria que favorece la expresin gnica no tiene acceso al ADN y por lo tanto la

    informacin no se manifiesta. En cambio, si la cromatina esta suelta, los genes se pueden

    expresar si el metabolismo celular as lo requiere; en otras palabras, el potencial del ADN se

    puede expresar si es necesario (Figura 4).

    Figura 4. Esquema simplificado de la relacin entre la estructura de la cromatina y la

    expresin gnica. Cuando la cromatina esta condensada la informacin del ADN no se puede

    expresar. En cambio, cuando la cromatina esta abierta, la informacin se expresa en forma

    de ARNm y protena.

    En comparacin con la secuencia del ADN, que se mantiene relativamente estable entre

    generaciones, los cambios epigenticos son muy dinmicos, y aportan fluidez a la

    informacin contenida en el genoma. Descubrimientos recientes indican que los patrones

    epigenticos del genoma se modifican en respuesta a diversos factores, como por ejemplo el

    envejecimiento, las infecciones virales y la dieta. En trminos ms mplios, se podra decir

    que la epigentica explica la manera en la que nuestro genoma responde ante factores

    internos (o metablicos) y externos (o ambientales) y como los integra.

    Un aspecto importante de la epigentica, pero poco estudiado, es la posibilidad de que

    algunas de las modificaciones epigenticas que ocurren durante la vida de un individuo

    tambin afecten a las clulas germinales (vulos y espermatozoides), y por lo tanto seantransmitidas a su descendencia. Adems, se ha demostrado que los patrones epigenticos de

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    9/12

    un bebe en estado prenatal se ven modificados por la dieta y el comportamiento maternos

    durante el embarazo.

    El correcto funcionamiento de un organismo y de los diferentes rganos requiere un

    equilibrio entre regiones del ADN que se expresan y regiones que se silencian. Cuando este

    equilibrio se rompe y se mantiene de forma persistente, aumenta la probabilidad deenfermedades como por ejemplo el cncer. De hecho, las clulas cancerosas continen un

    ADN con un patrn epigentico alterado (el patrn mas estudiado es la metilacin), que

    fomenta el crecimiento descontrolado de las clulas y da lugar a un tumor. Tambin existen

    enfermedades hereditarias en las que ciertos genes con patrones epigenticos alterados son

    la causa de las mismas (W. Watt. Gibbs, 2004b).

    La ley del Karma

    La ley del karma se define como la ley de causa y efecto, y el karma como el resultado de las

    acciones que realizamos. A su vez, es la ley de la interdependencia, de que todo esta

    relacionado. El karma positivo es el resultado de las acciones virtuosas, y el karma negativoresulta de las acciones no virtuosas. Al ser el karma la suma de las acciones positivas y

    negativas, la repeticin de unas u otras hace que acumulemos karma en un sentido o en el

    otro de la balanza. El karma acumulado moldea la forma en la que percibimos e

    interpretamos la realidad, y de alguna manera traza los lmites de lo que somos actualmente.

    Hay dos tipos de acciones, o factores, que llevan a la acumulacin de karma. El primero es la

    actividad del espritu, como el pensamiento y la intencin, y el segundo es la actividad fsica

    o verbal.

    A veces se interpreta la ley del karma como una ley determinista que lleva a una aceptacin

    pasiva de nuestro destino. Sin embargo, la teora del karma no es en absolutodeterminista, sino mucho mas dinmica. De hecho, por negativos que nuestros actos hayan

    sido en el pasado, siempre existe la posibilidad de invertir los polos con acciones virtuosas.

    Por lo tanto, la teora del karma implica los conceptos de posibilidad y responsabilidad;

    posibilidad porque los actos positivos tienen la virtud de compensar los patrones krmicos

    negativos y crear un karma positivo, y responsabilidad en nuestros pensamientos y actos

    pues estos tendrn un efecto acorde a la naturaleza de los mismos.

    Si nuestras acciones crean karma, estas deben dejar huellas en algn lugar. Segn el sistema

    budista, las acciones se almacenan en la conciencia arquetpica (en snscrito Alaya-Vijnana).

    As, el trmino Alaya-Vijnana se define como la conciencia primigenea donde se depositan

    todas las huellas krmicas y de donde parten los impulsos mentales (Lama Karta, 1997).

    Relacin entre la epigentica, la ley del Karma y el I Ching

    El I Ching est impregnado de la ley de causa y efecto. De hecho, el texto asociado a cada

    hexagrama indica cual sera el efecto de una accin concreta en un determinado momento.

    Desde este punto de vista, se puede considerar al I Ching como una gua precisa para

    generar acciones virtuosas, y con ellas un buen karma que ilumine el camino hacia el

    desarrollo espiritual.

    La gentica afirma que la secuencia del ADN y su patrn epigentico contienen nuestra

    esencia, y por lo tanto la informacin que moldea la forma y funcionamiento de nuestro

    cuerpo, y a su vez genera pensamientos y emociones. Segn los nuevos descubrimientos, la

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    10/12

    epigentica explica como nos relacionamos con nuestro entorno a nivel molecular, y cmo

    nuestras experiencias vitales tienen a su vez un efecto en nuestro material gentico (Figura

    5). Se podra decir que el resultado de nuestras acciones se acumula en nuestro ADN, que es

    a su vez la estructura fsica de donde surgen nuestros pensamientos, emociones y actos. As,

    los cambios epigenticos afectan la expresin gnica en nuestras clulas (p.ej.,

    neurotransmisores en el cerebro y hormonas en los rganos endocrinos) y, por lo tanto, laforma en la que interpretamos las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos. Por asi

    decirlo, modifican el color del cristal a traves del cual observamos la realidad.

    En la primera parte del artculo se han delineado las homologas entre la estructura del ADN

    y el I Ching. Si se considera ahora la ley del karma, se podria decir que el ADN representa la

    expresin fsica de la conciencia arquetpica o Alaya-Vijnana, pues de hecho, es en el ADN

    donde se guardan nuestras experiencias en forma de cambios epigenticos. Entonces, la

    epigentica podra representar una explicacin cientfica del funcionamiento del I Ching y de

    la ley del karma.

    Desde este marco conceptual, es posible que los pensamientos, emociones y actos virtuososcreen un patrn epigentico en el ADN asociado a un karma positivo y, por lo tanto,

    favorezcan la manifestacin de nuestra naturaleza original. Por otro lado, las acciones no

    virtuosas podran generar patrones epigenticos asociados a un karma negativo que nos

    lleven al estancamiento y a la enfermedad.

    Figura 5. Esquema simplificado sobre el posible efecto de nuestras acciones en el patrn

    epigentico del ADN. El patrn epigentico y el karma se modifican con pensamientos,

    emociones y actos, creando un nuevo patrn epigentico-karma acorde a la naturaleza de los

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    11/12

    mismos. Esto modifica la estructura del ADN para producir un cambio en la expresin gnica

    y la sntesis de protenas.

    Como se ha explicado anteriormente, la ciencia ha demostrado que factores externos como

    la dieta modifican el patrn epigentico del ADN. El hexagrama 27 (I, Las comisuras de la

    boca) nos indica cul es la actitud correcta frente a la nutricin. En trminos ms amplios,nutricin es todo lo que entra en nuestro ser, ya sea alimento fsico, emocional o mental.

    Este hexagrama nos indica que prestemos atencin a las influencias externas, y que

    desarrollemos estabilidad y una alta dosis de flexibilidad para asimilar el alimento de manera

    adecuada. Quizs, el I Ching nos est indicando el modo correcto de relacionarnos con el

    medio externo y as crear un patrn epigentico en el ADN que favorezca la armona celular

    (o fsica), emocional y mental.

    Es posible que los cambios epigenticos que adquirimos de nuestros ancestros y los que

    acumulamos durante la vida se transmitan a nuestra descendencia, lo cual podra

    representar una explicacin del karma familiar. As, podra ocurrir que las acciones y

    vivencias importantes de los antepasados crearan una huella epignetica en ciertas regionesdel ADN de las clulas germinales, que predispusiese a los descendientes a tener vivencias

    similares. Aunque hayamos heredado un karma negativo, el propio dinamismo de la ley del

    karma implica que existen posibilidades de compensarlo con acciones virtuosas. El

    hexagrama 18 del I Ching (Ku, El trabajo en lo echado a perder) presenta una gua para

    limpiar el karma ancestral negativo. Este hexagrama implica que el practicante ha de

    profundizar en la historia familiar con estabilidad fsica, emocional y espiritual, que

    internamente ha de tener actitud positiva y alegra que se derivan de saber que el cambio es

    posible y, por ltimo, energia creativa para hallar la forma de compensar el desequilibrio

    heredado y crear un nuevo precedente.

    El descubrimiento de la epigentica hace que la luz de la ciencia externa comience areconocer lo que las filosofas orientales han estudiado desde hace siglos, la ley de causa y

    efecto. Como su excelencia el Dalai Lama ha afirmado en varias ocasiones, si la ciencia

    moderna demuestra que alguno de los principios del budismo no es cierto, entonces el

    budismo tendr que cambiar consecuentemente. Hasta la fecha, lejos de demostrar que los

    conocimientos obtenidos mediante la ciencia interna son equivocados, los descubrimientos

    cientficos los van confirmando lentamente. Quizs, este vnculo que se est estableciendo

    entre ciencia y espiritualidad anuncie la aparicin de una ciencia integral, que englobe los

    mtodos de experimentacin interna y externa para una mejor y mas profunda comprensin

    de la realidad.

    Iaki Martn SuberoInstitute of Human Genetics

    Agradecimientos Quisiera expresar mi mas profundo agradecimiento a la fuerza creativa,

    para que nos muestre el camino de la integracin en un mundo fragmentado. Gracias a Juan

    Li, cuya vida y enseanzas son una fuente continua de inspiracin y sabidura.

    Fuentes bibliogrficas

    Gunther Stent. The coming of the golden age. Natural history press, New

    York, 1969.

  • 8/6/2019 El I Ching y la Gentica Moderna

    12/12

    Martin Schnberger. The I Ching & The genetic code. The hidden key to

    life. ASI publishers, New York, 1979.

    Johnson F. Yan. DNA and the I Ching. The tao of life. North Atlantic Books,

    Berkeley, 1991.

    Richard Wilhelm/Cary F. Baynes. The I Ching or Book of Changes.

    Princeton University Press, Princeton, New Yersey, 1967. (en castellano I Ching,el libro de las mutaciones, Ediciones Edhasa, 1977).

    W. Watt Gibbs. El genoma oculto. Investigacin y ciencia, Enero de

    2004(a).

    W. Watt Gibbs. El nacimiento de la epigentica. Investigacin y

    ciencia, Abril de 2004(b).

    Lama Karta. Introduccin al budismo. Ediciones Apstrofe, Barcelona,

    1997.