el hobbit

157
El hobbit Para otros usos de este término, véase Hobbit (desambiguación) . El hobbit de J. R. R. Tolkien Conjunto de las reimpresiones de la segunda edición estadounidense de Houghton Mifflin de El hobbit. Género Novela Subgénero Fantasía heroica Edición original en inglés (1937 ) Título original The Hobbit, or There and Back Again Cubierta J. R. R. Tolkien Editorial George Allen & Unwin Ubicación Londres Reino Unido Edición traducida al español (1982 )

Upload: cecilia-a-gavilan

Post on 11-Aug-2015

194 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

peli

TRANSCRIPT

Page 1: El hobbit

El hobbitPara otros usos de este término, véase Hobbit (desambiguación).

El hobbit

de J. R. R. Tolkien

Conjunto de las reimpresiones de la segunda edición estadounidense de Houghton

Mifflin de El hobbit.

Género Novela

Subgénero Fantasía heroica

Edición original en inglés (1937)

Título original The Hobbit, or There and Back Again

Cubierta J. R. R. Tolkien

Editorial George Allen & Unwin

Ubicación Londres

   Reino Unido

Edición traducida al español (1982)

Traducción Manuel Figueroa

Page 2: El hobbit

Cubierta Joan Pedragosa

Editorial Ediciones Minotauro

Ubicación Capellades (Barcelona)

   España

ISBN 84-450-7037-1

Formato 21 x 12 cm, tapa dura con sobrecubierta

Páginas 324

Legendarium de la Tierra Media

Cuentos

inconclusos

El hobbit El Señor de los

Anillos

Cronología de J. R. R. Tolkien

1936

Songs for the

Philologists

1937

El hobbit

1945

Hoja, de Niggle

El hobbit (título original en inglés: The Hobbit, or There and Back Again, usualmente abreviado

como The Hobbit) es una novela fantástica del filólogo y escritor británico John Ronald Reuel Tolkien.

Fue escrita por partes desde finales de los años 1920 hasta principios de los años 1930 y, en un

principio, tan sólo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños de Tolkien.1 No obstante, el

manuscrito de la obra aún sin acabar fue prestado por el escritor a varias personas y finalmente acabó

en manos de la editorial George Allen & Unwin . Dispuestos a publicarla, los editores pidieron a Tolkien

que finalizara la obra y El hobbit fue publicada el 21 de septiembre de 1937 en el Reino Unido.

Es la primera obra que explora el universo mitológico creado por Tolkien y que más tarde se

encargarían de definir El Señor de los Anillos y El Silmarillion. Dentro de dicha ficción, el argumento

de El hobbit se sitúa en el año 2941 de la Tercera Edad del Sol,2 y narra la historia del hobbit Bilbo

Page 3: El hobbit

Bolsón, que junto con el mago Gandalf y un grupo de enanos, vive una aventura en busca del tesoro

custodiado por el dragón Smaug en la Montaña Solitaria.

Debido al éxito que tuvo y a las buenas críticas que recibió, los editores pidieron a Tolkien una

continuación. Bautizada como El Señor de los Anillos, su cambio a un tono alejado del infantil provocó

que El hobbit tuviera que ser modificado ligeramente para que ambas historias coincidieran mejor.3

Tras la publicación de la criticada edición argentina conocida como El hobito,4 Ediciones

Minotauro compró los derechos de las obras de Tolkien y publicó una traducción mejorada de la novela

en España en 1982 y en Argentina en 1984.5 6

La BBC Radio 4 realizó una adaptación radiofónica de El hobbit en 1968,7 mientras que Arthur Rankin

Jr. y Jules Bass produjeron una película sobre ella para la televisión.8 En la actualidad ha finalizado la

producción de una trilogía sobre la novela producida por el director de la basada en   El Señor de los

Anillos, Peter Jackson.9 A pesar de haberse involucrado por más de dos años en el diseño y producción

de las adaptaciones al cine,10 el 31 de mayo de 2010, el mexicano Guillermo del Toro renunció a la

dirección de las cintas debido al retraso en el comienzo de la filmación por los problemas financieros

que atraviesa la productora Metro-Goldwyn-Mayer.11 En diciembre de 2012 se estrenó la primera

parte, Un viaje inesperado, mientras que los otros dos filmes de la trilogía La desolación de

Smaug y Partida y regreso tienen previsto su estreno para diciembre de 2013 y julio

de 2014 respectivamente.12 También se han creado varios videojuegos basados en la novela.

Índice

  [ocultar] 

1   Contexto

2   Personajes principales

3   Argumento

4   Composición

5   Influencias

6   Publicación

o 6.1   Ilustraciones

o 6.2   Publicación en inglés

6.2.1   Revisiones

6.2.2   Ediciones póstumas

o 6.3   Publicación en español

7   Temas

8   Crítica

Page 4: El hobbit

9   Adaptaciones

o 9.1   Cine

o 9.2   Juegos

o 9.3   Otras

10   Véase también

11   Referencias

o 11.1   Bibliografía

12   Enlaces externos

[editar]Contexto

El reino enano de Erebor, también conocido como la Montaña Solitaria, fue fundado en el año 1999 de

la Tercera Edad del Sol,2 por el rey Thráin I, quien acababa de huir con parte de su pueblo de Khazad-

dûm tras la aparición de un balrog. Siete siglos después, el dragón Smaug llegó a Erebor y, tras

expulsar a los enanos, se apoderó del tesoro que éstos habían acumulado.13

En 2463 T. E. algunos hobbits de la rama de los Fuertes vivían en los Campos Gladios, donde milenios

atrás el rey Isildur de Arnor y Gondor fue asesinado por los orcos y el Anillo Único del Señor

Oscuro Sauron se hundió en el río Anduin. Sméagol y su primo Déagol se encontraban pescando en el

río cuando éste último encontró el Anillo. Su poder despertó la codicia de Sméagol, que asesinó a su

primo para arrebatárselo y, al ser desterrado por su pueblo, vagó hasta llegar a las Montañas Nubladas.

Allí el poder del Anillo le corrompió, alargando su vida más allá de lo natural y convirtiéndole en una

criatura que pasó a ser conocida como Gollum.2 14

Cien años antes de los hechos narrados en la novela, el por entonces rey de los enanos, Thráin II,

decidió regresar a Erebor. No obstante, fue apresado durante el viaje por los siervos de Sauron y le

llevaron a la fortaleza de Dol Guldur, donde le arrebataron el último de los siete Anillos de los

Enanos.13 Pocos años después el mago Gandalf entró en Dol Guldur y descubrió que Sauron había

recuperado sus fuerzas de nuevo y que estaba reuniendo todos los Anillos de Poder. Encontró también

allí a Thráin y éste le dio la llave de Erebor antes de morir. Gandalf se reunió entonces con el Concilio

Blanco e intentó convencer a los miembros para que atacaran Dol Guldur, pero Saruman, líder del

concilio, se opuso y comenzó a buscar por su cuenta el Anillo Único en los Campos Gladios.2

[editar]Personajes principales

Nombre Raza ResumenBilbo Bolsón

HobbitNacido en el año 2890 de la Tercera Edad del Sol, Bilbo es hijo de Bungo Bolsón y Belladonna Tuk. Es el protagonista de la novela.

Gandalf Maia Llamado Olórin en Aman, fue enviado a la Tierra Media en la Tercera Edad del Sol junto a otros cuatro maiar que formaron la Orden de los Istari, cuyo objetivo era

Page 5: El hobbit

combatir a Sauron y proteger de él a los habitantes de la Tierra Media. El elfo Círdan, que fue testigo de su llegada, le entregó uno de los tres anillos élficos, Narya. Hizo numerosos viajes y trató de conocer a todos los pueblos de la Tierra Media, hecho que le condujo ala Comarca y a Bilbo, desencadenando así la historia narrada en El hobbit.

Thorin Enano

Hijo de Thráin II y hermano mayor de Frerin y Dís, nació en el año 2746 de la Tercera Edad del Sol. Luchó junto a su pueblo en la batalla de Azanulbizar, donde se ganó el sobrenombre Escudo de roble por haber combatido y haberse defendido con la rama de un roble. Tras la derrota de los enanos acompañó a su padre hasta las Montañas Azules y, cuando éste murió en las mazmorras de Dol Guldur, se convirtió en el nuevo rey.

Smaug DragónEs uno de los dragones alados que vivían en las Montañas Grises. Al oír noticias sobre las riquezas de Erebor se encaminó hacia el reino, destruyó Esgaroth y expulsó a los enanos. Con las gemas del tesoro se acorazó el pecho y el vientre de su cuerpo.

Véanse también: Anexo:Personajes de El hobbit y Anexo:Personajes mencionados en El hobbit.

[editar]Argumento

La Colina de Hobbiton, donde se encuentra la casa de Bilbo Bolsón.

La historia comienza un día en el que el hobbit Bilbo Bolsón, habitante de la Comarca, recibe la

inesperada visita del mago Gandalf y de una compañía de trece enanos, liderada por Thorin   Escudo de

Roble, y compuesta por Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Ori, Dori, Nori, Óin, Kíli y Fíli.15 Los

enanos necesitaban un miembro más en el grupo, un saqueador experto, para poder llevar a cabo su

plan: alcanzar Erebor, derrotar al dragón Smaug y recuperar el reino y su tesoro. Gandalf les había

recomendado para esta misión a Bilbo y de esta forma el hobbit se ve envuelto en la aventura.

De camino a las Montañas Nubladas, la compañía entró en el Bosque de los Trolls. Allí se encontraron

con un grupo de tres trolls de los que se libraron gracias a la astucia de Gandalf. El mago, conociendo el

punto débil de estas criaturas, les distrajo hasta el amanecer, momento en el cual se convirtieron en

piedra por el efecto de la luz del sol. En la guarida de los trolls, la compañía encontró unas espadas del

antiguo reino élfico deGondolin. Thorin cogió a Orcrist, la espada de Ecthelion, capitán de la ciudad, y

Gandalf a Glamdring, la espada que pertenecía al rey Turgon. A Bilbo le dio una daga (aunque él podía

Page 6: El hobbit

usarla como espada por su estatura) a la que llamó Dardo. Poco después, llegaron a Rivendel, la tierra

gobernada por el medio elfo Elrond, quien les ayudó a descifrar el mapa del tesoro de Smaug y las

inscripciones de runas que tenían las espadas.

Ya en las Montañas Nubladas, una tormenta les obligó a resguardarse y fueron a parar a una caverna

llena de trasgos que les persiguieron, haciendo que Bilbo se perdiese. Tras encontrar un misterioso

anillo, el hobbit llegó a la orilla de un lago subterráneo, donde vivía una criatura llamada Gollum. Éste le

desafió a un juego de acertijos. En el caso de que Gollum ganara, se comería a Bilbo, y si no, guiaría al

hobbit hasta la salida. Tras perder, Gollum se negó a cumplir su promesa y fue en busca de su anillo

para matar a Bilbo, pero éste había descubierto que la joya le volvía invisible cuando se la ponía y

gracias a ello logró escapar y reunirse con sus compañeros. De nuevo un grupo de trasgos

y huargos les persiguieron, pero gracias a que las águilas gigantes les rescataron, consiguieron huir.

Representación del dragón Smaugcayendo al lago tras atacar Esgaroth.

Habiendo descendido ya de las montañas, la compañía llegó a la casa de Beorn, un hombre con la

capacidad de convertirse en oso. Éste les prestó armas y ponis para que pudieran llegar al Bosque

Negro. Una vez allí, Gandalf tuvo que dejarlos por un tiempo. Dos veces fueron apresados los enanos,

una por las arañas gigantes y otra por los elfos del bosque, gobernados por el rey Thranduil, pero Bilbo,

que escapó haciéndose invisible con el anillo, logró rescatarles.

La compañía llegó por fin a Esgaroth, la Ciudad del Lago, desde donde se encaminaron hacia Erebor.

Una vez allí, Bilbo logró entrar a la guarida de Smaug gracias al anillo y se llevó una copa. El dragón,

creyendo que los hombres del Lago eran los ladrones de la copa, se dirigió a la ciudad dispuesto a

destruirla, pero Bardo, príncipe de la Ciudad de Valle, logró matarle al clavarle la Flecha Negra en la

única parte de su vientre que no estaba cubierta de piedras preciosas.

Fue entonces cuando tanto los hombres de Esgaroth y de Valle como los elfos del Bosque Negro se

dieron cuenta que el tesoro que guardaba Smaug se había quedado sin dueño. Al llegar a Erebor

descubrieron que los enanos habían colocado defensas en la puerta principal, pues el cuervo Roäc les

había informado de sus intenciones y Thorin, quien creía que el tesoro era suyo por derecho, se negó a

realizar cualquier tipo de negociación. Mientras los hombres y los elfos asediaban la montaña, los

Page 7: El hobbit

enanos buscaron la Piedra del Arca, el objeto más preciado por Thorin de todo el tesoro, pues no sabían

que ésta estaba en poder de Bilbo y que la mantuvo escondida por miedo a las represalias. El hobbit

acudió al campamento de los hombres y elfos al anochecer e intentó que Bardo y Thranduil no atacaran

Erebor, entregándoles la Piedra del Arca como ayuda para la negociación.

Al día siguiente se dispusieron a negociar de nuevo con Thorin, mostrándole la Piedra del Arca y

provocando su ira al creer que Bilbo le había traicionado. En ese momento llegó Gandalf y los enanos

de las Colinas de Hierro, a quienes Röac había avisado por orden de Thorin para que acudieran en su

ayuda, pero cuando parecía que se iban a enfrentar contra los hombres y los elfos, un ejército de

trasgos y huargos descendió de las montañas y les hizo unirse contra ellos en la que se llamó la Batalla

de los Cinco Ejércitos. Cuando la batalla parecía perdida, aparecieron las águilas y Beorn, quien mató al

jefe de los trasgos, Bolgo, haciendo que su ejército se dispersara y fuera destruido. A pesar de la

victoria, Thorin y sus sobrinos Fíli y Kíli, murieron. Los distintos pueblos se repartieron el tesoro y Bilbo

regresó a su casa con una pequeña parte y con el anillo.

[editar]Composición

En una carta que envió al escritor estadounidense W. H. Auden en 1955, J. R. R. Tolkien recuerda como

en un verano, cuando era profesor de anglosajón en el Pembroke College de la Universidad de Oxford,

escribió la primera frase de El hobbit durante la corrección de unos exámenes de literatura

inglesa (llamados por aquel entonces ensayos de graduación). Encontró un papel en blanco y escribió

en él: «En un agujero en el suelo vivía un hobbit», sin saber ni siquiera de donde había sacado la

idea.16 Antes de su muerte, Tolkien dijo que no recordaba la fecha exacta en la que escribió esta frase,

ni siquiera el primer capítulo, ya que no lo organizó y fue escribiendo la obra según le iban surgiendo

ideas. Michael, el segundo hijo de Tolkien, señaló 1929 como el posible año en el que su padre

comenzó a escribir la obra, ya que conservaba algunas composiciones propias que estaban fechadas de

dicho año y eran claras imitaciones de El hobbit, el cual les fue leído a él y a sus hermanos según se

escribía.3

Durante un breve período tras la invención de la primera frase, Tolkien no hizo nada más que elaborar el

mapa de Thrór, donde describió la geografía en la que se desarrolla la mayor parte de la novela.16 No

obstante, una vez iniciada la composición de la obra, los capítulos fueron escritos con fluidez y sin

apenas correcciones hasta el punto en el que el dragón Smaug (que por entonces se llamaba Pryftan)

muere. En esta primera versión, Gandalf era el nombre del enano principal y el mago se llamaba

Bladorthin,17 palabra de origengnómico (lengua que más tarde evolucionaría al noldorin) que significa

‘amplia tierra gris’ y que en el texto final quedó en una única mención de un cierto rey que compraba

armas enanas. Posiblemente fuera precursor del apelativo Mithrandir (‘peregrino gris’ en sindarin), uno

de los nombres que recibe Gandalf en El Señor de los Anillos.18

Page 8: El hobbit

Fotografía del escritor J. R. R. Tolkien en 1916.

Desde el comienzo de la obra se aprecia en ella la influencia de lo que más tarde sería El Silmarillion.

Tolkien hizo referencia a La balada de Leithian, la historia de Beren y Lúthien, cuando Bladorthin cuenta

a los enanos como sólo ellos dos habían conseguido vencer al Nigromante, relacionando así a éste

último con el personaje de Thû (nombre que recibió Sauron en su primera versión). Además, el rey

trasgo que Bandobras Tuk mata en la batalla de los Campos Verdes se llamaba en un primer

momento Fingolfin, igual que el hijo del rey elfo Finwë en los Cuentos perdidos,19 y el personaje

deElrond fue emparentado con los medios elfos, hecho que fue descrito por Tolkien como «un

afortunado accidente, consecuencia de la dificultad de estar inventando continuamente buenos nombres

para los nuevos personajes».1 Incluyó también referencias a los gnomos (nombre que recibieron las

primeras versiones de los Noldor) y a la destrucción del reino élfico de Gondolin por parte de los

dragones.19

Para escribir el viaje de la compañía desde Rivendel hasta el otro lado de las Montañas Nubladas,

incluyendo la fuerte tormenta que ven, Tolkien se basó en sus vacaciones en Suiza en 1911.20 21 Años

antes Tolkien había escrito una serie de poemas que recopiló bajo el título Cuentos y canciones de

Bimble Bay y entre los cuales había uno, Glip, protagonizado por una criatura viscosa de ojos luminosos

que roía huesos en una caverna y que sirvió de base para el posterior personaje de Gollum.22 El capítulo

que trascurre en el Bosque Negro fue uno de los que más cambió con respecto a la versión publicada

de El hobbit, ya que el pasaje en el río Encantado y la captura de los enanos por parte de los elfos del

bosque no aparecen en esta primera versión.19

Tolkien rebautizó al enano principal usando otro nombre de Völuspá, Eikinskjaldi, que, traducido como

«escudo de roble», se trataba de un nombre propio y no un apodo como en la versión definitiva de la

novela, mientras que el mago pasó a llamarse Gandalf, un nombre más apropiado por significar «elfo del

Page 9: El hobbit

bastón» en islandés.17 23 El nombre de Bladorthin se conservó para un misterioso rey que tan sólo es

nombrado en una línea y no vuelve a aparecer en ningún otro texto de Tolkien.

Las lanzas que habían sido hechas para los ejércitos del rey Bladorthin (muerto tiempo atrás), cada una con

una moharra forjada tres veces y astas con ingeniosas incrustaciones de oro, y que nunca habían sido

entregadas o pagadas.

«Información secreta», en El hobbit de J. R. R. Tolkien.

También cambió el nombre del dragón Pryftan por Smaug, pasado

del verbo germánico primitivo smugan («meter por un agujero»), algo que consideraba «un mal chiste

filológico». Originalmente había dispuesto que fuese Bilbo quien lo matara con la ayuda de Dardo y el

anillo mágico, pero al querer ofrecer algo más espectacular fue finalmente el arquero Bardo quien lo

mató. Tolkien abandonó la composición de la obra en este punto, dejándola inconclusa.17

A finales de 1932, le prestó una copia de El hobbit a su amigo C. S. Lewis para que la leyera.24 También

se la prestó a Elaine Griffiths, una ex-alumna y amiga de la familia que trabajaba para

la editorial británica George Allen & Unwin por recomendación del propio Tolkien. En 1936 Griffiths le

comentó a una ex-compañera de Oxford, Susan Dagnall, que también trabajaba en George Allen &

Unwin, sobre la existencia de la obra y ella habló con Tolkien para pedirle prestado el libro. Una vez

leído e interesada en él, Dagnall le pidió que finalizara la obra para poder presentarla en la editorial.17

Originalmente había previsto que la batalla contra los trasgos tuviera lugar durante el regreso de Bilbo a

la Comarca y se llamara batalla de los Valles del Anduin, pero la situación se complicó cuando Tolkien

se ocupó de la cuestión relacionada con la codicia que despertaba el tesoro y el hecho de que Esgaroth

reclamara su parte para reconstruir la ciudad destruida, desembocando todo en la Batalla de los Cinco

Ejércitos.25 El hobbit estaba acabado en verano de 1936, pero Tolkien no envió la copia hasta el 3 de

octubre. Stanley Unwin, presidente de la editorial, pensaba que los niños eran los mejores jueces

de literatura infantil, así que le dio la obra a su hijo Rayner, de tan solo diez años de edad, para que la

leyera y le gustó tanto que decidió publicarla.3 24

Bilbo Bolsón era un hobbit que vivía en su cueva de hobbit y nunca salía en busca de aventuras, hasta que el

mago Gandalf y sus enanos le convencieron de que fuese. Pasó momentos emocionantes luchando contra

trasgos y wargos. Por fin llega a la montaña solitaria. Smaug, el dragón que la custodia, muere, y después de

una batalla con los trasgos, el hobbit vuelve a su casa ¡rico! Este libro, que tiene mapas, no necesita

ilustraciones, es bueno y debería gustar a todos los chicos entre 5 y 9 años.

Informe de Rayner Unwin sobre El hobbit.17

Cuando recibió la prueba de composición en febrero de 1937, Tolkien encontró algunos pasajes que

tenía que rectificar, ya que no había tenido suficiente tiempo para examinar con minuciosidad el

Page 10: El hobbit

manuscrito que envió a la editorial en un principio.17 Debido a esto y algunos problemas con

las ilustraciones, la novela no sería publicada hasta septiembre.

[editar]Influencias

J. R. R. Tolkien siempre dijo que El hobbit había sido influenciado por El Silmarillion,26 novela aún

inacabada cuando fue publicada la primera, además de por distintos poemas épicos, mitos y cuentos de

hadas que había leído. Entre algunas de las fuentes que se han citado se encuentran Beowulf, el poema

épico anglosajón con el que Tolkien trabajó durante parte de su vida, los cuentos de hadas de Andrew

Lang y de los hermanos Grimm, La princesa y el trasgo y su secuela La princesa y Curdie, o El

maravilloso país de los snergs.3

Ilustración de Odín, deidadde la mitología nórdica que influenció particularmente la figura del mago Gandalf.27

Según la biografía de Tolkien elaborada por Humphrey Carpenter, el origen del mago Gandalf fue

una postal que el escritor compró en 1911 durante unas vacaciones en Suiza y que reproducía una

pintura del artista alemán Josef Madlener titulada Der Berggeist («El espíritu de la montaña»). En ella

aparece un anciano de barba canosa, vestido con un largo manto y un sombrero de ala ancha, junto a

un cervatillo en un bosque con las montañas de fondo. Carpenter afirma en su biografía que, años

después de adquirir la postal, Tolkien escribió en el sobre que la guardaba: «Origen de Gandalf»;28sin

embargo, el artículo The Origin of Gandalf and Josef Madlener («El origen de Gandalf y Josef

Madlener»), de Manfred Zimmerman, ofrece una investigación más profunda sobre los orígenes del

mago y revela como la hija de Josef Madlener confirmó en una entrevista que la pintura databa de

mediados de la década de 1920. Cuando preguntaron a Carpenter por la discrepancia en las fechas,

afirmó que se había basado en las notas escritas en una copia del sobre donde Tolkien guardaba la

postal y de la cual no encontró ningún rastro ante las peticiones de los fans para que la mostrara.29

Page 11: El hobbit

Ilustración de los enanos del poema Völuspá, recogido Edda poética, y en los que J. R. R. Tolkien basó a algunos de

sus propios enanos.23

La figura definitiva de Gandalf estuvo particularmente influida por la deidad de la mitología

nórdica Odín  en su encarnación como Vegtamr, un anciano de larga barba blanca, con un sombrero de

ala ancha y un bastón de caminante.27 El nombre de Gandalf y los de los enanos de la compañía fueron

tomados por Tolkien de Edda poética, una colección de poemas escritos en nórdico antiguo, y más

concretamente de Völuspá, el primero de ellos.23 Debido al hecho de que Gandalf abandona a los

enanos y a Bilbo en varias ocasiones justo antes de ser capturados, Douglas A. Anderson, autor de la

edición anotada de El hobbit, comenta en ella que la conducta del personaje recuerda a la del espíritu

de la montaña de las Riesengebirge checo-polacas, Rübezahl, quien disfruta haciendo que los viajeros

se extravíen.30

T. A. Shippey señala en El camino a la Tierra Media 31  otro de los poemas de Edda

poética, Skirnismál («El cantar de Skirnir»), como influencia para las Montañas Nubladas, y más

concretamente la frase:

«Las tinieblas están fuera y es nuestra empresa, según considero, dejar atrás las montañas nubladas y las

tribus de los orcos».32

Observa además que Beorn tiene ciertas similitudes con Beowulf y Bothvarr Bjarki, personaje de la saga

nórdica de Hrólfr Kraki.30

Cuando le preguntaron a Tolkien si el pasaje en el que Bilbo roba el copón a Smaug se basaba en el

episodio del robo del copón en Beowulf, respondió:

«El Beowulf se cuenta entre mis más preciadas fuentes; aunque no lo recordaba conscientemente cuando lo

escribía; el episodio del robo surgió naturalmente (casi de manera inevitable) de las circunstancias. Es difícil

encontrar otro modo de proseguir la historia. Supongo que el autor del Beowulf diría lo mismo».33

J. R. R. Tolkien, en Las cartas de J. R. R. Tolkien de Humphrey Carpenter

Page 12: El hobbit

Ilustraciones de Beowulf y Sigurd luchando contra los dragones de sus respectivas historias, cuyas muertes son

similares a la deSmaug en El hobbit.34

Shippey afirma que la conversación entre ambos personajes está inspirada además en el

poema Fáfnismál («La balada de Fáfnir») de Edda poética,34 mientras que Anderson apunta en su

edición anotada de El hobbit que los dos grandes dragones que aparecen en la literatura

nórdica, Fafner, de la saga   Volsunga , y el de Beowulf, murieron cuando les acuchillaron el vientre, igual

que Smaug.34 Este último cita también algunas influencias de las novelas de George MacDonald, La

princesa y el trasgo y su secuela La princesa y Curdie, como el aspecto semejante de los trasgos,35 la

oscura visión de las raíces de las montañas36 o la conducta de Galion, mayordomo de Thranduil, que es

similar a la del mayordomo del rey en la secuela, pues a ambos les gustaba beberse los mejores vinos

de sus respectivos señores en su misma bodega.37

En 1955, Tolkien admitió en una carta dirigida al poeta y ensayista W. H. Auden que la novela infantil El

maravilloso país de los snergs, de E. A. Wyke-Smith, era «probablemente el libro que sirvió de fuente

inconsciente sólo para los hobbits y para nada más».38 Ésta narra la historia de un snerg, un miembro de

una raza antropomorfa caracterizada por su baja estatura, igual que los hobbits. En un principio, Tolkien

dijo que pudo haber creado la palabra hobbit inspirándose en lanovela satírica Babbitt, de Sinclair Lewis,

Page 13: El hobbit

pero más tarde, en los apéndices de   El Señor de los Anillos , establece que la palabra viene del

anglosajón hol-bytla (‘morador de agujeros’).39

El pasaje de los huargos se inspiró en parte en la batalla de los licántropos, en The Black Douglas,

considerada por Tolkien como una de las mejores novelas de S. R. Crockett y una de las que más le

impresionó durante su infancia.40Anderson señala en su edición anotada de El hobbit que el gobernador

y los consejeros de la Ciudad del Lago podrían estar inspirados en el alcalde y los miembros del

ayuntamiento que regían la ciudad de Hamelín en el poema El flautista de Hamelín (1842), de Robert

Browning, pues todos los personajes se caracterizan por ser «tacaños, egoístas y conscientes de los

intereses de los ciudadanos sólo en la medida que les convenga».41

[editar]Publicación

[editar]Ilustraciones

Runas con las letras queJ. R. R. Tolkien las asignó para usarlas en varias ilustraciones de El hobbit.

Page 14: El hobbit

George Allen & Unwin había previsto en un primer momento que el libro fuera ilustrado sólo con mapas,

pero los primeros esbozos de Tolkien gustaron tanto que optaron por incluirlos sin aumentar el precio

del libro a pesar del coste adicional. Alentado por ello, el escritor les ofreció un segundo lote

deilustraciones y, tras aceptarlas, la editorial le convenció para que diseñara también la sobrecubierta.

No obstante, esta ilustración requería varios colores para su impresión, rojo, azul, verde y negro, lo cual

aumentaba el coste y les obligó a eliminar el primero de ellos.3 42 43

Como ya había pasado con la sobrecubierta, los mapas originales que Tolkien había diseñado para la

novela tenían varios colores y tuvo que volver a dibujarlos. Poco después sugirió que el mapa general

fuera colocado en las retiraciones, pero el de Thrór debía ir dentro del primer capítulo; la editorial lo

rechazó y decidió colocar ambos en las retiraciones, desbaratando de este modo una idea de Tolkien

que consistía en colocar unas runas lunares «mágicas» en el segundo mapa que debían verse sólo a

contraluz.17

La editorial estadounidense Houghton Mifflin, que estaba preparando la edición americana, sugirió

encargar a un diseñador anónimo que hiciera algunas ilustraciones en color para acompañar a los

dibujos en blanco y negro de Tolkien. Éste estuvo de acuerdo, con la única condición de que las

ilustraciones no recordaran ni estuvieran influenciadas por Disney, hacia el que Tolkien había adquirido

un verdadero odio. George Allen & Unwin no estaba de acuerdo con esta decisión y creía mejor que

fuera el propio Tolkien quien ilustrara todo el libro, por lo que finalmente fue así.3

[editar]Publicación en inglés

George Allen & Unwin publicó la primera edición de El hobbit en el Reino Unido el 21 de septiembre de

1937, que contó con apenas 1.500 ejemplares y fue vendida antes del mes de diciembre debido a las

buenas críticas que recibió. Por ello, la editorial puso a la venta a finales de año una segunda

reimpresión, esta vez incorporando las ilustraciones en color. La edición americana fue publicada el 1 de

marzo de 1938, con cuatro de las ilustraciones en color y fue todo un éxito, habiendo vendido casi 3.000

copias en junio del mismo año.3

A pesar de la popularidad de El hobbit, el racionamiento de papel durante la Segunda Guerra Mundial y

su continuidad hasta 1949, hicieron que las ventas bajaran y que el libro no estuviera a menudo

disponible durante este período, a pesar de que se logró realizar dos reimpresiones, una en 1942 y otra

en 1946.3 44 Las ventas del libro aumentaron considerablemente con la publicación de El Señor de los

Anillos, llegando a su máximo en los años 1960 3  y alcanzando a principios de 2008 los cien millones de

copias vendidas en todo el mundo.45

Desde entonces, la novela ha sido reimpresa con frecuencia por muchos editores y además ha sido

traducida a más de cuarenta idiomas, algunos de ellos con varias traducciones. En verano de 1938,

poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, la editorial alemana Rütten & Loening,

Page 15: El hobbit

encargada de la publicación de El hobbit en su país, le escribió a Tolkien para saber si era de

origen judío debido a que tenía un apellido alemán. Aunque no era este el caso, Tolkien se sintió muy

ofendido, pues consideraba la doctrina nazi como «racista, perniciosa y del todo anticientífica», y pidió a

George Allen & Unwin que retrasara la traducción alemana.46

Uno de los libros de la primera edición en inglés fue vendido a finales del año 2004 en una subasta por

6.000 libras esterlinas,47 mientras que otro, esta vez firmado, alcanzó la puja de 60.000 libras en una

subasta realizada en marzo de 2008.45

Véase también: Anexo:Traducciones de El hobbit.

[editar]Revisiones

The Hobbit lleva como subtítulo en inglés There and Back Again (Historia de una ida y una vuelta en español). Placa

de la calleja de ese nombre enBristol.

En diciembre de 1937 Stanley Unwin le pidió a Tolkien una secuela de El hobbit. En respuesta, él le

proporcionó los borradores de El Silmarillion, pero los editores los rechazaron creyendo que el público

quería «más información sobre hobbits».48 Posteriormente, Tolkien comenzó a trabajar en lo que se

convertiría en El Señor de los Anillos, un rumbo que no sólo cambió el contexto de la historia original,

sino que también provocó cambios sustanciales para el personaje Gollum.

En la primera edición de El hobbit, Gollum apuesta su anillo mágico en el juego de los acertijos y al

perder está dispuesto a dárselo a Bilbo amistosamente, pero al haberlo perdido le pidió incluso perdón y

le ayudó a escapar de las cavernas.44 Con el fin de reflejar el nuevo concepto del anillo y su capacidad

corruptora, Tolkien hizo que Gollum fuera más agresivo con Bilbo y que tras perder se reflejara la

codicia producida por el anillo.

En 1947 Tolkien le envió a Unwin esta versión reescrita del quinto capítulo, «Acertijos en las tinieblas»,

como un ejemplo del tipo de cambios necesarios para poner el libro en conformidad con El Señor de los

Anillos. Cuando en julio de 1950 le fueron enviadas las pruebas de la nueva edición, Tolkien se

sorprendió al ver la incorporación del texto cambiado en ella, ya que en ningún momento había dicho

que se cambiara.49Esta segunda edición fue publicada en 1951, con una nota explicativa en la que

Page 16: El hobbit

Tolkien atribuía los cambios del capítulo V a que la historia de la primera edición fue la que contó Bilbo a

sus amigos, mientras que la que aparece en la segunda edición es la que de verdad ocurrió y que contó

a Gandalf al ser presionado por éste.44

En 1965, cuando la editorial estadounidense Ace Books publicó una edición de bolsillo no autorizada

de El Señor de los Anillos, Houghton Mifflin y Ballantine Books le pidieron a Tolkien que revisara la obra

con el fin de corregir pequeños fallos y de que esta versión pudiera competir en el mercado con la no

autorizada. A pesar de que la revisión de El Señor de los Anillos era más urgente a causa de esto,

Tolkien revisó de nuevo El hobbit, introduciendo nuevos cambios y ajustando la descripción aún más a

su secuela y a la evolución de su todavía inédito Quenta Silmarillion, tal como estaba en ese momento.

Esta tercera edición fue publicada en febrero de 1966.44

Algo común en las distintas ediciones del libro son las erratas de imprenta, que se trataron de solucionar

con la versión anotada de Douglas A. Anderson, publicada en 1988, fecha que coincidía el

quincuagésimo aniversario de la publicación americana de El hobbit.44

[editar]Ediciones póstumas

El artista Alan Leeilustró la edición de El hobbit publicada en 1997 con el fin de celebrar su sexagésimo aniversario.50

Desde la muerte de J. R. R. Tolkien se han publicado tres obras sobre El hobbit conmemorando el

aniversario de la publicación original: El hobbit anotado, editado por Douglas A. Anderson con

comentarios y apéndices; una edición ilustrada por el artista Alan Lee; y La historia de El hobbit, dividida

en dos volúmenes elaborados por J. D. Rateliff y que, a semejanza de La historia de la Tierra Media,

ofrece el proceso de composición de la novela.

La edición anotada de Anderson, publicada en 1988, conmemora el quincuagésimo aniversario de El

hobbit desde su publicación en Estados Unidos y proporciona el texto completo de la novela con

comentarios en el margen, precedido de una introducción y seguido por dos apéndices. Para compilar

esta edición, Anderson utilizó escritos de otros autores: El camino a la Tierra Media de T. A. Shippey, J.

R. R. Tolkien, una biografía y Las cartas de J. R. R. Tolkien de Humphrey Carpenter, y varios textos

Page 17: El hobbit

recopilados por Christopher Tolkien, quien además leyó la obra antes de su publicación y aportó algunas

sugerencias. Además reunió un conjunto de ilustraciones para acompañar al texto, entre las que se

incluyen algunas realizadas por el propio Tolkien, una selección en blanco y negro de las que han

aparecido en las múltiples traducciones de El hobbit, y algunas realizadas por los artistas Tove

Jansson y Eric Fraser.51 En la introducción, Anderson ofrece información sobre el origen, la composición,

las influencias, la publicación y algunas críticas de El hobbitoriginal publicado en 1937, mientras que en

los apéndices se ofrece una detallada crónica sobre las revisiones y una pequeña explicación sobre el

uso de las runas.

La edición ilustrada por Alan Lee fue publicada en 1997 para conmemorar el sexagésimo aniversario

desde la publicación de El hobbit en Reino Unido. La obra incluye 26 ilustraciones en color y 38 en

blanco y negro, todas elaboradas por Lee.50

La historia de El hobbit fue publicada en 2007, esta vez en conmemoración del septuagésimo

aniversario.52 Se divide en dos tomos con notas y extensos comentarios de J. D. Rateliff: Mr.

Baggins («Señor Bolsón»), que comprende la historia desde el primer borrador que se conserva hasta la

llegada a la Ciudad del Lago, y Return to Bag End («Regreso a Bolsón Cerrado»). Además incluyen los

borradores para las revisiones realizadas en 1947 y 1960, así como un apéndice con la cronología de

composición.53

[editar]Publicación en español

Existen dos traducciones en español de El hobbit, una hecha por Teresa Sánchez Cuevas para Fabril

Editora y otra hecha por Manuel Figueroa para Ediciones Minotauro. Además, la novela ha sido

publicada por otras editoriales, aunque usando siempre la traducción de Figueroa.

La primera traducción publicada de El hobbit fue la de Fabril Editora, compañía perteneciente a la familia

Muchnik, que fue la primera en obtener los derechos de las obras de Tolkien. Bajo el título de El hobito,

fue publicada en Argentina en el año 1964. Esta versión recibió algunas críticas por su traducción y por

la ilustración de su portada, de Luis Videla, en la que aparece Bilbo hablando con un Gandalf de nariz

pequeña, con tacos y la punta del sombrero cortada, descripción contradictoria con la que hace Tolkien

en la novela. Aparte de la traducción errónea del título, aparecen otras como la adaptación de la primera

frase a los cuentos de hadas españoles, «Había una vez un hobito que vivía en una cueva en la tierra»,

o como los cambios de raza: troll por «enano» (en vez de «troll»), goblin por «duende» (en vez de

«trasgo») y dwarf por «gnomo» (en vez de «enano»).4 Este último cambio hizo que el propio Tolkien

interviniera, ya que la traducción confundía dos razas distintas de su legendarium en la frase «the elves

that are now called Gnomes», que hacía referencia a uno de los linajes de los Altos Elfos, los Noldor, y

no a los enanos. Tolkien había utilizado el término «gnomo», que deriva

del griego gnosis («conocimiento» o «inteligencia»), en sus escritos anteriores pensando que era un

Page 18: El hobbit

buen nombre para designar a aquellos que eran más sabios entre los elfos, pero, finalmente y debido a

la denominación común del término como gnomo de jardín, acabó sustituyéndolo por el de Noldor.54 Hoy

en día es difícil encontrar esta versión de El hobbit y se ha convertido en un objeto de coleccionistas.4

A pesar de poseer también El Señor de los Anillos, los Muchnik no pudieron publicarlo por falta de

dinero y Francisco Porrúa, de la editorial Minotauro, compró los derechos de autor, publicó los tres

volúmenes de la obra (1977, 1979, 1980)5 y encargó una nueva traducción de El hobbit a Manuel

Figueroa. La obra fue finalmente publicada en España en 1982 y en Argentina en 1984, ambas con una

ilustración de Tolkien en la portada. En 1990 se publicó El hobbit anotado y dieciséis años después una

versión revisada y ampliada bajo el títuloEl hobbit. Anotado e ilustrado,6 mientras que La historia de El

hobbit quedó sin traducción.

[editar]Temas

El desarrollo y la maduración del protagonista, Bilbo Bolsón, es el tema principal de la historia. Matthew

Grenby, autor de Children's Literature, señala en este libro que El hobbit es una novela de desarrollo

personal y la considera un bildungsroman (novela de aprendizaje o formación) en lugar de la

tradicional aventura fantástica, pues el protagonista adquiere un sentido más fuerte de su identidad y

una mayor confianza en el mundo exterior gracias al viaje que realiza.55 En su ensayo The Psychological

Journey of Bilbo Baggins, recogido en la obra A Tolkien Compass de Jared Lobdell, Dorothy Matthews

señala que en varios capítulos se ve reflejado el concepto jungiano de individuación y describe el viaje

de Bilbo como una búsqueda de madurez y como una metáfora de este proceso de

individuación.56 La analogía del «inframundo» y del héroe que regresa de él con un premio (como el

anillo o las espadas élficas) que lo beneficia, encaja con los arquetipos míticos relativos a la iniciación y

madurez masculina tal como los describe el mitólogo Joseph Campbell.57 Por otro lado, Jane Chance

compara en Tolkien's Art el desarrollo y el crecimiento de Bilbo, en contraste con otros personajes, con

los conceptos de mera realeza versus realeza derivados del Ancrene Wisse y de una

interpretación cristiana de Beowulf.58

Matthew Grenby también señala en Children's Literature que la superación de la codicia y el egoísmo es

el centro moral de la historia.55 Además, otro tema de El hobbit que ha sido tratado por varios autores es

el animismo, un concepto importante en la antropología y en el desarrollo infantil basado en la idea de

que todas las cosas, incluyendo objetos inanimados, fenómenos naturales, animales y plantas, poseen

una inteligencia humana. En La historia de El hobbit, John D. Rateliff lo llama el «tema del doctor

Dolittle» y cita la multitud de animales que hablan como indicativo para confirmar dicho tema, por

ejemplo el dragón Smaug, los trasgos o el cuervo Roäc. Patrick Curry señala en Defending Middle-

Earth que el animismo se encuentra activo durante toda la novela y que también aparece en otras obras

Page 19: El hobbit

de Tolkien; menciona las «raíces de las montañas» y los «pies de los árboles» como cambio de nivel

desde lo inanimado a lo animado.59

[editar]Crítica

Ilustración de Alicia en el país de las maravillas (1865), obra de Lewis Carroll con la que la editorial Allen &

Unwin comparó El hobbiten la primera edición.

Los críticos literarios dedicaron a El hobbit reseñas mayoritariamente favorables cuando fue publicado

por primera vez en 1937. Muchos de ellos recogían la nota de propaganda realizada por la editorial Allen

& Unwin para la obra y que la comparaba con Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo,

ambas novelas de Lewis Carroll. No obstante, a J. R. R. Tolkien no le gustaba y finalmente fue

cambiada en la segunda impresión.3

El escritor C. S. Lewis escribió dos reseñas anónimas, ambas en el periódico The Times, en las que

elogiaba tanto a la novela como a Tolkien y predecía su futuro éxito.

«Debe tenerse en cuenta que éste es un libro para niños en el sentido de que la primera de muchas lecturas

puede hacerse en la escuela. Los niños leen con gravedad Alicia, y los adultos lo leen entre risas; El hobbit,

en cambio, resultará muy gracioso a los lectores más pequeños, y sólo años más tarde, a una décima o

vigésima lectura, empezarán a darse cuenta del diestro conocimiento y la profunda reflexión que fueron

necesarios para que todo en él pareciera tan maduro, tan amistoso y, a su modo, tan veraz. Las predicciones

son peligrosas, pero es muy posible que El hobbit se convierta en un clásico».3

C. S. Lewis, 2 de octubre de 1937 en The Times Literary Supplement

El hobbit recibió buenas críticas en la Horn Book Magazine por parte de la editora Bertha E. Mahony y

de la columnista Anne Carroll Moore, mientras que William Rose Benét lo calificaba en el Saturday

Review of Literature como una «espléndida fantasía.3 Anne T. Eaton, de The New York Times, lo

describía como «un cuento maravilloso sobre una aventura magnífica, llena de suspense y

condimentada con un humor sereno que es irresistible» y lo situaba entre los mejores libros infantiles

Page 20: El hobbit

publicados en mucho tiempo.60 En el Second Annual Children's Festival celebrado el 1 de

mayo de 1938, el New York Herald Tribuneconcedió a El hobbit un premio valorado en 250 dólares y le

consideró el mejor libro infantil publicado esa primavera.3 61

Por otro lado, Júnior Bookshelf se mostraba contrario a los buenos comentarios y sostenía que la obra

estaba compuesta de manera tal «que no se respira la animosa libertad de la verdadera

aventura».3 Muchos años después, en 1981, Constance B. Hieatt escribió un artículo sobre las distintas

revisiones de El hobbit y en él defendía además la obra de algunas críticas señalando que «muchos

críticos se han equivocado sencillamente porque no han sido capaces de diferenciar las diversas

revisiones».44

El hobbit fue nominada al premio Carnegie Medal, entregado anualmente por The Library Association al

libro infantil/juvenil más destacado.62 También fue reconocida como «la novela más importante del siglo

XX» en la encuesta «Libros infantiles del siglo», organizada por la revista Books for Keeps.62

[editar]Adaptaciones

[editar]Cine

El 27 de noviembre de 1977, se estrenó en la cadena de televisión estadounidense NBC la primera

versión fílmica de El hobbit. La película, de dibujos animados, fue producida porArthur Rankin Jr. y Jules

Bass y tuvo un coste de unos tres millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en la película de

animación para televisión más cara de la historia.63El guion fue escrito por Romeo Muller, siendo

bastante fiel a la novela, excepto en algunos puntos, como la desaparición del personaje de Beorn.

Además, algunas de las canciones de Tolkien fueron adaptadas por Maury Laws para la película. Si bien

tuvo bastante éxito, algunos puntos, sobre todo de la animación, fueron criticados, como el

aspecto gatuno del dragón Smaug o la apariencia de los elfos. El sello discográfico Walt Disney

Records publicó un LP basado en el doblaje del audio completo de la película, que más tarde sería

editado también por Buena Vista Records, alcanzando un buen éxito en ventas.8

Page 21: El hobbit

Peter Jackson (izquierda) y Guillermo del Toro (derecha), productor y quien durante un tiempo iba a ser el director de

laadaptación cinematográfica de   El hobbit .

El director neozelandés Peter Jackson y su esposa Fran Walsh expresaron en 1995 su interés por filmar

una adaptación cinematográfica de El hobbit, que sería la primera parte de una trilogía completada con

dos películas sobre El Señor de los Anillos. Sin embargo, en esos momentos y dado que los derechos

de El hobbit aún pertenecían a la empresa United Artists, sólo les fue posible filmar El Señor de los

Anillos, cuyos derechos habían sido comprados por New Line Cinema.64

Después del éxito de la trilogía de Jackson, en septiembre de 2006, la compañía Metro-Goldwyn-Mayer,

que había comprado United Artists y por tanto era ahora propietaria de los derechos de El hobbit,

expresó su interés en trabajar en equipo con New Line y Jackson para hacer la protosecuela.65 No

obstante, Jackson había presentado una demanda contra New Line a causa de la pérdida de ingresos

procedentes de los productos de La Comunidad del Anillo, por lo que las relaciones entre el director y la

compañía estaban rotas.66 Finalmente, ambas parte llegaron a un acuerdo en diciembre de 2007, y tras

pagar a Jackson el dinero que le debía, New Line le confirmó como productor de El hobbit.9

La adaptación iba a ser dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, quien también intervino en la

elaboración del guion junto con Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens.10 No obstante, el 31 de mayo de

2010, después de haberse involucrado por más de dos años en el diseño y producción de las

adaptaciones, Del Toro renunció a la dirección de las cintas debido al retraso en el comienzo de la

filmación por los problemas financieros de Metro-Goldwyn-Mayer.11 El guion fue en un principio dividido

en dos películas e iba a estar acabado en 2008,67 pero Del Toro confirmó en una entrevista a principios

de 2009 que aún les quedaba trabajo por hacer.68 Originalmente querían que la primera parte abordara

la mayoría de los acontecimientos que aparecen en la novela, mientras que la segunda completaría la

historia y, además, abordaría los cincuenta años que transcurren hasta el comienzo de El Señor de los

Anillos;69sin embargo, acabaron descartando este plan y simplemente dividieron El hobbit para que

ocupara las dos películas.70 El rodaje, que tuvo lugar en Nueva Zelanda,10 comenzó finalmente el 21 de

Page 22: El hobbit

marzo de 2011, pese a los retrasos,71 72 y finalizó el 6 de julio de 2012, tras 266 días de filmación.73 Poco

después de acabar el rodaje, Jackson anunció que había material para dividir la historia en tres películas

e interés para ello, por lo que habría una tercera parte.74 75 76 Los estrenos están programados para

diciembre de 2012, diciembre de 201377 11 y julio de 2014.75

Véanse también: El hobbit (película de 1977) y trilogía de El hobbit.

[editar]Juegos

Desde su publicación, varios juegos de mesa y de rol se han basado en la novela. Bajo el nombre The

Battle of the Five Armies, Larry Smith diseñó y puso a la venta en 1975 un juego de mesa cuyos

derechos fueron comprados posteriormente por la compañía estadounidense TSR (Tactical Studies

Rules).78 En 1983 Iron Crown Enterprises (ICE) lanzó otro juego de mesa llamado The Lonely Mountain:

Lair of Smaug the Dragon que fue diseñado por Coleman Charlton;79 un año después, la misma

compañía creó su versión de The Battle of the Five Armies, desarrollada también por Charlton junto a

Richard H. Britton y John Crowll,80 y un juego de rol llamado Middle-earth Role Playing, basado tanto

en El hobbit como en El Señor de los Anillos.81 En 2001 salió a la venta un nuevo juego de mesa con el

nombre The Hobbit: The Defeat of the Evil Dragon Smaug, diseñado por Keith Meyers y Michael

Stern82 e ilustrado por Ted Nasmith.83

Además se han basado en la historia varios videojuegos, tanto con licencia como sin ella. Uno de los

que tuvo mayor éxito fue el juego para ordenador El hobbit, desarrollado en 1982 por Manga Software y

distribuido por Melbourne House, que en 1983 ganó el premio Golden Joystick en la categoría de

«Juego de estrategia del año».84 Sierra Entertainmentpuso a la venta en 2003 un juego de

plataformas con elementos de videojuego de rol, titulado también El hobbit, para PC, PlayStation

2, Xbox y Nintendo GameCube.85 Una versión basada en los mismos diseños de personajes e historia,

pero usando una plataforma isométrica en 2D y personajes en 3D, fue creada para Game Boy

Advance.86

[editar]Otras

Desde septiembre hasta noviembre de 1968, la emisora BBC Radio 4 emitió una adaptación radiofónica

de   El hobbit  con guion de Michael Kilgarriff y producida por John Powell. Fue dividida en ocho partes

con una duración total de cuatro horas y un guion muy próximo al texto de la novela (en su edición de

1951). Contaba con el actor Anthony Jackson comonarrador, Paul Daneman en el papel de Bilbo, Wolfe

Morris como Gollum, John Justin como Thorin, John Pullen como Elrond, Peter Williams como Bardo

y Heron Carvic como Gandalf. La serie fue puesta a la venta en formato casete en 1988 y en

formato CD en 1997.7

Page 23: El hobbit

En 1989 la editorial Eclipse Comics publicó una novela gráfica de El hobbit escrita por Charles “Chuck”

Dixon y Sean Deming, e ilustrada por David Wenzel. Fue dividida en tres volúmenes, finalizando la

trama del primero en el momento en que Gollum plantea a Bilbo el juego de los acertijos y la del

segundo cuando la compañía escapa de los elfos del Bosque Negro.87 Lorenzo Díaz se encargó de la

traducción española, publicada en 1991 por Norma Editorial y reeditada en 2001 debido al aumento de

las ventas de los libros de Tolkien producido por el estreno de la trilogía cinematográfica de El Señor de

los Anillos.88

Page 24: El hobbit

J. R. R. Tolkien«Tolkien» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Tolkien (desambiguación).

J. R. R. Tolkien

Busto de J. R. R. Tolkien, moldeado por su nuera Faith Falcounbridge  y emplazado en

el Exeter College de Oxford.

Nombre

completo

John Ronald Reuel Tolkien

Nacimiento 3 de enero de 1892

 Bloemfontein (Estado Libre de Orange)

Defunción 2 de septiembre de 1973(81 años)

 Bournemouth (Dorset,Inglaterra, Reino Unido)

Ocupación Escritor, filólogo, poeta y profesor

de anglosajón,lengua y literatura inglesaen

la Universidad de Oxford

Nacionalidad  Británica

Page 25: El hobbit

Lengua de

producción

literaria

Inglés

Lengua materna Inglés

Género Literatura fantástica

Movimientos Inklings

Cónyuge Edith Mary Bratt

Descendencia Michael, John, Priscilla yChristopher

John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI: dʒɒn ˈɹʷɒnld ˈɹʷuːəl ˈtʰɒlkiːn) (n. Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3

de enero de 1892 – m.Bournemouth, Dorset, Inglaterra; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado

como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta,filólogo y profesor universitario británico, conocido

principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbity El Señor de los

Anillos.

De 1925 a 1945, Tolkien fue profesor de anglosajón, ocupando la cátedra Rawlinson y Bosworth en

la Universidad de Oxford y, de 1945 a 1959, profesor de lengua y literatura inglesa en Merton. Era amigo

cercano del también escritor C. S. Lewis y ambos eran miembros de un informal grupo de debate

literario conocido como los Inklings. Tolkien fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio

Británico por la reina Isabel II el 28 de marzo de 1972.1

Después de su muerte, el tercer hijo de Tolkien, Christopher, publicó una serie de obras basadas en las

amplias notas y manuscritos inéditos de su padre, entre ellas El Silmarillion y Los hijos de Húrin. Estos

libros, junto con El hobbit y El Señor de los Anillos, forman un cuerpo conectado de cuentos, poemas,

historias de ficción, idiomas inventados y ensayos literarios sobre un mundo imaginado llamado Arda, y

más extensamente sobre uno de sus continentes, conocido como la Tierra Media. Entre 1951 y 1955,

Tolkien aplicó la palabra legendarium a la mayor parte de estos escritos.2 3 4 5

Si bien escritores como William Morris, Robert E. Howard y E. R. Eddison precedieron a Tolkien en el

género literario de fantasía con obras tan famosas e influyentes como las de Conan el Bárbaro,6 el gran

Page 26: El hobbit

éxito de El hobbit y El Señor de los Anillos cuando se publicaron en Estados Unidos condujo

directamente al resurgimiento popular del género.6 7 Esto ha causado que Tolkien sea identificado

popularmente como «el padre» de la literatura moderna de fantasía,8 o más concretamente, de la alta

fantasía.9 Los trabajos de Tolkien han inspirado muchas otras obras de fantasía y han tenido un efecto

duradero en todo el campo. En 2008, el periódico The Times le clasificó sexto en una lista de «Los 50

escritores británicos más grandes desde 1945».10

Índice

  [ocultar] 

1  Biografía

o 1.1  Orígenes de la familia Tolkien

o 1.2  Infancia

o 1.3  Juventud

o 1.4  Madurez

o 1.5  Senectud

o 1.6  Muerte

2  Pensamiento

o 2.1  Religiosidad

o 2.2  Pensamiento político

o 2.3  Acusaciones de racismo

o 2.4  Pacifismo

o 2.5  Ecologismo

3  Obra literaria

o 3.1  Poemas

o 3.2  Roverandom

o 3.3  El Silmarillion

o 3.4  El hobbit

o 3.5  El Señor de los Anillos

4  Su carrera como lingüista

o 4.1  Lenguas construidas

5  Adaptaciones cinematográficas de la obra de Tolkien

6  Notas y referencias

7  Bibliografía

8  Véase también

Page 27: El hobbit

9  Enlaces externos

[editar]Biografía

[editar]Orígenes de la familia Tolkien

Artículo principal: Familia Tolkien.

Por los datos que se conocen, la mayoría de los antepasados paternos de Tolkien fueron artesanos. La

familia Tolkien tenía sus raíces en el estado de Baja Sajonia en Alemania,11aunque había estado

afincada en Inglaterra desde el siglo XVIII, adaptándose intensamente a su cultura. El apellido «Tolkien»

es la forma anglizada del alemán «Tollkiehn», cuyo origen radica en tollkühn (‘temerario’).12 En cambio,

la familia Suffield, antepasados maternos de Tolkien, tenían fuerte raigambre en la ciudad

de Birmingham, en donde se dedicaron al comercio al menos desde principios del siglo XIX, tras

desplazarse allí desde Evesham (Worcestershire).13

[editar]Infancia

Postal navideña manuscrita con una fotografía coloreada de la familia Tolkien (Arthur, Mabel, el pequeño Ronald de

10 meses y tres sirvientes), enviada por Mabel Tolkien desde el Estado Libre de Orange a sus parientes

en Birmingham, el 15 de noviembre de 1892.

John Ronald Reuel nació en Bloemfontein, capital del Estado Libre de Orange, la noche del domingo 3

de enero de 1892.14 Sus padres eranArthur Tolkien y Mabel Suffield, ambos de Gran Bretaña. Recibió el

mismo nombre que su abuelo paterno: John, pues en su familia era costumbre llamar así al hijo mayor

del hijo mayor. Su medio tío John, que era el mayor de los hijos de John Benjamin Tolkien, solo tuvo

hijas, por lo que Arthur decidió llamar a su hijo según la costumbre. Su segundo nombre, Ronald, fue

puesto por deseo de Mabel, ya que ella creía que el bebé iba a ser una niña y tenía pensado llamarla

Page 28: El hobbit

Rosalind, acabando Ronald como sustituto. Reuel, que proviene del antiguo hebreo y que significa

‘próximo a Dios’, era el segundo nombre de su padre.15 Ronald sería el nombre que utilizarían sus

padres, sus parientes y su esposa, a pesar de no sentirse totalmente identificado con el mismo; sus

allegados le llamaban John Ronald, «Tollers» o simplemente Tolkien.16

El niño fue bautizado el 31 de enero en la catedral de Bloemfontein.14 Tiempo después, cuando Ronald

comenzaba a andar, fue picado por una tarántula en el jardín de su casa, un evento que algunos

aseguran tiene paralelos en sus historias,14 a pesar de que Tolkien admitió no tener ningún recuerdo del

accidente ni miedo a las arañas de adulto.17 El 17 de febrero de 1894 nació el hermano menor de

Ronald, Hilary Arthur.14

Wake Green Road, 264, enBirmingham, primer hogar de Tolkien en Inglaterra.

A pesar de que Arthur quiso permanecer en África, el clima del lugar perjudicaba la salud de Ronald, por

lo que en 1895, cuando contaba tres años, se trasladó con su madre Mabel y su hermano Hilary

aInglaterra, en lo que debía ser una prolongada visita familiar, mientras su padre permanecía en

Orange, a cargo de la venta de diamantes y otras piedras preciosas para el Banco de Inglaterra. La

intención de Arthur Tolkien era la de reunirse con su familia en Inglaterra, pero murió el 15 de

febrero de 1896 de una fiebre reumática.14 La sorpresiva muerte de Arthur dejó a su familia sin ingresos,

por lo que Mabel debió llevar a sus hijos a vivir con su propia familia en Birmingham.

La aceña de Sarehole, enWorcestershire, lugar de juegos infantiles de Tolkien.

Page 29: El hobbit

Ese mismo año volvieron a mudarse a Sarehole (en la actualidad, en Hall Green), por entonces una

pequeña villa de Worcestershire, más tarde absorbida por Birmingham. A Ronald le encantaba explorar

el cercano bosque de la turbera de Moseley y la aceña de Sarehole, así como las colinas de Clent y

de Lickey, lugares que más adelante inspirarían algunos pasajes en sus obras, junto con otros parajes

de Worcestershire como Bromsgrove y Alvechurch, Alcester (Warwickshire) y la granja de su tía, Bag

End («Bolsón Cerrado»), un nombre que utilizaría en su ficción.

Mabel se encargó de la educación de sus dos hijos. Ronald era un alumno muy aplicado. Su gran

interés por la botánica procedía de las enseñanzas de Mabel, que despertó en su hijo el placer de mirar

y sentir las plantas. Ronald disfrutaba dibujando paisajes y árboles, pero sus lecciones favoritas eran

aquellas relacionadas con los idiomas, puesto que su madre comenzó a enseñarle las bases del latín a

tan temprana edad. De esta forma, ya podía leer a los cuatro años, y escribir de forma fluida poco

después.

Tolkien asistió a la King Edward's School de Birmingham y, mientras estudiaba allí intervino en el desfile

de coronación de Jorge V, siendo ubicado justo al exterior de las puertas del Palacio de

Buckingham.18 Más tarde fue inscrito en la Escuela de San Felipe del Oratorio de Birmingham y

el Exeter College, en Oxford.

En 1900 Mabel se convirtió junto con sus dos hijos al catolicismo a pesar de la fuerte oposición de su

familia, de confesión baptista, que como consecuencia retiró toda la ayuda económica que le había

estado prestando desde que se quedó viuda. En 1904, cuando Ronald tenía doce años, Mabel falleció

debido a complicaciones de diabetes —una enfermedad muy peligrosa antes de la aparición de

la insulina— en Fern Cottage (Rednal), donde la viuda Tolkien y sus hijos vivían en alquiler. Por

mantenerse en el catolicismo frente a la retirada de la ayuda económica familiar, durante toda su vida

Ronald vivió convencido de que su madre había sido una verdadera mártir de su fe, lo que le produjo

una profunda impresión en sus propias creencias católicas.

Page 30: El hobbit

Las torres de Perrott's Folly (en primer término) y de Edgbaston Waterworks (detrás, a su izquierda), posible

inspiración de Las dos torres.

Durante su consecuente orfandad, Ronald y Hilary fueron educados por el padre Francis Xavier Morgan,

un cura católico del Oratorio de Birmingham, situado en la zona de Edgbaston. Morgan, andaluz aunque

de padre galés, había apoyado moral y económicamente a Mabel Tolkien tras su conversión y había

enseñado al joven Ronald las bases del idioma español que este empleó en la creación de su

«naffarin». El Oratorio estaba casi bajo la sombra de las torres de Perrott's Folly y Edgbaston

Waterworks, que inspirarían las imágenes de las torres oscuras de Orthanc y Minas Morgul de El Señor

de los Anillos.

Page 31: El hobbit

The Merciful Knight, una de las pinturas de Edward Burne-Jonespertenecientes a la colección de losMuseos y

Galería de Arte de Birmingham.

Otra influencia notable que recibió en esta etapa fueron las pinturas románticas medievalistas deEdward

Burne-Jones y la hermandad prerrafaelita, muchas de cuyas obras pertenecen hoy día a una

renombrada colección de los Museos y Galería de Arte de Birmingham (Birmingham Museums & Art

Gallery), que las expuso abiertamente al público desde 1908.

[editar]Juventud

En 1908, a los dieciséis años de edad, Tolkien conoció a Edith Mary Bratt en el orfanato, enamorándose

de ella pese a ser él tres años menor. El padre Morgan prohibió a Tolkien encontrarse, hablar e incluso

mantener correspondencia con ella hasta que él cumpliese los veintiún años, lo cual el joven obedeció al

pie de la letra.

En 1911, mientras estaba en la King Edward's School de Birmingham, Tolkien formó junto con tres

amigos (Rob Gilson, Geoffrey Smith y Cristopher Wiseman) una sociedad semi-secreta conocida como

la T.C., B.S., las iniciales del Tea Club and Barrovian Society («Club de Té y Sociedad Barroviana»), en

alusión a su afición de tomar el té en Barrow's Stores, cerca de la escuela, así como en la biblioteca de

la propia escuela (de forma ilegal). Después de dejar la escuela, los miembros mantuvieron el contacto.

De hecho, celebraron en diciembre de 1914 un "concilio" en Londres, en casa de Wiseman. Para

Tolkien, el resultado de este encuentro supuso un fuerte impulso para escribir poesía.

En el verano de 1911 Tolkien viajó de vacaciones a Suiza, un viaje que rememoró en una carta

en 1968 de forma aún muy vívida, donde señalaba que el viaje de Bilbo a través de las Montañas

Nubladas (incluyendo el «deslizamiento por las piedras resbaladizas hasta el bosque de pinos») está

directamente basado en sus aventuras con su grupo de doce compañeros de excursión

desde Interlaken hasta Lauterbrunnen, y en su acampada en las morrenas más allá de Mürren.

Cincuenta y siete años más tarde, Tolkien recordaba su profunda pena al abandonar las vistas de las

nieves perpetuas de Jungfrau y Silberhorn, «la Silvertine (Celebdil) de mis sueños».19

Page 32: El hobbit

Placa que conmemora la estancia de J. R. R. Tolkien en el hotel Harrow de Birmingham, en junio de 1916.

Después de muchas trabas e impedimentos del padre Francis (que deseaba que Tolkien se centrase en

acabar sus estudios de Filología Inglesaen Oxford con honores), por fin la misma tarde del día de su

vigésimo primer cumpleaños Tolkien escribió una carta a Edith para declararle su amor y preguntarle si

deseaba casarse con él. Ella le respondió que ya estaba comprometida, ya que creía que Tolkien la

había olvidado. Reuniéndose bajo un viaducto de ferrocarril, renovaron de nuevo su amor, tras lo cual

Edith devolvió su anillo de compromiso y decidió casarse con Tolkien. Tras comprometerse en

Birmingham en enero de 1913, Edith se convirtió al catolicismo ante la insistencia de Tolkien, y se

casaron finalmente el 22 de marzo de 1916 en Warwick.

Antes de su matrimonio, sus viajes le llevaron a Cornualles, donde, debido al amor que sentía por los

paisajes desde la época de su infancia, quedó impresionado por la visión de la singular costa córnica y

el mar. Tolkien se graduó con honores en 1915 en el Exeter College de laUniversidad de Oxford, con un

título de primera clase en idioma inglés, en la modalidad Lingüística Inglesa y Literatura hasta Chaucer.

J. R. R. Tolkien en 1916, vistiendo el uniforme del Ejército Británico durante laPrimera Guerra Mundial.

Tras su graduación, Tolkien se unió al Ejército Británico que luchaba por entonces en la Primera Guerra

Mundial. Se enroló con el rango de teniente segundo, especializado en lenguaje de signos, en el 11º

Batallón de Servicio de los Fusileros de Lancashire, que fue enviado a Francia en 1916 con la Fuerza

Expedicionaria Británica. Tolkien sirvió como oficial de comunicaciones en la Batalla del Somme hasta

Page 33: El hobbit

que enfermó debido a la denominada «fiebre de las trincheras» el 27 de octubre, por lo que fue

trasladado a Inglaterra el 8 de noviembre.

Durante su convalecencia en una cabaña en Great Haywood (Staffordshire), comenzó a trabajar en lo

que llamó El libro de los cuentos perdidos con «La caída de Gondolin». Durante los años

de 1917 y 1918 continuó recayendo en su enfermedad, si bien se había restablecido lo suficiente como

para hacer tareas de mantenimiento en varios campamentos, tras lo que fue ascendido al rango de

teniente. Cuando fue destinado a Kingston upon Hull, él y Edith fueron a caminar un día por los bosques

de la cercana Roos, y Edith comenzó a bailar para él en una densa arboleda de cicutas, rodeados de

flores blancas. Esta escena inspiró el pasaje del encuentro deBeren y Lúthien, y Tolkien solía referirse a

Edith como «su Lúthien».20 Tolkien y Edith tendrían cuatro hijos: el sacerdote John Francis Reuel (17 de

noviembre de 1917 - 22 de enero de 2003), Michael Hilary Reuel (octubre

de 1920 – 1984), Christopher (n. 1924) y Priscilla Anne Reuel (n. 1929).

[editar]Madurez

El primer trabajo civil de Tolkien tras la guerra fue como lexicógrafo asistente en la redacción del

insigne Oxford English Dictionary, donde trabajó durante dos años principalmente en la historia

y etimología de las palabras de origen germánico que comenzaban por la letra W, rastreando su origen

en el alto alemán, alemán medio e incluso nórdico antiguo. En 1920 ocupó el puesto de profesor no

titular de Lengua inglesa en la Universidad de Leeds, donde alcanzó el cargo de profesor, reformando

con su magisterio la enseñanza de esta disciplina. En Leeds conoció a Eric Valentine Gordon, con quien

publicó la que es considerada la mejor edición hasta la fecha de la obra anónima de la"Alliterative

Revival" Sir Gawain y el Caballero Verde, escrita en inglés medio a finales del siglo XIV.

En 1924 nació su tercer hijo, Christopher, quien se encargaría de publicar póstumamente todos los

manuscritos que su padre había dejado desparramados por el estudio en su casa de Northmoor Road.

En 1925 regresó a la Universidad de Oxford como profesor de anglosajón en el Pembroke College.

Sería durante su estancia en Pembroke cuando Tolkien escribió El hobbit y los dos primeros volúmenes

de El Señor de los Anillos.

Tolkien nunca esperó que sus historias sobre ficción se volvieran tan populares, pero C.S. Lewis lo

persuadió para que publicara El hobbit en 1937, originalmente escrito para sus hijos.21 Sin embargo, el

libro a su vez atrajo a lectores adultos, y se volvió lo suficientemente popular como para la

editorial, George Allen & Unwin, por lo que le pidieron a Tolkien que escribiera una secuela a la obra.

En 1929 nació su hija Priscilla.

En 1928 Tolkien ayudó a Sir Mortimer Wheeler en la excavación de un asclepeion romano en Lydney

Park, Gloucestershire. Respecto a las publicaciones académicas, su conferencia en 1936 Beowulf: los

monstruos y los críticos tuvo una decisiva influencia en los estudios acerca del mito de Beowulf.

Page 34: El hobbit

Northmoor Road, 20, en Oxford, hogar de la familia Tolkien entre 1930 y 1949.

Fue en Oxford donde Tolkien entabló amistad con el profesor y escritor C. S. Lewis, (futuro autor de Las

crónicas de Narnia), con quien disentía al principio a causa de sus convicciones religiosas (Lewis

era agnóstico, y posteriormente se hizo protestante), pero que acabó siendo uno de sus principales

correctores, junto con los otros miembros del club literario que formaron, los Inklings. Sus miembros se

reunían los viernes antes de comer en el pub Eagle and Child, y la noche de los jueves en las

habitaciones de Lewis en el Magdalen College para recitar las obras que cada uno componía, así como

romances y extractos de las grandes obras épicas del Norte de Europa.

Sanfield Road, 76, en Headington (Oxford), hogar de los Tolkien desde 1953 a 1968.

Desde su adolescencia, Tolkien había empezado a escribir una serie de mitos y leyendas sobre laTierra

Media. Echaba en falta en su país una mitología del carácter de la griega, por ejemplo, y se proponía

inventar «una mitología para Inglaterra», que más tarde daría lugar a El Silmarillion, previamente

denominado El libro de los cuentos perdidos. Dichos relatos están supuestamente inspirados en un

cuento publicado en 1927 por Edward Wyke-Smith titulado El maravilloso país de los snergs (también

el Kalevala finlandés, las sagas escandinavas y, en general, un poco de toda la mitología europea de

cualquier origen).[cita requerida]

[editar]Senectud

En 1957, Tolkien viajaba a Estados Unidos para recibir títulos honoríficos de las principales

universidades, como Marquette (donde hoy en día se conservan los manuscritos originales de sus

obras) y Harvard. El viaje tuvo que suspenderse, pues Edith cayó enferma. Tolkien se retiró dos años

Page 35: El hobbit

después de su cargo en Oxford. En 1961 fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura por su

amigo C. S. Lewis, pero el jurado de los premios desestimó la propuesta por su «pobre

prosa».22 En 1965, salió la primera edición de El Señor de los Anillos en Estados Unidos. En 1968, la

familia Tolkien se trasladó a Poole, cerca de Bournemouth.

En esta época fue nombrado doctor honoris causa por varias universidades, vicepresidente de

la Philological Society y miembro de la Royal Society of Literature. En 1969, la reina Isabel II le

nombró Comendador de la Orden del Imperio Británico.1 En su honor se fundaron, en primer lugar,

la Mythopoeic Society norteamericana y la Tolkien Society británica, y decenas de sociedades

similares por todo el mundo.

Tumba de Ronald y Edith Tolkien.

[editar]Muerte

Su esposa Edith murió el 29 de noviembre de 1971, a la edad de 82 años. Tolkien volvió a Oxford,

donde falleció 21 meses después, el 2 de septiembre de 1973, con 81 años, y fue enterrado en la misma

tumba que su mujer. Esta tumba, situada en el cementerio de Wolvercote, enOxford, presenta los

nombres de «Beren» y «Lúthien» para Ronald y Edith, respectivamente, extraídos de la famosa leyenda

incluida en El Silmarillion acerca del amor entre estos dos seres de diferente naturaleza (la

doncella elfa Lúthien y el mortal Beren) y del robo de uno de losSilmarils.

[editar]Pensamiento

[editar]Religiosidad

Tolkien fue un devoto católico romano, y así se sintió el instrumento de la conversión de C. S.

Lewis del ateísmo al cristianismo. Sin embargo, se decepcionó cuando Lewis se volvió anglicano (iglesia

a la que Tolkien se refería como «una patética y oscurecedora mescolanza de tradiciones medio

recordadas y creencias mutiladas»), en lugar de católico.[cita requerida]

Page 36: El hobbit

Tolkien educó intensamente a sus hijos en su religión. En una carta, fechada el 8 de enero de 1944, y

dirigida a su hijo Christopher con la intención de darle ánimos, le insta, tras explicarle un poco de

doctrina católica, a recurrir a las alabanzas: «Yo las utilizo mucho (en latín): el Gloria Patri; el Gloria in

excelsis; el Laudate Dominum; el Laudate pueri Dominum (que me gusta en especial), uno de

los salmos dominicales y el Magnificat» y la carta continúa señalando varias otras formas religiosas de

buscar tranquilidad e inspiración.23

En los últimos años de su vida, Tolkien quedó profundamente decepcionado por las reformas y cambios

llevados a cabo tras el Concilio Vaticano Segundo,24 tal como recuerda su nieto Simon Tolkien:

Recuerdo vívidamente cuando iba a la iglesia con él en Bournemouth. Era un devoto católico romano y fue

poco después de que la Iglesia cambiase la liturgia del latín alinglés. Mi abuelo evidentemente no estaba de

acuerdo con eso y daba todas sus respuestas en voz muy alta en latín mientras el resto de la congregación

respondía en inglés. La experiencia me resultaba espantosa, pero a mi abuelo le daba lo mismo.

Simplemente, tenía que hacer aquello que creía correcto.25

Es un comentario habitual,26 que existen paralelismos entre la saga de la Tierra Media y ciertos hechos

de la vida de Tolkien. Suele argumentarse que El Señor de los Anillosrepresenta a Inglaterra durante e

inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Tolkien repudió ardientemente esta opinión en

el prefacio a la segunda edición de su novela, declarando que prefería la aplicabilidad a la

alegoría.26 Trató este tema con mayor extensión en su ensayo Sobre los cuentos de hadas, en el que

argumenta que los cuentos de hadas son válidos porque son consistentes consigo mismos y con

algunas verdades sobre la realidad. Concluyó que el cristianismo en sí mismo sigue este patrón de

consistencia interna y verdad externa. Su creencia en las verdades fundamentales del cristianismo y su

lugar en la mitología lleva a los comentaristas a encontrar temas cristianos en El Señor de los Anillos,

[cita requerida] a pesar de su notable falta de referencias abiertamente religiosas, ceremonias religiosas o

apelaciones a Dios. Tolkien se opuso vehementemente al uso de referencias religiosas por parte de C.

S. Lewis en sus historias, que muchas veces eran abiertamente alegóricas.27 Sin embargo, Tolkien

escribió que la escena del Monte del Destino ejemplifica líneas del Padre nuestro.28 Con todo, no puede

obviarse que en su carta de respuesta (Cartas nº 142), Tolkien reconoció que: "El Señor de los Anillos

es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica". Su amor por los mitos y su fe devota

se unieron en su creencia en que la mitología «es el eco divino de la Verdad».29 Expresó este punto de

vista en su poema Mitopoeia, y su idea de que los mitos contienen ciertas «verdades fundamentales» se

convirtió en un tema central de losInklings en su conjunto.

[editar]Pensamiento político

Las ideas políticas de Tolkien estaban guiadas por su estricto catolicismo, por lo que sus puntos de vista

eran predominantemente conservadores, en el sentido de favorecer las convenciones y ortodoxias

Page 37: El hobbit

establecidas por encima de la innovación y la modernización.[cita requerida] Apoyó el bando

de Franco durante la Guerra Civil Española, tras tener noticias de

que milicianos «rojos» estaban destruyendo iglesias y matando a sacerdotes y monjas en la zona

republicana.30 También expresó admiración por el poeta sudafricano católicoRoy Campbell, tras una

reunión con él en 1944: Tolkien consideraba a Campbell un defensor de la fe católica por sus acciones

con el bando franquista en la Guerra Civil Española.

Siguiendo la opinión predominante en la Gran Bretaña de la época, se mostraba de acuerdo con

la política de apaciguamiento defendida por el gobierno de Chamberlain. Considerando que Hitler y

el nazismo eran menos peligrosos que los soviéticos, escribió una carta durante la Crisis de Múnich en

la que manifestaba la creencia de que los soviéticos eran responsables de los problemas de Europa y

que estaban tratando de volver a los británicos y franceses en contra de Hitler.31 Sin embargo, Tolkien

siempre condenó la doctrina racial del Partido Nazi y su antisemitismo como algo «totalmente pernicioso

y acientífico».32 Cuando, en febrero de 1938, sus editores en Alemania le pidieron confirmación sobre si

era de ascendencia aria, Tolkien remitió dos borradores de respuesta distintos a sus editores ingleses.

En el que se conserva (es decir, el que no se envió a Alemania) Tolkien, después de ridiculizar la

mitificación del origen ario (hindú o persa) de los pueblos germánicos, replica:

[...] si debo entender que quieren averiguar si soy de origen judío, sólo puedo responder que lamento no

poder afirmar que no tengo antepasados que pertenezcan a ese dotado pueblo. [...] me he acostumbrado a

considerar mi apellido alemán con orgullo, y seguí considerándolo así durante todo el período de la

lamentable pasada guerra, durante la cual serví en el ejército inglés. Sin embargo, no puedo dejar de

comentar que si averiguaciones impertinentes e irrelevantes de esta especie han de convertirse en la regla en

cuestiones relacionadas con la literatura, no está entonces distante el momento en que tener un apellido

alemán deje de ser fuente de orgullo.33

En 1967 protestó contra una descripción de la Tierra Media como «nórdica», un término que le

desagradaba por su asociación con la teoría racial de nombre similar.34 Tolkien no sentía otra cosa por

Adolf Hitler más que desprecio, y le acusaba: «Arruina, pervierte, aplica erradamente y vuelve por

siempre maldecible ese noble espíritu nórdico, suprema contribución a Europa, que siempre amé e

intenté presentar en su verdadera luz».35 Tiempo después hablaría de Hitler como de uno de los «idiotas

militares», «un pillo vulgar e ignorante, además de tener otros defectos (o la fuente de ellos)».36 Del otro

bando, el suyo, tampoco le gustaba la propaganda antialemana demagógica y maniquea empleada

durante la Segunda Guerra Mundial para reforzar el esfuerzo de guerra británico.36

Sorprendentemente, en 1943 escribió, «Mis opiniones políticas se inclinan más y más hacia

el anarquismo (entendido filosóficamente, lo cual significa la abolición del control, no hombres barbados

armados de bombas) o hacia la monarquía “inconstitucional”. Arrestaría a cualquiera que empleara la

Page 38: El hobbit

palabra Estado (en cualquier otro sentido que no fuera el reino inanimado de Inglaterra y sus habitantes,

algo que carece de poder, derechos o mente) [...]».37 Estas palabras le han llevado a ser calificado de

«anarquista monárquico».38

[editar]Acusaciones de racismo

La cuestión del racismo o racialismo en la obra de Tolkien ha sido objeto de un cierto debate

académico.39 Christine Chism clasifica las acusaciones en tres categorías distintas: racismo intencional,

un prejuicio eurocentrista inconsciente, y una evolución de un racismo latente en sus primeras obras, a

un repudio consciente de las tendencias racistas en sus últimos trabajos.40 John Yatt ha escrito: «Los

“blancos” son buenos, los “oscuros” son malos, los orcos son los peores de todos».41 Sin embargo, otros

críticos como Tom Shippeyo Michael D. C. Drout no están de acuerdo con una generalización tan radical

a partir de los hombres «blancos» y «oscuros» de Tolkien en «buenos» y «malos». La obra de Tolkien

también ha sido defendida en este sentido por racistas declarados como el Partido Nacional Británico.

Ya se ha comentado anteriormente su postura sobre la política racial en Alemania; sobre las

condiciones de vida de la gente de color en Sudáfrica, antes del Apartheid, escribió a su hijo

Christopher:

En cuanto a lo que dices o sugieres de las condiciones «locales», yo las conocía. No creo que hayan

cambiado mucho (ni siquiera para peor). Las oía comentar por mi madre; y aún desde entonces me he

tomado un interés especial por esa parte del mundo. El tratamiento del color casi siempre horroriza al que

sale de Gran Bretaña, y no sólo en Sudáfrica. Desdichadamente, no son muchos los que conservan largo

tiempo ese generoso sentimiento.42

[editar]Pacifismo

Tolkien perdió a la mayoría de sus amigos en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, lo que le

ponía indefectiblemente en contra de la guerra en general, declarando cerca del final de la Segunda que

los Aliados no eran mejores que los Nazis y que se comportaban como orcos en sus llamadas a una

completa destrucción de Alemania. En algunos fragmentos de las Cartas a Christopher, su hijo, Tolkien

deja ver la amargura e inutilidad humana que le provoca la guerra, y compara hechos reales con los de

sus libros: «...estamos intentando conquistar a Sauron con el Anillo. Y (según parece) lo lograremos.

Pero el precio es, como lo sabrás, criar nuevos Saurons y lentamente ir convirtiendo

aHombres y Elfos en Orcos».43 Se horrorizó por los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki,

refiriéndose a los científicos del Proyecto Manhattan como «físicos lunáticos» y «constructores

de Babel».44 También escribió: «[...] no conozco nada sobre el imperialismo británico o americano en

el Lejano Oriente que no me llene de dolor y repugnancia [...]».45

[editar]Ecologismo

Page 39: El hobbit

Los escritos de Tolkien también demostraron un gran respeto hacia la naturaleza, siendo un gran

amante y defensor de los árboles y los bosques. Tolkien demostró un intenso rechazo a los efectos

colaterales de la industrialización, que consideraba devoradora del paisaje rural inglés. Esta

actitud conservacionista puede ser percibida en su trabajo; siendo el caso más palpable su retrato de la

«industrialización forzada» de la Comarca al final de El retorno del Rey.46

Durante la mayor parte de su vida se mantuvo reluctante incluso a los automóviles, prefiriendo conducir

su bicicleta.47 48 49 50 Se caricaturizó a sí mismo en este aspecto en El señor Bliss, un cuento infantil

profusamente ilustrado por el propio Tolkien y editado de forma póstuma por Baillie Tolkien.51

[editar]Obra literaria

Artículo principal: Anexo:Bibliografía de J. R. R. Tolkien.

[editar]Poemas

Artículo principal: Anexo:Poemas de J. R. R. Tolkien.

El primer poema conocido de Tolkien se basó en los Cantos populares de la Antigua Roma, deThomas Macaulay.

El primer poema que Tolkien consiguió publicar fue «La batalla del Campo del Este», en 1911, cuando

Tolkien tenía una edad de diecinueve años.52

Desde hacía tiempo, Tolkien estaba interesado en el inglés antiguo o anglosajón y se había dedicado a

leer varias obras en esta lengua, entre ellas, el poema Christ II de Cynewulf; dos líneas de éste le

impresionaron especialmente:

Eala Earendel engla beorhtast.Ofer middangeard monnum sended

Salve, Earendel, el más brillante de los ángeles.Enviado a los hombres sobre la tierra media

Christ II, de Cynewulf.

Page 40: El hobbit

En 1914, inspirado por estas líneas, Tolkien escribió el poema «El viaje de Eärendel, la estrella

vespertina», que narraba el viaje por el cielo del marinero Eärendel, más tarde convertido

en Eärendil.53 Este poema sería imprescindible en el desarrollo de su futuro legendarium

Tolkien continuó escribiendo numerosos poemas, algunos de ellos relacionados con su legendarium y

que más tarde serían incluidos por su hijoChristopher en los volúmenes de La historia de la Tierra

Media. En 1917, cuando estaba ingresado en el hospital por culpa de una enfermedad contraída durante

la Primera Guerra Mundial, Tolkien comenzó a trabajar en otros poemas que se convertirían en la base

de las historias principales de El Silmarillion: «El cuento de Tinúviel», «Turambar y el Foalókê», y «La

caída de Gondolin»;54 con el paso de los años, estos poemas se convirtieron en textos en prosa que

evolucionaron hasta las historias de Beren y Lúthien, Los hijos de Húrin y La caída de Gondolin,

respectivamente.

En 1953 publicó con bastante éxito el poema «El regreso de Beorhtnoth, hijo de Beorhthelm», aunque

ya estaba terminado desde 1945. Escrito en verso aliterado, se trata de una continuación del inacabado

poema anglosajón La batalla de Maldon.55

En 1961, una tía de Tolkien le pidió que escribiera un libro dedicado a Tom Bombadil, un personaje que

aparece en El Señor de los Anillos. Aunque sólo los dos primeros poemas están dedicados a dicho

personaje, Tolkien tituló el poemario como Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro

Rojo, e incluyó en él otros poemas datados de ladécada de 1920.56

[editar]Roverandom

Artículo principal: Roverandom.

J. R. R. Tolkien acostumbraba desde siempre a narrar historias a sus propios hijos, por los motivos más

diversos. Así, concibió el relato de Roverandom en 1925, como un cuento para sus hijos John (ocho

años) y Michael (cinco) durante unas vacaciones. Michael estaba muy encariñado aquel verano de uno

de sus juguetes: un perrito en miniatura, de plomopintado de blanco y negro. Desafortunadamente, un

día paseando por la playa con su padre, lo dejó en el suelo para jugar y lo perdió. Aunque Tolkien y sus

dos hijos mayores pasaron horas buscándolo, no fue posible recuperarlo, por lo que el autor imaginó la

historia que hoy conocemos como Roverandom para consolar al pequeño Michael.57

Se trata de un cuento infantil que narra la historia de un perrito llamado Rover que muerde a un brujo,

por lo que éste le castiga convirtiéndole en juguete. Un niño compra ese juguete, pero lo pierde en la

playa. Entonces, el hechicero de la arena le hace vivir aventuras desde la Luna hasta el fondo del mar.

Este cuento no fue publicado hasta 1998, de manera póstuma.

[editar]El Silmarillion

Artículo principal: El Silmarillion.

Page 41: El hobbit

Tolkien escribió un breve esquema de su mitología del que los cuentos de Beren y Lúthien y el

de Túrin formaban parte, y ese esquema fue evolucionando hasta convertirse en el «Quenta

Silmarillion», una historia épica que Tolkien comenzó tres veces pero nunca publicó. Tolkien confiaba en

publicarla al abrigo del éxito de El Señor de los Anillos, pero a las editoriales (tanto a Allen &

Unwin como a Collins) no les convenció; puesto que, además, los costes de impresión eran muy altos

en la posguerra.58 La historia de esta continua reescritura se cuenta en la serie póstuma de La historia

de la Tierra Media, editada por el hijo de Tolkien, Christopher. Desde 1936, aproximadamente, Tolkien

empezó a extender su marco de trabajo para abarcar la narración de la caída

de Númenor («Akallabêth»), inspirada en la leyenda de la Atlántida. No fue hasta 1977, de manera

póstuma, que los escritos que componen El Silmarillion vieron la luz, recopilados y editados por

Christopher Tolkien. A los relatos mencionados («Quenta Silmarillion» y «Akallabêth»), se añadieron

para la publicación otros más breves, de los primeros y los últimos tiempos de la Tierra Media:

«Ainulindalë», «Valaquenta» y «De los Anillos de Poder y la Tercera Edad».

[editar]El hobbit

Artículo principal: El hobbit.

Tolkien nunca había esperado que sus historias se volvieran populares pero, por casualidad, otro libro

que había escrito en 193259 para sus propios hijos y al que había llamado El hobbit pasó de mano en

mano sin el permiso del autor hasta llegar a Susan Dagnall, una empleada de la

editorial londinense George Allen & Unwin.60 Ésta le enseñó el libro al presidente de la empresa, Stanley

Unwin, quien se lo dio a su hijo pequeño, Rayner, para que lo leyera; la historia le gustó tanto que

decidieron publicarlo.

En este libro se narran las aventuras del hobbit Bilbo Bolsón que, junto con el mago Gandalf y una

compañía de enanos, se verá envuelto en un viaje para recuperar el reino deErebor, arrebatado a los

enanos por el dragón Smaug.

Si bien se trata de una historia infantil, el libro atrajo también la atención de lectores adultos y se hizo lo

suficientemente popular como para que Stanley Unwin le pidiera a Tolkien que trabajara en una secuela,

más tarde conocida como El Señor de los Anillos.31

[editar]El Señor de los Anillos

Artículo principal: El Señor de los Anillos.

Page 42: El hobbit

El Anillo Único, en torno a cuya destrucción gira la trama de El Señor de los Anillos.

Aunque no se encontraba inspirado para tratar el tema, la petición de Stanley Unwin de una secuela

para El hobbit impulsó a Tolkien a comenzar la que sería su obra más famosa, El Señor de los Anillos,

una novela de fantasía épica subdividida en tres volúmenes y publicada entre 1954 y 1955. Tolkien

invirtió más de diez años en la creación de la historia y los apéndices de la novela, tiempo durante el

cual recibió el apoyo constante de losInklings, en particular de su amigo más cercano, C. S. Lewis, al

que prestaba o leía los borradores que iba escribiendo para que los juzgara.61 62Tanto los

acontecimientos de El hobbit como los de El Señor de los Anillos están enmarcados en el contexto de El

Silmarillion, pero en una época bastante posterior.

La intención original de Tolkien al empezar a escribir El Señor de los Anillos era que éste fuera un

cuento para niños al estilo de El hobbit,63 pero poco después recordó el anillo encontrado por Bilbo

Bolsón y decidió centrar la historia en torno a él y su devenir, convirtiéndose en un escrito más oscuro y

serio; por ello, a pesar de ser una continuación directa de El hobbit, fue dirigido a un público más

maduro. Por otro lado, Tolkien aprovechó más en esta novela la inmensa historia de Beleriand, que

había ido construyendo en años anteriores y que finalmente fue publicada de forma póstuma en el El

Silmarillion y otros volúmenes.

El Señor de los Anillos se volvió tremendamente popular en la década de 196064 y se ha mantenido así

desde entonces, situándose como una de las obras de ficción más populares del siglo XX a juzgar por

sus ventas y las encuestas de lectores, como la realizada por las librerías Waterstone's de Reino Unido

y la cadena de televisión Channel 4, que eligió a El Señor de los Anillos como el mejor libro del siglo.65

[editar]Su carrera como lingüista

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|J. R. R. Tolkien}} ~~~~

Tolkien aprendió latín, francés y alemán de su madre, y mientras estaba en el colegio aprendió inglés

medio, inglés antiguo, finlandés, gótico, griego, italiano, noruego antiguo,español, belga y belga

Page 43: El hobbit

medieval. También estuvo familiarizado con

el danés, neerlandés, lombardo, noruego, ruso, serbio, sueco y antiguas formas del alemán

moderno y eslovaco, revelando así su profundo conocimiento lingüístico sobre todas las lenguas

germánicas.

[editar]Lenguas construidas

Alfabeto rúnico con la correspondiente traducción que J. R. R. Tolkien le asignó para usarlo en variasilustraciones de

sunovela El hobbit.

Su pasión por los idiomas comenzó a los 8 o 9 años de edad, cuando se deleitaba con el sonido

del latín en los labios de su madre o se entretenía con su prima Mary inventando sus propias lenguas,

como el «animálico» o el «nevbosh» (‘nuevo disparate’). Algo más tarde creó el «naffarin» (basado en

elespañol que aprendía con la ayuda del padre Morgan). Después descubriría el gótico, el galés y

el finlandés, base de sus grandes creaciones: el sindarin, la lengua de los sindar, y, sobre todo,

el quenya, la lengua de los noldor; alentado por sus profesores Kenneth Sisam, catedrático de instituto

en Literatura Comparada y con quien competiría por la cátedra de Anglosajón en el Merton College de

la Universidad de Oxford, y Robert Gilson, quienes descubrieron en él a un gran filólogo.

Su carrera académica y su producción literaria son inseparables de su amor hacia el lenguaje y

la filología. Se especializó en la filología del griego durante la universidad y en 1915 se graduó

Page 44: El hobbit

con nórdico antiguo como materia especial. Trabajó para el Oxford English Dictionary desde 1918. En

1920, fue a Leedscomo profesor de Inglés, donde reclamó crédito por aumentar el número de

estudiantes en lingüística de cinco a veinte. Dio cursos sobre el verso heroico en inglés antiguo, historia

del inglés, varios textos en inglés antiguo y medio, filología del inglés antiguo y medio, filología

introductoria a germano, gótico, nórdico antiguo y galés medieval. Cuando en 1925, con treinta y tres

años, Tolkien solicitó el profesorado en anglosajón de Rawlinson y Bosworth, presumió de que sus

estudiantes de filología germana de Leeds habían formado un «Club Vikingo».66

Privadamente, Tolkien estaba atraído por «cosas de significación racial y lingüística», y contempló

nociones de un heredado gusto por el lenguaje, donde calificó a la «lengua nativa» como opuesta a la

«lengua materna» en su conferencia «El inglés y el galés», que es crucial para entender su concepto de

la raza y el lenguaje. Consideraba el inglés medio de los Midlands Occidentales su «lengua nativa», y,

como le escribió a Wystan Hugh Auden en 1955,67«Soy de los Midlands Occidentales por sangre (y

tomé el inglés medio de estos como una lengua conocida tan pronto como posé mis ojos sobre ellos)».

Paralelamente a su trabajo profesional como filólogo, y algunas veces eclipsándolo hasta el extremo de

que su producción académica permaneciera bastante escasa, estaba su afecto por la construcción

de lenguas artificiales. Las de mayor desarrollo eran el quenya y el sindarin. El lenguaje y la gramática

para Tolkien fueron una cuestión de estética y eufonía, y el quenya en particular fue diseñado por

consideraciones «fonoestéticas»; fue previsto como un «elfolatín», y estaba basado fonológicamente en

el latín, con ingredientes del finés y el griego.68 Una notable adición vino a fines de 1954 con

eladunaico de Númenor, una lengua de «un sabor ligeramente semítico», conectada con el mito

tolkieniano de la Atlántida, el cual por medio de «Los papeles del Notion Club» se ata directamente

dentro de sus ideas sobre la heredabilidad del lenguaje, y a través de la Segunda Edad del Sol el mito

deEärendil fue asentado en el legendarium, de este modo proveyendo un enlace al «mundo real y

primordial» del siglo XX de Tolkien con el pasado mitológico de la Tierra Media.

Tolkien considera los lenguajes inseparables de la mitología asociada con ellos, y consecuentemente

tomó tenue vista de las lenguas auxiliares: en 1930 un congreso de esperantistas escucharon esto de él,

en su conferencia «Un vicio secreto», «La construcción de su lenguaje engendrará una mitología», pero

en 1956 concluyó que el «volapük, esperanto, ido, novial, etc., están muertos, más que otras lenguas

ancestrales no utilizadas, debido a que sus autores nunca inventaron ninguna leyenda en esperanto».69

La popularidad de los libros de Tolkien ha tenido un pequeño pero duradero efecto en el uso del

lenguaje en la literatura fantástica en particular, e incluso en importantes diccionarios, que hoy en día

comúnmente aceptan el restablecimiento tolkiano de las palabras dwarves (enanos) y elvish (élfico) (en

contraposición a dwarfs y elfish), que no habían estado en uso desde mitad aproximadamente el siglo

Page 45: El hobbit

XIX. Otros términos que ha acuñado, tales como legendarium y eucatástrofe son mayormente usados

en conexión con su trabajo.

[editar]Adaptaciones cinematográficas de la obra de Tolkien

Varias obras de Tolkien han sido adaptadas al cine, empezando por la adaptación

animada por Rankin/Bass de la novela El hobbit en 1977. Al año siguiente Ralph Bakshi dirigió El Señor

de los Anillos, una adaptación incompleta también para el cine de animación de la novela en tres

volúmenes. El equipo de la Rankin/Bass responsable de El hobbit creó en1980 un especial animado de

televisión titulado El retorno del Rey, que incluía una recapitulación ultrabreve de los dos primeros tomos

de El Señor de los Anillos, y que se presentó como una continuación de su película de 1977.

Más de veinte años después, New Line Cinema y el director neozelandés Peter Jackson crearon la

adaptación más exitosa de El Señor de los Anillos, en una trilogía de películasprotagonizadas por Elijah

Wood, Viggo Mortensen, Sean Astin, Christopher Lee, Andy Serkis, Liv Tyler, Orlando Bloom e Ian

McKellen, estrenadas en los años 2001, 2002 y 2003.

Posteriormente, los mismos New Line Cinema y Peter Jackson (aunque durante un tiempo se barajó la

dirección del mexicano Guillermo del Toro) abordaron también la adaptación de El hobbit en una trilogía

de películas, las cuales se estrenarán en 2012, 2013 y 2014.

Tercera Edad del SolPara otros usos de este término, véase tercera edad (desambiguación).

Geografía esquemática de Arda durante la Tercera Edad del Sol.

En el universo ficticio creado por J. R. R. Tolkien, la Tercera Edad del Sol, o Edad de los Anillos de

Poder 1  2 es una época en la historia de la Tierra Media que se caracterizó por la decadencia de

Page 46: El hobbit

los elfos y la ascensión de los hombres. Comenzó con la Última Alianza entre elfos y hombres y terminó

con la destrucción del Anillo Único.

Índice

  [ocultar] 

1  Resumen

2  Arnor y Gondor

3  Los elfos en decadencia

4  Los Istari y el Concilio Blanco

5  El regreso de la oscuridad, Angmar y la decadencia de Arnor

6  Decadencia de Gondor y alianza con Rohan

7  Los Hobbits

8  Los enanos y la caída de Moria

9  El hallazgo del Anillo Único y el fin de la Guerra del Anillo

10  Referencias

[editar]Resumen

Isildur muere en combate y el Anillo Único se pierde en el río Anduin. Los reinos de

los Dúnedain prosperan cada uno por su lado. Los reinos élficos comienzan a aislarse, aunque no

decaen gracias al poder de los Tres anillos de los Elfos. La sombra comienza a crecer de nuevo en

el Bosque Negro. Dos hobbits descubren el Anillo Único y uno de ellos se lo queda y huye a las

montañas. Llegan los Istari desde Aman, enviados por los Valar. El reino del norte (Arnor) comienza a

decaer, dividido en tres reinos pequeños, e invadido por los hombres y seres de Angmar. En el

sur, Gondor prospera pero es continuamente invadido por hombres del oriente y del sur.

Los rohirrim hacen su aparición y salvan a Gondor, y se funda la alianza entre Gondor y Rohan.

El Anillo es descubierto por Bilbo Bolsón y llevado a La Comarca. Gandalf y los Montaraces del

Norte protegen a los hobbits. Comienza el fin de la Guerra del Anillo con los acontecimientos que llevan

al Anillo a Rivendel, de ahí por Moria y Lothlórien hacia Mordor. La Comunidad del Anillo se

disgrega. Frodo Bolsón y Samsagaz Gamyi, guiados por la criatura Gollum llegan a Mordor. El resto de

la comunidad participa en las batallas contra Saruman y Mordor en Minas Tirith.

El Anillo es destruido. Aragorn, último descendiente de Elendil, retorna como rey de Gondor y de los

dunedain; Aragorn se desposa con Arwen, hija de Elrond, y así los linajes de los medio elfos vuelven a

unificarse. La Tercera Edad llega a su fin con la salida de Elrond y Galadriel de la Tierra Media.

[editar]Arnor y Gondor

Page 47: El hobbit

Artículos principales: Arnor y Gondor.

Isildur permaneció en Gondor por un año, organizando el gobierno del reino del sur y encargándoselo al

hijo de su hermano Anárion, Meneldil. Durante este año, su codicia por el Anillo Único creció, pero

también la tortura que este artefacto le provocaba. Al partir hacia el norte, para gobernar en el lugar de

su padre Elendil sobre todos los Dunedain y sobre el reino del norte de Arnor, lo hizo por el camino

de Lothlórien por ser más corto, a través de las Montañas Nubladas y Rivendel. Sin embargo, en

los Campos Gladios, fue emboscado por orcos y todos sus hombres murieron, incluidos sus tres hijos

mayores. Isildur, desesperado, se puso el Anillo Único, con lo que pasó invisible entre sus enemigos e

intentó huir por el río Anduin, pero el Anillo lo traicionó y lo abandonó: sus enemigos lo pudieron ver e

Isildur murió ahí mismo. Mientras tanto el Anillo Único se perdió en el río. El escudero de Isildur logró

escapar, llevando los restos de la espada de Elendil, Narsil y otros artefactos, hacia Rivendel, donde el

hijo menor de Isildur, Valandil, se convirtió en el rey.

A partir de entonces, Arnor y Gondor comenzaron a prosperar mucho, cada uno por su lado. Aun

cuando el rey de Arnor era considerado también rey de Gondor, este último reino se consideraba

autónomo en su administración.

Gondor sufrió muchas invasiones, aunque a pesar de eso llegó a ser un reino de gran extensión, que

abarcaba en su época de mayor gloria desde el Gran Bosque Verde al norte, hasta el límite superior de

la región del Harad al sur, y desde el Belegaer al occidente hasta Mordor al oriente, incluyendo la

planicie de Calenardhon.

Las artes y las ciencias prosperaron en los reinos de los Dunedain, aunque nunca como alguna vez lo

lograron en Númenor. Luego del hundimiento de la isla, muchas cosas se perdieron ahí, escritos, obras

de arte y ciencia, y gran parte del conocimiento y la gloria de Númenor no volvió nunca más.

Las Palantiri, o piedras videntes, que fueron traídas de Númenor fueron entonces establecidas en varios

emplazamientos clave, para que los reinos se pudieran comunicar.

En Gondor había cuatro piedras videntes: una en Minas Ithil, que cuando fue tomada por los nazgûl

rebautizando a la torre como Minas Morgul, tomó Sauron para sí mismo; otra enMinas Anor, que usaban

los reyes y senescales; otra en Osgiliath, la capital original de Gondor, cuando esta ciudad cayó, se

perdió la piedra (desde entonces la capital fue Minas Anor, rebautizada como Minas Tirith). La última

piedra vidente estaba en la torre de Isengard, que Saruman tomó para sí mismo.

En Arnor había tres piedras videntes: dos en las ciudades principales del reino, se perdieron cuando el

rey Arvedui murió en el mar, escapando del Rey Brujo de Angmar. La última piedra se encontraba en las

torres a las afueras de Mithlond, pero esta piedra no era considerada útil para comunicarse con Gondor

Page 48: El hobbit

o con cualquier otro lugar de la Tierra Media, pues su único propósito era comunicarse con la octava

Palantir (llamada la Piedra Regente) que se encontraba en la isla de Tol Eressëa con los elfos de Aman.

[editar]Los elfos en decadencia

Artículos principales: Rivendel, Mithlond y Lothlórien.

Por otro lado, los reinos élficos que quedaban (básicamente Mithlond gobernado ahora

por Círdan, Rivendel gobernada por Elrond, Lothlórien gobernada por señores de los Sindar y en donde

vivían la dama Galadriel y Celeborn y el reino del Gran Bosque Verde (posteriormente Bosque Negro),

gobernado por Thranduil) se mantuvieron más aislados aún. Sin embargo, no decayeron. El primero

gracias al poder de Círdan, al hecho de ser el puerto principal donde los elfos podían regresar

a Valinor y al poder de Narya, el anillo Rojo. Rivendel gracias al poder de Elrond y sobre todo al poder

de Vilya, el anillo azul. El tercero gracias a los poderes de Galadriel y Celeborn y al poder de Nenya, el

anillo Blanco. El último reino, al ser de elfos Nandor mayoritariamente, sobrevivió como lo venían

haciendo los reinos silvanos desde siempre.

Existía para los elfos otro puerto, en la bahía de Belfalas, pero luego de la muerte del rey de

Lórien, Amroth, este cayó en abandono y Mithlond se conservó como el único puerto élfico para que

esta raza regresara a las Tierras Benditas cuando quisiera. A partir de esto, Galadriel y Celeborn,

aunque no eran considerados reyes, se convirtieron en los regentes de Lórien.

Y a pesar de todo, la raza élfica comenzó a decaer. Los elfos ya no eran una raza gloriosa ni numerosa,

y esperaban su final pacientemente, para que cuando llegara se embarcaran hacia el Oeste. Para los

elfos, en especial para Elrond, el destino de los elfos en la Tierra Media sería igualmente triste: si

Sauron vencía serían destruidos, y si no, de todas formas tendrían que abandonar la tierra en la que

vivieron por milenios.

[editar]Los Istari y el Concilio Blanco

Artículo principal: Istari.

En el año 1.000 de la Tercera Edad, llegaron a las costas de la Tierra Media cinco seres venidos del

oeste. Únicamente Círdan observó su llegada, y sin embargo en cuanto llegaron cada uno se retiró a

cumplir la misión que tenían. Se trataba de los Istari, los Magos, Maiar enviados por los Valar con la

misión de ayudar a los pueblos libres de la Tierra Media a combatir la oscuridad, que aún no había sido

vencida. No se conoce el número exacto de Istari que llegaron a la Tierra Media, pero sí se sabe que al

norte de esta llegaron solamente cinco:

Saruman , llamado también Curunír y en Aman Curúmo. Se convirtió en el Mago Blanco, y jefe de la

Orden de los Istari.

Page 49: El hobbit

Gandalf , llamado también Mithrandir, y otros nombres, y en Aman Olórin. Se convirtió en el Mago

Gris, el más sabio de todos los Istari.

Radagast , llamado en Aman Aiwendil. Se convirtió en el Mago Pardo o Café, es el que tenía mayor

contacto con los animales y plantas de la Tierra Media.

Alatar . Se convirtió en uno de los Magos Azules. Se fue al oriente de la Tierra Media y nunca más

se volvió a saber de él, aunque según JRRT, seguramente falló en su misión.

Pallando . Se convirtió en el otro Mago Azul. Igual que Allatar, se fue al oriente y nunca más se

volvió a saber de él, con lo que seguramente falló en su misión.

Al inicio, Curunír acompañó a los Magos Azules al oriente, pero a diferencia de ellos, volvió y se

estableció en el oeste de la Tierra Media. Terminó por residir en la torre de Isengard, que los hombres

de Gondor le dieron. Como se dieron cuenta después los elfos, Saruman terminó traicionándolos a

todos, buscando para sí mismo el poder de los anillos y poseer el Anillo Único, para arrebatarle a

Sauron su poder.

Radagast terminó residiendo en la fortaleza de Rhosgobel, al oriente de las Montañas Nubladas. Por su

interés extremo en los animales y plantas, perdió su objetivo principal y aunque no cayó en la oscuridad,

sí falló en su misión.

Gandalf fue el único de los Istari que no se estableció en ningún lugar fijo. Se hizo un sabio aliado y

amigo de todas las razas de la Tierra Media, aunque llegaban a recelar de él pues nunca revelaba sus

verdaderos propósitos. Cuando Círdan lo vio llegar a la Tierra Media, le concedió Narya, el anillo rojo, y

desde entonces Gandalf lo portó. Este anillo tenía el poder de levantar los corazones y las esperanzas

ante el miedo y la desconfianza, característica que de por sí tenía Olórin desde que vivía en Aman.

Con la llegada de los Istari, los elfos (en especial Círdan, Elrond y Galadriel) convocaron a un concilio de

sabios, que se llegó a conocer como el Concilio Blanco, del cual Saruman era el jefe (aunque en la

opinión de Galadriel, Gandalf era el que debía presidir). El Concilio Blanco tomó muchas resoluciones

importantes relativas a la lucha contra Sauron, en especial la toma de Dol Guldur, y lo que debía

hacerse en cuanto se encontrara el Anillo Único. Al final, Saruman dejó el Concilio y este dejó de

reunirse (aunque el Concilio de Elrond en el que participaron todas los pueblos libres tomó su lugar en

un momento muy importante).

[editar]El regreso de la oscuridad, Angmar y la decadencia de Arnor

Artículos principales: Dol Guldur, Angmar y Anexo:Reyes de Arnor.

En el antiguo Gran Bosque Verde comenzó a surgir una oscuridad que causaba miedo a los hombres y

de la que los elfos sospechaban. En ese momento el bosque fue renombrado como Bosque Negro. En

el monte de Dol Guldur comenzó a habitar un ser que nadie reconocía al principio, y que todos

Page 50: El hobbit

llamaban el Nigromante. Más tarde Gandalf descubrió que se trataba del mismo Sauron que había

vuelto a cobrar fuerzas desde la Última Alianza, y ahora planeaba retornar a Mordor, su antigua

fortaleza.

En Dol Guldur Sauron recuperó los anillos de los enanos que le faltaban (y el resto fue consumido

por dragones). Su huida posterior gracias a la intervención del Concilio Blanco, fue una mascarada con

la que pudo regresar a Mordor.

Al mismo tiempo, el reino del norte, Arnor, al final quedó dividido en tres reinos pequeños, cuando el

rey Eärendur murió y sus tres hijos reclamaron el trono. De esta forma quedaron los reinos

de Arthedain, Cardolan y Rhudaur. En Arthedain vivían los primogénitos, en la ciudad de Fornost, por lo

que la línea directa desde Isildur no se perdió.

Sin embargo, pasando las Montañas Nubladas, en la región de Carn Dûm, surgió un nuevo

reino, Angmar, del cual el rey era conocido como el Rey Brujo de Angmar. Posteriormente se supo que

este era el principal de los Nazgûl. Este reino comenzó a hacer la guerra a los reinos de Eriador y poco

a poco estos fueron cayendo. Al último, sólo sobrevivía el reino de Arthedain, el cual pidió ayuda a los

elfos y a Gondor, y estos acudieron demasiado tarde, pues Fornost había sido destruida y el

rey Arvedui se había perdido. Sin embargo, Angmar no pudo sobrevivir al contraataque y el Rey Brujo

tuvo que huir, perseguido de cerca por Glorfindel. En esta ocasión, en que el rey de Gondor Eärnil

II intentó acabar con el Rey Brujo pero no pudo por el miedo que el Nazgûl le infundía como a todos los

hombres, Glorfindel pronunció la profecía por medio de la cual se decía que el Rey Brujo no caería por

mano de ningún hombre, seguramente refiriéndose a que un elfo, que no es afectado por ese miedo, lo

haría, pero sin saber lo que al final en realidad ocurriría.

El rey Arvedui había huido al norte, a la región de Forochel, donde fue auxiliado por los hombres que ahí

vivían. Llevaba consigo el anillo de Barahir, que se había convertido en herencia de

los Númenóreanos y los nobles de Andúnië desde la Segunda Edad, y las Palantiri de Arnor. Sin

embargo, cuando iba a ser rescatado en el mar por los elfos, el barco se hundió y el rey murió. Las

Palantiri se perdieron y sólo el anillo de Barahir sobrevivió porque el rey se lo había entregado al líder de

los hombres de Forochel como recompensa por haberlo ayudado. El anillo fue posteriormente devuelto

a Rivendel, donde el resto de los artefactos de la casa de Isildur se mantenían (los restos de Narsil

sobre todo). El hijo mayor del rey Arvedui, Aranarth, no reclamó el título de rey, sino que por consejo de

Elrond, la línea sucesoria de Isildur debía mantenerse en secreto, hasta que llegara un tiempo más

propicio. Desde entonces los herederos de Isildur se llamaban simplemente capitanes de los

montaraces del Norte.

[editar]Decadencia de Gondor y alianza con Rohan

Page 51: El hobbit

Artículos principales: Anexo:Reyes de Gondor, Anexo:Senescales de Gondor y Anexo:Casa de Eorl.

Por su parte, Gondor sufrió invasiones desde todos los frentes: del sur le llegaban invasiones por parte

de los haradrim y de los corsarios de Umbar. Del oriente le invadían hombres de diversos orígenes.

Cuando Dol Guldur se levantaba en poder, Gondor sufrió una de las peores pestes que jamás la hubiera

azotado. El hijo del rey Eärnil II, Eärnur fue el último rey de Gondor. Este desapareció cuando fue

desafiado por el señor de Minas Morgul (que después se descubrió que no era otro sino el mismo Rey

Brujo de Angmar). Puesto que nunca se supo de su muerte, se mantuvo la costumbre en Gondor de

esperar al rey, y mientras eso sucedía el reino era administrado por Senescales. El capitán de los

montaracesAranarth se había casado con la hija de Eärnur, pero aunque intentó reclamar el trono de

Gondor, su petición fue desoída por los nobles de este reino, así que los herederos de Isildur tuvieron

que esperar mucho tiempo más para el retorno del Rey de los Dunedain.

Años después, el Árbol Blanco que crecía en Minas Tirith terminó secándose, lo que fue considerado no

sólo una desgracia sino también una mala señal. Se decía que cuando el Árbol Blanco volviera a

florecer, sería el tiempo en que el Rey retornaría.

En la época del senescal Cirion, Gondor sufrió una terrible invasión que casi acaba con el reino.

Entonces los rohirrim llegaron inesperadamente en ayuda del reino del sur, desde su hogar original, al

norte del río Anduin, y salvaron a Gondor. Desde entonces, la planicie de Calenardhon se convirtió en el

hogar de los rohirrim, que rebautizaron el lugar como señorío de Rohan. Los rohirrim destacaban sobre

todo por su maestría con los caballos. Se dice que los rohirrim estaban emparentados mucho tiempo

atrás con la Tercera Casa de los hombres, la Casa de Hador, pero que nunca llegaron

a Beleriand durante la Primera Edad del Sol.

A partir de este momento, se funda una alianza entre los reinos de Gondor y Rohan que implicaba la

asistencia incondicional de uno por el otro en cualquier momento de necesidad que sufrieran cualquiera

de los reinos, alianza que se hizo efectiva en múltiples ocasiones.

[editar]Los Hobbits

Artículo principal: Hobbits.

En la época en que Dol Guldur era de temer, comenzaron a intervenir en la historia de la Tierra Media

los seres conocidos como hobbits. Se sabe que estos están lejanamente emparentados con los

hombres, sin embargo tienen muchas cosas que los diferencian: su estatura, sus costumbres, su

aspecto.

Relacionados por lo menos en idioma con los rohirrim (por las regiones comunes de las que venían

ambos pueblos, al norte del río Anduin), la gran mayoría terminó emigrando al occidente, por miedo a la

sombra de Dol Guldur, hacia Eriador. Ahí llegaron divididos en tres ramas: los Pelosos, los Albos y los

Page 52: El hobbit

Fuertes, cada uno con costumbres que los diferenciaban. Al inicio se establecieron en las regiones de

los reinos de Eriador (ver Arnor), pero terminaron estableciéndose principalmente en dos lugares:

primero en Bree, donde convivían pacíficamente con los hombres del lugar, y posteriormente fundando

su emplazamiento principal: La Comarca, al oeste de Bree y antes de llegar a Mithlond. Ahí vivían

pacíficamente, olvidándose de la existencia del resto del mundo entero (y el mundo entero olvidándose

de su existencia). La Comarca se dividía en Cuatro Cuadernas, pero posteriormente fundaron también

pasando el río Brandivino (hacia el este de La Comarca), la región de Los Gamos. El Istar Gandalf les

tomó gran cariño y era el único que recordaba su existencia; los ayudó en múltiples ocasiones, en

crudos inviernos y en una batalla contra los huargos. Los hobbits tenían, cuando fundaron La Comarca,

un contrato con el entonces rey de Arthedain, de establecerse y hacer prosperar la región, a condición

de que se les dejara vivir en paz, pero también debían ayudar al rey si este necesitaba guerreros. Según

los hobbits, enviaron algunos arqueros en alguna de las batallas contra Angmar, aunque esto no se

consta en ningún otro lado. Una vez que desaparecieron los reinos de Eriador, los hobbits se auto-

administraban con un alcalde que fungía como representante del rey, hasta que el rey volviera (de forma

similar a los senescales de Gondor, aunque sin tanta pompa). Los hobbits de La Comarca se

caracterizaban especialmente por su desprecio a las aventuras, aunque reconocían que siempre había

algún hobbit extraño (no necesariamente ejemplar) que se embarcaba en ellas. Ejemplos

son Bandobras Tuk (el Gran Tuk), Bilbo Bolsón, Frodo Bolsón, entre otros.

En el río Anduin aún llegaron a vivir por un tiempo hobbits que no emigraron al occidente. Dos de estos

hobbits, que vivían en las orillas del río Anduin, cerca de los antiguos campos Gladios,

llamados Déagol y Sméagol descubrieron por fin el Anillo Único perdido en el río. Sméagol,

codiciándolo, mató a Déagol por el artefacto y volviéndose invisible con su poder, terminó por huir a las

profundidades de las Montañas Nubladas, donde se escondió por cerca de 500 años, tiempo que

sobrevivió solamente gracias al poder del Anillo. Ahí Sméagol cambió su nombre por el de Gollum.

[editar]Los enanos y la caída de Moria

Artículo principal: Moria.

Desde que en la Segunda Edad Sauron atacó Eriador, los enanos de Khazad-dûm habían permanecido

aislados de los eventos que sucedían en la Tierra Media. De hecho, las relaciones con los elfos se

deterioraron hasta tal punto que a finales de la Tercera Edad se consideraban entre sí, si no enemigos,

por lo menos nada dignos de confiar.

Durante la Tercera Edad, bajo el reinado de Durin VI, los enanos de Moria descubrieron el mithril que los

haría ricos. El problema fue que cavaron tan profundo que terminaron despertando a una criatura que

nadie en la Tierra Media se imaginaba que podía seguir existiendo: un Balrog de Morgoth estaba oculto

ahí desde el final de la Guerra de la Cólera y destruyó todo el reino de los enanos, provocando que

Page 53: El hobbit

estos tuvieran que exiliarse a otro lugar. Algunos se fueron a las minas de las montañas azules, donde

los antiguos emplazamientos de Nogrod y Belegost ya no existían, pero los enanos aún conservaban

algunas minas. La gran mayoría emigró hacia la tierra de Rhovanion, al oriente del Bosque Negro, a un

lugar conocido como la Montaña Solitaria. Ahí volvieron a prosperar, gracias al poder de uno de los

anillos de los enanos, fabricando armas para los hombres y elfos de los alrededores y extrayendo hierro,

oro y gemas.

Pasados varios años, del norte llegó el dragón Smaug, que expulsó también a los enanos de este lugar,

y desde entonces los enanos de Moria vivían sin hogar, siempre añorando sus antiguos reinos y

riquezas. Los enanos se vieron inmiscuidos en guerras contra los orcos que habitaban ahora en Moria,

pero no lograron vencer del todo. El rey Thráin II fue capturado en Dol Guldur y ahí perdió el último de

los anillos de los enanos.

[editar]El hallazgo del Anillo Único y el fin de la Guerra del Anillo

Artículo principal: Guerra del Anillo.

En esa época, el capitán de los montaraces del norte es Aragorn, que vive en Rivendel bajo la tutela de

Elrond. Ahí conoce a la hija de este, Arwen y ambos se enamoran, en una situación muy similar

a Beren y Lúthien en la Primera Edad. Elrond, medio elfo, había elegido el destino élfico para sí mismo,

pero por eso mismo, sus hijos, que tuvo con Celebrían, hija de Galadriel, debían elegir de nuevo su

destino. Arwen eligió el destino mortal, como Lúthien con Beren, y en Lórien afirman su compromiso,

que Galadriel bendice. Elrond le dice a Aragorn, en forma similar a Thingol, que no consentirá que su

hija se case con él a menos que se convierta en Rey de los Dunedain, título que le pertenece, pero que

debe ahora tomar como parte de su destino.

En ese entonces, Gandalf se preguntaba cómo hacer para contrarrestar el poder que Sauron había

adquirido ya: probablemente siendo El Nigromante de Dol Guldur, restablecido Minas Morgul, Moria

ocupada por un terror que a la fecha nadie sabía de qué se trataba, y ahora Smaug rondando por la

Montaña Solitaria, sólo era cuestión de tiempo para que Sauron organizara sus fuerzas en busca del

Anillo y triunfara.

Así las cosas se encontró con los enanos de Thorin Escudo de Roble, heredero de Durin, y pactó con

ellos para ayudarlos a recuperar su preciada Montaña Solitaria. De esta forma consigue que Bilbo

Bolsón, un hobbit común y corriente los acompañe, y los eventos se desencadenan hasta que Smaug

resulta muerto. En el transcurso además, el Concilio Blanco logró vencer al Nigromante (aunque en

realidad Sauron pudo escapar así a Mordor), y se desarrolló la Batalla de los Cinco Ejércitos, en que los

pueblos silvanos de Thranduildel Bosque Negro y los enanos de Durin terminaron peleando juntos, con

ayuda de las águilas de Gwaihir, en contra de los trasgos de Carn Dûm y de las Montañas Nubladas,

Page 54: El hobbit

que peleaban junto a los huargos. En esta batalla participaron también los hombres de Esgaroth, de la

región llamada Valle y los beórnidas.

Sin embargo, lo más importante ni siquiera Gandalf lo percató al inicio: Bilbo se encontró con Gollum

mientras atravesaban las Montañas Nubladas y escapando resultó que había encontrado por casualidad

el anillo de Gollum, que no era otro sino el Anillo Único de Sauron. Conforme Gandalf se fue dando

cuenta de esto, alertó a los montaraces que comandaba Aragorn para que cuidaran La Comarca a toda

costa, mientras Gandalf investigaba por todos los medios la identidad del misterioso anillo de Bilbo.

Bilbo al fin decide partir a Rivendel, dejándole todo a su sobrino Frodo Bolsón, incluido el Anillo. Gandalf

se entera por fin que el anillo es el mismo Anillo Único y urge a Frodo a huir a Rivendel también, lo que

hace acompañado de Sam. Se les unen Meriadoc Brandigamo (Merry) y Peregrin Tuk (Pippin), y

posteriormente Aragorn. En Rivendel se celebra elConcilio de Elrond que decide la destrucción del Anillo

y conforma a la Comunidad del Anillo para realizar esta misión.

La Compañía viaja al sur por Moria, donde Gandalf muere al luchar contra el Balrog de Moria. El resto

siguen su camino por Lórien y al llegar a las cataratas de Rauros, a las afueras de Gondor, son

emboscados por las fuerzas de Saruman. Frodo y Sam huyen hacia Mordor, en cuyo camino se

encuentran con Gollum que los guía. Boromir muere en la batalla y Merry y Pippin son capturados.

Aragorn, Legolas y Gimli intentan rescatarlos y se encuentran otra vez con Gandalf el Blanco, que

regresó a cumplir su misión. Merry y Pippin convencen a los Ents de luchar contra Saruman, mientras

que Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli hacen lo propio con el rey de Rohan, Théoden. Triunfan en

la batalla del Abismo de Helm y se dirigen todos a Minas Tirith, capital de Gondor, por distintos caminos.

Frodo y Sam cruzan Ithilien y llegan a Cirith Ungol y al antro de Ella-Laraña, donde son traicionados por

Gollum, pero logran vencer. Luego de que Sam tuviera que cargar con el Anillo por un momento,

continúan su viaje por Mordor hacia el Monte del Destino, único lugar donde el Anillo puede destruirse.

Mientras todo esto ocurre en esa región de la Tierra Media, en otros lugares como Lórien y el Bosque

Negro y la Montaña Solitaria, también se desarrollan batallas que son casi perdidas por los elfos,

enanos y hombres frente a las fuerzas de Sauron, que también se habían movilizado por esos lugares

para conquistar de una vez y por todas a la Tierra Media.

Gandalf y Pippin llegan primero a Minas Tirith pero el senescal Denethor II no los ayuda. Aragorn,

Legolas y Gimli se dirigen acompañados por montaraces del norte que se les unen en Rohan por

las Montañas Blancas para cumplir la profecía de la maldición de Isildur a los espectros. Estos deciden

ayudar a Aragorn y se dirigen juntos al sur de Gondor, donde derrotan a los corsarios de Umbar.

Los rohirrim se dirigen a Minas Tirith, Merry y Éowyn, sobrina de Théoden, viajan en el contigente

disfrazados. Llegan a los campos de Pelennor justo a tiempo para salvar la ciudad, pero el rey Théoden

Page 55: El hobbit

muere, mientras que Merry y Éowyn matan al Rey Brujo, cumpliendo la profecía de Glorfindel, al ser

Merry un hobbit (y no exactamente un hombre) y Éowyn una mujer. Con la llegada de Aragorn y el

ejército de los feudos en barcos de los corsarios de Umbar, a quien emboscaron, la batalla queda

decidida y salen victoriosos.

Para ayudar a Frodo y Sam, todos deciden engañar a Sauron, haciéndole creer que poseen el Anillo. De

esta forma se enfrentan con el resto de las fuerzas de Sauron en las puertas de Mordor, en donde están

a punto de perder cuando en el Monte Destino el Anillo es por fin destruido.

Regresando a Minas Tirith, Aragorn es nombrado el Rey de Gondor y de todos los Dunedain en la Tierra

Media y se desposa con Arwen. Los hobbits regresan a La Comarca, a donde Saruman, que se escapó

de los ents, ya había causado estragos. Se desarrolla la última batalla de la Guerra del Anillo dentro de

la misma Comarca, en donde Saruman muere a manos de Gríma, que había traicionado a los rohirrim.

Por unos cuantos años, Frodo vive en paz, pero el dolor de la herida del nazgûl, de Ella Laraña y sobre

todo de la carga del Anillo siguen torturándolo. Llega un contingente desde Rivendel: Gandalf, Elrond,

Galadriel y el mismo Bilbo, acompañados de otros elfos, parten hacia Mithlond. Frodo les acompaña. Al

llegar al puerto les dan alcance Sam, Merry y Pippin que se despiden de ellos.

Con la partida de Elrond, Galadriel, Gandalf y los portadores del Anillo de la Tierra Media comienza

la Cuarta Edad del Sol.

Cuarta Edad del SolPara otros usos de este término, véase cuarta edad.

Geografía esquemática de Arda durante la Cuarta Edad del Sol.

La Cuarta Edad del Sol (también llamada simplemente Cuarta Edad y abreviado C. E.) es un periodo

ficticio acontecido dentro dellegendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien.

Page 56: El hobbit

El 29 de septiembre de 3021 T. E. se hace a la mar, rumbo a las Tierras Imperecederas, el barco en el

que viajaban los Guardianes de los Tres Anillos Élficos, junto con Bilbo Bolsón y Frodo Bolsón, y

oficialmente es el final de la Tercera Edad. La Cuarta Edad, que comienza entonces, es la era del

dominio de los Hombres.

Durante la Cuarta Edad, se marchan gran parte de los Elfos que aún habitaban en la Tierra Media, pues

su tiempo había pasado y su mengua era cada vez mayor. Por otro lado, los demás "Pueblos Parlantes"

también entran en declive y se van escondiendo (cosa que sucede con los Enanos y los Hobbits).

[editar]Acontecimientos principales

Solo han llegado registros de algunos acontecimientos que tuvieron lugar al principio de esta Cuarta

Edad. Los más relevantes de ellos son los siguientes:

En el año 6 C. E. (año 1427 según el Cómputo de La Comarca) Sam es elegido Alcalde de La

Comarca, mientras que el Rey Elessar promulga un edicto según el cual se prohíbe a los Hombres

entrar en La Comarca, que se convierte en un país libre, bajo su protección.

En el año 11 C. E., Merry se convierte en Señor de los Gamos y dos años más tarde Pippin pasa a

ser el Thain. Este mismo año el Rey Elessar convierte al Alcalde de la Comarca, al Señor de los

Gamos y al Thain en Consejeros del Reino Septentrional.

En el año 15 C. E., el Rey Elessar y la Reina Arwen se encuentran con sus amigos en el Puente

del Brandivino, ocasión en la que concede a Sam la Estrella de los Dúnedain, ese mismo año

muere Glóin, padre de Gimli.

En el año 31 C. E., el rey Elessar regala a La Comarca la Frontera del Oeste (desde Lomas Lejanas

hasta las Colinas de las Torres), por lo que muchos Hobbits se establecen allí.

En el año 48 C. E. Sam es designado Alcalde por sexta y última vez, cargo que ocupa hasta el año

55, con 96 años de edad.

En el año 60 C. E. muere Rosa, la esposa de Sam, por lo que éste se dirige a las Colinas de las

Torres donde ve a su hija Elanor por última vez y le entrega el Libro Rojo que queda en manos de

los Belinfante de las Torres, sus descendientes. Después de despedirse de su hija, Sam partió a

los Puertos Grises, desde donde se dice que partió rumbo a las Tierras Imperecederas, como último

de los Portadores del Anillo. Dos años más tarde Merry y Pippin abandonaron también La Comarca,

dirigiéndose primero a Edoras donde Merry estuvo con el Rey Éomer (quien lo había convocado)

Page 57: El hobbit

hasta el momento de su muerte. Después se marcharon a Gondor, a vivir los últimos años de sus

vidas. Fueron sepultados en Rath Dínen, junto a los grandes de Gondor.

Bajo el reinado del Rey Elessar, hubo un largo tiempo de paz en la Tierra Media, hasta que el Señor

de Rhûn volvió a declarar la guerra a Gondor. Después de muchos años de duras batallas, las

fronteras de Gondor avanzaron y el reino llegó a ocupar las tierras del este y el puerto de Umbar.

El 1 de marzo del año 120 C. E., el rey Elessar eligió morir, como lo hacían los Reyes de antaño, y

fue sucedido en el trono por su hijo Eldarion. Entonces Legolas fabricó un barco gris en Ithilien y,

junto con su amigo Gimli, navegó por el Anduin hasta llegar al mar. Con la partida de este navío,

la Comunidad del Anillo llegó a su fin. Arwen se marchó aLothlórien, y encontró el Destino de los

Hombres el año 121, en la colina de Cerin Amroth.

Se menciona, además, que un tal Barahir, nieto del Senescal Faramir, terminó de escribir la Historia

de Aragorn y Arwen poco después de la muerte del rey.

Bilbo Bolsón

Bilbo Bolsón

Personaje de El hobbit y El Señor de los Anillos

Page 58: El hobbit

El hobbit Bilbo Bolsón, de Bolsón Cerrado, en la Comarca.

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Información

Nombre original Bilbo Baggins

Alias Amigo de los Elfos

Raza Hobbit

Sexo Masculino

Nacimiento 22 de septiembre de 2890 T. E.

Fallecimiento Desconocida, el 29 de septiembre de 3021 T. E.partió

hacia Aman

Título Portador del Anillo

Familiares Bungo Bolsón (padre),

Page 59: El hobbit

Belladonna Tuk (madre) y

Frodo Bolsón (sobrino)

Residencia Hobbiton, Rivendel,

las Tierras Imperecederas

Bilbo Bolsón es un personaje ficticio del legendarium creado por el escritor británico J. R. R.

Tolkien que protagoniza su novela El hobbit, y también aparece en El Señor de los Anillos. Además,

Tolkien narró su historia desde una perspectiva diferente en «La búsqueda de Erebor», en El libro de los

cuentos perdidos. En La Comarca se le tenía por un hobbit normal y con buen sentido común, hasta que

en el año 2941 de la Tercera Edad del Sol, Gandalf y trece enanos le visitaron. En aquel momento

comenzó suHistoria de una ida y de una vuelta.

En el concepto narrativo de Tolkien, para el que sus escritos sobre la Tierra Media son auténticas

traducciones del ficticio Libro Rojo de la Frontera del Oeste, Bilbo sería el autor de El hobbit, y el

traductor de El Silmarillion desde las lenguas élficas a la común.

Índice

  [ocultar] 

1  Historia

2  Cine

3  Bilbo Bolsón en los diferentes idiomas

4  Genealogía de Bilbo

o 4.1  Por parte de madre

o 4.2  Por parte de padre

5  Véase también

6  Referencias

o 6.1  Bibliografía

7  Enlaces externos

[editar]Historia

Page 60: El hobbit

La Colina de Hobbiton, donde se encuentra la casa de Bilbo.

En el 2941 de la Tercera Edad trece enanos se presentaron en su casa a tomar té. Llegaron por este

orden: Dwalin, Balin, Kíli y Fíli, Dori, Nori, Ori, Óin y Glóin y más tarde, llegó Gandalf acompañado

deBifur, Bofur, Bombur y Thorin. Todos los enanos y Gandalf se quedaron a cenar y a dormir allí y le

contaron a Bilbo por lo que habían ido a su casa. Bilbo a pesar de pensar que estaban locos, aceptó.

Cuando iban por el Bosque de los Trolls vieron un fuego, y eran unos trolls. Los Enanos y Bilbo se

quedaron atrapados en unos sacos, pero gracias a la ayuda de Gandalf consiguieron escapar. En la

guarida de los trolls Bilbo encontró una daga de los Elfos de Gondolin y la llamó Dardo.

Cuando iban por las Montañas Nubladas decidieron parar a dormir en una cueva. Por la noche esa

cueva se abrió y raptaron a los enanos y a Bilbo. En la cueva intentaron huir, y los enanos se iban

turnando a Bilbo para llevarlo a la espalda. Cuando uno de los enanos lo llevaba, se dio un golpe en la

cabeza y se cayó al suelo. Bilbo, en el suelo encontró un Anillo. Más tarde se encontraría con Gollumy

hicieron un juego de acertijos, gracias a esto Bilbo logró escapar de la cueva.

Bilbo consiguió escapar de la cueva gracias a que el Anillo le daba invisibilidad. Cuando salió de la

cueva estuvo un rato buscando a sus compañeros, hasta que los encontró y les contó como había

escapado, pero sin mencionar el anillo. Por el camino fueron perseguidos por los Trasgos, mas lograron

escapar porque las Águilas los rescataron. Allí les dieron cobijo un tiempo y los llevaron hasta el Bosque

Negro. Cuando estaban en el bosque fueron a la casa de Beorn. Bilbo fue el primero en entrar, junto

con Gandalf. Allí estuvieron un tiempo y luego partieron sin Gandalf.

En el bosque capturaron a todos menos a Bilbo, gracias al Anillo. Bilbo rescató a sus compañeros a

base de ir liberándolos uno a uno e ir distrayendo a las Arañas para que sus compañeros pudieran

desatarse. La Compañía también fue capturada por los Elfos, pero a Bilbo no lo capturaron gracias al

Anillo. Como podía hacerse invisible iba comunicándose con los enanos por la noche para contarle su

Page 61: El hobbit

plan. Un día, soltó a todos los enanos y los fue metiendo en barriles de vino que iban a Esgaroth. Allí

son muy bien recibidos y en unos días parten hacia la Montaña Solitaria.

Cuando encontraron la puerta secreta de Erebor, Bilbo hizo varias incursiones dentro de la Montaña y

habló con Smaug y también encontró la Piedra del Arca. Una vez derrotado el dragón, Thorin quería

todo el tesoro, y Bilbo, creyendo que arreglaría algo le entregó a Bardo la Piedra del Arca. Más tarde,

tendría lugar la Batalla de los Cinco Ejércitos en la que Bilbo usó el Anillo y se escondió.

Bilbo regresó a la Comarca el 22 de junio del 2942 de la Tercera Edad del Sol, portando consigo oro, su

espada Dardo, una cota de mithril y el Anillo Único. En el 2948, Balin va junto con Gandalf a visitarlo.

[editar]Cine

Ian Holm, intérprete de Bilbo Bolsón (anciano) en las trilogías de El Señor de los Anillos y El hobbit.

Martin Freeman interpreta a Bilbo Bolsón (joven) en la trilogía de El hobbit.

En la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, dirigida por el director neozelandés Peter

Jackson (2001, 2002, 2003), fue interpretado por elactor británico Ian Holm. En La Comunidad del

Page 62: El hobbit

Anillo tiene un papel breve, en Las dos torres no aparece, y en El retorno del Rey sale en una única

escena, la de los Puertos Grises.

En la adaptación al cine de El hobbit, también dirigida por Peter Jackson, es interpretado en su forma

juvenil por Martin Freeman, mientras que Ian Holm hace un cameo del Bilbo anciano al principio de la

primera película.1

[editar]Bilbo Bolsón en los diferentes idiomas

De acuerdo a la obra póstuma Los pueblos de la Tierra Media, el «verdadero» nombre de Bilbo en

la lengua común de la Tierra Media es «Bilba Labingi»,2 que se representa en las novelas de Tolkien por

«Bilbo Baggins» en inglés. Habitualmente en las traducciones se cambia su apellido por uno de

significado equivalente:

en español se le llama «Bilbo Bolsón»;

en alemán se le llama «Bilbo Beutlin»;

en francés, «Bilbo Sacquet», «Bilbon Sacquet» o «Bilbo Bessac»;

en portugués de Brasil, «Bilbo Bolseiro», aunque en la primera edición de El hobbit fue «Bilbo

Bolsin»;

en una de las tres traducciones al polaco de El Señor de los Anillos se llama «Bilbo Bagosz»,

aunque en las otras dos y en El hobbit mantiene su nombre original en inglés;

en neerlandés, «Bilbo Balings»;

en noruego, «Bilbo Lommelun»;

en esloveno, «Bilbo Bisagin»;

en estonio, «Bilbo Paunaste»;

en finés, «Bilbo Reppuli»;

en sueco, «Bilbo Bagger»;

en húngaro, «Zsákos Bilbó», pues en ese idioma se antepone el apellido al nombre;

en danés, «Bilbo Sækker»;

en checo, «Bilbo Pytlík»;

en catalán, «Bilbo Saquet»;

en gallego, «Bilbo Bulseiro»; o

en euskera, «Bilbo Zorrozabal».

[editar]Genealogía de Bilbo

[editar]Por parte de madre

Page 63: El hobbit

        Gerontius Tuk

 

Adamanta Redondo            

   

         

             

                 

           

Bungo Bolsón

 

Belladonna Tuk   Mirabella Tuk

 

Gorbadoc Brandigamo    

       

                                       

   

Bilbo Bolsón

         

Prímula Brandigamo

  Drogo Bolsón   

                                     

                        Frodo Bolsón    

[editar]Por parte de padre

            Balbo Bolsón

 

Berilia Boffin                

   

             

             

                     

           

    Laura Cavada

 

Mungo Bolsón   Largo Bolsón

 

Tanta Corneta        

       

                                               

Belladonna Tuk

  Bungo Bolsón

         

Fosco Bolsón

 

Rubí Bolger    

       

                                               

    Bilbo Bolsón                   Drogo Bolsón  Prímula

Brandigamo   

                                             

Page 64: El hobbit

                                Frodo Bolsón    

[editar]Véase también

Trolls (Tolkien)Para otros usos de este término, véase Trol (desambiguación).

Los trolls son una raza fantástica que en las obras del escritor británico J. R. R. Tolkien aparece

descrita como criaturas enormes, de unos cuatro metros de altura, fuerza excepcional y poca

inteligencia. En la novela El hobbit se convierten en piedra cuando se exponen al Sol. Su concepción se

basa claramente en los troles de la mitología nórdica.

En los libros de Tolkien se narra como fueron creados por Melkor (también llamado Morgoth) durante las

Edades de las Estrellas, porque quería una raza tan poderosa y fuerte como los gigantescos Ents (los

Pastores de Árboles). Los Trolls son seres malvados, a los que les gusta comer carne cruda,

preferentemente. Durante la Tercera Edad del Sol, Sauroncreó a los Olog-hai a partir de los Trolls. Eran

trolls, con su misma fuerza y maldad, pero mucho más inteligentes e inmunes a la luz solar. Solían

combatir armados con grandes martillos.

[editar]Tipos de trolls

Tolkien utiliza diferentes términos para referirse a los trolls clasificándolos de alguna forma en diferentes

tipos.

Trolls de piedra: este tipo de troll se convierte en piedra cuando se expone a la luz del sol, tal

como les sucede a los trolls que Bilbo encuentra en el camino en su aventura narrada en El hobbit.

Pueden hablar y usar una torpe forma de lengua común.

Trolls de las montañas: son descritos como los asesinos de Arador, jefe de los Montaraces del

norte, y abuelo de Aragorn. Tolkien describe los trolls de esta región, incluyendo los tres de El

hobbit, como trolls de piedra, sugiriendo que los trolls de las montañas pueden ser una subclase de

Trolls de piedra o un termino alternativo para referirse a ellos. Sin embargo el ejército del oeste

lucho con "trolls de las montañas" de Gorgoroth que podían moverse a la luz del día en las puerta

negra, deduciendo entonces que los trolls de las montañas son más bien Olog-hai más que trolls de

piedra.

Trolls de las cavernas: fueron vistos en Moria. Se describen con escamas oscuras verdosas y

sangre negra. Su piel era muy fuerte, tanto que Boromir intenta herir a uno de ellos en un brazo en

Page 65: El hobbit

la batalla en las minas de Moria, pero sólo logra que su espada se haga pedazos pues el troll no

recibió ningún daño. Sin embargo Frodo logra herirlo utilizando su daga Dardo (Aguijón).

Olog-hai : son "fuertes, ágiles, feroces, y astutos" fueron creados por Sauron, y no les afectaba la

luz del sol.

Trolls de las nieves es un término para denominar a los trolls que estuvieron en la parte

septentrional de la Tierra (Arda), es decir, en Arador, cuando el brujo de esas tierras tomó posesión

de las Órdenes que allí habitan. Los trolls de las nieves son creados cuando el brujo es atacado en

Draukdûr, entonces, él atacó con sus legiones de trolls de las nieves. Son de altura grande, pero no

como la de un troll común, sino probablemente unos 3 metros, y son de pieles blancas, y con

hombros anchos y casi sin cuello.

Trolls de las colinas: son parte de la saga de El Señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media

II, juego de Electronic Arts, y también hace parte en el libro sobre Árador, pero muy pocas veces

aparecen, sólo se sabe que son de alturas colosales.

Véase también: Bosque de los Trolls.

Elfos (Tolkien)Para otros usos de este término, véase Elfo (desambiguación).

Un señor de los elfos, tal y como los imaginaba Tolkien.

Los elfos son seres fantásticos que en las obras de J. R. R. Tolkien aparecen como seres

prácticamente inmortales, al menos para el tiempo de Arda. Entre todos los Hijos de Ilúvatar son los más

hermosos, los más valientes y los de mayor sabiduría y poder. Se llaman a sí mismos los Quendi, que

significa los que hablan (llamados así por los Noldor).

Índice

  [ocultar] 

Page 66: El hobbit

1   Historia

2   Descripción

3   Clasificación

o 3.1   Según si emprendieron o no la Gran Marcha de los elfos

o 3.2   Según si vieron o no la luz de los Dos Árboles

o 3.3   Eldar, según su raza

3.3.1   Subdivisiones de los Teleri

4   Referencias

5   Enlaces externos

[editar]Historia

Los llamados primeros Hijos de Eru, o Primeros Nacidos, despertaron junto a la laguna

de Cuiviénen cuando la Valië Varda, la Señora de los Cielos, encendió nuevas y brillantes estrellas en el

firmamento para estorbar las tinieblas de Melkor. Como lo primero que vieron fueron las estrellas, estas

son lo que más aman sobre todas las cosas, y veneran a Varda, llamándola Elbereth, "señora de las

estrellas".

Algunos fueron capturados, en esos primitivos días, por los oscuros cazadores de Melkor, y, por las

lentas artes de la tortura, transformados y corrompidos. Así crio Melkor la raza de los orcos. Luego llegó

el Vala Oromë, quien casi por accidente se topó con ellos en uno de sus acostumbrados viajes por la

Tierra Media. Enterados los Valar del despertar de los Quendi, tan largamente esperado, convinieron (a

pesar de los reparos de Ulmo) traerlos a Valinor, pues deseaban su compañía. Así, Oromë volvió a

Cuiviénen y los instó a acudir al llamado de los Valar. Al principio, los Elfos se negaron, pues temían a

los Valar (hacía poco había ocurrido la cataclísmica Batalla de los Poderes, en la que se

destruyó Utumno), pero, tras enviar de embajadores a Ingwë, Finwë y Elwë, se convencieron. Unos

pocos se negaron a emprender el viaje al Oeste, y estos fueron los Avari ("renuentes"). Los que

emprendieron el Gran Viaje fueron llamados por Oromë Eldar ("el pueblo de las estrellas", nombre

originalmente aplicado a todos los Elfos).

En el largo camino, el primer grupo (el más reducido) era conducido por Ingwë. Eran los Vanyar (los

hermosos elfos). Llegaron los primeros a Valinor, y se sientan junto a los Valar. El segundo grupo,

conducido por Finwë, eran los Noldor, amados de Aulë. Amaban la sabiduría y el conocimiento. Eran

graves, más inclinados a la piedad que a la risa. El tercer grupo (el más numeroso) era el que iba más

atrás. Por eso se los llamó Teleri ("los rezagados"). Eran conducidos por Elwë y su hermano Olwë.

Page 67: El hobbit

Al llegar cerca del Anduin y ante las Montañas Nubladas, algunos de los Teleri decidieron quedarse en

los grandes valles y bosques. Fueron los Nandor, regidos por Lenwë. Los demás cruzaron las montañas

y Eriador hasta llegar a Beleriand. Mucho después, algunos Nandor llegarían también a Beleriand,

guiados por Denethor, hijo de Lenwë. Habitarían enOssiriand. Estos fueron los Laiquendi, los Elfos

Verdes.

Pero mientras los Vanyar y los Noldor fueron llevados a Aman sobre Tol Eressëa, la mayoría de los

Teleri permanecieron en la Tierra Media. Algunos por buscar a su señor Elwë (quien se había perdido

en Nan Elmoth cautivado por Melian) y otros (los Falathrim, los elfos de las costas, con Círdan al

mando), convencidos por el Maia Ossë. El resto de Teleri se embarcó al Oeste conducidos por Olwë y

finalmente vivieron en Alqualondë, mientras que los Noldor viveron en Tirion. Todos los Elfos que

llegaron al Reino Bendecido fueron llamados Calaquendi ("Elfos de la luz"), Amanyar ("los de Aman")

y Tareldar ("Altos Elfos"); mientras que los que permanecieron en la Tierra Media fueron

los moriquendi (‘elfos de la oscuridad’) o úmanyar (‘los que no son de Aman’).

Durante varias edades vivieron en bienaventuranza en el reino de los Valar, hasta que, tras el

desencadenamiento de Melkor, ocurrieron disensiones entre los Noldor que, junto con el asesinato de

Finwë y el robo de los Silmarils, culminó con la rebelión de los Noldor, encabezada por Fëanor, hijo de

Finwë.

Fue así que la mayoría de los Noldor abandonaron Aman y regresaron a la Tierra Media en pos de

Morgoth y las joyas, tras robarles las naves a los Teleri de Alqualondë y matar a gran parte de ellos. Un

resto de Noldor permaneció en Tirion al mando de Finarfin, hijo de Finwë, junto con los Vanyar y el resto

de Teleri.

En la Tierra Media los Noldor convivieron con los Sindar (los Teleri que se quedaron en Beleriand,

gobernados por Thingol [Elwë] y Melian) y padecieron mucho en sus guerras contra el oscuro poder de

Morgoth. Dos matanzas más de Elfos por Elfos ocurrieron en el transcurso de estas guerras: en el Reino

de Doriath y en las Desembocaduras del Río Sirion. Finalmente, todos los reinos élficos cayeron uno

tras otro y los Elfos, junto con los Edain, los Hombres aliados suyos, se vieron en la necesidad más

extrema. Así se cumplía laMaldición de Mandos, proferida por este Vala tras la rebelión noldorin.

Finalmente, Eärendil el Medio Elfo, casado con Elwing (ambos frutos de las dos uniones de Hombres y

Elfos ocurridas hasta entonces), navegó al Extremo Occidente en busca de la ayuda de los Valar. Esta

llegó, y tras la Guerra de la Cólera Morgoth fue vencido y expulsado del mundo y la Primera Edad del

Sol llegó a su fin. A los Noldor se les permitió regresar a Valinor y muchos lo hicieron. Pero algunos

(entre ellos Celeborn de Doriath, su esposa Galadriel, descendiente de Finwë, Círdan el constructor de

barcos, y Gil-Galad, último rey noldorin) decidieron permanecer en la Tierra Media. A ellos también les

alcanzó la Profecía de Mandos, pues de estos Elfos se dijo que conocerían la larga derrota y se

Page 68: El hobbit

volverían como sombras de arrepentimiento antes que dominara la raza más joven. Así, permanecieron

durante largas edades en la Tierra Media, cada vez más alejados del mundo y de la creciente

humanidad, reinando algunos de ellos lejos del mar en bosques y montañas sobre gentes que eran casi

todas Elfos Silvanos.

Durante la Segunda Edad, los Noldor fueron engañados por Sauron, siervo de Morgoth, y forjaron

los Anillos de Poder, regidos por el Anillo Único de Sauron. Tras darse cuenta del engaño, hubo guerra

entre Sauron y los Elfos en Eregion. Un resto de Noldor se refugiaron en Imladris con Elrond, hijo de

Eärendil. Gil-Galad y Círdan permanecieron en Lindon y losPuertos Grises, gobernando a otra porción

de Elfos. En todo otro lugar Sauron extendió su oscuro dominio. Esos fueron los Años Oscuros en la

Tierra Media. Finalmente, con la llegada de los Dúnedain de Númenor se estableció la Última Alianza de

Elfos y Hombres, y lograron derrotar a Sauron, quien, tras la pérdida del Anillo Único, desapareció de las

tierras del Oeste.

Durante la Tercera Edad, los Elfos de la Tierra Media fueron menguando cada vez más, mientras los

Hombres se multiplicaban en todas partes. Gracias al poder de los Tres Anillos élficos (poder que

permanecía debido a que el Anillo Regente no había sido destruido), pudieron preservar sus ambientes

(Rivendel y Lothlórien) del deterioro del tiempo, y mantenerlos como imágenes inmutables del pasado

esplendor. Pero los Elfos vivían de recuerdos y no intentaron nada nuevo. Al final de esa edad, cuando

en la Guerra del AnilloSauron fue definitivamente vencido al destruirse su Anillo, los Señores Elfos

(como Elrond, Glorfindel, Celeborn y Galadriel) intervinieron relativamente poco, limitándose a

aconsejar, curar y dar algunos regalos y dones.

Tras la destrucción del Único, los Tres Anillos perdieron su poder. Los lugares mantenidos por ellos se

deterioraron rápidamente y el mundo se volvió viejo y gris para los Primeros Nacidos. Así, poco después

de la Guerra, gran parte de los Noldor (y posiblemente de Silvanos de Lórien y el Bosque Negro) se

embarcaron en los Puertos Grises rumbo al Reino Bendecido, lejos de los círculos del mundo, para no

regresar jamás.

Hay unos pocos Eldar que tal parece que permanecieron indefinidamente en la Tierra Media, o al menos

no se nos dice cuándo fue que la abandonaron por última vez: entre ellos, Celeborn, Thranduil, rey de

los Elfos del Bosque Negro, y Círdan, señor de los Puertos Grises. Además están los hijos de Elrond:

Elladan y Elrohir, y también una significativa porción de Elfos Silvanos. Y no debemos olvidar a los Elfos

salvajes, los antiguos Avari, que, aunque ninguna historia los menciona, posiblemente siguieron

morando en las extensas regiones a lo largo y ancho de la Tierra Media.

Así, durante la Cuarta Edad del Sol y el Dominio de los Hombres posiblemente haya habido encuentros

furtivos entre los Hombres y esta antigua raza, convertidos ya en un pueblo rústico, amante de los

bosques, la luna y las estrellas. Algo de esto nos lo adelanta el autor de El Señor de los Anillos cuando

Page 69: El hobbit

narra que Frodo, al contemplar a Galadriel poco antes de la despedida en Lórien, la ve "ya como los

hombres de tiempos ulteriores vieron alguna vez a los Elfos: presentes y sin embargo remotos; una

visión de aquello que la corriente incesante del tiempo había dejado atras".

[editar]Descripción

Físicamente, los Elfos crecen de forma más lenta que los Hombres, aunque en los primeros años, su

apariencia puede confundirse fácilmente. A la edad de cincuenta años, los Elfos alcanzan la apariencia

que tendrán el resto de su vida, y hasta los cien años no terminan de desarrollarse, cuando la mayoría

de los Hombres ya habría muerto. Mentalmente, se desarrollan más rápido y aprenden a hablar y a

andar con menos de un año.1

Los Elfos tienen una visión muy superior a la de los Hombres (exceptuando a los Numenoreanos) y ven

perfectamente en la oscuridad si ésta no es absoluta. Son más hábiles que las demás razas, y más

resistentes en cuerpo y mente que Hombres y Enanos. Se recuperan más rápido de las heridas y no

están sujetos a las enfermedades. Son criaturas bellas que aman la naturaleza, la vida y la música.

Todos los elfos son prácticamente inmortales: envejecen junto con el mundo y existen mientras el

mundo exista. Son inmunes a las enfermedades; sólo pueden perder la vida en batalla o fallecer de

pena. Pero pueden volver a la vida en Aman. Aunque no se sabe bien cómo esto llega a ocurrir, se sabe

que mantienen su misma apariencia física y siguen siendo la misma persona que eran antes de morir

(véase el caso de Glorfindel). Sus principales lenguajes son el Sindarin (Elfos Sindar) y el Quenya (Elfos

Noldor).

Tanto dentro del mundo de la Tierra Media, como en la mitología en general, Ingwë (que en el mundo de

la Tierra Media es también el rey de los Vanyar) es considerado el Alto Rey de todos los elfos, aunque

luego de la Gran Marcha de los Elfos, nunca regresó de Aman y vive siempre cerca de los Valar.

Hay diferentes tipos de elfos en la mitología de J. R. R. Tolkien.

[editar]Clasificación

Page 70: El hobbit

División de los quendi (elfos), según quedó percibida tras el exilio de los Noldor.

[editar]Según si emprendieron o no la Gran Marcha de los elfos

Elfos que emprendieron la Marcha (Eldar, aunque este término originalmente abarcaba a todos los

Elfos)

Elfos renuentes (Avari)

[editar]Según si vieron o no la luz de los Dos Árboles

Elfos de la luz o Altos Elfos (calaquendi, por ser elfos de Aman, se les llama amanyar)

Elfos de la oscuridad (moriquendi, por no ser elfos de Aman, se les llama úmanyar)

[editar]Eldar, según su raza

Elfos hermosos (Vanyar)

Elfos rezagados (en el Gran Viaje)(Teleri)

Elfos profundos (de sabiduría) (Noldor)

[editar]Subdivisiones de los Teleri

Elfos del mar, en Aman bajo el rey Olwë (Falmari)

Elfos grises (Sindar, aquellos Teleri gobernados por Elwë en Beleriand)

Elfos de las Falas (costas de Beleriand, gobernados por Círdan) (Falathrim)

Elfos del reino de Doriath (Doriathrim, previamente llamados "el pueblo abandonado")

Page 71: El hobbit

Elfos silvanos (Nandor, viven en bosques y montañas lejos del mar)

Elfos verdes del bosque de Ossiriand (Laiquendi) (Nandor que después entraron en Beleriand)

[editar]Referencias

Gollum

Sméagol

Personaje de El hobbit y El Señor de los Anillos

Dibujo de Gollum.

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Información

Alias Gollum

Raza Hobbit deformado

Sexo Masculino

Edad (2430 TE-25 de marzo de 3019)

Page 72: El hobbit

Gollum es un personaje de la Tierra Media en el universo de historias de J. R. R. Tolkien. Su nombre

original era Sméagol y posteriormente fue nombrado como Gollum en referencia al ruido regurgitante

que hacía con su garganta.

Su nacimiento se estima que ocurrió en el año 2430 de la Tercera Edad. Su muerte (dada en la

cronología de El Señor de los Anillos) fue el 25 de marzo de 3019 T. E., al caer, junto con el Anillo

Único, en las grietas del Monte del Destino. Su período de vida fue extendido más allá de sus límites

naturales por efecto de poseer el Anillo Único, una edad sobrenatural para una criatura que alguna vez

fue un hobbit, aunque éste fue deformado y corrompido en mente y cuerpo por el poder del Anillo. Uno

de sus deseos más profundos fue el de poseer el Anillo (el cual lo tenía esclavizado), y lo estuvo

buscando durante muchos años después de haberlo perdido.

Índice

  [ocultar] 

1   Historia

2   Arquetipo literario

3   Adaptaciones

o 3.1   Trilogía de   El Señor de los Anillos

3.1.1   Bocetos

3.1.2   Diseños conceptuales

3.1.3   Maquetas

3.1.4   Creación digital

3.1.5   Curiosidades

o 3.2   Trilogía de   El hobbit

4   Véase también

5   Enlaces externos

6   Bibliografía

[editar]Historia

En un principio fue un hobbit de la rama de los Fuertes, Sméagol pasó los primeros años de su vida

viviendo con su extensa familia bajo el régimen matriarcal de su abuela. En el año 2463 T. E., Sméagol

se convirtió en el cuarto dueño del Anillo Único, después de Sauron, Isildur y Déagol. Déagol era su

primo, y durante el cumpleaños de Sméagol (nótese que como hobbit, fue su aniversario 33, su mayoría

de edad, la misma edad que tuvo Frodo cuando se convirtió en el sexto poseedor del Anillo Único) se

fueron de pesca en loscampos Gladios al norte de Lothlórien. Fue ahí donde Déagol encontró un anillo

de oro, después de que un gran pez lo empujase en el agua. Sméagol lo reclamó como regalo de

Page 73: El hobbit

cumpleaños y esto extrañó a Deágol, quien se negó a dárselo. Entonces, Sméagol mató a su primo

Deágol, estrangulándolo a orillas del río para obtener el anillo. Sméagol fue rápidamente corrompido por

el anillo, y fue expulsado de la villa. Se escondió en una caverna en las Montañas Nubladas la cual

convirtió en su morada. La influencia maligna del anillo deformó su cuerpo y mente de hobbit y

prolongaron su vida más allá de los límites naturales. Comenzó a llamar al Anillo Único como «mi

tesoro», «mi precioso» o «mi regalo de cumpleaños», como justificación del asesinato de Deágol. Vivió

en las Montañas Nubladas por más de 400 años, alimentándose de peces crudos (que recogía desde

una balsa pequeña), y de jóvenes trasgos, por lo que años más tarde consideraría repulsiva la comida

de los hobbits y elfos.

Durante los siglos bajo la influencia del Anillo, desarrolló un desorden de personalidad múltiple:

Sméagol, su personalidad «bondadosa», aún recordaba vagamente cosas como la amistad y el amor,

mientras que Gollum, su personalidad «maligna», era esclava del Anillo y mataría a cualquiera que

intentase tomarlo. Samsagaz Gamyi llamó a la personalidad buena «Adulón» (Slinker) y a la

personalidad mala «Bribón» (Stinker). Las dos personalidades peleaban a menudo cuando dialogaba

consigo mismo (como el propio Tolkien declaró «al no tener con quien más conversar») y tenían una

relación de amor/odio, reflejando el amor y el odio que Gollum tenía por el Anillo y por sí mismo.

Figura de Gollum en el Museo de Cera de laCiudad de México.

En julio de 2941 de la Tercera Edad, durante la búsqueda de Erebor, el hobbit Bilbo Bolsón tropezó y

cayó al lago subterráneo donde vivía Gollum. En ese entonces, Gollum había perdido el anillo en una

red de cavernas que se conectaban con el lago, aunque puede decirse que de hecho el anillo abandonó

a Gollum, porque se sabe que éste tenía voluntad propia. Tal como Gandalf lo diría más adelante, el

anillo se ocupa de sí mismo, intenta regresar de nuevo a Sauron. Después de un famoso juego de

acertijos, en el cual Gollum era inconsciente de su pérdida, Gollum rechazó su promesa de mostrarle a

Bilbo una salida y planeaba matarlo. Huyendo de un enfurecido Gollum, Bilbo (quien ya había

encontrado el anillo) descubrió el poder de invisibilidad, permitiéndole escapar de Gollum y de los

Trasgos. Gollum entonces le gritó «¡Ladrón! ¡Bolsón! Lo odiamos por siempre!» (en la primera edición

Page 74: El hobbit

de El hobbit, Gollum no apareció tan desgraciado o tan ligado al Anillo. Tolkien revisó esta

caracterización para adecuarla al concepto del Anillo que desarrolló durante la escritura de El Señor de

los Anillos. Tolkien entonces explicó la versión dada en primera edición como una mentira que Bilbo ideó

para decirla a los enanos y a Gandalf.

Gollum dejó las montañas y persiguió a Bilbo unos años después, pero el rastro era frío. Se abrió

camino hacia Mordor, donde fue forzado a revelar lo que sabía sobre el anillo. Entonces Gollum fue

liberado, pero capturado por Trancos que lo puso a disposición de los elfos del bosque que vivían en el

reino de Thranduil en el Bosque Negro. Posteriormente escapó hacia Moria.

En El Señor de los Anillos, Gollum encontró y siguió a la Comunidad del Anillo hacia Moria, y fue

descubierto y escuchado por Frodo en varias ocasiones. El 15 de enero de 3019 de la Tercera Edad, la

Comunidad se dividió cuando Gandalf, uno de sus miembros, desapareció mientras peleaba con

un balrog. Gollum continuó rastreando a los miembros restantes. Se desconoce cómo cruzó el puente

de Khazad-dûm, pero llegó a Lórien sin que la Comunidad lo notase. Sin embargo, no penetro hasta las

tierras de la dama. Gollum siguió sus barcas por el Anduin flotando en un tronco hasta Rauros, y

persiguió a Frodo Bolsón y Samsagaz Gamyi a través de las Emyn Muil cuando se detuvieron en su

camino a Mordor. Gollum los siguió, pero después de una confrontación, en la que mordió a Sam y éste

casi lo estranguló, fue detenido por Frodo usando a Dardo y le ordenó que liberase a Sam. Frodo lo ató

con una cuerda élfica alrededor del tobillo de Gollum, pero el solo tacto de esta cuerda le produjo un

dolor intenso. Frodo tuvo condolencia con la criatura e hizo que esta le jurase ayudarlos. Conviniendo

con este trato, Gollum realizó un juramento «por el Tesoro» y juró no lastimar al «señor del Anillo» (en

ese momento, Frodo), y por esto fue liberado. Esta nueva comunidad, guiada por Gollum, llegó hasta

la Puerta Negra, la entrada a Mordor.

La bondad de Frodo trajo la personalidad de Sméagol, e hizo que por lo menos se esforzara en

mantener su promesa. Estos dos personajes (Frodo y Sméagol) tenían un lazo especial al haber sido

ambos portadores del Anillo; Frodo veía su posible futuro en Gollum, y quería salvarlo para que de este

modo pudiese salvarse a sí mismo.

Frodo, Sam y Gollum miran el horizonte en las Emyn Muil.

Page 75: El hobbit

Cuando llegaron al umbral de la Puerta Negra, la encontraron altamente vigilada, y Sméagol les

convenció de no seguir por ese camino, argumentando que serían capturados y Sauron volvería a

poseer el Anillo. Sméagol les ofreció guiarlos por el sur, donde conocía otro camino hacia Mordor.

En este camino, Frodo y Sam fueron capturados por Faramir, y Sméagol los siguió a escondidas.

Cuando Frodo permitió que Faramir capturase a Sméagol, éste se sintió traicionado, permitiendo que la

personalidad de Gollum ganara el control. Faramir descubrió que el lugar a donde Gollum los guiaba

era Cirith Ungol, y advirtió a Frodo y Sam del peligro de ese lugar.

Frodo, Sam y Gollum dejaron a Faramir y comenzaron a cruzar el paso hacia Cirith Ungol en los límites

de las Ephel Dúath. Gollum entonces visitó a Ella-Laraña, un vástago deUngoliant, ya que planeaba

traicionar a los hobbits y llevárselos para entonces obtener el Anillo. Cuando regresó con los hobbits,

éstos se encontraban dormidos, y el contemplar a Frodo dormido casi le provocó arrepentimiento. Sin

embargo, Sam se despertó y reclamó asperamente a Gollum. Así, Gollum siguió su plan de llevar a

Frodo y Sam a la caverna de Ella-Laraña.

Tal y como Frodo le advirtió, el juramento de Gollum le llevaría a deshacer cualquier traición, ya que

Frodo y Sam lograron escapar de las cavernas de Ella-Laraña y contra todas las probabilidades llegaron

a la caldera volcánica de Sammath Naur en el Orodruin (el Monte del Destino). Gollum los siguió

durante todo este camino, esperando una oportunidad de tomarlos por sorpresa y robar el Anillo.

Cuando Frodo y Sam casi llegaban a su destino, él los atacó, pero falló en tomar el Anillo. Momentos

más tarde, Frodo estaba parado en el borde de la grieta de la montaña, pero estaba poco dispuesto a

destruir el Anillo, y lo reclamó como suyo, colocándolo en su dedo. Entonces Gollum lo atacó de nuevo.

Ambos lucharon, aunque Frodo era invisible, y finalmente Gollum le arrancó a Frodo el dedo de un

mordisco.

En este punto, la bondad de Frodo con Gollum fue recompensada, porque entonces Gollum vaciló en el

borde del gran pozo, perdió el balance y cayó mientras tomaba el dedo de Frodo junto con el Anillo

mientras daba un último grito de «¡Tessssssorooo!». Así, el Anillo y Gollum fueron destruidos en la lava

del Monte del Destino. Se podría decir que Gollum terminó involuntariamente haciendo el bien, pues si

no hubiera atacado a Frodo, este se habría quedado con el Anillo que le habría convertido en un nuevo

Señor Oscuro, mientras que, gracias a la intervención de Gollum, el Anillo fue destruido.

[editar]Arquetipo literario

Gollum se ha convertido en uno de los personajes más característicos de Tolkien. Puede relacionarse

con el arquetipo de personalidad múltiple bondadosa-maléfica creado porRobert Louis Stevenson en su

novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde: Gollum sería análogo a Mr. Hyde y Sméagol al Dr.

Jekyll.

Page 76: El hobbit

[editar]Adaptaciones

En la versión animada de El hobbit, la voz de Gollum fue actuada por el comediante Brother Theodore.

Peter Woodthorpe fue la voz de Gollum en el filme animado de   El Señor de los Anillos  (1978) de Ralph

Bakshi y en la serie de radio de la BBC en 1981.

[editar]Trilogía de El Señor de los Anillos

Andy Serkis, intérprete de Gollum/Sméagol en la trilogía de filmes de Peter Jackson.

En la trilogía de filmes de Peter Jackson, Gollum fue una criatura generada por computadora (CGI), con

la voz de Andy Serkis, quien también proporcionó las voces de algo de los Nazgûl y los Orcos. Apareció

brevemente en La Comunidad del Anillo (2001), y se convirtió en un personaje central en Las dos

torres (2002) y en El retorno del Rey (2003).

En El retorno del Rey, el mismo Serkis aparece en una escena de flashback caracterizando a Sméagol

antes de convertirse en Gollum. Esta escena fue originalmente grabada para aparecer en Las dos

torres, pero se guardó para el siguiente filme porque se pensó que la audiencia recibiría al Sméagol

original una vez que estuviesen más familiarizados con Gollum. La decisión de incluir esta escena

significó que tendrían que rediseñar la cara de Gollum en la segunda y tercer película para que fuese

más similar a la cara de Serkis (por esta razón las breves apariciones de Gollum en La Comunidad del

Anillo lucen ligeramente diferentes).

Durante el rodaje de la trilogía de El Señor de los Anillos, siempre se consideró a Gollum un personaje

clave. Sin su correcta creación la superproducción se hubiera derrumbado. Desde el comienzo del

Page 77: El hobbit

diseño de los personajes de la trilogía, hasta los últimos momentos antes de su comercialización en los

cines, la evolución del aspecto de Gollum ha sido constante.

[editar]Bocetos

En esta primera fase, todo el equipo tenía una idea preconcebida de Gollum (un ser miserable y

escuálido, con dedos largos, ojos enormes...). Los dibujos se materializaron gracias al equipo de Weta

Workshop, entre los que se encontraban los diseñadores Daniel Falconer o Warren Mahy. Asimismo,

reconocidos dibujantes dedicados a ilustrar la Tierra Media, se volcaron en el proyecto, como fue el caso

de Alan Lee y John Howe.

El verdadero trabajo de creación de Gollum se dio durante el rodaje de El Señor de los Anillos: las dos

torres, dado que en la primera parte de la trilogía, la figura del personaje apenas se vislumbraba.

Además, este primer Gollum fue creado antes de que el actor Andy Serkis aportara su actuación

(movimientos y voz) al trabajo.

Por ello, en esta primera fase, se decidió trabajar mucho más con las texturas y los detalles, generando

un cambio del diseño de Gollum, mucho más profundo que permitiera incorporar los detalles y las

expresiones de Andy Serkis.

El propio Serkis se basó en algunas ilustraciones previas de John Howe a la hora de obtener algunas de

las claves de su actuación, como el hecho de que Gollum camine siempre a cuatro patas.

[editar]Diseños conceptuales

En esta fase del trabajo se dieron vueltas a aspectos tan diversos como la forma de la boca, los dientes

o la nariz del Gollum. En cuanto a estos aspectos físicos, Gollum quedó definido como una criatura con

ojos grandes y saltones, dedos largos y delgados y pies grandes. Lo diseñaron con un aspecto muy

flaco, casi desnutrido.

En los diseños se trató de captar la picardía y astucia del personaje, así como su faceta más oscura y

peligrosa, todo ello encubierto por su aspecto de criatura indefensa e infantil.

Del mismo modo, se barajaron todas las posibles ropas que cubrirían el cuerpo de Gollum: camisetas

raídas, taparrabos, alguna prenda con bolsillos, la ausencia total de ropa… Optándose finalmente por la

segunda de las opciones.

Otro de los grandes retos de los diseñadores fue el de plasmar la doble personalidad del personaje, el

conflicto entre Sméagol y Gollum y lo tortuoso y confuso de sus conversaciones consigo mismo.

En la fase final del diseño conceptual del personaje, el artista Christian Rivers fue el que aportó algunos

de los aspectos más importantes de Gollum. Manteniendo el diseño de Gollum, Rivers alteró algunos

Page 78: El hobbit

detalles de la cara para que recordaran a la del actor que le iba a representar en pantalla. De esta

forma, el diseño conceptual quedó concluido.

Entre los bocetos a lápiz y tinta y los diseños conceptuales, el equipo terminó teniendo alrededor de

doscientos dibujos de Gollum.

[editar]Maquetas

En tercer lugar, se procedió al diseño en tres dimensiones, encargadas también al grupo de Weta

Workshop. Aquí es donde se llevó a cabo la mayor parte del trabajo, llegándose a crear más de cien

maquetas de Gollum.

El material utilizado en este proceso fue, en su mayor parte, la arcilla. Una vez las figuras estuvieron

terminadas, se pintaron y se mostraron al director, Peter Jackson, mostrándole así el posible resultado

final en ordenador.

Peter Jackson deseó que estas maquetas representaran ciertos gestos del personaje. Para ello, el

mismo director se fotografió realizando las expresiones que quería ver y se las envío al diseñador y

escultor de Weta, Jamie Beswarick. De esas fotos, se esculpieron seis figuras de plastilina.

[editar]Creación digital

Esta fase fue la más controvertida y complicada de todas. La dificultad radicaba en el hecho de que

había que crear un personaje digital que ofreciese al público una actuación dramática.

Las maquetas de arcilla y plastilina se enviaron al equipo de Weta Digital, quienes crearon las imágenes

finales de Gollum en el filme y trabajaron mano a mano con el actor Andy Serkis en la captura del

movimiento del personaje, así como de sus gestos, dado que Peter Jackson quiso evitar a toda costa

que el aspecto de Gollum fuese el de un personaje creado por ordenador. Por ello, era extremadamente

importante que Gollum se basase en los movimientos y gestos de una persona real.

El instante en el que hubo que elegir qué actor interpretaría a Gollum vocalmente fue decisivo. Si el

actor hubiese sido mal escogido, el personaje nunca hubiera funcionado. Así, comenzaron a buscar la

voz que daría vida a Gollum. El actor Andy Serkis apareció en el casting y deslumbró a todo el equipo

con su genial interpretación, no solo vocal, también corporal, que fue el factor decisivo para que Serkis

estuviera dentro del proyecto.

Peter Jackson se dio cuenta de lo valiosos que eran los gestos de Serkis a la hora de interpretar a

Gollum, por lo que decidió que expresión y voz no podían ir separadas. De esta forma, Andy

Serkis comenzó a actuar en los rodajes, lo que supuso una mejora en las actuaciones del resto de

actores con los que la criatura Gollum interactuaba. Durante los rodajes se dedicó exclusivamente a

hacer referencias de animación enfundado en unas mallas que emulaban el aspecto de Gollum.

Page 79: El hobbit

Desde el primer momento, el equipo de animación se propuso definir la gestualidad de Gollum mediante

el uso de un reducido número de animadores con la intención de evitar que el personaje fuera diferente

según el animador que lo hubiese tratado. Por esta misma razón, todos los artistas, entre los que se

encontraban Bay Raitt, John Feather, Brad DeCaussiny Sven Jensen restringieron la animación de la

cara de Gollum, determinando los gestos que podía o no hacer, como si de un actor real se tratase.

Una vez estos movimientos estuvieron logrados y los rasgos de Serkis fueron captados, se volvieron a

trasladar a las esculturas de arcilla, para dotarlas de una expresión más humana, menos rígida.

Obtenido el resultado deseado, se volvía a escanear la figura al ordenador, donde se daban los últimos

retoques, que son los que se aprecian en la película.

En cuanto al movimiento corporal de Gollum, Peter Jackson quiso que Andy Serkis fuera el que

manejara la marioneta de Gollum, por lo que se procedió a la captura del movimiento del actor. Para

ello, se enfundó a Serkis en un traje plagado de puntos de contacto, que son referencias de las

articulaciones del cuerpo del actor. En el lugar en el que se rodó, no se dispusieron cámaras de

grabación, sino cámaras capturadoras de los datos de esos puntos de articulación. Esa captura permitía

captar los movimientos en tiempo real, haciendo posible el visionado del movimiento de Serkis a partir

de un Gollum básico en pantalla. Así, fue posible captar la esencia de Andy Serkis. Sin embargo,

muchos de los movimientos que realizaría Gollum en la realidad fueron imposibles para el actor, por lo

que se optó por mezclar animación tradicional con marioneta y key frame, con la captura del movimiento

de Serkis.

En cuanto a los movimientos de la cara de Gollum, no se hicieron con captura de movimiento, sino

mediante animación. Esto supuso ciertas dificultades en los momentos más dramáticos del personaje en

la película y en los primeros planos, donde Gollum debía transmitir lo mismo que un actor real.

Durante el rodaje, el equipo de Weta Digital y Peter Jackson, descubrieron una tercera vía a la hora de

digitalizar a Gollum: usar las tomas en las que Andy Serkis aparecía, ya que tenían más fuerza que en

las que el actor no participaba, para más tarde borrarlo digitalmente e introducir al personaje de Gollum.

Para ello, utilizaron la técnica de la Rotoanimación, consistente en superponer la figura de Gollum sobre

la de Andy Serkis y seguir su movimiento fotograma a fotograma. Básicamente se trataba de capturar el

movimiento a través de la animación.

Por último, para obtener un aspecto más realista de Gollum, se optó a colorearlo utilizando la misma

técnica con la que habían dado color a las maquetas: la técnica del aerógrafo, con la que consiguieron

dar ese aspecto de translucidez y suciedad a la piel de Gollum.

[editar]Curiosidades

Page 80: El hobbit

El escultor y artista Jamie Beswarick basó algunos de sus diseños de la fisionomía de Gollum en el

cantante Iggy Pop.

En un principio al actor Andy Serkis no le interesó el papel de Gollum, ya que le parecía aburrido

dar vida a un personaje digital. Sin embargo, en cuanto leyó el guion, se embarcó a Nueva Zelanda

para hacer el casting.

La voz utilizada por Serkis a la hora de doblar a Gollum se basa en los ruidos que hacían sus gatos

para expulsar bolas de pelo de su estómago.

Para mantener la voz de Gollum durante los rodajes, Andy Serkis utilizaba un zumo de limón, miel y

jengibre, al que denominaba «zumo de Gollum».

En El Señor de los Anillos: las dos torres, Gollum escupe en una de las escenas. El escupitajo es

real y pertenece a Andy Serkis.

La suciedad de los pies de Gollum se basó en los pies del propio director, Peter Jackson, quien es

conocido por descalzarse mientras trabaja en los platós de sus películas.

Gollum aparece mencionado en el libro El alquimista de Michael Scott.

[editar]Trilogía de El hobbit

Apreció en El hobbit: un viaje inesperado y al igual que en El Señor de los Anillos: la Comunidad del

Anillo se muestra a Bilbo Bolsón encontrando al Ánillo Único en la cueva de Gollum, aunque es diferente

a como se mostró al inicio de la primer película.

[editar]Véase también

VSauronPara personaje de Marvel Comics, véase Sauron (Marvel Comics).

Sauron

Personaje de El Silmarillion y El Señor de los Anillos

Page 81: El hobbit

Sauron, tal y como se lo presenta en las películas de Peter Jackson.

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Información

Alias varios (ver texto)

Raza Maia

Sexo Masculino

Edad Inmortal

Residencia Angband, Tol Sirion,

Ost-in-Edhil, Dol Guldur,

Barad-dûr

Sauron es un personaje ficticio que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R.

Tolkien. Es el personaje titular y el antagonista principal de la novela El Señor de los Anillos, aunque

también aparece en El Silmarillion, donde se revelan sus orígenes.

Page 82: El hobbit

Índice

  [ocultar] 

1   Nombres

2   Historia

o 2.1   Antes y durante la Primera Edad del Sol

o 2.2   En la Segunda Edad del Sol

2.2.1   Annatar,   el Señor de los Dones

2.2.2   La segunda derrota

2.2.3   El fin de Annatar

2.2.4   La tercera derrota

o 2.3   En la Tercera Edad del Sol

2.3.1   Sauron, como El Nigromante

2.3.2   La Guerra del Anillo

3   La trascendencia del mal de Sauron

4   Bibliografía

[editar]Nombres

El «Ojo Rojo» de Sauron.

Sauron significa en quenya «El Horripilante» o «El Aborrecido», nombre impuesto, evidentemente, por

sus enemigos. Gorthaur es el equivalente sindarin de Sauron. En algunas notas, Tolkien estableció que

el verdadero nombre de Sauron era Mairon, o «El Admirable». Aunque nunca más fue conocido por ese

nombre, él continuó llamándose a sí mismo Tar-Mairon, o «Rey Admirable».

Fue el más poderoso de los servidores de Morgoth; sus nombres, debido a sus servicios y sus acciones

posteriores, son incontables y, aunque los títulos más conocidos de Sauron son el de «Señor Oscuro de

Page 83: El hobbit

Mordor» y «Señor de los Anillos», también se cuentan entre ellos: «El Gran Maestro de la Mentira», «La

Mano Negra», «El Señor Oscuro», «Señor de los Licántropos», «El Cruel», «El Poder Oscuro», Annatar

(q. «Señor de los Dones»), «Señor de Barad-dûr», «Hacedor de Anillos», «El Nigromante», «El Ojo

Rojo», «El Ojo de Fuego», «El Ojo Sin Párpados» o «El Ojo Que Todo lo Vé» (por su mirada, que

abarcaba todo su maligno dominio; aunque en las películas de Peter Jackson esto se interprete de una

manera literal), entre muchos más.

[editar]Historia

Sauron permanecería en la Tierra Media durante más de 16.000 años, mucho más que todos sus

principales enemigos, excepto quizás Círdan el Carpintero de Barcos y el viejo Tom Bombadil.

En un principio, Sauron era un maia al servicio de Aulë que fue corrompido por Melkor (quien

posteriormente sería conocido como Morgoth) cuando los ainur aún se encontraban dando forma

a Arda.

Como antes se menciona, Sauron es un ainu, uno de los maiar, contado entre el séquito de Aulë, el

herrero, por lo cual tenía altos conocimientos en este campo. Pero Sauron también tenía muchos otros

poderes: el poder de cambiar su forma a la que quisiera (como todos los Ainur), poder que utilizó para

engañar a los Noldor más de una vez, y a los hombres de Númenor. También podía manejar los

espíritus menores e invocarlos (de ahí tal vez el nombre de Nigromante o Hechicero), y también podía

llamar espíritus malignos y meterlos dentro de criaturas monstruosas (de donde saca el nombre de

Señor de los Licántropos; él mismo se transformó una vez en un lobo terrible). Podía crear ilusiones en

las personas de mente débil. Tolkien especifica que entre individuos de una misma razas de ainur hay

diferencias de rangos. Sauron fue uno de los primeros espíritus en entrar en Arda y uno de los que

ostentaba mayor poder. Sauron en su mayor cantidad de poder era capaz de modificar la realidad y la

naturaleza (hecho comprobable en la creación de Mordor, lasMontañas de la Sombra y Ceniza y el

mismo Monte del Destino fueron levantados por Sauron). En El Señor de los Anillos se desprende que

los istari temían a Sauron, tanto, queGandalf casi no lo nombraba por su nombre y temía que él pudiera

desvelar su presencia. Desde que es corrompido, Sauron se convierte en el más temido de los

servidores deMorgoth Bauglir. Sabemos sin embargo por los escritos del autor que Sauron temía

profundamente a Melian la Maia, esposa de Thingol, y nunca se atrevió a desafiarla.

[editar]Antes y durante la Primera Edad del Sol

Durante la Primera Edad Sauron sirvió a Morgoth como su lugarteniente. Durante las Edades de las

Lámparas, mientras Melkor residía en Utumno, Sauron se hizo cargo de la recién construida Angband.

Tras la Guerra de los Poderes y la destrucción de Utumno, Sauron se escondió y los Valar no pudieron

hallarlo. Tras el retorno de Morgoth a la Tierra Medialuego de haber asesinado a los Dos Árboles de

Page 84: El hobbit

Valinor, se puso nuevamente a sus órdenes. Conocido por los elfos Sindar como Gorthaur el Cruel, era

un maestro de las ilusiones y la metamorfosis. Tenía como sirvientes a los hombres lobo, a los

licántropos a los que él mismo daba origen y a otras formas horripilantes, y durante este período

(inmediatamente después de la muerte del Rey Supremo Noldo Fingolfin) conquistó la isla élfica de Tol

Sirion, haciendo descender sobre ella una oscura nube de miedo. Orodreth, el Comandante de la Torre,

junto con la guarnición, huyeron y se refugiaron en Nargothrond. Desde entonces, la hermosa isla paso

a llamarse "Tol-in-Gaurhoth", La Isla de los Licántropos. Sauron la convirtió en una atalaya del mal, en

una amenaza, en guarida de criaturas malignas, donde a la medianoche salían los licántropos a seguir

las órdenes de su oscuro amo, atacando a los elfos y todo aquel que se cruzara en su camino.

Sauron es el más letal de los sirvientes de Morgoth en la Primera Edad y comanda un ejército propio. El

personaje antagónico a Sauron en la Primera Edad del Sol es Melian la Maia, esposa de Thingol, y es

cerca de ella que Sauron participa en la mayor parte de la Historia. Sauron está estrechamente envuelto

en la historia de Beren y Lúthien y la liberación del Silmaril. Desde la torre de Tol-in-Gaurhoth (Minas

Tirith de Finrod rebautizada "Isla de los Licántropos") sale un poder maligno que siempre se enreda con

el poder de laCintura de Melian. Entre otras batallas importantes, Finrod Felagund le hace frente a

Sauron cara a cara, pero cae bajo los engaños de este espíritu, más poderoso que él.

Sauron sufre la primera de sus grandes derrotas en la Primera Edad cuando Lúthien llega a rescatar a

Beren, preso en las mazmorras de la Torre de Sauron; ella lanza un canto de encantamiento y está

acompañada por Huan, el perro de Valinor; ambos enfrentan a Sauron, quien es inmovilizado por los

poderes de la hija de Melian, y es atacado por Huan. Sauron huye de la Torre al Bosque de Taur-nu-

Fuin, en donde se lo menciona por última vez dentro de la historia de los Silmarils.

[editar]En la Segunda Edad del Sol

Tras la caída definitiva de Morgoth en la Guerra de la Cólera, y luego de ver el poderío de los Señores

del Occidente, Sauron se amedrentó y pidió perdón y clemencia. Eönwë, el Heraldo de Manwë, lo

conminó a ir a Valinor para ser juzgado, pero Sauron no deseó recibir condena alguna, pues había

tenido mucho poder bajo Morgoth, y el mal estaba demasiado presente en él. Fue así que permaneció

en la Tierra Media durante las edades sucesivas, levantándose como nuevo Señor Oscuro.

[editar]Annatar, el Señor de los Dones

Al inicio de la Segunda Edad se concentra en el engaño y la persuasión antes de desplegar sus fuerzas,

de manera que usó una nueva identidad haciéndose llamar Annatar el Señor de los Dones. Llega

primero a los dominios del poderoso Gil-Galad diciendo ser un enviado de los Valar (siendo esto una

anticipación de los Istari); es decir, Sauron conocía los designios de los Valar de enviar seres

angélicales para ayudar a los elfos. Pero Sauron es expulsado de Lindon, la Tierra de Gil-Galad, puesto

que tanto éste como Galadriel y Elronddesconfiaban del personaje.

Page 85: El hobbit

Sin embargo fue bien recibido por Celebrimbor y los Gwaith-i-Mírdain, herreros de grandes habilidades,

quienes deseaban sobre todas las cosas, el conocimiento máximo incólume de los secretos del mundo

en Ost-in-Edhil, la principal ciudad de Eregion. Annatar siendo un maia del séquito de Aulë encajó

perfectamente en los designios de los Noldor, al aprovechar el deseo de estos de alcanzar el cénit del

conocimiento y la creación, para someterlos. Allí persuadió a los Elfos para que forjasen los Anillos de

poder. Para sí reservó la forja del Anillo Único en los fuegos del Monte del Destino. Pero Celebrimbor

desconfió de Annatar y entregó los tres Anillos élficos antes de que Sauron regresara a Eregion. Fue la

unión del conocimiento de Los Elfos y Sauron lo que logró la creación de los anillos, puesto que ni el

uno ni los otros hubiesen podido alcanzar dicha ciencia por sí solos.

[editar]La segunda derrota

Después de forjar el Anillo Regente en el Orodruin, Sauron pronunció el conocido hechizo para someter

a los otros anillos y las voluntades de sus portadores. Enterado de la entrega de los Anillos Élficos por

parte de Celebrimbor, Annatar mostró su verdadera identidad y montando en cólera regresó

abiertamente como Sauron con un ejército desde Mordor para arrasar con Eregion y recuperar los

Anillos del Poder; destruyendo por completo todo Ost-in-Edhil y matando al Señor de los Noldor,

clavando su cabeza en una pica para terror de Elfos y Hombres.

Además extiende la oscuridad, dominando a los Hombres menores de la Tierra Media, quienes,

temerosamente, lo veneraban como a un dios que invadía Eriador, el cual caía bajo su poder y asola

todo lo que se levanta a su paso. Finalmente es vencido por el ataque conjunto de los Elfos en el norte y

los Númenóreanos en el sur: ésta es la segunda gran derrota de Sauron. Al ser derrotado, Sauron huye

al este en donde se refugia e intenta recuperar su poder.

[editar]El fin de Annatar

A finales de la Segunda Edad, Sauron es el señor más poderoso de la Tierra Media. Esto despierta la ira

y la envidia de Ar-Phârazon, el último rey de Númenor, quien va a las Costas de Umbar (Dominio

Númenóreano), con un poderoso ejército y exige a Sauron su rendición, so pena de destruirlo. El Señor

Oscuro acepta rendirse y va como prisionero a Númenor, no porque realmente ellos pudieran atacar a

Sauron, que poseía el Anillo Único, sino porque sus deseos eran de infiltrarse en Númenor y persuadir

al rey Ar-Phârazon a venerar la oscuridad, a desear la vida eterna, a rechazar a los Elfos y a los Valar y

a cerrar las llegadas a puerto de los Elfos de la Isla Solitaria.

Lo persuade a atacar Valinor y rebelarse en contra de los Valar. El rey atiende estos consejos y forma

una gran armada (la más grande de toda la historia de la Tierra Media) y se dirige a Tol Eressëa con el

fin de invadir Valinor. La ira de los Valar se despierta y solicitan a Ilúvatar que frene las ambiciones de

los Númenóreanos, y éste, levanta una gran ola que provoca la destrucción y el hundimiento de la isla

de Númenor de la cual se salva el ya declarado enemigo de Sauron: Elendil.

Page 86: El hobbit

Se dice en la historia de la caída de Númenor que Sauron, atrapado por la gran ola que destruyó esta

isla, perdió la capacidad de tomar una forma amable y hermosa, es decir, perdió la capacidad de

transformarse en Annatar para siempre. Pero su oscuro espíritu sobrevivió y regresó como viento

maligno a la Tierra Media, aposentándose nuevamente en la Torre Oscura. En adelante, siéndole

imposible recuperar otra vez una forma que pareciera adecuada a los ojos de los hombres, sólo

mediante la fuerza y el miedo conservó su poder.

[editar]La tercera derrota

La familia y los seguidores de Elendil, que sobrevivieron a la destrucción de Númenor, llegaron a la

Tierra Media y fundaron los reinos en el exilio de Arnor y Gondor, y formaron posteriormente con Gil-

Galad, rey de los Noldor de la Tierra Media, la Última Alianza entre Elfos y Hombres. Esta alianza logró

derrotar a Sauron —su tercera derrota—, quitándole el Anillo Único; pero éste no fue destruido, y se

perdió. Esta nueva derrota no fue definitiva, como creían los aliados quienes pensaban que el mal había

sido finalmente eliminado, sino temporal. En el Anillo Único la mayor y mejor parte del poder de Sauron

quedó intacto pero fuera de su alcance, provocando su regreso en la edad que vendría para recuperarlo:

mientras el Anillo persistiese, Sauron permanecería con vida.

[editar]En la Tercera Edad del Sol

Sauron estaba desprovisto de gran parte de su antiguo poder tras la pérdida del Anillo, por lo que actuó

con cautela.

[editar]Sauron, como El Nigromante

Reaparece en el oeste de la Tierra Media aproximadamente en el año 1000, cuando se escondió en Dol

Guldur, en una colina en el sur del Gran Bosque Verde (llamado en adelanteBosque Negro), donde fue

conocido como «El Nigromante» (tal y como se narra en El hobbit).

En un principio se creía que el Nigromante era uno de los Nazgûl, hasta que Gandalf entró en secreto

en Dol Guldur y descubrió que no era otro que Sauron. «Nigromante» es una palabra del oscurantismo

en Europa muy relacionada con la «Necromancia», pero con ligeros matices. «Necromante» designa a

un hechicero que tiene tratos con los espíritus de los muertos con el fin de desvelar el futuro

(fundamentalmente), o simplemente servirse de ellos. El término «Nigromante» se refiere a quien usa la

magia negra o diabólica, entendiendo como tal una fuente de poder maligno. Esto incluye también la

«Necromancia» dentro del término «Nigromancia», aunque el área específica de ésta sea el trato con

los muertos (necro- es un prefijo que significa «muerto», mientras que nigro- significa «negro»). De esta

forma, Sauron era conocido como el «Nigromante» por sus corruptores poderes de magia negra,

capaces de dominar a los espíritus oscuros menores, y atarlos a animales y hombres para darles

terribles poderes.

Page 87: El hobbit

Posteriormente, el Concilio Blanco, tras enterarse de la verdadera identidad del Nigromante, luchó por

expulsarlo del Bosque Negro bajo el mando y las estrategias de Saruman, en ese entonces líder del

Concilio. Tras aparentemente conseguirlo, Sauron regresó a Mordor, haciendo pensar al Concilio que

habían triunfado, donde reconstruyó Barad-dûr y conjuró alrededor suyo un inmenso ejército de

hombres del Sur, orcos y otras criaturas malvadas. En realidad la estrategia del Concilio no fue exitosa,

pues de esta forma Sauron consumó su plan de regresar a Mordor, donde sus huestes ya se estaban

preparando, y en Minas Morgul los Nazgûl ya se habían reunido otra vez.

[editar]La Guerra del Anillo

El fin último de Sauron estaba casi consumado: tendría el poder de los Noldor, lo que más deseo por

toda su existencia. Ya que éstos habían usado los Anillos de Poder, atados al suyo, solo tenía que

encontrar el Anillo Único y los Elfos caerían bajo su poder.

Las fuerzas de Sauron fueron derrotadas en la Batalla de los Campos del Pelennor, pero el ejército del

Oeste no podía derrotarlo definitivamente si el portador del Anillo, Frodo Bolsón, no consumaba su

misión.

Fue finalmente derrotado cuando Gollum cayó con el Anillo Único al fuego del Monte del Destino,

destruyendo de esta forma el principal depósito del poder maligno de Sauron. Con él, se dice que

Sauron se convierte en algo menos que un leve viento maligno, y su poder se deshace y esfuma de

todas las esquinas del mundo. Se dice que Sauron volverá al final de los tiempos en la Dagor Dagorath,

peleando junto a Morgoth y sin necesidad de recurrir al Anillo Único. En esa batalla Sauron encontrará

su fin, al igual que su maestro.

[editar]La trascendencia del mal de Sauron

Sauron es derrotado en 3019 de la Tercera Edad del Sol, sin presentar batalla a sus principales y más

odiados enemigos: Círdan el Carpintero de Barcos, Galadriel la Dama Blanca de los Noldor

y Elrond Medio elfo, maestro de la ciencia y el poder; Pero la destrucción del Anillo regente sella de la

misma forma el fin de la historia de los Altos Elfos en la Tierra Media; los señores elfos habían usado en

sus reinos el poder de los Tres, preservando incólume todo lo que alrededor de ellos se encontraba, por

esto sus reinos eran los más hermosos de la tierra, y también los más fuertes, pero los Tres no estaban

libres del Único, y solo la presencia del Único en el mundo mantenía el poder latente en los Tres.

Una vez destruido el Único, los Tres perderían todo su poder, más tarde que temprano, causando que

todo aquello hecho con ellos se marchitara y se perdiera en las páginas del olvido.

Los Altos Elfos ya no podían vivir en un mundo menguante, porque su destino era estar siempre en el

mundo, así que partieron hacia las tierras que tienen el mismo destino de ellos, navegaron más allá de

los mares a través del Camino Recto, y llegaron a Eressëa, para no regresar jamás.

Page 88: El hobbit

Melkor«Morgoth» redirige aquí. Para la banda alemana de death metal, véase Morgoth (banda).

Melkor

Personaje de El Silmarillion

Representación de Melkor.

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Información

Alias Morgoth («enemigo oscuro»)

y muchos otros (ver texto)

Raza Ainur

Sexo Masculino (en apariencia)

Familia Manwë (hermano)

Page 89: El hobbit

Residencia Utumno, Ered Engrin

Angband, Thangorodrim

Melkor, también llamado Morgoth, Bauglir o Belegurth entre otros apelativos, es un personaje

ficticio del universo fantástico creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien, el primer «Señor oscuro» y

principal antagonista de las historias de su legendarium. Melkor es uno de los personajes principales

de El Silmarillion y uno de los actores más importantes de todo cuanto tiene lugar en Arda (La Tierra)

desde su creación misma, conocido de todos y temido por muchos. Es el más poderoso de los Ainur (los

espíritus nacidos de la mente de Ilúvatar) en entrar en el Eä, pero por sus obras termina perdiendo sus

poderes y categoría. Era el hermano de Manwë en la mente de Ilúvatar (el Creador). Se le considera

como el personaje más poderoso del mundo de Tolkien; sin embargo Sauron, su lugarteniente, asciende

rápidamente en la Segunda Edad del Sol proclamándose así «señor oscuro» y dejando en entredicho a

Melkor[cita requerida].

Índice

  [ocultar] 

1  Nombre y apelativos

2  Historia

o 2.1  Ainulindalë

o 2.2  Creación de Arda

o 2.3  Encadenamiento de Melkor y muerte de los Dos Árboles

o 2.4  Exilio a la Tierra Media y guerras de los Noldor

o 2.5  Dagor Dagorath

3  Referencias

[editar]Nombre y apelativos

Page 90: El hobbit

El simple color negro, empleado por Morgoth como emblema o marca personal.

«Melkor» o «Mêlêko», que significa «El que se alza en poder» en quenya, es el nombre original

conocido del personaje, aunque debió tener uno primigenio en valarin, que nunca fue escrito por

Tolkien. La traducción al sindarin de este nombre es «Belegûr».

Sin embargo, el nombre por el que se le conoció principalmente en la Tierra

Media fue Morgoth(s. «Enemigo Oscuro»), apelativo dado por Fëanor tras la destrucción de los Dos

Árboles de Valinor. Además, también se le conoció como Bauglir (s. «Opresor»), Belegurth (s. «Inmensa

Muerte», alteración deliberada de «Belegûr», la forma sindarin del nombre real de Melkor), el Rey

oscuro, el Señor oscuro, el Señor de la oscuridad, el Enemigo oscuro, el Negro enemigo del Mundo, el

Enemigo de los valar, el Gran enemigo, o simplemente el Enemigo; Dador de la libertad y Señor de

todos (apelativos otorgados por los númenóreanos corrompidos por su poder); Inmensa

muerte (traducción del apelativo en sindarin), Negro corazón (apelativo dado porUngoliant tras el robo

de los silmarils), el Rey del Mundo, el Señor de la Tierra Media, el Maestro de las Mentiras o

simplemente el Maestro.1

[editar]Historia

[editar]Ainulindalë

Cuando Ilúvatar habló a los Ainur de música y pidió que tocasen para él, cada cual interpretó su parte en

concordancia con los demás, pero Melkor alzó su voz disonante por encima de todos, y muchos se

unieron a su música. En la Ainulindalë, la Música de los Ainur, se cuenta cómo por tres veces Melkor se

alzó por encima del resto y cada una de las veces, Ilúvatar propuso un nuevo tema.

Cuando Ilúvatar les mostró a los Ainur una visión de lo que habían creado con su música, y tras dar ser

a esa visión, les encargó el cuidado de Eä ("el Mundo que Es", la Creación), para que lo que habían

visto se hiciese realidad en el pequeño reino de Arda, en medio de las estrellas. Y Melkor fingió estar

avergonzado y suplicó que se le permitiese ayudar en la gran obra para expiar sus culpas, pero en

secreto tenía envidia y sólo deseaba ser llamado Señor de Arda cuando todo estuviese concluido.

[editar]Creación de Arda

Así, cuando los Ainur llegaron a Arda, Melkor se enfrentó a los otros Valar (los Ainur de mayor

jerarquía), que no le aceptaron como señor, porque ése era el puesto que estaba reservado para

Manwë, hermano menor de Melkor. Hubo guerra entre los Valar y Melkor, y durante eones, antes de la

llegada de los elfos, los Primeros Nacidos, las guerras entre los Valar y Melkor dieron forma a Arda.

Page 91: El hobbit

Tras descender el Vala Tulkas a Arda, Melkor fue vencido por éste, y abandonó Arda, por lo que los

Valar tuvieron paz por un tiempo. Entonces hicieron las Lámparas para iluminar todo y se asentaron en

la isla de Almaren, en medio del mundo. Pero Melkor regresó en secreto y construyó la oscura fortaleza

de Utumno en el norte de la Tierra Media. Luego, destruyó las Lámparas y los Valar huyeron a Aman y

fundaron Valinor.

[editar]Encadenamiento de Melkor y muerte de los Dos Árboles

Los Dos Árboles de Valinor.

Y sucedió que despertaron finalmente los elfos al este de la Tierra Media, y se dice que el primero en

conocerlos fue Melkor y que cuando encontraron a los valar, al principio tenían miedo porque hablaban

de una sombra negra que por la noche les amenazaba y que muchos habían desaparecido. De los elfos

que desaparecieron hay quien dice que mediante corrupciones, esclavitud y tortura, Melkor los degradó

y creó la inmunda raza de los orcos, la peor de todas las obras de Melkor, y posiblemente la más

detestada porIlúvatar.

Preocupados por los elfos, los valar atacaron a Melkor y lo aprisionaron. Tulkas luchó con él y lo venció.

Destruyeron Utumno y Melkor fue encadenado con Angainor, la cadena forjada por Aulë.

El encadenamiento de Melkor duró tres edades y durante este tiempo los elfos llegaron a Aman y

vivieron en Valinor con los valar. Al acabar este periodo, Melkor fingió estar arrepentido y suplicó

clemencia, y Manwë le perdonó y le permitió ir libremente por Aman.

Entonces Melkor intentó ganarse los corazones de los eldar, pero los vanyar no le prestaron oídos, y

los teleri eran despreciados por él. Sólo entre los noldor, siempre dispuestos a aprender, tuvo oídos

Melkor. Y él les enseñó muchas cosas y les habló de guerra y de las armas y Fëanor, orgulloso y

envenenado por la ponzoña de Melkor, se enfrentó a su hermano Fingolfin. Fëanor fue desterrado y su

padre Finwë se fue con él a Formenos, y cuando los valar se enteraron de dónde había procedido la

mentira, fueron detrás de Melkor, pero éste ya había huido, porque ya había sembrado la discordia en el

Reino Bienaventurado.

Page 92: El hobbit

Y sucedió que estando de fiesta Valinor, llegó Melkor en secreto y trajo con él un espíritu

maligno, Ungoliant, en quien puso parte de su poder, y ésta envenenó los Dos Árboles, se marchitaron,

y los secó hasta que se incendiaron. Con el néctar que salió de los Árboles sació Ungoliant su hambre, y

reinó la oscuridad. Entonces se dirigieron a Formenos, donde solamente estaba Finwë, padre

de Fëanor, y lo mataron, y Melkor robó los Silmarils de Fëanor y otras muchas joyas que se perdieron

para siempre.

[editar]Exilio a la Tierra Media y guerras de los Noldor

Al enterarse de esto, Fëanor, ahora rey de los Noldor, juró venganza contra Melkor y le llamó Morgoth,

que significa Enemigo Oscuro, y se exilió de Valinor y siguió a Morgoth a la Tierra Media.

Muchos Noldor fueron tras él y la ruina llegó a la Tierra Media. Los elfos Sindarin que allí moraban

vieron cómo regresaba la Sombra. Los Noldor hicieron la guerra con Morgoth y Fëanor murió. Murieron

también Fingolfin, Fingon, Finrod, y muchos de los hijos de Fëanor y al final, también el rey Thingol de

los Sindar murió.

Durante esta Edad del mundo, aparecieron el Sol y la Luna y llegaron los hombres, «los segundos

nacidos», «los seguidores», y de los elfos y los hombres nació Eärendil, que fue aValinor a pedir perdón

en nombre de las dos razas. Entonces los valar volvieron a la Tierra Media y atacaron Angband, la

fortaleza de Morgoth, y obligaron a Morgoth a salir y fue de nuevo encadenado con Angainor. Le

rebanaron sus pies y lo desterraron de Arda al Vacío Intemporal, más allá de las Puertas de la Noche,

sin redención posible hasta el fin del mundo.

Sin embargo, si bien es cierto que Morgoth fue desterrado del mundo, el mal (del cual él es el origen)

con que llenó el mundo sigue operando en todas las épocas y en todo lo creado, y dando negros frutos

hasta el fin de los días.

[editar]Dagor Dagorath

Artículo principal: Dagor Dagorath.

Una profecía habla de cómo Morgoth logrará liberarse finalmente de la cadena Angainor y romper

las Puertas de la Noche; para atacar Arda y a los valar, y, como objetivo principal, destruir el Sol y

la Luna. Sauron, sin necesidad del Anillo Único, se levantará con todo su poder como lugarteniente de

Morgoth, acompañado posiblemente de sus sirvientes losNazgûl.

En esta última batalla, Eärendil se reunirá en las explanadas

de Valinor con Manwë, Tulkas, Eönwë, Túrin y Beren, y todos los pueblos libres de la Tierra

Media, elfos, enanos yhombres; e incluso Ar-Phârazon luchará contra Melkor. La profecía predice que

Tulkas se enfrentará en singular batalla ante Melkor pero no será sino por las manos de Túrin Turambar,

Page 93: El hobbit

blandiendo su espada Gurthang, como Melkor encontrará su fin, ya que la espada reclamaría venganza

por la familia de su amo. Gurthang atravesará el corazón negro de Melkor.

[editar]Referencias

Galadriel

Galadriel

Personaje de El Silmarillion

y El Señor de los Anillos

Dibujo de Galadriel (fan art).

Page 94: El hobbit

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Capítulo(s) El Silmarillion:

«De Eldamar y los príncipes de los Eldalië»

«De la huida de los Noldor»

«Del retono de los Noldor»

«De los Noldor en Beleriand»

«De la ruina de Doriath»

«Del viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera»

«De los Anillos de Poder y la Tercera Edad»

El Señor de los Anillos:

«El espejo de Galadriel»

«Adiós a Lórien»

«El senescal y el rey»

«Numerosas separaciones»

«Los Puertos Grises»

Información

Alias Dama de Lórien

Dama de Lothlórien

Dama Blanca

Dueña de la Magia

Hechicera del Bosque de Oro

Raza Elfos Noldor

Sexo Femenino

Nacimiento 1362 E. A. 1

Título Dama de los galadhrim

Familia Finarfin (padre)

Eärwen (madre)

Finrod (hermano)

Page 95: El hobbit

Orodreth (hermano)

Angrod (hermano)

Aegnor (hermano)

Cónyuge Celeborn

Hijos Celebrían

Residencia Tirion (Aman),

Doriath (Beleriand) y

Lothlórien (Tierra Media)

Nacionalidad Galadhrim

Perfil en IMDb

Galadriel (traducido del sindarin como «doncella enguirnaldada de un brillante resplandor»)2 es

un personaje ficticio que pertenece allegendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que

aparece en sus novelas El Silmarillion y El Señor de los Anillos. Es una elfa del clan Noldor, hija

de Finarfin y Eärwen y hermana de Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor. Es asimismo madre

de Celebríany abuela de Arwen.

Su deseo de gobernar un territorio por su cuenta le llevó a unirse al exilio en la Tierra Media que fue

promovido por su pariente Fëanoren los últimos años de las Edades de los Árboles.3 Allí habitó en el

reino de Doriath, donde conoció a Celeborn y se casó con él.4Antes del hundimiento de las tierras

de Beleriand, acontecido a finales de la Primera Edad del Sol, Galadriel se trasladó a Eriadorjunto a su

marido y habitaron en el bosque de Lothlórien hasta el fin de la Tercera Edad del Sol. Allí recibió

de Celebrimbor uno de los tres anillos de poder que había creado para los elfos, Nenya.5 6 Durante

la Guerra del Anillo dio refugio a la Compañía del Anillo 7  y, acabada la contienda, partió de regreso

a Aman.8

J. R. R. Tolkien creó al personaje mientras escribía El Señor de los Anillos9 y posteriormente sería

añadido también a los textos de El Silmarillion. La evolución de su historia es considerada

por Christopher Tolkien en Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Mediacomo la más difícil y

problemática por tener «graves incoherencias» entre sus distintas versiones; en esta obra se recogen

además algunos de los relatos que el autor escribió sobre Galadriel a lo largo de su vida.10

Page 96: El hobbit

Galadriel ha aparecido en numerosas adaptaciones de El Señor de los Anillos, entre las que se incluyen

varios juegos, la película dedibujos animados del director Ralph Bakshi (1978), las versiones

radiofónicas de la BBC Radio (1955 y 1981) y la trilogía cinematográfica de Peter

Jackson (2001, 2002, 2003). Su aparición también estaba programada en los primeros intentos que se

realizaron para adaptar la novela al cine, como el basado en un guion de Morton Grady

Zimmerman (1957)11 o el proyectado por la empresa United Artists con John Boorman como director

(años 1970).12 13

Índice

  [ocultar] 

1   Descripción

o 1.1   Familia

o 1.2   Etimología y otros nombres

2   Historia ficticia

o 2.1   Edades de los Árboles

o 2.2   Primera Edad del Sol

o 2.3   Segunda y Tercera Edades del Sol

2.3.1   Guerra del Anillo

3   Creación y desarrollo del personaje

o 3.1   En   El Señor de los Anillos

o 3.2   En   El Silmarillion   y otros textos

4   Críticas y comentarios

5   Adaptaciones a otros medios

o 5.1   Cinematográficas

o 5.2   Radiofónicas y musicales

o 5.3   Juegos

6   Referencias

o 6.1   Bibliografía

7   Enlaces externos

[editar]Descripción

Es una elfa medio Noldor y medio Teleri, aunque también tiene parte Vanyar por su abuela Indis, de

quien heredó su cabello rubio. Unensayo que J. R. R. Tolkien escribió en 1968 y que más tarde sería

recogido por su hijo Christopher en Los pueblos de la Tierra Mediabajo el título «La marca de Fëanor»,

narra como los elfos decían que las luces de los Dos Árboles de Valinor habían quedado reflejadas en el

Page 97: El hobbit

pelo de Galadriel y como esto le hizo pensar a Fëanor por primera vez en la posibilidad de guardar

dichas luces en un objeto, lo que desembocaría en la posterior creación de los Silmarils. Este texto

cuenta además que la elfa tuvo desde temprana edad la habilidad de penetrar en la mente de otros y la

describe como la más alta de la mujeres Noldor, «fuerte de cuerpo, de mente y de voluntad» de forma

equiparable tanto a los maestros como a los atletas, así como la «más grande de los Noldor, excepto

Fëanor quizás, aunque era más sabia que él».2

En El Señor de los Anillos, J. R. R. Tolkien ofrece otra descripción de Galadriel en la que aporta más

datos sobre su apariencia física y la de su esposo Celeborn:7

«Muy altos eran, y la dama no menos alta que el señor, y hermosos y graves. Estaban vestidos de blanco y

los cabellos de la dama eran de oro y los cabellos del señor Celeborn eran de plata, largos y brillantes; pero

no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás en lo profundo de los ojos, pues éstos eran

penetrantes como lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos, como pozos de recuerdos».

«El espejo de Galadriel» en El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien.

[editar]Familia

Artículo principal: Casa real de los Noldor.

Galadriel es la menor de los cinco hijos de Finarfin, príncipe de los elfos Noldor y posteriormente rey, y

de Eärwen, princesa de los elfos Teleri de Alqualondë; y la única de sexo femenino. Sus hermanos

mayores son Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor. Está emparentada con Fëanor al ser éste hijo de su

abuelo Finwë y de su primera esposa, Míriel, aunque ambos nunca se llevaron bien.2

      Finwë

 

Indis   

       

             

 

           

      Fingolfin   Finarfin

 

Eärwen   

                       

                                           

Page 98: El hobbit

                                         

  Finrod   Orodreth   Angrod   Aegnor   Galadriel 

Celeborn   

                                           

                                      Celebrían

[editar]Etimología y otros nombres

Los distintos nombres de Galadriel aparecen también en el ensayo «La marca de Fëanor», donde se

recogen todos los nombres de los miembros de la casa real de los Noldor; el pasaje dedicado a

Galadriel le sirvió además a J. R. R. Tolkien para elaborar algunos de los textos que aparecen

en Cuentos inconclusos sobre el personaje. Este ensayo explica como los elfos tenían por costumbre

dar dos nombres o essi a sus hijos: uno paterno, dado tras el nacimiento, y otro materno, dado tiempo

después; de este modo, el nombre paterno de Galadriel era Artanis, que significa «mujer noble» en

la lengua élfica quenya, mientras que el materno era Nerwen o Nerwendë («doncella-hombre»).

También hace referencia al hecho de que algunos elfos adoptaran otros nombres o kilmessi en la

lengua sindarin tras exiliarse a Beleriand y señala que Galadriel escogió éste porque «era el más bello

de sus nombres» y le había sido dado por Celeborn; su forma original era Alatãriel o Alatãriellë, que

es telerin, y Altariel o Naltariel su forma en quenya. El nombre, que hace referencia a su cabello,

significa «doncella enguirnaldada de un brillante resplandor» y está compuesto por las

raíces galad («resplandor», «reflejo brillante») y rî («guirnalda»), más la terminación iell usada en

nombres femeninos.2

Se la conocía además por varios títulos y alias como Dama de Lórien7 o Dama de Lothlórien,14 Dama de

los galadhrim,15 Dama Blanca o Dueña de la Magia por parte de Faramir 16  yHechicera del Bosque de

Oro por parte de Gríma.14

[editar]Historia ficticia

[editar]Edades de los Árboles

Galadriel nació en la ciudad de Tirion en el año 1362 de las Edades de los Árboles.1 Tiempo después,

en 1495 E. A.1 el vala Morgoth y la araña Ungoliant destruyeron los Dos Árboles de Valinor, dieron

muerte en Formenos al abuelo de Galadriel, el rey Finwë, y robaron los Silmarils, tres joyas que Fëanor

había elaborado y en cuyo interior se encontraban las luces de Telperion y Laurelin. Al enterarse de lo

ocurrido, Fëanor instó a los Noldor a que le siguieran hacia la Tierra Media en persecución de Morgoth y

pronunció un juramentoen el que determinaba que perseguiría y mataría a cualquiera que pusiera las

manos sobre los Silmarils. La mayoría de los Noldor le siguieron, entre ellos Galadriel, aunque nunca

pronunció el juramento ya que sólo deseaba ver la Tierra Media y gobernar un reino bajo su égida. Dado

Page 99: El hobbit

que el camino por tierra era fatigoso y difícil, Fëanor trató de tomar los barcos de los elfos Teleri por la

fuerza y se produjo así la primera matanza de elfos contra elfos. El vala Mandos maldijo por ello a todos

los Noldor, ante lo cual Finarfin y algunos de los suyos abandonaron la marcha hacia la Tierra Media

para pedir el perdón de los Valar, no así Galadriel, que continuó el camino y cruzó Helcaraxë junto a sus

hermanos.3

[editar]Primera Edad del Sol

En algún momento de la Primera Edad del Sol, Galadriel y sus hermanos acudieron al bosque

de Doriath, el reino de Thingol y Melian, donde fueron acogidos debido a su parentesco con los Teleri y

con Olwë, hermano del rey. Allí la elfa conoció a Celeborn, de quien se enamoró y con el que

posteriormente tendría una hija, Celebrían. Cuando su hermano mayor,Finrod, partió hacia las cavernas

situadas bajo el Alto Narog con el fin de construir el futuro reino de Nargothrond, Galadriel permaneció

en Doriath y allí vivió con Melian, aumentando su sabiduría gracias a las enseñanzas de la reina.4

Lo último que se sabe de la historia de Galadriel en la Primera Edad del Sol es que, una vez acabada la

construcción de Nargothrond, acudió a visitar a sus hermanos y permaneció en el reino durante un

tiempo.17

[editar]Segunda y Tercera Edades del Sol

Durante algún tiempo, Galadriel y Celeborn vivieron en el reino de Lindon antes de trasladarse al

bosque de Lothlórien. Poco antes de que Sauron destruyera el reino de Eregion en el año 1697 de

la Segunda Edad del Sol, el anillo Nenya, uno de los tres anillos de poder que Celebrimbor había

fabricado para los elfos, fue entregado a Galadriel para que lo guardara y, gracias a él, el bosque de

Lothlórien se conservó intacto y no palideció.5 6

Representación de Dol Guldur, fortaleza en la que Sauron se refugió durante un tiempo en laTercera Edad del Sol.

Durante la Tercera Edad del Sol, Galadriel permaneció en Lothlórien. En 2463 T. E. y con el fin de

combatir a Sauron, formó junto aElrond, Círdan, otros señores de los elfos, y

los magos Saruman, Gandalf y Radagast, un consejo que pasó a ser conocido como elConcilio

Page 100: El hobbit

Blanco.5 Galadriel propuso a Gandalf como jefe del consejo, pero un orgulloso Saruman se lo reprochó,

pues él era quien más había estudiado las estrategias de Sauron, y finalmente fue el elegido.6 Su

siguiente reunión no tendría lugar hasta pasados muchos años, en 2851 T. E., y en ella Gandalf instó al

consejo a que atacaran la fortaleza de Dol Guldur, donde Sauron se refugiaba bajo la apariencia del

Nigromante, pero Saruman se opuso. En 2941 T. E. se volvieron a reunir y esta vez sí decidieron atacar

la fortaleza, expulsando de ella a Sauron. En 2953 T. E. tuvo lugar su última reunión, en la que

discutieron el asunto de los Anillos de Poder.5

En 2980 T. E. y de camino a Rivendel, Aragorn llegó a las fronteras de Lothlórien y Galadriel le permitió

entrar en el bosque.5 18

[editar]Guerra del Anillo

En la época de la Guerra del Anillo Galadriel dio refugio y ayuda a la Compañía del Anillo, la cual pasó

un tiempo en Lothlórien durante su viaje hacia la tierra de Mordor con el fin de destruir el Anillo Único. La

elfa fue tentada cuando Frodo Bolsón le ofreció el Anillo, pero superó la prueba y antes de que la

Compañía partiera les entregó diversos regalos a sus miembros. El enano Gimli quedó prendado de su

belleza, que en adelante defendería hasta con el hacha, y Galadriel le correspondió regalándole tres de

sus cabellos a petición suya.7 19 Tras la partida de la Compañía, Galadriel envió a Gwaihir, señor de

las águilas, en búsqueda de Gandalf, quien en su larga lucha contra el balrog de Moria había llegado

hasta la cima de Zirak-Zigil. Gwaihir le llevó a Lothlórien, donde fue curado y vestido de blanco y donde

Galadriel le informó del paso de la Compañía, así como del peligro que corrían, y le dio mensajes para

Aragorn, Legolas y Gimli.20

Luego de que el Anillo Único fuera destruido, Galadriel acudió a la coronación de Aragorn Elessar como

rey de Gondor y Arnor y a la boda de éste con su nieta Arwen, hija de Celebrían y Elrond.21 Poco

después todos pusieron rumbos a sus respectivos hogares y Galadriel se despidió de la Compañía al

pie de las Montañas Nubladas.22

Finalmente, el 29 de septiembre del año 3021 T. E.,5 Galadriel partió hacia los Puertos Grises, donde en

compañía de Elrond, Gandalf, Frodo y Bilbo Bolsón, partió hacia Aman para reunirse con sus

familiares.8 Se dice que, una vez allí y ya en la Cuarta Edad del Sol, Galadriel intervino para que se

permitiera a Gimli entrar en el reino de los Valar junto al elfo Legolas.23

[editar]Creación y desarrollo del personaje

[editar]En El Señor de los Anillos

La primera referencia a Galadriel en los textos de J. R. R. Tolkien se encuentra en uno de los primeros

borradores de los capítulos seis y siete del libro II de La Comunidad del Anillo, «Lothlórien» y «El espejo

de Galadriel», que en un principio eran uno solo. En el punto de la narración donde el

Page 101: El hobbit

elfo Haldir conduce a la Compañía del Anillo a Cerin Amroth, J. R. R. Tolkien interrumpió la composición

del capítulo para escribir una serie de notas sobre como debía continuar la historia y en una de ellas

hacía referencia a una dama de los galadhrim, de pelo blanco y ojos penetrantes, aunque aún no

especificó su nombre. En otra nota, esta vez escrita en el manuscrito del borrador, aparece ya el nombre

de Galadriel y se la describe como la esposa de Elrond.9 Tras estas notas, el escritor continuó la

composición del capítulo y en la primera aparición de Galadriel insertó junto a ella al personaje de

Celeborn, abandonando así la posibilidad de su matrimonio con Elrond. Además barajó otros nombres

para la dama, como Finduilas, Rhien, Galdrien y Galadhrien («dama del árbol» en sindarin).24

Después de que la historia llegara a Caras Galadhon, en el punto en que la Compañía se dirige a

descansar tras hablar con Celeborn y Galadriel, J. R. R. Tolkien interrumpió una vez más la composición

y escribió un breve boceto sobre la continuación del capítulo hasta que la Compañía sale de Lothlórien.

En él, el espejo de Galadriel pertenecía a Celeborn y no a ella, pero al reanudar la composición, se

atribuyó su propiedad a la dama y era Frodo, y no Sam como en la versión definitiva, quien miraba en

él.24

Cuando comenzó el capítulo «Adiós a Lórien», J. R. R. Tolkien redactó tres textos en los que Celeborn

habla a los miembros de la Compañía sobre la continuación de su viaje y les presta los botes en los que

parten por el río Anduin. En el cuarto texto avanzó hasta el punto en el que Galadriel le entrega sus

regalos a la Compañía, aunque en esta versión algunos no eran los mismos que en la definitiva y no

aparecen todos. A Aragorn le regala una vaina de plata para su espada, con el nombre de ésta y de su

nuevo propietario grabados en runas doradas, pero no se hace referencia a la piedra Elessar. Los

regalos de Boromir, Legolas, Sam, Pippin y Merry son los mismos que en La Comunidad del Anillo y se

describen casi de la misma forma. Gimli, al igual que en la versión definitiva, no pide nada a Galadriel,

pero ella le ofrece un broche de oro con una esmeralda engarzada, objeto que se convertiría poco

después en la Elessar. Si bien aún quedaba el regalo de Frodo, J. R. R. Tolkien interrumpió aquí el texto

y comenzó uno nuevo, igual al anterior pero descartando el regalo de Aragorn e incorporando la petición

del mechón de pelo de Galadriel por parte de Gimli tal y como aparece en La Comunidad del Anillo.25

[editar]En El Silmarillion y otros textos

Sobre la evolución que tuvo la historia de Galadriel antes de la Guerra del Anillo, Christopher Tolkien

admite en Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media que es la más difícil y problemática por

tener «graves incoherencias» entre sus distintas versiones.10

En una de las primeras versiones del último capítulo de El Silmarillion, «De los Anillos de Poder y la

Tercera Edad», J. R. R. Tolkien describe a Galadriel como la hija de Finrod y, por tanto, hermana de Gil-

Galad. En ella se cuenta además como la elfa escapó del reino de Nargothrond antes de su destrucción

Page 102: El hobbit

y llegó a Eriador, aunque posteriormente Tolkien tachó estas afirmaciones y estableció que cruzó las

montañas antes incluso de la construcción del reino de su padre.26

J. R. R. Tolkien en 1916, vistiendo el uniforme delEjército Británico durante laPrimera Guerra Mundial.

Dependiendo de la versión, los motivos de Galadriel para quedarse en la Tierra Media tras la derrota de

Morgoth al final de la Primera Edad del Sol se explican de una u otra forma. Un pasaje de la obra The

Road Goes Ever On, editada por Donald Swann, establece que los Valar no permitieron que Galadriel

regresara a Aman10 y, en una carta datada de agosto de 1967, Tolkien lo explica diciendo que sólo

prohibieron el retorno de aquellos Noldor que habían sido los principales responsables de la rebelión,

entre ellos Galadriel, aunque posteriormente fue perdonada por su ayuda en la lucha contra Sauron y

por no haber caído en la tentación de aceptar el Anillo Único para sí misma.27 Por el contrario, en un

ensayo escrito tiempo después de la publicación de The Road Goes Ever On, Tolkien indica que los

Valar sí concedieron su perdón a Galadriel, junto al de todos aquellos que habían luchado contra

Morgoth, pero ella lo rechazó movida por su orgullo. De igual forma, en un bosquejo sobre la historia de

Galadriel y Celeborn que el autor escribió un mes antes de su muerte, ambos personajes rechazan

regresar a Aman, pero no se menciona que fuera debido al orgullo de ella.10

En la concepción inicial y de acuerdo a las palabras que dirige a Frodo en El Señor de los Anillos,

Galadriel cruzó sola las montañas de Beleriand antes de que finalizara la Primera Edad del Sol y se

encontró con Celeborn en Lothlórien, su tierra.7 10

«Se dice del señor de los galadhrim que es el más sabio de los elfos de la Tierra Media y un dispensador de

dones que superan los poderes de los reyes. Ha residido en el oeste desde los tiempos del alba, y yo he

vivido con él innumerables años; pues crucé las montañas antes de la caída de Nargothrond o de Gondolin, y

juntos hemos combatido durante siglos la larga derrota».

Galadriel en «El espejo de Galadriel», El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien.

Page 103: El hobbit

No obstante, tanto en El Silmarillion como en The Road Goes Ever On se menciona que Galadriel se

encontró y enamoró de Celeborn en Doriath, donde vivía por ser pariente del rey Thingol.4 Por otro lado,

en el ensayo posterior a la publicación de The Road Goes Ever On y en el bosquejo de la historia que

Tolkien escribió poco antes de morir, Celeborn pasa a ser un teleri de Aman y cruza las montañas de

Beleriand hacia Eriador junto a Galadriel.10

El ensayo posterior a la publicación de The Road Goes Ever On ofrece además muchos datos sobre la

estancia de Galadriel en Aman que no se mencionan en ninguna novela de Tolkien. En él se narra como

los eldar decían que las luces de Laurelin y Telperion habían quedado reflejadas en el cabello de

Galadriel y como muchos consideraban que esto le hizo pensar por primera vez a Fëanor en la

posibilidad de guardar y mezclar estas luces, hecho que le llevó a crear los Silmarils. Habla también de

la rivalidad existente entre Galadriel y Fëanor y de como ella luchó contra él en defensa de los teleri,

parientes de su madre, durante la Matanza de Alqualondë, hecho que la llevó junto con su orgullo al

exilio en la Tierra Media con el fin de frustrar todos los planes del elfo. Por el contrario, en el bosquejo

que escribió el mes antes de morir, Tolkien ofrece una versión completamente distinta de los motivos

que llevaron a Galadriel al exilio: tras llevar un tiempo deseando partir hacia la Tierra Media, la elfa fue a

vivir con los teleri a Alqualondë y allí conoció a Celeborn, con quien planeó construir una nave y partir en

ella, pero justo en el momento en que iba a pedir el permiso de los Valar para ello, Morgoth y Ungoliant

destruyeron los árboles y Galadriel quedó sometida a la maldición de Mandos al no haber podido acudir

a Valinor para hablar con Manwë. Finalmente partió junto a Celeborn en el barco y así llegaron hasta los

puertos de Círdan.10

Representación de Lindon, lugar donde vivió Galadriel durante un tiempo según una versión de su historia escrita

por J. R. R. Tolkien en 1969 o posteriormente.

Tiempo después de la publicación de El Señor de los Anillos, J. R. R. Tolkien escribió un esbozo al que

tituló «De Galadriel y Celeborn» y en el comenzó a tratar la historia de la elfa durante la Segunda Edad

del Sol. En él se narra como la pareja cruzó la cordillera de Ered Luin y se asentó en las orillas

del lago Evendim junto a otros elfos, convirtiéndose ambos en sus líderes; aparece aquí un nuevo

personaje al que J. R. R. Tolkien convirtió en su hijo, Amroth, nacido en algún momento entre los años

Page 104: El hobbit

350 y 400 S. E. La narración continúa contando como, unos trescientos años después, Galadriel y

Celeborn se dirigieron al este y fundaron Eregion junto al reino enano de Khazad-dûm, teniendo lugar

por aquel entonces sus primeros contactos con los elfos del bosque de Lothórien. De esta forma y

aunque el personaje sí aparece en el esbozo, Celebrimbor no recibe el título de señor de Eregion como

en la versión publicada de El Silmarillion. No se especifica la fecha en la que Sauron llegó disfrazado a

Eregion, pero sí que se ganó en secreto la confianza de sus habitantes sin que Galadriel y Celeborn se

enteraran y finalmente, entre los años 1350 y 1400 S. E., les convenció para que se rebelaran contra

ellos y les arrebataran el mando. Fue entonces cuando Galadriel se marchó a Lothlórien con Amroth y

Celebrían, pues a pesar de lo ocurrido Celeborn no quería atravesar Khazad-dûm por su desconfianza

hacia los enanos y se quedó en Eregion, tomando el mando y organizando la defensa contra Sauron.

Cuando Celebrimbor descubrió el engaño de Sauron acudió a Lothlórien para pedir el consejo de

Galadriel y fue ella quien le dijo que escondiera los tres anillos de los elfos, recibiendo a cambio a

Nenya. El relato cuenta como también, al usar el anillo para proteger el bosque, surgió en ella el deseo

de volver a Aman y, dejando a Amroth al mando de Lothlórien, fue con Celebrían a Rivendel. Allí vivió

durante un tiempo y también allí se celebró la primera reunión del Concilio Blanco. El relato concluye

contando como tiempo después se trasladó a las tierras que más tarde serían llamadas Dol Amroth y

como Galadriel no regresó a Lothlórien hasta el año 1981 de la Tercera Edad del Sol, cuando su hijo

desapareció y el bosque corría de nuevo peligro.10

En 1969 o una fecha posterior, J. R. R. Tolkien escribió otro relato titulado «Parte de la leyenda de

Amroth y Nimrodel, brevemente contada» y en el que ofrece una versión completamente distinta a la

anterior sobre lo ocurrido con Galadriel tras la destrucción de Eregion. El relato narra como la elfa se

marchó a Lindon y fue Celeborn quien fortificó Lothlórien para después regresar con su esposa. Por otro

lado, el bosque pasa a estar gobernado aquí por Amdír y posteriormente por Amroth, su hijo y no de

Galadriel y Celeborn. En esta versión y a diferencia de la anterior, el matrimonio pasó un tiempo en

Lothlórien a principios de la Tercera Edad del Sol, preocupados por la oscuridad que crecía en elBosque

Negro, y fue más tarde cuando se marcharon a Rivendel para luego regresar al bosque tras la caída de

Khazad-dûm y la muerte de Amroth, momento en el que se convirtieron en sus guardianes sin adoptar el

título de reyes.10

Otro manuscrito de fecha desconocida y titulado «La elessar», recoge dos versiones distintas sobre

cómo llegó esta piedra a manos de Galadriel. La primera de ellas narra como Gandalf la trajo consigo de

Aman cuando llegó a la Tierra Media y se la dio a la elfa en nombre de la valië Yavanna, mientras que la

segunda dice que fue Celebrimbor quien la creó a petición de Galadriel, pues él había vivido

en Gondolin y había tenido amistad con Enerdhil, el creador de la elessar original. Se añade además en

esta última un dato que no vuelve a aparecer en ningún otro texto de J. R. R. Tolkien y es que

Celebrimbor estaba enamorado de Galadriel y por ello le fabricó la elessar.10

Page 105: El hobbit

[editar]Críticas y comentarios

La Dama del Lago, lasvalquirias o la Virgen Maríason algunas de las figuras que varios autores han señalado como

posibles influencias de Galadriel.

El padre Robert Murray, nieto del lexicógrafo James Murray y amigo de J. R. R. Tolkien, leyó El Señor

de los Anillos a petición de éste último antes de que fuera publicado en 1954 y en los comentarios que

envió por carta al autor destacaba la fuerte sensación «de una compatibilidad positiva con el orden de la

Gracia» que le había producido la obra, así como una comparación de la imagen de Galadriel con la de

la Virgen María.28 Muchos otros autores han remarcado desde entonces esta influencia o paralelismo

entre ambas figuras, aunque el propio J. R. R. Tolkien confesó que si bien «es verdad que este

personaje debe mucho a la enseñanza cristiana y católica acerca de María y de la presentación de su

imagen, en realidad Galadriel era una penitente: en su juventud, una conductora en la rebelión contra

los Valar (los guardianes angélicos)».29

Page 106: El hobbit

En su ensayo «El manantial y los bajíos», Joseph Pearce muestra diversas críticas y opiniones que

recibió El Señor de los Anillos desde su publicación. Entre ellas se encuentran la de Brenda Partridge,

quien en «Nada de sexo, por favor, somos hobbits: la construcción de la sexualidad femenina de El

Señor de los Anillos» afirma que la redoma que Galadriel le regala a Frodo representa «un falo más

potente que las espadas», o la del padre Charles Dilke, que secunda la comparación hecha por Murray

sobre Galadriel y María, aunque sin señalar qué elementos le llevan a pensar eso.30 El crítico

Christopher Clausen recoge también dicha comparación en su ensayo «El Señor de los Anillos y La

balada del caballero blanco», donde afirma que se debe sobre todo a la obra citada de G. K.

Chesterton.31

Michael D. C. Drout reúne en J. R. R. Tolkien Encyclopedia una serie de textos escritos por otros

autores y dedicados a J. R. R. Tolkien y a sus obras, en los que se encuentran numerosos comentarios

sobre Galadriel y comparaciones con otros personajes. En su entrada sobre el catolicismo romano,

Bradley J. Birze asegura que la elfa «es probablemente la representación más evidente de María» y que

además contiene elementos de laDama del Lago, personaje de la leyenda del rey Arturo.32 Aline Ripley

recoge en «Lecturas feministas de Tolkien» varios posibles paralelismos del personaje, entre ellos

con Circe y Calipso en la Odisea de Homero, por ofrecer su ayuda a los héroes de la obra y darles

regalos en forma de comida, ropa y luz; con la Virgen María, por «asociación con los símbolos de luz y

semillas»; y con las valquirias de la mitología nórdica, por su «resplandor».33 En su entrada dedicada a

Galadriel, Jason Fisher la describe como «uno de los personajes más fuertes y vistosamente descritos

por Tolkien, independientemente de su sexo, y sin duda la más grande de las elfas».34 Anne C. Petty

comenta en «Finlandia: fuentes literarias» que Galadriel tiene cualidades de las deidades de la mitología

finesa Ilmatar, «como un ser semidivino que contiene la luz de la creación», y Louhi, «como jefa de una

tierra misteriosa y oculta».35

Marjorie Burns recoge en la entrada «Dobles» algunos de los paralelismos entre los personajes creados

por J. R. R. Tolkien, entre ellos los de Galadriel con las maiar Baya de Oro y Melian y con la valië Varda.

Para Burns, Baya de Oro es una versión más «hogareña» de Galadriel y comenta que el paralelismo

entre ambas radica en que viven en reinos aislados y cubiertos de árboles, y están asociadas con el

agua; destaca también la frase con la que se presenta el personaje en la novela como otro elemento de

comparación: «se encuentran de pronto ante una reina élfica, joven y hermosa, vestida con flores

frescas». El paralelismo con Melian es descrito como el «más importante», destacando que ambas usan

su poder para proteger sus respectivos reinos (Doriath con la Cintura de Melian y Lotholórien con el

anillo Nenya), y mientras que la maia se coloca en oposición a la araña Ungoliant, la elfa lo hace en

oposición a su descendiente, Ella-Laraña; además, señala que la hija de Melian, Lúthien, se casa con un

miembro de la raza de los hombres, al igual que la nieta de Galadriel, Arwen. Por último, Burns describe

a Galadriel como la representación de Varda en la Tierra Media, pues ambas son «dadoras de luz».36

Page 107: El hobbit

[editar]Adaptaciones a otros medios

[editar]Cinematográficas

Ralph Bakshi, director de laadaptación animada de El Señor de los Anillos en la que la actriz Annette Crosbieprestó

su voz al personaje de Galadriel.37

En 1957, una compañía estadounidense propuso a J. R. R. Tolkien la realización de una versión

en dibujos animados de El Señor de los Anillos. Si bien el autor dio su visto bueno a algunos de

los bocetos elaborados para la película,38 el guion elaborado por Morton Grady Zimmerman incluía

numerosas modificaciones en la historia, lo que provocó su indignación y finalmente la cancelación del

proyecto. Entre los cambios realizados estaba la eliminación de la escena en la que Galadriel se siente

tentada por el Anillo Único, calificada como «significativa» por J. R. R. Tolkien debido a la desaparición

de «prácticamente todo lo que tiene contenido moral de la sinopsis».11

La empresa cinematográfica United Artists contrató al cineasta John Boorman para realizar una

adaptación de El Señor de los Anillos en acción real a mediados de los años 1970, pero el coste de la

película hizo que finalmente no se llevara a cabo;12 el guion elaborado incluía algunos cambios en el

personaje de Galadriel, como el hecho de seducir a Frodo durante la escena del espejo en

Lothlórien.13 Ralph Bakshi se puso al frente de este proyecto poco después y consiguió que la empresa

distribuyera la película. Modificado el guion por Peter S. Beagle, el director realizó una adaptaciónen

formato de dibujos animados y rotoscopio en la que la actriz Annette Crosbie fue quien se encargó de

prestar su voz al personaje de Galadriel.37 Si bien en ella no se omitió la tentación de Galadriel durante

la escena del espejo, sí se eliminó la entrega de sus regalos a la Compañía del Anillo.13

Page 108: El hobbit

Cate Blanchett, intérprete de Galadriel en trilogía cinematográfica de   El Señor de los Anillos  realizada por

elcineasta Peter Jackson.

En la trilogía cinematográfica de   El Señor de los Anillos  dirigida por Peter Jackson y estrenada a

principios de los años 2000, Galadriel fue interpretada por la actriz australiana Cate Blanchett y doblada

al español por Nuria Mediavilla.39 El papel le había sido ofrecido en un primer momento a Lucy Lawless,

pero ella lo rechazó debido a su embarazo.40

Originalmente los guionistas de la trilogía, Philippa Boyens, el propio Jackson y su esposa Fran Walsh,

habían escrito el prólogo que aparece en la primera entrega, La Comunidad del Anillo, de forma que

el narrador fuera Frodo (interpretado por Elijah Wood), pero el personaje acabó siendo descartado

debido a que desconocía la historia del Anillo Único. El personaje de Gandalf fue otro de los candidatos

e incluso el propio Ian McKellen, intérprete del mago, lo pidió, pero también fue descartado debido a que

su papel en dicha entrega era bastante grande y finalmente fue Cate Blanchett quien puso su voz como

Galadriel, ya que el personaje tenía conocimiento de la historia y había formado parte de ella.41

El director de fotografía de la trilogía, Andrew Lesnie, quería hacer algo especial con el personaje debido

a que le parecía el personaje más vinculado al mundo espiritual. Inspirado por una de las frases con las

que J. R. R. Tolkien describe a Galadriel y Celeborn en el libro, «no había ningún signo de vejez en

ellos, excepto quizás en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como lanzas a la luz de

las estrellas y sin embargo profundos, como pozos de recuerdos», Lesnie decidió comprar luces de

Navidad y adornar con ellas el plató en el rodaba Cate Blanchett varias escenas de Lothlórien, de forma

que en sus ojos parecía que se reflejaban las estrellas.42

En abril de 2001, la actriz confirmó en Londres, Reino Unido, que ya había terminado de filmar sus

escenas en Nueva Zelanda tras un mes de rodaje y que en esos momentos se encontraba grabando de

nuevo sus diálogos en un estudio debido a que los primeros no habían quedado bien.43

A pesar de que el personaje no aparece en El hobbit, el equipo de Peter Jackson volvió a incorporar a

Cate Blanchett doce años después como Galadriel en su adaptación al cine de esa novela, rodada en

Page 109: El hobbit

tres películas cuyo estreno se ha programado para 2012, 2013 y 2014, y que cuentan con gran parte del

reparto que ya trabajara en las de El Señor de los Anillos.44

[editar]Radiofónicas y musicales

La primera adaptación de El Señor de los Anillos se hizo para la radio, entre los años 1955 y 1956.

La BBC Radio realizó en el Reino Unido una adaptación de doce episodios, todos ellos adaptados y

producidos por Terence Tiller, en los que Nicolette Bernard prestó su voz al personaje de

Galadriel.45 Marian Diamond hizo lo propio en otra de las adaptaciones radiofónicas realizada años

después, en 1981, por la misma emisora.46

En el ámbito musical, el nombre de Galadriel ha dado título a varios temas de distintos cantantes o

bandas y se ha especulado sobre su posible referencia a la elfa. El grupo musical británico  Barclay

James Harvest tituló a una de sus canciones «Galadriel», aunque el contenido de su letra no hacía

referencia específicamente al personaje de J. R. R. Tolkien.47Del mismo modo, uno de los temas

del cantante Cliff Richard, compuesto por Norman Petty y Buddy Holly, lleva por título el nombre de la

elfa y en él se la menciona como «espíritu de la luz de estrellas».48 Algunos fanes afirmaron que la

canción «Stairway to Heaven», del grupo Led Zeppelin y cuyos miembros son aficionados a las obras de

J. R. R. Tolkien, contenía referencias a Galadriel.49 Si bien la letra alude a una dama, de nombre

desconocido, con frases como «there’s a lady who’s sure all that glitters is gold» («hay una dama que

está segura de que todo lo que reluce es oro») y «a lady we all know who shines white light» («una

dama a la que todos conocemos que irradia luz blanca»),50 Stephen Davisafirma en la biografía de la

banda que la dama «es un paradigma de la reina de las hadas de Edmund Spenser, la diosa blanca

de Robert Graves, y personajes celtas como la Dama del Lago, Morgana o Rhiannon», descartando su

identificación con Galadriel.51

Galadriel también ha aparecido en la producción musical de El Señor de los Anillos dirigida por Matthew

Warchus. En las representaciones que tuvieron lugar en Toronto, Canadá, durante el año 2006, el

personaje fue interpretado por Rebecca Jackson Mendoza,52 quien llevaba para la ocasión un vestido

con más de 1.800 abalorios cosidos a mano.53 A mediados de 2007 el musical se mudó al teatro Drury

Lane de Londres y, tras una extensa reescritura, Laura Michelle Kelly ocupó el papel de

Galadriel,54 siendo sustituida en febrero de 2008 por Abbie Osmon.55

Isildur

Isildur

Page 110: El hobbit

Personaje de El Silmarillion

y El Señor de los Anillos

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Información

Raza Dúnedain

Sexo Masculino

Nacimiento 3209 S. E.

Fallecimiento 2 T. E.

Título Rey de Arnor y de Gondor

Familia Elendil (padre)

Anárion (hermano)

Hijos Elendur, Aratan, Ciryon yValandil

Residencia Númenor,

Annúminas (Arnor)

Perfil en IMDb

Isildur (traducido como «sirviente de la Luna» del quenya) es un personaje ficticio que forma parte

del legendarium creado por elescritor británico J. R. R. Tolkien y cuya historia es narrada principalmente

en las novelas El Señor de los Anillos y El Silmarillion, aunque también aparece en la colección

de relatos titulada Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media. Nacido en el año 3209 de

la Segunda Edad del Sol en la isla de Númenor, fue hijo de Elendil el Alto y hermano mayor de Anárion.

Aunque no se sabe nada de su esposa, tuvo cuatro hijos: Elendur, Aratan, Ciryon y Valandil. Del menor

desciende la línea de sucesión de los Reyes de Arnor.

[editar]Historia

Page 111: El hobbit

Se cuenta en la Akallabêth que Isildur se escabulló entre los guardias del rey Ar-Pharazôn y llegó

al Árbol Blanco de Númenor, Nimloth, para tomar un fruto de él, previendo tal vez su futura destrucción

por orden de Sauron. De ese fruto nació después el Árbol Blanco de Minas Ithil.

Cuando Ar-Phârazon, último rey de Númenor, invadió Valinor por consejo de Sauron,

los Elendili («amigos de los elfos»), escaparon al este, antes de la destrucción de la isla de Númenor.

Entre ellos iban Elendil y sus hijos Isildur y Anárion. Ellos fundaron después los reinos

de Arnor y Gondor, respectivamente.

Más tarde, al final de la Segunda Edad, Isildur partió a la guerra contra Mordor y durante la Batalla de

Dagorlad luchó junto a su padre y los elfos. Cuando llegaron a la puerta de Barad-dûr, Sauron mismo

salió de su torre, y luchó contra Elendil, matándolo junto a Gil-Galad, rey de los elfos. En ese momento

Isildur tomó la espada quebrada de su padre, Narsil, y le cortó a Sauron el dedo con elAnillo Único.

Entonces Sauron perdió su poder, y desapareció. Isildur tomó el Anillo y se lo guardó como prenda por

la muerte de su padre y su hermano durante la guerra, a pesar de que Elrond y Círdan lo conminaron a

destruirlo en los fuegos del cercano Monte del Destino para asegurar la derrota de Sauron.

Isildur, tras plantar el Árbol Blanco en Minas Anor en memoria de su hermano Anárion y confiar el

reinado de Gondor a su sobrino Meneldil, partió hacia el norte para hacerse cargo del reino de Arnor en

nombre de su padre. Pero, al ser atacado por orcos en los Campos Gladios, en lo que se llamó

el Desastre de los Campos Gladios, se puso el Anillo, sabiendo que lo haría invisible, y se arrojó al río

Grande. El Anillo vengó a su Hacedor y traicionó a Isildur, deslizándose de su dedo. Los orcos lo vieron

y lo mataron a flechazos. Sus tres hijos mayores, que lo habían acompañado a la guerra, también

murieron en esa masacre. Sólo Ohtar el escudero, junto con otros dos hombres, logra sobrevivir, y lleva

los fragmentos de Narsil a Rivendel. Valandil, por entonces apenas un niño, se convierte en rey de

Arnor.

[editar]En las adaptaciones de El Señor de los Anillos

En la película animada de Ralph Bakshi de 1978, Isildur (llamado «Príncipe Isildur de los poderosos

Reyes de enfrente del Mar») aparece en los acontecimientos de la Última Alianzainterpretado como

una silueta. Es llamado «la sombra heroica que se deslizó» para cortar el Anillo Único del dedo

de Sauron. Más adelante, aparece sentado en la base de un árbol en el río Anduin, examinando el

Anillo. Sintiendo alboroto, Isildur coge su espada, pero las flechas de los orcos le alcanzan un momento

después.

En la trilogía de Peter Jackson, Isildur (interpretado por Harry Sinclair) aparece brevemente en las

primeras escenas de la primera película, La Comunidad del Anillo, luchando contra orcos en Mordor y

Page 112: El hobbit

cortando el Anillo de la mano de Sauron. También aparece el Desastre de los Campos Gladios y la

muerte de Isildur en el río.

Después, Isildur aparece en un flashback de Elrond. En él, Isildur y Elrond van a la grieta del destino

donde el dúnadan rechaza destruir el Anillo, reflejando a Frodo Bolsón ySamsagaz Gamyi en el futuro;

sin embargo, Tolkien nunca escribió que Isildur fuera a la grieta misma, sólo que le aconsejaron hacerlo.

La historia de Isildur cuando sucumbe a la tentación del Anillo afecta a Aragorn, pues teme que él

mismo pueda sucumbir a la misma debilidad (un miedo que no es evidente en el libro).

En las versiones del cine, Arnor y la casa de Anárion no aparecen ni son mencionados. En la tercera

película, Legolas se refiere a Isildur como «el último rey de Gondor». Sin embargo, en las ediciones

extendidas, Arnor y la casa de Anárion sí se mencionan, dejando claro que Isildur no fue el último rey

(aunque Legolas pudo haberse referido al título de «alto rey» ya que en ese sentido Isildur sí fue el

último).

DéagolDéagol es un personaje ficticio del legendarium del escritor J. R. R. Tolkien, que aparece en su

novela El Señor de los Anillos. Es un hobbit de la rama de los Fuertes, amigo deSméagol, que

encontró el Anillo Único mientras pescaba en el río Grande.

[editar]Historia

Una Parte del pueblo de Déagol Volvió sobre sus pasos desde las Tierras Brunas asentándose de

nuevo en Rhovanion en las orillas del Anduin, entre La Carroca y los Campos Gladios.

En el año 2463 T. E., Déagol y Sméagol fueron juntos a pescar. Un pez muy grande picó en el

anzuelo de Déagol y le tiró de la barca. Fue entonces cuando Déagol vio algo brillante en el fondo

del río y lo cogió. Al salir descubrió que era un anillo de oro, y, tentado por su belleza, Sméagol se

lo pidió a Déagol como regalo de cumpleaños. Déagol rechazó dárselo y Sméagol le estranguló

para quitárselo. Entonces Sméagol ocultó el cuerpo de Déagol y ya nunca fue encontrado.

Así, Déagol se convirtió en el tercer portador del Anillo, después de Sauron y de Isildur, y Sméagol

en el cuarto.

[editar]En las películas de El Señor de los Anillos

Déagol aparece en el prólogo a la adaptación animada de El Señor de los Anillos que hizo Ralph

Bakshi en 1978.

Page 113: El hobbit

En las adaptaciones de Peter Jackson, Déagol es interpretado por Thomas Robins. Sus escenas

con Andy Serkis (Sméagol/Gollum) fueron planeadas originalmente para estar enLas dos torres,

pero finalmente fueron añadidas a El retorno del Rey.

GandalfPara otros usos de este término, véase Gandalf (desambiguación).

«Mithrandir» redirige aquí. Para el género extinto de mamíferos condilartros peripticiartros del

paleoceno, véase Mithrandir (género).

Gandalf

Personaje de El Silmarillion, El hobbit y El Señor de los Anillos

Gandalf, el Gris.

Creador(es) J. R. R. Tolkien

Información

Nombre original Olórin

Page 114: El hobbit

Alias Mithrandir

Incánus

Tharkûn

Raza Istar (maia)

Sexo Masculino

Edad Inmortal

Gandalf es un personaje ficticio perteneciente al legendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien. Es

uno de los principales personajes de las novelas El hobbit y El Señor de los Anillos, aunque también

aparece en El Silmarillion, donde se narran sus orígenes. Es conocido por muchos nombres en la Tierra

Media; según sus propias palabras: «Mithrandir entre los elfos, Tharkún para los enanos; Olórin era en

mi juventud en el Oeste que nadie recuerda, Incánus en el Sur, Gandalf en el Norte; al Este nunca voy».

Es un istar (‘mago’), uno de los espíritus maia enviados a la Tierra Media durante la Tercera Edad del

Sol para ayudar a sus habitantes en la lucha contra el «señor oscuro» Sauron. Allí adoptó el aspecto de

un anciano de barba luenga y de color blanca grisácea, vestido con una gran capa gris, un sombrero

puntiagudo de color azul y un gran cayado.

Gandalf es considerado junto a Merlín como el estereotipo del mago de la cultura occidental[cita requerida].

Índice

  [ocultar] 

1  Historia

o 1.1  En Aman

o 1.2  En la Tierra Media

2  Otros nombres

3  Creación del personaje

o 3.1  Inspiración

o 3.2  Nombre

4  Caracterización en el cine

5  Referencias

Page 115: El hobbit

o 5.1  Bibliografía

[editar]Historia

[editar]En Aman

En Aman su nombre era Olórin, y estaba al servicio de Irmo. También frecuentaba las estancias

de Nienna y de ella aprendió la piedad y la paciencia. Fue escogido para formar parte del grupo de

Maiar enviados de incógnito a la Tierra Media (conocidos comoIstari, ‘los Magos’) para ayudar en la

causa contra Sauron a mediados de la Tercera Edad del Sol, cuando su poder maligno estaba

acrecentándose nuevamente. Saruman era el líder de la orden, hasta que por la codicia del Anillo Único,

se convirtió en aliado del Señor Oscuro y fue entonces cuando Gandalf se erigió en el nuevo líder

del Concilio Blanco.

Así, Gandalf llegó hasta la Tierra Media en la Tercera Edad del mundo para ayudar a los pueblos que se

oponían al poder de Sauron.Círdan, el constructor de barcos, lo vio llegar a los Puertos Grises y supo

que, a pesar de parecer el menos importante, era el que poseía mayor altura espiritual; y le

confió Narya, el anillo del fuego, para que lo ayudara en la causa contra Sauron, reanimando los

corazones de los pueblos de la Tierra Media, e infundiéndoles valor.

[editar]En la Tierra Media

Como todos los Istari estaba confinado en la frágil forma de un anciano, encorvado e inquieto, de

cabellos canos y larga barba. Vestido con una túnica gris, sombrero azul de punta y bufanda plateada,

portaba una vara astillada. Aunque no tenía residencia fija, prefería viajar al Oeste de la Tierra Media.

Recibido por los elfos con amor y respeto, lo reconocían como a uno de los suyos, mientras los hombres

eran más ambivalentes, manifestando miedo e incluso hostilidad abierta. En la aventura contada en El

hobbit, Gandalf organiza y acompaña a la expedición aventurera de Bilbo Bolsón y los trece enanos

en Erebor, la Montaña Solitaria, para recuperar los tesoros arrebatados por el dragón Smaug. En esta

aventura Gandalf encuentra la espada élfica Glamdring, siendo esta la hoja que blandió el Rey

de Gondolin, Turgon. Bilbo encuentra a su vez el Anillo Único cerca de la caverna deGollum.

Cuando la maldad crece en el Bosque Negro, participa en el Concilio Blanco para luchar contra el

Nigromante, que resultó ser el propio Sauron. Esto es descubierto por Gandalf al entrar secretamente

en Dol Guldur con gran peligro. Galadriel deseaba que Gandalf fuera el líder del Concilio, pero él no

quería estar atado a nada que no fuera a quienes lo enviaron, entonces Saruman se convirtió en cabeza

del Concilio. Tras varias reuniones, los Sabios finalmente unieron sus fuerzas y expulsaron

a Sauron del Bosque Negro, quien, fingiendo huir, se estableció en Mordor.

Page 116: El hobbit

Asistente a la DragonCon de 2007disfrazado de Gandalf.

En El Señor de los Anillos, Gandalf desempeña un papel fundamental, dirigiendo gran parte de las

acciones de los protagonistas. Tras descubrir que el anillo de Bilbo es el Anillo Único, le urge que se lo

entregue a su sobrino, Frodo Bolsón y a éste a emprender camino hacia Rivendel para poner el Anillo a

salvo. Frodo decide partir el día de su cumpleaños número 50, Gandalf le dice que ira en busca de

noticias, pero promete volver para acompañarlo. En su viaje se encuentra con Radagast el Pardo, que lo

buscaba para comunicarle que Saruman le ofrecía su consejo. Al escuchar eso decide partir hacia la

residencia de Saruman en Isengard, pidiendo a Radagast que diga a las aves que lleven todas las

noticias allí y se la comuniquen a los magos. Es recibido por Saruman y conducido a la torre de Orthanc,

entonces descubre su alianza con Sauron, ofreciéndole que haga lo mismo, pero rechaza la oferta y es

apresado en lo alto de la torre. Cuando la gran águila Gwaihir llega para comunicar las noticias, Gandalf

le pide ayuda y escapa yendo hacia Edoras, dominio del reyThéoden, quien lo invita a que se vaya y

elija el caballo que quisiera, ahí encuentra a Sombragris, quien en más le sería siempre fiel. En Rivendel

se encuentra finalmente con Frodo y tiene lugar el Concilio de Elrond, en el cual se determina, en gran

medida gracias a Gandalf, que el Anillo ha de ser destruido en el Monte del Destino. Así, se forma para

ello la Comunidad del Anillo. Gandalf se convierte en el guía de la Comunidad. En el segundo de los

libros del primer tomo, Gandalf el Gris se enfrenta a un Balrog en las minas de Moria, cayendo ambos

en un abismo y permitiendo así a la Compañía del Anillo escapar y proseguir su camino. Gandalf

combate con el Balrog mientras caen, yendo desde las profundidades de Moria hasta la cima del Zirak-

Zigil, pareciendo que una tormenta se hubiera desatado en la cumbre de la montaña. El Balrog

finalmente cae por la ladera y el cuerpo del mago queda sin vida en la cima.

Page 117: El hobbit

Su espíritu viaja más allá del mundo, donde es fortalecido y enviado de vuelta a la Tierra Media para

continuar su lucha contra Sauron. Nuevamente Gwaihir permite que lo monte y lo lleva a Lórien, donde

es vestido con el blanco atuendo de los más altos, convirtiéndose enGandalf el Blanco. Teniendo la

misma personalidad, pero con poderes y sabiduría acrecentados. El cambio de color es significativo

pues su destino es reemplazar a Saruman tras la alianza de éste con Sauron. En cierto sentido Gandalf

el Blanco es Saruman, pero como éste debió haber sido. Tras encontrarse de nuevo con sus

compañeros en el Bosque de Fangorn, viaja a de nuevo a Edoras, donde libera al rey Théoden de su

inacción y postración debido a su consejero Grima, y lo insta a tomar las armas y el liderazgo de su

pueblo. Mientras el pueblo de Rohan se refugia en el Abismo de Helm, Gandalf va en busca de los

rezagados del ejército del Oeste, liderado por Erkenbrand y Grimbold para así formar parte junto con su

ejército de la batalla que se produce en el Abismo de Helm contra las fuerzas de Saruman.

Posteriormente va a Isengard para hablar con él, para pedirle información sobre Sauron y su vara de

mago hasta que sea digno de volver a tenerla, a lo que Saruman se niega y entonces Gandalf la

quiebra. Allí recoge la Palantir arrojada por Gríma Lengua de Serpiente, de camino al Abismo de

Helm, Pippin le roba a Gandalf la piedra y la observa exponiéndose a la peligrosa mirada de Sauron,

pero Gandalf consigue salvarlo a tiempo.

Después marcha a Gondor con Pippin, para informar al Senescal Denethor de la muerte de Boromir y

advertirle del peligro que supone Sauron y de la guerra que se avecina. Participa también en la defensa

de la ciudad de Minas Tirith, donde se enfrenta al Rey Brujo de los Nazgûl, deteniéndolo hasta la llegada

del ejército de Rohan. Lucha en la batalla final ante laPuerta Negra de Mordor, y les anuncia a los

Hombres del Oeste la victoria y la caída de Barad-dûr. Pide que las Águilas

(Gwaihir, Landroval y Meneldor) vayan al rescate de Frodo ySam, perdidos en la tempestad de Mordor.

Finalmente, corona solemnemente a Aragorn como Rey del Oeste a las puertas de Minas Tirith.

Tras la Guerra del Anillo, cabalgó con los demás Portadores de los Anillos a Mithlond y allí, a bordo de

un barco élfico, regresó con ellos al Reino Bendecido.

[editar]Otros nombres

Page 118: El hobbit

Cirth n.º 19 «G», empleada por Gandalf como emblema o marca personal.

El nombre «Gandalf» era el que le daban los hombres en el norte. Sin embargo, Gandalf posee muchos

otros nombres diferentes que le dieron otras razas, en diversos lugares.

Olórin, su nombre en Valinor como maia, en los tiempos más antiguos. Es una palabra del lenguaje

élfico quenya, y significa «soñador» o «de los sueños» a partir de la raíz lor- (como en Lórien,

«tierra de los sueños»).

Mithrandir, su nombre sindarin, utilizado por los elfos de la Tercera Edad y por los hombres

de Gondor. Significa «Peregrino Gris».

El Jinete Blanco o El Caballero Blanco, llamado así por el pueblo Rohir, al montar a Sombragrís.

Incánus, entre los haradrim, los hombres del Sur.

Tharkûn, para el pueblo enano.

El apodo Gandalf es muy usado durante toda la obra de El Señor de los Anillos.

[editar]Creación del personaje

[editar]Inspiración

Page 119: El hobbit

Ilustración de 1886 de Odín porGeorg von Rosen.

El profesor Tolkien bebió de diversas fuentes para componer su famoso personaje. La más obvia es

elMerlín de las leyendas artúricas, que no solo inspiró a Gandalf, sino a casi todos los magos de la

literatura épica y fantástica de ambiente nórdico o europeo que se escribió desde entonces. No

obstante, su «primer contacto» con el personaje lo tuvo en 1911 cuando en un viaje a los Alpes vio una

postal del judío errante, figura muy popular en la mitología alpina, que representaba a un anciano con

larga barba, cayado y vagando eternamente por la tierra. Muchos de los atributos de Gandalf parecen

derivarse del dios nórdico Odínen su encarnación como «Viajero», un hombre viejo, con un solo ojo, una

larga barba, un sombrero ancho y un prominente bastón de caminante.

Sin embargo más clara es la influencia del personaje del bardo Väinämöinen, una las figuras centrales

del Kalevala, la epopeya nacional finlandesa. Para 1914 Tolkien ya lo había convertido en uno de sus

libros favoritos, y durante sus años en Oxford había aprendido el suficiente finlandés como para leerlo

en su versión original y quedar maravillado por la exuberancia de sus poemas y su riquísima variedad

argumental. Recordemos que su influencia fue tan grande que el profesor se inspiró en parte en el

aspecto estético de la lengua finlandesa para inventar suquenya o alto élfico. Väinämöinen Runoya, el

'cantador de runas', es un anciano hechicero, sabio y poderoso, con todas las características físicas de

Gandalf. Como él, se enfrenta a su rival, el joven mago Joukahainen, y aunque le vence en la magia de

los cantos, finalmente es derrotado. Arrojado al mar, vaga durante días hasta que es rescatado por una

gran águila. Ambos magos se enfrentan a través de cantos ya que gran parte de su poder reside en sus

voces, idea desarrollada por Tolkien, que atribuye a la palabra y la voz el poder más eficaz de sus Istari,

cualidad de la que está especialmente dotado Saruman. Finalmente, el que Väinämöinen tenga sujetos

sus poderes a limitaciones casi humanas le acerca mucho más a Mithrandir que cualquier otra

influencia.

Page 120: El hobbit

[editar]Nombre

El nombre de Gandalf procede del «Catálogo de enanos» del poema Völuspá, el principal poema de

la mitología nórdica. El nombre podría significar ‘elfo del bastón’ o ‘elfo errante’. En un principio Tolkien

utilizó este nombre para el enano principal, al que más tarde llamaría Thorin; mientras que el mago se

llamó originalmente Bladorthin,1 palabra de origengnómico (lengua que más tarde evolucionaría

al noldorin) que significa ‘amplia tierra gris’ y que en el texto final quedó en una única mención de un

cierto rey que compraba armas enanas. Posiblemente fuera precursor del apelativo Mithrandir

(‘peregrino gris’ en sindarin), uno de los nombres que recibe Gandalf en El Señor de los Anillos.2

Enanos (Tolkien)Para otros usos de este término, véase enano.

Enanos

Raza de las obras de J. R. R. Tolkien

Dibujo de un enano típico

Creada por J. R. R. Tolkien

Otros nombres Khazâd

Naugrim

Page 121: El hobbit

Gonnhirrim

Hábitat Montañas

Dios asociado Aulë

Forma de gobierno Monarquía

Personajes clave Durin I

Thorin II

Gimli

Los enanos son una raza fantástica humanoide ficticia que fue adoptada por J. R. R. Tolkien en sus

obras desde la mitología. Este autor les dio también el nombre de Khazâd en la propia lengua enana,

el khuzdul, y los de Naugrim, menguados, y Gonnhirrim, maestros de la piedra, en élfico.

Índice

  [ocultar] 

1  Características

2  Historia y costumbres

3  Principales poblaciones de los enanos

o 3.1  Las Siete Mansiones de los Enanos

o 3.2  Otros Reinos Enanos

4  Principales personajes enanos de la obra de Tolkien

5  Bibliografía

6  Enlaces externos

[editar]Características

Como su nombre indica, son más bajos que los humanos, con una altura de entre 120 y

150 centímetros. Pese a ello, son robustos, corpulentos y más fuertes y recios que el resto de razas.

Todos tienen barba, tanto hombres como mujeres, y el cortársela es la mayor vergüenza y ofensa que

se les puede hacer, mereciendo el odio y rencor de toda la raza.

Page 122: El hobbit

Su carácter es tenaz, indomable y persistente es el esfuerzo y el trabajo, y, de hecho, son la raza más

trabajadora de la obra deTolkien. Son valientes en el combate y su voluntad y orgullo son indoblegables,

por lo que rara vez son engañados y pocas veces han sido corrompidos por el mal, ni siquiera mediante

los Anillos de Poder. Aun así, a aquellos a los que no les agrada esta raza insisten en llamar terquedad

a su persistencia y soberbia a su orgullo. Si bien es cierto que en algún momento su orgullo se ha vuelto

contra ellos, esto es algo que les ha sucedido en las obras de Tolkien a todas las razas en un momento

u otro, sobre todo a elfos Noldor.

Sus habilidades son muchas y se basan en la manipulación de lo inerte. Su dominio de los metales y las

gemas no ha sido superado por nadie que no fuera Aulë y sus más cercanos alumnos. Asimismo, su

capacidad en minería y arquitectura no tiene igual desde la creación de Arda.

[editar]Historia y costumbres

Los enanos fueron creados por Aulë, el herrero de los Valar, que creyó necesario crear una raza

resistente y fuerte para hacer frente a la maldad que en Arda reinaba, y no pudo esperar al nacimiento

de los Hijos de Ilúvatar.

Les desagrada nadar, navegar, volar y montar bestias mayores que un poni, por lo que estas monturas

son las únicas que usan cuando no se puede caminar.

Su relación con las otras razas suele ser amistosa si no tienen motivos para recelar. Son muy amigos de

los hobbits, pero con los hombres y con otros enanos su relación depende del reino o facción en

cuestión. En un principio se llevaban bien con los elfos, pese que ellos los cazaron y llegaron a afeitar a

algunos antes de darse cuenta de que eran una raza civilizada. Aunque los enanos les perdonaron, la

soberbia de los elfos volvió a enemistarlos y tan solo casos aislados como el de Gimli volvieron a tener

amistad con ellos. Son enemigos encarnizados de los orcos, trolls y otras criaturas malignas, y muy

especialmente de los dragones.

Su ferocidad en combate es legendaria, pero lo es aún más la maestría de las armas que utilizan. Es

más frecuente verles con martillos y hachas creados para el combate que con espadas y arcos, aunque

no dudan en usar cualquier tipo de arma si la situación lo requiere. También van fuertemente protegidos,

pues soportan bien grandes pesos.

Fueron los inventores de las hachas y martillos de combate, las cotas de malla, las más maravillosas

gemas y edificaciones. Eran muy cultos y llevaban numerosos registros de sus actividades, de las que

da ejemplo el Libro de los Registros. Les agradaba la música, pero como elemento ceremonial o

amenizador, y no por el propio arte musical. Saben disfrutar de la comida, la bebida y los festejos, por lo

que en tiempos de paz era habitual la proliferación de enanos obesos.

Page 123: El hobbit

Su religión consiste en la veneración a Aulë, que en su idioma llaman Mahal, el Hacedor. Sin embargo,

no le rezan ni le construyen templos, sino que prefieren demostrar su devoción mediante sus obras. La

magia de los enanos no es activa, pero imbuyen hechizos y encantamientos en sus mejores obras,

como es el caso de algunas armas, gemas y obras arquitectónicas tales como las puertas secretas de

sus fortalezas.

Por cierta escena de las películas de El Señor de los Anillos, existe el rumor de la creencia en Arda de

que los enanos son engendrados por la tierra en profundas cavernas subterráneas, quizá basado en el

despertar de los Siete Padres Enanos. En cualquier caso eso es falso, ya que existen mujeres enanas,

solo que también poseen barba y la mayoría de ellas nunca sale de las profundidades de las estancias

de los enanos.

Véase también: Creación de los enanos.

[editar]Principales poblaciones de los enanos

[editar]Las Siete Mansiones de los Enanos

Los Siete Padres Enanos fueron enterrados en roca y cada uno fundó su Mansión o fortaleza al

despertar. Solo se habla de tres en la obra de Tolkien, siendo escasa la información sobre el resto.

Khazad-dûm , la Mansión del Enano, fundada por el primer Padre Enano, Durin I, el Inmortal, fue la

principal Mansión, pero cerró sus puertas al mundo exterior durante siglos tras el resurgir

de Sauron y la aparición de los Anillos de Poder, pasando a ser llamada Moria. Desgraciadamente,

en el año 1980 de la Tercera Edad del Sol, el resurgir de un Balrogatrajo a batallones

de orcos y trolls, a los que se sumó una especie de kraken, lo que provocó la caída de la Mansión.

Décadas más tarde se produjeron algunos intentos de reconquista, que se saldaron con la masacre

de los enanos participantes. Tras vencer Gandalf al Balrog de Moria, la profecía de la Batalla de los

Cinco Ejércitos que anunciaba que un día Durin VII retomaría el poder en Khazad-dûm cobró mayor

verosimilitud que al pronunciarse.

Nogrod , Morada de los Enanos o Morada Hueca en élfico, cuyo nombre enano era Tumunzahar,

estaba situada en la parte central de las Montañas Azules, al sur del Monte Dolmed. De allí

provienen algunos de los mejores herreros enanos, como Telchar. Los enanos de esta Mansión se

vieron involucrados en la lucha por el Silmaril, y, tanto cuando intentaron recuperar el Nauglamír,

que era a su parecer de su legítima pertenencia, como cuando vengaron a los compañeros que

intentaron recuperarlo, les fue dada la muerte por parte de un gran número de elfos emboscados y

espíritus silvanos. La Mansión se hundió en las aguas tras la Primera Edad del Sol.

Page 124: El hobbit

Belegost , Grandeburgo en elfo, cuyo nombre real era Gabilgathol, estaba situada en la parte central

de las Montañas Azules, al norte del Monte Dolmed. Sus enanos inventaron la cota de malla,

edificaron las Mil Cavernas de Menegroth y derrotaron a Glaurung y a su prole. Esta Mansión

también se hundió en las aguas tras la Primera Edad del Sol.

[editar]Otros Reinos Enanos

Aglarond , Cavernas Centelleantes en élfico. Sus maravillas fueron descubiertas por Gimli durante la

batalla del Abismo de Helm y colonizadas por él tras finalizar la Guerra del Anillo junto con enanos

de Erebor. Estos enanos tomaron después fama de ser los mejores herreros de la Tierra Media.

Montañas Grises , en las que se fundó un Reino de Enanos refugiados de la recién caída Moria, y

otros provenientes del desierto del norte, donde seguramente hubo un Reino o Mansión Enana que

fue destruida por los dragones. El Reino prosperó, pues las Montañas Grises eran abundantes en

oro. Sin embargo ese oro fue su perdición cuando atrajo nuevamente a los dragones, y tras años de

guerra el rey Dáin I murió junto con su heredero en batalla con los dragones. Los sobrevivieron se

exiliaron en Erebor o en las Colinas de Hierro.

Colinas de Hierro , Reino Enano fundado por Grór y sus seguidores tras huir de los dragones que

atacaron las Montañas Grises. Ayudaron en la Guerra de Enanos contra Orcos, siendo decisivos en

la batallas de los Cinco Ejércitos y en la de Azanulbizar.

Erebor , la Montaña solitaria o el Reino bajo la Montaña fue fundada por Thráin I. Aunque fue

tomada por el dragón Smaug, fue recuperada por Thorin Escudo de Roble tras la expedición que se

relata en El hobbit, convirtiéndose en un poderoso aliado de Gondor durante la Guerra del Anillo.

En Arnor y Eriador se tiene constancia de la existencia de pequeños núcleos de enanos,

supervivientes de Nogrod, Belegost y Moria. Supuestamente existen poblados en lasMontañas

Azules y mantienen contacto con los hobbits de la Comarca y con los humanos de Bree.

En el monte Gundabad al norte de las Montañas Nubladas, y es el hogar inicial de los enanos

Barbiluengos, luego ocupado por orcos. Se sitúa en la confluencia con la cadena de las Ered

Mithrin al este, y del sector denominado montes de Angmar al norte.

[editar]Principales personajes enanos de la obra de Tolkien

Los Siete Padres Enanos, los primeros enanos creados por Aulë.

Durin I , el Inmortal, el primer padre, señor y fundador de Khazad-dûm.

Azaghâl , rey enano de Belegost, que murió en la Nírnaeth Arnoediad tras derrotar a Glaurung y a su

prole.

Telchar , artesano de Nogrod, conocido por ser el mejor herrero enano.

Page 125: El hobbit

Durin VI , antepenúltimo rey del linaje de Durin de Khazad-dûm bajo cuyo mandato se liberó

al Balrog, muerto junto a su hijo Náin I por el ya mencionado demonio.

Thráin I , último rey de Moria, que llevo a su pueblo al exilio y fundo el Reino bajo la Montaña

en Erebor.

Thorin I , hijo de Thráin I y fundador del Reino de las Montañas Grises, poseedor de uno de

los Anillos de los Enanos.

Dáin I , sucesor de Náin II, Óin, y de Glóin, este último hijo de Thorin, arriba citado; señor de las

Montañas Grises hasta ser expulsado por los dragones del Desierto del Norte.

Thrór , heredero de Dáin I, que llevó a parte de los supervivientes de las Montañas Grises a

Erebor. Años más tarde seria expulsado de ella por el dragón Smaug el Dorado. Su muerte a

manos de Azog el Trasgo, líder de los orcos de Moria, provocó la Guerra de Enanos contra

Orcos.

Grór , hermano de Thrór, que guio al resto de supervivientes a las Colinas de Hierro.

Thráin II , hijo de Thrór, que fundo un modesto reino en las Montañas Azules, pero fue

capturado y torturado por Sauron en Dol Guldur, donde perdió su anillo de poder.

Thorin II  Escudo de Roble, hijo de Tráin II. Thorin dirigió la expedición que culminaría con

la Batalla de los Cinco Ejércitos y la reconquista de Erebor. Murió en la batalla tras un

brevísimo reinado bajo la Montaña.

Dáin II  Pie de Hierro, bisnieto de Dáin I y señor de las Colinas de Hierro, que sucedió

a Thorin como Rey bajo la Montaña en Erebor tras su muerte. Murió en una de las últimas

batallas de la Guerra del Anillo.

Thorin III  Yelmo de Piedra, sucesor de Dáin II en Erebor y el último rey nombrado.

Gimli , hijo de Glóin y descendiente del hermano de Dáin I, Borin, fue uno de los héroes de la Guerra

del Anillo y fundador del Reino de Aglarond.

Véase también: Categoría:Reyes Enanos.

[editar]Bibliografía

SmaugSmaug es un dragón que aparece en la novela El hobbit, de J. R. R. Tolkien. En ella se cuenta que era

el último de los grandes dragones que quedaban en la Tierra Media y que expulsó a los enanos de

Page 126: El hobbit

la Montaña Solitaria tomando su tesoro. Dentro de la aventura emprendida por el hobbit Bilbo Bolsón en

la novela, Smaug se convierte en el último obstáculo que deben superar él y la compañía de enanos a

los que acompaña para recuperar el tesoro perteneciente a Thorin   Escudo de Roble , heredero de Thrór,

el último rey bajo la Montaña.

Índice

  [ocultar] 

1   Descripción

2   Historia ficticia

3   Referencias

o 3.1   Bibliografía

[editar]Descripción

Smaug fue el dragón más grande de la Tercera Edad del Sol. Era de gran porte, de color rojo-dorado,

con enormes alas de murciélago, una piel de impenetrables escamas de la dureza del acero y una

inteligencia superior a la de la mayoría de dragones en la Tierra Media. Por esos motivos se considera

el dragón más poderoso en la historia de Arda después de Ancalagon. Su único punto débil, el vientre,

estaba protegido casi por completo por una capa de piedras preciosas y oro, incrustadas en su piel tras

yacer durante siglos sobre el tesoro del Reino bajo la Montaña. Esa protección fallaba, sin embargo, en

un único punto desprotegido, que permitía ver la suave piel de debajo.

[editar]Historia ficticia

El dragón Smaug cae al lago tras su ataque a Esgaroth.

El dragón Smaug el Dorado, llegó desde las lejanas Montañas Grises, en el norte de la Tierra Media,

atraído por las inmensas riquezas que habían acumulado los enanos en el año 2770 T. E. Allí arrasó

la Ciudad de Valle, junto a la montaña y después mató o ahuyentó a todos los enanos que se

Page 127: El hobbit

encontraban en el interior de la montaña. Durante dos siglos durmió satisfecho sobre su tesoro en el

interior de Erebor hasta que en 2941 T. E.; Bilbo y los enanos robaron un copón de doble asa de su

tesoro, lo cual le enfureció y le movió a atacar de nuevo Esgaroth, la ciudad del Lago Largo.

Bilbo y los enanos se ven favorecidos pues Bardo (que después pasó a ser el primer rey del Valle),

durante el ataque a la Ciudad del Lago; mató a Smaug clavándole una flecha en la única parte de su

vientre desnuda de joyas. Pudo hacerlo porque el cuervo Roäc, al que Bilbo y los enanos habían

informado de esa debilidad, le avisó de su punto débil. La flecha que derribó a Smaug no era un flecha

cualquiera, era la Flecha Negra, un arma de considerables cualidades mágicas y de poder

gigantescamente superior al de una flecha normal, sus cualidades mágicas fueron lo que hirieron más

profundamente al dragón ya que una flecha normal incluso en su punto débil se hubiera roto o habría

rebotado, la flecha siempre era recuperada por Bardo después de su uso, aparentemente no la recupero

después de derribar a Smaug, ya que nadie se atrevía a acercarse al lago donde yacía el cadáver en

putrefacción de Smaug y aún menos al cuerpo.

Con la muerte de Smaug los grandes dragones se extinguen de la Tierra Media.

Erebor

Representación renderizada de Erebor, la Montaña Solitaria.

Erebor, también llamada la Montaña Solitaria, es un lugar ficticio perteneciente al legendarium del

escritor J. R. R. Tolkien y que aparece en su novela El hobbit. Se trata de una elevación aislada situada

al noreste de Rhovanion, que fue arrebatada por un dragón, llamado Smaug, al rey Thrór de los enanos.

El nieto de Thror, Thorin   Escudo de Roble , lideró una partida formada por el hobbit Bilbo Bolsón y otros

doce enanos para liberarla.

Page 128: El hobbit

Índice

  [ocultar] 

1   Características morfológicas y geográficas

2   Historia

o 2.1   Etimología

o 2.2   Historia

3   Algunos lugares de Erebor

o 3.1   La colina del Cuervo

o 3.2   El puesto de Guardia

o 3.3   La Desolación de Smaug

o 3.4   Las Puertas del Río

o 3.5   La puerta secreta de la vertiente oeste

o 3.6   La Gran Caverna bajo la Montaña

o 3.7   La Cámara de Thrór

4   Referencias

[editar]Características morfológicas y geográficas

Erebor, la “Montaña Solitaria”, se encontraba en Rhovanion, al sur de las Montañas Grises, entre

el Bosque Negro y las Colinas de Hierro. Esta imponente montaña contaba con seis grandes brazos que

se abrían a distintas direcciones como una estrella. Entre los dos brazos que se extendían hacia el sur y

sureste, abrigaban un valle en donde se encontraba la Ciudad de Valle; y en el extremo del primero, se

hallaba la Colina del Cuervo y el Puesto de Guardia. En el interior de Erebor nacía el Río Rápido

(Celduin) que descendía a la superficie y volcaba sus aguas hacia el sur, pasando entre estos brazos.

Otras dos estribaciones se abrían hacia el oeste, “(...)en largas crestas de faldas abruptas, que sin

interrupción caían hacia el llano...” En un valle largo y estrecho, protegido por estos brazos; la compañía

de Thorin estableció su segundo campamento tras llegar a la Montaña Solitaria; con el fin de buscar

la Puerta Secreta de la Vertiente Oeste, que se hallaba en la cima del risco de la estribación que miraba

al sudoeste. Los otros dos brazos se extendían uno hacia el este, lugar al que llegó el ejército enano

de Dáin II procedente de las Colinas de Hierro; y el otro descendía hacia el norte. Este último era el más

bajo pero el más ancho de todos. En el interior de la gran montaña y en el centro se hallaban las

instalaciones del Reino bajo la Montaña, y la Puerta Principal miraba hacia el valle del sur.

[editar]Historia

[editar]Etimología

Page 129: El hobbit

El nombre Sindarin de la gran montaña esta compuesto por la palabra Ereb, que significa “Solitaria”,

raíz ERE; y la palabra Orod, (pl ered); cuya traducción es “Montaña”, raíz OROT; la partícula final od se

pierde por razones fonológicas. El nombre Sindarin, dado por los Elfos Silvanos de Thranduil, hace

referencia al hecho de que la Montaña se eleva solitaria en medio de una gran planicie conocida como

"la desolación de Smaug", teniendo como elevaciones más cercanas a las Colinas de Hierro, al Este y

las Ered Mithrim al Norte, pero a muchas millas de distancia.

[editar]Historia

Otra representación renderizada de Erebor, la Montaña Solitaria, en el Día de Durin.

Si bien Erebor es conocida por los Enanos y por los Hombres del Norte desde la Segunda Edad, no es

colonizada hasta el año 1999 T. E., tras la dispersión provocada por la caída de Moria a manos

del Balrog. Fue el rey enano Thráin I, apodado “El Viejo”, que era hijo de Náin I, el último rey de Khazad-

dûm, el que “(...)empezó allí nuevas obras, y se convirtió en Rey bajo la Montaña.” Durante los trabajos

de excavación encontró lo que sería el símbolo de los Enanos de Erebor, “la Piedra del Arca”, cuyo valor

era incalculable. Pero en el año 2210 Thorin I hijo de Thráin, abandona Erebor para dirigirse a las

Montañas Grises donde se estaban reuniendo los Barbiluengos, con el fin de explorar y explotar esas

montañas. Pero los dragones fríos comenzaron a atacar y a destruir las posesiones enanas, lo que los

obligó a una nueva dispersión. Fue así que en el año 2590 Thrór hijo de Dáin I, “(...) junto con Borin,

hermano de su padre, y el resto del pueblo, regresó a Erebor...” Allí el abuelo de Thorin Escudo de

Roble llevó la Piedra del Arca y engrandeció el Reino bajo la Montaña, hasta convertirlo en el principal

centro de producción y de comercio de la región, “(…)porque no sólo hacían cosas asombrosas y bellas,

sino también armas y armaduras de gran valor; y había un gran tráfico de minerales entre ellos y sus

parientes de las Montañas de Hierro.” “(…)y los Enanos vivían en la abundancia y había fiestas y

canciones en las estancias de Erebor.”

No habían transcurrido doscientos años de la ocupación definitiva de la Montaña Solitaria cuando

“(…)Smaug el Dorado, el más grande de los dragones de entonces, se alzó y sin advertencia alguna se

lanzó contra el Rey Thrór y descendió sobre la Montaña envuelto en llamas…” destruyendo todo el reino

y “(…)la cercana ciudad de Valle quedó deshecha y abandonada; pero Smaug penetró en la Gran

Page 130: El hobbit

Estancia y yació allí sobre un lecho de oro…” Los Enanos supervivientes abandonaronErebor y se

dispersaron nuevamente.

En el año 2941 y a instancias del Mago Gandalf, se formó una pequeña compañía de Enanos,

encabezada por Thorin “Escudo de Roble”, nieto de Thrór, a quienes acompañaba el Hobbit Bilbo

Bolsón; con la intención de recuperar la Montaña Solitaria. La empresa tuvo éxito puesto que la entrada

a Erebor por la Puerta Secreta, por parte de Bilbo y los Enanosprodujo tal ataque de ira al dragón, que

éste salió presa de una gran furia y atacó Esgaroth. Allí Bardo   el Arquero , descendiente de Girion, Señor

de la Ciudad de Valle, le dio muerte, mediante una flecha que penetró por el único lugar vulnerable de

Smaug. Tal hazaña permitió que los Enanos recuperaran la montaña; no sin antes combatir contra los

trasgos en lo que se llamó la “Batalla de los Cinco Ejércitos”, en la que se produjo la muerte de Thorin.

El rey Dáin II, que reemplazó al fallecido “Escudo de Roble”, restableció la fama y riquezas del Reino

bajo la Montaña. Tanto que Glóin le decía a Frodo en Rivendel: “(...)¡Tendría usted que ver los canales

del valle, Frodo, y las fuentes! ¡Tendría usted que ver las calzadas de piedras de distintos colores! ¡Y las

salas y calles subterráneas con arcos tallados como árboles y las terrazas y torres que se alzan en las

faldas de la montaña! Vería usted entonces que no hemos estado ociosos.”

Durante la Guerra del Anillo, las fuerzas de Sauron atacaron y sitiaron Erebor. Sin embargo, una vez

destruido el Anillo Único, las fuerzas de la oscuridad se disolvieron y los Enanosy sus aliados, los

hombres de Valle, expulsaron al ejército de Orcos y Orientales que los sitiaban, pereciendo, en esa

acción, el ya anciano Dáin. En la Cuarta Edad, bajo el reinado de Thorin III "Yelmo de Piedra", Erebor

siguió prosperando y enriqueciéndose bajo la tutela del restablecido Reino Unificado de Arnor y Gondor.

[editar]Algunos lugares de Erebor

[editar]La colina del Cuervo

En Erebor, la Montaña Solitaria, y en el extremo del brazo que se alza hacia el sur se encontraba una

colina fortificada; se trataba de un puesto de guardia y observación. Se la llamaba Colina del

Cuervo porque era el hogar de muchos cuervos y en particular de “(…)una pareja sabia y famosa, el

viejo Carc y su compañera, vivían aquí sobre el cuarto del guardia...” Se llegaba a la colina y al Puesto

de Guardia, mediante un camino que comenzaba en la orilla occidental del Río Rápido; que se cruzaba

por un viejo puente de piedra. Luego recorría, a lo largo, la estribación oriental del brazo de montaña;

para subir, torciendo al oeste, por una escalinata de piedra tallada, hasta llegar a la cima de la colina.

Fue aquí en donde la Compañía de Thorin se guarneció del posible peligro del retorno del dragón. Pero

el cuervo llamado Roäc, hijo del viejo Carc, trajo la noticia a Thorin Escudo de Roble de que Smaug el

Dragón Dorado había muerto.

[editar]El puesto de Guardia

Page 131: El hobbit

En la cima de la Colina del Cuervo se encontraba un antiguo puesto de guardia y observación

construido por los Enanos, ubicado en una pared de roca que se levantaba en el norte de la colina;

había una puerta que era la entrada a varias cámaras excavadas en la roca, y “(…)Desde esta puerta se

veía un extenso escenario, al sur, el este y el oeste.” En el interior de la primera cámara, en donde

según Balin había lugar para cien Enanos, había otra cámara más pequeña que servía de habitación de

los vigías.

[editar]La Desolación de Smaug

Se llamaba así a las tierras yermas de los valles que rodeaban la Montaña Solitaria, que en otros

tiempos había sido fértil y pletórico de vida. Ahora quedaban restos de árboles quemados y poca hierba,

además de las ruinas de las casas, torreones y muros. Cuando el Dragón se apoderó de la Montaña,

destruyó con el fuego de sus fauces todo el territorio de los alrededores. El valle fue restaurado a su

antiguo esplendor por los Enanos luego de la muerte del Dragón.

[editar]Las Puertas del Río

Se llama así a la puerta principal de entrada a la gran caverna, en donde otrora se encontraban las

riquezas de los Enanos en Erebor. Recibía ese nombre puesto que, casi por la misma Puerta, el Río

Rápido pasaba cayendo en cascadas, entre gargantas de un lecho angosto. El umbral era un amplio

arco y, a la llegada de Thorin, todavía poseía restos de esculturas talladas en la piedra y destruidas por

el Dragón. Los Enanos la fortificaron cuando sintieron la amenaza, primero de los Elfos y de los

Hombres del Lago, y luego de los orcos y huargos. “(…)Ya la Puerta estaba bloqueada con un parapeto

alto y ancho, de piedras regulares, puestas una sobre otra. Había agujeros en el parapeto por los que se

podía mirar (o disparar), pero ninguna entrada. Entraban y salían con la ayuda de una escalera de

mano, y subían con cuerdas las cosas. Para la salida del arroyo habían dispuesto un arco pequeño y

bajo en el nuevo parapeto; pero cerca de la entrada habían cambiado tanto el lecho angosto que toda

una laguna se extendía ahora desde la pared de la montaña hasta el principio de la cascada que llevaba

el arroyo hacia Valle. Aproximarse a la Puerta sólo era posible a nado, o escurriéndose a lo largo de una

repisa angosta, que corría a la derecha del risco, mirando desde la entrada.”

[editar]La puerta secreta de la vertiente oeste

En las crestas de la Montaña que se adelantaban hacia el oeste, se ubicaba esta entrada secreta que

Bilbo y la compañía de Thorin usaron para penetrar en Erebor, e intentar destruir al Dragón Smaug.

Según el Mapa de Thrór, la entrada estaba en la cresta que era cabeza del valle angosto que nacía de

ellas; y efectivamente en la de más al sur, Bilbo encontró unos escalones y una senda que lo llevaron a

“(…)una pequeña nave de paredes abruptas y suelo cubierto de hierbas…”; y en uno de los extremos

mas resguardados “(…)se elevaba una pared desnuda…” En esa pared, en su parte inferior, se hallaba

la Puerta Secreta. No había allí indicación alguna de que se trataba de la entrada por donde habían

Page 132: El hobbit

huido, en otros tiempos, Thrór, Thráin II y Thorin del peligroso Smaug; salvo si se conocía el secreto de

su apertura, pues un encantamiento sellaba el lugar. Según les había dicho Elrond, al leer las letras

lunares del Mapa de Thrór, había que estar “(…)cerca de la piedra gris cuando llame el zorzal… y el sol

poniente brillará sobre el ojo de la cerradura con las últimas luces del Día de Durin…” Y eso fue lo que

justamente ocurrió, cuando Bilbo observaba la piedra gris en donde el zorzal rompía los caracoles; y

“(…)cuando ya casi no les quedaban esperanzas, un rayo rojo de sol escapó como un dedo por el

rasgón de una nube. El destello de luz llegó directamente a la nave atravesando la abertura y cayó

sobre la lisa superficie de roca…” Casi inmediatamente se “(…)oyó un crujido. Un trozo de roca se

desprendió de la pared y cayó. De repente apareció un orificio, a unos tres pies del suelo... Unas grietas

largas y rectas aparecieron y se ensancharon. Una puerta de tres pies de ancho y cinco de alto asomó

poco a poco, y sin un sonido se movió hacia adentro…”

[editar]La Gran Caverna bajo la Montaña

Se trata del Gran Recinto del tesoro, una enorme caverna ubicada en el corazón mismo de la montaña,

allí Smaug había apilado los tesoros de los enanos y se había echado sobre ellos. En esa gran cámara

había además gran cantidad de armas, cotas de malla, yelmos y otros elementos que los enanos

fabricaban para el uso o la venta. Allí Bilbo encontró, y guardó en el bolsillo más profundo de su

chaqueta la Piedra del Arca de Thrain I que serviría luego como prenda de negociación entre los Enanos

y los Elfos y Hombres del Lago.

[editar]La Cámara de Thrór

Se trata de una gran cámara de paredes altas a la que se llegaba luego de subir por varios senderos y

recovecos bajo la montaña. Estaba cerca de la Puerta principal. Este sitio se usaba para las reuniones y

festines del Rey bajo la Montaña y estaba equipada con sillas, mesas y otros enseres para los

banquetes, que al momento de la llegada de Thorinestaban arruinados, podridos o quemados por

Smaug.