el futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. por ... efecom.pdf · la convergencia de la...

3
10/06/13 Evernote Web https://www.evernote.com/view/ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e#st=p&n=ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e 1/3 El futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. Por José Manuel Sanjurjo Jul lunes, junio 10 2013, 10:17 a.m. Lunes, 10 junio 2013 Contacto Hemeroteca Quiénes somos CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET MEDIO AMBIENTE SALUD Me gusta 9 › EL FUTURO TEJIDO INDUSTRIAL: NEURONAS, BITS Y VOLTIOS. POR JOSÉ MANUEL SANJURJO JUL El futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. Por José Manuel Sanjurjo Jul MARTES 04.06.2013 Por José Manuel Sanjurjo Jul * En esta misma sección de EFEfuturo otro arculista citaba hace unos días la ya clásica frase en el mundo de la ciencia ficción que dió tulo a la emblemáca novela de Philip Kindred Dick –Do androids dream of electric sheeps?- base del guión de la película Blade Runner. Una pregunta mucho más filosófica, incluso teológica diría yo, de lo que pudiese parecer a simple vista. En Blade Runner aparece la figura de un cienfico autónomo que ene un taller “artesanal”, de lo que hoy llamaríamos biología sintéca, para la fabricación de órganos e incluso de seres vivos de diseño. Desde el punto de vista del tema central de este arculo, el futuro tejido industrial, aún no estamos ahí en cuanto a manufactura. Es tremendamente arriesgado hacer una predicción medianamente rigurosa de cómo evolucionará el tejido producvo en las siguientes décadas, pero lo que sí podemos es idenficar tendencias. Esto es lo que venimos haciendo en la Real Academia de Ingeniería. En los úlmos meses hemos preparado un Informe sobre Nuevos Modelos Industriales, dentro de nuestro trabajo en la Plataforma de Innovación de , organización que agrupa a las academias de ingeniería europeas. Somos más de 6.000 académicos de todas las ramas de la ingeniería con experiencia para hablar sobre lo que tan bien conocemos e informar de nuestras recomendaciones a quiénes Blogosfera de Ciencia y Tecnología LO MÁS EN EFEFUTURO HOME CONDENSADOR DE FLUZO Twittear Twittear 16 NO COMMENTS ↓ EuroCASE CANAL DE VÍDEOS Celebrando El pin está Red Samsung VER MÁS VÍDEOS TWITTER EFE FUTURO EFEciencia (EFEfuturo) is out! Top stories today via from Las consolas tradicionales se la juegan en la feria E3 from hp://t.co/ICx2efw5bX @ambientaisnews about 14 hours ago Paper.li ReplyRetweetFavorite hp://t.co/TyH5cVuKXg about 17 hours ago Tweet Buon ReplyRetweetFavorite Seguir a Seguir a @efeciencia efeciencia 8,167 seguidores VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS De Guindos anuncia una nueva parda de 104 millones de euros para I+D+i Las aplicaciones para móviles reinventarán la

Upload: buikiet

Post on 05-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. Por ... Efecom.pdf · La convergencia de la omnipresente revolución digital con los avances de la biología sintéca, el Internet

10/06/13 Evernote Web

https://www.evernote.com/view/ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e#st=p&n=ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e 1/3

El futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. Por José ManuelSanjurjo Jul

lunes, junio 10 2013, 10:17 a.m.

Lunes, 10 junio 2013 Contacto Hemeroteca Quiénes somos

CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET MEDIO AMBIENTE SALUD

Me gusta 9

› › EL FUTURO TEJIDO INDUSTRIAL: NEURONAS, BITS Y VOLTIOS. POR JOSÉ MANUEL

SANJURJO JUL

El futuro tejidoindustrial: neuronas, bits y voltios. PorJosé Manuel Sanjurjo Jul

MARTES 04.06.2013

Por José Manuel Sanjurjo Jul *

En esta misma sección de EFEfuturo otro ar�culista citaba hace unos días la ya clásica fraseen el mundo de la ciencia ficción que dió �tulo a la emblemá�ca novela de Philip KindredDick –Do androids dream of electric sheeps?- base del guión de la película Blade Runner.Una pregunta mucho más filosófica, incluso teológica diría yo, de lo que pudiese parecer asimple vista.

En Blade Runner aparece la figura de un cien�fico autónomo que �ene un taller “artesanal”,de lo que hoy llamaríamos biología sinté�ca, para la fabricación de órganos e incluso de seresvivos de diseño. Desde el punto de vista del tema central de este ar�culo, el futuro tejidoindustrial, aún no estamos ahí en cuanto a manufactura. Es tremendamente arriesgadohacer una predicción medianamente rigurosa de cómo evolucionará el tejido produc�vo enlas siguientes décadas, pero lo que sí podemos es iden�ficar tendencias. Esto es lo quevenimos haciendo en la Real Academia de Ingeniería. En los úl�mos meses hemos preparadoun Informe sobre Nuevos Modelos Industriales, dentro de nuestro trabajo en la Plataformade Innovación de , organización que agrupa a las academias de ingeniería europeas.Somos más de 6.000 académicos de todas las ramas de la ingeniería con experiencia parahablar sobre lo que tan bien conocemos e informar de nuestras recomendaciones a quiénes

Blogosfera de Ciencia y Tecnología

LO MÁS EN EFEFUTURO

HOME CONDENSADOR DE FLUZO

TwittearTwittear 16

NO COMMENTS ↓

EuroCASE

CANAL DE VÍDEOS

Celebrando El pin está Red Samsung

VER MÁS VÍDEOS

TWITTER EFE FUTURO

EFEciencia (EFEfuturo) is out! � Top stories today via

from

Las consolas tradicionales se la juegan en la feriaE3 from

h�p://t.co/ICx2efw5bX@ambientaisnews about 14 hours agoPaper.l i ReplyRetweetFavorite

h�p://t.co/TyH5cVuKXg about 17 hours agoTweet Bu�on ReplyRetweetFavorite

Seguir a Seguir a @@efecienciaefeciencia 8,167 seguidores

VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS

De Guindos anuncia una nueva par�da de

104 millones de euros para I+D+i

Las aplicaciones para móviles reinventarán la

Page 2: El futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. Por ... Efecom.pdf · La convergencia de la omnipresente revolución digital con los avances de la biología sintéca, el Internet

10/06/13 Evernote Web

https://www.evernote.com/view/ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e#st=p&n=ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e 2/3

deben tomar decisiones, en nuestro país y en el resto de Europa. Lo vamos a hacer, en tornoa este asunto, en una reunión en la RAI durante los días 5 y 6. Nuestro Informe final seenviará a la Presidencia de la Comisión Europea y a los diferentes estados miembros, en unintento de que las autoridades europeas tomen nota del necesario cambio de rumbo.

Los dramá�cos efectos de la actual crisis económica, en la que aún nos encontramosinmersos, pueden desenfocar el análisis de la situación actual y llevarnos a realizar undiagnós�co equivocado de la enfermedad. No lo hagamos, seamos realistas: no nosencontramos simplemente ante una crisis económica, sino ante un cambio de era en la quevan a tener lugar profundas modificaciones estructurales en muchos aspectos de nuestracivilización. La profunda transformación tecnológica en la que estamos inmersos -en granparte impulsada por la revolución digital- no �ene parangón en la historia de la Humanidad;el desplazamiento del centro de gravedad de la ac�vidad económica hacia China, lamodificación de reparto de poderes en la esfera internacional, y el inevitable cambio demodelo energé�co son transformaciones mucho más profundas -aunque no siempre tanevidentes- que una crisis económica, por preocupante que esta sea.

En este nuevo escenario es donde vamos a tener que competir en el siglo

XXI, y no hay duda alguna de que la producción industrial va a ser un

sector esencial para mantener la posición competitiva. Y ahora surge la

pregunta del millón: ¿Qué tejido necesitamos para poder competir en esa

liga?

La convergencia de la omnipresente revolución digital con los avances de la biología sinté�ca,el Internet de las cosas, las nuevas tecnologías de impresión 3D, la próxima generación derobots y el desarrollo de nuevos materiales impulsados por la nanotecnología van atransformar radicalmente en las próximas décadas el tejido industrial tal y como loconocemos hoy. Estamos adentrándonos en la tercera ola de la revolución industrial y,especialmente en el caso español, no podemos permi�rnos repe�r el error del siglo XIX, estavez tenemos que estar desde el primer momento en el lugar que nos corresponde pornuestra geogra�a y por nuestra historia.

Esto no es el mundo de ciencia ficción de Blade Runner. Esto es acerca de si podremosmantener en el futuro un digno nivel de vida y la sociedad del bienestar a la que todosaspiramos. Tenemos que concienciarnos colec�vamente de que la economía futura se va abasar en el conocimiento (neuronas), en la inteligente aplicación de la tecnología digitales(bits) y en la sostenibilidad y eficiencia energé�ca (vol�os). ¡Estamos a �empo pero tenemosque reaccionar!

Sobre el autor:

José Manuel Sanjurjo Jul es Vicealmirante (r). Académico de la en la Plataforma de Innovación de EuroCASE

Tagged with: , , , , , ,

Deja un comentario

Disculpa, debes iden�ficarte para escribir un comentario.

Real Academia de Ingeniería(RAI)

bits ingeniería neuronas rai tejido industrial vicealmirante vol�os

ges�ón urbana

Hallan el cáncer de huesos más an�guo en un

neardental de hace 120.000 años

El Gobierno de EE.UU. registró secretamente

llamadas de ciudadanos

Marte, un espejo en el que se puede mirar la

Tierra

El Curiosity emprenderá su mayor trayecto

sobre Marte

Los hombres del paleolí�co pintaban lo que

se comían

Desvelados más secretos de Titán, la mayor

luna de Saturno

EFETEC

El juicio de extradición de Dotcom a EEUU vuelve aser retrasado

from

Buenos días tuiter@s! Empezamos la semana conla vista en la feria de ocio interac�vo E3 queempieza mañana from web

h�p://t.co/ilHLDh6hIp about 18minutes ago Tweet Bu�onReplyRetweetFavorite

about 43 minutes agoReplyRetweetFavorite

Seguir a Seguir a @@EFEEFE__tectec 3,719 seguidores

Page 3: El futuro tejido industrial: neuronas, bits y voltios. Por ... Efecom.pdf · La convergencia de la omnipresente revolución digital con los avances de la biología sintéca, el Internet

10/06/13 Evernote Web

https://www.evernote.com/view/ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e#st=p&n=ce2499a3-eb6c-4285-8748-5fcbfc5d0d7e 3/3

SECCIONES ESPECIALES ACERCA DE SIGUENOS EN CONTACTO

C/Espronceda, 32. 28003

Madrid (España)

Tel.: 913467100

Tel.: 913467401

Mail:

© 2013 EFE futuro . Todos los derechos reservados

Ciencia Espacio Humanidades

Disposi�vos videojuegos Internet

Medio Ambiente Salud

Contacto

Hemeroteca

Quiénes somos

EFE_tec EFEciencia

Facebook Youtube

Google + Rss

[email protected]

Aviso Legal Polí�ca de privacidad