el encuadre.pdf

4
El encuadre

Upload: miller-principe

Post on 16-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • El encuadre

  • Impronta escuela de psicodrama y humanidades 2 2

    EL ENCUADRE Es el conjunto de factores que deben mantenerse constantes dentro del campo

    psicoteraputico. Es decir, es la suma de los elementos de las estructuras y dinmica

    del grupo teraputico.

    Su invariabilidad garantiza la posibilidad de entender todo aquello que se modifica

    como producto del proceso que desarrollan los pacientes de un grupo en tratamiento.

    El encuadre est constituido por las constantes dentro de las cuales se da el proceso.

    Los elementos del encuadre son:

    El lugar, la composicin, la cantidad de personas que van a componer el grupo, la

    frecuencia de las sesiones y la duracin

    EL LUGAR

    Es el lugar fsico en que se desarrollan Las sesiones grupales. Se acostumbra a

    acondicionar el mbito de manera que posibilite la accin espontnea de los pacientes.

    Esto equivale a habilitar un lugar confortable, sin objetos peligrosos o frgiles;

    habitualmente se procura un ambiente cmodo con cojines o lugares no determinados

    para favorecer efectos regresivos filogenticamente -- evocando imgenes tribales-- y

    ontogenticamente --favoreciendo la emergencia de vivencias infantiles--, adems de

    intentar lograr un clima nico, creativo y plstico que se diferencie de otros mbitos

    sociales

    COMPOSICION

    Otro factor importante es la composicin del grupo. En relacin a la psicoterapia

    psicoanaltica grupal se considera que la heterogeneidad en edades, sexos,

    sintomatologa y estructura de personalidad posibilita con mayor efectividad la puesta

    en escena de las fantasas individuales, brindando una gama ms amplia de sujetos

    que puedan operar como soportes proyectivos de los objetos internos.

    El trabajo sobre las identificaciones se enriquece tambin en relacin directa con la

    heterogeneidad del grupo. Sin embargo an en los grupos heterogneos es necesario

    un mnimo de homogeneidad en los niveles intelectuales y socioculturales. De no ser

    as se corre el riesgo de que en el Grupo falte un cdigo o idioma comn, y que un

    miembro diferente sea eliminado o se auto elimine por la incapacidad de

    comunicacin con los otros.

  • Impronta escuela de psicodrama y humanidades 3 3

    CANTIDAD

    En relacin al nmero de pacientes, se considera adecuado un mnimo de tres y un

    mximo de nueve, pudiendo variar el nmero ptimo de acuerdo a cada terapeuta o

    equipo de coterapeutas. En cualquier caso el nmero debe ser siempre menor a doce,

    ya que excedido este lmite comienzan a operar fenmenos grupales diferentes, que

    tienen que ver con lo que se denomina grupo amplio.

    FRECUENCIA

    La frecuencia de las sesiones puede ser de una o dos veces por semana con una

    duracin de alrededor de una hora y media o dos. La mayor frecuencia y duracin

    posibilita el establecimiento de fenmenos grupales regresivos y transferenciales que

    colaboran con el proceso analtico. En este sentido existen otros encuadres grupales

    que pueden complementarse con el trabajo habitual de un grupo teraputico.

    Las Sesiones prolongadas tienen la misma dinmica de una sesin habitual pero una

    duracin mayor, los laboratorios o maratones adems de tener una duracin mayor,

    en general se dedican a una temtica en particular que los terapeutas consideran

    necesario profundizar en un determinado momento grupal.

    DURACIN

    Los grupos son de duracin ilimitada, abiertos, con apertura lenta, es decir que se trata

    de mantener constante el nmero de pacientes y cuando un paciente interrumpe el

    tratamiento o es dado de alta, se incluye otro.

    Altas

    Sostenemos un criterio de alta individual. A diferencia de otras lneas teraputicas

    consideramos que el grupo como tal no es dado de alta, sino que dentro del grupo los

    pacientes, de acuerdo a sus posibilidades, van cumplimentando sus procesos

    individuales que los lleva, cada uno a su tiempo, a considerar la finalizacin de su

    tratamiento.

    OTRAS NORMAS Y REGLAS

    El grupo consta de una serie de normas verbales y no verbales que regulan los

    encuentros y tienen un carcter fijo.

    Existen ciertas reglas fundamentales que conforman una institucin simblica, una ley

    anunciada por el terapeuta que es quien garantiza su cumplimiento.

    Nombramos ahora una serie de reglas que no se dan en todos los grupos teraputicos,

    sino que cada director elige cuales utilizar y cuales desechar.

  • Impronta escuela de psicodrama y humanidades 4 4

    Una es la regla de no omisin que indica a los participantes que podrn hablar entre s de lo que deseen, no habiendo temas vedados ni privilegiados. Esta regla es el

    correlato de la asociacin libre.

    La regla de la abstinencia connota la abstencin entre los miembros del grupo a realizar otro tipo de actividades en conjunto o tener relaciones sociales fuera del

    mbito.

    Otra regla, la de restitucin sugiere que se comuniquen en la sesin los intercambios que ocurren fuera de la misma y que conciernen al grupo.

    El secreto profesional rige solo para el terapeuta, pero se invita a que los integrantes del grupo observen discrecin en lo que concierne a divulgar el contenido de las

    sesiones en mbitos ajenos al encuadre teraputico.

    El incumplimiento de estas reglas por parte de los miembros del grupo no es

    sancionado por los terapeutas, sino que se toma como parte de las vicisitudes del

    proceso.

    El terapeuta, como portador de la ley, est tambin sometido a ella. Se abstiene de

    todo comentario o comportamiento que no sea garantizar las reglas, favorecer la

    transferencia e interpretar.

    El encuadre organiza y sostiene al grupo. La organizacin espacio-temporal y econmica de los encuentros constituye el aspecto explcito del mismo, que diferencia

    al grupo teraputico de cualquier otra unin de personas