el currículo nacional y su relación con el aprendizaje ept_ccesa007

35
EQUIPO PEDAGÓGICO TERRITORIAL Lic. Flor de María Calixtro Salinas Especialista Pedagógico Territorial de Aprendizaje

Upload: demetrio-ccesa-rayme

Post on 05-Apr-2017

70 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

EQUIPO PEDAGÓGICO TERRITORIALLic. Flor de María Calixtro SalinasEspecialista Pedagógico Territorial de Aprendizaje

- Cada Participante tendrá una hoja y un lapicero y hará lo

Siguiente en un determinado tiempo:

1. Tienes 10 segundos : escribe tu Nombre.

2. Tienes 8 segundos : para escribir tu Nombre con la otra mano.

3. Tienes 5 segundos: 5 animales.

4. Tienes 5 segundos : 5 colores.

5. Tienes 5 segundos : dibuja una Casa.

6. Tienes 5 segundos : Haz un Avión.

7. Tienes 5 segundos : Un Caballo

¿Por qué es importante escribir el nombre

completo?

2. Con la mano que no escribes ¿cómo les fue?

3. ¿Quién puso perro, gato?, ¿Por qué crees que la mayoría puso perro o gato’?

4. ¿Quién puso rojo, verde ?, ¿Quién puso color fucsia?

5. ¿Cómo les fue con la casa?

6. Haz un avión

7. Ahora un caballo

¿Qué objetivo crees que ha tenido la dinámica?

¿Tuvieron alguna dificultad?

¿Cómo lo superaron?

Analizar el Currículo Nacional 2017

¿Qué cosas han cambiado en la sociedad desde tu infancia hasta hoy?

¿Qué nuevo retos tienen los ciudadanos de hoy?

CAMBIOS RETOS

¿Qué aprendizajes debe priorizar la educación de hoy para responder a estas tendencias y desafíos?

RETOS

APRENDIZAJES DEL PERFIL

1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.

2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza

7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.

“El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas”.

4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

1. Construye su identidad

2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

3. Construye interpretaciones históricas

5. Gestiona responsablemente los recursos económicos

6. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

7. Asume una vida saludable

8. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

13. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

10. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

9. Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticoculturales

12. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

11. Se comunica oralmente en lengua materna

14. Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua

15. Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua

16. Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua

17. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera

18. Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera

19. Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua

extranjera.

COMPETENCIA

20 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

22. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

23. Resuelve problemas de cantidad

24. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

26 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

25. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

27. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

29. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

30. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas *

31. Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa*

El desarrollo del perfil de egreso implica la integración de competencias que se desarrollan a lo largo de toda la educación básica.

El perfil del estudiante es único y los aprendizajes que lo conforman se interrelacionan y movilizan en todo ámbito en el que se desenvuelve el estudiante.

Los enfoques transversales se impregnan en las competencias que se busca que los estudiantes desarrollen.

Los enfoques transversales operan en las distintas interacciones: director docente, administrativos, PPFF, docente, estudiantes, Todos los Actores de la IE.

Existe Una vinculación entre competencias-estándares de aprendizaje, capacidades y desempeños.

El facilitador entrega dos casos de evidencias donde se va a analizar y realizar el siguiente cuadro.

ELABORAR LA NECESIDAD DE APRENDIZAJE

¿qué sabe hacer el estudiante de acuerdo a la evidencia”..”?

¿Qué necesita saber? Necesidad de aprendizaje

A lo largo de toda la Educación Básica se desarrollan las mismas competencias.

Los estándares de aprendizajes son descripciones del desarrollo de las competencias en los niveles de progresión. Estas descripciones son holísticas porque movilizan y combinan las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.

Los desempeños de los estudiantes progresan de manera integrada.

Los desempeños no tienen carácter exhaustivo grado a grado, porque la competencia progresa por ciclo . La mirada de la progresión es por ciclo.

Las capacidades son los atributos estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Los desempeños son descripciones más finas de los estándares y permiten observar la competencia de forma analítica.

Los desempeños también están en relación a las capacidades porque nos permiten observar de manera analítica el desarrollo de las competencias.

Las capacidades progresan combinadamente en los estándares.

Los estándares describen la progresión de la competencias de manera holística , mientras los desempeños te brindan criterios para la observación analítica de las competencias.

1. Describir las condiciones o limitaciones.

2.Preguntas retadoras que combinen las competencias

3. El Reto debe usar los saberes previos de los estudiantes.

4.Relacion entre el reto y el propósito

Título: Considerar el tiempo de duración, número de unidad y grado (p. 649 CN 10).

Propósito de aprendizaje: Competencias, desempeños, enfoques transversales. (649-p16. CN 7)

Situación significativa: Contexto real o simulado, retadora, progresivo, reto relación producto.

Criterios de evaluación: Evidencias de aprendizaje, instrumentos de valoración.

Secuencias de sesiones: Abordar los retos planteados en la situación significativa. Alcanzar los propósitos planteados en la unidad.

Materiales y recursos: contribuyen alcanzar los propósitos de los aprendizajes.

Determinar el propósito de aprendizaje