el ciclo del azufre

13
El ciclo del azufre UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Preparatoria N°18 2°B TV Samuel Alejandro Trejo Mendoza Oscar Oswaldo Fabián Medina Jesús Rafael Espinosa Reyes

Upload: marco-orozco-de-la-cruz

Post on 13-Jun-2015

3.145 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ciclo del azufre

El ciclo del azufreUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Preparatoria N°182°B TV

Samuel Alejandro Trejo MendozaOscar Oswaldo Fabián Medina

Jesús Rafael Espinosa Reyes

Page 2: El ciclo del azufre

¿Qué es?

El azufre es un metaloide, que en contacto con los tejidos vivos forma sulfuro de hidrógeno que tiene una acción irritante focal.

Page 3: El ciclo del azufre

El azufre es insoluble en agua, soluble en sulfuro de carbono, ligeramente soluble en alcohol etílico y éter etílico.

Page 4: El ciclo del azufre

El azufre puro puede ex traerse de azufre nativo mediante simple aplicación de calor.

El azufre elemental también se extrae del refinado del petróleo.

Page 5: El ciclo del azufre

El azufre forma parte de proteínas y de otras moléculas clave como la coenzima A, donde se halla en forma reducida

Las plantas y otros productores primarios lo obtienen en su forma oxidada, principalmente como ion sulfato (SO4

2-) que, tras ser reducido se incorpora a sus proteínas

Page 6: El ciclo del azufre

Peligros del azufre

En la piel pueden aparecer lesiones eritematosas y eczemas especialmente durante los procesos de blanqueo y decoloración en la industria textil.

Page 7: El ciclo del azufre

También es posible que se produzca irritación ocular con lagrimeo, fotofobia (miedo patológico a la luz), conjuntivitis, y blefaroconjuntivitis (inflamación de los párpados y conjuntivas).

Page 8: El ciclo del azufre

CICLO DEL AZUFRE

Reservorios: • Agua de mar (2º

anión más abundante)

• Sul furos metálicos, azufre, sulfatos (yeso)

• Combustibles fósiles

• Biomasa

Estados de oxidación más frecuentes:

SO4 2- (+6), S2O3 2- (+2) , So (0), H2S 4 ( ), 2

3 ( ), o( ), 2 (S2-, R-SH) (-2)

Page 9: El ciclo del azufre

Oxidación del azufre H2S So SO4 Destoxificación de H2S en los ecosistemas por bacterias

anoxifototrofas o sulfooxidantes aerobias Movilización del P y otros nutrientes Movilización de metales pesados Ralentización descomposición y nitrificación Drenaje ácido de minas Biominería Quema de combustibles fósiles SO2: Lluvia ácida Desulfuración de carbón Reducción del azufre SO4= H2S; S0 H2S SO4 = R-SH H2S Alteración de ecosistemas (toxicidad del H2S) Corrosión anaerobia de acero y estructuras de hierro en

sedimentos y con SO4 suelos SO = 4 Depósitos de sulfuros metálicos Control del clima: Núcleos de condensación derivados del DMS

que se genera a partir del DMSP (soluto compatible de algas marinas)

Page 10: El ciclo del azufre
Page 11: El ciclo del azufre

¿Para que funciona? El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la

producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho

Page 12: El ciclo del azufre

El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes.

Page 13: El ciclo del azufre

Bibliografía: “Los riesgos del azufre” link: http://

www.empresalud.com.ar/nota/los-riesgos-del-azufre

“El azufre, propiedades y funciones” link: http://saludbio.com/articulo/azufre-sintomas-necesidades

“Azufre: ciclo del azufre” link: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_azufre.htm

“Azufre” link: http://www.uam.es/docencia/museovir/web/Museovirtual/fundamentos/nutricion%20mineral/macro/Azufre.htm

Imágenes: https://www.google.com.mx/imghp?hl=es-419&tab=wi