el balanced scoredcard en la gestión de mantto 1

Upload: lade-julio-cesar-calcaneo-zapata

Post on 22-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un modelo degestiónque permite a las organizaciones alinear las estrategias hacia su visión y traducirlas en objetivosque dirijan las iniciativas y actividades del personal, enfocándolo en la creación de valor.

TRANSCRIPT

BALANCE SCORE CARD 1 MATERIA: CONSULTORA SUB TEMA. BALANCE SCORECARD UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS DE TABASCO CARRERA, LADE 9 CUATRIMESTRE EXPOSITOR

JULIO CSAR CALCNEO ZAPATA [email protected]

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

EL BALANCED SCORECARD COMO INSTRUMENTO PARA DNC2

JULIO CALCNEO.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

QUIENES SON LOS CREADORES DEL BSC ?

ROBERT S. KAPLAN

DAVID P. NORTON

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

3

LOS INSUMOS (DRIVES) DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS

CAPITAL FINANCIERO CAPITAL DE CLIENTES

CAPITAL DE INNOVACION

RENTABILIDAD

CAPITAL DE PROCESO CAPITAL DE CONOCIMIENTO

CAPITAL EMOCIONAL

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

4

QUE ES EL BALANCED SCORECARD ?

Es

un modelo de gestin que permite a las organizaciones alinear las estrategias hacia su visin y traducirlas en objetivos que dirijan las iniciativas y actividades del personal, enfocndolo en la creacin de valor.

Permite

dar a conocer la estrategia de la empresa a todo su personal, sealndole las prioridades y las relaciones de causa a efecto entre todas las estrategias y acciones que emprenda la organizacin, sinergizando las fuerzas.

Permite delimitar las responsabilidades del equipo directivo, expresndola enindicadores tanto colectivos como individuales.

Permite

enlazar la remuneracin del personal por su contribucin a la realizacin de la estrategia y por lo tanto, al logro de resultados.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

5

EMPRESAS CON Y SIN ALINEAMIENTO

VISION

MISION

ESTRATEGIA

SINERGIA PRODUCTIVIDAD - RENTABILIDAD

DISPERSION DE ESFUERZOS Y RECURSOS

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

6

LA VISION Y LA MISION DEL NEGOCIO

VISIONMETAS DE RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIONACTIVIDAD A LA QUE NOS DEDICAREMOS EN EL FUTURO PARA QUE MERCADOS META FUTUROS MEDIANTE QUE PRODUCTOS Y SERVICIOS A QUE NECESIDADES SE APLICARAN NUESTROS PRODUCTOS CON QUE CARACTERISTICAS COMPETITIVAS O DIFERENCIALES

MISIONACTIVIDAD A LA QUE NOS DEDICAREMOS AHORA PARA QUE MERCADOS META ACTUALES MEDIANTE QUE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE NECESIDADES SATISFACEN NUESTROS PRODUCTOS CON QUE CARACTERISTICAS COMPETITIVAS O DIFERENCIALES

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

7

COMO PASAR REALISTAMENTE DE LA MISION A LA VISION

PROSPECTIVA

MISION

DE MERCADO. FINANCIERA DE PROCESOS. DE ORGANIZACION YRECURSOS HUMANOS.

VISION

PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

8

OPORTUNIDADES

VISION

RIESGOS

FUERZAS

MISION

DEBILIDADES

OBJETIVOS INSTITUCIONALES VALORES ORGANIZACIONALES

VENTAJAS COMPETITIVAS FACTORES CRITICOS DE EXITO

ESTRATEGIAS CORE COMPETENCIAS O COMPETENCIAS CLAVE

OBJETIVOS OPERACIONALES ( SCORECARD)

COMPETENCIAS DEL PERSONAL EVALUACION DEL DESEMPEO

EL MAPA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

9

VISION

Resultados financieros Beneficios a los clientes

Las estrategias deben encadenarse por causa efecto

Capacidad de Procesos

para lograr los resultados deseados

Conocimientos, Habilidades, Actitudes, Principios Eticos en el personal

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

10

EL PAPEL DEL BSC DENTRO DE LA DINAMICA ORGANIZACIONAL

VISION VALORES MISION

OBJETIVOS INSTITUCIONALESESTRATEGIA BALANCED SCORECARD OBJETIVOS ESTRATEGICOS INICIATIVAS OPERATIVAS PLAN INDIVIDUAL DE OBJETIVOSRESULTADOS

ACCIONISTAS SATISFECHOS - CLIENTES SATISFECHOS - PROCESOS EFECTIVOS - PERSONAL COMPETENTE Y SATISFECHO

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

11

VISION Y ESTRATEGIA

FINANZASPara satisfacer a nuestros accionistas Qu objetivos financieros debo lograr?

CLIENTEPara lograr la rentabilidad Cmo debemos satisfacer los requerimientos de los clientes?

PROCESOS INTERNOSPara satisfacer a nuestros clientes En qu procesos internos debemos de ser excelentes?

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOPara asegurar la eficiencia en nuestros procesos cmo debemos desarrollar a nuestro personal ?

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

12

PERSPECTIVA FINANCIERA Estrategia de Ingresos Retorno de la Inversin PERSPECTIVA DEL CLIENTEPRECIO TIEMPO RELACION

Estrategia de Productividad

CALIDAD

IMAGEN

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOSConstruir la Marca Hacer la venta Entregar el Producto Servir al Cliente

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Competencias Infraestructura tecnolgica Clima Organizacional

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

13

EL PLAN PARA OPERAR EL BSC

Declaracin del destino estratgico:MISION, VISION, OBJETIVOS INSTITUCIONALES Elaboracin del MAPA ESTRATEGICO y las RUTAS

Determinacin de OBJETIVOS, INDICADORES METAS E INICIATIVAS para cada estrategia integrante de cada perspectiva

Generacin de INICIATIVAS para alcanzar cada una de las metas

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

14

Para satisfacer a nuestros accionistas Qu objetivo financiero debo alcanzar?

PERSPECTIVA FINANCIERA

Objetivos

Indicadores

Metas

Iniciativas

Para alcanzar nuestro objetivos financieros Qu necesidades del cliente debemos satisfacer?

PERSPECTIVA CLIENTES

Objetivos

Indicadores

Metas

Iniciativas

Para satisfacer a nuestros accionistas y clientes Cules procesos empresariales debemos mejorar?

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS

Objetivos

Indicadores

Metas

Iniciativas

PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Para lograr nuestras metas Cmo debe aprender e innovar nuestra organizacin?

Objetivos

Indicadores

Metas

Iniciativas

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

15

Perspectiva Financiera ROI Volumen de ventas Contribucin marginal Unidades brutas / impuestos

Perspectiva Cliente % de participacin en el mercado Tiempo de entrega. Indice de satisfaccin del cliente Equilibrio precio/beneficio.

Perspectiva de Procesos Control de proceso. Capacidad utilizada. Tiempo de ciclo. Cumplimiento de especificaciones. Proceso de distribucin.

Aprendizaje y Desarrollo Num. de Horas de capacitacin. Num. de propuestas de mejora. Adquisicin de conocimiento. Adquisicin de tecnologa. Mejoramiento Clima Organizacional.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

16

MAPAFINANCIERARENTABILIDAD Objetivos

TABLERO DE CONTROLIndicadores Metas Iniciativas

Crecimientode Mercado Alta contribucin

Crecimientode ventas Crecimiento de margen

2%crecimiento de marcado + 5 puntos

Ejecucin deplan de crecimiento de ventas

Crecimiento de mercado

Alta contribucin

Valoragregado Fidelizacin del cliente

Satisfaccindel cliente Frecuencia y permanencia de compra

Indice desatisfaccin 80 % Compra mensual continua

Rediseo deproducto Programa de administracin de clientes

CLIENTEValor agregado Fidelizacin del cliente

PROCESOS INTERNOSCalidad e innovacin Entrega oportuna

Calidad einnovacin Entrega oportuna

Indices decalidad Estadsticas de entrega

3% dedesperdicio Entrega 12 horas mximo

Nuevosistema de calidad Rediseo de procesos

APRENDIZAJE Y DESARROLLODesarrollo de habilidades Actitud de servicio

Desarrollo de Apreciacinhabilidades Actitud de servicio del desempeo Satisfaccin del cl9iente

Mnimo 80 % Programa desarrollo de Indice desatisfaccin 80 %

habilidades Encuesta de satisfaccin

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

17

Maximizar valor para Los accionistas Incrementar Ingresos

Incrementar participacin De mercado Tener alianzas efectivas Lograr altos niveles de satisfaccin del cliente Promover alto valor en Relacin con el precio

Desarrollar mercadotecnia efectiva

Romper silos funcionales

Reducir costos De operacin

Atraer y retener Talento humano

Emplear sistemas de vanguardia

Crear un ambiente de Trabajo positivo

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

18

EL MAPA DE BSC DE UN FABRICANTE DE ROPAPERSPECTIVASROCE: Return on capital employed

ESTRATEGIAS

PERSPECTIVA FINANCIERA:

CRECIMIENTO RENTABLE

INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

ROCE

PERSPECTIVA DEL CLIENTE:

CREAR IMAGEN DE MARCAIMAGEN

DISEO DE MODA

PRECIO / BENEFICIO PRODUCTO ACERTADO

CALIDAD AJUSTE CONSTANTE

REDUCCION DE COSTOS

STOCK ADECUADO

DISPONIBILIDAD

PERSPECTIVA INTERNA:

CAMPAA PUBLICITARIA IMAGEN

MEJORAR PROCESO DE DISEO

MEJORAR SISTEMA DE COSTOS

MEJORAR SISTEMA DE CALIDAD

COMPRAS DE ESCALA

DESARROLLO DE PROVEEDORES

EXCELENCIA EN PRODUCTO

EXCELENCIA EN COMPRAS

PRESPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:

ALINEACIN DE OBJETIVOS

DESARROLLO COMPETENCIAS

SISTEMA DE EVALUACION DE PERSONAL

SISTEMA DE REMUNERACION POR DESEMPEO

DESEMPEO ESTRATEGICO

MOTIVACION DE PERSONAL

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

19

PERSPECTIVA FINANCIERA METAS OBJETIVOS INDICADORES 2006 2007 2008 RESPONSABLES INICIATIVAS

PERSPECTIVA DEL CLIENTE METAS OBJETIVOS INDICADORES 2006 2007 2008 RESPONSABLES INICIATIVAS

PERSPECTIVA DEL PROCESOS INTERNOS METAS OBJETIVOS INDICADORES 2006 2007 2008 RESPONSABLES INICIATIVAS

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO METAS OBJETIVOS INDICADORES 2006 2007 2008 RESPONSABLES INICIATIVAS

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

20

Objetivos OBJETIVOS estratgicosFINANZAS

Indicadores INDICADORES

METAS METAS

Responsable RESPONSABLES

Iniciativas INICIATIVAS

FINANZAS

Maximizar el valorde las acciones Incrementar participacin de mercado Incrementar ingresos

EVA % departicipacin de mercado Margen de operaciones

Dentro del top 50 delS&P 500 cada ao 1.5% ms cada ao 25% en tres aos

Director deFinanzas Director de Marketing Director General

ImplementarEVA

CLIENTES

CLIENTES

Alcanzar altosniveles de satisfaccin del cliente Asociaciones efectivas con distribuidores Proveer alto valor de relacin con el precio

Satisfaccin delcliente Retencin de canales de distribucin Percepcin de mercado

Nmero uno en calificacin de clientes Reducir reclamaciones de los clientes un 25% cada ao Nmero uno en calificacin de clientes

Director deMarketing Gerente de Desarrollo de Negocios Director de Marketing

Redefinirestrategias de canales

PROCESOS

Operativa Excelencia

Desarrollarmercadotecnia efectiva Emplear sistemas de vanguardia Reducir costo de operacin

Reconocimientode campaas publicitarias Nmero de reas soportadas por sistemas Gastos operativos

El mejor en 5 aos

Director deMercadotecnia Director de TI

Implementarun ERP

Reducido en 50% en 3aos

Reducido en 60% enun ao

Director deOperaciones

Redisearoperaciones

APRENDIZAJE Aprendizaje

Crecimiento y

Atraer y retenerpersonal calificado Romper silos funcionales Ofrecer un ambiente de trabajo atractivo

Tasa de retencin Num. de equiposmultifuncionales ndice de satisfaccin de empleados

95% 35% de todos losequipos 20% en dos aos

Director de RH Director de RH Director General

Desarrollarnuevas estrategias de RH

Y DESARROLLO

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

21

Corporativo

1. El BSC CORPORATIVO define las estrategias y los objetivos estratgicos.

UEN A

UEN B

UEN C

2. Cada Unidad Estratgica de Negocio elabora su BSC en forma consistente con el BSC CORPORATIVO.

Funciones de Soporte

3. Cada Unidad de Soporte elabora su BSC en forma consistente con el BSC CORPORATIVO y el BSC de las Unidades Estratgicas a las que apoyan

3. Cada Area y Departamento de la empresa elabora su BSC en forma consistente con el BSC de la Unidad de Negocio a la que pertenece.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

22

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

23

ELABORAR

ESTRATEGIAS

CONTROLAR

VISION

COMUNICAR

BSCCAPACITAR

IMPLANTAR

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

24

LOS ELEMENTOS DE UNA COMPETENCIA LABORAL

SABER CONOCIMIENTOS

PODER HACER HABILIDADES O DESTREZAS

POTENCIAL DE RESULTADOS

ACTITUDES QUERER HACER

PRINCIPIOS ETICOS O VALORES DEBER HACER

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

25

CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS LABORALES

Deben estar alineadas al marco estratgico de la organizacin. Deben contribuir a la realizacin de las estrategias. Deben ser herramientas para la realizacin de las iniciativas ( rentables ). Deben incluir:Conocimientos. Habilidades. Actitudes. Valores.

Deben evaluarse peridicamente. Deben retroalimentarse y actualizarse continuamente.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

26

EL PAPEL DE LA COMPETENCIA LABORAL EN LA REALIZACION DE ESTRATEGIAS E INCIATIVAS

INICIATIVAS

FECHA DE INICIO

FECHA DE REVISION

OBJETIVO ESTRATEGICO

PARAMETRO

META

COMPETENCIAS REQUERIDAS

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

27

OBEJTIVO ESTRATEGICO Mejorar nivel de calidad del producto.

INCIATIVAS Concientizacin y motivacin a la calidad para todo el personal,. Mejorar calidad de los insumos. Mejorar control de calidad in coming.

COMPETENCIAS NECESARIAS Actitud favorable a la calidad en todo el personal. Desarrollo de proveedores.

RESPONSABLES Gerente de Recursos Humanos

EVALAUACION DE COMPETENCIAS Deficiente / prioritario

MEDIO PARA EL DESARROLLO Seminarios breves a todo el personal.

Deficiente / prioritario. Gerente de Compras y compradores. Gerente de Control de Calidad. Deficiente / prioritario. Seminario breve y plan de Coaching. Seminario breve y plan de Coaching.

Sistemas de control de calidad especialmente de recepcin de materiales. Manejo de herramientas estadsticas y no estadsticas para la calidad a nivel de supervisores y operarios. Rediseo de imagen de producto.

Mejorar el control de calidad en el proceso.

Gerente de Control de Calidad.

Deficiente / prioritario

Seminarios taller breves y seguimiento posterior durante tres meses.

Mejorar la imagen de la relacin precio / beneficio del producto en la percepcin del cliente.

Mejorar la imagen y presentacin del producto en anaqueles. Ampliar y mejorar presencia del producto en puntos de venta. Ampliar cobertura geogrfica de puntos de venta para facilitar al cliente encontrar el producto.

Gerente de Mercadotecnia y asesor externo.

Suficiente

Sistemas de merchandising aplicables a nuestro producto. Habilidades para la elaboracin de un plan de prospeccin y negociacin comercial. Reingeniera de los procedimientos de servicio

Gerentes de Ventas y Distribucin.

Deficiente / prioritario

Seminario breve y plan de Coaching.

Gerentes de Ventas y Distribucin.

Suficiente

Mejorar el servicio al cliente.

Reingeniera de los procedimientos de servicio al cliente. Medicin sistemtica de servicio al cliente.

Gerentes de Ventas y Distribucin.

Deficiente / prioritario

Asesora externa y Coaching.

Conocimiento y habilidad para la aplicacin de procedimientos y herramientas para la medicin y mejora del servicio al cliente.

Gerentes de Ventas y Distribucin.

Deficiente / prioritario

Asesora externa y plan de coaching.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

28

Antiguamente los guerreros expertos se hacan primero invencibles y esperaban el momento de vulnerabilidad del enemigo. La invencibilidad depende de uno mismo; la vulnerabilidad del enemigo, de l

Sun Tzu El arte de la Guerra 550 A.C.

ALUMNO: JULIO CESAR CALCANEO ZAPATA

29