el agua de los andes.pdf

44
EL AGUA DE LOS ANDES UN RECURSO CLAVE PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIóN DE LA REGIóN

Upload: maheral0

Post on 02-Oct-2015

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

  • El AguA dE los AndEsun recurso clave para el desarrollo e integracin de la regin

  • Secretara General de la Comunidad AndinaAv. Arambur, cuadra 4, esquina con Paseo de la Repblica,San Isidro, Lima 27, PerTelfono: (+511) 710 6400Fax: (+511) 221 3329www.comunidadandina.org

    Este documento es el resultado de una investigacin realizada por Ernesto Guhl Nannetti, Director del Instituto para el De-sarrollo Sostenible Quinaxi, con la asistencia de Pablo Montes, a solicitud de la Secretara General de la Comunidad Andina. El contenido de esta publicacin es de responsabilidad del autor y no compromete la opinin de la Secretara General de la Comunidad Andina, ni de los Pases Miembros de la Comunidad Andina. Queda prohibida su reproduccin sin la autoriza-cin de la Secretara General de la CAN.

    Coordinacin tcnica: Gabriela Encalada y Ernesto Guhl Nannetti.

    Diseo y diagramacin | Edicin y correccin de estilo: Carlos Vidal Salcedo y Mara Cecilia Valencia

    Fotografas: Alfredo Carrasco Valdivieso / banco fotogrfico de Samiri - ProGea / [email protected] fotos han sido donadas a la Comunidad Andina para ser utilizadas exclusivamente en esta publicacin.

    Impresin: Dot Print SAC, Teodosio Parreo No. 124, Barranco

    Fecha de edicin: Julio 2010

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2010-07684 ISBN: 978-612-4054-31-0

    Con el apoyo de:

    El AguA dE los AndEsun recurso clave para el desarrollo e integracin de la regin

  • PrEsEntAcin

    La regin andina es rica en agua. La interaccin de la at-msfera, el ocano, la Amazona y los Andes es el origen de un ciclo hidrolgico dinmico y abundante, por lo que el agua puede convertirse en uno de los principales factores de desarrollo y de bienestar social de la regin.

    Sin embargo, como en las dos caras de una misma mo-neda, es tiempo de comprender que el suelo, el aire, los bosques y el agua, nuestros recursos naturales, son li-mitados. Es momento de buscar unas formas de apro-vechamiento econmico mucho ms livianas para ge-nerar impactos menores sobre el medio ambiente.

    Gran parte de la poblacin, especialmente la gente de la ciudad, no tiene una idea clara de dnde viene el agua, ni de lo que cuesta producirla, limpiarla, tratarla y man-tenerla. No solo hace falta crear conciencia, sino tener en cuenta que la ineficiencia de los sistemas de distribu-cin de agua en las grandes urbes y de riego en el cam-po, que el uso que hace la industria del recurso y la con-taminacin justifican una mejor gobernanza, el empleo de tecnologa ms eficiente y una administracin ms eficaz de este lquido vital. No podemos seguir alteran-do el equilibrio natural de nuestras fuentes de agua, tal y como viene ocurriendo con el Cambio Climtico o con la contaminacin de la atmsfera por los Gases de Efec-to Invernadero.

    Este trabajo de investigacin es un intento por dejar de entender el agua solo como un problema, como el ori-gen de desastres, inundaciones, prdidas econmicas, de cosechas y de vidas, para comprenderla como el fac-tor de desarrollo, de bienestar y de equidad que necesi-ta la regin andina.

    Hoy, se pueden aprovechar las ventajas de este poten-cial hdrico para superar las desigualdades, para tratar de mejorar las condiciones de la poblacin que tiene ca-rencias fundamentales, en especial de dos servicios pri-mordiales: el acceso al agua potable y el acceso al sanea-miento bsico, sin los cuales es muy difcil que pueda haber una vida digna y plena.

    Existe una valoracin creciente del agua, su importan-cia funcional, simblica y recreacional la reafirma como el recurso esencial para la vida, la Comunidad Andina puede ser el factor de estmulo e integracin para la conservacin y el manejo eficiente del agua y los recur-sos naturales en beneficio de la poblacin de la regin.

    Secretara General de la Comunidad Andina

    El AguA, un fActor dE dEsArrollo y dE biEnEstAr En lA rEgin AndinA

    Foto: Foto: http://www.flickr.com/photos/twiga269

    1

  • Sin agua, la vida en el planeta sera imposible

    Conocer el agua es comprender su rol fundamen-tal en el funcionamiento del medio ambiente, la conservacin de la vida en el planeta y el bienes-tar del ser humano.

    El origEn dEl AguA, El PrinciPio dE lA vidA

    La Tierra existe desde hace unos 4.500 millones de aos. Al inicio, el planeta era muy caliente y no haba posibili-dades de vida, entre muchas teoras sobre cmo aparece el agua en la Tierra, dos de ellas, el Vulcanismo y la Ex-traterrestre, afirman que el agua apareci hace 3.800 a 4.000 millones de aos.

    Si bien estas teoras no han sido probadas, se piensa que ambas son posibles y probablemente complementarias. De lo que s se tiene certeza es que la presencia del agua lquida en la Tierra fue un factor esencial para el surgi-miento y el avance de la vida. Sin duda, la aparicin del agua es parte del proceso de cambio de un planeta hostil y agresivo, a un entorno lleno de color y vida.

    El PodEr vitAl

    dEl AguA

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    Una gota de sabidura

    De las entraas de la Tierra

    La Teora del VulcanismoSostiene que las primeras molculas de agua se forma-ron en el interior de la Tierra al unirse dos tomos de hidrgeno con uno de oxgeno, a muy altas temperatu-ras y presiones. Como resultado de un perodo de gran actividad volcnica, el agua acumulada fue arrojada al exterior en forma de nubes de vapor, las que al enfriarse dieron origen a la precipitacin en forma de lluvia y a la formacin de los primeros cuerpos de agua en estado l-quido sobre la superficie del planeta.

    Del espacio sideral

    La Teora ExtraterrestreLe confiere al agua un origen interestelar, al afirmar que lleg a la Tierra en forma de hielo en el interior de me-teoritos que cayeron sobre su superficie. El choque y las altas temperaturas convirtieron el hielo en agua lquida, la cual se evapor y luego, al enfriarse, cay en forma de lluvia dando origen al ciclo del agua.

    3

  • Los pueblos originarios andinos conciben el agua como un ser vivo, como un ser divino, crea-dor y transformador, como derecho universal y comunitario1.Desde la ms remota antigedad, el agua ha sido recono-cida en multitud de culturas como el origen y la fuente de la vida. Por ello, le han conferido un carcter sagrado que ha sido y es parte fundamental de su cosmovisin.

    El agua, en sus diversas formas, aparece en los mitos y leyendas de los pueblos que habitan desde hace miles de aos la regin andina. En muchos de ellos, el agua lo era todo cuando an no haba nada en el mundo, se la aso-cia con deidades o se la presenta como un canal de co-municacin entre los seres supremos y las criaturas que habitan la tierra.

    Para muchos grupos indgenas y campesinos de la re-gin, el agua es ms que un recurso natural. En la tradi-cin Aymara, el agua proviene del dios creador del uni-verso Wiracocha, que fecunda la Pachamama, la madre tierra, y permite la existencia y reproduccin de la vida.

    La diversidad biogeogrfica de la regin andina ha lleva-do a que las distintas culturas adopten variadas visiones sobre el agua.

    Cuenta la leyenda que una princesa Inca, que sufra por amor, subi a las alturas de las pampas de Junn para ol-vidar sus penas.

    Desde all empez a llorar profundamente y el dios Wiraco-cha convirti sus lgrimas en un lago, que al rebalsar dej correr sus hilos de agua como si fueran de plata hasta con-vertirlos en pequeos riachuelos que bajaban por la Cordi-llera de los Andes.

    Fue as como el dios Wiracocha vio desde lo alto que el pueblo tambin estaba muy triste porque sus tierras es-taban ridas y no tenan qu comer. Entonces transform uno de los riachuelos en un ro tan grande que al regar sus campos hizo que se convirtiera en el valle ms bello, el va-lle del Mantaro.

    De regreso a su pueblo, y al ver lo sucedido, la princesa ol-vid sus penas, se sent a contemplar a los peces que na-daban muy alegres en el ro, a los nios que se baaban en sus orillas y a las mujeres que lavando la ropa cantaban hermosos huaynos.

    Aquel da, todos estuvieron tan contentos que tejieron una alfombra verde con rboles de guindas, eucaliptos, molles, cipreses, geranios, margaritas y claveles en seal de agra-decimiento, y desde entonces empezaron a sembrar papa, oca, maz, mashua y habas y nunca ms pasaron hambre en el valle del Mantaro.

    Fuente: Mitos y leyendas del agua en el PerRecopilado por escolares peruanos para las generaciones presentes y futuras.Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento. Lima, Per. (2007).Lecturas Huancas, Benjamn Gutirrez Verstegui. Editorial Tierra Adentro.Autor: Brayan Kevin Kapcha Lpez, 12 aos. Huancayo, Junn, Per.

    El AguA A trAvs dE los ojos dEl mundo Andino

    Foto: Foto: http://www.flickr.com/photos/Changr

    La leyenda del ro Mantaro

    4 1. Iniciativa Minga del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (2004). La Visin Andina del Agua. Perspectivas y propuestas de los indgenas campesinos de los Andes.

  • Desde tiempos inmemoriales, los Pueblos Indgenas emplean un conjunto de tecnologas y sistemas de apro-vechamiento para el uso sostenible del agua y los recur-sos de su entorno.

    Estas tcnicas tuvieron el propsito de utilizar el agua de manera racional y hacer frente a su variabilidad tem-poral a fin de asegurar su disponibilidad para la produc-cin de alimentos. Gracias a ellas lograron disminuir la vulnerabilidad frente a eventos extremos de abundan-cia y escasez de agua, tratando de mantener una rela-cin armnica con la Tierra.

    Las culturas indgenas, gracias a su compren-sin, conocimiento y adaptacin a una geografa compleja y a las drsticas variaciones del clima, lograron desarrollar prcticas agrcolas y tecno-logas de uso sostenible del agua para un mejor uso de los recursos naturales.

    Sabas queLos andenes o terrazas de cultivo Son una de las ms conocidas y asombrosas tcnicas de cul-tivo legadas por la cultura Inca. Los andenes tuvieron como finalidad aumentar la superficie de cultivo y evitar que en las fuertes pendientes las lluvias arrastraran la tierra y con ella sus sembros. Al escalonar las empinadas laderas, lograron controlar la escorrenta, disminuir la erosin del suelo y ge-nerar un sistema productivo muy eficiente.

    Los camellones o waru waruSon una tcnica que se utiliza en muchas partes de la regin andina, principalmente para aprovechar el desbordamiento de los ros y el aumento de nivel de los lagos. Los camellones son terraplenes, es decir macizos de tierra que se levantan un poco ms altos que el resto del terreno, rodeados e inter-conectados por canales que recogen, conducen y drenan el agua, y en donde se ubican las zonas de cultivo y vivienda. De esta manera, se mejoran las condiciones del suelo y se mantienen las condiciones ptimas de humedad, se regula la temperatura y se eliminan las sales.

    Las qochas Qocha es un vocablo quechua que significa laguna. Las qo-chas son excavaciones para la captacin, almacenamiento y manejo de aguas lluvias. El agua almacenada sirve como re-serva para las perodos secos, manteniendo la disponibilidad de agua para cultivar a su alrededor.

    En ArmonA con lA PAchAmAmAtEcnologAs AncEstrAlEs dE uso sostEniblE dEl AguA

    Foto: Foto: http://www.flickr.com/photos/vrmartinezo

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    5

  • El agua es nica e irreemplazable. Nada puede sustituir-la como soporte de la vida y del progreso. Este recurso integra los diversos componentes del medio ambiente, es el vnculo entre la atmsfera, el ocano, la superficie terrestre y el subsuelo, entre lo inanimado y los seres vi-vos, entre la naturaleza y el hombre.

    Desde el punto de vista de la sociedad, el agua ha sido, es y ser un componente bsico e insustituible de las ac-tividades socioeconmicas, produccin agrcola e indus-trial, generacin de energa y como medio de transpor-te, entre otros.

    PlAnEtA AguAAl observar el sistema solar, notamos que la Tierra es el nico planeta dotado de vida, gracias, en buena medi-da, a la presencia de agua en abundancia. En realidad, ms que llamarse Planeta Tierra debera llamarse Pla-neta Agua.

    La Tierra, vista desde el espacio, se asemeja a una peque-a esfera azul y blanca por la abundancia de agua que la cubre. Esta hermosa visin ha maravillado a la humani-dad y contribuye a la reflexin sobre la importancia del agua en nuestro planeta.

    En el mundo hay alrededor de 1400.000.000 km3 de agua. El 97,5% corresponde al agua sala-da de los mares, y el restante 2,5 % se distribuye entre los glaciares y casquetes polares, en alma-cenamientos subterrneos, en el suelo y en la at-msfera, as como en lagos y ros.

    El agua tiene la capacidad de transportar a travs de los ecosistemas y del cuerpo de los seres vivos, nutrientes, minerales y gases esenciales para su subsistencia. Es tambin, un agente limpiador capaz de arrastrar residuos y contaminantes.

    Los insectos pueden posarse sobre el agua porque las molculas de este lquido se atraen tan fuerte, que generan una tensin superficial muy alta. Esta misma propiedad hace del agua una sustancia elstica y pegajosa capaz de subir por las races o fluir a travs del sistema circulatorio de los animales y las plantas.

    El agua es la nica sustancia en la Tierra que se encuentra natural y simultneamente en forma slida, lquida y gaseosa. Por esto, se ve en un mismo lugar nubes, picos nevados, glaciares, ros, lagos y lagunas. El agua se encuentra en constante movimiento, interacta con el medio, tal y como se aprecia al analizar el ciclo hidrolgico.

    Al ser menos densa, el agua slida flota sobre el agua lquida. Razn por la cual, el hielo de los glaciares flota en el agua.

    El agua puede absorber una gran cantidad de calor sin que su temperatura aumente en la misma proporcin. Esto la convierte en un regulador de la temperatura del medio ambiente, rol que ejercen los ocanos con respecto a la temperatura del planeta.

    El agua forma parte primordial de los seres vivos. As por ejemplo, el cuerpo humano est compuesto de un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Este lquido vital es el 75% de un pollo, el 80% de una pia y el 90% de un tomate.

    El invAluAblE vAlor dEl AguA

    Sabas queSi los 12.900 km3 de agua que hay en la atmsfera se precipitaran sobre la superficie de la Tierra al mismo tiempo, nuestro planeta quedara cubierto por una capa de un poco ms de 2 cm de profundidad.United States Geological Services. http://ga.water.usgs.gov/edu/earthhowmuch.html

    Agua supercialen lagos y ros0,3%

    Agua subterrnea,humedad del suelo,pantanos y humedadatmosfrica30,8%

    Glaciares ycasquetes polares68,9%

    Agua dulce35 000 000 Km3

    2,5%

    Agua salada1 365 000 000 Km3

    97,5%

    Distribucin del agua a nivel global

    Fuente: Adaptado de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA (2003). Vital Water Graphics (http://www.unep.org/dewa/assessments/ecosystems/water/vi-talwater/)

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    Sabes para qu sirve el agua?

    6

  • dE lA AbundAnciA A lA EscAsEz, lA crisis dE AguA En El mundo

    La cantidad de agua que existe en el planeta es invaria-ble y el agua dulce de fcil acceso es apenas una fraccin diminuta del total. Menos de una diez milsima parte de sta se puede usar con facilidad y a un costo razona-ble. Sin embargo, la poblacin y la demanda para los di-ferentes usos del agua, al igual que su contaminacin, aumentan rpidamente, creando una tendencia progre-siva hacia la escasez.

    Segn la UNESCO, para el ao 2050, es probable que al menos una de cada cuatro personas viva en pases afectados por la escasez crnica o re-currente de agua dulce. Segn la proyeccin ms pesimista, casi 7.000 millones de personas en 60 pases sufrirn escasez de agua en dicho ao 2.Bajo este panorama global, la posibilidad de conflictos internacionales en cuencas compartidas por varios pa-ses ya se evidencia, en especial en zonas con baja dis-ponibilidad de agua. Por estas razones, las regiones y pases con abundante agua son el objetivo estratgico de poderosos intereses que aspiran a crear un mercado multimillonario basado en el control de un bien indis-pensable para la vida, convirtindolo en un bien de con-sumo.

    Una gota curiosaAlgo ms que una botella de aguaEl agua embotellada es un producto tan atractivo que su precio en el mercado est por encima del de la leche, de las bebidas gaseosas e incluso del combustible.

    As, desde el ao 2002 hasta el 2007, esta industria se con-solid con un crecimiento sostenido de 7.6% en ventas y 7% en ganancias anuales.

    En el 2007 se vendieron alrededor del mundo 49.869 millo-nes de galones de agua embotellada, unos 66.164 millones de dlares aproximadamente.

    Actualmente, una botella de agua de calidad superior puede costar unos 3.50 USD. Es decir que un barril de esta agua costara alrededor de 146 USD, muy prximo a los 147.30 USD que alcanz el precio mximo del barril del petrleo en julio del ao 2008. Acaso el agua es un bien de consumo?International Bottled Water Association (IBWA). Estadsticas 2007 http://bottledwater.org

    La gota que derrama el vasoMillones de mujeres y nios alrededor del mundo recorren largas distancias para recolectar agua, con frecuencia de fuentes contaminadas. Cada ao, 3.575 millones de perso-nas mueren por enfermedades relacionadas con el agua.2006 United Nations Human Development Report.World Health Organization. 2008. Safer Water, Better Health: Costs, benefits, and sustainability of interventions to protect and promote health. 72. UNESCO. Sitio Oficial del Ao Internacional del Agua Dulce, 2003.

    http://www.wateryear2003.org

  • La crisis global del agua exige cam-bios significativos en su concepcin y en su gestin ahora!.

    Las Naciones Unidas estim que en el ao 2005, 1.100 millones de personas no tuvieron acceso al suministro de agua tratada y que 2.600 millones no contaron con acceso al saneamiento bsico, dos condiciones fundamentales para llevar una vida saludable y digna.La disponibilidad de agua dulce per cpita se ha ido re-duciendo a lo largo del tiempo y en algunas regiones se acerca a los lmites de tensin hdrica y de escasez. La carencia de agua, de acuerdo con las Naciones Unidas, es un freno del desarrollo y un gran obstculo en la lucha contra la pobreza.

    En trminos generales, la escasez de agua en una regin puede estar asociada con su oferta natural limitada, con las dificultades de acceso a ella y con la limitacin de uso por la contaminacin. Cuando el consumo agrega-do de todos los usuarios es muy grande y los impactos que causan en el agua afectan su suministro o calidad, la demanda individual de los sectores, incluyendo la de los ecosistemas, no puede satisfacerse completamente3.

    AlErtA Azul

    Poblacin(Millones de habitantes)

    Disponibilidad(m3/hab-ao)

    Tensin hdrica: Abastecimiento menor a 1,700 m3/hab-ao

    Escasez de agua: Abastecimiento menor a 1,000 m3/hab-ao

    16,000

    14,000

    12,000

    10,000

    8,000

    6,000

    4,000

    2,000

    0

    10,000

    9,000

    8,000

    7,000

    6,000

    5,000

    4,000

    3,000

    2,000

    1,000

    01970 1990 2010 2030 2050

    Fuente: Adaptado de Schiklomanov, I. A and J. C Rhodda (2003). World Water Resources at the Beginning of the 21st Century. Cambridge University Press, Cambridge.

    Disponibilidad de agua dulce per cpita

    tEnsin hdricA y EscAsEz dE AguA

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    Foto: http://www.flick

    r.com

    /photos/27

    6929

    65@N02

    /270

    2811

    372/

    Una gota de sabiduraLa tensin hdrica se presenta cuando el abastecimiento anual de agua est por deba-jo de los 1.700 m3/hab-ao.

    La escasez de agua se determina cuando el abastecimiento anual de agua en una zona es inferior a los 1.000 m3/hab-ao4.

    8 3. UN-Water (2006). Coping with water scarcity. UN-Water Thematic Initiatives. 12 pp.4. UNESCO. Sitio Oficial del Ao Internacional del Agua Dulce 2003. http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=3697&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

  • El AguA En lA rEgin AndinA

    La posicin geoastronmica de la subregin andina y la presencia de los Andes determinan el ciclo del agua en su territorio. A continuacin se presentan los indicadores bsicos que caracterizan a la regin de la Comunidad An-dina, se describen los fenmenos y elementos que inci-den sobre su ciclo hidrolgico, destacando la interaccin entre la Amazona, los Andes y la Costa, a la que se debe su riqueza hdrica.

    conocindonos mEjorcomunidAd AndinA

    La regin de la Comunidad Andina abarca el te-rritorio de los cuatro pases que la integran, Bo-livia, Colombia, Ecuador y Per. Su extensin total es de cerca de 4 millones de kilmetros cua-drados y su nmero de habitantes casi llega a los 100 millones5.

    unA ubicAcin PrivilEgiAdA

    El territorio de la Comunidad Andina se extiende des-de los 22 55 latitud sur hasta los 12 30 latitud nor-te, lo que la ubica en las zonas Ecuatorial y Mesotropical del planeta. Esta localizacin, cercana a la lnea ecuato-rial, hace que cuente con una alta radiacin solar duran-te todo el ao a diferencia de las regiones que se hallan a latitudes ms elevadas al norte o al sur, en las cuales se presentan estaciones definidas por fuertes cambios de temperatura.

    En la regin de la Comunidad Andina, es caracterstico encontrar fuertes variaciones de temperatura durante el da, mientras que la temperatura media anual cambia muy poco durante el ao y las estaciones se relacionan ms con la variacin de la cantidad anual de lluvia, que con el cambio de la temperatura media.

    El EsPritu dE los APus

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    95. Secretara General de la Comunidad Andina (2008). Principales indicadores de la Unin de Naciones Suramericanas.

  • bAsE nAturAl - cArActErsticAs tErritorio comunidAd AndinA

    El territorio de la Comunidad Andina puede di-vidirse en tres grandes regiones: Costa, Andes y Amazona, las cuales conforman su base natural. La interaccin de sus formas y atributos definen sus caractersticas climticas y ambientales y dan origen al variado y riqusimo mosaico bio-geogrfico de la regin.

    cuntos somos

    Actualmente, en el variado y extenso territorio de la Co-munidad Andina habitan cerca de 100 millones de per-sonas distribuidas entre las ciudades y el campo en los pases de la regin.

    dndE vivimos

    Debido al clima, la distribucin de la poblacin sobre el territorio de la Comunidad Andina no es uniforme. Des-de la poca prehispnica se ha venido asentando princi-palmente en las partes medias y altas de la cordillera y en las costas ms secas, las zonas menos hmedas y ms saludables para el ser humano

    INDICADOR UNIDADES BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PER CAN

    Poblacin totalMillones de habitantes 9,4 44,9 13,2 27,3 94,8

    % CAN 2005 10,2 45,7 14,2 30 100

    Urbana % 64 77 63 73 72

    Rural % 36 23 37 27 28

    Densidad poblacional Habitante km2 8,6 39,3 48,5 21,2 25,0

    Fuente: Secretara General de la CAN (2008). Principales indicadores de la Unin de Naciones Suramericanas.

    Base Social - Poblacin Total, %Urbano, %Rural (2005)

    Base Natural - Caractersticas territorio Comunidad Andina

    INDICADOR UNIDADES BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PER CAN

    rea Total1000 Km2 1.099 1.142 272 1.285 3.798

    % CAN 2005 28,9 30,1 7,2 33,8 100%

    Rangos de Altitud (m.s.n.m.) 252 - 6.542 0 - 5.750 0 - 6.267 0 - 6.746 0-6.746

    Rangos de Precipitacin (mm/ao) 200 - 5.000 300 9.000 125.5 - 6.000 31 3.838 31 9.000

    Fuente: Secretara General de la CAN (2008). Principales indicadores de la Unin de Naciones Suramericanas.

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    10

  • 11

  • El aire que viene desde la costa del Pacfco choca con la barrera montaosa de Los Andes.

    Las precipitaciones en las cumbres congeladas de Los Andes dan origen a la formacin de glaciares.

    Gracias a la lluvia, la vege-tacin de la selva aumenta, acelerando as la captura de CO

    2 en el mundo.

    Al chocar, los vientos se condensan y generan lluvias en la selva.

    El ciclo hidrolgico dE lA rEgin AndinA

    La interaccin entre la atmsfera, el ocano, los Andes y la Amazona, impulsada por la energa solar, de-fine el funcionamiento del ciclo del agua en la regin andina.

    La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de la regin y el origen de los fenmenos que hacen que se cuente con un ciclo del agua con gran dinamismo y abundancia. Gracias a ella se genera la gran variedad cli-mtica y ecosistmica que caracteriza la regin.

    Los Andes, por su gran altitud y extensin, estn coro-nados por los glaciares tropicales de alta montaa ms extensos del mundo y por ecosistemas alto andinos en-dmicos, como los pramos y jalcas. En la regin, aproxi-madamente 50 millones de personas dependen de esta cadena de montaas para el suministro de agua. Ade-ms, por su gran magnitud constituyen una barrera na-tural que intercepta tanto los vientos provenientes de la Amazona cargados de humedad, producto de la eva-potranspiracin de la selva, como los que provienen del Ocano Pacfico, secos hacia el sur y muy hmedos ha-ca el norte. Esta barrera genera la abundancia de lluvias que caracteriza a gran parte del territorio de la Comuni-dad Andina.

    El ciclo dEl AguA, un Prodigio dE lA nAturAlEzA

    El agua que cae como precipitacin se infiltra en el sue-lo, se escurre por la superficie del terreno, es intercep-tada por la vegetacin o se acumula en los glaciares en las cumbres nevadas.

    El agua que se infiltra puede ser absorbida por las plan-tas, convertirse en agua subterrnea o fluir lentamen-te hacia ros, lagos, mares u ocanos. El agua subterr-nea que fluye en conjunto con el agua que escurre sobre el terreno y la que resulta del derretimiento de los gla-ciares conforman la escorrenta, es decir las corrientes que forman la red hidrogrfica y que finalmente dre-nan al mar para completar el ciclo6.

    Ciclo Hidrolgico de la regin andina

    El milAgro dE los AndEs

    Foto: Foto: http://www.flick

    r.com

    /photos/cliff.hellis

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    12 6. Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM). (1998). El Medio Ambiente en Colombia (1 ed.). Bogot.

  • Trabajando juntos Hay un mayor conocimiento sobre el agua en la

    regin andina y sus amenazas, gracias a la puesta en marcha de proyectos y campaas de concientizacin ciudadana y al desarrollo de polticas de regulacin en los pases miembros.

    La Secretara General de la CAN ha desarrollado conjuntamente con la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) la delimitacin y codificacin de cuencas y unidades hidrograficas para generar un mapa conjunto de stas.

    Existen acuerdos para la gestin de algunas cuencas hidrogrficas compartidas en el territorio de los pases andinos.

    A diferencia de otras regiones del mundo, la re-gin de la Comunidad Andina cuenta con una riqueza hdrica tan importante que se puede constituir en un poderoso factor de desarrollo y de bienestar social si se sabe manejar y apro-vechar sosteniblemente. En comparacin con otras zonas del mundo, la re-gin andina es muy rica en agua. Asimismo, la varia-bilidad espacial y temporal de la oferta hdrica en la regin es alta.

    Adems, por el hecho de contar con vastas cuencas compartidas entre los pases andinos, principalmen-te la del Amazonas, se hace posible y deseable gene-rar procesos de integracin con base en una gestin del agua armnica y compartida.

    El AguA nuEstrA dE cAdA dAlA ofErtA hdricA En lA comunidAd AndinA

    13

  • lA disPonibilidAd tEricA dE AguA

    La distribucin de la poblacin en el territorio de la Comunidad Andina contrasta con la distri-bucin del agua. Donde se asienta la mayora de la poblacin, se presenta una menor disponibili-dad de agua y viceversa. Otro indicador utilizado con frecuencia para ilustrar la situacin de los distintos pases y regiones, que com-plementa el de la precipitacin promedio anual, es el de la disponibilidad terica de agua. Este busca expre-sar la cantidad total de agua que se encuentra en todas las formas y situaciones en un territorio y que si bien es cierto que no toda es aprovechable en forma inmediata para satisfacer las necesidades de la poblacin, si indica con claridad la riqueza hdrica de las distintas regiones. Si este valor se expresa con relacin a la cantidad de po-blacin, se pueden establecer comparaciones sobre la ri-queza hdrica, con base en la disponibilidad de agua per cpita7. Actualmente se estima que el volumen promedio global de agua disponible por habitante es de 8.300 m3. 8

    lA lluviA sinnimo dE riquEzA hdricA

    Sobre el territorio de la Comunidad Andina llue-ve en promedio 1.853 mm/ao, un poco ms del doble del promedio global, que es un promedio de 900 mm/ao.En el mundo existen pases y regiones con una posicin privilegiada para enfrentar la crisis global del agua. La regin de la CAN es una de stas, gracias al gran dina-mismo y abundancia de su ciclo hidrolgico.

    Uno de los indicadores ms conocidos para caracterizar la riqueza hdrica de un pas o regin es la cantidad de lluvia que cae sobre su territorio en promedio durante el ao.

    0 - 384

    385 - 900

    901 - 1,522

    1,123 - 2,200

    2,201 - 3,200

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    > 320.905

    0 - 8,300

    8,301 - 28,959

    28,960 - 56,582

    56,583 - 136,063

    136,064 - 320,905

    > 320,905

    Fuente: Secretara General de la CAN, con datos de FAO (2008)

    [mm/ao

    ]

    EuropaOccidental

    2000

    1800

    1600

    1400

    1200

    1000

    800

    6000

    400

    200

    0Asia

    OccidentalCentro y Norte

    Amrica

    SurAmrica

    CAN TotalMundial

    Precipitacin promedio anual Integrado por regiones

    Fuente: Secretara General de la CAN, con datos de FAO-AQUASTAT (2008) y GEO Data Portal (UNEP, 2006)

    Fuente: GEO DATA Portal

    0 - 384

    385 - 900

    901 - 1,522

    1,123 - 2,200

    2,201 - 3,200

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    > 320.905

    0 - 8,300

    8,301 - 28,959

    28,960 - 56,582

    56,583 - 136,063

    136,064 - 320,905

    > 320,905

    Precipitacin promedio anual en el mundo(mm/ao)

    Promedio anual de lluvia por regiones(mm/ao)

    14 7. La estimacin de la disponibilidad de agua per cpita se basa en el ndice de Recursos Hdricos Totales Renovables Actuales (TARWR) generado por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin.

    8. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). (2008). AQUASTAT. http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.html Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA. (2006). The GEO Data Portal. http://geodata.grid.unep.ch

  • En los pases de la Comunidad Andina se concen-tra el 10% del agua dulce del planeta.A diferencia de la mayora de pases, cuya oferta de agua est por debajo del promedio mundial, en la regin an-dina se estiman valores muy por encima de esta cifra. Per y Bolivia se acercan a los 68.000 m3/hab-ao, Co-lombia a los 47.000 m3/hab-ao y Ecuador a los 32.000 m3/hab-ao

    Los pases de la Comunidad Andina presentan una dis-ponibilidad promedio de 53.000 m3 de agua por habi-tante al ao. Este valor contrasta con las cifras mucho menores de otras regiones, como Asia y Europa occiden-tal y frica del Norte, con 3.200, 2.000 y 900 m3 /hab-ao, respectivamente.

    Igualmente, la regin andina se sita en una posicin especialmente favorable en comparacin con el valor co-rrespondiente a los pases en va de desarrollo, que se es-tima en 8.200 m3/hab-ao.

    Hoy ms que nunca, el agua es un factor de bienestar y desarrollo

    La riqueza de la oferta hdrica en la regin de la Comuni-dad Andina debe promover el desarrollo de polticas que permitan aprovechar sus ventajas y beneficios para con-vertirla en un factor de bienestar y crecimiento, y preve-nir y mitigar los riesgos de desastres por inundaciones, avalanchas y deslizamientos originados en la abundan-cia de agua.

    Es importante recordar que la disponibilidad del recurso hdrico disminuye tambin con la contaminacin, por lo cual la disponibilidad real de agua debe analizarse tanto en trminos de su cantidad como de su calidad.

    Si el tamao de los pases fuera proporcional al agua disponible en su territorio, se podra con-cebir una nueva visin del mundo.

    Fuente: Adaptado de: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-cin (FAO). (2008). AQUASTAT. http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.html

    ms AguA quE En El rEsto dEl mundo

    [m3 /hab/ao]

    EuropaOccidental

    60,000

    50,000

    40,000

    30,000

    20,000

    10,000

    0Asia

    OccidentalCentroy NorteAmrica

    SurAmrica

    Pases coningresos mediosy bajos

    CAN TotalMundial

    Disponibilidad de agua per cpita Integrado por regiones

    Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). (2008). AQUASTAT. http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.htmlPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA. (2006). The GEO Data Portal. http://geodata.grid.unep.ch

    Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). (2008). AQUASTAT. http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.htmlPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA. (2006). The GEO Data Portal. http://geodata.grid.unep.ch

    Disponibilidad de agua per cpita en el mundo(m3/hab/ao)

    Disponibilidad de agua per cpita integrado por regiones (m3/hab/ao)

    0 - 384

    385 - 900

    901 - 1,522

    1,123 - 2,200

    2,201 - 3,200

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    > 320.905

    0 - 8,300

    8,301 - 28,959

    28,960 - 56,582

    56,583 - 136,063

    136,064 - 320,905

    > 320,905

    0 - 384

    385 - 900

    901 - 1,522

    1,123 - 2,200

    2,201 - 3,200

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    84 - 384

    385 - 900

    901 - 1,600

    1,601 - 2, 200

    2,201 - 3,055

    > 320.905

    0 - 8,300

    8,301 - 28,959

    28,960 - 56,582

    56,583 - 136,063

    136,064 - 320,905

    > 320,905

    15

  • Fuente: Copyright 2006 SASI Group (University of Sheffield) and Mark Newman (University of Michigan)

    Fuente: Copyright 2006 SASI Group (University of Sheffield) and Mark Newman (University of Michigan)

    Porcentaje del total de la precipitacin global

    Porcentaje del total de los recursos hdricos en el mundo

    16

  • 0 - 100

    100 - 200

    200 - 400

    400 - 600

    600 - 1000

    1000 - 1500

    1500 - 2000

    2000 - 3000

    >3000

    lA distribucin dEl AguA En lA rEgin AndinA

    La enorme diversidad fsica que caracteriza a la regin andina y la gran variedad ecosistmica con que cuenta estn asociadas con la variacin espacial y temporal de la oferta hdrica sobre su territorio.

    La regin costera del Pacfico presenta una gran aridez durante todo el ao en su parte sur y media, como resultado de las corrientes fras que siguen la costa. Igualmente, esta condicin, aunque menos severa, abarca la regin de la Sierra.

    En la medida en que se avanza hacia el norte, la hu-medad de la regin va aumentando hasta culminar en el Andn Pacfico superhmedo y en los Andes Ecuatoriales hmedos. Hacia el oriente, la vertien-te Amaznica ofrece la mayor disponibilidad de agua tanto por su gran extensin, como por la evapotrans-piracin de las hojas de la vegetacin de la selva.

    La distribucin de la precipitacin promedio anual en la regin andina ilustra la variabilidad de la oferta en el territorio.

    La escasez de lluvias durante ciertos periodos del ao, es compensada parcialmente por el derreti-miento de los glaciares que actan como reservorios reguladores y por las aguas subterrneas que nutren los ros o se extraen directamente.

    En el Per, el 70% de la poblacin y, por consiguiente, la mayor actividad socioeconmica, se encuentra en la vertiente del Pacfico, donde se estima una disponibili-dad terica de apenas 1.955 m3/hab-ao; mientras que en la cuenca del Orinoco, en Colombia, se asienta solo el 4,5% de la poblacin, pero con una disponibilidad de agua estimada de 334.000 m3/hab-ao.

    Precipitacin (mm/ao)

    17

  • Amazona

    Orinoquia

    Plata-Paran

    Endorreica

    Caribe

    Catatumbo

    Pacfico

    lAs cuEncAs comPArtidAs

    La gestin del agua y de las cuencas debe ser integral, armnica y compartida.

    Las cuencas compartidas abarcan una ex-tensin muy considerable del territorio de la Comunidad Andina, pues generalmente los ros marcan las fronteras entre los pa-ses. La abundancia del recurso hdrico en es-tas cuencas debe propiciar la integracin en-tre los pases miembros y estimular su relacin con los dems pases limtrofes.

    En las grandes cuencas compartidas se concentra el 83,3% del agua y se asienta nicamente el 24,6% de la poblacin de la Comunidad Andina. Entre ellas se destaca, por su extensin y potencial, la Alta Ama-zona, de la cual todos los pases miembros de la CAN forman parte, al ocupar el 57% del rea de la regin an-dina. All se encuentra el 70% de la oferta de sus recur-sos hdricos, por lo que la disponibilidad del recurso per cpita es enorme, alrededor de 210.000 m3/hab-ao en promedio.

    Adems, la Alta Amazona es esencial para la gran cuen-ca del Amazonas porque abarca el 30% de su extensin, es el lugar donde nace el ro del mismo nombre y alrede-dor del 50% de sus afluentes, y por la oferta de bienes y servicios ambientales y la biodiversidad que benefician toda la cuenca.

    Por estas razones, y por sus caractersticas biogeogrfi-cas y socioculturales comunes, la Alta Amazona es un espacio muy promisorio para la integracin en la Comu-nidad Andina.

    Una gota de sabiduraLas grandes cuencas hidrogrficas com-partidas, el Amazonas, el Titicaca y la del Plata, abarcan aproximadamente el 77% del territorio de la regin de la Co-munidad Andina.Fuente: Unin Internacional para la Conservacin de la Na-turaleza (UICN) y Secretara General de la Comunidad An-dina (SGCAN). (2009). Delimitacin y codificacin de uni-dades hidrogrficas de la Regin Andina. Informe final.

    El AguA quE nos unE

    Cuencas compartidas

    18

  • El AguA un rEcurso bAjo AmEnAzA?

    La riqueza hdrica de la regin andi-na est amenazada por factores na-turales y antrpicos, es decir origi-nados por la actividad humana.

    La globalizacin, la concentracin de la pobla-cin en gigantescos centros urbanos, los culti-vos agroindustriales de gran escala, el avance de la gran minera y otros proyectos masivos de ex-plotacin de recursos naturales producen fuer-tes impactos sobre la calidad y la disponibilidad del agua.En la actualidad, el panorama de abundancia de agua con que cuenta la regin andina ofrece un alto poten-cial para satisfacer las necesidades bsicas de la sociedad y del medio ambiente. Sin embargo, su permanencia en el tiempo est sujeta a los impactos y presiones ejerci-das por los factores de alteracin de la rica oferta hdri-

    ca; el Cambio Climtico, la agudizacin de los Fenme-nos El Nio y La Nia y la propensin al aumento de los desastres relacionados con ella, las nuevas formas de aprovechamiento y uso masivo de la oferta ambiental y el crecimiento y la localizacin de la poblacin y sus ac-tividades.

    Foto: Foto: http://www.flickr.com/photos/joshbousel

    Mucha agua y poca genteEn las grandes cuencas compartidas se concentra el 83,3% del agua de la re-gin andina. Sin embargo, en estas zo-nas se asienta nicamente el 24,6% de la poblacin de la CAN.

    19

  • El cAmbio climticoun comPlEjA AmEnAzA gEnErAdA Por El hombrE

    Al 2025, el Cambio Climtico podra contribuir a un incremento del 70% en el nmero proyectado de perso-nas con grandes dificultades para acceder a fuentes de agua limpia.

    El Cambio Climtico acelera el retroceso de los glaciares, cambia los patrones normales de llu-via, acenta los perodos secos y hmedos, dis-minuye el nmero de das de lluvia y la cantidad de agua de escorrenta por un aumento en las tasas de evaporacin. En pocas palabras, es una amenaza para el agua en la regin andina.El Cambio Climtico es quiz la amenaza ms grave que el mundo enfrenta y es la prueba resultado de los im-pactos que pueden generar las actividades humanas in-sostenibles sobre el entorno natural. Es una respuesta al calentamiento del planeta causado por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que se acumulan en la at-msfera, resultantes principalmente de la combustin de combustibles fsiles y la deforestacin.

    El Cambio Climtico afecta el ciclo hidrolgico en la regin al acelerar el retroceso de los glacia-res y otros ecosistemas de alta montaa que re-gulan y protegen el agua. 10.

    Actualmente, la vulnerabilidad de la poblacin frente a estos cambios es alta. Por ejemplo, las principales ciuda-des andinas, La Paz, Quito y Lima, dependen de los gla-ciares, o en el caso de Bogot del pramo, como fuente de agua tanto para consumo humano como para activi-dades industriales y agrcolas y la generacin de energa. Adems, es de esperar un aumento en la probabilidad de ocurrencia de desastres causados por lluvias excesivas, as como en la frecuencia del Fenmeno El Nio.

    La disponibilidad de agua en la regin est determina-da por la variacin del ciclo hidrolgico en el tiempo y en el espacio. Los Fenmenos El Nio y La Nia y el Cambio Climtico alteran los patrones normales del cli-ma y en consecuencia la oferta del agua. La gestin h-drica debe enfocarse en la prevencin y mitigacin de los impactos de estos factores, adaptndose al cambio y desarrollando capacidades para reducir la vulnerabili-dad, especialmente ante riesgos hidrometeorolgicos.

    Qu ocurrira si la selva hmeda tro-pical de la Amazona se convirtiera en una extensa sabana?Una de las peores consecuencias de la tendencia al in-cremento constante de la temperatura sera que la densa y rica selva hmeda tropical de la Amazona se convir-tiera en una extensa sabana. Adems de una prdida de biodiversidad incalculable, disminuira significativamente la cantidad de agua que se evapora a travs de la vege-tacin y que posteriormente se incorpora a los glaciares y escurre por las laderas de los Andes para alimentar los ros que surten a las distintas ciudades y unidades de riego.

    Una amarga gota de verdadAl 2020, alrededor de 40 millones de personas podran estar en riesgo de oferta de agua para consumo humano, hidroenerga y agricultura, una cifra que podra elevarse hasta 50 millones de personas en el ao 2050 debido a la desglaciacin de Los Andes (entre el 2010 y el 2050). Las ciudades de Quito, Lima y la Paz sern probablemen-te las ms afectadas.. 9

    los fActorEs quE AltErAn lA ofErtA hdricA

    Foto: http://www.flick

    r.com

    /photos/marcoslu

    afreita

    s/40

    8391

    1087

    /

    20 9. Secretara General de la Comunidad Andina (SGCAN). (2008). El cambio climtico no tiene fronteras. 37 pp.10. Ibid.

  • Los Fenmenos El Nio y La Nia alteran peridica-mente las condiciones meteorolgicas normales en la regin de la Comunidad Andina. Por ello, los pes-cadores de la regin han asociado tradicionalmente su presencia con la llegada del Nio Dios en diciem-bre, cuando observaban una disminucin importan-te en la pesca. El Fenmeno El Nio obedece a un incremento en la temperatura del Ocano Pacfico principalmente frente a las costas de Ecuador y Per, lo que afecta significativamente el comportamiento del clima, ocasionando importantes variaciones en la precipitacin y en la temperatura. La intensidad del fenmeno define que tanto varan la precipita-cin y la temperatura.

    En general, cuando se presenta El Nio en la vertien-te del Pacfico de Ecuador y Per se producen lluvias excepcionales especialmente en la Costa. En la Sie-rra, el aumento de las precipitaciones es menor, y en algunos casos disminuyen, ms especficamente ha-cia el altiplano entre Per y Bolivia, mientras que en la vertiente amaznica se presentan condiciones ge-neralizadas de sequa.

    Las regiones afectadas por las lluvias muy intensas y abundantes son vulnerables a los desastres. Estos afectan la infraestructura de vivienda, transporte y servicios de agua, saneamiento y energa, en tanto que con las prdidas en el sector agricultura se incre-mentan los precios de los alimentos. Esta situacin genera desplazamientos poblacionales en bsqueda de la atencin de los servicios de emergencia.

    Ante la disminucin de las lluvias en ciertas zonas, se presentan sequas significativas que tambin afec-tan los cultivos y aumentan el riesgo de desabasteci-miento de agua para consumo domstico y produc-cin de energa.

    Los daos experimentados por estos fenmenos son de tal magnitud, que durante el evento El Nio de 1997-1998, el Ecuador, que fue el pas ms afectado, estos fueron equivalentes al 14% de su PIB11.

    Los efectos del Fenmeno La Nia pueden ser cata-logados como inversos a los de El Nio, pero con me-nor intensidad. Sin embargo, este fenmeno no ha sido lo suficientemente estudiado, por lo que sus im-pactos sobre la regin no se conocen con claridad.

    Efectos del Cambio Climtico sobre la disponibilidad del aguaBoliviaGlaciar Chacaltaya (a 15 kilmetros de La Paz): Reduccin del 40% de espesor y 66% en volumen durante el periodo 1992-1998. Desaparicin estimada entre 2010 y 2015 de-pendiendo de la fuente consultada.

    Colombia Reduccin de la extensin de los glaciares en un 80% en comparacin a 1850. Prdida estimada del 56% de los p-ramos para el ao 2050 bajo escenario actual. Los nevados Ruiz y Tolima, en la cordillera central, seran los ms prxi-mos a desaparecer, hacia el 2015.

    Ecuador Nevado Chimborazo, una de las principales fuentes de agua de las vertientes que alimentan la cuenca del ro Guayas: El casquete glaciar perdi 23% de su superficie. La cuenca ubicada a ms de 4600 m.s.n.m. perdi el 22% del rea cu-bierta por glaciares. Reduccin significativa de los caudales en los ros generados por el deshielo del glaciar.

    PerReduccin de 2.042 km2 a 1.596 km2 de las reas glaciares, equivalente al 22% en 27 aos. Prdida equivalente a 7.000 millones de metros cbicos, suficiente para proveer las ne-cesidades de 10 aos de la ciudad de Lima (8 millones de habitantes). Disminucin del 12% en la disponibilidad de agua dulce en la zona costera.Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), Programa de las Nacio-nes Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Agencia Espaola de Cooperacin In-ternacional (AECID). (2007). Y por dnde comenzamos? Prioridades de la Comunidad Andina ante el Cambio Climtico. Lima: CAN.

    dos nios muy ProblEmticoslos fEnmEnos El nio y lA niA

    Daos Fenmeno El Nio 1997/1998

    Millones USD % PIB

    BOLIVIA 527 646%

    COLOMBIA 564 59%

    ECUADOR 2.882 14,0%*

    PER 3.498 681%

    CAN 7.545 44%

    Fuente: Daos - Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), Programa de las Na-ciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Agencia Espaola de Cooperacin Inter-nacional (AECID). (2007). Y por dnde comenzamos? Prioridades de la Comunidad Andina ante el Cambio Climtico. Lima: CAN. *Valor correspondiente Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNU-MA), & Secretaria General de la CAN (2003). GEO Andino 2003. Perspectivas del Medio Ambiente.

    2111. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA & Secretara General de la CAN. (2003). GEO Andino 2003. Perspectivas del Medio Ambiente.

  • No existe una sola provincia de los pases de la Comunidad Andina que no haya presentado al menos una vez un desastre hidrometeorolgi-co desde 1970. Sin embargo, la vulnerabilidad de sus poblaciones ha ido en aumento, reflejan-do una capacidad de prevencin y planificacin an limitada.12

    Los desastres causados por eventos hidrometeorol-gicos, el aumento de su frecuencia y la escala de sus impactos han causado grandes prdidas humanas y materiales a nivel global, principalmente en los pa-ses en va de desarrollo13. Estos impactos represen-tan un retroceso para el crecimiento socioeconmico de dichos pases y es por esto que la gestin del ries-go se considera una prioridad tanto para la reduccin de la pobreza como para garantizar el acceso seguro y constante al agua y al saneamiento bsico14.

    La regin de la Comunidad Andina tiene una gran incidencia de eventos climticos extremos y una alta vulnerabilidad frente a ellos. Histricamente en la regin, los desastres asociados con inundaciones son los ms frecuentes y con mayor nmero de damnifi-cados. Estas son causadas principalmente por lluvias en exceso, asociadas a eventos extremos tanto en in-tensidad como en duracin, que llevan al desborda-miento de ros, lagos y lagunas.

    Las inundaciones representan alrededor del 40% de los eventos asociados a desastres hidrometeorol-gicos15. Las lluvias en exceso tambin son la causa principal de deslizamientos, aluviones o huaycos, los cuales representan alrededor del 25% de los eventos hidrometeorolgicos registrados.

    Durante el periodo 1970-2007, las inundacio-nes fueron responsables de casi el 60% de los damnificados de la regin andina, y en relacin con el Fenmeno El Nio, ste fue la causa prin-cipal del 8,8% de los eventos meteorolgicos registrados.16

    Estos hechos explican con claridad porque la alta dis-ponibilidad hdrica, en forma de precipitacin, se ha interpretado tradicionalmente como una desventaja y una amenaza para los pases y su poblacin. Tam-bin demuestra la importancia de contar con instru-mentos tcnicos, polticos y de planeacin para dis-minuir la vulnerabilidad de sus habitantes a estos eventos y aprovechar sosteniblemente esta condi-cin, y la necesidad de contar con una gestin a nivel de cuenca ya que las fuertes lluvias, en las partes al-tas, son la causa de los desastres en las partes bajas.

    dEsAstrEs hidromEtEorolgicos

    2212. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2006). 2 Informe de las Naciones

    Unidas sobre el desarrollo de los recursos hdricos en el mundo: El agua, una responsabilidad compartida.13. Ibd.14. Ibid.

  • Actualmente, el 72% de la poblacin de la regin andina es urbana, una tendencia que va en au-mento debido a una mejor oferta de servicios de agua, saneamiento y energa elctrica, as como de educacin, salud y recreacin. Las ventajas que resultan de la aglomeracin urba-na siguen dinamizando el proceso de migracin ur-bano-rural y la concentracin de la poblacin. Esto explica el hecho de que en Bolivia, casi el 31% de la poblacin se concentra en Santa Cruz de la Sierra, La Paz y El Alto. En Colombia, los cuatro centros urba-nos principales, Bogot, Medelln, Cali y Barranqui-lla, agrupan al 28% de la poblacin. En Ecuador, sus principales ciudades, Quito y Guayaquil, concentran el 32% de la poblacin, y en el Per, las cuatro ciu-dades principales, Lima, Callao, Arequipa y Trujillo, agrupan el 35% de la poblacin.

    Esta gran concentracin de la poblacin, al igual que de las actividades econmicas e industriales, representa una demanda muy alta de recursos, por ejemplo, como la que se requiere para satisfacer la demanda por agua, pues la toma de agua para potabilizacin y uso se extien-

    de mucho ms all de su permetro urbano. Una situa-cin que puede llevar a la competencia con otros usos y usuarios del agua ms dbiles, en muchos casos peque-os agricultores que se asientan cerca de la ciudad.

    Adicionalmente, los ros, los lagos y el mar que reciben los vertimientos de aguas servidas, de basura, de relaves mineros y de productos qumicos de las grandes ciuda-des, que en la mayora de los casos carecen de tratamien-to adecuado, estn sufriendo el deterioro de su calidad y de la capacidad de ofrecer servicios ambientales ade-cuados, es decir la capacidad para procesar el CO2 de la atmsfera, el control del ciclo del agua, la polinizacin y el control de plagas, entre otros. Esta situacin con-lleva la imposibilidad de aprovechar las aguas corriente abajo para otros usos en condiciones de seguridad para la salud.

    ActividAdEs insostEniblEs

    La ciudad de Bogot es el hogar de alrededor de 9 millones de personas. El sostenimiento de una urbe con estas caracte-rsticas exige una base natural ambiental rica y extensa, ade-ms de infraestructura suficiente, compleja y costosa para lograr un ptimo aprovechamiento del agua.

    Para satisfacer la demanda por agua de la capital de Colom-bia, la empresa de acueducto trata en promedio 15 m3/s de agua, aunque cuenta con la infraestructura necesaria para tratar 24,2 m3/s. 17

    El abastecimiento de la ciudad y algunas de las poblaciones aledaas depende principalmente del pramo del Parque Na-cional Natural Chingaza, cuyas aguas son trasvasadas desde la vertiente del Orinoco hacia la que aloja la ciudad, que es la del ro Bogot en su cuenca alta, y las de pequeas quebra-das que descienden por los cerros que bordean la ciudad en su costado oriental. En un futuro se tiene proyectado que el pramo del Sumapaz, ubicado en direccin suroriental, sea el principal ecosistema productor de agua de la ciudad.

    Sin embargo, los esfuerzos por lograr el acceso al recurso y por garantizar el suministro continuo de agua se ven vulne-

    rados cuando una tercera parte del agua tratada se pierde en el sistema de distribucin o no se recupera el valor del servi-cio. As por ejemplo, en el ao 2005, la ineficiencia en el sis-tema de distribucin de agua potable, se estim en alrededor de 36%. 18

    Adicionalmente, el tratamiento insuficiente y parcial de las aguas residuales domsticas, que tan solo llega al 20%, con un mal manejo de la cuenca alta del ro Bogot, hacen de este ro en uno de los ms contaminados del mundo, lo que hace que su caudal no sea aprovechable aguas abajo de la ciudad. A pesar de que se han aunado esfuerzos tcnicos y econmicos para su recuperacin, los resultados se ven toda-va muy distantes en el futuro.

    urbAnizAcin: grAndEs conglomErAdos urbAnos

    Foto: http://www.flick

    r.com

    /photos/wr276

    /

    Foto: http://www.flickr.com/photos/josedavid/

    Urbanizacin | Bogot, Colombia

    Un ro contaminado y el agua que se pierde

    2315. Anlisis de las bases de datos del Sistema Desinventar. www.desinventar.org16. Ibid.17. Contralora de Bogot Agua Recurso Inagotable?18. Ibid.

  • El sector agrcola es el mayor consumidor de agua. Se estima que el 70% del agua que se uti-liza en el mundo se emplea para el riego de los cultivos. En la regin andina, este valor gira al-rededor de un 78%. El crecimiento sostenido de la poblacin y la necesi-dad de producir ms alimentos, principalmente en regiones en va de desarrollo, los cultivos industria-les y la alta relevancia que adquieren los biocombus-tibles frente a otros combustibles por su carcter re-novable, plantean un reto importante para el sector, principalmente en lo relacionado con el uso del agua.

    Ante este panorama, se han hecho esfuerzos im-portantes por tecnificar e intensificar los cultivos, aumentar las reas cultivadas con el consecuen-te incremento de la demanda por agua y del uso de agroqumicos. Se considera necesario aumentar la eficiencia en su uso mediante nuevas tecnologas y mejores sistemas de riego y reducir los impactos so-bre su calidad asociados al uso de fertilizantes y pes-ticidas. Adems, se debe abordar mediante la gestin concertada y participativa, el tema de la competencia entre los diversos usos y usuarios.

    Una oportunidad de negocio que afecta la gestin del agua

    El incremento en los precios del petrleo despert el inters en la bsqueda de combustibles alternativos a los combusti-bles fsiles. En Ecuador, la produccin de biodiesel a partir de palma africana es una oportunidad de negocio que debe complementarse con el anlisis de sus implicancias en la ges-tin del agua.

    La regin andina se ha caracterizado por su gran produccin agrcola gracias a su diversidad ecosistmica y a las condi-ciones ambientales en su territorio. Ecuador es el segundo productor de aceite de palma en Sur Amrica. Actualmente, este cultivo representa el 15,2% del PIB agrcola y desde 1998, la superficie cultivada con palma africana y la produc-cin de aceite han ido en aumento.

    Se estima que el actual excedente de aceite de palma en el mercado puede suplir las necesidades de la industria para la produccin de combustible con una mezcla de 5% biodie-sel, 95% diesel normal19. Desde esta ptica, la utilizacin del aceite en la produccin del biodiesel no entrara en conflicto con la seguridad alimentaria, uno de los puntos crticos del debate sobre biocombustibles.

    Sin embargo, el anlisis debe complementarse con las impli-caciones de este modelo de negocio en la gestin del agua. Las necesidades de agua de riego para este cultivo son altas, alrededor de 15.000 m3/ha al ao.

    En trminos generales, se ha estimado que las especies uti-lizadas en la produccin de biocombustibles evaporan entre 1.000 y 4.000 litros de agua por cada litro de biocombusti-ble20. Adems, en el ao 2005, en Ecuador, el 42% del rea cultivada de palma se encontraba en unidades de 100 ha o ms21. Lo que seala una fuerte tendencia hacia el monocul-tivo, la concentracin en la demanda por agua y la concen-tracin de los impactos que se pueden generar por el uso de fertilizantes y pesticidas.

    AgriculturA dE grAn EscAlA

    Foto: http://www.flick

    r.com

    /photos/pierreg_09

    /367

    4792

    061/

    Agricultura de Gran Escala | Ecuador

    Palma africana para biodiesel

    Foto: http://www.flickr.com/photos/eldardon/4381682723/

    24 19. Mara Amparo Alban (2007). Biocombustibles como Energa Sostenible: Una Mirada desde la Regin. Presentacin en el evento Clima Latino. Secretara General de la Comunidad Andina. Ecuador 15 18 de octubre de 2007.

    20. Charlotte de Fraiture. (2007). Biofuel crops could drain developing world dry. http://www.scidev.net/en/opinions/biofuel-crops-could-drain-developing-world-dry.html21. Asociacin Nacional de Cultivadores de Palma Africana. http://www.ancupa.com

  • La regin de la Comunidad Andina tambin puede incluir dentro de sus ventajas comparativas, la rique-za geolgica que se concentra principalmente en la Cordillera de los Andes.

    En el territorio andino se encuentran importantes reservas de petrleo, gas, carbn, oro, plata, nquel y otra serie de minerales de inters. Por esta razn, el sector minero y el de produccin de hidrocarbu-ros son componentes bsicos de las economas de los pases miembros. Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, estas actividades implican altos im-pactos sobre el entorno.

    La actividad minera requiere grandes volme-nes de agua durante los procesos de extraccin y procesamiento de minerales. Tambin gene-ra importantes cantidades de desechos slidos y lquidos, muchos de ellos txicos, que afectan el suelo y las aguas.La minera conlleva una transformacin de los eco-sistemas, que en muchos casos coinciden con zo-nas de inters ecolgico por su gran diversidad o se ubican en la parte alta de las cuencas de los ros con usuarios situados aguas abajo. Se ha caracterizado tambin por frecuentes problemas con las comuni-dades de su zona de influencia, en respuesta, entre

    otras cosas, a la contaminacin de su medio, la afec-tacin de su salud y la competencia por el agua.

    Hoy, existe la tendencia hacia la consolidacin de la explotacin minera a travs de proyectos de gran es-cala, en cabeza de grandes empresas internacionales. Este tipo de desarrollo implica una intensa interven-cin de las zonas de explotacin, lo cual a su vez re-quiere un mayor consumo de agua, tanto superficial como subterrnea, y genera mayor cantidad de dese-chos. El incremento en el consumo y el deterioro de la calidad de las aguas por contaminacin y mal ma-nejo de los desechos puede conducir a conflictos con otros usos y usuarios.

    El agua es un recurso con muchos usos y demandas diferentes que requiere una gestin integral, arm-nica y compartida.

    La Oroya es la prueba fehaciente de las consecuencias del mal manejo de la industria minera: un ro muerto, un ecosis-tema destruido y graves problemas de salud pblica.

    Ubicada a 3750 m.s.n.m., en la provincia de Yauli, departa-mento de Junn, sobre la Sierra Central del Per, La Oroya es reconocida no solo como la capital metalrgica de este pas, sino como uno de los diez lugares con mayores niveles de contaminacin, segn un informe del Blacksmith Institu-te en 2006.

    All se extraen una gran diversidad de minerales, principal-mente cobre, zinc, y plomo, plata, indio, bismuto, oro y sele-nio. Lamentablemente, la intensa actividad minera es res-ponsable de los graves impactos sobre el medio ambiente y la salud de sus habitantes, por los altos niveles de contami-nacin del entorno con plomo, arsnico, dixido de azufre y otros metales pesados. Sustancias txicas que han generado un grave problema de salud pblica.

    La Oroya est ubicada en la cuenca alta del ro Mantaro, cu-yas aguas tambin reflejan las consecuencias del mal mane-jo de la industria minera.

    En esta cuenca, caracterizada por su importante actividad agrcola y sus pequeos proyectos de generacin hidroelc-trica, se puede considerar que el ro est muerto22 porque presenta altsimos niveles de contaminacin con sustancias txicas, asociadas a las actividades mineras.

    La contaminacin proviene del vertimiento directo de dese-chos de la planta de fundicin y del escurrimiento de conta-minantes desde las pilas de desechos por efecto de la lluvia. Este tipo de contaminantes, an en pequeas concentracio-nes, representan un riesgo para la salud pblica y de los eco-sistemas y limita su uso para la produccin de alimentos. No obstante, esto no ha impedido que sus aguas se sigan uti-lizando para riego de cultivos, lo que representa un riesgo para quienes consumen estos productos.

    minErA dE grAn EscAlA

    Minera | La Oroya, Per

    La capital metalrgica de la contaminacin

    2522. Salvemos La Oroya. (2008). La Tragedia del Ro Mantaro. http://salvemoslaoroya.org

  • El agua es un recurso con muchos usos y demandas diferentes que requiere una gestin integral, ar-mnica y compartida. La manera en la que un pas o regin utiliza el agua se define principalmente por su nmero de habitantes, sus hbitos de consumo, sus ac-tividades econmicas, la tecnologa y eficiencia de la produccin, y las capacidades financieras e institucionales relacionadas con la adminis-tracin de este recurso.Existe un gran potencial de ahorro y aumento de la eficiencia en el uso del agua. No obstante, el poten-cial hdrico disponible para el bienestar y el desarro-llo no se aprovecha adecuadamente.

    El porcentaje del total del agua que utiliza la socie-dad es muy bajo. Sin embargo, se presentan condi-ciones de escasez en ciertas zonas y periodos dada la variabilidad de la oferta y la baja capacidad tecnol-gica, financiera y administrativa para su gestin. Es necesario aprovechar, sobre todo en ciertas zonas y usos, el potencial de ahorro existente y minimizar los impactos ambientales sobre el agua y el entorno asociados a su utilizacin.

    La gran oferta disponible ha sido utilizada de forma muy incipiente como factor de desarrollo y de bien-estar. Adicionalmente, por ser un recurso con mlti-ples usos, es necesario administrarla mediante una gestin integral que involucre a los diferentes usos y usuarios.

    Las propiedades del agua, que la hacen nica, tam-bin la convierten en un recurso con mltiples usos y funciones, biolgicos y ecolgicos. La sociedad, ade-ms de suplir sus requerimientos de agua para satis-facer las necesidades bsicas, ha sacado provecho de sus propiedades y ha construido infraestructura para tomar el agua del medio y utilizarla en el desarrollo de sus actividades socioeconmicas. Tambin la ha aprovechado en su entorno natural, como elemento cultural de gran valor paisajstico, recreativo y religio-so, como medio de transporte y para la generacin de energa. Tal es el inters de los usuarios en disponer de la mayor cantidad posible de agua, que frecuente-mente se olvida que los ecosistemas, que son la base de soporte de la poblacin y sus actividades, requieren tambin de ella y que deben disponer de una cantidad suficiente de agua con la calidad adecuada para permi-tir su correcto funcionamiento y bienestar.

    La pluralidad de los usos del agua puede llevar a que se presenten problemas de escasez en un determina-do lugar, conflictos entre usos y usuarios, o afecta-ciones en la calidad que impiden su aprovechamien-to racional y equitativo.

    La riqueza hdrica de la regin andina debe en-tenderse como un factor de bienestar y desarro-llo. Sin embargo, se estima que solo se utiliza el 0,98% del total disponible en su territorio. Ante este excedente de agua, es difcil concebir que existan comunidades que no tengan acceso a una fuente segura y constante de agua, zonas de culti-vo sin facilidades para el riego, o que las actividades en las zonas altas de las cuencas limiten la disponi-bilidad de aprovechamiento del agua con otros fines hacia aguas abajo. Sin embargo, esto refleja el hecho que la capacidad tecnolgica y financiera y su gober-nanza son las limitantes principales para su uso, an-tes que su baja disponibilidad en el medio natural.

    Algunos pases utilizan mayores porcentajes del to-tal del agua de que disponen. Estas diferencias tam-bin permiten reflexionar sobre la vulnerabilidad frente a un evento de escasez, o en la capacidad de utilizar el agua como factor de desarrollo.

    cmo usAmos El AguA

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    26

  • Fuente: Adaptado de Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). (2008). AQUASTAT. http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.html *Valores tomados de Gestin Integrada del Recursos Hdrico en Colombia: Propuesta de Hoja de Ruta (Instituto Quinaxi, 2007)

    Distribucin del agua consumida en cada pas

    Trabajando juntosSe considera factible cumplir las Metas del Milenio asu-midas por los pases que forman las Naciones Unidas con relacin al agua en la regin andina.

    INDICADOR BOLIVIA COLOMBIA* ECUADOR PER CAN

    Agricultura 80% 65% 83% 82% 78%

    Domstico 13% 23% 12% 8% 13%

    Industrial 7% 12% 5% 10% 9%

    En la regin andina se estima que el 78% de la extrac-cin de aguas de fuentes naturales, superficiales y sub-terrneas se destina para el riego en el sector agrcola, el 13% para el uso domstico y el 9% restante para el uso industrial.

    En comparacin con el promedio global, la distribu-cin de los consumos de agua entre los principales sectores refleja que el de la actividad industrial es me-nor, y que hay un mayor nfasis en la produccin agr-cola en la regin.

    los usos dEl AguA En lA rEgin AndinA

    Porcentaje de uso del agua disponible por pases

    Fuente: Copyright 2006 SASI Group (University of Sheffield) and Mark Newman (University of Michigan)

    27

  • Aumentar el porcentaje de la poblacin con ac-ceso a una fuente segura de agua y a saneamien-to bsico contribuira a reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, lograr la en-seanza primaria universal, promover la igual-dad de gnero, y a combatir el paludismo y otras enfermedades de origen hdrico.De acuerdo con las cifras oficiales, el 90% de la poblacin en la regin andina tiene acceso a una fuente segura de agua y el 74% tiene acceso a instalaciones de sanea-miento bsico adecuadas. Sin embargo, hay que anotar

    que existen grandes diferencias entre el entorno urbano y el rural. Por ejemplo, el 96% de la poblacin urbana de la CAN tiene acceso a fuentes seguras de agua, mientras que apenas el 75% de la poblacin rural dispone de l. El 83% de la poblacin urbana tiene acceso al saneamien-to bsico en tanto que solo un 50% de la poblacin rural cuenta con este servicio.

    Adicionalmente a estos indicadores, se debe tener en cuenta que la calidad, confiabilidad y eficiencia de los servicios difieren mucho entre el contexto urbano y ru-ral, as como entre ciudades mayores y menores.

    De acuerdo con las tendencias para Amrica Latina y el Caribe, es razonable esperar que la Comunidad Andina, como regin, cumpla con las metas propuestas tanto en acceso al agua como al saneamiento. En general, se ob-serva un mayor nfasis en el acceso a agua de fuentes mejoradas, mientras que el acceso al saneamiento bsi-co tiene coberturas muy inferiores. Es necesario recor-dar que tambin se deben hacer esfuerzos para que la prestacin de los servicios sea eficiente, confiable, y que cumpla los estndares de calidad.

    Se estima que las prdidas en los sistemas urbanos de distribucin de agua estn entre el 20 y el 40%. Se cree que el 87% de las aguas residuales domsticas se vierten a los ros, los lagos y el mar sin ningn tratamiento, con base en datos del ao 2000.23

    Las deficiencias de los servicios de agua potable y sa-neamiento bsico en cuanto a su calidad, confiabilidad y eficiencia, sealan claramente la necesidad de una mejora en la gobernanza del agua para superar estas di-ficultades.

    BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PER CAN

    Fuente Mejorada de Agua

    Total 86% 93% 95% 84% 90%

    Urbano 96% 99% 98% 92% 96%

    Rural 69% 77% 91% 63% 75%

    Saneamiento

    Total 43% 78% 84% 72% 74%

    Urbano 60% 85% 91% 85% 83%

    Rural 22% 58% 72% 36% 50%

    Fuente: Secretara General de la CAN, con datos de Joint Water Monitoring Programme (WHO-UNICEF, 2008) y UNSTATS (Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas, 2008)

    Porcentaje de la poblacin con acceso a fuentes mejoradas de agua e instalaciones adecuadas de saneamiento bsico (2006)

    Fuente: Adaptado de Organizacin Mundial de la Salud, & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (WHO-UNICEF). (2008). Joint Water Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation. http://www.wssinfo.org

    Cumplimiento de las metas de agua y saneamiento para el 2015 en la regin de la CAN

    1990 2006 Meta al 2015

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    % Pob

    lacin

    Fuente Mejorada de Agua

    Porcentaje de la poblacin con acceso a fuentes mejoradasde agua e instalaciones adecuadas de saniamiento

    8290 91

    6674

    83

    Saneamiento

    El uso dEl AguA En El Entorno urbAno y rurAl

    28 23. Organizacin Panamericana de la Salud (2000). Evaluacin de los servicios de agua potable y saneamiento en las Amricas.

  • lAs consEcuEnciAs dEl inEficiEntE uso dEl AguA PArA riEgo

    El uso cada vez ms intenso de fertilizantes y pesticidas para aumentar la productividad afecta la calidad del agua porque pueden llegar hasta los ros y sus afluentes, los lagos y las la-gunas. La presencia de estas sustancias, algu-nas de ellas txicas, son un riesgo para la salud de la poblacin, la fauna y los ecosistemas.El uso del agua para riego de los cultivos es el de ma-yor prioridad despus del agua para consumo huma-no, por ser el mayor consumidor y por su importan-cia para la produccin de alimentos. No obstante, los grandes volmenes de consumo de agua tienen im-plcita una gran ineficiencia en su uso, que a nivel global se ha estimado en 38% por la FAO24. El con-sumo de agua en el sector agrcola depende de la in-teraccin de varios aspectos: el tipo de cultivo, las tcnicas y tecnologas de cultivo y de riego, la capa-citacin de los agricultores, la calidad del suelo y las condiciones ambientales del lugar.

    Los pases de la regin andina estn interesados en ampliar la cobertura de las reas bajo riego, dado que el rendimiento de los cultivos que cuentan con este es mayor en comparacin a los que no. La implemen-tacin del riego puede aumentar entre 2 y 4 el rendi-miento de los cultivos, dependiendo de factores simi-lares a los mencionados anteriormente. Por ejemplo, el Plan Nacional de Riego en Bolivia tiene proyectado aumentar en 20% las reas bajo riego en los prime-ros 5-10 aos de implementacin. Este objetivo im-plica una mayor participacin del sector agrcola en la gestin del agua y un mayor consumo de agua en caso de no utilizar tecnologas ms eficientes25.

    hidroEnErgA, El grAn PotEnciAl dEl rEcurso AguA

    La hidroenerga genera el 73% de la electrici-dad en la regin andina, representa alrededor del 21.3% de la oferta total de energa y el 76% de las energas renovables. Estas cifras podran mejorar puesto que solo se est utilizando el 5.6% de su potencial.Otro uso del agua con alto potencial es la generacin de energa elctrica. La combinacin de la configu-racin del territorio, definido por la presencia de la Cordillera de los Andes, y la elevada oferta de agua otorgan a la regin un alto potencial para la genera-

    cin de hidroenerga. A diferencia de los anteriores usos del agua, ste no es consumativo.

    Este uso del agua, que exige la construccin de diques y embalses, interviene tanto positiva como negativa-mente sobre la calidad y la distribucin temporal y espacial del recurso, adems de generar, dependien-do de la escala, importantes cambios de paisaje, alte-racin de cursos de agua, reubicacin de poblaciones y actividades. Por esta razn, la generacin elctrica debe inclinarse a un aprovechamiento del agua que minimice los impactos negativos sobre el recurso, el entorno y las comunidades.

    AguA PArA El sostEnimiEnto dEl mEdio AmbiEntE

    La sociedad en su afn de aprovechar la oferta hdrica, olvida que el medio ambiente y sus eco-sistemas tambin tienen necesidades de agua que deben satisfacerse. En muchas ocasiones, los lmites para el aprovecha-miento del agua definidos por la sociedad, no con-sideran la capacidad de los ecosistemas. Apenas re-cientemente, la normativa y los estudios sobre el agua de la regin han empezado a considerar espec-ficamente este uso.

    Se conoce como caudales ambientales26 a la canti-dad y calidad de agua que necesitan los ros, las zo-nas hmedas y costeras en diversas pocas del ao para asegurar el bienestar de los ecosistemas y as ga-rantizar una oferta sostenible de servicios ambienta-les esenciales para avalar el buen estado de los ros, el desarrollo econmico y disminuir la pobreza.

    La indudable importancia de los caudales ambien-tales para el mantenimiento de los ecosistemas y su poco conocimiento, implican la necesidad de una fuerte labor de investigacin cientfica que al articu-larse con instrumentos normativos y operativos, in-cida sobre la gestin del agua a nivel de cuenca.

    2924. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2006). 2 Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hdricos en el Mundo: El Agua, una Responsabilidad Compartida.

    25. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios - Bolivia. (2005). Plan Nacional de Riego. Bolivia.26. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2006). Op. cit.

  • La Huella del Agua es el concepto que permite determinar cunta agua se necesita para mantener a un indivi-duo, industria, ciudad o pas.

    La mayora de las veces, los consumidores no imaginan la cantidad de agua que se emplea en la fabricacin de los alimentos y productos in-dustriales que utilizan diariamente.En general se considera que el agua que necesita una persona para su diario vivir es la que sale por el grifo y la cisterna, la que utiliza en su higiene personal y la que emplea para la coccin de sus alimentos. Sin embargo, los alimentos y otros productos y bienes que consume cotidianamente requirieron de una cierta cantidad de agua para su produccin.

    Los cultivos utilizan el agua para suplir sus necesidades, los procesos productivos emplean el agua como materia prima y estos al generar desechos requieren de una can-tidad de agua para diluirlos.

    El concepto que permite tener en cuenta estos otros consumos para determinar la cantidad de agua se nece-sita para mantener a un individuo, industria, ciudad o pas, se conoce como la Huella del Agua 27.

    Sabas queLa Huella del Agua de un individuo o comunidad est definida por el volumen total de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios que consume.

    La Huella del Agua de un pas es el total de agua reque-rida para producir todos los bienes y servicios que sus habitantes consumen, incluyendo aquellos importados de otros pases.

    lA huEllA dEl AguA

    900 litros de agua por 1 kg de maz

    5,000 litros de agua

    por 1 kg de queso

    2,400 litros de agua por un

    a hamburguesa

    con 150 g de carne de res

    15,500 litros de agua por 1 kg de carne de res

    El uso dEl AguA En los Productos dE consumo

    30 27. Water Footprint Network. http://www.waterfootprint.org

  • 3,900 itros de agua por

    1 kg de carne de pollo

    75 litros de agua por un vaso de 250 ml de cerveza

    3400 litros de agua por 1 kg de arroz

    1,500 litros de agua por

    1 kg de azcar de caa

    2,400 litros de agua p

    or

    una camiseta de algo

    dn

    200 litros de agua por 1 huevo

    340 litros de agua

    por una taza de caf

    10 litros de agua por

    una hoja de papel

    Sabes cunta agua se necesita para producir estos alimentos y productos?

    El uso sostenible del agua no solo exige la adop-cin de patrones de consumo sostenibles, sino que todos tomemos conciencia de ello.

    31

  • 32

  • cmo AdministrAmos

    nuEstrA AguA?Los problemas vinculados con el agua estn ms relacionados con su administracin que con su falta de disponibilidad natural.

    Si bien es cierto que en algunas zonas de la regin andina se presenta escasez de agua, especialmente durante los perodos secos, los estudios y anlisis de la problemtica del agua adelantados en muchas par-tes del mundo han llegado a la conclusin general que dicha escasez est ms relacionada con su admi-nistracin que con su insuficiencia en el medio na-tural. Esta aseveracin es especialmente cierta en el caso del agua potable y el saneamiento bsico, y afec-ta las posibilidades de mejoramiento de la calidad de vida de los ms pobres.

    En concordancia con el anterior planteamiento, la comunidad internacional ha concluido que la admi-nistracin eficaz y eficiente del agua posee la ms alta prioridad para lograr cumplir con las Metas del Milenio en lo relativo al acceso al agua potable y al saneamiento bsico.

    La Gestin Integrada del Agua es esencial para ma-terializar la Nueva Cultura del Agua y lo que ella im-plica para su conservacin y uso sostenible. Para lle-var a la prctica las nuevas formas de gestin, stas deben basarse en la consideracin integral de todas las partes del ciclo hidrolgico y adaptarse a las con-diciones naturales y culturales de la regin donde se apliquen, respetando sus usos tradicionales, sus ne-cesidades y caractersticas.

    La incertidumbre sobre la disponibilidad y la calidad del agua en el futuro en la regin an-dina es inmensa. Las autoridades del agua de-ben abocarse al desarrollo de una gestin pro-activa. Hoy, la adecuada gobernanza del agua es una prioridad fundamental en los pases de la regin.

    Trabajando juntos Hay un mayor reconocimiento poltico al tema del

    agua por los procesos de generacin de leyes en torno al recurso.

    Hay ms logros en el reconocimiento del derecho al agua, como la creacin de institucionalidad en Bolivia, Colombia, Ecuador y Per.

    Hay casos innovadores y exitosos de Gestin Integrada del Recurso Hdrico en el mbito local y nuevas herramientas de gestin como el Fondo para la Proteccin del Agua (FONAG), acueductos comunitarios y recuperacin de sistemas tradicionales de uso del agua de bajo impacto.

    Foto: http://www.flick

    r.com

    /photos/pierreg_09

    /367

    5636

    469/

    cmo Es lA gobErnAnzA dEl AguA En lA rEgin AndinA?

    La forma como los pases andinos han llevado a cabo la administracin del agua a lo largo del tiempo, obedece a las particularidades de cada uno de ellos. Sin embargo, existen una serie de caractersticas comunes que se re-fieren a las dificultades que presentan para que su ins-titucionalidad, su normatividad y sus funciones permi-tan alcanzar los beneficios que conlleva la aplicacin de la Gestin Integrada del Agua.

    33

  • lA nuEvA culturA dEl AguA

    La comunidad internacional, severamente preocupada por la crisis del agua, ha visto la urgente necesidad de establecer nuevas formas de relacin entre la sociedad y este lquido vital.

    La Nueva Cultura del Agua se crea con el propsito de superar las amenazas para la calidad de vida y el desa-rrollo como resultado de la elevada presin sobre el re-curso y su manejo insostenible. Sus principios buscan su sostenibilidad en el tiempo, la racionalidad en su ges-tin y la equidad en su aprovechamiento.

    El cAucE hAciA unA vidA dignA

    Se debe reconocer el acceso al agua de buena calidad como un derecho humano fundamental.

    Es necesario mejorar la gobernanza del agua, considerando a todas las partes interesadas, tanto en el sector pblico como en el privado, y a la sociedad civil, como la nica solucin plausible para aportar a la solucin del ms grave problema global actual que es la pobreza.

    Es necesario entender mejor los complejos sistemas ambientales y los impactos de las actividades humanas, si la sociedad busca anticiparse, mitigar y adaptarse a los cambios ambientales y las cambiantes circunstancias.

    Es necesario reconocer que los problemas y retos que presenta el agua tanto sectorial como geogrficamente, son interdependientes y no estn aislados.

    Es necesario entender que el agua se mueve dentro de lmites naturales, que generalmente no concuerdan con los lmites poltico- administrativos dentro de los cuales se organizan las sociedades.

    Frente a una demanda creciente y una oferta decreciente, la competencia entre los diferentes sectores y usuarios est aumentando, por lo que se requiere mayor conocimiento y sabidura para asignar el recurso y usarlo ms eficientemente.

    Con los rpidos cambios en condiciones socioeconmicas unidos al deterioro ambiental sin antecedentes, la crisis del agua en diversas regiones del mundo se est volviendo cada vez ms severa.

    Recomendaciones para implantar la Nueva Cultura del Agua28

    La concepcin del agua como un bien pblico. La priorizacin en la importancia de sus usos. La regionalizacin de la gestin a nivel de cuenca, dado que cada caso es sui generis. La participacin de los usuarios en la planificacin y administracin del recurso. La calidad de acuerdo con los usos del recurso y las condiciones del entorno. Aplicacin del principio del contaminador pagador. El uso racional del recurso. La reutilizacin y desarrollo de nuevas fuentes de agua. Recuperacin total de los costos (en la medida de lo posible).

    Los Principios de la Nueva Cultura del Agua

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    34 28. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2006).. 2 Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hdricos en el Mundo: El Agua, una Responsabilidad Compartida.

  • lA gEstin intEgrAdA dE rEcursos hdricos (girh)

    La GIRH es una herramienta en de-sarrollo para propiciar una gestin del agua con mayor equidad, eficacia y sostenibilidad.

    Las Naciones Unidas define la Gestin Integrada de Recursos Hdricos (GIRH) como un proceso sistemti-co para el desarrollo, asignacin y monitoreo de los usos del agua, de acuerdo con objetivos sociales, econmicos y ambientales que buscan el desarrollo sostenible.

    Si bien es un concepto en desarrollo, la GIRH ofrece un marco adecuado y promisorio para expresar y materia-lizar la Nueva Cultura del Agua. Por ello, la comuni-dad internacional ha acordado estimular la preparacin y adopcin de planes y estrategias para su aplicacin en los diversos pases.

    unAs mEtAs dE AvAnzAdA

    La comunidad internacional ha trazado los linea-mientos de la GIRH para alcanzar los siguientes ob-jetivos:

    Promover el acceso ms equitativo a los recursos hdricos y a los beneficios que se derivan del agua como medio para enfrentar la pobreza.

    Asegurar que el agua se use con eficacia y para el beneficio del mayor nmero de personas.

    Lograr la utilizacin ms sostenible del agua, in-cluyendo el uso para un mejor medio ambiente.

    Adoptar la cuenca como unidad de planificacin y de gestin.

    Los principios bsicos de la GIRH se basan en los principios de la Declaracin de Dubln29 de 1992:

    El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.

    El desarrollo del recurso hdrico y su gestin debe basarse en un enfoque participativo, involucrando a los planificadores y a los legisladores en todos los niveles.

    La mujer juega un papel primordial en el suminis-tro, administracin y salvaguarda del agua.

    El agua tiene un valor econmico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocida como un bien econmico.

    El grAn dEsAfo dE lA girh

    La GIRH es un reto para las prcticas convenciona-les, actitudes y certezas profesionales, que confron-ta los arraigados intereses sectoriales y requiere que el recurso hdrico sea gestionado de manera holstica para el beneficio de todos. Nadie pretende que alcan-zar la GIRH sea un reto sencillo, pero es vital comen-zar ahora y evitar una crisis que est emergiendo.30

    Reconociendo el valor y potencial de la GIRH como instrumento para afrontar la crisis del agua, la co-munidad internacional acord en la Cumbre de Jo-hannesburgo, en 2002, avanzar en su implantacin, para lo cual los pases se comprometieron en contar con estrategias para hacerlo en 2005. Desafortuna-damente este compromiso se ha cumplido apenas muy parcialmente.

    AguAs A lA obrA

    Foto: E

    duardo Vidal

    3529. La Conferencia Internacional sobre el Agua y Medio Ambiente celebrada en Dubln, Irlanda en 1992 reuni alrededor de 500 participantes, representantes de los gobiernos, organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales y expertos en el tema, para discutir la creciente crisis del agua y su manejo. La Declaracin de Dubln fue el resultado de este evento y hace un llamado a un cambio en la gestin de los recursos hdricos.

    30. Global Water Partnership. ( 2000). Integrated Water Resources Management. http://www.gwpforum.org.

  • La GIRH es una valiosa herramien-ta de integracin entre los pases con caractersticas biogeogrficas y socioculturales similares y cuencas compartidas.

    El xito de la Gestin Integrada del Agua est en su adaptacin a las caractersticas de los diversos pases y regiones donde se aplique, y en responder satisfactoria-mente a sus particularidades socioeconmicas y natura-les, a sus necesidades y a sus tradiciones.

    La regin andina, por su compleja topografa, domi-nada por la Cordillera de los Andes, est conformada por una enorme cantidad de cuencas de diverso ta-mao, desde las ms extensas hasta las llamadas mi-crocuencas. Todas ellas tienen caractersticas natu-rales particulares y estn habitadas por poblaciones que emplean el agua en diversos usos y formas. Por lo tanto, la gestin del agua tiene que amoldarse a las particularidades de cada cuenca.

    La cuenca debe ser la unidad de planificacin y de gestin para lograr la aplicacin eficaz de la GIRH.La aplicacin de la GIRH en la regin andina impli-ca complementar sus principios y objetivos genera-les con los que corresponden a sus particularidades con respecto a las relaciones agua-sociedad, a la pro-blemtica especfica del agua en ella y a su valoracin cultural31, 32.

    todos somos uno En lA gEstin dEl AguA

    Foto: A

    lfredo Ca

    rrasco

    36 31. Iniciativa Minga del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (2004). Op. cit.32. Agua Sustentable. (2007). La visin social del agua en los Andes. Foro Electrnico (CONDESAN .-INFOANDINA).

    www.infoandina.org

  • 37

  • De acuerdo con los Principios para la Gobernanza del Agua en el marco de la GIRH, el manejo soste-nible del agua en la regin andina supone pasar de una gestin tecnocrtica y autoritaria hacia un