ejercicios sistemas automáticos pau zaragoza

5
SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL A-Junio 2006. Sistemas de control en lazo cerrado. Dibuje el diagrama de bloques y ponga 3 ejemplos cotidianos de sistemas cuyo control sea de este tipo. B-Junio 2006 Estudiar la estabilidad del sistema representado por el diagrama de bloques siguiente. A-Septiembre 2006 El diagrama de bloques inferior caracteriza a un sistema. Determinar su función de transferencia total. B-Septiembre 2006 Comente las reglas de simplificación que conozca para calcular la función de transferencia de un sistema. A-Junio 2007 Defina los siguientes conceptos, acompañándolos de ejemplos representativos: concepto de la función de transferencia, ecuación característica, polos. B-Junio 2007 Determine el valor de k para que el sistema de la figura sea estable. A-Septiembre 2007 Explique: a) Qué es un transductor y un captador. b) Qué funciones cumplen dentro de un sistema de control.

Upload: snowmasterdevil

Post on 13-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios de PAU de sistemas automáticos.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Sistemas Automáticos PAU Zaragoza

SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

A-Junio 2006. Sistemas de control en lazo cerrado. Dibuje el diagrama de bloques y ponga 3ejemplos cotidianos de sistemas cuyo control sea de este tipo.

B-Junio 2006 Estudiar la estabilidad del sistema representado por el diagrama de bloques siguiente.

A-Septiembre 2006 El diagrama de bloques inferior caracteriza a un sistema. Determinar sufunción de transferencia total.

B-Septiembre 2006 Comente las reglas de simplificación que conozca para calcular la función detransferencia de un sistema.

A-Junio 2007 Defina los siguientes conceptos, acompañándolos de ejemplos representativos:concepto de la función de transferencia, ecuación característica, polos.

B-Junio 2007 Determine el valor de k para que el sistema de la figura sea estable.

A-Septiembre 2007 Explique:

a) Qué es un transductor y un captador.

b) Qué funciones cumplen dentro de un sistema de control.

Page 2: Ejercicios Sistemas Automáticos PAU Zaragoza

B-Septiembre 2007 En relación con los sistemas de control automático, se pide:

a) Qué elementos se usarían para convertir un determinado valor de temperatura en una señaleléctrica e indique, brevemente, sus principios de funcionamiento.

b) Además de medir la temperatura, ¿se podría emplear esta señal eléctrica para controlarautomáticamente la temperatura de una habitación? Ponga un ejemplo, empleando un diagrama debloques.

A-Junio 2008 Simplifique el siguiente diagrama de bloques y calcule la función de transferencia

B-Junio 2008 Estudio de la estabilidad de un sistema de control. Método de Routh. Ponga unejemplo de sistema estable y otro ejemplo de sistema inestable.

A-Septiembre 2008 Determine el valor de k para que el sistema de la figura sea estable.

B-Septiembre 2008 Explique y dibuje las posibles combinaciones básicas (simplificaciones) debloques que se pueden realizar en los sistemas de control.

A-Junio 2009 Responda a las siguientes cuestiones:

a) Demuestre que la relación entre la señal de salida “y” y la señal de entrada “x” de un sistema decontrol en lazo cerrado viene dada por:

donde G es la función de transferencia del lazo directo y H la de realimentación.

b) Represente el diagrama de bloques correspondiente a la siguiente función de transferencia:

Page 3: Ejercicios Sistemas Automáticos PAU Zaragoza

A-Septiembre 2009 Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función detransferencia G(s) = C(s)/R(s)

B-Septiembre 2009 Explique el sistema de control en lazo cerrado. Dibuje el diagrama de bloquesy ponga 3 ejemplos que conozca que posean este tipo de control.

A-Junio 2010 Ponga un ejemplo de un sistema de control de uso cotidiano que posea como mínimo3 elementos. Dibújelo, explique su funcionamiento y defina sus elementos mediante una pequeñaexplicación.

B-Junio 2010 Se dispone de un sistema de control con realimentación unitaria negativa y ganancia

Determine los valores de k para los cuales la función es estable.

A-Septiembre 2010 Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función detransferencia G(s) = C(s)/R(s).

B-Septiembre 2010 Explique los conceptos de realimentación y de control en un sistemaautomático. Ponga 3 ejemplos y apóyese en dibujos. Explique las reglas de simplificación queconozca.

Page 4: Ejercicios Sistemas Automáticos PAU Zaragoza

B-Septiembre 2011 Responde a las siguientes cuestiones:

a) Dibuje el diagrama de bloques de un sistema con la siguiente función de transferencia:

b) Obtenga el diagrama de bloques resultante si el sistema anterior se realimenta negativamente conuna red de transferencia: P3

c) Calcule la nueva función de transferencia del diagrama obtenido en el apartado b).

B-Junio 2012 Determine los valores de K para los cuales el sistema de la figura es estable:

a) En cadena abierta.

b) En cadena cerrada.

B-Junio 2013 Dado el diagrama de bloques de la figura, determinar:

a) La función de transferencia G(S).

b) Los valores de “K” para que el sistema sea estable.

B-Junio 2014 Simplificar el siguiente diagrama de bloques y calcular la función de transferencia.

Page 5: Ejercicios Sistemas Automáticos PAU Zaragoza

B-Septiembre 2014 Dado el diagrama de bloques de la figura, determinar:

a) La función de transferencia G(s).

b) Indicar justificadamente si se trata de un sistema estable o no.

B-Junio 2015 Responde a las siguientes cuestiones:

a) Represente mediante un diagrama de bloques la estructura de un sistema de control de lazocerrado. Indique la función que realiza cada bloque y el nombre que reciben las variables de entraday de salida.

b) Justifique brevemente un inconveniente de los sistemas de control de lazo cerrado encomparación con los de lazo abierto.

B-Septiembre 2015 Dado el diagrama de bloques de la figura:

a) Obtenga la función de transferencia Z=f(Y).

b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).

c) Calcule los valores de “K” para que el sistema sea estable si