ejercicios kepler

1
EJERCICIOS Ejercicio 1: Un satélite artificial gira en una órbita circular alrededor de la Tierra a una altura de 400Km sobre la superficie. Calcular el periodo de revolución. Ejercicio 2: Si un planeta está alejado del Sol 3 veces más que la Tierra, ¿en cuánto tiempo completa su periodo? Ejercicio 3: Calcula la masa del Sol suponiendo que la Tierra describe una órbita circular de 150 millones de Km de radio. Ejercicio 4: Calcular la masa de un planeta suponiendo que tiene un satélite que gira en torno a él en una órbita circular de 1000Km de radio (contado desde el centro del planeta), con un periodo de 10 días. Ejercicio 5: Marte tiene dos satélites, Fobos y Demios, cuyas órbitas tienen un radio de 9400Km y 23500Km respectivamente. Fobos tarda 7,7 horas en dar una vuelta alrededor del planeta. Calcula el periodo de Demios. Ejercicio 6: ¿En qué punto a lo largo de la línea que une dos masas m 1 y m 2 hay que colocar una tercera m 3 para que la fuerza neta sobre ésta sea nula? Ejercicio 7: Tenemos cuatro partículas iguales de 2Kg de masa en los vértices de un cuadrado de 1m de lado. Determina el módulo de la fuerza gravitatoria que experimenta cada una debido a la presencia de las otras tres. Ejercicio 8: La masa de la Luna es 1/81 la de la Tierra y su radio es 1/4 el de la Tierra. Calcula lo que pesará una persona de 70Kg en la superficie de la Luna. Ejercicio 9: Un satélite geoestacionario es aquel que siempre está en la misma vertical de cierto punto de la Tierra. ¿A qué altura se encuentran los satélites geoestacionarios? Ejercicio 10: Calcula la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre un cuerpo de 3*10 6 Kg situado a 12000Km del centro del planeta. Considera ambas masas puntuales. DATOS: G=6,67*10 -11 Nm 2 / Kg 2 R T =6400Km M T =6*10 24 Kg Año terrestre = 365,25 días

Upload: snowmasterdevil

Post on 29-Jun-2015

479 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Kepler

EJERCICIOS

Ejercicio 1: Un satélite artificial gira en una órbita circular alrededor de la Tierra a una altura de 400Km sobre la superficie. Calcular el periodo de revolución. Ejercicio 2: Si un planeta está alejado del Sol 3 veces más que la Tierra, ¿en cuánto tiempo completa su periodo? Ejercicio 3: Calcula la masa del Sol suponiendo que la Tierra describe una órbita circular de 150 millones de Km de radio. Ejercicio 4: Calcular la masa de un planeta suponiendo que tiene un satélite que gira en torno a él en una órbita circular de 1000Km de radio (contado desde el centro del planeta), con un periodo de 10 días. Ejercicio 5: Marte tiene dos satélites, Fobos y Demios, cuyas órbitas tienen un radio de 9400Km y 23500Km respectivamente. Fobos tarda 7,7 horas en dar una vuelta alrededor del planeta. Calcula el periodo de Demios. Ejercicio 6: ¿En qué punto a lo largo de la línea que une dos masas m1 y m2 hay que colocar una tercera m3 para que la fuerza neta sobre ésta sea nula? Ejercicio 7: Tenemos cuatro partículas iguales de 2Kg de masa en los vértices de un cuadrado de 1m de lado. Determina el módulo de la fuerza gravitatoria que experimenta cada una debido a la presencia de las otras tres. Ejercicio 8: La masa de la Luna es 1/81 la de la Tierra y su radio es 1/4 el de la Tierra. Calcula lo que pesará una persona de 70Kg en la superficie de la Luna. Ejercicio 9: Un satélite geoestacionario es aquel que siempre está en la misma vertical de cierto punto de la Tierra. ¿A qué altura se encuentran los satélites geoestacionarios? Ejercicio 10: Calcula la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre un cuerpo de 3*106Kg situado a 12000Km del centro del planeta. Considera ambas masas puntuales. DATOS: G=6,67*10-11 Nm2 / Kg2

RT=6400Km MT=6*1024Kg Año terrestre = 365,25 días