ej2_pp_2013

Upload: anonymous-e0kiebtx

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Ej2_PP_2013

    1/4

    Prctica Profesional 2013 Ej 2_____________________________________________________________________________________________________________________Udelar Farq EUCD | DI Pablo D`Angelo / DI Mara Jos Lpez / DI Irene Maldini / Arq. Florencia Quagliotti / DI Alberto Menestrina / Lic. DI Analaura Antnez / DI Cecilia DiseoDiseo & Creatividad IV | Campodnico / D I Cecilia Silva Asistentes honorarios: Manuel Barreiro / Mara Jose Capurro / Soledad Corbo / Alejandro Ledesma

    Fundamento.La Prctica Profesional de la EUCD es una instancia de aprendizaje que permite al estudiante aplicar losconocimientos terico-prcticos adquiridos durante su carrera a una problemtica real particular, experimentando y

    analizando cmo se relacionan el mbito acadmico y el de la prctica de la profesin.El trabajo de la PP13 est organizado en tres ejercicios, con el fin de establecer instancias de seguimiento (por parte

    de docentes y contraparte) del desarrollo del proyecto. El Ej.2 se concentra en la fase de creacin de alternativas y

    valoracin selectiva, mientras que el ejercicio 3 completar el proceso terminando en el desarrollo y ejecucin.La temtica a trabajar en la edicin 2013 es el Desarrollo Rural, dentro del Diseo Social.

    Se promueve trabajar con el grupo Toronjil entendiendo que las prcticas y los saberes culturales- populares de las

    organizaciones sociales y los productores familiares que la componen deben ser revalorizados dentro de la propuestaagroecolgica. La participacin de la Universidad debe contribuir en la generacin de conocimiento y aprendizajes

    socialmente tiles para los trabajadores y universitarios, as como tambin con la generacin de tecnologas

    apropiadas a los sistemas de produccin, poniendo en juego los saberes cientficos con los populares en espacios de

    construccin colectiva.Metodologa.Partiendo de un anlisis previo de las caractersticas de la organizacin correspondiente (diagnstico), el equipo de

    estudiantes junto a la contraparte deber proponer el planteamiento de un problema. El diagnstico ser uno solo

    para todos los estudiantes que trabajen junto a cada organizacin. Partiendo del mismo, cada equipo de dos

    integrantes completar las tareas tpicas asociadas a las fases definidas en el cuadro de Brdek.

    ETAPAS Y HERRAMIENTAS RESULTADOS3. DEFINICIN DEL PROBLEMAListado de requisitos Listado en el formato dado, jerarquizando (como

    indispensable, deseable u optativo) y

    fundamentando cada requisito

    4. CREACIN DE ALTERNATIVASBocetos conceptualesBocetos acotadosBocetos de presentacinModelos volumtricos

    Textos explicativos de los caminos proyectuales yalternativas planteadas (mnimo 3)

    Bocetos conceptuales Bocetos acotados Bocetos de presentacin

  • 7/28/2019 Ej2_PP_2013

    2/4

    Prctica Profesional 2013 Ej 2_____________________________________________________________________________________________________________________Udelar Farq EUCD | DI Pablo D`Angelo / DI Mara Jos Lpez / DI Irene Maldini / Arq. Florencia Quagliotti / DI Alberto Menestrina / Lic. DI Analaura Antnez / DI Cecilia DiseoDiseo & Creatividad IV | Campodnico / D I Cecilia Silva Asistentes honorarios: Manuel Barreiro / Mara Jose Capurro / Soledad Corbo / Alejandro Ledesma

    Modelos volumtricos, experimentacin yconclusiones

    >> De cada una de las alternativas propuestas

    Los resultados de las etapas 3 y 4 se entregarn en el siguiente formato:1. Informe tamao A3 o A4 conteniendo:

    Datos del equipo, la materia y el ejercicio.1.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA

    Listado de requisitos con fundamentacin y jerarquizacin.

    1.2 CREACIN DE ALTERNATIVAS1.2.1 Textos explicativos de los caminos proyectuales y alternativas planteadas (mnimo 3)1.2.2 Bocetos de presentacin (vistas con expresin de materiales complementados por esquemas explicativos del

    uso / transporte / desarmabilidad, u otros aspectos necesarios para la comprensin del producto)1.2.3 Bocetos acotados (vistas y dimensiones generales, cortes simples en caso de ser necesarios para la

    comprensin del producto)1.2.4 Fotografas de modelos volumtricos y de la experimentacin. Conclusiones.

    (De cada una de las alternativas propuestas)

    Ordenar el contenido por alternativa, no por herramienta. Los bocetos acotados y de presentacin determinan unformato mayor, por lo que debern presentarse en tamao A3 o A2 plegado.1.3 REGISTRO DEL PROCESO (puede adjuntarse en anexo o en una carpeta independiente al informe)1.3.1 Registro grfico del proceso creativo.

    Incluye bocetos, fotos, etc.2. Presentacin digital (.pdf) en dispositivo USB3. Archivo del informe (.pdf) en dispositivo USB

  • 7/28/2019 Ej2_PP_2013

    3/4

    Prctica Profesional 2013 Ej 2_____________________________________________________________________________________________________________________Udelar Farq EUCD | DI Pablo D`Angelo / DI Mara Jos Lpez / DI Irene Maldini / Arq. Florencia Quagliotti / DI Alberto Menestrina / Lic. DI Analaura Antnez / DI Cecilia DiseoDiseo & Creatividad IV | Campodnico / D I Cecilia Silva Asistentes honorarios: Manuel Barreiro / Mara Jose Capurro / Soledad Corbo / Alejandro Ledesma

    SEM Actividad Docentes Actividad EstudiantesSem 01 ma. 24/09 Definicin listado de requisitos

    Presentacin de la premisa del ejercicio 2Fase creativa

    Realizar LISTADO DE REQUISITOS

    con jerarquizacin y fundamentacin.

    ENTREGAR LISTADO DE REQUISITOS

    (al finalizar la clase)Planteamiento de caminos proyectuales y

    alternativasTraer materiales de dibujo

    vie. 27/09 Dinmica de discusin del listado derequisitos.CORRECCIN 1 - Determinacin de caminosproyectuales y alternativas con apoyo

    docente

    Herramientas de la etapa 4 Traer materiales

    de dibujo

    Sem 02 ma.01/10 CORRECCIN 2 - Consultas y trabajo en clasesobre herramientas de la etapa 4 y

    alternativas con BOCETOS OBLIGATORIOSHerramientas de la etapa 4 Traer materiales

    de dibujo + Modelos de Control

    vie. 04/10 CORRECCIN 3 - Alternativas con MODELOSDE CONTROL OBLIGATORIOS Herramientas de la etapa 4 Traer materialesde dibujo + Modelos de Control

    Sem 03 ma. 08/10 CORRECCIN 4 - Alternativas con MODELOSDE CONTROL OBLIGATORIOS Herramientas de la etapa 4 Traer materialesde dibujo + Modelos de Control

    vie. 11/10 CORRECCIN 5 - Alternativas con MODELOSDE CONTROL OBLIGATORIOS Herramientas de la etapa 4 Traer materialesde dibujo + Modelos de Control

    Sem 04 ma. 14/10 CORRECCIN 6 - Alternativas con MODELOSDE CONTROL OBLIGATORIOS Herramientas de la etapa 4 Traer materialesde dibujo + Modelos de Control

    vie. 18/10 CORRECCIN 7 - Alternativas con MODELOSDE CONTROL OBLIGATORIOS Herramientas de la etapa 4preparacin de la entrega

    Sem 05 ma. 22/10 ENTREGA 8:00 hs y 18:00 hsPRESENTACIN8:00 a 8:30 / 18:00 a 18:30 carga de archivos8:30 / 18:30 exposicin de presentaciones

    ENTREGA DE CARPETA (papel y digital)

    PRESENTACIN ORAL Y DIGITAL

    Preparacin de la matriz comparativa

  • 7/28/2019 Ej2_PP_2013

    4/4

    Prctica Profesional 2013 Ej 2_____________________________________________________________________________________________________________________Udelar Farq EUCD | DI Pablo D`Angelo / DI Mara Jos Lpez / DI Irene Maldini / Arq. Florencia Quagliotti / DI Alberto Menestrina / Lic. DI Analaura Antnez / DI Cecilia DiseoDiseo & Creatividad IV | Campodnico / D I Cecilia Silva Asistentes honorarios: Manuel Barreiro / Mara Jose Capurro / Soledad Corbo / Alejandro Ledesma

    vie. 25/10 Dinmica de matriz comparativa grupal

    LANZAMIENTO EJ 3Etapas 5 y 6Fase de definicinPresentacin de la premisa

    Ajustes de la matriz y valoracin selectiva

    con compaeros.Realizar matriz comparativa con productores,

    profesionales y/ expertos en el tema.>> Incorporar columna con forma de

    evaluacin objetiva de cada requisito (Costos)

    Agregar "minuta de reunin"Incluir comentarios de posibles ajustes de

    cada una de alternativas y justificacin de

    alternativa elegida.ma.29/10 CORRECCIN 1

    Entrega Matriz comparativaConsultas y trabajo en clase // Avances y

    ajustes sobre alternativa elegida

    Traer cortes, vistas (1:1)