edwin benedicto ismalej cuxún guía de enseñanza

139
Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza- aprendizaje para la conservación, protección y aumento de la cobertura del bosque, dirigido a maestros de sexto grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta de aldea El Progreso, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. Asesor: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, octubre de 2011

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Edwin Benedicto Ismalej Cuxún

Guía de enseñanza- aprendizaje para la conservación, protección y aumento

de la cobertura del bosque, dirigido a maestros de sexto grado primaria de la

Escuela Oficial Rural Mixta de aldea El Progreso, San Miguel Chicaj, Baja

Verapaz.

Asesor: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, octubre de 2011

Page 2: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Este informe fue presentado por el

autor, como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado, previo a

optar al grado de Licenciado en

Pedagogía y Administración

Educativa.

Guatemala, octubre de 2011

Page 3: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

ÍNDICE

Contenido Página

Introducción i

Capítulo I

Diagnóstico Institucional

1.1 Datos Generales de la Institución Patrocinante 1

1.1.1 Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de Institución por lo que genera 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 3

1.1.5 Misión 3

1.1.6 Políticas 3

1.1.7 Objetivos 3

1.1.8 Metas 4

1.1.9 Estructura Organizacional 5

1.1.10 Recursos 6

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 7

1.3 Lista de Carencias 7

1.4 Datos de la institución Beneficiada 8

1.4.1 Nombre de la Institución 8

1.4.2 Tipo de Institución por lo que genera o su naturaleza 8

1.4.3 Ubicación Geográfica 8

1.4.4 Visión 11

1.4.5 Misión 11

1.4.6 Políticas 11

1.4.7 Objetivos 12

1.4.8 Metas 13

1.4.9 Estructura Organizacional 14

1.4.10 Recursos 15

1.5 Lista de Carencias 16

Page 4: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Contenido Página

1.6 Cuadro de análisis y priorización de problemas 16

1.7 Análisis de Viabilidad y factibilidad 19

1.8 Problema Seleccionado 21

1.9 Solución propuesta como viable y factible 21

Capítulo II

Perfil de Proyecto 22

2.1 Aspectos Generales 22

2.1.1 Nombre del Proyecto 22

2.1.2 Problema 22

2.1.3 Localización 22

2.1.4 Unidad Ejecutora 22

2.1.5 Tipo de Proyecto 22

2.2 Descripción del Proyecto 22

2.3 Justificación 23

2.4 Objetivos del Proyecto 24

2.4.1 Generales 24

2.4.2 Específicos 24

2.5 Metas 25

2.6 Beneficiarios 25

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto 26

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del Proyecto 27

2.9 Recursos 28

Page 5: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Contenido Página

Capítulo III

Proceso de Ejecución del Proyecto 29

3.1 Actividades y Resultados 29

3.2 Productos y Logros 36

Aporte Pedagógico 37

Capítulo IV

Proceso de Evaluación 94

4.5 Evaluación del Diagnóstico 94

4.6 Evaluación del Perfil 94

4.7 Evaluación de la Ejecución 94

4.8 Evaluación Final 95

Conclusiones 96

Recomendaciones 97

Bibliografía 98

Apéndice 99

Anexos 129

Page 6: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los diferentes procesos que requiere el Ejercicio Profesional

Supervisado, en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa,

Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pone de

manifiesto todo los conocimientos adquiridos durante el avance del proyecto.

El presente trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- se basa en la

elaboración e implementación de guías de enseñanza- aprendizaje para la

conservación, protección y aumento de la cobertura del bosque, dirigido a maestros

de sexto grado primario de la Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea El Progreso, San

Miguel Chicaj, Baja Verapaz en el año 2011.

Para poder presentar el producto final de EPS- se cumplieron con los diferentes

procesos estos son desarrollados en etapas, el cual se detallan en:

Capítulo I. Diagnóstico institucional, se realizó con el objetivo de conocer todos los

aspectos generales de la institución patrocinante (municipalidad de San Miguel

Chicaj) y la institución patrocinada (escuela de aplicación) Para eso se utilizaron

diferentes técnicas idóneas para recabar información, como la entrevista, encuestas

y la aplicación de un FODA. Con este trabajo realizado se constató y verificó el

problema social-ambiental que afecta a una de las instituciones, de esta manera

priorizarlo y darle una solución viable y factible.

Capítulo II, establece todos aquellos datos relacionados al perfil del proyecto, como

los objetivos, las metas y el problema a solucionar, siempre basado a un cronograma

de actividades y de un presupuesto para tener una idea general de los materiales

que se tiene a disposición.

Capítulo III, ejecución del proyecto. Se procedió a la elaboración de la guía de

enseñanza aprendizaje, que es la solución viable y factible detectada en el

diagnóstico. Para su elaboración se recurrió a diferentes fuentes bibliográficas para

i

Page 7: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

tener una gama de información, también su revisión y aprobación. Así poder

implementarlo a la escuela de aplicación.

Capítulo IV. Evaluación del proyecto. Se aplicaron diferentes instrumentos de

evaluación para verificar el avance y el cumplimiento de las actividades programadas

en el cronograma dando como resultado el producto del aporte pedagógico y el

informe final de EPS.

ii

Page 8: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución:

Municipalidad de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

1.1.2 Tipo de institución

“Autónoma” (1:112)

1.1.3 Ubicación geográfica

La municipalidad se encuentra ubicada en el Cantón San Juan, San

Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

Región: Norte

Área: Urbana

Distrito: 15-02

Área construida:

187.64 mts2

Área descubierta:

50.41 mts2

Locales disponibles:

Condiciones y usos:

Las condiciones son buenas y el uso es destinado a la población en

general.

1

Page 9: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

El edificio de la institución cuenta con los siguientes ambientes:

o Despacho Municipal

o Salón de Actos especiales

o Oficina de Secretaría

o Oficina de tesorería

o Comisaría

o Oficina Municipal de Planificación

o Oficina de agua y saneamiento

o Oficina Municipal de la Mujer

Historia de la institución

“El primer registrador e intendente fue el ciudadano Eliseo Franco

Morales en el año 1810, y el segundo fue el ciudadano Ángel David

Cricastilla. Cabe destacar que en los primeros años de su fundación, la

municipalidad también fungió como Juzgado de Paz. Por lo cual no

eran reconocidos como alcalde sino como registrador e intendente” (1)

Área Política

“Está conformado por el Concejo y el Alcalde Municipal. (1:113)

CARGO

Alcalde Municipal

Concejal Primero

Concejal Segundo

Concejal Tercero

Concejal Cuarto

Concejal Quinto

Síndico Primero

Síndico Segundo”

2

Page 10: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.1.4 Visión

“Que en el municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, cuente con

los servicios básicos de calidad en: Salud, Educación, Infraestructura

Vial, Desarrollo Urbano y Rural, Cultura, Deporte y Medio Ambiente,

promoviendo así la participación activa de hombres, mujeres y niños,

organizados con sus autoridades municipales, para fortalecer la

participación ciudadana en el proceso de desarrollo integral y sostenible

del municipio.” (3:1)

1.1.5 Misión

“Somos una entidad autónoma que nos caracterizamos primordialmente

por las relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad,

pluriculturalidad y multilingüismo, organizado para prestar, abastecer,

gestionar, facilitar y administrar servicios que contribuya al desarrollo

integral del municipio, a través de programas, proyectos, políticas de

descentralización, que garantice el beneficio común de todos los

habitantes.” (3:1)

1.1.6 Políticas

Sin evidencia. Según encuesta realizada en la municipalidad de San

Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

1.1.7 Objetivos

1.1.7.1 “Garantizar técnicamente la calidad de trabajos durante la

preinversión e inversión municipal y satisfacer las necesidades

imprevistas de la población en los diferentes sectores.

1.1.7.2 Contribuir con el proceso de enseñanza aprendizaje a través de

la construcción y la ampliación de la infraestructura educativa.

3

Page 11: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.1.7.3 Mejorar las condiciones de saneamiento ambiental, así también

las condiciones de salud de los habitantes.

1.1.7.4 Contribuir con el cuidado y mantenimiento de la infraestructura

municipal para brindar ambientes agradables a toda la población

local visitantes, así como la protección y conservación del medio

ambiente.

1.1.7.5 Contribuir con la comodidad de vida de los habitantes, así mismo

con el desarrollo integral de la comunidad.” ( 3:1-2-4 )

1.1.8 Metas

Sin evidencia. Según encuesta realizada en la municipalidad de San

Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

4

Page 12: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.1.9 Estructura organizacional

Proporcionado: Municipalidad de San Miguel Chicaj. Plan Operativo anual 2011

Comisiones

Concejo Municipal

Alcalde Municipal

Analista DMP Barredor

Autoridades Municipales

Áreas Municipales

Enc.

Presupuesto

Enc. Contabilidad

Enc. Almacén Receptor

Municipal

Notificador

Asistente

DMP

Supervisor de

Obras

Supervisor

Técnico de Agua

y Saneamiento

Técnico De Campo

Oficina de

la Mujer

Piloto

Fontanero

Administrador

de Mercado

Piloto I

Auditoria Interna

DUAFIM

Área Financiera Área

Administrativa

Secretaria

Municipal

Oficial I

Oficial II

Área Técnica

Dirección

Municipal de

Planificación

Área de Servicios Públicos

Policía

Municipal

Técnico De Agua

y Saneamiento

5

Page 13: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

Alcalde municipal

Consejo municipal

Corporación municipal

Epesista

Personal operativo:

Total de personal operativo: 13 presupuestados, 6 por contrato

Personal administrativo:

Alcalde Municipal y su Corporación.

Personal técnico:

Total de personal técnico: 6 por contrato

Personal de servicio:

Total de personal de servicio:

2 presupuestados, (Policía Municipal y Administrador de

Mercado)

1 por contrato, (Agua potable y fontanero)

5 jornaleros.

1.1.10.2 Materiales

Equipo tecnológico de oficina

Mobiliario

Útiles de oficina

Medios de comunicación

Vehículos

6

Page 14: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.1.10.3 Financieros

“Gobierno de Guatemala”. (1:114)

“El producto de los bienes de los arbitrios, tasas, y servicios

municipales” (2:43)

1.2 Técnicas para efectuar el diagnóstico

El diagnóstico de las instituciones fue realizado por medio de la aplicación de

técnicas como: entrevista, encuesta, (a través de un cuestionario), FODA y

consultas bibliográficas.

1.3 Lista de carencias:

1. No existe oficina de relaciones públicas.

2. No existe proyectos de reciclaje y de tratamiento de aguas residuales.

3. Falta de programas de capacitación para la conservación del medio

ambiente.

4. No se cuenta con equipo audiovisual para el desarrollo de las diferentes

actividades.

5. Falta proyectos de reforestación en áreas de recargas hídricas.

6. No cuenta con un sistema de seguridad.

7. No existe un control confiable del personal.

8. No cuenta con programas de elaboración de materiales didácticos

relacionados al medio ambiente.

9. No existen baterías sanitarias para los usuarios.

10. No hay programa permanente de reuniones de trabajo.

11. No existen programas de protección y conservación de los bosques.

7

Page 15: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.4 Datos de la Institución beneficiada

1.4.1 Nombre de la institución:

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

1.4.2 Tipo de Institución por lo que genera o su naturaleza:

Institución educativa, área rural

1.4.3 Ubicación geográfica:

“La institución se encuentra en una planicie, con 970 metros de altitud

sobre el nivel del mar, se sitúa al noroeste y aproximadamente a 10

Kms. De San Miguel Chicaj y de la cabecera departamental a 8. Kms.

Antiguamente este lugar era llamado CHWA TAK‟ ALIK AB‟ AJ nombre

antiguo que en idioma Achi significa: FRENTE A LA PIEDRA PARADA.

La mayoría de las personas lo conocen con el nombre actual, ALDEA

EL PROGRESO, sin embargo se desconoce de donde se deriva este

nombre.

Historia de la institución:

La Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea El Progreso, municipio de

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, fue instituida como tal, en el año de

1928, el edificio escolar consistía en una aula, con paredes de adobe,

techo de teja, no tenia piso de cemento, este edificio escolar fue

destruido por el terremoto de 1974, fue reconstruida en ese mismo

lugar, pero las condiciones del lugar era antipedagógicas.

En el año 1976 los padres de familia se organizaron, formando un

“comité escolar”, este comité procedió a la gestión para comprar un

terreno, para poder construir otro edificio escolar. Con la cooperación

8

Page 16: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

de padres de familia se reunió cierta cantidad de dinero, así fue como el

comité educativo, compró un terreno al señor Ascensión de León

Bolvito, en donde actualmente está ubicada la escuela, el cual

pertenece a la comunidad. La construcción del edificio se concluyo

en el año de 1978 por el Estado de Guatemala a través del Ministerio

de Obras Publicas el constituía 2 aulas, 1 dirección, 1 habitación para el

maestro.

Del año 1978 al 19 de Agosto de 1999 la escuela contó un “comité de

padres de familia” que a cada cierto tiempo era reorganizado, dicho

comité, juntamente con los directores de turno, tenían a su cargo velar

por el funcionamiento y la autogestión de las diferentes necesidades de

la escuela, siempre con la participación de los padres y madres de

familia.

Según acta No. 10-99 con fecha diecinueve de agosto del año 1999 en

Asamblea General se establece la “junta directiva de la junta escolar”,

acatando disposición del Ministerio de Educación. La primera junta

escolar la integraron los señores:

Pedro Pérez Tista………………………………………Presidente

Oscar Abel Tejeda Enríquez…………………………..Secretario

José María de León López…………………………….Tesorero

Gerardo Sis Xitumul…………………………………….Vocal I

El primer director y maestro de esta escuela fue la profesora Matea

Izaguirre Gómez que comenzó su labor docente en la comunidad el 9

de Abril de 1929 hasta el 11 de Mayo de 1939, teniendo una labor de 10

años, 1 mes, 8 días; junto con ella también laboró la profesora Marta

América Morales comenzando el 9 de Abril de 1929 hasta el 21 de

9

Page 17: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Agosto de 1940, teniendo ambas una población escolar total de 16

alumnos, 10 hombres y 6 mujeres.

El segundo grupo de maestros constó de un solo integrante siendo la

profesora Raquel Adalinda Chacón y estuvo laborando en la escuela del

21 de Agosto de 1940 al 8 de Julio de 1943 seguido de ella estuvo la

profesora Albertina C. Chacón del 8 de Julio de 1943 al 8 de Noviembre

de 1949.

La profesora Dominga Ortiz estuvo del 8 de Noviembre de 1949 al 31

de Octubre de 1953, después estuvo la docente Elizabeth Valdés Díaz

del 31 de Octubre de 1953 al 25 de Agosto de 1978, hasta el momento

esta ha sido la única maestra con más años de docencia en esta

escuela siendo de 25 años en un mismo lugar.

El 25 de Agosto de 1978 llegó el primer docente hombre siendo Felipe

de Jesús Reyes Valdés y finalizó su labor el 25 de Septiembre de 1981,

seguido de él estuvo el profesor Sergio Vinicio Castillo Ordoñez del 15

de Septiembre de 1981 al 21 de Mayo de 1987.

La docente Juana Dolores Bautista Santos estuvo en la dirección de la

escuela desde 21 de Mayo de 1987 al 15 de Mayo de 1997, seguido de

ella está al cargo de la dirección el profesor Oscar Abel Tejeda

Enríquez desde 1997 hasta hoy en día.

Al principio solo se enseñaba a leer y escribir, solo se impartían clases

hasta 3er. grado, este tipo de estudiantes se formaron desde el año

1929 hasta el año 1953; de esta fecha al año 1978 se seguía

impartiendo castellanización y hasta 5to. Grado de nivel primario. En

el año de 1978 hasta la fecha se atiende desde primero a sexto grado y

con respecto a la Castellanización fue en el año de 1998 donde finalizó,

10

Page 18: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

a partir de ese año se formó el Centro de Educación Preprimaria

Bilingüe. En la actualidad laboran 8 docentes en dicho establecimiento

atendiendo a 223 estudiantes.” (4:11-13)

1.4.4 Visión

“Ser una institución que brinde a la niñez una educación de calidad para

formar ciudadanos con criterio, crítico, creativo y de sensibilidad social,

fomentando el respeto a la vida, a una cultura de paz, promoviendo una

sólida formación, técnica, sistemática, científica y tecnológica de

acuerdo a las características de un país multiétnico, plurilingüe y

multicultural para contribuir al desarrollo y superación social.”(4:22)

1.4.5 Misión

“Somos una institución educativa comprometida a brindar una

educación de calidad, apegada a las políticas educativas de nación

para una formación académica basada en fundamentos pedagógicos,

técnicos, morales y con el desarrollo de habilidades y destrezas con la

aplicación de metodologías innovadoras, proactivas y tecnológicas con

igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo de la

Comunidad y de la sociedad en general.” (4:22)

1.4.6 “Políticas

Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad

solidaridad y honestidad entre otros, para la convivencia

democrática, la cultura de paz y construcción ciudadana.

Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística,

privilegiando las relaciones interculturales.

11

Page 19: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo

intercultural.

Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los

Pueblos.

Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.

Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Énfasis en la calidad educativa.

Establecimiento de la descentralización curricular.

Atención a la población con necesidades educativas especiales.(4:23)

1.4.7 Objetivo

Crear niños activos y fundamentar en ellos valores

Fomentar participación con pensamiento crítico y lógico

Lograr que los docentes se desempeñen con eficacia y eficiencia

para fortalecer la educación.

Obtener el mayor porcentaje de niños aprobados.

Que los niños aprendan a leer y escribir correctamente

12

Page 20: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Que reciban aprendizaje en manualidades.

Preparar a los alumnos eficientemente.” (4:23)

1.4.8 Metas

Contar con un centro de computación.(4:24)

13

Page 21: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.4.9 Estructura Organizacional

Fuente: Proyecto Educativo Institucional. EORM, El Progreso 2010. Pág. 125

Dirección

Maestros

Comisión de Deportes

Alumnos

Consejo de

Padres de

Familia

Coordinador C.T.A

ONG’s

Comisión de Evaluación

Comisión de Aseo y Ornato

Comisión de Cultura Comisión de

Civismo Comisión de Alimentación

Padres de familia

14

Page 22: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.4.10 Recursos:

1.5.10.1 Humanos

1. Director

8 Maestros

233 Estudiantes

1. Consejos de padres y madres de familia

Padres y Madres de familia

1 Epesista

1.4.10.2 MATERIALES

1 Impresora

60 Escritorios

8 Pizarrones

100 Pupitres

8 Sillas

9 Cátedras

8 Librera

1 Archivo

Libros de texto

Enseres de limpieza

1.4.10.3 Financieros

Aportes financieros del Ministerio de Educación, administrado por el Consejo de Padres de Familia.

15

Page 23: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.5 Lista de Carencias

1. No existe una actualización y capacitación a docentes sobre el medio

ambiente.

2. Falta de personal operativo.

3. No existe participación de los padres de familia en apoyo a la educación de

sus hijos.

4. No existen guías ni módulos didácticos relacionados sobre la conservación,

protección y aumento de la cobertura del bosque.

5. Falta de programas que contribuyen a una educación ambiental.

1.6 Cuadro de Análisis y priorización de Problemas

PROBLEMAS CARENCIAS SOLUCIONES

Deficiencia de material

educativo para la

enseñanza aprendizaje

de temas relacionados

con la conservación y

protección de los

bosques.

1. No existen guías ni

módulos didácticos

relacionados sobre

la conservación,

protección y

aumento de la

cobertura del

bosque.

1. Elaborar una guía de

enseñanza- aprendizaje

para la conservación,

protección y aumento de

la cobertura del bosque.

2. Impartir talleres a los

docentes sobre el tema

de la conservación,

protección y como se

puede aumentar la

cobertura del bosque.

16

Page 24: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

PROBLEMAS CARENCIAS SOLUCIONES

Desinterés de las

autoridades educativas

para la realización de

capacitaciones y

actualización sobre

temas ambientales

1. No existe una

actualización y

capacitación a

docentes sobre el

medio ambiente.

1. Capacitar a los docentes

sobre temas del medio

ambiente por

autoridades

medioambientalistas.

2. Dotar de módulos,

dirigidos a los docentes

con temas ambientales.

Deterioro constante del

medio ambiente.

1. Falta de programas

que contribuyen a

una educación

ambiental

1. Crear diplomados sobre

la conservación del

medio ambiente

gestionado ante

autoridades

ambientalistas.

2. Realizar talleres para el

desarrollo de valores

ambientales para los

alumnos.

Desconocimiento en el

avance del proceso de

enseña-aprendizaje de

los niños

1. No existe

participación de los

padres de familia en

apoyo a la

educación de sus

hijos.

1. Planificar reuniones

permanentes con los

padres de familia para

informales sobre el

avance del proceso de

enseñanza aprendizaje

de los niños.

17

Page 25: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

PROBLEMAS CARENCIAS SOLUCIONES

2. Citar a los padres de

familia de los niños con

dificultades en su

proceso de enseñanza

aprendizaje.

Insalubridad en que

convive la comunidad

educativa

1. Falta de personal

operativo

1. Contratar a un conserje,

financiado por la

municipalidad.

2. Planificar un cronograma

de actividades para la

realización de la limpieza

a nivel general realizado

por la comunidad

educativa.

1.6.1 Priorización de problemas

Deficiencia de material educativo para la enseñanza aprendizaje de temas

relacionados con la conservación y protección de los bosques.

18

Page 26: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Opciones de soluciones al problema planteado

PROBLEMAS CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES

1. Deficiencia de

material educativo

para la enseñanza

aprendizaje de

temas relacionados

con la conservación

y protección de los

bosques.

1. No existen guías ni

módulos didácticos

relacionados sobre la

conservación,

protección y aumento

de la cobertura del

bosque.

1. Elaborar una guía de

enseñanza- aprendizaje

para la conservación,

protección y aumento de la

cobertura del bosque.

2. Impartir talleres a los

docentes sobre el tema de

la conservación, protección

y como se puede aumentar

la cobertura del bosque.

1.7 Análisis de viabilidad y factibilidad

INDICADORES OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1. ¿La institución tiene la capacidad financieros

para la realización del proyecto?

X X

2. ¿La institución cuenta con el apoyo de otras

instituciones cooperantes? X X

3. ¿Dispone de fondos para la solución de

eventualidades? X X

4. ¿La institución cuenta con recursos disponibles

para el desarrollo del proyecto? X X ADMINISTRATIVO LEGAL

5. ¿Cuenta con autorización legal la institución

beneficiaria para realizar el proyecto? X X

6. ¿Existe autorización del Asesor de EPS para la

realización del proyecto? X X

7. ¿Cuenta con apoyo de la entidad patrocinante

para la ejecución del proyecto? X

X

19

Page 27: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

INDICADORES OPCION 1 OPCION 2

SI NO SI NO

8. ¿Existen leyes o acuerdos que amparen la

realización del proyecto? X X TÉCNICO

9. ¿Cuenta con tecnología apropiada para la

realización del proyecto? X X

10. ¿Es posible definir técnicamente el alcance del

trabajo a realizar en cada caso? X X

11. ¿Es suficiente el tiempo para realizarlo? X X

12. ¿Necesita asistencia técnica de otras

instituciones? X X

13. ¿Posee la institución experiencia para realizar

este tipo de proyectos? X X

14. ¿Se tiene bien definido el alcance del

proyecto? X X 15. ¿Se cuenta con los recursos materiales e

insumos adecuados para la ejecución del

proyecto? X X

16. ¿Existen procedimientos de control de calidad

para la ejecución del proyecto? X X

MERCADO

17 ¿Se realizo un estudio, a la comunidad

educativa, la aceptación del proyecto? X X 18 ¿Es accesible el proyecto a la comunidad

educativa? X X

19 ¿El proyecto es de beneficio educativo a la

población? X X POLÍTICO

20. ¿La institución se hará cargo de la

sostenibilidad del proyecto? X X

21. ¿El proyecto es de vital importancia para la

institución? X X

22. ¿El proyecto se adapta a las políticas de la

institución? X X 23. ¿El proyecto responde a las políticas del

Ministerio de Educación? X X

24. ¿El proyecto responde a las políticas de la

facultad de humanidades? X

X

20

Page 28: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

INDICADORES OPCION 1 OPCION 2

SI NO SI NO

CULTURAL

25. ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la institución y comunidad? X X 26. ¿El proyecto promueve la equidad de género? X

X

SOCIAL

27. ¿El contenido del proyecto involucra

específicamente a algún grupo social?

X

X

28. ¿Tiene aceptación el contenido del proyecto

para todos los miembros de la comunidad? X X 29. ¿Atiende el proyecto las necesidades de la

población? X X

30. ¿Toma en cuenta el proyecto a todas las

personas sin discriminación ni exclusión? X X 31. ¿El proyecto ofrece algún beneficio para los

participantes? X X 32. ¿Este proyecto beneficia a la institución

educativa? X X

TOTAL 25 7 11 21

Según el análisis realizado la opción 1 es la más viable y factible

Opción 1: Elaborar una guía de enseñanza- aprendizaje para la conservación,

protección y aumento de la cobertura del bosque.

1.8 Problema seleccionado

Deficiencia de material educativo para la enseñanza aprendizaje de temas

relacionados con la conservación y protección de los bosques.

1.9 Solución de la propuesta como viable y factible

La solución viable y factible a dicha problemática es la elaboración de una

guía de enseñanza-aprendizaje para la conservación, protección y aumento

de la cobertura del bosque, dirigido a maestros de sexto grado primaria de la

Escuela oficial Rural Mixta de Aldea el Progreso, San Miguel Chicaj, Baja

Verapaz.

21

Page 29: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos Generales

2.1.1. Nombre del Proyecto

Guía de enseñanza- aprendizaje para la conservación, protección y

aumento de la cobertura del bosque, dirigido a maestros de sexto

grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta, de aldea El Progreso,

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

2.1.2. Problema

Deficiencia de material educativo para la enseñanza aprendizaje de

temas relacionados con la conservación y protección de los bosques.

2.1.3. Localización

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso, San Miguel Chicaj,

Baja Verapaz.

2.1.4. Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), y la comisión de educación

de la Municipalidad de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

2.1.5. Características del Proyecto

Educativo.

2.2. Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en un recurso didáctico impreso denominado “Guía de

enseñanza - aprendizaje para la conservación, protección y aumento de la

cobertura del bosque” dirigido a maestros de sexto primaria, de la Escuela

22

Page 30: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Oficial Rural Mixta de aldea El Progreso, San Miguel Chicaj, como apoyo a

los docentes de este establecimiento.

El proyecto a ejecutarse es un guía didáctico referente a los temas

concernientes al área forestal, se realizará con el respaldo y la colaboración

de la municipalidad de San Miguel Chicaj.

Esta guía tiene contemplado en su estructura la utilización de la metodología

participativa para que los niños y niñas sean los artífices o sujetos de su

aprendizaje.

La “Guía de enseñanza- aprendizaje para la conservación, protección, con

y aumento de la cobertura del bosque” es una herramienta didáctica, para

que los docentes de dicha escuela la apliquen con las niñas y niños durante

los diferentes ciclos escolares correspondientes.

2.3. Justificación:

Desde varias décadas se ha visto que nuestro planeta está sufriendo varios

cambios afectando principalmente la naturaleza, se ha detectado una serie de

problemas ambientales, como la deforestación, contaminación, escases de

agua, desaparecimiento de la flora y fauna, calentamiento global, entre otros.

Todo esto debido a la explotación y exploración irracional de los recursos

naturales por parte del hombre.

Los incendios forestales, la tala inmoderada de los árboles, la contaminación

de los recursos hídricos, son temas que en la actualidad es de preocupación e

interés para poder buscar una alternativa de solución, ya que con ello se

podrá ayudar a contrarrestar y minimizar el efecto del calentamiento global.

23

Page 31: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

La falta de materiales didácticos relacionados a la conservación, protección y

el aumento de la cobertura del bosque, en la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea el Progreso, San Miguel Chicaj, conlleva a la elaboración de una guía

de enseñanza- aprendizaje para la conservación, protección y aumento de la

cobertura del bosque, esto servirá como una herramienta de reforzamiento y

formación, tanto dentro como fuera del aula, al momento de impartir las

diferentes temáticas forestales. Creando en los niñas y niñas nuevos

conocimientos que lo llevara a la práctica en su localidad.

La creación de estas guías de enseñanza aprendizaje contempla entre sus

temáticas la conservación, protección y el aumento de la cobertura de los

bosques locales, la cual se ayudará al docente y a la niñez la formación de

futuros ciudadanos con un cambio conductual y así provocar en ello la

valoración de la naturaleza que lo rodea.

2.4. Objetivos del Proyecto:

2.4.1. General:

Contribuir con los y las docentes a través de la implementación de

herramientas didácticas para la enseñanza aprendizaje de temas

medioambientales.

2.4.2. Objetivos Específicos:

Elaborar guías de enseñanza-aprendizaje para la conservación,

protección y aumento de la cobertura del bosque.

Capacitar a los docentes sobre la aplicación de las guías de

enseñanza-aprendizaje para la conservación, protección y aumento

de la cobertura del bosque.

24

Page 32: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Desarrollar en la niñez un pensamiento crítico en la valoración de los

recursos naturales a través de la guía de enseñanza aprendizaje.

2.5 Metas

Implementación de 20 guías de enseñanza-aprendizaje sobre la conservación,

protección y aumento de la cobertura del bosque en la Escuela Oficial Rural

Mixta, Aldea El Progreso.

Entregar 2 Cd‟s con el documento de la guía de enseñanza aprendizaje para

la conservación, protección y aumento de la cobertura del bosque.

Capacitar a 8 docentes sobre la implementación y mantenimiento de las

guías.

Lograr cambios positivos en 20 estudiantes de sexto primario sobre el cuidado

y protección de los bosques de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El

Progreso.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

8 docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso, San Miguel

Chicaj.

20 estudiantes de sexto grado primaria, de la EORM El Progreso, San Miguel

Chicaj.

2.6.2 Indirectos

Padres y madres de familia de la comunidad.

25

Page 33: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

2.7 Fuentes de financiamiento

No

Descripción

de la

actividad

Precio

unidad

Precio

total

Fuente de financiamiento

Muni-

cipalidad

Comunidad

/escuela Otros

1 Redacción y

levantado de

texto

Q 200.00 Q 200.00 X

2 Revisión y

aprobación Q 100.00 Q.100.00 X

3 Impresión Q 1. 50 x

60 Q. 90.00 X

4 Reproducción

de la guía

Q. 60.00 x

20 Q 1,200.00 X

5 Empastado de

la guía

Q. 20.00 x

20 Q. 400.00 X

6 Quemado de

Cd‟s.

Q. 15.00 x

2 Q. 30.00 X

7 Capacitación

a docentes

sobre el uso

de la guía.

Q. 200.00 Q. 200.00 X

Total Q 2,220.00

26

Page 34: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

2.8 Cronograma

No. Actividades

Responsa

ble

Julio

2011

Agosto

2011

Sept

2011

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2

1 Elección de nombre de la guía

didáctica. Epesista

2 Clasificación de diferentes

fuentes bibliográficas Epesista

3. Elaboración de la estructura de

la guía a realizarse. Epesista

4 Redacción de la guía Epesista

5. Primera revisión de la guía Epesista

Asesor

6. Segunda revisión de la guía.

Epesista

Asesor

Revisores

7 Reproducción de la guía Epesista

8 Empastado de la guía Epesista

9 Validación de la Guía Epesista

10 Entrega de la guía a

establecimiento Epesista

11 Entrega de Cd‟s en la escuela. Epesista

12 Sociabilización con docentes

sobre la aplicación de la guía. Epesista

27

Page 35: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Director EORM El Progreso.

Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asesor de EPS.

Personal Docentes de la EORM El Progreso.

Estudiantes de la EORM El Progreso.

2.9.2 Físicos

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso.

Municipalidad de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

2.9.3 Materiales

Laptop

Impresoras

Memoria de almacenamiento USB

Cámara fotográfica

Escáner

Cañonera

Fotocopias e impresiones

Equipos de oficina

Libros

2.9.4 Financieros

Aporte financiero de la institución patrocinante, municipalidad de San

Miguel Chicaj, con un total de Q 2,220.00

28

Page 36: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO.

3.1 Actividades y resultados.

3.1.1 Sesión con alcalde municipal para la entrega de solicitud.

En la tercera semana del mes de junio se tuvo una sesión con el alcalde municipal

del municipio de San Miguel Chicaj, y Epesista para solicitar a la institución como

ente patrocinante del aporte pedagógico, que será aplicado en un establecimiento

educativo. Como resultado de la sesión, se obtuvo la recepción de la solicitud

para ser analizada por el alcalde municipal.

3.1.2 Aprobación de la solicitud por el alcalde municipal.

En la cuarta semana del mes de junio, se tuvo una segunda sesión con el alcalde

municipal, con el fin de verificar la resolución, a la petición hecha a la institución

como ente patrocinanate del aporte pedagógico. Como resultado de la sesión, se

obtuvo la aprobación de la solicitud quedando como ente patrocinante la

municipalidad de San Miguel Chicaj en la realización del aporte pedagógico.

3.1.3 Presentación de las posibles escuelas de aplicación.

En la cuarta semana del mes de junio, el alcalde municipal presentó el nombre de

posibles establecimientos educativos para la realización del aporte pedagógico.

Como resultado de la reunión, se obtuvo la distribución y asignación del

establecimiento educativo donde se realizó el aporte pedagógico.

29

Page 37: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.1.4 Visita a la escuela para entrega de solicitud de aplicación del proyecto.

En la quinta semana del mes de junio se procedió a la visita de la escuela de

aplicación, definido por la municipalidad de San Miguel Chicaj, en la cual se

presentó al director la solicitud de petición de la realización del aporte pedagógico

en dicho establecimiento educativo. Como resultado de la visita se obtuvo la

recepción de la solicitud para ser analizada por el director y personal

docente.

3.1.5 Aprobación de la solicitud de aplicación del proyecto por el director.

En la quinta semana del mes de junio se realizó la segunda visita a la escuela

definido por la municipalidad de San Miguel Chicaj, para verificar la resolución de

la petición de la solicitud presentada al director para la realización del aporte

pedagógico en el establecimiento. Como resultado de la reunión, se obtuvo la

aprobación de la realización en dicha escuela el aporte pedagógico

financiado por la municipalidad de San Miguel Chicaj.

3.1.6 Reunión y presentación del Epesista ante los docentes del

establecimiento educativo.

En la primera semana del mes de julio, se sostuvo una reunión con el director y

personal docente, en la que se presentó al alumno Epesista por parte del director.

Así también se dio a conocer los objetivos, la presencia en el establecimiento, y

es la realización de un aporte pedagógico en dicha escuela. Como resultado de

la reunión, se obtuvo la participación de los docentes y su apoyo, también

se logro la asignación del grado para la aplicación del aporte pedagógico.

30

Page 38: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.1.7 Recopilación de información del diagnostico institucional.

En la segunda semana del mes de julio se procedió a la realización del

diagnóstico de la institución patrocinante y de la institución patrocinada. Como

resultado se obtuvo la información de la institución patrocinante y de la

institución patrocinada.

3.1.8 Redacción de datos para la etapa de diagnóstico institucional

En la segunda semana del mes de julio se procedió a la redacción de la

información obtenida de la institución patrocinante y patrocinada. Como

resultado, se obtuvo el informe de la primera etapa que se refiere al

diagnóstico institucional

3.1.9 Perfil de proyecto

En la segunda semana del mes de julio se inicio con el perfil de proyecto. Como

resultado se obtuvo la redacción del informe del perfil del proyecto.

3.1.10 Revisión del diagnóstico y del perfil de proyecto.

En la tercera semana del mes de julio se presentó al asesor de EPS el

diagnóstico institucional y el perfil del proyecto para su revisión. Como resultado

se obtuvo la revisión y aprobación de diagnóstico institucional y del perfil

de proyecto.

3.1.11 Elección del nombre de la guía pedagógica.

En la cuarta semana del mes de julio se procedió a elegir el nombre que debe de

llevar la guía pedagógica. Como resultado se obtuvo el nombre que llevará

como título el aporte pedagógico.

31

Page 39: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.1.12 Recopilación de temática para el aporte pedagógico.

En la cuarta semana del mes de julio se procedió a la recopilación de información,

en diferentes fuentes bibliográficas, de temas para la realización del aporte

pedagógico que beneficiará a la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso.

Como resultado se obtuvo la recopilación de las temáticas a incluir en el

aporte pedagógico.

3.1.13 Elaboración de la estructura de la guía.

En la cuarta semana del mes de julio se procedió a la elaboración de la estructura

de la guía. Como resultado se obtuvo la estructura que será aplicado en la

guía de enseñanza aprendizaje.

3.1.14 Redacción del aporte pedagógico.

Durante la primera hasta la tercera semana del mes de agosto se inició con la

redacción y a la elaboración de la guía de enseñanza-aprendizaje que beneficiará

a la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso. Como resultado se obtuvo

la elaboración de la guía pedagógica.

3.1.15 Revisión del aporte pedagógico.

En la cuarta semana del mes de agosto se presenta al asesor de EPS la guía

de enseñanza-aprendizaje, que beneficiará a la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

El Progreso, para su revisión. Como resultado se obtuvo la revisión y

corrección del aporte pedagógico

3.1.16 Corrección de aporte pedagógico.

En la quinta semana del mes de agosto se inicia la corrección de la guía según

sugerencias del asesor de Eps. Como resultado se realizaron las

correcciones y mejoras de la guía de enseñanza-aprendizaje.

32

Page 40: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.1.17 Edición y empastado de la guía y quemado de Cd’s.

En la primera semana del mes de septiembre se procedió a la impresión y

empastado de la guía, así también del quemado de Cd‟s. Como resultado se

obtuvieron los ejemplares de la guía y el quemado de los Cd’s.

3.1.18 Validaciones de la guía

En la primera semana del mes de septiembre se procedió a la validación de la

guía con docentes y directores. Como resultado se obtuvo la validación con la

aceptación de la guía por parte de los docentes y directores.

3.1.19 Entrega de la guía y Cd’s al establecimiento.

En la segunda semana del mes de septiembre me presente al establecimiento

educativo con el objetivo de hacer entrega de 2 Cd‟s y de las guías enseñanza

aprendizaje al director y personal docente. Como resultado, se obtuvo la

entrega de los 2 Cd’s y de las 20 guías de enseñanza aprendizaje en la

escuela de aplicación.

3.1.20 Capacitación a docentes sobre el uso y aplicación de la guía.

En la segunda semana del mes de septiembre me presenté a la escuela de

aplicación con el fin de capacitar a los docentes sobre el uso y aplicación de la

guía de enseñanza aprendizaje. Como resultado se realizó la capacitación,

obteniendo la participación y aceptación de los docentes del centro

educativo de aplicación.

3.1.21 Constancias de finalización del aporte pedagógico.

En la segunda semana del mes de septiembre, se procedió a redactar la

constancia de finalización del aporte pedagógico por parte del director. Como

resultado se obtuvo la constancia de finalización del aporte pedagógico en

la escuela de aplicación.

33

Page 41: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EJECUCION

No

Actividades

Junio 2011

Julio 2011

Agosto 2011

Septiembre 2011

Octubre 2011

Noviem. 2011

3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Sesión con alcalde municipal para la entrega de solicitud.

2 Aprobación de la solicitud por el alcalde municipal.

3 Presentación de las posibles escuelas de aplicación

4

Visita a la escuela para entrega de solicitud de aplicación del proyecto

5

Aprobación de la solicitud de aplicación del proyecto por el director.

6

Reunión y presentación del Epesista ante los docentes del establecimiento educativo.

7

Recopilación de información del diagnóstico institucional

8

Redacción de datos para la etapa de diagnóstico institucional

34

Page 42: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

No Actividades

Junio 2011

Julio 2011

Agosto 2011

Septiembre 2011

Octubre 2011

Noviembre 2011

3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

9 Perfil de proyecto

10 Revisión del diagnóstico y del perfil de proyecto

11 Elección de nombre de la guía pedagógica.

12 Recopilación de temática para el aporte pedagógico

13 Elaboración de la estructura de la guía.

14 Redacción del aporte pedagógico

15. Revisión del aporte pedagógico

16 Corrección de aporte pedagógico

17 Edición y empastado de la guía y quemado de Cd‟s .

18 Validación de la guía

19 Entrega de la guía y C‟ds a establecimiento

20. Capacitación a docentes sobre la aplicación de la guía.

21 Constancia de finalización del aporte pedagógico.

35

Page 43: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.2 Productos y logros

Productos.

Se hizo entrega de 2 Cd‟s y de las 20 guías de enseñanza aprendizaje para la

conservación, protección y aumento de la cobertura del bosque al grado de sexto

primaria.

Logros.

Se capacitó a 8 docentes sobre el uso y la aplicación de la guía de enseñanza

aprendizaje.

Se benefició a la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea El Progreso, del municipio

de San Miguel Chicaj con la entrega de las 20 guías de enseñanza aprendizaje al

grado asignado.

Se beneficio a la escuela con los Cd‟s para su reproducción.

Se benefició a los estudiantes de sexto grado del nivel primario de la Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea El Progreso.

36

Page 44: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

AUTOR: EDWIN BENEDICTO ISMALEJ CUXUN

GUATEMALA, 2011

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

37

Page 45: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

ÍNDICE Página

Introducción i

Justificación iii

Competencias iv

1. Conservación de los bosques. 1

1.1 El bosque 1

1.2 Clases de bosque 5

1.3 Beneficios que se obtienen del bosque 8

2. Protección del Bosque 10

2.1 Incendios forestales 10

2.2 La deforestación 15

3. Aumento de la cobertura forestal 17

3.1 ¿Para qué reforestar? 18

3.2 Vivero forestal 20

3.2.1 Lineamientos para realizar un vivero forestal. 22

3.2.2 Recomendaciones en el manejo y selección de la semilla. 26

3.2.3 Instrucciones para el trasplante de las plántulas 30 3.3 Reforestación

3.3 Paso a seguir en la realización de la reforestación. 33

3.3.1 Preparación del sitio a reforestar 34

3.3.2 Marcación del sitio 34

3.3.3 Apertura de hoyos 35

3.3.4 Como plantar los árboles 37

4. Manejo forestal 39

4.1 Deshija 39

4.2 Raleo 40

4.3 Poda 41

4.3.1 Procedimiento de un corte 42

Glosario 43

Conclusiones 47

Recomendaciones 48

Bibliografía 49

38

Page 46: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

INTRODUCCIÓN

El deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente en general, se ha visto a

nivel global en diferentes problemas por el mal uso que el ser humano le ha dado.

Sin embargo no solo es necesario conocer las causas que lo deteriora, sino que

todas las personas que hacemos uso de ella seamos responsables en su cuidado y

protección. Es por esto que el presente aporte pedagógico forma parte del Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS- de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad

de Humanidades.

El Aporte pedagógico consiste en una Guía de enseñanza aprendizaje para la

protección, conservación y el aumento de la cobertura del bosque dirigido a los niños

y niñas de sexto primario de la Aldea El Progreso, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

Esta guía tiene como finalidad de apoyar el trabajo docente y que el proceso de

enseñanza aprendizaje sea más dinámico y vivencial utilizando la metodología

activa.

Esta herramienta didáctica incluye dentro de sus contenidos temas relacionados con

el medio ambiente, pero directamente sobre las responsabilidades que debemos

tener para la conservación y protección de los bosques, a través del uso adecuado

de los árboles que lo conforman. Así también nos da a disposición unos

lineamientos y técnicas de importancia para la realización de actividades, prácticas

tanto el docente como el alumno, relacionadas a la implementación de un vivero

dentro del ámbito escolar. Así también la manera correcta de reforestar un área

especifico. Incluye técnicas desde la selección de la semilla hasta el manejo forestal.

Esta guía incluye actividades como alternativa para el establecimiento el manejo de

plantaciones forestales de pequeña escala con el propósito de manifestar mediante

el contacto con la naturaleza ejemplificando y haciendo uso del entorno para

39

i

Page 47: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

comprender en forma práctica la dinámica de la producción de árboles y sus

beneficios para el hombre.

Por último la guía hace uso de iconos que indica la manera de cómo el alumno

realiza las diferentes actividades tanto dentro como fuera del aula. Esperamos que

sean aprovechadas de la mejor manera y así desarrollar en el alumno el valor por la

conservación, protección, y poder en si aumentar la cobertura forestal esto con el fin

de obtener beneficios para nosotros y las futuras generaciones.

40

ii

Page 48: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

JUSTIFICACIÓN

El bosque es uno de los recursos de mayor importancia a nivel global. Sin embargo

cada día nos enteramos que se tala grandes hectárea de árboles sin que exista un

manejo sostenible y sobre todo el aumento de la cobertura forestal en aéreas donde

no hay respeto hacia la naturaleza y los beneficios que nos trae. Es por esto, que

para ello se debe de brindar hacia los educandos una educación relacionado a las

diferentes temáticas ambientales y los recursos que posee como la conservación,

protección y sobre todo el aumento de la cobertura forestal local. Por ello la Facultad

de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre sus

lineamientos esta la realización del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- crear

proyectos educativos que venga a aportar de manera eficiente el desempeño

docente.

La Guía de enseñanza aprendizaje, viene a contribuir en el desarrollo de actividades

ambientales. Ya que siendo esta los temas de mayor impacto en la actualidad.

Educar a las nuevas generaciones en temas ambientales, directamente sobre la

conservación, protección y aumento de la cobertura forestal, desarrollará en el

estudiante el respeto hacia la naturaleza y su manejo adecuado. Como una de las

respuestas a las problemáticas ambientales se ha creado esta guía de enseñanza

aprendizaje, la cual vendrá a contribuir a una educación ambiental, así mismo

concientizar a los alumnos sobre las acciones que debe realizar al aprovechar lo

necesario de los bosques y saber devolver al bosque un árbol para que esta no

desaparezca en su totalidad.

41

iii

Page 49: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

COMPETENCIAS

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA

1. “Emite juicio crítico acerca del impacto de la actividad humana y el crecimiento

poblacional en el deterioro ambiental.

2. Describe el desarrollo sostenible como una opción para conservar los recursos

energéticos ante el crecimiento poblacional.

3. Participa en actividades que promueven el rescate, el conocimiento, la protección,

la conservación y el uso racional de los recursos naturales”.(10:130)

CIENCIAS SOCIALES

1. “Relaciona el aprovechamiento racional de los recursos naturales con el

mejoramiento de la calidad de vida en diferentes regiones del mundo”.(10:150)

PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

1. “Participa en equipos comunitarios que promueven el rescate y la protección de

los bienes naturales de su entorno”(10: 206)

MATEMÁTICA

“Aplica elementos matemáticos en situaciones que promueven el mejoramiento y la

transformación del medio natural, social y cultural en el que se desenvuelve.” (10:109)

42

iv

Page 50: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Leo y comento el siguiente tema.

1. CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES

La conservación de los árboles; que componen los bosques descansa sobre tres

principios fundamentales: primero es la protección del árbol en crecimiento, segundo

contra los incendios forestales, tercero contra las plagas y las enfermedades.

1.1 EL BOSQUE

Bosque, comunidad vegetal, predominante de

árboles u otra vegetación leñosa, que ocupa una

gran extensión de tierra. En su estado natural, el

bosque permanece en unas condiciones

autorreguladas durante un largo periodo de tiempo.

El clima, el suelo y la topografía de la región determinan los árboles característicos

del bosque. En su entorno local, los árboles dominantes están asociados con ciertas

hierbas y arbustos. Tanto las plantas altas y grandes como la vegetación baja, que

afecta a la composición del suelo, influyen en el tipo de vegetación que se da en el

sotobosque.

La hierba, son plantas blandas cuyas partes

aéreas mueren en un periodo máximo de 2 años.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993—2008

43

1

Page 51: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Aesculus-parviflora-habit.JPG

El árbol.

La estructura más importante del bosque

es el árbol.

El árbol proporciona alimento y cobija a

muchos animales del bosque: insectos,

pequeños mamíferos, aves, etc. Cada

árbol del bosque puede ser como un

ecosistema (1:4)

Parramon 1993” La protección del Bosque

El árbol es un ser vivo del reino plantae también llamado Reino Vegetal. El árbol,

como el resto de plantas tiene un ciclo de vida que consiste en germinar, desarrollar,

crecer, producir follaje, reproducir (flores y frutos) y morir.

Un Arbusto, son plantas que se diferencia de las hierbas por ser leñosa y difiere de los árboles sobre todo por su altura y, en parte, por estar más ramificada.

2

44

Page 52: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Trabajo en Equipo

Describimos la fotografía del árbol luego indicamos qué función realiza en la

naturaleza.

Escribimos la diferencia que existe entre árbol, arbusto, hierba.

Investigamos los tipos de árboles que existen en la aldea.

Escribimos en nuestro cuaderno una pequeña descripción de cómo es un árbol.

Realizamos un listado de palabras que describen al árbol, luego utilizamos esas

palabras para escribir un poema.

Contestamos las siguientes preguntas. (Salimos del salón de clases luego

elegimos un árbol)

¿Qué seres vivos depende de un árbol?

¿Qué elementos necesita el árbol para sobrevivir.

¿Cuántos años creo que tiene el árbol?

¿Por cuánto tiempo creo que va seguir viviendo este árbol?

45

3

Page 53: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Actividad individual

Salgo del salón de clases y luego me siento alrededor de un árbol,

reflexiono y contesto lo que la maestra me pide. ¿Menciona las partes

del árbol y cuál es su función?

Un árbol está formado por raíz, tronco o fuste y copa (2:18-19)

AH645S08.gif

Raíz: parte subterránea y ramificada que sostiene al árbol y le permite absorber del suelo el agua y los minerales que le nutren.

Copa. Parte superior del árbol donde se encuentran las ramas y el follaje formado de hojas, flores y frutos que contiene a las semillas.

Ramas. Son todas las

prolongaciones en que se divide el tronco del árbol. Su función es trasportar agua y nutrientes que de la raíz pasan por el tronco hacia las hojas, flores y frutos.

Hoja. Órgano de la planta especializada para realizar la respiración, la traspiración vegetal y la fotosíntesis

Flor. Estructura reproductiva de las plantas, que contiene los órganos reproductores de los arboles. Su función consiste en reproducir semillas y fruto.

Fruto.

Estructura vegetal que contiene a las semillas.

Semilla o pepita:

estructura vegetal

producida dentro del

fruto, mediante la

cual se propaga la

planta.

Tallo, tronco o fuste. Sección de crecimiento vertical y horizontal leñoso (grosos del tronco), a partir del suelo hasta donde se desarrolla la copa del árbol.

46

4

Page 54: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Dinámica. Vistiendo mi árbol.

Juego a vestir mi árbol.

Necesitaremos una vara o una regla de 2 pulgadas de largo. Esto

no ayudará a representar el tronco o fuste del árbol que vestiremos.

Tomaremos una tarjetita con el nombre de una de las partes del árbol.

Con materiales del entorno, realizo las partes del árbol asignado.

Al terminar de construir las partes del árbol, paso a vestir al árbol. Al colocar las

partes del árbol explicamos a nuestros compañeros y compañeras la función de

esa parte del árbol. (3:40)

1.2 CLASES DE BOSQUE

Contesto y analizo.

¿Qué creo que es un bosque?

¿Serán todos los bosques iguales?

¿Qué función realizan los bosques en beneficio de la humanidad?

Los bosques se pueden clasificar en grupos de acuerdo a sus características en

común, ya sea por su origen, altura y las especies a que pertenecen. Bosque natural: Formado sin la

intervención de los humanos y sus

árboles no están dispuestos en un

orden definido. Generalmente presenta

varias especies de árbol.

Aesculus-parviflora-habit.JPG

Bosque natural con manejo

agroforestal: Bosques en los cuales

se practica el manejo forestal y

agricultura en forma conjunta

Aesculus-parviflora-habit.JPG

47

5

Page 55: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Bosques de coníferas: Formado de

arboles cuyos tienen forma de conos y

sus hojas son alargados como agujas.

Entre los que se encuentra varias

especies de pino, el ciprés y el

pinabete.

Aesculus-parviflora-habit.JPG

Bosques latifoliados. Integrado por

especies de hojas anchas, las cuales

forman capas frondosas o

redondeadas. Algunos ejemplos de

arboles son: la Ceiba (nuestro árbol

nacional), el hormigo, la caoba, el

cedro, el palo blanco, el aripin, el

eucalipto, el encino y el conacaste.

Aesculus-parviflora-habit.JPG

Bosque xerofítico: Se desarrolla en

zonas áridas y los arboles de estos

ambientes cuentan con estructura

adaptadas a condiciones de aridez, por

ejemplos, sus ramas presentan

espinas para evitar la pérdida de agua.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008

Bosque de manglar. Tipo especial de

bosques latifoliados, ubicado a la orilla

de los estuarios. Estos bosques están

integrado por arboles adaptados a vivir

en este tipo de humedales.

Aesculus-parviflora-habit.JPG

48

6

Page 57: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.3 BENEFICIOS QUE SE OBTIENE DE LOS BOSQUES.

Los árboles proporcionan a los demás seres vivos beneficios directos (productos o

bienes) e indirectos (servicios)

Los productos o bienes: Son aquellos

beneficios que se obtiene del uso directo de

una o varias partes del árbol.

triangulo_del_fuego.jpgcirculoambiental.org

Los bienes proporcionados son: Materiales para la industria, Madera para la

construcción. (vigas, postes y tablas)

Producto para la obtención de energía y calor (leña, y carbón)

Derivados del árbol (frutos, flores, hojas, corteza, semillas, alimentos y

medicinas)

Productos trasformados (muebles, artesanías, casas)

El bosque nos da madera, leña, frutas, broza, medicinas y materia prima para

hacer muchos productos útiles.

Los servicios. Son beneficios indirectos que se puede obtener sin necesidad de

usar el árbol total o parcialmente.

Estos beneficios son la contribución a la conservación del medio ambiente y otros

recursos naturales como agua, aire, el suelo y la belleza del paisaje.

El bosque realiza la función de protector:

Disminuye la erosión hídrica. Se produce cuando las gotas de lluvia desprende

las partículas del suelo y las trasporta a lugares más bajos.

50

8

Page 59: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

2. PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES.

Analizo y contesto

¿Observo y describo la

presente fotografía?

¿Cómo creo que comenzó?

¿En que nos puede afectar?

¿Qué se puede hacer para evitar los

incendios forestales?

5464262542_19a909079b.jpg

La protección de los bosques incluye todas las medidas preventivas y necesarias

para eliminar cualquier riesgo de destrucción al bosque ya sea por plagas, incendios

forestales, tala inmoderada y así reducir el aprovechamiento sobre los otros

componentes del ecosistema forestal.

Leo y comento el siguiente tema.

2.1 INCEDIOS FORESTALES

Es un fuego que se da en bosques naturales o plantados, producidos por la acción

del ser humano o causado por la naturaleza y que avanza sin ningún control,

ocasionando daños, ecológicos, climáticos, económicos y sociales. La mayoría de los

incendios forestales son provocados por el hombre.

, el fuerte aire y la

existencia de

material seco

triangulo_del_fuego.jpg circuloambiental.org

El fuego termina

con los árboles y

todos los animales

que hay en el

bosque.

52

10

Page 60: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Causas de los incendios forestales.

El calor del sol en el verano, el fuerte aire y la

existencia de material seco producen el fuego

con cualquier chispa

triangulo_del_fuego.jpg circuloambiental.org

El fuego siempre se origina por descuido de la gente cuando hace rozas, cuando

quema el pasto o por mala intención.

Fuegos intencionados

Fogatas no apagadas

totalmente.

Quema agrícola mal

controladas.

Fósforos y cigarrillos

encendidos lanzados al bosque

triangulo_del_fuego.jpg circuloambiental.org

Trabajo Individual

Explico en mi cuaderno los motivos que tienen las personas

que provocan incendios forestales..

Investigo otras causas que originan los incendios forestales

53

11

Page 61: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Efectos de los incendios forestales:

Con los incendios perdemos todo lo que

sacamos del bosque, se secan las fuentes de

agua y se contamina el aire.

triangulo_del_fuego.jpgcirculoambiental.org

Efectos sobre las plantas y animales.

Algunas de las plantas y animales mueren por la intensidad del fuego, otras quedan

chamuscadas y expuestas a enfermedades.

Efectos sobre el suelo.

El suelo se reseca y pierde la vegetación. Hay pérdida de la capa fértil. Además se

vuelve compacto y va perdiendo la capacidad de la retención de agua estimulando la

erosión.

Efectos en el clima del planeta.

El fuego produce gran cantidad de gases que recalienta la atmosfera provocando

cambios en el clima. Esto afecta la vida de todos los seres vivos y aumenta los

niveles de agua.

Efectos sobre los ecosistemas acuáticos.

Se da un aumento en el caudal de los ríos, se erosionan sus orillas, hay pérdida de

las plantas en la orilla y aumentan los sedimentos que amenaza la vida en esos

ambientes (4:5-9-10)

Muchos bosques son susceptibles a los incendios, los incendios son muy

dañinos y la susceptibilidad es mayor en bosques intervenidos por el hombre,

y - el fuego conduce a más fuego.

54

12

Page 62: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

La susceptibilidad a los incendios es mayor en climas estacionales, sobre suelos

bien drenados y donde se acumulan cantidades grandes de hojarasca.

El primer incendio que sufra un bosque, aunque sea sólo rastrero, puede

provocar la muerte eventual de una gran proporción de los árboles.

El secado de la hojarasca es acelerado debido a la apertura del dosel por la tala

de árboles y otras actividades.

Cada incendio deja como secuela una gran cantidad de materia vegetal muerta y

combustible, aumentando la susceptibilidad a incendios adicionales antes de que

la vegetación se regenere - el fuego conduce a más fuego. (5:194)

Trabajo individual

Escribo otros efectos de los incendios forestales

Realizo un organizador gráfico con los efectos de los incendios

forestales.

Los incendios forestales pueden ser prevenidos mediante el cumplimiento de

disposiciones legales, la educación de los habitantes y la reducción del riego de

incendios.

Algunas recomendaciones para prevenir los incendios forestales:

No es bueno quemar porque pierde materia

orgánica, destruye el suelo, provoca incendios

y contaminación.

Si quema sea cuidadosa con las rondas, la

pendiente, el viento y con la hora. Busque

ayuda para hacerlo.

triangulo_del_fuego.jpg circuloambiental.org

55

13

Page 63: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

- Una medida de prevención es hacer una

buena limpieza de brechas cortafuegos

alrededor de la parcela para evitar la

propagación de incendios forestales

- No haga quemas durante la estación seca

- No haga quemas durante días de viento.

- No deje una quema sin que se vigile (3:50)

triangulo_del_fuego.jpg circuloambiental.org

Trabajo en equipo

1. ¿Qué otras medidas de prevención y control se puede tener

para evitar el daño a los bosques?

2. Elaboramos una entrevista a nuestros familiares y vecinos en cuanto al uso de

los incendios. Podemos utilizar las siguientes preguntas.

¿Con que frecuencia utiliza los incendios?

¿En qué época del año se ve más los incendios forestales?

¿Qué beneficios brindan los incendios forestales?

¿Lo utilizan como herramienta agrícola?

¿Qué peligro creen que presentan los incendios forestales?

3. Socializamos nuestras respuestas con los demás equipos del aula.

56

14

Page 64: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

2.2 LA DEFORESTACIÓN

Analizo y contesto

¿Por qué se destruyen los bosques?

¿Realizo una descripción de la imagen?

¿Qué creo que es la deforestación?

¿Qué consecuencias creo que presenta la deforestación?

deforestacion_fullblock.jpg

ladireccionopuesta.blogspot.com

La deforestación es, como ya sabemos la

reducción de masa forestal, es decir la pérdida o

la desaparición de la vegetación –árboles y

plantas en un bosque.

deforestacion_thumb[40].jpg espanolahn.blogspot.com

Realizo mi dibujo

Realizo un dibujo en la cual represento un bosque deforestado y uno reforestado.

Deforestación

Reforestación

57

15

Page 65: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

En la actualidad, los bosques están

sometidos a una intensa deforestación;

talando grandes extensiones de arboles para

la obtención de madera, se construyen

centrales hidroeléctricas, o se abren vías de

comunicación, centros turísticos, y terreno

para el cultivo. Estas actividades transforman

el entorno natural y puede hacer desaparecer

un bosque en muy poco tiempo. (1:22)

La Deforestación elambientalista.com

La deforestación deriva otros impactos como lo son: la perdida de hábitat de la

flora y fauna silvestre, se reduce la cantidad de oxígeno producido y de bióxido

de carbono fijado, contribuye al calentamiento global y la reducción de la

humedad en la atmosfera, también altera el ciclo del agua de tal forma que la lluvia

disminuye. (6:118)

Trabajo en pareja Aplicamos la técnica del PNI. Al tema la deforestación.

Positivo Negativo Interesante

Contestamos falso (F) o verdadero (V), según corresponda. Justificamos nuestras

respuestas.

1. La deforestación es cuando en un lugar se siembran muchos árboles.

2. La deforestación deriva otros impactos como la reducción de oxigeno.

3. Cuando hay deforestación se de la pérdida del hábitat de la flora y la

fauna_____________________________________________________________

_______

58

16

Page 66: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3. AUMENTO DE LA COBERTURA FORESTAL

plantando-arboles.jpg

Analizo y contesto.

Contesto las siguientes preguntas con Si o No. Luego justifico mi

respuesta.

¿Qué creo que está haciendo el niño?

¿Sembrar árboles trae beneficio para el futuro?

¿He sembrado alguna vez un árbol?

¿Me gustaría sembrar más arboles?

¿Sé que significa la palabra reforestar? _________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Reforestar. Significa volver a sembrar árboles en lugares donde no hay o hay muy

pocos arboles

59

17

Page 67: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.1 ¿PARA QUÉ REFORESTAR?

Escribo una

pequeña

descripción

de la

fotografía.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Leo y comento el siguiente tema

Se realizar una reforestación para:

Apoyar a los medios de sustento de los pobladores, principalmente por

medio del uso de árboles de uso múltiple y frutales, que proveen una variedad

de productos que pueden ser consumidos, usados en la construcción o

vendidos.

Reducir la degradación de suelos, por medio de la protección de la superficie

del suelo contra el impacto de la lluvia por las hojas caídas, el amarre del suelo

con las raíces y la formación de barreras vivas que retengan el suelo

erosionado.

Proteger las cuencas para estabilizar los caudales de los ríos, reducir los

niveles de sedimentación en los embalses, y evitar deslizamientos

desastrosos.

Conservar la biodiversidad, estableciendo plantaciones con especies

amenazadas para aumentar sus poblaciones, y creando o restaurando hábitats

para fauna y flora.

60

18

Page 68: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Proveer servicios ambientales, tales como la provisión y la captura de

carbono, tanto para mejorar las condiciones ambientales locales y regionales

como para generar ingresos de la venta de servicios. (5:73)

Actividad individual

Completo el siguiente esquema sobre los beneficios de una

reforestación.

¿PARA QUE

REFORESTAR?

Apoyar a los medios

de sustento de los

pobladores

Reducir la

degradación de

suelos,

Proteger las cuencas

Conservar la

biodiversidad

Proveer

servicios

ambientales

61

19

Page 69: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¡PARTICIPEMOS TODOS! HAGAMOS NUESTRO VIVERO Y PLANTEMOS

ARBOLES PARA EL FUTURO.

Analizo y contesto

¿Conozco lo que es un vivero forestal?

¿Qué tipo de trabajo se realiza en un vivero forestal?

¿Para qué sirve un vivero forestal?

¿Me gustaría construir un vivero forestal?

Leo y comento el tema.

3.2 VIVERO FORESTAL.

Un vivero es un lugar destinado a la

producción y cuidado de plantas

que van a ser utilizadas para arborizar o

reforestación.

Vivero-Arboles-135-300x225.jpgwallsofhope.org

Según el tiempo de permanencia de los arboles, los viveros forestales se clasifican

en dos:

Permanente o fijo: Es un tipo de vivero forestal que s establece indefinidamente con

el fin de abastecer la reforestación de una región o proyecto de gran extensión.

62

20

Page 70: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Almacigo o temporal: Es un tipo de vivero forestal que se establece por un tiempo

determinado para satisfacer la reforestación de un área específica. (7:8)

Algunas de las razones por la que se hace un vivero son varias:

- Se trata de especies en peligro de extinción

- La reproducción natural de algunas especies es muy lenta o difícil

- Los suelos donde bien estas especies están muy degradas y no permitan la

reproducción

- Se pretende recuperar áreas donde ya no hay arboles

La mayoría de arboles se reproducen por semillas. Pero algunos otros son más

fáciles de reproducir y esto se puede realizar por medio de estacas o vástagos y

otros que es preferible reproducirlo por codos. (8:55)

Cronograma de actividades

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Para la realización de un vivero forestal, requiere de esfuerzo y tiempo, para ello se

deben organizar equipos de trabajo, así también se sugiere involucrar a los padres de familia para que sean partícipes en este

evento.

63

21

Page 71: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Trabajo en equipo.

3.2.1 Los siguientes lineamientos nos ayudan a realizar un

vivero forestal.

Primero. Para iniciar el trabajo de un vivero forestal, lo primero que debemos hacer

es buscar un terreno adecuado.

Segundo. Construcción de los bancales. Los bancales son las filas o tablones donde

están las bolsas. Para que se nos haga más fáciles las tareas de siembre, riego y

deshierba, se pueden construir bancales que tengan un metro de ancho por cinco

metro de largo cada uno.

Actividades en equipo.

1. Formamos grupos de trabajo según la cantidad de bancales

que se desee tener o quepan en el terreno.

2. Mido el área donde se situaran los bancales según las medidas propuestas con

anterioridad.

3. Limpio y emparejo el área donde se situaran los bancales con ayuda de mi

maestro o maestra

Leo y comento el tema.

Tercero

Características de la tierra para utilizar en el vivero.

Una buena tierra de buena estructura, un muy arcillosa, ni muy arenosa “tierra

franca”. Tiene las mejores características para permitir la penetración de las raíces y

retenes agua y nutrientes.

64

22

Page 72: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Preparación del suelo

a. La tierra preferiblemente de la

capa vegetal o superficial del

suelo con buena estructura, franca

y sin piedras y desperdicios

b. La arena ni muy fina ni muy

gruesa y lavada (arena de ríos)

permite corregir una tierra muy

pesada.

05102010877.jpg cursoauxiliarjardineria.blogspot.com

c. El compost o abono orgánico, destinado a enriquecer la mezcla, puede

reemplazarse en menor cantidad por estiércol bien descompuesto.

d. Las cenizas, permite mejorar la textura y aportar nutrientes (potasio y calcio)

Varias mesclas son posibles.

1) (una parte de tierra + dos partes de arena + una parte de compost o abono

orgánico)

2) (dos partes tierra + una parte de arena + una parte de compost o abono

orgánico)

3) (tres partes de tierra + una parte de arena + dos partes de compost o abono

orgánico + una parte de cenizas (9:13)

Trabajo en equipo

Asignamos por grupo que tipos de suelo podemos traer para

hacer las mesclas posibles.

Cuarto. Cuando ya tengamos el suelo listo llenaremos nuestras bolsas de una

manera correcta. Se debe tener cuidado que las bolsas queden bien compactos y no

débiles.

65

23

Page 73: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

comitconservacionistadaniloanderson.blogspot.com Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Quinto.

Colocación de las bolsas en los bancales.

Las bolsas se colocaran en el bancal en filas

bien ordenadas. Se debe cuidar que no queden

espacios entre ellas para que no se caigan o se

deformen.

cafe-300x241.jpg

Trabajo en equipo

Colocamos tierra, piedras, palos o cualquier otro objeto para

proteger los bancales

En forma grupal se presenta un informe de las actividades

realizadas y luego socializarlo con los demás compañeros de clase. Podemos

basarnos en las siguientes preguntas o bien formular otras.

¿Cuántas bolsas entraron en nuestros bancales?

¿Cuántos arbolitos tendremos en total?

¿Cuál de las actividades anteriores les gusto más?

¿Qué otras actividades quedan por realizar?

66

24

Page 74: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Analizo y contesto

¿Qué es una semilla?

¿Cuáles son las partes que tiene la semilla?

¿Para qué sirve una semilla?

¿La semilla tiene vida?

¿Se puede sembrar cualquier tipo de semilla en un vivero? ¿Por qué?

Sexto: Selección de la semilla

La Semilla es el medio principal de

reproducción de un árbol. Cada semilla es

por sí misma un núcleo de vida. Está

formado por un embrión, un depósito d

alimento y una capa protectora.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Al seleccionar la semilla para reforestar hay que conocer las condiciones del sitio en

el cual se va a establecer la plantación. A continuación se indican los criterios para

seleccionar una fuente de semilla:

Usar semilla de fuentes que hayan sido comprobadas en la zona. Estas

pueden ser de la misma región o de otras.

Si no existe una fuente de semilla que haya sido comprobada en la zona,

entonces se recolecta semilla de buenos árboles o rodales semilleros de la

misma región.

Si no existen, entonces se usa semilla de una zona con condiciones (de clima

y suelo) similares.

67

25

Page 75: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3.2.2 Recomendaciones en el manejo y selección de la semilla.

Las semillas deben de ser guardados en un lugar adecuado.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Las semillas deben ser cosechadas oportunamente y

manejadas adecuadamente para no afectar la

germinación. Si los frutos se recolectan del suelo, hágalo

antes de que empiecen a descomponerse. Si es

necesario subir al árbol para recolectar los frutos, hágalo

antes de que estos comiencen a abrirse y corte solo las

puntas de las ramas donde están los frutos, tratando de

no causar daños graves a la copa del árbol.

Luego de recolectado la semilla se debe separar las defectuosas, picadas,

podridas y las que son más pequeños del tamaño normal.

Como regla general, si un árbol ya tiene semilla o frutos, pero todavía tiene

flores, aun falta tiempo para que la semilla esté madura. (5:290-295)

68

26

Page 76: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Trabajo en equipo.

Luego de conocer las diferentes características y el manejo adecuado

que debe de tener la semilla realizo las siguientes actividades.

1) Realizamos un listado de semillas de árboles propias de la comunidad.

2) Contestamos las siguientes preguntas.

a. ¿Qué tipos de árboles debemos de sembrar en nuestra comunidad?

b. ¿Por qué debemos de sembrar ese tipo de árbol?

c. ¿Podemos conseguir semillas de ese árbol?

d. ¿Cómo podemos recolectar esas semillas?

3) Recolectamos semillas propias de la localidad siguiendo las instrucciones

dadas anteriormente.

4) Comentamos en el aula si fue fácil o difícil recolectar las semillas, así

también de que manera los conseguimos.

5) Seleccionamos las semillas a sembrar según su especie.

Algunas especies de semillas al germinar dan origen a plantitas muy delicadas.

Otras, en cambio producen arbolitos muy arbustos. Es por ello que algunos se deben

plantar primero en un germinador para luego trasplantarlas a las bolsas cuando ya

están más desarrollados. Las otras se puede plantar directamente en las bolsas.

Semilleros o germinadores.

Instrucciones para la elaboración de un

semillero o germinador.

Estos pueden hacerse con cajas de madera

o bien en tablones directamente en el suelo.

germinadosencasa.com

69

27

Page 77: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Se recomienda la elaboración de semilleros en cajas de madera de 60

centímetros de largo por 40 centímetros de ancho y 20 centímetros de altura.

Al tener el semillero se coloca en la parte de abajo piedrín o arena gruesa (5 cm. De

espesor), seguido se echa una capa de tierra negra del lugar (5 cm. De espesor) y

por último se coloca arena blanca cernida (5 cm. De espesor).

Siembra en el semillero. Dependiendo el tamaño de las semillas se puede usar dos

técnicas.

1. Si las semillas son muy pequeñas siémbrelas al

voleo o sea regando la semilla. Luego se coloca

encima una capa de arena blanca de unos 3 cm de

espesor.

siembraeducacion- especial.blogspot.com

biodanzaorain.blogspot.com

2. Si las semillas son más grandes y se pueden agarra con los dedos entonces

haga surcos en el suelo como de un centímetro de profundidad, luego

colócalas en el suelo uno por uno como a un centímetro de distancia. Cúbrelas

con arena fina.

70

28

Page 78: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Protección del semillero.

Es necesario cubrir el germinador con una cubierta protectora hecha con paja, pasto

seco, o zacate limpio y sin semillas. Esto evita el golpe directo de las aguas de riego

o de las lluvias, la evaporación, y para que el sol no los queme y se protejan del frio

de la noche. Cuando las semillas han germinado en un 80% se debe eliminar la

cubierta. (8:66-67)

Trabajo en equipo.

Según las instrucciones dadas sobre la elaboración y sembrado de

semilleros, ahora nos tocará el trabajo de campo, realizando las

siguientes actividades.

Realizamos nuestro germinador o semillero, según las instrucciones anteriores.

Plantamos las semillas utilizando cualquiera de las técnicas de siembra, según

las características de la semilla.

Conseguir, paja o pasto para proteger nuestro semillero.

Después de haber sembrado hacemos turnos para regar el semillero.

Presentar un informe semanal sobre el proceso del trabajo realizado por cada

grupo. Esto con el fin de que como alumnos seamos responsables en cuidar el

semillero.

71

29

Page 79: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Séptimo: trasplante. Consiste en trasladar cuidadosamente

las plántulas emergidas de los semilleros hacia las bolsas.

Estos se deben de hacer cuando las plántulas tengan más o

menos 3 pulgadas de alto.

mundoceiba.com

3.2.3 INSTRUCCIONES QUE DEBEMOS DE SEGUIR PARA EL TRASPLANTE

1. Se abre un hoyo al centro de la

bolsa con un pedazo de madera rollizo

y con media punta.

2. Se toma la plántula por el tallo,

introduciendo las raíces por el al

suelo, teniendo cuidado que la raíz

principal no quede doblado hacia

arriba y que el cuello quede al nivel del

suelo.

1. 2. 3.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

3. Se cubre las raíces con tierra

y se presiona con los dedos de la

mano para evitar la formación de

cámaras de aire.

Vivero-Arboles-135-300x225.jpgwallsofhope.org

72

30

Page 80: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Siembra directa en bolsas

Si las semillas fueran muy grandes, es preferible la siembra directa en las bolsas.

1 2 3 4

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Como debe de plantarlos. Esto consiste en perforar un pequeño hoyo en el centro

de la bolsa donde so coloca la semilla, luego se cubre esto con una capa de suelo de

aproximadamente el doble de su diámetro.

Recomendaciones finales para el vivero.

- Se deben hacer los riegos necesarios para que el suelo permanezca húmedo.

Pero si se riega mucho se formara una costra de musgosa encima de la bolsa

que hay que romper. La humedad se revisa en el fondo de la bolsa.

- Mantener limpio el vivero de malezas, para ello regar antes de arrancar las

malezas para que se mas fácil sacarlas y no se dañe la planta forestal.

- Sacar las plantas en malas condiciones y ordenarlos conforme su tamaño.

Bifurcada Mucho tallo Sin punta Torcida Buena

73

31

Page 81: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

a) bifurcada

b) mucho tallo

c) Poco tallo

d) torcido

e) pequeña

f) enferma

g) buena

a) b) c) d) e) f) g)

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

- Un mes antes de sembrar las plantas forestales en el terreno, mover las

bolsas para podar las raíces.

El tamaño ideal para sacar una planta del vivero es cuando alcanza una altura

de 25 a 35 centímetros.

74

32

Page 82: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

REFORESTACIÓN

3.3 PASO A SEGUIR EN LA REALIZACIÓN DE LA REFORESTACION

Analizo y contesto.

¿Qué hacen los niños en la fotografía?

¿De dónde creo que extrajeron esas plantas?

¿Tenemos nosotros plantas de ese tamaño? ¿Por qué?

¿Para reforestar, que recomendaciones daría a todos para realizarlo de

la manera correcta?

pelusaradical.blogspot.com

75

33

Page 83: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Leo y comento el tema

3.3.1 PREPARACION DEL SITIO

La preparación del sitio en la reforestación se hace por las mismas razones que en la

agricultura. Los árboles, al igual que el maíz, fríjol y otros cultivos, crecen mejor

cuando no compiten con la maleza por agua, sol y nutrientes y cuentan con

condiciones de suelo favorables.

La limpieza del matorral tiene por objeto reducir

o eliminar la competencia que podría impedir el

establecimiento adecuado de la plantación. En

un volumen de suelo determinado donde se

planta un árbol, hay también una cierta cantidad

de agua y minerales disponibles, necesarios

para su crecimiento.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

3.3.2 MARACACION DEL SITIO

Consiste en señalar el punto donde se

plantará un árbol. Estas marcas deben

ubicarse de acuerdo con el diseño y

espaciamiento que se utilizará según el

relieve del terreno.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

76

34

Page 84: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Se recomienda una distancia de 3 metros.

Se puede utilizar el diseño en cuadro,

rectángulo y en triangulo o tresbolillo.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

3.3.3 APERTURA DE HOYOS.

Hacer hoyos para plantar los arbolitos es una tarea que requiere tiempo, fuerza y

precaución. Se recomienda abrir los hoyos en época de lluvia.

Se deben abrir agujeros más o menos de 30

cm de ancho por 30 cm de profundidad. En

todo caso, la profundidad de los hoyos debe

ser de 5-8 cm más profundo que las raíces d

las planta forestal y el diámetro debe ser

igual a la profundidad.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

77

35

Page 85: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Una buena práctica

es invertir el suelo,

para que la capa

superficial

típicamente más

rica en nutrientes

quede en contacto

con las raíces de

las plantas desde

su primera etapa

de desarrollo. Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003 Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Trabajo en equipo

Algunas recomendaciones.

Si es en el área del establecimiento, tener la supervisión del

maestro y si es en un área de un cerro, es necesario que

sean acompañados por algunos padres de familia.

Elegimos un lugar determinado para realizar la tarea de la limpieza, marcaje y

ahoyado del sitio a reforestar.

El marcaje se debe de realizar según la técnica en forma rectangular y triangular

o tresbolillo

Asignar al cada grupo la cantidad de área a limpiar, así también la cantidad de

hoyos a realizar.

Llevar toda la herramienta necesaria para la realización del trabajo (machete,

piocha, barreta, etc.)

Elaborar un cronograma de actividades.

Cada equipo debe presentar un informe del trabajo realizado, debe de incluir los

avances obtenidos y los trabajos que faltan por realizarse.

78

36

Page 86: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Leo y comento el tema

3.3.4 COMO PLANTAR LOS ÁRBOLES

En esta etapa necesitamos tomar en cuenta algunas recomendaciones e

indicaciones prácticas para proceder con la plantación:

- Procure plantar en

días nublados o con

lluvias intermitentes.

Otra medida para

plantar es en las

horas tempranas de

la mañana o en las

horas avanzadas de

la tarde.

paso-1.jpg verdeporquetequieroverde.wordpress.com

Antes de sembrar, algunas

recomendaciones para quitar la bolsa

del pilón.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

79

37

Page 87: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

- Mantener las plantas en bolsas con su

substrato húmedo hasta plantarlas la

planta debe quedar en el centro del hoyo,

vertical y nunca demasiado enterrada.

Hay que evitar bolsas de aire en los

alrededores de las raíces.

siembra.jpg

jvcultiva.blogspot.es

- Siempre y cuando sea factible es conveniente regar las plantas recién plantadas

especialmente en el caso de especies sensibles y en años cuando las lluvias no

son fiables.

- En el caso de las plantas a raíz desnuda, hay que evitar exponer las raíces al sol

más del tiempo necesario para realizar la plantación. Las raíces nunca deben

secarse.

Trabajo en pareja

Siembra.

1. Trasladar las plantas al sitio de reforestación con todo el cuidado posible.

2. Asignamos una cantidad específica para cada estudiante. (De 10 a 15 arbolitos

por pareja) o dependiendo de la cantidad de arbolitos a sembrar.

3. Elaborar un informe escrito sobre el proceso de reforestación.

80

38

Page 88: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

4. MANEJO FORESTAL

ACTIVIDADES DESPÚES DE LA PLANTACIÓN

Se considera a todas aquellas técnicas y

labores que se realizan dentro del bosque

natural o plantado para mejorar su

crecimiento, desarrollo, calidad y

productividad.

FORESTAL.jpg puntualizando.com

4.1. DESHIJA

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

La deshija es una práctica

silvicultural que consiste en la

eliminación de rebrotes no

deseables en un árbol. Es muy

importante que sólo uno de ellos

se desarrolle para formar un

árbol grande. Si se dejan varios

rebrotes, la calidad del árbol será

muy pobre, pues tendrá varios

troncos pero mal formados y

poco desarrollados. La deshija

debe realizarse tan pronto como

sea posible identificar el mejor

rebrote. Esto ocurre más o

menos cuando el árbol alcanza 1

m de altura

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

81

39

Page 89: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

4.2 RALEO.

Se realiza en los primeros años de vida de la plantación forestal. Consiste en corta y

aprovechar los arboles torcidos, enfermos, y los que no desarrollan adecuadamente,

o, bien cuando las copas de los arboles se ven reducidas por las competencias de

luz y espacio. Esto es notorio cuando se observan las ramas entrelazadas.

La selección del raleo se basa en los siguientes criterios.

- Estado fitosanitario: se eliminan árboles con problemas graves de plagas o

enfermedades.

- Rectitud del tronco: los árboles torcidos y bifurcados se marcan para ser

eliminados.

- Diámetro: se favorecen los árboles de mayor diámetro.

- Altura: entre dos árboles con buena forma, se favorece el más alto.

- Los árboles muertos o faltantes se consideran ya raleados.

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003 Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Arboles sin raleo

82

40

Page 90: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Con un buen manejo se obtendrán árboles de mayor

grosor y un producto final de buena calidad

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

4.3 PODA.

La poda de árboles maderables consiste en

cortar ramas con el propósito de producir madera

limpia, es decir, libre de nudos y obtener un

producto de mejo calidad. Mientras persistan las

ramas en el tronco de un árbol, la madera

producida va a tener nudos Los nudos

constituyen uno de los defectos más comunes y

su presencia disminuye la calidad y el valor de la

madera

FuFuente. Cordero J. y Boshier H.2003

La poda debe realizarse en época

seca, para evitar que a través de los

cortes penetren plagas y

enfermedades puestos que son más

abundantes en la época lluviosa.

(5: 252)

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

Arboles raleados

83

41

Page 91: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

PROCEDIMIENTO DE UN CORTE

Fuente. Cordero J. y Boshier H.2003

ACTIVIDADES.

Es necesaria la realización del manejo forestal. Para ello realizaremos

las siguientes actividades.

1. Visitaremos un área local y sacaremos un informe sobre las características de los

árboles, si ha tenido o no un manejo forestal.

2. En el área de la escuela: si existen árboles haremos un manejo forestal, a través

de un raleo, deshija, y poda de los árboles.

3. Tomaremos en cuenta las instrucciones dadas para realizar estos manejos

forestales.

4. Realizaremos una descripción de la diferencia entre un bosque con manejo

forestal y uno sin manejo forestal e ilústralo. Podemos utilizar el siguiente formato.

Sin manejo forestal Con manejo forestal

Realizo mi dibujo Realizo mi dibujo

84

42

Page 92: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

GLOSARIO

Agua: Líquido incoloro, inodoro e insípido, compuesto de dos partes de hidrógeno

por una de oxígeno (H2O), que se encuentra en la naturaleza formando los ríos,

lagos y mares.

Agroforestal: Perteneciente o relativo a las plantaciones agrícolas y forestales.

Animales silvestres: Animal que no está domesticado o amansado.

Árbol: Planta perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a cierta altura del

suelo.

Atmósfera: mezcla de varios gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra)

cuando éste cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen.

Bosque: Ecosistema terrestre en el que abundan los árboles.

Bifurcada: De forma de horquilla.

Biodiversidad contracción de la expresión „diversidad biológica‟, expresa la variedad

o diversidad del mundo biológico.

Calentamiento global. Conjunto de alteraciones en el clima terrestre que pueden

afectar a todos los parámetros climáticos (precipitaciones, temperatura, nubosidad,

etc.). El clima nunca ha sido estático, sino que a lo largo de la historia de la Tierra se

han producido diversos cambios climáticos provocados por causas naturales.

Combustible: El término combustible se limita por lo general a aquellas sustancias

que arden fácilmente en aire u oxígeno emitiendo grandes cantidades de calor.

Coníferos: Se aplica a la planta gimnosperma que tiene las hojas permanentes en

forma de escamas o agujas, frutos en forma de piña y flores unisexuales: el pino, el

abeto y el ciprés son coníferas.

Conservación: acción de conservar; es decir, preservar de la alteración. La

conservación de la naturaleza está ligada a comportamientos y a actitudes que

propugnan el uso sostenible de los recursos naturales, como el suelo, el agua, las

plantas, los animales y los minerales.

Corteza: Capa o conjunto de capas de fibra vegetal dura que cubre o envuelve los

tallos y las frutas de algunas plantas y árboles.

Deforestación: Eliminación o destrucción de los árboles y plantas de un terreno.

85

43

Page 93: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Diámetro: Segmento de recta que pasa por el centro del círculo y cuyos extremos

están en la circunferencia.

Dióxido de carbono: bióxido de carbono, Gas inodoro e incoloro formado por

carbono y oxígeno que se desprende en la respiración, en las combustiones y en

algunas fermentaciones: el dióxido de carbono se utiliza en extintores, refrigeradores

y en la elaboración de bebidas refrescantes.

Dosel: Mueble que a cierta altura cubre o resguarda un altar, sitial, lecho, etc.,

adelantándose en pabellón horizontal y cayendo por detrás a modo de colgadura

Ecosistema: Sistema biológico que se compone de un conjunto de seres vivos, el

medio natural en que se desarrollan y las relaciones que establecen entre sí y con

los factores abióticos que constituyen su medio.

Erosión: Alteración de la superficie de la Tierra por la acción de agentes externos,

como las lluvias, el viento o las olas del mar.

Evaporación: Convertir en vapor un líquido.

Fauna: Conjunto de las especies animales; normalmente referido a una zona o

medio o a un periodo geológico determinados.

Flora: Conjunto de las plantas de un medio, una zona o una época determinados.

Fogata: Fuego de llamas altas, especialmente el que se hace al aire libre.

Fotosíntesis: Proceso metabólico que tiene lugar en las células con clorofila y que

permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia

orgánica rica en energía.

Heterogéneo: Compuesto de partes de diversas naturalezas.

Homogéneo: Que está formado por elementos con una serie de características

comunes referidas a su clase o naturaleza que permiten establecer entre ellos una

relación de semejanza.

Incendio. Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse.

Inorgánica: Aplica al elemento que no tiene vida ni puede tenerla.

86

44

Page 94: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Insectos: Se aplica al animal invertebrado cuyo cuerpo está dividido en cabeza,

tórax y abdomen con exoesqueleto; tiene tres pares de patas, dos antenas y dos o

cuatro alas; experimenta transformaciones en su desarrollo y respira por tráqueas

comunicadas con el exterior.

Inundaciones: Cubrimiento de un lugar con agua.

Latifoliados: Forma de Hoja de Base ancha y terminada en punta fina, que puede

tener bordes serrados o lisos.

Materia prima: Sustancia primaria de la que está hecha una cosa. Material prima

Sustancia básica natural o elaborada que se emplea en la industria para crear otros

productos.

Naturaleza: Conjunto de las cosas y de las fuerzas que componen el universo y que

no han sido hechas por el ser humano.

Nutrientes: Sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un organismo.

Orgánica: Se aplica a la sustancia o materia que es o ha sido parte de un ser vivo o

que está formada por restos de seres vivos: la basura orgánica puede recuperarse como

abono.

Oxígeno: gas que se encuentra en el aire, el agua y en los seres vivos.

Plagas: Calamidad grande que aflige a un pueblo, a la agricultura o que sobreviene

a una persona.

Retoño: Vástago o tallo nuevo que echan las plantas.

Silvicultura. Cuidado de los bosques orientado a obtener el máximo rendimiento

sostenido de sus recursos y beneficios. Aunque en principio la silvicultura se

centraba en la producción maderera, ahora comprende también el mantenimiento de

pastos para ganado local, la conservación de hábitats naturales, la protección de

cuencas hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas. Por tanto, la explotación

de los bosques ayuda a utilizar las zonas arboladas con el fin de obtener de ellas el

máximo beneficio acorde con su naturaleza.

Sotobosque: Sotobosque, conjunto de arbustos y arbolillos que crecen debajo de la bóveda formada por las copas de los árboles del bosque.

87

45

Page 95: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Representa el estrato intermedio de un bosque bien desarrollado, entre el nivel superior, que corresponde a los árboles, y el inferior, formado por hierbas y matas pequeñas.

La importancia del sotobosque radica en que aumenta la riqueza biológica, puesto que alberga a muchas especies animales. Éstas se alimentan de los frutos y los brotes de los arbustos, pero también hallan cobijo en ellos.

Topografía: Representación de los elementos naturales y humanos de la superficie

terrestre. Esta ciencia determina los procedimientos que se siguen para poder

representar esos elementos en los mapas y cartas geográficas.

Tronco: Tallo leñoso, fuerte y macizo de los árboles y arbustos.

88

46

Page 96: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CONCLUSIONES

1. La guía de enseñanza aprendizaje, induce al estudiante a conocer y aplicar

lineamientos y técnicas adecuadas de conservación del bosque con el fin de

aumentar la cobertura forestal, a través de la implementación de un vivero

forestal hasta la realización de una buena reforestación.

2. Los árboles son los elementos más importantes que conforma un bosque, de

la cual el ser humano ha aprovechado desde la antigüedad para su

sobrevivencia.

3. La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, por

medio del Ejercicio Profesional Supervisado, está realizando acciones

encaminadas a contribuir a la conservación, protección y aumento de la

cobertura forestal en diferentes partes del país.

4. El proyecto de EPS, consiste en la elaboración de Guías de enseñanza

aprendizaje, la cual permitirá al docente y a los estudiantes adquirir y

fortalecer sus conocimientos a través de aplicación de lineamientos y técnicas

prácticas en el manejo adecuado de los bosques.

5. El responsable directo de conservar, proteger y aumentar la cobertura

forestal, es el ser humano, que debe tomar conciencia de la importancia que

tiene los bosques, a través de conocimientos de formación integral sobre el

tema del medio ambiente, sin distinción de edad.

89

47

Page 97: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

RECOMENDACIONES.

1. La siguiente guía es una herramienta que debe ser utilizado, aplicando la

metodología activa, tanto dentro como fuera del aula, así se tiene resultados

favorables en los estudiantes

2. La guía da lineamientos y sugerencias de técnicas, la cual no debe tomarse

como únicas, sino que el docente puede adecuarlos según le sean más

beneficiosas a su entorno.

3. Es necesario que toda la comunidad educativa, participen en la realización de

pequeños viveros forestales y así también, a la reforestación forestal como

una alternativa de conservación de los bosques de la localidad.

4. Es de urgencia nacional, que tanto, autoridades de instituciones

gubernamentales y no gubernamentales, brinden apoyo a todos los

involucrados en la realización de diferentes proyectos educativos enfocados a

mejorar el ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales en forma

sostenible.

5. Que los estudiantes deben involucrarse de manera activa y dinámica en

actividades de conservación y protección del ambiente, principalmente al

cuidado de los bosques que cada día se van degradando o despareciendo por

la falta de conciencia del hombre. Es por ello que es necesario la divulgación

de actividades constantes para la protección de los bosques.

90

48

Page 98: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

BIBLIOGRAFIA

1. Biblioteca Juvenil de Ecología. La Protección del Bosque. Guatemala. Parramon

ediciones, S.A-. Ministerio de Educación, 1993, 31 pág.

2. Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación, Ministerio de Educación y

Reverdecer Guatemala. El Bosque. 2007-2008, 60 pág.

3. Ambiente en Acción, Programa de manejo ambiental. Fundación de Defensa del

Medio Ambiente de Baja Verapaz (FUNDEMABV) 1997, 132 pág.

4. Oficina de asistencia para catástrofe en América Latina y El Caribe USAID/OFDA-

Curso para Bomberos Forestales. Segunda versión 2001, 47 pág.

5. Cordero, Jesus y Boshier David H. Arboles de Centro América. Un Manual de

Extensionistas. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y

Enseñanza. Costa Rica, 2003, 1079 Pág.

6. Arrecis Lopez, Magaly. Ciencias 1ro.Editorial Santillana. 2ª Edición. Guatemala

1999. 160 pág.

7. Rodríguez, Emel y Maurillo, Omal. Serie Informativa Tecnológica Apropiada No.1

Almácigos Forestales. Cartago, Costa Rica. 20 pág.

8. Guía de Educación Ambiental, Actividades Prácticas. Planteamiento Curricular

Bajaverapacense. Salamá 1999. 78 pág.

9. Dirección de Asuntos Civiles Guía del Viverista Forestal, Segunda Edición.

Guatemala 2001 33 pág.

10. Ministerio De Educación. Curriculum Nacional Base CNB. Sexto Grado de

Primaria. Guatemala 2010. 248 pág.

91

49

Page 99: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

ENTREGA DEL APORTE PEDAGOGICO.

92

Page 100: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Capacitación a docentes sobre el uso de la guía didáctica

Siembra de arbolitos

93

3

Page 101: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

1.1 Evaluación del diagnóstico

La evaluación del diagnóstico se realizó mediante una lista de cotejo, tomando en

cuenta cada uno de los instrumentos utilizados, que permitieron recopilar

información necesaria de las distintas instituciones para luego organizarlas y

depurarlas con lo que se pudo verificar la situación general de las instituciones.

El diagnóstico de la institución permitió construir una idea de las condiciones de

la institución lo que dio como resultado la base para la siguiente etapa del

proyecto.

1.2 Evaluación del perfil.

La evaluación del perfil se realizó a través de la aplicación de una lista de cotejo,

en la cual se establecieron todos los elementos necesarios que permitieron

obtener las metas propuestas, alcanzándose los objetivos satisfactoriamente.

Todo esto apegado al cronograma de actividades y los recursos disponibles.

1.3 Evaluación de la ejecución.

La evaluación de la ejecución se logro por medio de la aplicación de una lista de

cotejo, utilizando indicadores que verifican el cumplimiento de los diferentes

pasos de esta etapa establecidos en el cronograma de actividades.

La evaluación ayudó a verificar el cumplimiento de esta fase del proyecto a

través de los diferentes resultados en productos y los logros obtenidos.

94

Page 102: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

1.4 Evaluación final.

La evaluación final se efectuó después de ejecutado las diferentes etapas y

evaluadas cada una de ellas, con lo que se pudo constatar el alcance de los

objetivos propuestos, obteniendo resultados, satisfactorios del proyecto,

enfocado al aporte pedagógico. Para ello se utilizó una lista de cotejo con

indicadores generales obteniendo una percepción general del Ejercicio

Profesional Supervisado.

95

Page 103: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

CONCLUSIONES

1. La guía de enseñanza aprendizaje, induce al estudiante a conocer y aplicar

lineamientos y técnicas adecuadas de conservación del bosque con el fin de

aumentar la cobertura forestal, a través de la implementación de un vivero

forestal hasta la realización de una buena reforestación.

2. Se contribuyó con los y las docentes a través de la implementación de

herramientas didácticas para la enseñanza aprendizaje de temas

medioambientales.

3. La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, por

medio del Ejercicio Profesional Supervisado, está realizando acciones

encaminadas a contribuir a la conservación, protección y aumento de la

cobertura forestal en diferentes partes del país a través de los pedagogos

humanistas.

4. Se logró la elaboración e implementación de guías de enseñanza aprendizaje,

capacitando a 8 docentes sobre el uso y aplicación de las guías.

5. Se logró la aceptación de las guías por los docentes capacitados, llegando a

compromisos de la aplicación de las guías en los grados que lo contempla.

6. Se logró la implementación de 20 guías de enseñanza aprendizaje al

establecimiento gracias a la colaboración financiera de la municipalidad de

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

96

Page 104: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

RECOMENDACIONES

1. Que los estudiantes apliquen los lineamientos y técnicas que la guía de

enseñanza aprendizaje, ya que estos fueron realizadas siguiendo el proceso

de investigación que establece la Facultad de humanidades de la Universidad

de San Carlos de Guatemala.

2. Que los docentes utilicen la nueva herramienta didáctica para la enseñanza

aprendizaje de temas medioambientales para el logro de nuevos

conocimientos.

3. Que la Facultad de Humanidades, a través del Ejercicio Profesional

Supervisado, siga forjando la elaboración de guías y/o módulos con enfoques

medioambientalistas.

4. Que entidades encargadas del medio ambiente promuevan la elaboración de

guías para las diferentes escuelas del municipio.

5. Que los docentes aplique los contenidos propuestos en la guía, así también el

un uso adecuado de las guías de enseñanza aprendizaje, de esa manera se

contribuye a la preservación de la misma para las futuras generaciones de

estudiantes.

6. Que las instituciones contribuyan con los establecimientos educativos, con la

implementación de guías con contenidos y actividades relacionados al cuidado

y protección de los bosques, esto con el fin de mejorar e incentivar al

desarrollo de nuevas herramientas didácticas.

97

Page 105: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

BIBLIOGRAFÍA

1. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de

Guatemala, 2011. 137 pág.

2. Decreto Número 12-2002. Código Municipal. Guatemala C.A. 2,006. 69 pág

3. Libro de Presupuesto, Municipalidad de San Miguel Chicaj, de ingresos y

egresos. Año 2011, 4 pág.

4. Ministerio de Educación, Proyecto Educativo Institucional, (PEI) Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea El Progreso. Ciclo Escolar 2,010. 151 Pág.

5. Facultad de Humanidades. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- 2,011.

Otras fuentes.

1. Información proporcionada por el Sr. Luis Gabriel Ixcopal y la Sra. Erika Franco

Reyes.

98

Page 106: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

99

Page 107: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de pedagogía Instrumento del Proceso de Evaluación Lista de Cotejo Evaluación del diagnóstico de proyecto

No. INDICADORES SI NO

1 El informe del diagnóstico se realizó de acuerdo con los

lineamientos de la Facultad de Humanidades. X

2 Se finalizó el trabajo del diagnóstico en el tiempo establecido. X

3 Se obtuvo suficiente información de la municipalidad por parte

del personal de la institución. X

4 Las autoridades municipales y de la comunidades educativa

brindaron la información que se le solicitó. X

5 Los datos obtenidos fueron suficientes para la elaboración y

presentación del diagnóstico. X

6 Las técnicas utilizadas en la realización del diagnóstico

fueron adecuadas y productivas. X

7

El diagnóstico permitió identificar un problema y priorizarlo,

además de proponer una solución que se trabajara en el

Ejercicio Profesional Supervisada.

X

8 La información obtenida permitió dar respuestas a las

necesidades del proyecto. X

9 Se realizaron la priorización del problema planteado de

acuerdo a la viabilidad y factibilidad. X

10 Se obtuvo la aprobación del diagnóstico por parte del asesor

de Eps. X

INTERPRETACION:

Los resultados obtenidos del cuadro anterior ponen en evidencian el trabajo realizado

en la etapa de diagnóstico, la cual fue útil para la priorización de un problema y sus

posibles soluciones, para luego perfilar de acuerdo al problema a solucionar.

100

Page 108: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía

Instrumento del Proceso de Evaluación

Lista de Cotejo

Evaluación del perfil de proyecto.

No. INDICADORES SI NO

1 El perfil se realizó de acuerdo a los recursos disponibles

establecidos por la institución patrocinante. X

2 El perfil fue realizado de acuerdo al tiempo disponible. X

3 El perfil fue realizado de acuerdo a los lineamientos del

formato de EPS de la Facultad de Humanidades. X

4 El tiempo fue suficiente para la elaboración del perfil del

proyecto. X

5 En el perfil fue posible la determinación de los recursos

humanos, materiales y financieros con que se cuenta. X

6 El proyecto tiene las posibilidades de ejecutarse

exitosamente. X

7 Se plantearon objetivos que responde al problema priorizado. X

8 El perfil del proyecto fue revisado y aprobado. X

9 El proyecto planificado representa la solución al problema que

es el prioritario. X

INTERPRETACION:

Los resultados obtenidos de la siguiente lista de cotejo, evidencian el alcance de los

objetivos en la ejecución de esta etapa, mediante la determinación de los diferentes

elementos que debe tener el perfil para luego ser ejecutados en la siguiente etapa,

constando de esta manera que el proyecto es viable y factible.

101

Page 109: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía

Instrumento del Proceso de Evaluación

Lista de Cotejo

Evaluación de la ejecución del proyecto.

No. INDICADORES SI NO

1 Las actividades programadas fueron ejecutadas totalmente. X

2 Se alcanzaron los objetivos propuestas en el perfil del

proyecto. X

3 La ejecución del proyecto dio como resultado la solución del

problema. X

4 Se cumplió con la programación establecida en el cronograma

de actividades. X

5 Se socializó la guía con los docentes. X

6 Las gestiones realizadas ante la institución fueron aceptables. X

7 Se evaluó el aporte pedagógico con los docentes. X

8

El aporte pedagógico contribuyó a las necesidades de contar

con material didáctico relacionado al cuidado y protección de

los bosques.

X

9 Se hizo entrega de las guías a la institución beneficiada. X

10 Se evidencia la ejecución del proyecto a través de los

productos y logros obtenidos. X

11 Se validó la guía con diferentes personalidades educativas. X

INTERPRETACION:

Los resultados obtenidos de la lista de cotejo, evidencian el logro de los objetivos y

las metas propuestas, a través de los productos y los logros obtenidos. Así también

se contó con el apoyo de la institución patrocinante y de los docentes al tener el

interés y la aceptación de la guía, a través de su aplicación, ya que este reúne todas

las expectativas relacionado a los temas de los bosques y su cuidado.

102

Page 110: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía

Instrumento del Proceso de Evaluación

Lista de Cotejo

Evaluación de final

No. INDICADORES SI NO

1 La elaboración del proyecto responde a los lineamientos

propuesto por el EPS de la Facultad de Humanidades. X

2 Se dio cumplimiento a las actividades de las diferentes etapas

según el tiempo estipulado. X

3 Las diferentes etapas fueron revisadas, aprobadas y

evaluadas. X

4 Se obtuvieron datos suficientes para la elaboración del

informe final de EPS. X

5 La elaboración del perfil se elaboro de acuerdo al diagnóstico

institucional. X

6 Los objetivos fueron acertados de acuerdo al proyecto

realizado. X

7 El tiempo estipulado para las diferentes etapas del proyecto

fueron los suficientes. X

8 Se contó con el apoyo financiero de la institución

patrocinante. X

9 La ejecución del proyecto dio respuesta a los objetivos y

metas propuestas. X

10 Contribuye el aporte pedagógico a disminuir el problema

priorizado. X

11 Se contó con el apoyo de los docentes a través de la

aplicación de la guía. X

12 Se validó la guía didáctica. X

13 Fue aprobado y revisado el informe final. X

103

Page 111: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

INTERPRETACION:

Las diferentes fases que presenta el Ejercicio Profesional Supervisado fueron

desarrolladas exitosamente, así mismo fueron evaluadas cada una de ellas para

determinar los logros obtenidos poniendo de manifiesto el producto final obtenido, las

cuales son, la elaboración de la guía y el informe final.

Cada etapa fue fundamental para el desarrollo del EPS porque forman parte del

proceso a seguir.

104

Page 112: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Ejercicio Profesional Supervisado

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

Instrumento de recabación de información

ENCUESTA

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL CHICAJ

A continuación se presenta una serie de cuestionamientos respecto a los diferentes

sectores que tiene la institución, por lo que se le solicita su valiosa participación a

efecto de contestar cada una de ellas. Esto con el fin de obtener información general

de la institución.

I SECTOR COMUNIDAD

ÁREA GEOGRÁFICA

¿Cuál es la ubicación geográfica del municipio de San Miguel Chicaj?

La municipalidad se encuentra ubicada en el Cantón San Juan, San Miguel

Chicaj, Baja Verapaz.

Área: Urbana

Región: Norte

De San Miguel Chicaj a la ciudad de Salamá hay 9 Kilómetros (asfaltado). De

San Miguel Chicaj a la ciudad capital vía El Rancho, hay 159 kilómetros

(asfaltado). De San Miguel Chicaj a la ciudad capital vía San Juan

Sacatepéquez, hay 146 kilómetros, (17 kilómetros asfaltados y el resto de

terracería, hasta el cruce de San Raymundo.

El número geográfico de San Miguel Chicaj es 15-02.

Extensión territorial: Tiene una extensión territorial de 300 kilómetros

cuadrados, está a una elevación sobre el nivel del mar de 940 metros. Su

población es de 23,201 habitantes, según el último censo nacional de

noviembre 2002, publicado por el Instituto Nacional de Estadística INE.

105

Page 113: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Cuáles son los límites territoriales del municipio de San Miguel Chicaj?

Al norte con Purulhá de Baja Verapaz, San Cristóbal Verapaz de Alta Verapaz

y Uspantán de Quiché, Al sur con Salamá. Al este con Salamá. Al oeste con

Rabinal.

¿Cuál es el clima predominante del municipio de San Miguel Chicaj?

El clima es variable, aunque predominantemente cálido.

ÁREA HISTÓRICA

¿Cuál es la fecha de creación o fundación del municipio de San Miguel Chicaj?:

San Miguel Chicaj, es un pueblo indígena, cuya fecha de creación se

desconoce con exactitud. Según el acta de fundación que obra en el archivo

de la Municipalidad de Salamá, San Miguel Chicaj fue fundado el 23 de

Octubre de 1803 y elevado a municipio de cuarta categoría en el año de 1877.

Actualmente las leyes vigentes no clasifica las Municipalidades por categoría,

la diferencia está en los ingresos propios de cada municipio.

La palabra CHICAJ, se deriva de dos voces que son:

CHI=EN

CAJ = CIELO

Según creencia de nuestros ancestros, el nombre de San Miguel Chicaj se

debe a que San Miguel Arcángel descendió del mismo cielo sobre el pueblo.

Sus Primeros pobladores son: Mariano Tix, Pascual Tix, Simeon Tix, José Tix,

Maria Rosa Raxcacó, Pantaleón Morales, Pedro Pablo Morales, Sebastián

Morales, Antolina Morales, Juana Tzalam, Santiago Cusibel, José Pilar

Gobernador, Celestino Juárez, José Mario Bol, María Tzunum, Pascual Sai,

Tomas Baret, Diego Us, José Us, Domingo Chachal, José Chachal, Domingo

Pérez, Jorge Cusibel y Antonio Cusibel. Datos proporcionado por el Señor

Agustín Sic (Sacerdote Maya)

106

Page 114: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

II SECTOR INSTITUCIÓN

AREAS

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

¿Cuál es la dirección exacta de la Municipalidad?

Cantón San Juan San Miguel Chicaj, B.V.

LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

¿Qué tipo de institución considera que es la Municipalidad?

Estatal ______ Privada_______ Autónoma ___X__ Otra____

La municipalidad se encuentra ubicada en:

Región: Norte Área: Urbana

¿Cuál es el código de la Municipalidad?

1502

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

¿En qué año fue fundada la Municipalidad?

1,810

¿Quién fue el primer alcalde electo democráticamente y en que año?

El primer registrador e intendente fue el ciudadano Eliseo Franco Morales en

el año 1810.

¿Cómo estuvo organizada la municipalidad en sus inicios?

En los primeros años de su fundación, la municipalidad también fungió como

Juzgado de Paz. Por lo cual no era reconocido como alcalde sino como

registrador e intendente.

107

Page 115: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Cuáles son los sucesos más relevantes dentro del proceso administrativo de

la municipalidad?

San Miguel Chicaj fue fundado el 23 de Octubre de 1803 y elevado a

municipio de cuarta categoría en el año de 1877. Actualmente las leyes

vigentes no clasifica las Municipalidades por categoría, la diferencia está en

los ingresos propios de cada municipio. Asimismo el registro de personas se

traslado al Renap, para llevar un mejor control de los ciudadanos para

beneficiar a la comunidad.

EDIFICIO:

AREA / EDIFICIO:

¿Cuál es el área construida que ocupa la Municipalidad?

187.64 mts2

¿Cuál es el área descubierta que posee la Municipalidad?

50.41 mts2

¿Cuáles son las condiciones que se encuentra el edificio de la Municipalidad?

Mala _______ Regular____X___ Buena_________ Excelente_________

¿Con cuántos locales cuenta el edificio municipal?

10 Locales disponibles

AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO:

¿Con que ambientes cuenta el edificio Municipal?

Despacho Municipal: ______X____Salón para actos especiales: ______X____

Secretaría ______X____ Tesorería _____x____ Oficinas: ____X______

Otras: ______x____

¿Cuáles?

Salón de Actos especiales, Comisaría, Oficina Municipal de Planificación, Oficina

de agua y saneamiento y Oficina Municipal de la Mujer.

108

Page 116: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Con qué tipo de equipo y materiales cuenta la municipalidad para equipar sus

oficinas?

- Impresoras

- Equipo de Computo

- Papel

- Tinta

III SECTOR FINANCIERO:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento de la Municipalidad?

Gobierno__X___Arbitrios Municipales __X__Servicios Municipales ___X

¿Percibe la Municipalidad algún ingreso extra?

Si ______X_____ No______________

¿Cuáles? Donaciones (Caritas, Plan Internacional, Promudel)

COSTOS:

¿A cuánto asciende el mantenimiento mensual de la Municipalidad?

En salarios: _________Q. 75,102.30 Dietas 35,000.00______________________

Materiales y suministros___Q. 5,000.00 (útiles de oficina y Limpieza__________

Servicios profesionales: ________Q. 26,500.00___________________________

Reparaciones y construcciones ___Q. 5,000.00___________________________

Mantenimiento:_________Q. 5,000.00__________________________________

Servicios (electricidad, agua, teléfono e Internet)___Q. 9,500.00______________

CONTROL FINANCIERO

¿Cuáles son los instrumentos de control financiero maneja la Municipalidad?

Programas (Sicoinal)

Tarjetas de Almacén

Archivos

Cuentas Bancarias

109

Page 117: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Quiénes son los entes que fiscalizan las finanzas de la municipalidad?

Contraloría General de Cuentas

Congreso

Información

Segepal

Ministerio de Finanzas

¿Existe auditoría interna y externa en la municipalidad?

Si ________X______No____________________

Porque? Según Código Municipal y otras leyes.

IV RECURSOS HUMANOS:

Personal operativo.

¿Con cuánto personal operativo cuenta la municipalidad?

Presupuestados: ________12_______

Por contrato: ___________6_________

Interinos: ________________________

Otros:_______5 Jornaleros_________

¿Qué porcentaje de personal operativo se incorpora y/o se retiran anualmente?

Se incorporan: ____5%______ Se retiran ________5%________

¿Cuál es el tiempo de servicio que tiene el personal operativo de la

municipalidad?

1-3___X___4-6_____X____6-9___X____10 o más_______X_______

¿Qué titulo posee el personal operativo de la Municipalidad?

Maestro_____X______

Ingeniero____X______

Arquitecto___________________

Bachiller____________________

Perito agrónomo _____________

Perito contador ________X_____

Otros ________________X_____

110

Page 118: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Asiste regularmente el personal operativo a sus labores?

Si_____X_____No__________

¿Cuál es el lugar de residencia del personal operativo?

Cabecera Municipal_____X____Aldea_________ otro municipio__________

¿Cuál es el Horario de labores del personal operativo?__

__07:30 a.m.______

Personal Técnico (OMP)

¿Con cuanto personal técnico cuenta la municipalidad?

Presupuestados______________

Por contrato_________6_______

Interinos ____________________

Otros ______________________

¿Qué porcentaje de personal técnico se incorporan y/o se retiran anualmente?

Se incorporan_________5%________ Se retiran___________5%_________

¿Cuál es el tiempo de servicio del personal técnico en años?

1.3________X_______3-6___________6-9_________10 o más_______

¿Cuál es el grado académico que posee el personal técnico de la

municipalidad?

Maestro___________X___________

Ingeniero civil______X___________

Ingeniero agrónomo _____________

Arquitecto_____________________

Bachiller______________________

Perito agrónomo _______________

Perito contador _____X__________

Otros ________________________

111

Page 119: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Asiste regularme a sus labores el personal técnico?

Si ________X_______No_____________

¿Cuál es el lugar de residencia del personal técnico?

Cabecera municipal_____X_____aldea_____________ otro municipio_____

¿Cuál es el horario de labores del personal técnico?

_____07:30 a.m.____ sin horario______________

Personal de servicio

¿Con cuanto personal de servicio cuenta la municipalidad?

Presupuestados 2 (Policia Municipal y admón. del Mercado Municipal

Por contrato 1 (Servicio de Agua Potable Fontanero)

Interinos ____________________

Otros ______________________

¿Qué porcentaje de personal de servicio se incorporan y/o se retiran

anualmente?

Se incorporan_________0%________ Se retiran____________0%________

¿Cuál es el tiempo de servicio del personal de servicio en años?

1.3_______X_____3-6________X_____6-9____X____10 o más__X____

¿Cuál es el grado de escolaridad posee el personal de servicio de la

municipalidad?

Primaria __________________________________

Básico El guardián del Mercado Municipal____

Diversificado __ Policia Municipal y el fontanero

Universitario _______________________________

Ninguno __________________________________

112

Page 120: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Asiste regularme a sus labores el personal de servicio?

Si _________X______No____________________

¿Cuál es el lugar de residencia del personal de servicio?

Cabecera municipal _____X____aldea_____________ otro municipio_____

¿Cuál es el horario de labores del personal de servicio?

Sin horario______X_______

Usuarios

¿Cuántas personas aproximadamente utilizan el servicio que presta la

municipal diariamente?

_________50 a 200 personas_____________

Menciones un porcentaje aproximado de clasificación por género de los

usuarios que utiliza los servicios de la municipalidad.

Hombres____40%_____

Mujeres_____50%_____

¿Cuál es la procedencia de las personas que visitan la municipalidad en

porcentajes?

Urbano_______30%__________rural ______70%________

V SECTOR CURRICULUM

Plan de estudios/servicios

¿Qué áreas educativas apoya la municipalidad?

Area Rural y Area Urbana

Horario institucional

¿Existe un horario específico para atender educativamente a la población?

Si _________X______No____________________

113

Page 121: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Material didáctico y materias primas

Apoya la municipalidad con material didáctico en los programas educativos

que lo requieren.

Si _________X______No____________________

¿La municipalidad cuenta con un presupuesto para apoyar los programas

educativos?

Si _________X______No____________________

Métodos y técnicas de procedimientos

¿Apoya la municipalidad programas de capacitación a docentes en

establecimientos donde se requiera?

Si _________X______No____________________

¿Apoya la municipalidad con la contratación de docentes en establecimientos

donde se requiera?

Si _________X______No____________________

Evaluación

¿De qué forma evalúa la municipalidad al personal docente contratado?

Por medio de la Observación y entrega de Cronograma de Actividades e

Informe.

¿Evalúa la municipalidad el apoyo que da a los programas educativos?

Si _________X______No____________________

¿Qué estrategias utiliza la municipalidad para evaluar los programas que

apoya?

Control Académico, Asistencia de Maestros y Alumnos, Reporte de cada

encargado en actividades.

114

Page 122: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Plan de estudios/servicios

¿Qué áreas educativas apoya la municipalidad?

Preprimaria

Primaria

Diversificado

Universitario

¿Qué acciones realiza la municipalidad en beneficio de la educación?

Construcción y Ampliaciones de Escuelas, Apoyo a las diferentes actividades

(económico, Alimentación y Transporte).

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Coordinación

¿Elabora la municipalidad documentos informativos internos?

Si _________X______No____________________

¿La municipalidad cuenta con cartelera de información?

Si _________X______No____________________

¿Cuenta la municipalidad con formularios para solicitar información?

Si _________X______No____________________

¿Existe comunicación periódicamente con el personal municipal y con las

autoridades superiores?

Si _________X______No____________________

¿Con que periodicidad se realizan las reuniones técnicas con el personal

municipal?

Semanalmente (Consejo Municipal).

115

Page 123: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿La municipalidad realiza reuniones de reprogramación?

Si _________X______No____________________

Control

¿Cuenta la municipalidad con normas de control hacia el personal?

Si _________X______No____________________

¿La municipalidad cuenta con registro de asistencia del personal?

Si _________X______No____________________

¿Evalúa la municipalidad constantemente el desempeño del personal?

Si _________X______No____________________

¿Cuenta la municipalidad con un inventario de actividades realizadas?

Si _________X______No____________________

¿Realiza actualización de inventarios físicos la municipalidad?

Si _________X______No____________________

¿Elabora la municipalidad expedientes administrativos?

Si _________X______No____________________

Supervisión

¿Cuenta la municipalidad con mecanismos de supervisión?

Si _________X______No____________________

¿Con que periodicidad se realizan las supervisiones en la municipalidad?

__________Mensualmente____________________

116

Page 124: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Quién es el encargado de realizar las supervisiones en la municipalidad?

_________Concejales___________

¿Qué tipos de instrumentos de supervisión utiliza la municipalidad?

__Libros, Libros de Acta, Libro de Inventario, Libro de Conocimiento y Sellos.

VII SECTOR RELACIONES

Institución/usuarios

¿Existe alguna oficina de información y /o atención al usuario?

Si _________X______No____________________

¿Existe programa de apoyo al deporte, dentro de la municipalidad?

Si _________X______No____________________

¿Cuál es la proyección social de la municipalidad?

Involucrar nuestros valores culturales y recreativos al Municipio, atravez de

programas y Actividades.

¿Promueve y/o apoya actividades culturales la municipalidad?

Si _________X______No____________________

¿Cuáles?_Apoyo al deporte, a las diferentes religiones, el folklor, tradiciones, entre

otros.

¿Realiza actividades académicas la municipalidad (capacitaciones, seminarios,

conferencias)?

Si _________X______No____________________

¿Cuáles? Reunión de Cocodes, Cultura Tributaria, Corte y Confección, Pintor

(Medio Ambiente).

117

Page 125: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Institución con otras instituciones

¿Coopera la municipalidad con otras instituciones para la realización de las

actividades?

Si _________X______No____________________

¿Con quienes?___Caritas, Plan Internacional, Promudel, SAT, Área de Salud,

Educación y Grupo de Mujeres.

¿Cooperan otras instituciones con la municipalidad para la realización de sus

actividades?

Si _________X______No____________________

Institución con la comunidad

¿Con que organizaciones comunales coordina la municipalidad?

Con los Cocodes de cada Aldea y Caserío._____

¿La municipalidad participa en actividades y proyectos en beneficio de la

comunidad?

Si _________X______No____________________

¿Cuáles?____Educación, Red Vial, Electrificación, Salud y Medio Ambiente.

VIII SECTOR FILOSÓFICO POLÍTICO LEGAL

Filosofía de la institución.

¿Cuáles son los principios filosóficos de la municipalidad?

Trabajar juntos para el desarrollo del Municipio_______________________

¿Cuál es la misión de la municipalidad?

Somos una entidad autónoma que nos caracterizamos primordialmente por

las relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y

multilingüismo, organizado para prestar, abastecer, gestionar, facilitar y

administrar servicios que contribuya al desarrollo integral del municipio, a

través de programas, proyectos, políticas de descentralización, que garantice

el beneficio común de todos los habitantes.

118

Page 126: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

¿Cuál es la visión de la municipalidad?

Que en el municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, cuente con los

servicios básicos de calidad en: Salud, Educación, Infraestructura Vial,

Desarrollo Urbano y Rural, Cultura, Deporte y Medio Ambiente, promoviendo

así la participación activa de hombres, mujeres y niños, organizados con sus

autoridades municipales, para fortalecer la participación ciudadana en el

proceso de desarrollo integral y sostenible del municipio.

Política de la institución

¿Cuáles son las políticas de la municipalidad?

______________________Sin Evidencia________________________________

¿Cuáles son las estrategias de trabajo de la municipalidad?

______________________Sin Evidencia________________________________

¿Cuáles son los objetivos que persigue la municipalidad como institución?

Garantizar técnicamente la calidad de trabajos durante la preinversión e

inversión municipal y satisfacer las necesidades imprevistas de la

población en los diferentes sectores.

Contribuir con el proceso de enseñanza aprendizaje a través de la

construcción y la ampliación de la infraestructura educativa.

Mejorar las condiciones de saneamiento ambiental, así también las

condiciones de salud de los habitantes.

Contribuir con el cuidado y mantenimiento de la infraestructura municipal

para brindar ambientes agradables a toda la población local visitantes,

así como la protección y conservación del medio ambiente.

Contribuir con la comodidad de vida de los habitantes, así mismo con el

desarrollo integral de la comunidad.

119

Page 127: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Aspectos Legales

¿Cuenta la municipalidad con personería jurídica?

Si___________________No_________X_______

¿Cuál es el marco legal en que está fundamentada la municipalidad?

Código Municipal y Ley de Servicio Civil_______________________

¿La municipalidad cuenta con reglamento interno?

Si _________X______No____________________

¿El personal de la municipalidad cuenta con funciones, cargos, y niveles

jerárquicos específicos?

Si _________X______No____________________

¿La municipalidad cuenta con manual de funciones?

Si _________X______No____________________

¿La Municipalidad cuenta con algún reglamento disciplinario?

Si _________X______No____________________

¿Existe en la municipalidad manual de procedimiento?

Si _________X______No____________________

120

Page 128: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

FODA (Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Progreso)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Docentes Bilingües atendiendo a la población achi de la aldea.

Docentes con diferentes preparaciones académicas

Se cuenta con un consejo de padres de familia.

Gobierno escolar

Se cuenta con una población escolar agradable.

Se está aplicando la Utilización del CNB

El local de la institución cuenta con áreas recreativa.

Apoyo de la coordinación municipal.

Participación de instituciones no gubernamentales en beneficio de la niñez.

Los docentes participan en el programa de profesionalización PADEP

Fácil acceso a la institución

DEBILIDADES AMENAZAS

Pocos libros de texto de apoyo de aprendizaje de los niños y niñas relacionado al ambiente.

No existe una actualización y capacitación a docentes sobre el medio ambiente.

Desinterés del padre de familia en el rendimiento escolar de sus hijos

Falta de mobiliario y equipo audiovisual

No cuenta con personal operativo

El estado del edificio se encuentra en malas condiciones respecto al techo.

ONG's desaparezcan

Poco apoyo en la educación de los niños

Peligro por cercanía de la carretera

Inasistencia de alumnos por migración a la costa sur

Restricción del agua potable por parte del Cocode

Invasión del área de la escuela para la construcción de un puesto de salud.

121

Page 129: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

PLAN DE CAPACITACION

1. PARTE INFORMATIVA

Institución patrocinante:

Municipalidad de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

Institución beneficiada

EORM. El Progreso

Dirección:

EORM. Aldea El Progreso, San Miguel Chicaj, Baja

Verapaz.

Temática:

Uso adecuado de la guía de enseñanza

aprendizaje.

Fecha:

06 de septiembre de 2011.

Duración:

Una hora.

Horario:

8:00 horas AM.

Responsable:

Edwin Benedicto Ismalej Cuxún.

2. JUSTIFICACION

Es de vital importancia dar a conocer a los docentes de la Escuela Oficial Rural

Mixta, de la Aldea El Progreso, municipio de San Miguel Chicaj ,Baja Verapaz,

que todo trabajo pedagógico debe ser valorado. Es por ello que se les capacitará

para dar a conocer el uso adecuado que deben de realizar con la guía de

enseñanza aprendizaje para la conservación, protección y el aumento de la

cobertura del bosque, con el fin de asegurar su durabilidad y su utilidad que

tendrá dentro del establecimiento.

122

Page 130: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

3. OBJETIVOS

Capacitar a los docentes para el uso adecuado y el cuidado que se le debe de dar

a la guía al momento de su uso.

4. PLAN DE DESARROLLO

Objetivos Contenidos Recursos Evaluación

Orientar a los

docentes sobre el

uso adecuado de

la guía según los

contenidos de la

misma.

Explicar a los

docentes sobre la

aplicación de las

diferentes

actividades que

presenta la guía.

Uso de la guía.

Estructura de la

guía.

Actividades

sugeridas en la

guía

Evaluación que

presenta la guía.

Humanos.

Director

Docentes

epesista

Materiales

Laptop

Pizarrón

Marcadores

Papel bond.

Lapicero.

Se evaluará la

actividad a través

de redacción de un

acta en la cual se

establecen los

compromisos de

los docentes para

el uso adecuado de

la guía.

123

Page 131: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

5. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE CAPACITACION

Uso de la guía.

La guía se utilizará en el área de Ciencias Naturales y tecnología, este le servirá

al docente como una herramienta para la enseñanza aprendizaje de la

conservación y protección de los bosques de la localidad.

Estructura de la guía.

La guía fue estructurada a manera que el alumno pueda realizar actividades

dentro como fuera del aula, en la cual él es el propio actor de sus conocimientos

ya sea de manera individual, por pareja o grupal.

Actividades sugeridas en la guía.

Las actividades que presenta la guía pone de manifiesto la metodología activa.

Evaluación que presenta la guía.

El alumno se evalúa por medio del cumplimiento de las diferentes actividades

que la guía presenta como forma de ejercitación de lo aprendido.

124

Page 132: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad De Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado.

Instrumento de Validación

Lista de cotejo para validar la Guía de Enseñanza aprendizaje para la

conservación, protección y aumento de la cobertura del bosque para el grado

de sexto primaria, elaborado por el Epesista Edwin Benedicto Ismalej Cuxún.

Instrucciones: Marque con una X en la columna que consideres la más aceptable,

tomando en consideración los siguientes criterios para hacer la validación del texto.

1. Totalmente en desacuerdo 2. En desacuerdo 3. Medianamente de acuerdo 4. De acuerdo 5. Completamente de acuerdo

No Aspectos a Evaluar 1. 2 3 4 5

1. CONTENIDO DEL MANUAL

1.1 Concuerda con los objetivos del currículum

1.2 Contiene información actualizada

1.3 Se ajusta a los postulados científicos de la

asignatura

1.4 Está tratado con amplitud

1.5 Cubre el programa de la asignatura

1.6 Presenta secuencia adecuada

1.7 Es coherente

1.8 Es atractivo para el estudiante

1.9 Es innovador

2. LENGUAJE USADO

2.1 Es claro y preciso

2.2 Contiene un vocabulario apropiado a la

asignatura

125

Page 133: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

No Aspectos a Evaluar 1. 2 3 4 5

2.3 Es correcto en el uso de la sintaxis española

2.4 Está adecuado a la capacidad de los

estudiantes

3. PRESENTACIÓN

3.1 Tiene un formato apropiado

3.2 Posee equilibrio entre los bloques de

información y los espacios en blanco

3.3 Tiene un tipo de letra legible

3.4 Tiene una diagramación apropiada

3.5 Contiene recursos gráficos atractivos

3.6 Tiene un diseño apropiado al nivel de

escolaridad

4. DISEÑO INSTRUCCIONAL

4.1 Orienta al logro de los objetivos

4.2 Responde a un plan curricular general

4.3 Estimula el aprendizaje en otras áreas

4.4 Permite transferir los aprendizajes hacia

actividades fuera del aula

4.5 Invita a la consulta de las fuentes de referencia

citadas

4.6 Propicia la ejercitación

4.7 Propicia el trabajo creativo

4.8 Incluye guía práctica de ejercicios

5. ANEXOS

5.1 Permiten el logro de los objetivos

5.2 Son comprensibles

5.3 Son prácticos

5.3 Son atractivos

5.5 Son de extensión apropiada

126

Page 134: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

127

Page 135: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

128

Page 136: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

129

Page 137: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

130

Page 138: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

131

Page 139: Edwin Benedicto Ismalej Cuxún Guía de enseñanza

132