educ_fisica

3
Elejercicio aeróbico es el ejercicio físico que necesita de la respiración. Mejora la función cardiovascular , tanto en personas sanas como individuos que hayan sido víctimas de infartos, hayan sido sometidos a cirugías de corazón, angioplastia e incluso en pacientes con falla cardíaca. Tamb nuevos vasos coronarios. Reduce grasa corporal y elimina la grasa subcutánea en las personas con sobrepeso y obesidad. Para lograr un consum calorías que están acumuladas en el teido graso!adiposo", el eercicio debe ser habitual, de tiempo pro moderada, utilizando la mayor masa muscular posible como las de las piernas, los gl#teos y la parte baa la grasa subcutánea, localizada entre los m#sculos, %na persona que quiere definir, debe practicarlo obl correcta dieta", para que los m#sculos parezcan magros y sanos, y no voluminoso y torpe. Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea en los hipertensos hasta en & mm'g la sistólica !o alta" y ( mm'g baa", disminuyendo el requerimiento de medicamentos. Baja los niveles de colesterol total en la sangre , así como los de colesterol )*) o +colesterol malo+ y de los trigli colesterol '*) o +colesterol bueno+, reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco. valeria seminario casti Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos. $l practicar un eercicio aeróbico, utilizamos gluc la sangre. *e esta manera los niveles de glucosa en la sangre disminuyen y los diabéticos se pueden ver Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oígeno no solo por los m#sculos !incluyen m#sculo cardíaco", sino también por los órganos internos y la piel, lo cual se reflea en mayor capacida meoría en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el sue o y superiores. Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse parecerlo. Reduce la mortalidad cardiovascular !umenta la reabsorción de calcio por los huesos , fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas. Disminuye los niveles circulantes de adrenalina , la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras cerebrales, contribuyendo a baar la tensión emocional y meorar el estado anímico, lo cual se reflea e físico, emocional y social. También fomenta la neurogénesis !regeneración de neuronas".

Upload: re-casa

Post on 02-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion Fisica

TRANSCRIPT

El ejercicio aerbico es el ejercicio fsico que necesita de la respiracin. Mejora la funcin cardiovascular, tanto en personas sanas como individuos que hayan sido vctimas de infartos, angina de pecho o hayan sido sometidos a cirugas de corazn, angioplastia e incluso en pacientes con falla cardaca. Tambin estimula la formacin de nuevos vasos coronarios. Reduce grasa corporal y elimina la grasa subcutnea en las personas con sobrepeso y obesidad. Para lograr un consumo alto de las caloras que estn acumuladas en el tejido graso(adiposo), el ejercicio debe ser habitual, de tiempo prolongado y de intensidad moderada, utilizando la mayor masa muscular posible como las de las piernas, los glteos y la parte baja de la espalda. Adems reduce la grasa subcutnea, localizada entre los msculos, Una persona que quiere definir, debe practicarlo obligatoriamente (junto a una correcta dieta), para que los msculos parezcan magros y sanos, y no voluminoso y torpe. Disminuye a mediano plazo, la presin sangunea en los hipertensos hasta en 7 mmHg la sistlica (o alta) y 4 mmHg la diastlica (o baja), disminuyendo el requerimiento de medicamentos. Baja los niveles de colesterol total en la sangre, as como los de colesterol LDL o "colesterol malo" y de los triglicridos y aumenta el colesterol HDL o "colesterol bueno", reduciendo el riesgo de un ataque cardaco. valeria seminario castillo Reduce los niveles sanguneos de glucemia en los diabticos. Al practicar un ejercicio aerbico, utilizamos glucosa, la cul proviene de la sangre. De esta manera los niveles de glucosa en la sangre disminuyen y los diabticos se pueden ver beneficiados con esta prctica. Mejora la capacidad pulmonar, la circulacin en general y el aprovechamiento del oxgeno no solo por los msculos (incluyendo el msculo cardaco), sino tambin por los rganos internos y la piel, lo cual se refleja en mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejora en las funciones digestivas, renales, inmunolgicas, endocrinas, el estado de nimo, el sueo y de las funciones mentales superiores. Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozana perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse ms joven sino tambin parecerlo. Reduce la mortalidad cardiovascular Aumenta la reabsorcin de calcio por los huesos, fortalecindolos y disminuyendo el riesgo de fracturas. Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrs, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensin emocional y mejorar el estado anmico, lo cual se refleja en una gran sensacin de bienestar fsico, emocional y social. Tambin fomenta la neurognesis (regeneracin de neuronas).

Aerbicos

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla), por su parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintcticamente los sustantivos funcionan como ncleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo o complementos del nombre

Sustantivos masculinos: El gnero masculino de un nombre frecuentemente lleva el morfema de gnero o al final de la forma de singular (libro, nio, sombrero), aunque existen algunas excepciones ya que palabras que acaban en o son femeninas como la foto(grafa), la mano, la moto(cicleta). Tambin existen nombres masculinos acabados en consonante alveolar (rbol, atad, alias, armazn, ...). La mejor prueba para determinar el gnero de cualquier sustantivo es comprobar si la palabra requiere un artculo masculino (el, un, etc.). Por lo dems, los das de la semana, los meses del ao, los puntos cardinales y los nmeros son masculinos.Sustantivos femeninos: El gnero femenino de un sustantivo se determina aadiendo el morfema de gnero a (nia, vaca, mesa, ventana, ...). Anteponiendo un artculo femenino (la, una, etc.) a una palabra y viendo si es gramaticalmente aceptable la expresin se conoce el gnero. Las letras del alfabeto son femeninas. Existen unas pocas palabras acabadas en -a que son masculinas el da, el mapa, el clima, el cometa, el planeta. Y las palabras en -ista pueden ser masculinas o femeninas segn el contexto.Sustantivos neutros: Los conceptos abstractos son de gnero neutro. Ejemplos: lo bueno, lo malo, lo importante, lo contrario. En espaol generalmente esta categora slo est formada por adjetivos sustantivizados en singular.Sustantivos ambiguos: Son los nombres referidos a cosas que se usan, sin cambiar de significado, tanto en femenino como en masculino: "el" mar (culto), "la" mar (coloquial); arte "moderno", artes "plsticas"; "el" vodka, "la" vodka; "el" calor, "la" calor. No deben confundirse con los sustantivos para personas que cambian segn el gnero de estas, como el/la artista, que son llamados sustantivos comunes en cuanto al gneroSustantivos singulares: si el nmero de objetos a los que hace referencia el nombre es nico. En singular, los sustantivos no tienen ningn morfema de nmero.Sustantivos plurales: si el nmero de objetos a los que hace referencia el nombre son varios o ms de uno.Sustantivos colectivos: se trata de formas de singular, que morfosintcticamente son como cualquier otra forma de singular, pero que tienen como referencia un grupo concreto de entidades: la armada, la manada, una banda.Sustantivos concretos: representan conceptos independientes. Son nombres de cosas que pueden percibirse con los sentidos del cuerpo o que imaginamos como realidad, por ejemplo esa mesa, ese nio.Sustantivos abstractos: representan conceptos dependientes (inmateriales) y designan por tanto entidades que no se perciben con los sentidos del cuerpo, sino con la mente, como por ejemplo nacin, amor, odio, bondad.Sustantivos comunes: permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos que denominan por sus caractersticas, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genricos.Sustantivos propios: distinguen o particularizan a cada individuo de los dems de una misma clase, especie o gnero. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Por eso, se consideran sustantivos individuales. Los nombres de las personas y de los pases son nombres propios. En idioma espaol, los sustantivos propios se escriben con letra inicial maysculaSustantivos individuales: son sustantivos que en su forma singular, nombran a un solo ser como pluma, rbol, rosa. Designan a un nico ser, pero en idiomas con plural gramatical admiten el morfema del plural para designar a ms de uno.Sustantivos colectivos: son sustantivos que, poseyendo una estructura de singular, nombran a un conjunto de nmero indeterminado de seres o cosas, como aldea ,plumaje, bosque, muchedumbre, coro. Tienen inherente la idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo exprese, pero no en el sentido de uno ms uno, sino en cuanto a conjunto colectivo formado por varias unidades de la misma cosa designada.