edificio los teatros teatro huérfanos cine central

133
PROYECTO PARQUE OCIO RECUPERACIÓN EDIFICIO LOS TEATROS Teatro Huérfanos Cine Central UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura Proyecto de Titulo Profesor Guía: Jorge Lobos Contreras. Alumno: Gonzalo Barros Hoffens. Santiago. Diciembre 2004.

Upload: others

Post on 28-Jan-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO PARQUE OCIO

RECUPERACIÓN

EDIFICIO LOS TEATROS

Teatro Huérfanos

Cine Central

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Escuela de Arquitectura

Proyecto de Titulo

Profesor Guía: Jorge Lobos Contreras.

Alumno: Gonzalo Barros Hoffens.

Santiago. Diciembre 2004.

La estación abandonada del hecho de la guerra.

Permanece el azul de los ríos y a veces el del cielo.

Permanece también la lluvia. Y los árboles. Y las

leyendas. Permanece la muerte de los viejos capitanes.

Permanecen las lágrimas no enterradas. Permanece el

honor americano. Permanece la verdad de la historia

que ha pasado entre los dos títulos, alrededor de la

muerte…

MARGARITE DURAS

La Mer Écrite

A los que me aguantaron y apoyaron…

A mis hermanos y amigos…

Y por supuesto…… a mis padres

A mi vieja chica……. por siempre, con todo mi amor

EDIFICIO LOS TEATROS

RECUPERACION - OCIO

MOTIVACIONES INICIALES

En mi recorrer por la urbe, -ya desde hace varios años- he notado la existencia de

ciertos lugares, que hoy en día, han logrado cautivar mis inquietudes. Han logrado

convertirse en los elementos más interesantes dentro de la ciudad, -en lo que a mi opinión

concierne-.

Lugares ocultos, lugares ignorados, escondidos, incluso olvidados, o simplemente,

clausurados. Tan ajenos a la realidad nuestra, a nuestro funcionamiento dentro de la ciudad

día a día, y tan cotidianos o corrientes en nuestro transitar por la urbe. Un transitar

condicionado por la dinámica diaria de un sistema de vida que nos concierne a todos desde

antes de nacer, que hemos heredado de las antiguas generaciones. Un transitar que me ha

mostrado que mientras más recorres, más lugares de semejantes cualidades encuentras.

Grandes galpones industriales, industrias completas, edificios gigantescos, palacios, o

grandes casas de antiguas épocas. La naturaleza, tanto como el paso del tiempo, han

generado en todos estos lugares “paisajes urbanos” verdaderamente inquietantes: el efecto

de la intemperie los ha transformado, la materialidad de los elementos se ha visto

modificada en mayor o menor medida. Los techos fueron volados o corroídos al punto de ya

casi no quedar. Los muros están totalmente carcomidos. Sumados a la intervención del

hombre que toma para si todo elemento útil: se han eliminado todo tipo de terminaciones,

se han destruido otros pocos, como vidrios o azulejos… dejando, al pasar de los años, el

precioso esqueleto constituido por la obra gruesa que en la mayoría de los casos han sido

capaces de soportar el ataque de todos estos agentes.

Esos “paisajes” parecen constituirse hoy como “ventanas al pasado”: paradojalmente

despojados de su memoria, pero físicamente presentes, espacios-tiempo donde se puede

estar de viaje entre épocas distantes, donde se puede “respirar la historia” en el aire del

lugar, junto al olor a olvido, junto también con la curiosa sensación de que miles de ojos te

miran con extrañeza. Como si la mirada de esos miles y miles que trabajaron en estos

lugares en su período de máximo esplendor, aun recorrieran su cuna, aun no comprendieran

la realidad en la que han caído.

La vida actual de la ciudad les ha dado la espalda, porque para ella, esos lugares se

han transformado en espacios de otra dimensión. Sin embargo ahí están, por todas partes y

de todos los tamaños. Produciendo siempre esa extraña sensación que producen las cosas

que parecen encontrarse, por que no decirlo, “fuera de su lugar”… pero ¿cual es “su”

lugar?; su lugar es ese, y siempre lo ha sido. Su lugar es pertenecer a la ciudad, a la ciudad

actual, puesto que no pertenecen a ningún paisaje foráneo al de un momento de esa

ciudad.1

Este proyecto surge entonces, de la fascinación por estos lugares, de la

naturaleza de toda aquella extraña sensación -poco definible- que su presencia produce en

el transeúnte, y en las sensaciones que produce la combinación de olores y recuerdos, que

dentro de ellos se encuentran, como recorriendo un pasado que se ha quedado congelado

en el tiempo.

Esa fascinación personal, emotiva, da paso a la reflexión, objetiva, sobre su re-

inserción, sobre los modos de re-inserción en el presente. Lo que plantea una tensión,

objeto de este proyecto, entre lo que fueron, y la expresión tangible de ello; y lo que podrían

llegar a ser, a través de una recuperación. Porque por su sola presencia y resistencia,

pueden llegar a ser un universo de posibilidades que está abierto a la sociedad y a la ciudad.

La existencia de estos sitios sin uso, incompletos, carcomidos, obsoletos u olvidados que

aún se encuentran ahí recordándonos una gloriosa época perdida en el tiempo, puede ser

ahora, una puerta al futuro.

1- “El único prejuicio de los edificios antiguos para las calles o sectores es el daño de ofrecer solamente

vejez –el daño que reside en todo lo viejo y obsoleto”. Jane Jacobs en “Muerte y Vida de las Grandes Ciudades”,

necesidad de edificios antiguos. Documento: “Antología critica y traducción”, M. Bertrand S. Pág. 52.

RECUPERACION

EL TEMA

Las dinámicas de transferencia han dejado al margen un cierto tipo de lugares, no

menores, los que por su misma escala, se han convertido en burbujas aisladas y aislantes,

vacías de participación, ajenas, limites internos, insertos en un artefacto que no cesa de

conectarse y re-conectarse en su proceso de funcionamiento, lleno de dinamismo, el cual

no influencia a estos mundos aparte.

Parece que todo movimiento de avance no los reconociera ni les concerniese. Que

cualquier acontecimiento les es absolutamente indiferente, encerrados tras esas rejas que

los llevan a una dimensión desconocida para la gente que pasa al lado de ellos día a día, y

que no es capaz de imaginar su realidad interna, y menos aún la realidad anterior, cuando

se encontraban ellos mismos boyantes de vida, cuando no sólo eran participes de la

dinámica, sino que la co-generaban espontáneamente, en sus sitios aledaños, a través de

una serie de elementos de participación social, como estadios, villas completas y otros, que

en algunos de los casos, en la actualidad, también han pasado a ser parte de esta

dimensión del olvido.

Esos mundos hoy aparecen descontextualizados, sin un sentido claro, ni un rol

definido dentro de la ciudad; sin embargo son irremediablemente parte de la realidad física

actual, y como tal parte de la experiencia urbana de los habitantes. No obstante lo único que

los liga a nuestra realidad es su condición deteriorada/deteriorante de existencia.

Comprendiendo que la vida activa de la ciudad puede hacer caso omiso de aquellos

elementos que habiendo existido perdieron su rol, su condición de uso, y con ello, su

significado para el presente. Que físicamente presentan cáscaras vacías, y su ausencia de

actividad las condiciona al olvido.

Peor aun, son “vacíos”2 edificados en la trama urbana interpuestos a las redes de

relaciones, cuyas conexiones las ignoran, cual virus en cuarentena que ha caído en el

pantano de lo intocable, y ha pasado a ser un lugar escondido, oculto, restringido3.

Santuarios de vestigios sin recuerdos, en una ciudad diferente, que sobreviven en

condiciones de congelamiento temporal gracias a la resistencia que poseen. ¿No será ya el

momento de descongelar y volver a la vida estas moles que se encuentran dispuestas

completamente a pertenecer a esta ciudad nueva y desconocida para ellas?; ¿No será el

momento de afrontar el “que hacer” con vestigios ocupables cuyos roles sociales

parecieran, aparentemente, obsoletos?4. Algo ajeno tanto a las patrimonialidades, como a

las demoliciones, medidas simplistas comparadas con lo que se busca: ¿Cómo

recuperar?

2- “Los bordes –refiriéndose a lo que en el caso de la ciudad de Santiago sería el “cinturón de hierro”-

tienden (…) a formar vacíos adyacentes. En otros términos, al sobre-simplificar el uso de la ciudad en un lugar, a

gran escala, se tiende a simplificar el uso de los territorios adyacentes, simplificación (…) que se alimenta a si

misma (…)”.Jane Jacobs en “Muerte y Vida de las Grandes Ciudades”, La Maldición de los Vacíos Fronterizos.

Documento: “Antología critica y traducción, M. Bertrand S. Pág. 66.

3- “Para ellos es un obstáculo o porque los limita o porque lo que tiene les interesa escasamente”. Jane

Jacobs en “Muerte y Vida de las Grandes Ciudades”, Necesidad de Edificios Antiguos. Documento: “Antología

critica y traducción, M. Bertrand S. Pág. 67.

4- “(…) El tiempo hace que ciertas estructuras que quedan obsoletas para determinadas actividades

quedan disponibles para otras. El tiempo puede hacer que las eficiencias espaciales de una generación se

transformen en lujos espaciales de la otra generación (…)”.Jane Jacobs en “Muerte y Vida de las Grandes

Ciudades”, Necesidad de Edificios Antiguos. Documento: “Antología critica y traducción”, M. Bertrand S. Pág. 53.

EL PROBLEMA

Existe un universo de “abandonados recuperables no-patrimoniales”, distribuido por la

trama urbana de modo absolutamente aleatorio. La realidad actual los muestra como

vestigios físicos inertes, carentes de memoria, culturalmente mal memoriados, lo que los

aleja de la temática patrimonialista puesto que al carecer de memoria cultural, carecen de

interés patrimonial para la sociedad. Asumiendo que la única memoria que de ellos queda

se ha mantenido en la clandestinidad junto con quienes alguna vez participaron de sus

procesos productivos. Al constituirse como vestigios inertes desmemoriados y asimilarse

como elementos carentes de memoria cultural, entregan una posibilidad nueva, latitud que

la restauración de lo “patrimonial” no entrega: la posibilidad de intervenir de modo

categórico, generando nuevos elementos, y eliminando otros, todo en función de

un mismo objetivo, su “recuperación”. 5

5- “En los edificios nuevos, las nuevas ideas (…) no tienen ningún margen para tantear con ensayos, errores

y experimentaciones. Las antiguas ideas pueden ocupar a veces edificios nuevos. Las nuevas ideas tiene que usar

edificios antiguos”. Jane Jacobs en “Muerte y Vida de las Grandes Ciudades”, necesidad de edificios antiguos.

Documento: “Antología critica y traducción”, M. Bertrand S. Pág. 52.

Urbanamente constituyen un vacío, una ruptura en la trama, que las dinámicas de

transferencias viales han logrado sobrepasar. El sistema de conexiones mecanizadas ha

logrado desarrollar relaciones de todo orden al margen de éstos grandes abandonados6. La

vida sigue en sus entornos mediatos siendo indiferente a ellos. Pero sus bordes pagan el

precio. El problema es, en concreto, la existencia de un vacío construido, existente, tangible

y completamente cuantificable, cuya localización dentro de la trama urbana los coloca en

posición de ventaja ante la riqueza de los sistemas de transportes que se desarrollan en

todo su entorno. Lo que favorece, puntualmente, una eventual reconexión: cualquier

planteamiento programático podrá aferrarse de todos los elementos del sistema actual que

en el entorno del edificio se encuentran en funcionamiento, para poder ejecutar una

reconexión de estos dos mundos que hoy se encuentran en completa desconexión.

6- “El suelo general puede integrar y eliminar los efectos de puntos muertos (…)”.Jane Jacobs en “Muerte y

Vida de las Grandes Ciudades”, La Maldición de los Vacíos Fronterizos. Documento: “Antología critica y traducción”,

M. Bertrand S. Pág. 67.

Representan, además, un artefacto de imaginario abierto, en el sentido que si bien no

poseen una definida memoria dentro de la sociedad actual, si se constituyen como

elementos generadores y estimuladores de imaginario, por pertenecer a esta dimensión

oculta, del olvido. Imaginario abierto que se desarrolla libremente dentro del ser de cada

transeúnte que al pasar se percata de la monumentalidad y del estado en que se

encuentran los edificios en cuestión. Imaginario que puede, y ¿que debe? ser explotado, en

función de la participación potencial que podría llegar a tener toda iniciativa individual o

social en la generación y mantención de los edificios.

Al situar estas realidades dentro del contexto actual, donde las dinámicas del

presente exigen proyectos insertos en las redes de transferencias , donde los intereses de

privados optan por la generación del proyectos completamente nuevos, con una ocupación

máxima, al igual que la ganancia, se hace interesante el plantearse la importancia del

recuperar estas edificaciones. Es en este punto donde se produce una tensión, entre el

universo de los abandonados recuperables y las dinámicas del presente, donde se puede

percatar la existencia de un evidente desfase, lo que se mencionaba como la existencia de

dos mundos desconectados.

La tensión entre ambos es representada por las intenciones de recuperarlos, es decir,

de reintroducirlos a la sociedad actual de modo activo y vigente, como el término clínico lo

indica: la recuperación es enseñar o restituir a una persona determinadas habilidades o

actitudes positivas para permitirle una integración más amplia y enriquecedora en la

sociedad7, en este caso, aplicado a los edificios que forman parte de la sociedad-urbana,

donde se elimine, a nivel funcional-programático, el desfase que existe actualmente entre

ambos, y se enfrente el tema del recuperar edificios históricos no patrimoniales de gran

escala, que conforman parte de nuestro pasado, y que pertenecen a la dimensión del olvido.

7- Diccionario Enciclopédico Encarta 97’, definición de “recuperación”.

MARCO TEORICO

El seminario de investigación “RECUPERACIÓN Los Grandes Abandonados No-

Patrimoniales” desarrollado por al autor del presente proyecto, sienta las bases para

desarrollar cualquier tipo de propuesta a la hora de recuperar un edificio. La investigación

trabaja sobre la existencia actual del edifico, y arroja como resultado, el diseño de una

herramienta de búsqueda selección y evaluación, donde se califica cada uno de los casos

de estudio, y se ordenan dentro de cuatro categorías diferentes según su potencial de

recuperación.

Puesto que el edificio en cuestión se identifico y quedo fuera de selección debido a

que la investigación estaba enfocada a los grandes edificios en desocupación, con

dimensiones sobre los 20 mil metros cuadrados -considerando el impacto que la

recuperación de esa superficie generaría sobre la urbe y la sociedad- es por esto que a

continuación se presentan las dimensiones y atributos sobre los cuales funciona la

evaluación del edificio, donde se determina su potencial de recuperación, y las tablas que

grafican cada uno de los ítems de la evaluación que posteriormente se ejecuta sobre el

“Edificio Los Teatros”.

DIMENSIONES

Las Recuperaciones operan en tres dimensiones, una “urbana”, una “técnica” y una

“legal”. Son tres dimensiones que deben operar de modo paralelo, relacionándose en busca

del camino correcto para ejecutar un proyecto de recuperación, encontrando todo lo mejor

para el proceso, con criterios claros, ordenados, y por sobre todo, respetando la integridad

física y la imagen que el edificio posee, librándolo de caer en manos de inversionistas con

afanes económicos, lo que los convertiría en una ocupación con máxima rentabilidad. De

modo de lograr la integración definitiva y totalitaria de los edificios en cuestión, generando

una reconexión a las tramas de relaciones de transporte, constituyéndolo en un nuevo

elemento participe del actuar urbano y social actual.

Se manifiestan a través del “estudio previo”, que corresponde al documento final que

será presentado como antecedente, y conformará la base para desarrollar finalmente la

“propuesta de partido general”. Este mide tres atributos, “disposición programática”,

“estructura física”, y “recursos y propiedades estilísticas”, que funcionan dentro de las tres

dimensiones mencionadas, exceptuando el tercer atributo.

Dimensión Urbana

Corresponde a la más importante de las tres, es la que relaciona la dimensión técnica

con la legal, las entrelaza y las sitúa sobre la realidad física en la que se está trabajando, es

decir, el contexto. Las otras dos dimensiones operan sobre ítems del edificio, cada una en

particular se preocupa de puntos específicos, la dimensión urbana es mayor, incorpora

dentro de si las otras. Se preocupa de todo lo que corresponda a la nueva relación que

tendrá el edificio con el contexto inmediato en el que se inserta, y todo el desarrollo que se

generará en función de la reconexión con las vías circundantes y los sistemas de transporte,

en función de las áreas de influencia de los posibles nuevos roles y las escalas de

organización de los contenedores en los que se insertan, junto con la escala del recuperado

en relación al tejido en el que está inmerso. Todo esto sobre el atributo “disposición

programática”.

Operativamente, trabaja sobre la constitución actual del inmueble, y la proyección

futura que ésta tendrá. Trabaja sobre las condiciones actuales de la situación de borde.8 Se

constituye como parte del estudio previo; Y evalúa las condiciones actuales que presenta el

edificio para recibir ciertos programas nuevos, de carácter contemporáneo, en función de

los espacios existentes que presenta disponibles el edificio en cuestión, espacios que

pueden ser de gran escala, de media o pequeña, o constituirse como espacios exteriores.

Es preocupación de éste medir la capacidad de aprehender el funcionamiento del nuevo rol

que poseerá, y la relación que éste tendrá con su contexto inmediato, y mediato.

Estudiará entonces, la conformación física de las partes que presenta el inmueble, la

posibilidad de ser modificadas, la relación que existirá entre estas, la posibilidad de crear

nuevos cuerpos, la relación entre estos con los existentes. Estudiara además la relación que

todo esto tendrá con el borde, y con los elementos del contexto que se ven directamente

ligados con el proyecto. Esto sería: las condiciones de accesibilidad, y el impacto que la

modificación de éstas presentaría en sus inmediaciones; las redes de transporte actuales, y

las posibilidades que éstas entregan de generar una nueva relación; las áreas disponibles de

ser ocupadas por estacionamientos u otros de este tipo; los cerramientos, y la no existencia

de éstos; los recorridos existentes, y la capacidad de éstos de ser introducidos al proyecto,

tanto a nivel peatonal como vehicular; y todo aquel elemento que tenga que ver con

programa y la relación de éste con el borde. Además del impacto ambiental, elemento que

hoy en día se hace indispensable.

A nivel del atributo “recursos y propiedades estilísticas” se deberá evaluar la

capacidad del edificio de ser intervenido, tanto en sus fachadas como en su interior, y la

creación de elementos exteriores completamente nuevos. Deberá determinarse si la

tipología estilística del edificio acepta de modo complementario la intervención por medio de

topologías contemporáneas, ya sea en lo que a materiales respecta, como a las formas de

estos nuevos elementos.

8- “(…) importa vitalizar lo que sucede en los bordes, conservando la ciudad como ciudad (…). Principio

brillantemente formulado por K. Lynch (…) “Un borde puede ser más que una barrera dominante si permite

penetraciones (…) que estructuren en profundidad las áreas a cada lado. En ese caso se transforman en costura

mas que en barrera, en línea de intercambio entre dos áreas hilvanadas conjuntamente”. Jane Jacobs en “Muerte y

Vida de las Grandes Ciudades”, La Maldición de los Vacíos Fronterizos. Documento: “Antología Critica y

Traducción”, M. Bertrand S. Pág. 69.

Dimensión Técnica

Existen ciertas disposiciones mínimas de seguridad que debe cumplir el edificio para

recibir cualquier tipo de multiprograma de carácter masivo. Es responsabilidad de este

estudio cuantificar la existencia de estas disposiciones mínimas, y en caso de falencia, debe

medir la posibilidad que posee el edificio de recibir como intervención, los elementos que

suplirán su falta, y que permitirán que este funcione de modo correcto una vez ejecutada su

recuperación.

A nivel del atributo “disposición programática” se deberá evaluar, dentro de las

condiciones actuales, si las dimensiones de la construcción, en cuanto a altura de pisos, y

entre pisos, permiten la instauración de los programas de carácter masivo; de igual modo,

las condiciones de las escaleras, la cantidad de ellas, los escapes, las dimensiones de todos

estos, en función de la capacidad que resisten, y la que deberán resistir. En caso de falencia

de alguno de estos, deberá evaluar si la estructura física presenta la posibilidad de crearlos,

como parte imprescindible del proyecto nuevo, si es capaz de resistirlos, y si presenta el

espacio disponible para hacerlo.

En cuanto a la “estructura física”, es preocupación de éste evaluar la condición actual

de la estructura resistente del edificio, si alguna parte de él está en mal estado y debe

reestructurarse. Si por destrucción parcial o total de algún elemento estructural se ve

comprometida la resistencia, debe ser identificado y planteada su solución, también como

parte indispensable de la obra nueva. Así como también lo hará en el caso de que al

evaluar, se descubra que la estructura a pesar de mantenerse en perfectas condiciones, no

es capaz de soportar las cargas que significará la ocupación del inmueble; deberá

especificar donde se debe intervenir, y en que medida deberá hacerse.

Dimensión Legal

La dimensión legal se mueve en todo lo que a trámites jurídicos del edificio respecte,

para poder insertarlo bajo la tutela de una nueva entidad jurídica encargada de velar por el

buen cumplimiento de todos los criterios de ejecución, encargada además de la

administración durante la ejecución, y posterior a la ejecución.

La creación de una nueva entidad jurídica es la base de todo este proceso, y se

inserta dentro del atributo “disposición programática”. Se establece como una personalidad

que deberá encargarse de adquirir la propiedad, solucionando todo trámite que implique el

hacerlo, ya sea con el dueño o la sociedad que lo administre, o quien fuere que lo posea en

la actualidad. Luego se encargará de “limpiar” legalmente el edificio, en caso que fuera

necesario, si es que existieran deudas, u otro tipo de trabas que frenarían inmediatamente la

ejecución del proyecto. Será esta entidad quien se encargue de administrarlo, mientras dure

la ejecución, y en el futuro, si es que se necesitase. Se encargará de tramitar con los futuros

inversionistas las modalidades de administración y todo lo que tenga que ver con rentas y

asuntos económicos, y financiamiento de las obras. Será quien decida cual va a ser,

legalmente, la disposición de oferta que presentará el inmueble una vez que entre en

funcionamiento; así fuese la disposición de subdividirlo, y concesionarlo, u otra; se encargara

de administrarlo por el tiempo de la concesión.

De cualquier modo que se decida la disposición legal futura del inmueble, ya sea

subdividiendo o no, es deber de la “propuesta de partido general”, que en este caso

particular, no deberá llegar a un diseño tan acabado, y de la evaluación del tercer atributo

“recursos y propiedades estilísticas” en dimensión urbana, establecer dentro de esta

dimensión legal, a nivel del mismo atributo, las bases normativas y criterios mínimos de

intervención para la construcción, de modo de entregar ciertas libertades de diseño a los

concesionarios; siendo restrictiva de modo especifico, aclarando todas las posibilidades e

imposibilidades de una intervención, tanto a nivel espacial, como del diseño y las

materialidades. Se velará por la integridad física y moral del edificio, generando una obra

nueva total en sus partes, e integrada con el edificio existente. En caso de que legalmente el

edificio fuese a pertenecer a una sola entidad, la propuesta de partido general podrá

desarrollar un diseño acabado del proyecto, donde de por si se estará velando por la

integridad físico moral del inmueble.

En cuanto al “atributo estructural”, será dentro de esta dimensión donde se dejarán

planteados los elementos de tipo normativo-legal existentes en la actualidad, que tengan

relación directa con la intervención futura del edificio, los cuales se extraerán de la Ley y

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

A continuación se presenta el esquema de la recuperación, junto con la

tabla base de la evaluación y sus respectivos criterios.

ESQUEMA DE LA RECUPERACIÓN

GRAFICO 2

CARACTERÍSTICAS: - Sin valor patrimonial - Gran envergadura - Buen estado estructural - No presenta ocupación

RECUPARACION

OBJETIVO: Reinsertar el edificio a la sociedad urbana actual, a través de la asignación de un nuevo rol, social, urbano, cultural u otro. ESTUDIO PREVIO

Atributo 1 Atributo 2 Atributo 3 D. Urbana

D. Técnica

D. Legal Propuesta de Partido General

Ejecución de la Intervención

Esp. Exterior

Esp. Intermedio

Esp. Interior

Dentro del terreno

Fuera del terreno

Administración y disposición futura del inmueble

Demolición parcial de elementos existentes

Generación de Nuevos Elementos

CRITERIOS Y EVALUACIONES

GRAFICO 3

DIMENSIÓN URBANA

DIMENSIÓN TECNICA

DIMENSIÓN LEGAL

EVALUACIÓN A - Identif. adaptación del área. - Plano de entorno esc: grafica. EVALUACIÓN B - Medir accesibilidad inmediata. - Plano de ubicación esc: grafica. EVALUACIÓN C - Access. Medios de transporte. - Plano de ubicación esc: grafica. EVALUACIÓN D - Disposición de espacios. - Planimetrías edificios esc: 1:100

NO PRODUCE RESULTADO A EVALUAR

EVALUACIÓN E - Identificar la existencia de recursos y propiedades estilísticas. - Fotografías en terreno

EVALUACIÓN F - Seguridad del inmueble en cuanto a los escapes. En caso de emergencia. - Planimetrías edificios esc: 1:100

EVALUACIÓN G - Evaluar estabilidad estructural del inmueble. - Fotografías en terreno. - Planimetrías esc: 1:100

NO PRODUCE RESULTADO A EVALUAR

- Se plantea el manejo administrativo a nivel de proyecto y ejecución.

- Normativas y ordenanzas que tengan que ver directamente con la intervención sobre elementos construidos

ATRIBUTO DISPOSICION

PROGRAMATICA

ATRIBUTO ESTRUCTURA

FISDICA

ATRIBUTO RECURSOS Y

PROPIEDADES ESTILISTICAS

- Planteamiento de normas restrictivas, resguardo de los recursos y propiedades estilísticas

DIMENSIÓN URBANA Atributo Disposición programática

EVALUACIÓN A- Se busca identificar la capacidad de adaptación de las

escalas de organización del área, en función del área de influencia del nuevo rol que

el edificio tendrá. Se trabaja sobre una fotografía aérea de la zona en cuestión a una

escala adecuada para leer el área de influencia del edificio, en paralelo con un plano

donde se identifiquen las estructuras e infraestructuras existentes capaces de

soportar este nuevo rol. De este modo la evaluación posee las siguientes

puntuaciones y criterios:

5. BUENA : cuando el área posee una serie de infraestructuras compatibles con

programas de carácter masivo, además de un buen nivel de consolidación de esta área.

3. REGULAR : cuando el área presenta un buen nivel de consolidación, con una ausencia de

infraestructuras compatibles con los nuevos roles.

1. MALA : cuando el área presenta una mala consolidación, junto con una ausencia de

infraestructuras compatibles a los nuevos roles de los edificios.

DIMENSIÓN URBANA Atributo Disposición programática

EVALUACIÓN B- Se busca medir la accesibilidad inmediata al terreno, en base

a su perímetro. Se trabaja sobre la fotografía aérea a escala. De este modo la

evaluación posee las siguientes puntuaciones y criterios:

5. EXCELENTE : 100 % del perímetro en contacto con áreas públicas de libre acceso.

4. BUENA : 75 % del perímetro en contacto con áreas públicas de libre acceso.

3: REGULAR : 50 % del perímetro en contacto con áreas públicas de libre acceso.

2. MALA : 25 % del perímetro en contacto con áreas públicas de libre acceso.

1. PESIMA : menos del 25 % del perímetro en contacto con áreas públicas de libre acceso.

DIMENSIÓN URBANA Atributo Disposición programática

EVALUACIÓN C- Se evalúa accesibilidad al terreno en función de cercanía de

éste con los medios de transporte público. Se trabaja sobre planimetrías con los

datos de transporte correspondientes. De este modo la evaluación posee las

siguientes puntuaciones y criterios:

5. BUENO : relación inmediata con los sistemas de transporte.

3. REGULAR : relación mediata. 5 a 10 cuadras de distancia.

1. MALA : relación lejana. Sobre 10 cuadras de distancia.

DIMENSIÓN URBANA Atributo Disposición Programática

EVALUACIÓN D- Se evalúa la disposición de espacios a intervenir al interior del

predio. Se trabaja sobre planimetrías de cada uno de los pisos del edificio. El criterio:

“no son buenos los extremos, puesto que un mínimo porcentaje corresponde a una

casi totalidad de espacios pequeños y subdivididos, y por el contrario un máximo

porcentaje corresponderá a una cáscara envolvente prácticamente vacía en su

totalidad”. Se busca el equilibrio en la diversidad de escalas. De este modo la

evaluación posee las siguientes puntuaciones y criterios:

5. BUENA : presenta entre un 40 y un 60 % de la superficie con espacios de gran escala.

3. REGULAR : presenta entre un 20 a 40 % y entre un 60 a 80% de la superficie con espacios

de gran escala.

1. MALO : presenta entre un 0 a 20 % y entre un 80 a 100% de la superficie con espacios

de gran escala.

DIMENSIÓN URBANA Atributo Recursos y Propiedades Estilísticas

EVALUACIÓN E- Se busca identificar la existencia de recursos y propiedades

estilísticas en el edificio. Se trabaja sobre imágenes fotográficas de los edificios en

cuestión. El criterio: “reconocer a través de los elementos existentes la intención clara

de darle al edificio una tipología arquitectónica definida”. De este modo la evaluación

posee las siguientes puntuaciones y criterios:

5. CLARO RECONOCIMIENTO : cuando el conjunto es armónico y en su totalidad es fácil

realizar la lectura de una tipología arquitectónica integra para el total del inmueble.

3. DIFUSO RECONOCIMIENTO : cuando existen ciertos elementos aislados que son reflejo

de dar el carácter de tipología, pero no abarcan la totalidad.

1. NULO : cuando no existen elementos que reflejen una tipología arquitectónica clara

en el diseño del edificio.

DIMENSIÓN TÉCNICA Atributo Disposición Programática

EVALUACIÓN F- se evalúa la seguridad del inmueble en cuanto a los escapes,

en caso de incendio y emergencias. Se trabaja sobre la planimetría de los edificios

en cuestión. El criterio: “se evalúan los espacios de acceso y los escapes en función

de la disposición de espacios existentes que en el pasado funcionaron de ese modo y

de los que se plantean como disponibles de ser transformados para estos fines. De

este modo la evaluación posee las siguientes puntuaciones y criterios:

5. BUENO : presenta la cantidad de espacios y superficies requeridas.

3. REGULAR : no presenta la cantidad de espacios y superficies requeridas pero presenta

espacios potenciales de intervenir, dando fácil solución.

1. MALO : no cumple con lo requerido, no presenta espacios disponibles para dar una

fácil solución.

DIMENSIÓN TÉCNICA Atributo Estructura Física

EVALUACIÓN G- se busca evaluar la estabilidad estructural del inmueble. Se

trabaja sobre fotografías de elementos estructurales de los edificios. El criterio: “se

medirá la estabilidad a través del estudio del estado de conservación y el deterioro

visual del inmueble, considerando el rol original que soportaba la estructura, y la

cantidad de años que se a mantenido en pie. Se postula como obligatoria, para la

habilitación del edificio, la ejecución del “estudio estructural”, según cargas por

espacio, que dependerá directamente del rol específico que se asigne en el

anteproyecto al edificio”. De este modo la evaluación posee las siguientes

puntuaciones y criterios:

5. EXCELENTE : la estructura soportante se encuentra en perfectas condiciones y se

puede habilitar sin necesidad de intervenciones.

4. BUENO : la estructura soportante se encuentra en buen estado, requiere de

pequeñas intervenciones para su habilitación.

3. REGULAR : la estructura se encuentra prácticamente completa, no se encuentra

habitable, requiere de importantes intervenciones para su habilitación.

2. MALO : la estructura se encuentra incompleta, pero aún es posible de utilizar,

con grandes intervenciones.

1. PÉSIMO : la estructura se encuentra incompleta, menos del 30 por ciento del

original, ya no es posible reutilizarla.

DIMENSIÓN LEGAL Atributo Disposición Programática

El manejo administrativo a nivel de proyecto y ejecución será desarrollado como parte

del parte de la propuesta del proyecto, enmarcándose dentro de la sustentabilidad y la

administración del inmueble.

DIMENSIÓN LEGAL Atributo Estructura Física

Para cualquier edificio que se ve envuelto en un proceso de recuperación, las

normativas y ordenanzas que tengan que ver directamente con la intervención sobre

elementos construidos, serán las mismas. De este modo se plantean una lista de todas

ellas.

DIMENSIÓN LEGAL Atributo Recursos y Propiedades Estilísticas

Para el edificio en cuestión se desarrolla el planteamiento de una serie de sugerencias

restrictivas, que tienen que ver con el resguardo de los recursos y propiedades estilísticas

identificadas en El.

EL RESULTADO

El resultado de la evaluación se expondrá junto a ésta en un cuadro resumen con el

nombre del punto evaluado, la escala de la imagen (en caso que corresponda), la

simbología correspondiente, y la calificación que se le ha asignado, junto con comentarios,

en el caso de que existieran puntos que se quisieran mencionar.

Una vez que la evaluación de todos los puntos (desde A hasta G) ha sido completa, se

procede a introducir los datos obtenidos a un nuevo cuadro resumen donde sólo se

recaudan las calificaciones de cada uno de los ítems, y donde se coloca la calificación final,

que será la resultante de la sumatoria de las calificaciones de los ítems. La tabla posee la

siguiente forma, considerando los resultados de la dimensión urbana en la fila superior, y los

resultados de la dimensión técnica en la de abajo, junto con el resultado final:

EVALUACIÓN A EVALUACIÓN B EVALUACIÓN C CONCEPTO ASIGNADO

SEGÚN PUNTUACION

TOTAL

EVALUACIÓN E EVALUACIÓN F

EVALUACIÓN G RESULTADO TOTAL

EVALUACIÓN D

La calificación final se ha dividido en cuatro categorías, con puntuaciones desde el mínimo

de 7 puntos hasta el máximo de 35 puntos. De este modo la evaluación posee las siguientes

puntuaciones y criterios:

- SI : El edificio presenta condiciones perfectas para su recuperación.

- PROBABLE : El edificio se inserta dentro del proceso recuperativo necesitando

cierto tipo de intervenciones menores como requerimiento básico,

previo al anteproyecto.

- DIFICIL : El edificio presenta un mínimo de condiciones aptas para

ejecutar una recuperación, y requiere para ésta una gran cantidad

de intervenciones.

- NO : No presenta ningún tipo de condiciones aptas para ser

recuperado dentro de los parámetros planteados en esta

investigación.

Estos son los criterios y las pautas de evaluación a las que se someterán cada uno de los

cuatro casos en cuestión. El siguiente es el desarrollo de esa evaluación.

PUNTUACIONES: Rango

SI 35 - 29

POSIBLE 28 - 22

DIFICIL 21 - 15

NO 14 - 07

DEL LUGAR

EL CASCO CENTRICO DE SATIAGO Y SU HABITAR ACTUAL

Las dinámicas actuales del centro de Santiago inscriben al ciudadano como un ente

laborar –en su gran mayoría- que deambula constantemente en busca de la satisfacción de

sus necesidades, la gran parte de estas se manifiestan a través del trabajo que entrega el

dinero necesario para poder proseguir con la vida en toda índole. Esta dinámica a

enfrascado al centro de Santiago en un marco que lo reconoce socialmente como un lugar

de trabajo, que fuera del horario de oficinas se encuentra prácticamente desocupado. La

sociedad actual se encuentra en un proceso creciente de asimilación de las falencias que el

sistema cotidiano en el que nos desenvolvemos entrega, todo esto ha desembocado en la

apertura de un tema que esta directamente relacionado con la calidad de vida y el cultivo

del espíritu de los individuos.

El OCIO es un tema que nos atiene a todos, que forma parte de nuestras vidas y que

cada día se deja mas de lado en función de la poca disponibilidad de tiempo que va

quedando después de realizadas las tareas tanto laborales como domesticas, y

descontando el tiempo de traslados que para algunos llegan hasta las dos horas y media

diarias.

Ya en la antigüedad el hombre reconocía la necesidad del ocio como parte del cultivo

del alma y el espíritu, pero el enfoque que este ha tenido a lo largo de la historia, generación

tras generación a traído como consecuencia la realidad en la que estamos envueltos ahora.

“Observemos que la palabra latina negotium proviene de otium y un prefijo negativo.

Negocio era la despreciable actividad destinada a la obtención de los bienes materiales,

opuesta al ocio, es decir, al tiempo invertido en las funciones dignas del ser humano: el arte,

la política, la filosofía. La humanidad estaba dividida en dos sectores. La minoría gobernante,

aquellos que no trabajaban y que disponían de las veinticuatro horas del día para el ocio, y la

mayoría, sobre cuyos hombros descansaba el trabajo social no sujeto a horario alguno”.9

La Iglesia Católica, institución dominante sobre la gran mayoría del planeta tampoco

se ha quedado exenta de plantearse frente al tema del ocio. “El descanso del séptimo día,

adviene como consecuencia del trabajo ejercido los otros seis, actividad penosa y dura,

impuesta por dios a causa de los pecados terrenales. Ganaras el pan con el sudor de tu

frente. El futuro provisor, la vida plena y ociosa nos esta reservada para cuando ganáramos

el reino del Edén”.10

9 - Revista AUCA nº 10, especial dedicado al OCIO. Pag. Nº 36.

10- Revista AUCA nº 10, especial dedicado al OCIO. Pag. Nº 36.

Ya hace algunos años que la sociedad ha intentado revertir la situación estableciendo

criterios mínimos que regulan la relación entre trabajo y de descanso, el proletariado fue

adquiriendo conciencia de su condición humana hasta alcanzar con su lucha el derecho

inalienable al descanso, que la legislación internacional del trabajo consagra hoy día en

forma irrestricta. “El articulo 24 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre

expresa lo siguiente: “toda persona tiene derecho al descanso y al ocio y especialmente a

una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.”11

De este modo se hace imperante la necesidad de cambiar el paradigma que

envuelve al ocio desde periodos ancestrales, y darle un nuevo enfoque socio-cultural, en

donde el ciudadano este conciente y actué cotidianamente sobre una estructura sistémica

que facilite la combinación de las labores obligatorias –por así llamarlas- con aquellas que no

lo son y que están ligadas con el buen uso del tiempo libre, que se considera como ocio,

puesto que el no uso del tiempo libre corresponde a la holgazanería.

Para esto la definición contemporánea de ocio se hace vital. “Joffre Dumazedier,

autoridad en la materia, nos entrega en su “Tratado de Sociología del Trabajo”, una

definición que es bastante adecuada:

“la recreación (ocio), es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede

entregarse con pleno consentimiento, ya sea para descansar, para divertirse, para

desarrollar su participación social voluntaria, su información o su formación desinteresada,

tras haberse liberado de todas sus obligaciones profesionales, familiares o sociales”.

11- Revista AUCA nº 10, especial dedicado al OCIO. Pag. Nº 36.

Según el mismo especialista el ocio puede revestir tres categorías:

- Función de Descanso: en el sentido de recuperación del desgaste físico y

nervioso provocado por las tensiones del trabajo. Si bien el desarrollo de las

maquinas facilita y reduce el esfuerzo físico, la racionalización excesiva de la

producción y la complejidad de las relaciones industriales aumentan la necesidad

de relajación y reposo del organismo.

- Función de diversión: destinada a liberar al hombre del tedio originado por la

monotonía de las tareas fragmentadas. El trabajador moderno experimenta un

sentimiento de alineación que los induce a buscar una vía de evasión mediante las

diversiones y la recreación. Esta evasión hacia actividades diferentes de las

rutinarias adquiere dos modalidades:

- OCIO ACTIVO: aquel que se produce cuando el hombre emplea su

tiempo libre en realizar una actividad estructurada y que ha elegido libremente.

Como viajes, deportes juegos, etc.

- OCIO PASIVO: aquel que consiste en enfrentar pasivamente las

instituciones de diversión, donde el individuo se identifica o proyecta como un

simple espectador. Como el cine, el teatro, la lectura, la televisión, etc.

- Función de Desarrollo de la Personalidad: mediante las actividades

desplegadas durante el ocio, deberán extinguirse aquellos hábitos esteriotipados

generados por la monotonía en el trabajo y abrir campo a nuevas formas de

aprendizaje espontáneo o voluntario a lo largo de la vida. La personalidad se

desarrolla en base al cultivo de las aptitudes, al libre complemento de los

conocimientos intelectuales o afectivos, a la participación social sin restricciones

tendiente a integrar a todos los seres en la vida de los grupos recreativos,

culturales o sociales.

El propio Marx admite que el ocio es el autentico centro gravitacional de la vida y

destinado a la plena realización de la personalidad humana.

En un torneo internacional propiciado por UNESCO el año 1965 y relativo a

problemas de la juventud se dio a conocer una definición excelente: el OCIO tiene

una función de distensión, una función recreativa, una función de libre desarrollo,

pero también de creación, pues debe contribuir a la formación humana, social y

cívica.12

La incorporación de este ultimo ítem dentro de la definición contemporánea de ocio es lo

que se considera dentro del planteamiento de este proyecto como el desarrollo del alma y

el espíritu del ciudadano, y es de vital importancia puesto que su comprensión y

asimilación es directamente proporcional al aumento de la calidad de vida del ciudadano.

12- Revista AUCA nº 10, especial dedicado al OCIO. Pag. Nº 36-37. Definición Contemporánea del OCIO.

Ahora bien, se debe considerar un factor que es preponderante dentro del tema ocio

para la ciudadanía, y que tiene que ver con la disponibilidad de tiempo libre por parte de

los individuos en cuestión. Debemos considerar el tiempo total dividido en dos campos:

tiempo laborar y tiempo extralaboral. Dentro de este último, caben aquellas funciones

esenciales como la adquisición y preparación de los alimentos, la higiene personal, el sueño,

y el descanso reparador, la locomoción, el cuidado y educación de los niños y demás

obligaciones domesticas. Es en este lapso que se llevaran a cabo las actividades de

diversión, recreación, espiritual, y demás modalidades de ocio. En definitiva, el periodo de

tiempo extralaboral que resta del cumplimiento de las obligaciones esenciales e

imprescindibles es lo que constituye el verdadero tiempo libre.

En 1965 Patricia Tschorne y Gaby Mlinarz, se graduaron de psicología, versando su

tesis sobre el “Tiempo Libre entre la Clase Obrera del Gran Santiago”.13 El estudio arrojo

como resultado cifras decidoras con respecto a la cantidad de tiempo libre, y al uso de este,

aunque se debe considerar que la realidad ya no es la misma, actualmente no distamos

mucho de lo que a continuación se expone:

Distribución del Tiempo Diario:

Inversión diaria de tiempo duración

- Tiempo ocupado en el trabajo 9 hrs. 18 min.

- Tiempo ocupado en traslados 2 hrs. 18 min.

- Tiempo ocupado en el sueño reparador 8 hrs. 18 min.

- Tiempo ocupado en las comidas 1 hrs. 18 min.

- Saldo que resta -tiempo libre- 2 hrs. 48 min.

Este resultado es considerado tan solo como un referente, hoy por hoy el tiempo libre es

mayor que ese, pero difícilmente supera las 4 hrs. diarias. El estudio arrojo también, como

resultado, que los mayores problemas que acompañan a la falta de tiempo libre son la gran

cantidad de horas invertidas en movilización y la falta de dinero para participar de algunas

de las actividades que alberga el ocio.

Esto nos lleva inmediatamente a la importancia de la ubicación del proyecto. El centro

de Santiago, este contexto se plantea abierto a recibir programas que estimulen el cultivo

del espíritu, el ocio de este modo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, las

propuestas en este sentido deben entrelazarse con los programas existentes ya, de modo

de establecer un marco mucho más amplio de posibilidades para los habitantes de la

ciudad. Llevar el proyecto al lugar mismo donde se encuentra la fuente de trabajo, dejando

acceso libre a este para todos los individuaos que ocupan diariamente las calles y edificios

del centro.

De este modo plantear un proyecto destinado al ocio, recreación y deporte, que se

inserta dentro de las dinámicas diarias de funcionamiento del centro a través de programas

que se establecen como “ventanas ociosas” independientes que están constantemente

en funcionamiento de modo que el usuario puede participar de estos en el horario que mejor

le acomode, de acuerdo a su disponibilidad individual, de este modo las ventanas

recreativas funcionan rotativamente en un constante ciclo de revitalización de las energías

físicas y mentales desgastadas por las fuentes laborales de los ciudadanos.

13- Revista AUCA nº 10, especial dedicado al OCIO. Pag. Nº 38-39. El OCIO un Problema de Masas.

DEL EDIFICIO

EDIFICIO

LOS TEATROS

TEATRO HUERFANOS

CINE CENTRAL

Ubicado en la calle Huérfanos, hoy avenida peatonalizada,

entre los Paseos Ahumada y Estado, se encuentra el Teatro

Huérfanos, a la altura del 930. El teatro se encuentra inserto en

un edificio de mayor envergadura, construido alrededor del año

32’, que presenta una fachada extensa que abarca casi la

totalidad de la cuadra, por la vereda sur de la calzada.

El edificio esta conformado por una torre de 8 pisos hacia la

calle Huérfanos, que se adosa a la estructura del teatro, que

resulta con una altura un poco menor. El sistema arriostrante lo

conforman principalmente muros de hormigón armado, más

algunos pórticos en el área del edificio de 8 pisos.

La estructura se ha mantenido en muy buenas condiciones,

sin observarse deterioro de los hormigones y estructuras de

refuerzo. No se observan indicios de reparaciones posteriores a

la construcción del edificio.

Se le han realizado dos remodelaciones importantes al

edificio16. Alrededor de 1965 se modificó la planta del

subterráneo retirando los pilares centrales originales para

habilitarla como cine. Para ello se construyeron vigas y

columnas de hormigón armado, de grandes dimensiones que

presentan un muy buen estado. En los 80’ se modificó la

gradería alta habilitando una nueva sala sólo sobre el cine

original, para lo cual se construyó una estructura metálica

liviana al edificio.

13- memoria Descriptiva de Ingeniería Estructural Proyecto Local Musimundo, Ex Cine Huérfanos Central. Autor

“Claudio Hinojosa Torra”, Ingeniero Civil.

El proyecto “Musimundo”, de principios del 2000,

transformó completamente la realidad en que se

encontraba el teatro. La condición de desocupación de

éste, y su buena ubicación, considerando que no se

demolerá ningún edificio para la creación de una tienda,

motivaron los intereses de inversionistas, que vieron en

el gran espacio desocupado, la posibilidad degenerar

una gran tienda de música, la tienda “Musimundo”. El

objetivo primordial era, evidentemente, la obtención de

la mayor cantidad de rentas posibles, por la puesta en

marcha y administración de la obra nueva. Para la

ejecución de ésta se evaluó la “disposición espacial

existente”, y se procedió a “limpiar” el espacio de todos

aquellos elementos que representarán cualquier tipo de

estorbo para la ejecución de la intervención, que abarco

completamente el nivel cero.

Hoy en día la tienda solo es parte de los

recuerdos que alberga el edificio, la quiebra del local

Musimundo dejo un teatro desocupado con una

intervención a nivel calle que materializo una división

entre este nivel y el espacio superior del teatro, de este

modo poco queda de los teatros, ni butacas ni platea,

solo esa monumentalidad espacial requerida para

teatralizar, y tres espacios centrales: el subterráneo –

Cine Central-, el nivel cero –Local Musimundo-, y el gran

espacio superior, -Teatro Huérfanos-, cada uno sobre el

anterior.

FICHA TÉCNICA Arquitectos : Alberto Siegel e Hijo.

Año de Construcción : 1932

Superficie Terreno : 2044 m2

Superficie Construida : 5040 m2

Ocupaciones : 1932 – Teatro Huérfanos – niveles 0_1_2

: 1965 – Cine Central – niveles -1_-2

: 2000 – Local Musimundo – nivel 0

Estado Actual : desocupado

Dirección : Paseo Huérfanos 930

Calidad : MUY BUENA

Materialidad : HORMIGON

Número de Pisos : 5 niveles -2_-1_0_1_2

Propietario : Banco de Chile

CORTE ORIGINAL

PLANTA NIVEL CERO

PLANTA NIVEL -1 PLANTA NIVEL -2

PLANTA NIVEL +1 PLANTA NIVEL +2

SITUACION CONTEXTUAL

CONDICIÓN DE ADOSAMIENTO

VISTA AEREA

LAS PARTES

FACHADA HUERFANOS

En el acceso ubicado por

Paseo Huérfanos, se encuentra sobre el mismo, el edificio que constituye la fachada casi completa de la manzana.

Sobre el nivel uno, todas las

dependencias del edificio pertenecen a los propietarios de la manzana completa: Banco de Chile, y funcionan como oficinas del mismo. No forman parte del espacio disponible a recuperar.

El acceso solo constituye el

nivel cero y uno.

ACCESOS El Edificio Los Teatros posee actualmente dos accesos, uno principal por Paseo

Huérfanos y uno de Servicios por Paseo Estado. El acceso principal esta actualmente abierto al publico y deja paso al subterráneo que utiliza la tienda Blockbuster (solo dos tercios del total). El acceso secundario esta parcialmente abierto y deja paso a un acceso al edificio que se encuentra por paseo Estado y que contiene dependencias del Banco de Chile, a continuación de este se encuentra cerrado y solo tienen acceso los encargados de manutención.

BLOCKBUSTER Actualmente funciona en dos

tercios del subterráneo, solo bajo el espacio del acceso, un local de arriendo de películas y dvd Blockbuster.

–Foto acceso local-

LOCAL MUSIMUNDO PLANTA NIVEL CERO

Actualmente se encuentra completamente desocupado, tan solo quedan las intervenciones en muros y revestimientos que se hicieron al ambientar el local.

El local abarco en su intervención tan

solo el nivel calle (n +- 0), desde el acceso por Paseo Huérfanos hasta el cuerpo de tramoya que se ubica al fondo del edificio.

Para la intervención se construyo una

losa de techo sobre el nivel cero, que posee un vano central de 20 x 5 metros, que intervino la gran sala donde se encontraba el Teatro Huérfanos.

-Foto izquierda primera parte local- -Foto derecha espacio central local-

CINE CENTRAL PLANTA NIVEL -1

El cine se encuentra en el subterráneo del edificio, comprende el espacio de la sala de proyecciones, dos cuerpos laterales donde hoy se pueden apreciar las instalaciones sanitarias, y un espacio de acceso y distribución -foto inferior- que conecta con las circulaciones verticales, la sala de proyección, los baños y el acceso desde paseo Huérfanos que se encuentra clausurado hacia el cine y que utiliza actualmente el local Blockbuster.

TEATRO HUERFANOS

CORTE TRANSVERSAL

PLANTA N IVEL +1

ANTESALA

PLATEA ALTA

BAÑOS

CUERPO LATERAL

CIRCULACIONES VERTICALES

VISTA SUPERIOR TECHO

FACHADA HUERFANOS

VISTA VANO HACIA EL INTERIOR

FACHADA

HUERFANOS

VISTA VANO HACIA EL EXTERIOR

ESTUDIO EVALUATIVO EDIFICIO

LOS TEATROS

TEATRO HUERFANOS

CINE CENTRAL

DIMENSIÓN URBANA – DISPOSICION PROGRAMÁTICA – EVALUACIÓN A

Área de Influencia

Fotografía Aérea de Santiago Categoría : Influencia Comunal Evaluación A : 5 - Buena

DIMENSIÓN URBANA – DISPOSICION PROGRAMÁTICA – EVALUACIÓN B-C

Accesibilidad Inmediata al Inmueble – Cercanía de los Medios de Transporte

Accesibilidad inmediata Recorrido Micro bus Líneas - Metro

Plano de Entorno - Escala : 1 : 10.000 aprox. Evaluación B - Categoría : 5 - Excelente - Evaluación C - Categoría : 5 – Excelente

DIMENSIÓN URBANA – DISPOSICION PROGRAMÁTICA – EVALUACIÓN D

Disposición de Espacios a Intervenir Espacios Exteriores Espacios de Gran Escala Espacios de Mediana Escala – Circulaciones Espacios de Pequeña Escala Planta Subterráneo 2 - Escala : 1 : 2.500 aprox. Evaluación D - Categoría : 3 - Regular

Disposición de Espacios a Intervenir Espacios Exteriores Espacios de Gran Escala Espacios de Mediana Escala – Circulaciones Espacios de Pequeña Escala Planta Subterráneo 1 - Escala : 1 : 2.500 aprox. Evaluación D - Categoría : 3 - Regular

Disposición de Espacios a Intervenir Espacios Exteriores Espacios de Gran Escala Espacios de Mediana Escala – Circulaciones Espacios de Pequeña Escala Planta 1º Piso - Escala : 1 : 2.500 aprox. Evaluación D - Categoría : 5 – Bueno

Disposición de Espacios a Intervenir Espacios Exteriores Espacios de Gran Escala Espacios de Mediana Escala – Circulaciones Espacios de Pequeña Escala Planta 2º Piso - Escala : 1 : 2.500 aprox. Evaluación D - Categoría : 5 - Buena

Disposición de Espacios a Intervenir Espacios Exteriores Espacios de Gran Escala Espacios de Mediana Escala – Circulaciones Espacios de Pequeña Escala Planta Zócalo - Escala : 1 : 2.500 aprox. Evaluación D - Categoría : 5 - Buena

DIMENSIÓN URBANA – RECURSOS Y PROPIEDADES ESTILÍSTICAS – EVALUACIÓN E DIFUSO RECONOCIMIENTO

FACHADA HUERFANOS DECLARADA PATRIMONIO

ESCALERAS Y VENTANAS EN CAJAS DE ESCALA

MURAL Y TEXTURAS EN MUROS SUBTERRANEO

DIMENSIÓN TÉCNICA – DISPOSICION PROGRAMÁTICA – EVALUACIÓN F

Seguridad del Inmueble en cuanto a Escapes Espacios de Acceso Planta Nivel Cero Evaluación F - Categoría : 5 - Bueno

DIMENSIÓN TÉCNICA – ESTRUCTURA FÍSICA – EVALUACIÓN G

Estabilidad Estructural del Inmueble Elementos Soportantes de la Estructura Planta Nivel Cero Evaluación G - Categoría : 5 - excelente

Estabilidad Estructural del Inmueble Elementos Soportantes de la Estructura Corte Longitudinal Evaluación G – Categoría : 5 – Excelente

El sistema arriostrante lo

conforman principalmente

muros de hormigón armado,

más algunos pórticos en el

área del edificio de 8 pisos.

La estructura se ha

mantenido en muy buenas

condiciones, sin observarse

deterioro de los hormigones y

estructuras de refuerzo. No

se observan indicios de

reparaciones posteriores a la

construcción del edificio.14

14- memoria Descriptiva de

Ingeniería Estructural

Proyecto Local Musimundo,

Ex Cine Huérfanos Central.

Autor “Claudio Hinojosa

Torra”, Ingeniero Civil.

DIMENSIÓN LEGAL – ESTRUCTURA FÍSICA

La Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en su versión legislación

actualizada – Edición 2002, plantea los siguientes artículos, y se consideraran todas aquellas

normas y ordenanzas que de forma directa o indirecta tuviesen relación con las

intervenciones en edificios existentes.

Ley general de Urbanismo y Construcciones

Se cita el Articulo 72.-15 (Titulo II – De La Planificación Urbana, Capitulo VI – De La

Renovación Urbana, Párrafo 1º.- De las Zonas de Remodelación) puesto que la realidad

edificada de los edificios en cuestión –sobre 40 mil metros construidos- y la reinmersión de

ellos tendrá un impacto evidente en el área que lo rodea, este impacto puede ser

proyectado, entendiendo que el edificio se integrará a los sistemas existentes, y que estos

se modificarán de cierta manera, lo que se podría materializar en un “Plan Seccional”.

15- Artículo 72.- Las Municipalidades que tengan Plan Regulador podrán fijar “Zonas de Remodelación”,

en las cuales se disponga congelar la situación existente y establecer una política de renovación de las mismas.

La Secretaria Regional de Vivienda y Urbanismo podrá, asimismo, en determinados casos, fijar de oficio

“Zonas de Remodelación”, de acuerdo a sus facultades.

Para los objetos antedichos, deberá estudiarse y aprobarse previamente un “Plano Seccional” de la zona

escogida, en que se determinen las nuevas características de ella, como ser, el aspecto urbanístico de uso del

suelo, trazados viales, densidades, líneas de edificación, sistemas de agrupamiento de la edificación, coeficientes

de constructibilidad. Alturas mínimas y máximas, etc.

Se cita el Artículo 79.-16 (Titulo II – De La Planificación Urbana, Capitulo VI – De La

Renovación Urbana, Párrafo 3º.- Del Saneamiento de Poblaciones) en consideración del

deterioro que producen en su área circundante los edificios en cuestión, en su actual estado

de abandono.

En cuanto a la construcción de nuevos cuerpos, se deberá considerar lo establecido

en los Artículos 105.-17 y 106.-18 (Titulo III – De La Construcción, Capitulo I – Normas De

Diseño, Párrafo 1º.- Del Diseño de Obras de Urbanización y edificación)

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

En vista de lo antes mencionado en cuanto a los “Planes Seccional”, se cita el

Artículo 2.1.15.-19 (Titulo 2 – De La Planificación, Capitulo 1 – De la Planificación Urbana y

sus Instrumentos, De los Planes Seccionales)

16.- Artículo 79.- Corresponderá a las Municipalidad desarrollar las acciones necesarias para la

rehabilitación y saneamiento de las poblaciones deterioradas o insalubres dentro de la comuna, en coordinación

con los planes de esta misma naturaleza y planes habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

17.- Artículo 105.- El diseño de las obras de urbanización y edificación deberán cumplir con los standards

que establezca la Ordenanza General (…). En todos los aspectos que allí son abarcados.

18.- Artículo 106.- Para alcanzar la finalidad prevista en el articulo anterior, los materiales y sistemas a

usar en las urbanizaciones y construcciones deberán cumplir con las “Normas Técnicas” preparadas por el

Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sus servicios dependientes o el Instituto Nacional de Normalización.

19.- Artículo 2.1.15.- En los casos a que se refieren los incisos primero y segundo del artículo 72 de la Ley

General de Urbanismo y Construcciones, deberá confeccionarse un Plan Seccional de Zona de Remodelación, el

que constará de los siguientes antecedentes:

1.- Catastro de la situación existente de la zona escogida en base a uno o más planos que grafiquen lo

siguiente:

Se cita el Artículo 3.1.6.-20 (Titulo 3 – De La Urbanización, Capitulo 1 – De la Planificación

Urbana y sus Instrumentos, De los Planes Seccionales) en cuanto el proyecto de

recuperación contemple la incorporación de nuevas calles al interior de los recintos, se

deberán adjuntar los documentos que están indicados en la Ordenanza.

En cuanto a la ejecución de nuevas obras, todas ellas deberán tomar consideración de lo

que se cita en los Artículos 3.2.1.-, 3.2.2.-, 3.2.3.-, 3.2.4.-, 3.2.5.- (Titulo 3 – De La

Urbanización, Capitulo 2 – De la ejecución de las obras).

En cuanto a las vías de evacuación y los escapes se considerara lo establecido en el

Artículo 4.2.5.-21, (Titulo 4 – De La Arquitectura, Capitulo 2 – De las Condiciones Generales

de Seguridad, Carga de ocupación), y Artículos 4.2.10.-22, 4.2.16.-23, (Titulo 4 – De La

Arquitectura, Capitulo 2 – De las Condiciones Generales de Seguridad, Escaleras).

a) Trazados viales, líneas oficiales y líneas de edificación existentes.

b) Características de la edificación existente con su volumetría, coeficientes y densidades.

c) Usos de suelo existentes.

2.- Memoria explicativa, que contenga los fundamentos de la proposición.

3.- Ordenanza del Plan, en la que se determinarán las nuevas características de la zona, entre ellas el

aspecto urbanístico de los usos de suelo, trazados viales, densidades, líneas de edificación, sistemas de

agrupamiento, coeficientes y alturas de edificación.

4.- Planos que grafiquen las nuevas condiciones de la zona.

20.- Artículo 3.1.6.- Cuando se solicite autorización para la apertura de nuevas vías de tránsito público, el

Director de Obras Municipales exigirá que se acompañen a la solicitud de permiso los siguientes documentos: (…).

21.- Artículo 4.2.5.- El ancho mínimo de cualquier sección de una vía de evacuación se determinará en

base a la carga de ocupación de la superficie que sirve dicha sección (…).

Se deberán tener en consideración todos los ítems que se mencionan en:

Titulo 4 – De La Arquitectura

Capitulo 3 – De las Consideraciones de Seguridad Contra Incendios

Todos los artículos que figuran

Titulo 4 – De La Arquitectura

Los capítulos que se sitúan del 4 al 14 serán considerados según la propuesta programática

que se plantea.

22.- Escaleras

Artículo 4.2.10.- La cantidad y ancho mínimo requerido para las escaleras que forman parte de una vía de

evacuación, conforme a la carga de ocupación del área servida, será la que se señala en la siguiente tabla: (…)

Cuando la carga de ocupación de una edificación sea superior a 1.000 personas deberá adjuntarse al

proyecto un estudio de evacuación que determine la cantidad, disposición y características de las escaleras

necesarias sobre las requeridas según tabla anterior.

23.- Escaleras

Artículo 4.2.16.- En obras de rehabilitación de inmuebles, en que la disposición de escaleras de las características

señaladas en los artículos anteriores presente especial dificultad, el Director de Obras Municipales podrá autorizar

escaleras auxiliares de evacuación situadas al exterior de la edificación, las cuales deberán cumplir las siguientes

condiciones:

1.- El ancho libre del recorrido se calculará de acuerdo a la regla general, pudiendo tener un mínimo de

0,90 m.

2.- Los peldaños tendrán una huella no menor a 0,21 m, y una contrahuella no mayor de 0,20 m, y sus

tramos serán rectos.

3.- contarán con defensas o barandas de acuerdo a la regla general, debiendo agregarse, en caso

necesario, defensas adicionales que contrarresten posibles sensaciones de vértigo.

4.- los accesos a la escalera estarán debidamente señalados, podrán situarse al interior de los

departamentos, oficinas o locales y su tramo inferior podrá ser retráctil o desplegable.

Estas escaleras auxiliares podrán ser de estructura metálica, sin protecciones contra incendio.

Por último, en cuanto a la incorporación de nuevos cuerpos, se tendrán en consideración

todos aquellos ítems que en condiciones normales de generación de un proyecto, se deben

tener en cuanta, como lo son los trámites legales para los permisos, y todas aquellas

normas que hacen referencia tanto a la arquitectura como a la construcción.

Las normas y ordenanzas anteriormente citadas serán relevantes, y deben ser

consideradas a la hora de gestarse el proyecto de intervención. La no

consideración de éstas pondrá en peligro la seguridad y legalidad del proyecto, y

dificultará la ejecución correcta de este.

DIMENSIÓN LEGAL – RECURSOS Y PROPIEDADES ESTILISTICAS

Los recursos y propiedades estilísticas rescatados del edificio Los Teatros se remiten

a la declaración de “patrimonio” para la fachada del mismo por el Paseo Huérfanos, que

limita el desarrollo de intervenciones en esta. El Consejo de monumentos Nacionales

establece las normativas para plantear cualquier tipo de intervención.

Se reconocen además la existencia de propiedades estilísticas para el cuerpo de

circulaciones verticales, tanto en las escaleras mismas como en las ventanas que iluminan

el espacio total. Todos los recursos ya mencionados se mantendrán como parte del

proyecto PARQUE OCIO.

El ESTUDIO EVALUATIVO es la herramienta que sienta las

bases para desarrollar la posterior intervención al edificio Los

Teatros, de este modo el proyecto PARQUE OCIO trabaja sobre

los resultados ya establecidos.

DIMENSIÓN LEGAL – DISPOSICION PROGRAMATICA

SUSTENTABILIDAD Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO Para una buena ejecución de un proyecto de recuperación se plantea la generación

de un organismo que coordine y regule la ejecución de los procesos íntegros que se vinculan

con una recuperación. Organismo que se inscriba como parte del Ministerio de Vivienda y

Urbanismo y que tenga como objetivo primordial el mantener siempre la integridad físico-

moral del edificio en cuestión.

La ejecución de un proceso de recuperación bajo la tutela de una entidad

gubernamental, como lo es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entrega una serie de

ventajas como lo son: las facilidades legales a la hora de tramitar la compra o adquisición

del inmueble para poder recuperarlo, que en muchos casos se encuentran en manos de

privados. Además de la administración de todas las etapas bajo el alero de una entidad

pública, el manejo de recursos a todo nivel, y por último la determinación de una gestión

administrativa para la mantención del edificio una ves ejecutada su recuperación,

considerando dentro de éste toda la toma de decisiones que refieran a licitaciones públicas,

concesiones y obtención de fondos, junto con la asignación de estos.

De este modo el proyecto PARQUE OCIO se inscribe dentro de un proceso

administrativo que entrega al mismo en forma de licitación a entidades privadas que se

encargaran de financiar la ejecución del proyecto y que posteriormente se encargaran de la

administración del inmueble, siempre bajo la tutela del organismo ministerial ya

mencionado.

El proyecto establece cada una de las dependencias como situaciones individuales

en su funcionamiento, pero no en su administrar, la administración de este se plantea como

una sola entidad total, que se subdivide en diferentes secciones según el programa

establecido, de modo de mantener no solo los recintos semi-públicos –reentiéndase toda

actividad en la cual se debe cancelar un valor para participar de esta- sino también todos

aquellos recintos que son públicos y que están abiertos al peatón durante la totalidad del

día.

A : 5 B : 5 C : 5

SI E : 3 F : 5

G : 5 RESULTADO TOTAL : 31

D : 3

PARQUE OCIO

…“la vida misma recicla la

arquitectura. La arquitectura no es

nunca puramente y simplemente

original. Al contrario, muy poco

arquitectura es original; se alimenta

de lo existente. No hay tabula rasa,

la arquitectura siempre tiene que dar

cuenta de numerosos programas,

deseos, fuerzas y otras

circunstancias existentes”.24

24.- Definición de Reciclaje. Diccionario Metapolis Arquitectónica Avanzada.

El Recuperar debe considerarse a todo nivel dentro de la vida del hombre, debe

asimilarse y debe hacerse parte de la vida cotidiana de modo inconsciente. La arquitectura

no queda fuera de este ciclo constante de movimiento que rige la naturaleza, un ciclo

energético, espiritual y material, esta materia se mantiene presente, y el hombre

contemporáneo debe ser capaz de hacerse responsable de todo lo que se le a legado de

las generaciones anteriores.

Los edificios que actualmente se encuentran en desuso deben de ser reinsertados a

la sociedad-urbana, deben hacerse nuevamente parte de los procesos cotidianos en que se

desenvuelve la ciudad y el ciudadano debe asimilarlos como parte de la evolución urbano-

cultural.

El contexto en que se inserta el proyecto establece los basamentos para generar la

propuesta, el OCIO toma sentido al engendrarse en el centro mismo de la ciudad, donde la

dinámica obedece en su gran mayoría a un patrón de ocupación con enfoque netamente

laboral.

PARQUE OCIO propone establecer una nueva instancia dentro del centro de Santiago,

una instancia de recreación y descanso, donde el individuo-usuario vea una ventana de

distensión dentro de su rutina diaria.

De este modo el programa plantea una gama de posibilidades de ocio abiertas a

recibir publico en todo horario del día –a partir de las 7:oo hrs. y hasta las 24:oo hrs.- con

libertad de uso de las dependencias en cuanto al horario. Se podría denominar “Programa

Rotativo”, de este modo se inserta dentro del marco de tiempos en que el centro de

Santiago se desenvuelve.

PARQUE OCIO se establece, entonces, como una batería de recarga, de recreo,

donde los individuos encuentran combinados espacios públicos y privados, todos en una

mixtura de propuestas ocioso-recreativo-deportivas.

VALOR ESPACIALIDAD ACTUAL

Es de vital importancia comprender el gran valor que poseen los recintos existentes

en el edificio, si bien el ítem “DEL EDIFICIO” presenta de modo técnico la realidad actual de

este, no queda completamente expuesta la magnificencia de los grandes salones y los

recintos de circulación existentes.

El edificio Los Teatros fue creado para albergar un contingente de publico total de

1500 personas, el Teatro Huérfanos recibía 632 en su nivel de acceso y 427 en la platea alta,

con un total de butacas de 1059; y el Cine Central, un total de 441 butacas. El

acondicionamiento de recintos esta bastante a mal traer, considerando que se ha removido

prácticamente la totalidad de elementos tanto del teatro como del cine, además de la

intervención del nivel cero para la generación del local Musimundo, que trajo consigo la

transformación total de esta nivel, desde el acceso, y la demolición parcial de la platea alta

en el nivel superior.

La siguiente exposición grafica pretende poner en común la magnificencia de los

salones y los espacios de circulación, pues fueron estos quienes atrajeron mi atencion a

participar del proceso de recuperación del edifico, desarrollando el presente proyecto. La

gran escala de estos recintos, combinados con la excelente ubicación del teatro fue

preponderante a la hora de accionar el desarrollo del proyecto. Presento a continuación

cada uno de estos magníficos espacios.

SALA TEATRO HUERFANOS

SALA TEATRO HUERFANOS

ESCENARIO PLATEA ALTA

CINE CENTRAL Y ACCESO

CUERPO DE TRAMOYAS

CIRCULACIONES VERTICALES

HALL ACCESO Y ANTESALA

ANTESALA TEATRO - NIVEL + UNO

HALL ACCESO - NIVEL CERO

TECHO Y LOCAL MUSIMUNDO

TECHO EDIFICIO LOS TEATROS

ESTADO ACTUAL RECINTO MUSIMUNDO – NIVEL CERO

DEL PROYECTO

EDIFICIO

LOS TEATROS

TEATRO HUERFANOS

CINE CENTRAL

PARQUE OCIO

…“la vida misma recicla la

arquitectura. La arquitectura no es

nunca puramente y simplemente

original. Al contrario, muy poca

arquitectura es original; se alimenta

de lo existente. No hay tabula rasa,

la arquitectura siempre tiene que dar

cuenta de numerosos programas,

deseos, fuerzas y otras

circunstancias existentes”.24

24.- Definición de Reciclaje. Diccionario Metapolis Arquitectónica Avanzada.

El Recuperar debe considerarse a todo nivel dentro de los procesos de vida del

hombre, debe asimilarse y debe hacerse parte de la cotidianidad de modo inconsciente. La

arquitectura no queda fuera de este ciclo constante de movimiento que rige la naturaleza,

un ciclo energético, espiritual y material, esta materia se mantiene presente, y el hombre

contemporáneo debe ser capaz de hacerse responsable de todo lo que se le a legado de

las generaciones anteriores.

Los edificios que actualmente se encuentran en desuso deben de ser reinsertados a

la sociedad-urbana, deben hacerse nuevamente parte de los procesos cotidianos en que se

desenvuelve la ciudad y el ciudadano debe asimilarlos como parte de la evolución urbano-

cultural.

El contexto en que se inserta el proyecto establece los basamentos para generar la

propuesta, el “OCIO” como tema íntimamente vinculado con la calidad vida de las

personas toma sentido al engendrarse en el centro mismo de la ciudad, donde la dinámica

actual obedece en su gran mayoría a un patrón de ocupación con enfoque netamente

laboral y comercial. Se establece entonces un programa más a la altura de la evolución

urbana que el centro de Santiago comienza a tener, un centro más cosmopolita donde

participen individuos de toda especie desarrollando actividades de toda índole. Donde la

totalidad de lugares entreguen a los ciudadanos diversos programas, de modo que el centro

se configure como tal no solo a nivel administrativo-financiero, sino mucho más, socio-

culturalmente, abierto a recibir a todas las personas.

PARQUE OCIO propone establecer una nueva instancia dentro del centro de

Santiago, una instancia de recreación y descanso, donde el individuo-usuario vea una

ventana de distensión dentro de su rutina diaria, un lugar donde desconectarse por un lapso

de tiempo determinado de las faenas productivas –económicamente hablando-, un espacio

donde darse un respiro ocupando su tiempo de buena forma en recrearse, hacer deporte o

simplemente descansar. Un lugar donde se pueda destinar el tiempo libre al cultivo del

espíritu.

De este modo el programa se adapta a las virtudes de los recintos existentes,

sacando el mayor provecho de los valores que los caracterizan, de este modo la

profundidad del cine central da espacio a la PISCINA TEMPERADA, la gran altura del

cuerpo de tramoyas da cabida para el MURO DE ESCALADA DEPORTIVA, y la preciosa

acústica del salón de el Teatro Huérfanos alberga la GRAN SALA DE EVENTOS

MULTIPLES. Plantea además una serie de programas complementarios a estos, que los

apoyan y los sirven, de modo que en su conjunto conforman PARQUE OCIO. Una gama de

posibilidades de distensión individual o colectiva abiertas a recibir publico en todo horario del

día, de acuerdo con los programas que cada una de las dependencias establezca para su

buen funcionamiento. Se podría denominar “Programa Rotativo”, donde el individuo-

usuario vea una ventana de distensión dentro de su rutina diaria, de este modo el proyecto

se inserta dentro del marco de tiempos en que el centro de Santiago se desenvuelve

actualmente.

PARQUE OCIO se establece, entonces, como una batería de recarga, de recreo,

donde los individuos encuentran diversos programas en multiplicidad de horarios, generando

una serie de espacios públicos y privados, todos en una mixtura de propuestas ocioso-

recreativo-deportivas, abiertas a recibirlos.

De esta forma se establece un nivel cero con accesos peatonales tanto por Paseo

Huérfanos –principal- como por Paseo Estado –secundario-, donde lo primordial es la

circulación publica a modo de galería y distribución hacia los niveles superiores e inferiores.

Esta galería se plantea en forma vertical, su sentido de exposición se da en este eje, de

modo que se pueden apreciar desde este nivel la Plaza de Acceso por paseo huérfanos,

con doble altura y acceso directo al nivel + uno, y las fenestraciones que dan paso a la luz

hacia la Piscina Termal del nivel inferior, la Recepción en el hall de distribución –donde se

accede a los cuerpos de circulación vertical-, y posteriormente, el espacio central que

entrega un gran vano que permite ver completamente la Piscina Temperada en el nivel -

uno, finalmente, y luego del Acceso por Paseo Estado se encuentra el Café Restaurant, y

un nuevo cuerpo de circulaciones verticales que acompaña al volumen de tramoyas,

permitiendo este el acceso al Muro de Escalada Deportiva y a una serie de dependencias

como Bodega de Equipos y Baños Públicos, además del acceso por el escenario a la

Gran Sala de Eventos Múltiples en el nivel + uno, alcanzando al fin el nivel + cuatro

donde se encuentran las Terrazas de Lectura y Descanso, junto con una pequeña

Biblioteca-Café. De este modo el proyecto se ordena por niveles: el nivel – uno esta

destinado completamente las aguas, con su piscina Temperada de natación y su Piscina

Termal de descanso, el nivel cero se destina a las circulaciones y distribuciones, el nivel +

uno lo abarca el Gran Salón –junto con el nivel + dos y +tres- y sus accesos frontal y

posterior, y por ultimo el nivel + 4 corresponde a las Terrazas ya mencionadas. El nivel de

acceso (cero) se plantea como una placa que atraviesa el gran espacio central que abarca

desde la Piscina en el piso más inferior hasta el techo de la Gran Sala de eventos

múltiples en la parte superior. De este modo el publico que transita en este nivel vivencia

perceptualmente la totalidad del espacio que abarca una altura de 8 pisos, estando él a

nivel del tercero. Así este gran espacio central esta conformado por el techo de la Gran

Sala que se encuentra intervenido por diversas perforaciones que permiten la entrada de la

luz solar, y el piso inferior lo constituye la superficie de la Piscina, generando una envolvente

que se encuentra en constante movimiento, dando sentido a una comprensión del sentir

transcurrir el tiempo distinto al que se vive fuera del proyecto.

El cálculo de capacidades de cada uno de los recintos se estableció a partir de la

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones –marzo 2005. WWW.MINVU.CL-. Titulo

4: De La Arquitectura, Capitulo 2, Cargas de Ocupación, articulo 4.2.4. Exceptuando los

recintos de las piscinas (temperada y termal) del nivel – uno, donde en ambos casos se

descontó la superficie de agua para efectuar el calculo.

SIMBILOGIA GRAFICA

LAS PARTES

El programa de PARQUE OCIO establece una serie de 7 ventanas de distensión

–entiéndase tanto recreación como deporte y descanso-. Las partes del proyecto

comprenden:

- Gran Sala de Eventos Múltiples

- Piscina Temperada de Natación

- Piscina Termal de Descanso

- Café - Restaurante

- Muro de Escalada Deportiva

- Terrazas de Lectura y Descanso

- Biblioteca – Café

NIVEL - 1 PISCINA TEMPERADA natación 665 M2

Capacidad: - 76 personas. PROGRAMA: - Piscina Semi-Olímpica 360 M2

- Recepción 6.5 M2 - Camerinos 88.9 M2 - Galería 34.1 M2 - Circulación Interna 175.5 M2 PISCINA TERMAL descanso 499.2 M2

Capacidad: - 42 personas. PROGRAMA: - Piscina Termal 237 M2 - Piscina Fría 41.2 M2 - Camerinos 88.9 M2 - Recepción 6.5 M2 - Circulación Interna 125.5 M2

PLANTA N - 1

NIVEL + - 0 PLAZA ACCESO HUERFANOS 634.5 M2 PROGRAMA: - Acceso Primer Nivel - Acceso Segundo Nivel - Lugares de Descanso CAFÉ – RESTAURANT 244.3 M2 Capacidad: - 162 personas. PROGRAMA: - Comedores 123.2 M2 - Cocina 70.5 M2 - Bar 36.25 M2 - Bodega 14.1 M2

BAÑOS PUBLICOS 23.25 M2 ADMINISTRACION 30 M2 RECEPCION GENERAL 16.5 M2

PLANTA N + - 0

NIVEL + 1 GRAN SALA EVENTOS MULTIPLES 500.6 M2 Capacidad: - 500 personas. PROGRAMA PRIMER NIVEL: - Escenario 74.1 M2 - Salón 348 M2 - Sala de Equipos y Mantención 47 M2 - Bar 31.5 M2 ANTESALA 174.8 M2 PROGRAMA: - Recinto Accesos 137.2 M2 - Baños 17.6 M2 MURO DE ESCALADA DEPORTIVA 91.9 M2 Capacidad: - 23 personas. PROGRAMA: - Espacio Deportivo 78.4 M2 - Bodega 13.5 M2

PLANTA N + 1

NIVEL + 2 GRAN SALA EVENTOS MULTIPLES 245.7 M2 Capacidad: - 169 personas. PROGRAMA SEGUNDO NIVEL: - Galerías 73 M2 - Terraza 159.2 M2 BAÑOS PUBLICOS 13.5 M2

PLANTA N + 2

NIVEL + 3 GRAN SALA EVENTOS MULTIPLES 9.4 M2 PROGRAMA TERCER NIVEL: - Acceso Superior Galerías 9.4 M2

BAÑOS PUBLICOS 13.5 M2

PLANTA N + 3

NIVEL + 4 TECHO TERRAZAS DE LECTURA Y DESCANSO 159.2 M2 Capacidad: - 172 personas. BIBLIOTECA - CAFÉ 44.5 M2 PROGRAMA: - Biblioteca - Cafetería BAÑOS PUBLICOS 13.5 M2

PLANTA N + 4

CORTE LONGITUDINAL PROYECTO PARQUE OCIO

BIBLIOGRAFIA

Jacobs Jane. Muerte y Vida de las Grandes Ciudades. Documento: “Antología critica y

traducción”, M. Bertrand S. 2003.

Hinojosa Torra Claudio, Ingeniero Civil. Memoria Descriptiva de Ingeniería Estructural

Proyecto Local Musimundo, Ex Cine Huérfanos Central. Marzo 2000.

Diccionario Enciclopédico computacional Encarta. Edición 97’.

Duras Margarite. La Mer Écrite.

Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Versión: legislación

actualizada – Edición 2002. Ediciones Publiley, Editora Jurídica Manuel Montt S.A. 2002.

Revista AUCA nº 10, especial dedicado al OCIO.

Diccionario Metapolis Arquitectónica Avanzada. Manuel Gansa, Vicente Guallart, Willy

Millar, Federico Soriano, Jose Morales, Fernando Porras.

Gonzalo Barros Hoffens. Los Grandes Abandonados No-Patrimoniales. Universidad de

Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Urbanismo, Seminario de

investigación.

FUENTES

FOTOGRAFÍAS AEREAS

- Fotografías Aéreas: Fuente SAF.

GRAFICOS

- Grafico - Esquema de la Recuperación: Elaboración Personal.

- Grafico - Criterios y Evaluaciones: Elaboración Personal.

- Grafico - Cuadro Resumen: Elaboración Personal.

PLANOS

- Planos Teatro Huérfanos original. Departamento de catastro, Ilustre Municipalidad

de Santiago. Chile. Intervenciones en color – Elaboración Personal.

- Planos Teatro Huérfanos actual. Departamento de Arquitectura, Banco de Chile.

Intervenciones en color – Elaboración Personal.

- Planos Proyecto PARQUE OCIO. Elaboración Personal.

IMAGENES

- Imágenes Edificio Los Teatros –Actual Teatro Huérfanos, Cine Central-

Crédito del autor.