edicion 986

44
BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013 | Año 21 | 986 www.nuevaeconomia.com.bo Bs. 10 en todo el país 20 ANIVERSARIO GNE DESAFíOS Y OPORTUNIDADES Cristóbal Roda Vaca: “El éxito es confiar e invertir en Bolivia”. 8 Entrevista Los países avanzados se recuperan; América Latina crecerá menos. 4 Internacional Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo Exija su separata gratis Agricultura gravitará en el 2014

Upload: nueva-economia-nueva-economia

Post on 23-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edicion 986

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 986

BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013 | Año 21 | 986

www.nuevaeconomia.com.boBs. 10 en todo el país

20ANIVERSARIO

GNE

desafíos y oportunidades

Cristóbal Roda Vaca: “El éxito es confiar e invertir en Bolivia”.

8

Entrevista

Los países avanzados se recuperan; América Latina crecerá menos.

4

Internacional

Visita nuestro nuevo sitio webServicios e información especializada para usted y su empresa

www.nuevaeconomia.com.bo

Exija su separata gratis

Agricultura gravitará en el 2014

Page 2: Edicion 986

Internacional2 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

dar a los países en desarrollo a poner en práctica el convenio.

El texto, que incluye diez puntos de acuerdo, simplifica los trámites aduaneros

para el comercio internacional. Establece mecanismos para que los países más po-bres tengan acceso a los mercados de las naciones industrializadas y emergentes y

se refuerza además la ayuda al desarrollo en el área comercial. En cambio se redu-cen las subvenciones al sector agrario. Ex-traído del diario la Tercera de Chile.

OMC aprueba la liberalización del comercioen Bali

REDACCIÓN NE.

Los 159 países con derecho a voto de la Organización Mundial de Co-mercio (OMC) aprobaron el 7 de diciembre de 2013 el primer gran tratado para la liberalización del co-mercio en casi 20 años, al cierre de la cumbre que se realizó en la isla indonesia de Bali.

El llamado paquete de Bali para la eliminación global de barreras comerciales, la reducción de los subsidios agrícolas y la entrega de ayuda para los países en desarro-llo fue aprobado por consenso por las naciones que integran la OMC, anunció Gita Wirjawan, ministro de Comercio de Indonesia y presidente de la novena conferencia ministerial.

“Por primera vez en la historia, la OMC cumplió con sus promesas”, de-claró el director general del organis-mo, el brasileño Roberto Azevêdo. “Es un logro histórico en un momen-to de débil crecimiento y alto des-empleo”, afirmó Gita Wirjawan. “Y con ello la OMC vuelve al escenario central de los acuerdos comerciales internacionales”.

Azevêdo aseguró que el acuer-do beneficiará a millones de traba-jadores en todo el mundo y creará nuevos empleos. El paquete de Bali es además un claro avance hacia la realización de la agenda de desarro-llo aprobada en 2001 en Doha. “El paquete de Bali no es el final, es el comienzo”, añadió el brasileño con lágrimas en los ojos tras días de ne-gociaciones casi sin pausa.

El comisario de Comercio de la UE, Karel de Gucht, dijo por su par-te que servirá para ahorrar “unos 325.000 millones de euros al año a los países en desarrollo”.

También el presidente de la Co-misión Europea, José Manuel Barro-so, predijo una “mejora real” en la economía. “Las ganancias potencia-les en la economía global podrían llegar a un billón de dólares (...) El acuerdo llevará ayuda vital a las per-sonas más pobres del mundo en los países menos desarrollados”.

La Unión Europea (UE) otorgará 400 millones de euros (548 millones de dólares) en cinco años para ayu-

Page 3: Edicion 986
Page 4: Edicion 986

4 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Cambios en la economía mundial. Latinoamérica y el Caribe tendrán perspectivas menores a las registradas en 2013. El crecimiento se reducirá, mientras que las naciones desarrolladas empe-zarán a levantar vuelo, aunque mínimamente, lo que marcará el inicio de una nueva etapa econó-mica.

La zona del euro crecerá el 2014 en 1,1, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organizaciones que coincidieron en el porcentaje, pero que discreparon con referencia al crecimiento mundial en 0,5 %; la cifra estará en 2,5 a 3 por ciento.

Los datos de la CEPAL muestran que la región tendrá que elaborar políticas acordes a cada rea-lidad para evitar los efectos internacionales de las economías emergentes. En algunos casos re-comiendan a las naciones no depender mucho de China. El gigante asiático redujo su crecimiento desde 2010, y se proyecta que el año 2014 llegue a 7,2 o 7,5, según el FMI y la CEPAL.

Aun el año 2014 se presente como un año po-sitivo para los países desarrollados, en especial para los europeos, América Latina y el Caribe tendrán que realizar tareas urgentes para evitar que el crecimiento baje más de lo proyectado, alrededor de 3 por ciento, lo que es superior al promedio mundial que corresponde a un 2,9 por ciento. La coyuntura internacional será todavía favorable, pero los valores de las materias primas

Inrternacional

continuarán a la baja. Una lenta recuperación de las economías avanzadas retrasa la aceleración de la economía mundial.

perspectivas 2014

Una mayor demanda externa y un crecimiento modesto del consumo contribuirán a cierta recu-peración del crecimiento de América Latina y el Caribe en 2014, señala el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe de la CEPAL.

La reciente evolución de las economías de los Estados Unidos, Japón y Europa, junto con un desempeño de la econo-mía de China levemente mejor que lo anticipa-do, ha dado origen a un moderado optimismo so-bre las expectativas para 2014. Así, se proyecta que la economía mundial se expandirá a un ritmo del 2,9% y que el crecimiento se recu-perará tanto en países desa-rrollados como en aquellos en vías de desarrollo.

los países “avanzados” se recuperan

América Latina y el Caribecrecerán menos en 2014REDACCIÓN NE.

En ese contexto se prevé cierta aceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, que alcanzaría una tasa de alrededor de más del 3 %, asociada a un entorno externo más favorable que contribuiría a un aumento de las exportaciones. Este mayor cre-cimiento regional dependerá, en parte, de que continúe la recuperación en México y mejoren las cifras de Brasil, puesto que ambos países crecie-ron a una tasa menor que el promedio regional en 2013.

Al crecimiento de la región en 2014 seguirá contribuyendo la expansión del consumo priva-do, aunque con aportes menores que los observados en años pasa-dos. Esto se debe a que el ingreso disponible crece-rá menos que el PIB dado que no se produ-cirán mejoras sig-nificativas de los t é r m i n o s

de inter-

La recuperación parcial de la economía

mundial podría abrir cierto espacio

que aumente el volumen exportado

por la región, así como las exportacio-

nes de servicios como el turismo y la

recepción de remesas.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, “World Economic Situation and Pros-pects. MonthlyBriefing”, Nueva York, octubre de 2013.a Estimaciones.b Proyecciones.

Page 5: Edicion 986

5BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Las exportaciones de América Latina en 2013 se estancaron, acumulando dos años de bajo crecimiento. Se estima que el cre-cimiento de las ventas externas para el año será de alrededor de 0.2%, alcanzando un poco más de un billón de dólares, de acuer-do con las Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina 2013, un estudio publicado por el Banco Interameri-cano de Desarrollo.

El informe, basado en datos de 18 países de América Latina, señala que en el primer semestre de 2013 las exportaciones sufrie-ron una contracción interanual que prolon-gó la tendencia negativa iniciada a fines de 2012. Sin embargo, en el tercer trimestre del año, las exportaciones comenzaron a crecer de nuevo, lo que permite estimar un leve crecimiento positivo para el conjunto del año.

Los resultados varían considerablemen-te entre los países. Brasil, Colombia, Perú y Venezuela tuvieron caídas en sus expor-taciones, mientras que Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Uru-guay alcanzaron resultados positivos en el año. En Centroamérica el panorama fue mixto ya que las ventas externas apenas crecieron en Costa Rica y Guatemala, caye-ron en Honduras y Nicaragua y se expan-dieron en El Salvador y Panamá.

En gran medida, estos resultados refle-

jan las desiguales condiciones económicas que imperan en los principales socios co-merciales de la región. La debilidad de la actividad económica en Europa tuvo su correlato en una caída de 5% en su de-manda por productos latinoamericanos. En contraste, las importaciones totales de China desde América Latina se incrementa-ron alrededor de 10% en el año, a pesar de la desaceleración del crecimiento de esta economía asiática. Japón y la República de Corea redujeron sus compras a la región. Las exportaciones de minerales y metales no tuvieron un buen año, lo cual afectó el desempeño de países como Perú, Chile e incluso Brasil, mientras que los alimentos tuvieron mejores resultados.

La baja del precio de productos básicos, como el cobre, el oro y la soja, impactó ne-gativamente en las exportaciones, aunque, en este último caso, la buena cosecha com-pensó la caída del precio. Solo la cotización del mineral de hierro tuvo un aumento sig-nificativo en la segunda mitad del año.

En 2014, una demanda más firme de Estados Unidos debería beneficiar a la re-gión, especialmente a México, mientras que una posible mejoría de la demanda de China favorecería a los principales exporta-dores de productos agrícolas y minerales de Sudamérica.

Exportaciones en América Latina País 2011 2012 2013 a 2014 b

Argentina 8.9 1.9 4.5 2.6

Bolivia (Estado Plurinacional de) 5.2 5.2 6.4 5.5

Brasil 2.7 1.0 2.4 2.6

Chile 5.9 5.6 4.2 4.0

Colombia 6.6 4.2 4.0 4.5

Costa Rica 4.4 5.1 3.2 4.0

Cuba 2.8 3.0 3.0 3.0

Ecuador 7.8 5.1 3.8 4.5

El Salvador 2.2 1.9 1.7 2.6

Guatemala 4.2 3.0 3.4 3.5

Haití 5.6 2.8 4.0 4.5

Honduras 3.8 3.9 2.6 3.0

México 3.8 3.9 1.3 3.5

Nicaragua 5.4 5.2 4.6 5.0

Panamá 10.9 10.8 7.5 7.0

Paraguay 4.3 -1.2 13.0 4.5

Perú 6.9 6.3 5.2 5.5

República Dominicana 4.5 3.9 3.0 5.0

Uruguay 6.5 3.9 4.5 3.5

Venezuela (República Bolivariana de) 4.2 5.6 1.2 1.0

Subtotal Istmo Cen-troamericano, Haití y República

Dominicana 5.1 4.7 3.7 4.5

Sub-total América Latina 4.4 3.1 2.6 3.2

Antigua y Barbuda -2.0 3.3 1.5 1.5

Bahamas 1.7 1.8 1.6 2.5

Barbados 0.8 0.0 -0.7 1.0

Belice 2.1 4.0 1.6 2.8

Dominica 0.2 -1.1 -0.5 1.2

Granada 0.8 -1.8 1.5 1.3

Guyana 5.4 4.8 4.8 4.6

Jamaica 1.4 -0.5 0.1 1.2

San Kitts y Nevis 1.7 -1.2 1.6

San Vicente y las Granadinas -0.4 1.6 2.1 1.4

Santa Lucía 1.4 1.3 1.1 2.3

Suriname 4.7 4.4 3.9 4.7

Trinidad y Tabago -1.6 1.5 1.6 2.1

Subtotal el Caribe 0.5 1.2 1.3 2.1

América Latina y el Caribe 4.3 3.1 2.6 3.2

América Latina y el Caribe - Producto interno bruto total 2011-2014, tasas de variación

(basadas en dólares a precios constantes de 2005)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Estimaciones b Proyecciones

Internacional

cambio ni fuertes aumentos de las remesas. Tam-bién se debe a que continuará la desaceleración del crédito ya observada en la región en 2013 y a que la expansión de la masa salarial será menor, debido a que el crecimiento de la región proba-blemente no retomará la intensidad laboral re-ciente y a que los incrementos salariales reales continuarán moderándose.

Además, por razones que se explican más ade-lante, es poco probable que la política fiscal para la región en su conjunto contribuya a un aumen-to significativo del consumo. En este contexto, al-canzar tasas más altas de crecimiento dependerá en mayor medida de las posibilidades de aumen-tar las exportaciones y la inversión en la región.

exportaciones aumentarían, pero persistiría vulnerabilidad del sector externo

La recuperación parcial de la economía mundial podría abrir cierto espacio para que aumente el vo-lumen exportado por la región. Lo mismo puede suceder con las exportaciones de servicios, especial-mente el turismo y la recepción de remesas. Sin em-bargo, el crecimiento de la demanda interna en la región, asociado a cierto dinamismo del consumo y a un eventual aumento de la inversión, podría dar lugar a un incremento de las importaciones supe-rior al de las exportaciones de bienes y servicios. Lo anterior plantea el riesgo de que en América Latina

y el Caribe continúe deteriorándose la cuenta co-rriente de la balanza de pagos, como ha ocurrido desde 2010. Además, existen perspectivas de que el costo de financiar este déficit sea mayor, como consecuencia de una eventual reducción y rever-sión de los estímulos monetarios adoptados en los Estados Unidos y otros países.

Debido a las expectativas de una moderación de la demanda mundial de productos básicos, se podría registrar una leve desaceleración de los flujos de inversión extranjera directa neta y una menor disponibilidad de liquidez a nivel interna-cional. Esto tendería a suceder a partir de la re-ducción prevista de la adquisición de activos por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos durante 2014. Todo esto podría incidir en un me-nor ingreso de inversión de cartera y en nuevas salidas de flujos financieros externos, en particu-lar de aquellos más volátiles, como los depósitos de corto plazo, dice el informe.

En suma, para la región en su conjunto es pro-bable que la entrada de flujos netos de recursos financieros externos sea más baja durante 2014. Ello podría afectar por un lado a los países de la región de manera diferenciada, ya que las restric-ciones o riesgos que surgen de este escenario se-rán menores para aquellos países con altos nive-les de reservas, un bajo nivel de endeudamiento externo y amplio acceso a los mercados interna-cionales de capital. Por otro lado, serían mayores

para aquellos que no comparten esta situación.La política fiscal enfrentará mayores desafíos

y la monetaria, cambiaria y macroprudencial po-drían mantener las mismas tendencias en la ma-yoría de los países.

En 2014 se prevé que la reducción de la liqui-dez internacional se traduzca en un endureci-miento de las condiciones de financiamiento, lo que obligaría a limitar el ritmo de crecimiento del gasto público. Con esto se iniciaría un período un poco más difícil de ajuste de la posición fiscal, dependiendo del dinamismo de las economías. Esta situación, junto con un entorno de deman-das ciudadanas crecientes y bases tributarias de-clinantes, induciría a las autoridades a considerar reformas tributarias para aumentar la recauda-ción, especialmente en un marco de cambios de gobiernos de varios países.

Durante los primeros meses de 2014, tam-bién se espera que se mantenga en general la

Continúa en la Pág. 6

Page 6: Edicion 986

6 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Internacional

tendencia a relajar la política monetaria y ma-croprudencial en la región, con el fin de estimu-lar el crecimiento económico en un contexto de tasas de inflación bajas en la mayoría de los paí-ses. En otras palabras, ante la desaceleración del crecimiento del crédito ya observada en 2013, se espera que en 2014 la mayoría de los países continúe adoptando medidas para expandir el volumen de crédito y reducir su costo, tanto me-diante reducciones de encajes en algunos casos como mediante disminuciones de tasas de inte-rés en otros.

el año 2014 plantea oportunidades y amenazas

La depreciación de las monedas de varios países de la región durante los últimos meses, eventualmente reforzada por un posible redirec-cionamiento de los flujos financieros hacia paí-ses desarrollados podría, en caso de mantenerse, fortalecer los incentivos hacia una mayor inver-sión en sectores transables diferentes. Se debe diferenciar de aquellos en que se originan las ex-portaciones tradicionales de la región (productos básicos), además de pensar en una reorientación del gasto destinada a reducir las presiones sobre la cuenta corriente.

Lo anterior tendría que complementarse con la aplicación de otras políticas que apoyen el cre-cimiento, como las políticas industriales, comer-ciales, ambientales, sociales y laborales, atendien-do a la pequeña y mediana empresa con vistas a reducir la heterogeneidad estructural existente en la región.

Podría así reforzarse la sostenibilidad económi-ca y social de lo que debiera ser una trayectoria de crecimiento con progresiva igualdad, con mayores aportes de la inversión y de las exportaciones que en el pasado reciente. Como se ha destacado en otros documentos de la CEPAL, este objetivo po-dría lograrse mediante la suscripción de pactos so-ciales para la inversión.

Persisten factores de incertidumbre que han marcado el entorno externo de la región en los últimos años. Entre ellos se incluyen la contrac-ción fiscal y el menor crecimiento de los Estados Unidos que ocasionaría la falta de acuerdo en ese país, así como las perspectivas inciertas de algunos países de la zona del euro que aún no logran superar el difícil cuadro de sus finanzas públicas en un contexto de creciente fati-ga social que eleva la resistencia a los ajustes. Además, los anuncios de una reducción gradual de los estímulos monetarios en los Estados Unidos y sus efectos son solo la fase inicial de un proceso de nor-malización de

la liquidez global y de las políticas monetarias de países desarrollados tras la crisis financiera mundial. Aún está pendiente la normalización de las hojas de balance de los bancos centrales de economías desarrolladas que se expandieron considerablemente para enfrentar la crisis, un proceso que, para recuperar su sostenibilidad, requerirá de tiempo y ajustes significativos en las finanzas públicas y privadas.

cifras

En su Balance Preliminar de las Econo-mías de América Latina y el Caribe, el or-

ganismo prevé un entorno externo más fa-vorable, pero con persistencia de volatilidad

financiera y nuevos desafíos de política macroeconómica.

Las economías de América Latina y el Caribe anotarán una expansión de 3,2% en 2014, lo que implica un repunte de 2,6% al cierre de 2013, según un nuevo informe de la CEPAL. En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, la CEPAL señala que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financie-ra internacional y una caída en el consu-mo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013, lo que hizo caer la

estimación de 3,0% prevista por el organismo en julio pasado.

Para el próximo año se espera que un entorno externo moderadamente más favorable contri-buya a aumentar la demanda externa y, por lo tanto, las exportaciones de la región. Asimismo, el consumo privado continuará expandiéndose, aunque a tasas inferiores que en períodos ante-riores, mientras que se mantiene el desafío de au-mentar la inversión en la región.

“El escenario de la economía mundial en 2014 le plantea a América Latina y el Caribe oportuni-dades y amenazas”, señaló Alicia Bárcena, secre-taria Ejecutiva de la CEPAL, al presentar el infor-me. “Entre las oportunidades vemos un aumento en el comercio internacional y la posibilidad de aprovechar las depreciaciones cambiarias que se están dando para asegurar cambios sostenidos de los precios relativos. Esto, junto con la imple-mentación de políticas industriales que apoyen el crecimiento, impulsa la integración regional y atiende a la pequeña y mediana empresa, podría contribuir a tener mayores inversiones en la di-versificación de la producción del sector transable y a reducir la heterogeneidad estructural existen-te en la región”, recalcó Bárcena.

Entre las amenazas que la región deberá en-frentar se encuentran una persistente volatilidad en la economía global y un mayor costo del finan-ciamiento externo, así como un menor aporte del consumo al crecimiento del PIB y un deterioro de la cuenta corriente regional.

Según el Balance Preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en 2014 el crecimiento regional estará encabezado por Panamá, con 7%, seguido por Bolivia (5,5%), Perú (5,5%), Nicaragua (5%), República Domini-cana (5%), Colombia, Haití, Ecuador y Paraguay (los cuatro con 4,5%). Se proyecta que Argentina y Brasil crezcan 2,6%, Chile y Costa Rica 4%, Gua-temala, México y Uruguay 3,5% y Venezuela 1%. El Caribe, en tanto, mostrará una recuperación el próximo año con 2,1%, luego de anotar un creci-miento de solo 1,3% en 2013.

De acuerdo con el informe, el desafío principal para los gobiernos de América Latina y el Caribe es fomentar pactos sociales para la inversión que estimulen la productividad e impulsen un creci-miento con igualdad. Estos pactos sociales deben tener un marco institucional que entregue cer-teza y reglas claras, políticas de corto plazo que otorguen estabilidad nominal y real, y políticas de largo plazo que incentiven una inversión más diversificada en los sectores transables.

Proyecciones

2013 2014

Producto mundial1 3.1 3.6

Economías avanzadas 1.8 2.1

Estados Unidos2 1.9 3

Zona del euro 0.4 1.1

Alemania 1.3 1.1

Francia 0.5 1.1

Italia –0,9 1.4

España –0,2 0.2

Japón 3.5 0.2

Reino Unido 2.3 1.5

Canadá 1.9 2.4

Otras economías avanzadas3 2.8 3

Economías de mercados emergentes y en

desarrollo4 4.7 5.4

Sudáfrica 2.3 3

América Latina y el Caribe 1.9 3.8

Brasil 1.9 3.6

México 1 3.5

Comunidad de Estados Independientes 2 3.5

Rusia 1.6 3.8

Economías en desarrollo de Asia 6.2 6.6

China 7.6 7.2

India5 3.9 5.8

ASEAN-56 4.2 5.3

Europa central y oriental 2.8 3.4

Unión Europea 0.8 1.4

Crecimiento mundial según tipos de cambio de mercado 2.6 3.1

Volumen del comercio mundial (bienes y servicios) . . . . . .

Petróleo7 5 –7,7

exportación mundial de materias primas) –3,8 –2,9

Economías avanzadas 1.3 2

Economías de mercados emergentes y en desarrollo4 5.5 5.1

Panorama de las proyecciones de Perspectivas de la economía mundial

Viene de la Pág.5

Page 7: Edicion 986
Page 8: Edicion 986

8 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Entrevista

cristóBal roda vaca

Con su carisma y su seguridad, Cristóbal Roda Vaca contagia su fe en Bolivia. Re-cientemente fue reconocido y galardo-nado por su actividad empresarial. Re-presenta al Grupo Roda en Bolivia, que tiene inversiones en diferentes sectores económicos. En entrevista con Nueva Economía, destacó al ingenio sucroalco-holero Aguaí como su mejor conquista, ya que no sólo representa la mayor in-versión realizada por el sector privado en el país, sino también una gran fuen-te de generación de empleos directos e indirectos.

nueva economía (ne). ¿cuál es la filosofía del Grupo roda?

cristóbal roda (cr). Son varias em-presas y tenemos 3.000 empleados. Al final, el empresario es sólo un administra-dor, porque los activos y las inversiones quedan para toda la vida y la filosofía es invertir sólo en nuestro país. A nosotros nos llena de satisfacción ver gente humil-de, que con el salario de toda su vida lo-graron que sus hijos sean profesionales.

El grupo nació con la guía de mi pa-dre. Santa Cruz ha sido y sigue siendo una tierra de oportunidades. Siempre hay que surgir, mejorar y ser exitoso. Esto es resultado del conocimiento, ex-periencia, mercado, oportunidades y la tenacidad de trabajar a diario, pese a los obstáculos.

ne. ¿cuáles son los planes en la diversificación y estabilización de sus inversiones?

(cr). El Grupo Roda se diversificó por el tamaño de Santa Cruz y Bolivia; cuando se copaba el mercado, buscábamos otras alternativas de negocio. Entonces, ahí surge la diversificación, que muchas veces quita liderazgo, pero también es la me-jor boleta de garantía porque no todos los negocios están bien. Siempre estamos abiertos a las oportunidades y al desarro-llo. El Grupo Roda no tiene inversiones ni cuentas corrientes en el extranjero, nues-tro dinero lo vamos a seguir invirtiendo en Bolivia.

“El éxito es confiar e invertir en Bolivia”

ne. ¿Qué representó el 2013 para cristóbal roda?

cr. La cristalización de mis sueños ha sido el 2013. El ser humano, el profesio-nal, el individuo trabaja mucho tiempo, invierte mucho tiempo, pero llega el mo-mento en que se tiene buenas cosechas, a veces son pequeñas que apenas se pue-den mantener para crecer; hasta que un día después de tantos años de experiencia, después de los inten-tos, consigues un año fabuloso.

Creo que el 2013 ha significado un año de esos, donde los años de trabajo se han traducido en resultados y resultados grandes, resulta-dos que en algún momento no pensaba, porque pensar en una inversión como la de Aguai por bolivianos, financiado en Bolivia, no es fácil para ser una inversión de $us 150 millones. Hasta hoy se lograba solamente con capital extranjero, sin em-bargo es un proyecto de bolivianos para bolivianos y financiado en Bolivia.

ne. ¿cuál es la virtud de este proyecto?

cr. Cualquiera puede hacer un inge-nio. Yo he analizado cuál es el momento clave para realizar este proyecto y fue con la ingeniería financiera donde hemos podido demostrar —y ojalá hubiera ser-vido al país y a los empresarios— que en Bolivia si se puede financiar proyectos de gran envergadura, con plata de los boli-vianos.

Hoy hemos escuchado al Vicepresi-dente y Presidente de los bolivianos de-cir que los empresarios bolivianos son de pantalones cortos: “pónganse pan-talones grandes, necesitamos empre-

efecto multiplicador, gigantesco y esto aparece donde se instalan inversiones.

ne. ¿es un buen momento para invertir?

(cr). Hay que reconocer que este Gobierno ha manejado la economía en muy buenos términos y de manera res-ponsable, lo que permite un crecimiento en todos los sectores, no sólo en la agro-industria y construcción. En términos ge-nerales, el país está creciendo.

Muchos colegas del sector me decían estás loco, cómo se te ocurre hacer una in-versión de este tipo. Y yo dije: nosotros so-mos bolivianos, no voy a vender automóvi-les a Miami, yo tengo una gran fe en este país, es un país de oportunidades, es el país donde nacimos y aquí vamos a morir.

Si bien la historia nos muestra que Bolivia tuvo sus altas y bajas, debemos reconocer que en los últimos años vivi-mos una estabilidad. También se debe reconocer que es uno de los atributos de

este gobierno mantener una economía estable, porque

en los últimos años el banquero, el cons-

tructor, el vende-dor, la modista, hemos tenido años de buenos frutos. Ahora es el mo-

mento de confiar en los gobernantes, con-

fiar en el país, confiar en su pueblo.

sarios grandes para que no tengamos que contratar chinos, argentinos ni bra-sileros”. Pero en este caso específico, es la ingeniera financiera y la capacidad de convencer a las AFP´s las que hicieron que ese dinero de los trabajadores se invierta en desarrollo; fue la pieza clave.

Si analizamos para qué se crearon las Administradoras de Fondos de Pensio-nes, fue especialmen-te para que la plata se convierta en desarro-llo. Yo conseguí que las nuevas AFP´s nos financien, nos presten a mediano plazo; nos financiaron a 10 años

plazo y les hemos hecho participes de este proyecto. De inicio tuvo la primera zafra exitosa, al año que viene estare-mos con el 60% y luego estaremos en auge.

La instalación de la planta significó que todas las viviendas y las tierras al área colindante dupliquen su va-lor. El puesto del mercado de Fernández Alonso dobló su valor, el kiosko del Aguai triplicó su valor, la tierra del pequeño, mediano y del grande campe-sino también dupli-caron su precio. El ingenio generó un

El Grupo Roda

nació con la guía

de mi padre. Santa

Cruz ha sido y sigue

siendo una tierra de

oportunidades.

Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo

REDACCIÓN NE.

Cristóbal Roda Vaca, presidente del Grupo Roda.

Page 9: Edicion 986
Page 10: Edicion 986

10 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Editorial

xx

Cuando está apunto de terminar el año 2013, vale una reflexión: ¿habremos cumplido con todo lo planificado? Creo que no. Hay muchas cosas por hacer y se van acumulando, más cuando se acerca el año 2014.

La reflexión vale para todos, pero en especial para los que dirigen el país, ya que se necesita no sólo liquidez, sino normas claras para que la inversión llegue y genere empleo. El sector privado genera casi el 90 por ciento del empleo en el país, fren-te al 10 de la administración pública.

Por esa razón, uno de los desafíos de las autoridades na-cionales es crear condiciones para que la inversión llegue y se desarrolle. Además, debemos apuntar a industrializar el país, pero cómo se puede lograrse si no contamos con tecnología y menos con recursos.

Recientemente se informó que la industria del litio adopta-rá tecnología extranjera. Una decisión que debió tomarse hace tiempo. Entonces, ¿en qué estamos? Si seguimos con la lógica de hacer solos y ver hasta dónde podemos llegar, seguiremos en la cola del desarrollo.

Además, otro de los desafíos que se tiene para el próximo año es tomar en serio la investigación. Los países de la región invierten millones y millones de dólares para investigación, mientras que al parecer nosotros no tomamos en serio esta ma-teria. Un buen inicio sería trabajar con todas las universidades; de esta manera se podría avanzar en ese tema.

Por el momento, las perspectivas para el año 2014 están claras: habrá crecimiento. Pero no se sabe si se llegará a la re-gistrada en 2013, 6,5 por ciento. Pero ante esa incertidumbre, lo esencial es implementar una política económica clara para el desarrollo de los emprendimientos y apoyarlos para que crez-can en el mediano plazo.

Una cosa vital son los mercados. Bolivia no puede cerrar-se, tiene que abrir sus puertas a las negociaciones comerciales. Recientemente, un artículo de La Tercera de Chile señala que la Organización Mundial del Comercio acordó la liberación del comercio, que implica reducir las trabas aduaneras y facilitar el intercambio de productos.

Entonces, hay que trabajar en mejorar las condiciones de nuestros empresarios para encarar lo que se nos viene y no esperar hasta el último momento. Hay mucha tarea por hacer y para nosotros los desafíos son muchos; debemos trabajar ar-duamente.

Por lo pronto, deseamos que tenga una feliz navidad junto a sus seres queridos y un buen fin de año, así como un buen comienzo del año que llega.

Perspectivas y desafíos

Una cosa

vital son los

mercados.

Bolivia no

puede cerrarse,

debe abrir sus

puertas a las

negociaciones

comerciales.

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE: Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

Periodista:Joseph Pavel Loayza [email protected]

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

EditorDaniel Gutiérrez Carrió[email protected]

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco

DirecciónCalle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Semanario Nueva Economía

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Amadeus, proveedor tecnológico de referen-cia para la industria mundial de viajes, lanza en Bolivia su nueva extranet. Considerando todos los estándares de web 2.0, la nueva extranet es más completa, con una arquitec-

tura y funcionalidades que han sido evaluadas para ofrecer una mejor experiencia con nuestros productos y servicios, de una ma-nera amigable, fácil e intuitiva. Por medio de Amadeus Direct, los clientes de Amadeus podrán acceder a toda la información necesa-ria para el desarrollo de sus negocios.

extranet local

José Luis Landivar Bowles, presidente del Ins-tituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entregó la primera Certificación del “Triple Sello” a Guabirá. El encargado de recibir fue Carlos Rojas Amelunge, presidente del Inge-nio Azucarero. El acto se realizó en el Salón

de Eventos de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), el pasado viernes 13 de diciembre. Los ejecutivos mostraron satisfacción por el logro obtenido, y señalaron que la distinción es fruto de seis años ininte-rrumpidos de trabajo.

“triple sello” para Guabirá

Repsol está considera dentro de las mejores empresas del mundo por su información so-bre responsabilidad corporativa. El estudio de KPMG, que valora la calidad de los informes

de responsabilidad corporativa, sitúa a Repsol entre las diez mejo-res empresas del mundo en este ámbito y la compañía española con mayor puntuación. También ha sido seleccionada para que cuente su experiencia en la sección “Lessons from the leaders” del informe y con ello poder servir de referencia para otras compañías.

Mejor en responsabilidad corporativa

Pasillos

Sólo una semana después de que el ganador del Campeonato Mundial de Resistencia, el Audi R18 e- tron quattro, compitiera en su última carrera de la temporada 20013, su sucesor comenzó a hacer pruebas en pista.

Los ensayos en pista del nuevo deportivo LMP1 de Audi, que se ha mantenido en secreto hasta ahora, comenzaron en el circuito de Sebring (Florida, Estados Unidos) hacer sus pruebas. Audi Sport desarrolló en sus plantas de Ingolstadt y Neckarsulm (Alemania) un prototipo totalmente nuevo para Le Mans.

nuevo prototipo de audi

Page 11: Edicion 986
Page 12: Edicion 986

12 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Finanzas

REDACCIÓN NE.

sisteMa financiero en 2014

Nuevas reglas y nuevos desafíos

El 2014 se presenta como un año de desafíos y oportunidades para el sector financiero. Aunque, desde hace años, la Ley de Servicios Financieros trabaja con el sector productivo, con las pequeñas y microempresas, actualmente promoverá más la accesibilidad de créditos a estos sectores.

El financiamiento de la vivienda será otra de las prioridades de la nueva norma. La reglamentación ahora fija las tasas de interés activo que deberán abonar los que soliciten créditos para este destino; las mismas no serán superiores al 7 por cien-to ni inferiores al 5 por ciento.También la nueva disposición fi-jará las tasas pasivas para los ahorros, en especial las mínimas.

Entre sus objetivos,

la Ley de Servicios Fi-

nancieros contempla

el desarrollo del sec-

tor productivo, espe-

cialmente de micro,

pequeñas y medianas

empresas.

Durante los últimos años el porcentaje no llegó ni a 1 por ciento, casi se mantuvo en cero.

Otro de los temas que deberán tomar en cuenta las entidades financieras es su expansión a lugares ale-jados, en especial a zonas rurales, es decir, avanzar con la bancarización y llegar con servicios a la mayoría de los habitantes del país. Para ello, requerirán de toda la tecno-logía que está a disposición del servicio financiero, lo cual al parecer no será problema porque desde hace tiempo se implementó en las entidades financieras.

Las nuevas disposiciones gubernamentales estiman que la cartera de crédito cre-cerá más que la presente ges-tión. Los sectores productivos tendrán mayor privilegio, en referencia al crédito de vi-vienda.

nuevas reglas

Nelson Villalobos, secre-tario Ejecutivo de ASOBAN, señala que, para el sistema financiero, la gestión 2014 estará marcada por las nue-vas reglas que regirán su fun-cionamiento. Y que, no obs-tante haberse promulgado la Ley de Servicios Financieros e

ingresar en vigencia, aún no se han emitido los Decretos Reglamentarios, que segura-mente serán aprobados en los próximos días. Recuerda que la norma fijará las tasas de interés, niveles de cartera, así como los niveles de cober-tura requeridos para el siste-ma financiero, entre otros.

Explicó también que si bien la Ley de Servicios Fi-nancieros, entre sus objeti-vos, contempla el desarrollo del sector productivo, espe-cialmente de micro, peque-ñas y medianas empresas, así como la inclusión financiera a través de la integración del sector rural a los servi-cios financieros, la banca ya estuvo trabajando el último quinquenio con estos objeti-vos. Así lo evidencian la cifras crecientes de cartera produc-tiva, desarrollo y oferta de productos para empresas Mi-pyme, bancarización, evolu-ción de puntos de atención, número de cuentas y presta-tarios.

Las cifras que muestran las entidades financieras ex-ponen que, independiente-mente de las nuevas normas, la banca está comprometida en promover el desarrollo económico y que continuará trabajando en esta dirección.

Asimismo, Villalobos ano-

ta que esa no es una tarea que compete únicamente al sector financiero privado, sino que la banca de desarro-llo, que será promovida por el sector público, debe ser la guía y el referente para ac-tividades productivas, en es-pecial para nuevos empren-dimientos, capital semilla, constitución de fondos de garantía, entre otros.

Una vez que el Banco de Desarrollo marque el camino, la banca seguirá la ruta fija-da y apoyará el crecimiento y desarrollo de las actividades identificadas, sin poner en riesgo los ahorros del públi-co. Así es como el gobierno tendría que trabajar, por el lado de la demanda, con po-líticas claras y de desarrollo en las distintas actividades del sector real.

“En el caso de la inclusión social y desarrollo del sector rural, los bancos trabajan

Continúa en la Pág. 16

Page 13: Edicion 986
Page 14: Edicion 986

14

Llame la aten-ción sin afectar el clima laboral

Breves

la agenda, nueva herra-mienta para adelgazar

Estudios científicos demuestran que si las personas monitorean los alimentos que consumen y las emociones asociadas a cada uno, conseguirán bajar de peso. Se convirtió en la estrategia más frecuente en tratamientos.

¿en qué consiste tener un trabajo decente?

El pasado 7 de octubre fue declarado el Día Mundial del Trabajo Decente, en reconoci-miento a la apuesta internacional de los participantes del mundo del trabajo, por el logro de vidas dignas para los trabajadores. Un trabajo decente debe ofrecer: oportuni-dades de empleo e ingresos, protección y seguridad social, derechos y normas labo-rales y diálogo social.

Todos los jefes, en algún momen-to, se vieron en la necesidad de llamar la atención a algunos de sus trabaja-dores. El problema es que no sólo es un momento ingrato, sino que es ries-goso, ya que dependiendo de cómo se realice esta acción puede afectar, o no, el ambiente de trabajo.

¿cómo hacerlo?1. piense qué es lo que desea

señalar Si la amonestación es sobre la ac-

titud del empleado, evalúe si éste sabía con claridad lo que se espe-raba de su función y de su conduc-ta. Por otro lado, si es sobre los re-sultados obtenidos, debe analizar las causas y aportar soluciones.

2. escuche Es un signo de respeto escuchar

la versión de los hechos, según el empleado.

3. cuide los detalles Hable a solas, en privado. Tenga

cuidado al transmitir lo que tiene que decir, use palabras conciliado-ras y positivas.

4. la razón Precise el motivo de la charla des-

de el inicio, desde un punto objeti-vo y no lo haga personal.

5. no se confunda Su intención no es valorar a la per-

sona, sino analizar hechos y actitu-des que deben resolverse.

6. no aniquile La meta es lograr una solución y

para eso debe actuar con un senti-do educativo: oriente, guíe y apor-te sugerencias para mejorar.

7. sea justo Antes de llamar la atención al em-

pleado, evalúe si es el único que necesita una corrección.

8. el reconocimiento esperado Cuando usted llame la atención

también debe sugerir estrategias para la solución del inconveniente y lograr el compromiso del personal implicado.

Cómo convertirse en un profesional exitoso

¿Qué debe tener en cuenta al comprar un carro familiar?

Existen cinco principios básicos que le ayudarán a ser un profesio-nal exitoso:

1. no un hay planNo sabemos cómo vamos a lle-

gar a la meta. Sin embargo, sí se puede establecer el “qué” y tratar de adivinar el “cómo”, pero nunca es una certeza.

2. concéntrese en fortalezas, no en debilidades

Desde pequeños nos enseña-ron a trabajar en nuestras debili-dades. No obstante, en el mundo profesional las cosas funcionan de distinta manera, pues si uno es malo en algo, ya tiene un indica-

dor para dedicarse a otra cosa.

3. no es acerca de ustedBusque su pasión, concéntre-

se en sus fortalezas, pero siempre tenga claro el “¿para quién?”. Re-cuerde que estamos para servir a los otros, no todo es acerca de us-ted, se trata también de la gente a su alrededor.

4. perseverancia gana al talento

El talento es algo común, pues hay mucha gente que lo tiene, sin embargo, cuando el momento de la verdad llega, las personas deben esforzarse, sacrificarse y aguantar el rechazo o el fracaso, un aspecto en el que muchos fallan.

5. cometa excelentes erroresEl miedo al fracaso nos parali-

za. La zona de confort nos amarra y por eso nos da miedo salir de ahí, no arriesgamos y por eso nos es-tancamos.

El fracaso es natural y hace parte integral de la vida. Siempre debe ser necesario y bienvenido, ya que nos acerca más al éxito y nos hace aprender.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

Escoger un auto familiar no resulta ser un trabajo sencillo, ya que en la mayoría de los casos todos los miembros de la familia cuentan con gustos diferentes. ¿Cómo dar gusto a todos?

1. Hay que pensar en las ne-cesidades de todo el grupo familiar. Dependiendo de la cantidad de integrantes el es-pacio necesario será distinto.

2. la seguridad es clave. Si en la familia hay niños pequeños hay que verificar que el carro tenga sillas de seguridad y seguros especia-les en todas las puertas. Es im-portante el blo-queo central y el antibloqueo de frenos, ya que esto garantizará tranquilidad.

3. el presupuesto es indispen-sable. Debe tener claro el di-nero con el que cuenta, de esto también dependerá la marca, el modelo y otros aspectos del carro que vaya a comprar.

4. luego debe comparar los precios y elegir si desea un auto nuevo o usado. Depen-diendo de qué tan numerosa sea la familia, también hay que tener en cuenta la poten-cia, pues entre más tenga… más gasolina consumirá y esto significará mayor gasto.

Después de haber hecho todas esas revi-siones, es hora de ir a probarlos. No se deje llevar por la primera impresión, es indis-pensable indagar an-tes de escoger estilos y modelos.

Page 15: Edicion 986
Page 16: Edicion 986

16 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Finanzas

relación no es tan directa con instituciones de otras regiones del mundo.

Sin embargo, algunos analistas señalan que la demanda de créditos podría bajar debido a que el crecimien-to de los países de la región no será similar al 2013. Y que, con los anun-cios de Estados Uni-dos de retirar los incentivos y mo-dificar la FED, la situación podría empeorar porque los financiamientos se encarecerían.

Otro de los desafíos que tiene la banca es aumentar el uso de la tarjeta de crédito o débito. Aunque en los últimos años dicho incrementó se notó, en el 2014 deberá continuar esta tendencia.

Bancarización

Villalobos afirma que el sistema bancario boliviano ha trabajado, en los últimos años, para profundizar la bancarización, incrementar la cartera al sector producti-vo y vivienda, así como pene-trar nuevos nichos de merca-do como la micro, pequeña y mediana empresa, aprove-chando la buena coyuntura económica por la que atra-viesa el país.

En ese sentido, las entida-des bancarias han realizado un esfuerzo significativo en la capitalización de utilida-des y consiguientes inversio-nes, instalando nuevos pun-tos de atención, impulsando la bancarización del país de forma decidida, tanto en

en tecnologías adecuadas o alianzas estratégicas para financiar este sector. Sin em-bargo, es de vital importan-cia que el gobierno asegure los servicios públicos y su seguridad, los servicios de transporte de caudales y los servicios de comunicación, que son básicos para el fun-cionamiento de estableci-mientos financieros, y donde hoy se tienen serias debilida-des”, sostiene.

Por otra parte, previa de-terminación de los niveles de cobertura que serán defini-dos por el gobierno para el sector rural, es requisito con-tar con un estudio profundo de necesidades de servicios financieros en las distintas localidades, de estabilidad poblacional y determinar las áreas de influencia, con el de ser eficientes en las inversio-nes y uso de recursos, señala el ejecutivo de ASOBAN.

crisis

El sistema financiero na-cional no sintió los efectos de la crisis financiera inter-nacional que se registró hace cinco años, debido a que su

ciudades capitales como en zonas periurbanas y ciudades intermedias.

Como consecuencia de este esfuerzo, hasta el 30 de septiembre de 2013, el sis-tema bancario cuenta con 2.843 puntos de atención en todo el país, de los cuales 764 son sucursales y agencias, 1.713 cajeros automáticos, entre otros. Sólo en los nueve meses transcurridos de 2013, se han abierto 88 oficinas bancarias y se han instalado 161 cajeros automáticos.

Según datos disponibles consolidados por la ASFI el mes de septiembre de 2013, esta red de puntos de atención presta servicios a 4.411.814 de cuentahabien-tes y a 861.426 prestatarios. Hasta el 30 de septiembre de 2013, la cartera destinada a sectores productivos y de servicios asciende a un total de 6.599 millones de dóla-res, equivalentes al 72% de

la cartera, siendo los princi-pales dinamizadores del cre-cimiento económico y de la generación de empleo.

Del total de la carte-ra, 3.121 millones de dóla-res (34%) está destinado al sector productivo, es decir industria manufacturera, agricultura, ganadería y construcción, entre otros. La cartera productiva registró un crecimiento del 13,8 por ciento entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, que en términos absolutos significa nuevas colocaciones por valor de 379 millones de dólares, equivalentes al 23 por ciento del crecimiento total de la cartera.

La cartera destinada al sector productivo muestra tasas de crecimiento eleva-das, comparada con la evolu-ción misma del PIB.

La cartera de sectores de servicios, que comprende a hoteles, restaurantes, educa-

“La situación actual de nuestra economía ha permitido que las empresas del sector real regis-tren un desempeño financiero positivo, lo que a su vez ha incidido en el nivel de baja mora del sistema financiero. Por su parte, las entidades bancarias de manera proactiva han desarrollado nuevos pro-ductos y tecnologías crediticias, destinadas a activi-dades de micro, pequeñas y medianas empresas”.

Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de ASOBAN.

Viene de la Pág.12

Continúa en la Pág. 18

Page 17: Edicion 986
Page 18: Edicion 986

18 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Finanzas

ción, comunicación y trans-porte, entre otros, asciende a 3.478 millones de dólares (38%). Esta cartera registró un crecimiento del 13,8% entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, que en términos absolutos signifi-ca nuevas colocaciones por valor de 691 millones de dó-lares, equivalentes al 42 por ciento del crecimiento total de la cartera.

Hasta septiembre de este año, 4.661 millones de dóla-res en créditos, el 50,4% del total de la cartera, está be-neficiando al segmento de la MIPYME (Micro, Pequeña y Mediana Empresas). Esta car-tera registra un crecimiento de 998 millones de dólares, equivalente al 27 por ciento, en los últimos doce meses.

En lo que respecta a la cartera dirigida a personas, tales como el crédito de vivienda y crédito de con-sumo, hasta el 30 de sep-tiembre de 2013, asciende a 1.661 millones de dólares y 1.005 millones de dólares respectivamente, con un in-cremento de 306 millones de dólares (21,6%) y 278 millones de dólares (38%), respectivamente, en los últi-mos 12 meses.

diciones crediticias que se registrarán el próximo año.

Las perspectivas de los sistemas bancarios de Amé-rica Latina es estable a pe-sar del deterioro previsto para las condiciones credi-ticias durante 2014, señala Moody’s Investors Service ensu comentario especial “ Perspectivas 2014 -- Bancos de América Latina”.

“Los fundamentos fi-nancieros de los bancos de-mostrarán ser resistentes al deterioro esperado para las condiciones crediticias du-rante el período que abar-ca esta perspectiva”, afirma Celina Vansetti-Hutchins, Moody’s Managing Director y autora del reporte. “La sólida rentabilidad y los ni-veles de capitalización ase-gurarán la estabilidad de las calificaciones de los bancos de la región durante lo que resta de 2013 y 2014”.

Incluso ante un escena-rio adverso, Moody’s prevé que los bancos de América Latina serán capaces de ab-sorber perdidas y de cum-plir con los requerimientos de capital regulatorio. Sin embargo, la agencia de ca-lificación espera un deterio-ro cíclico de las condiciones crediticias a lo largo de la región durante 2014, im-pulsado por un crecimiento económico sostenidamente inferior a la tendencia, suba de las tasas de interés reales y un consecuente aumento de las presiones sobre la ca-lidad de los activos, según el boletín de prensa publicado por la agencia.

La economía de Brasil apenas se ha recuperado li-geramente desde su fuerte deterioro en 2012, mientras que en México una demanda

externa inferior a la esperada ha afectado a las exportacio-nes, y una vez más puso en evidencia la vulnerabilidad de México a las condiciones económicas de los Estados Unidos, indicó Moody’s.

En el resto de la región, prevemos que el crecimien-to económico se mantendrá en general estable y cercano a la tendencia de crecimien-to de 2014, dice la agencia de calificación. No obstante, los riesgos a la baja siguen dominando la perspectiva crediticia de Moody’s, e in-cluyen un posible aumen-to de las tasas de interés reales, políticas monetarias procíclicas que deriven en un mayor estrechamiento de la liquidez, y una deman-da externa de commodities más débil que la esperada.

De cara a 2014, los banco de América Latina afronta-rán el desafío de mitigar el impacto sobre la rentabilidad del aumento de los costos de financiamiento y de una des-aceleración de la demanda, señala la agencia de califica-ción. Además, la calidad de los activos de los bancos es vulnerable al aumento de las tasas de interés reales.

Los niveles de endeuda-miento se ubican en máxi-mos históricos para la región, dice Moody’s. Un escaso cre-cimiento económico junto con el aumento de las tasas de interés son factores que probablemente provoquen un incremento de la morosi-dad de los préstamos y de los costos crediticios asociados, y los bancos latinoamericanos deberán lograr una mayor eficiencia para mantener re-tornos relativamente altos, en comparación con sus pa-res globales.

Viene de la Pág.16

oportunidades

Para el 2014, las oportu-nidades de negocios depen-derán de las normas que im-plementen las autoridades nacionales. Uno de los requisi-tos que exigen los potenciales inversionistas es seguridad ju-rídica, en otras palabras reglas claras para la inversión.

De acuerdo a la infor-mación proporcionada por el secretario ejecutivo de ASOBAN, el crédito subió en comparación con la misma fecha del año pasado, pero hubiera aumentado más si es que se hubiera aprobado la nueva Ley de Inversiones y su reglamentación.

Las inversiones requieren de normas claras y un clima de negocios favorable. A pe-sar de la estabilidad macro-económica que presenta el país desde hace cinco años, las oportunidades económi-cas no son aprovechadas al máximo debido a que no hay seguridad jurídica.

sistema financiero inter-nacional

El sistema financiero in-ternacional todavía demora-rá en recuperarse de la crisis del 2008. Europa sigue con crecimiento bajo y los crédi-tos y el consumo crecen aún en porcentajes menores, mientras en Estados Unidos se anuncia el retiro de los estímulos y el aumento de las tasas de interés. Ade-más se alerta de una posible nueva burbuja inmobiliaria en el país del norte.

Con respecto a América Latina, la agencia de califi-cación Moody´s señala que la perspectiva para el siste-ma bancario es estable a pe-sar del deterioro de las con-

Page 19: Edicion 986
Page 20: Edicion 986

20 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Responsabilidad

franklin antezana

elvira uzeda

Tecnopor se caracteriza por ser una em-presa transparente e innovadora. A lo largo del tiempo ha crecido y ha imple-mentado nuevas ofertas para el rubro de la construcción, y también para las entidades públicas. La Tecnología se ha puesto al servicio de la construcción. “La empresa ha respondido en toda la inno-vación”, dice Franklin Antezana, presi-dente del Directorio de Tecnopor.

Y una muestra de ello es la participación de Tecnopor en la reconstrucción del Mirador de Killi Killi, en la zona de Villa Pabón. En el lugar se ha utilizado un pro-ducto llamado Geofoam para estabilizar el suelo y evitar nuevos deslizamientos. El Geofoam o poliestireno expandido de alta densidad se ha convertido en uno de los productos estrellas de Tecnopor (única fábrica que produce este material en el país), por ser un producto innovador de alta tecnología y rendimiento, utiliza-do para obras de ingeniería civil, como la estabilización de suelos en caminos y

puentes, edificaciones e infraestructuras urbanas, entre otros.

organizar

Por otra parte, Antezana explica que como sociedad anónima han desarrollado adecuadas maneras de organizar la em-presa. Ésta busca responder a los retos que le impone la sociedad y los clientes, como los valores, los compromisos con los consumidores, la transparencia y la inno-vación.

Tecnopor se ubicó entre las 100 em-presas más responsables y con mejor go-bierno corporativo en el ranking MERCO 2013, publicado por Nueva Economía. Al respecto, el entrevistado explica que tie-

La reputación de una empresa se constru-ye día a día, sostiene Elvira Uzeda, gerente de Comunicaciones de Nestlé. La empresa se encuentra dentro de las 100 empresas con mayor reputación del Ranking MERCO 2013.La empresa desarrolla la capacidad de res-ponder a las expectativas que nacen desde los diferentes públicos que conforman su entorno. “Ellos son los que finalmente perci-ben y califican nuestro trabajo”, dice Uzeda.

nen un directorio compuesto por perso-nas reconocidas por su trayectoria en el sector de la construcción. Gastón Mejía, Víctor Sauma y Primitivo Gutiérrez, for-man del directorio de Tecnopor. La em-presa aspira a alcanzar los valores fami-liares, y para ello trabaja.

Como se recordará, Nueva Econo-mía publicó el ranking casi a principios de noviembre, en el cual las empresas y los líderes recibieron reconocimientos. El Ranking MERCO 2013 presentó las 100 compañías con mayor reputación, los 100 líderes más reputables y las 100 empresas con responsabilidad y mejor gobierno corporativo.

evaluación

De acuerdo con el entrevistado, el 2013 fue un año positivo para la empresa. En la presente gestión introdujeron la tecnología Geofoam. Además, la empresa tiene puesta toda su energía en aportar a la construcción sostenible; para Tecnopor la certificación de

Además, construyen su reputación des-de un punto de vista integral y apegado en 100% a sus principios y filosofía de nego-cios. Saben que el prestigio de una organiza-ción depende del compromiso del personal, la calidad de la comunicación, las caracterís-ticas de los productos y sobre todo, la capaci-dad de llegar a la vida cotidiana de la gente con una propuesta de primer nivel.

“Nuestro logro en el Ranking MER-CO significa que los bolivianos reconocen nuestro compromiso con la nutrición, salud y bienestar de sus familias. Sobre todas las cosas, este reconocimiento re-presenta para nosotros un estímulo para seguir trabajando”, resalta la gerente de Comunicaciones de Nestlé.

productos es importante. Por ello, uno de los retos para el 2014 es profundizar la inno-vación tecnológica, dice Antezana y agrega que también buscarán que el nuevo produc-to (Geofoam) pueda implementarse en la construcción de carreteras y en la solución de los megadeslizamientos.

Tecnopor, una empresa transparente e innovadora

La reputación se construye día a día

Tecnopor se ubicó entre las 100 empresas más respon-sables y con mejor gobier-no corporativo en el Ran-king MERCO 2013.

Construyen su reputación desde un punto de vista in-tegral y apegado en 100% a sus principios y filosofía de negocios.

REDACCIÓN NE.

REDACCIÓN NE.

La historia de la compañía se inicia en 1867, cuando el químico Henri Nestlé inventó en Vevey, Suiza, un alimento infantil que salvó la vida a in-numerables bebés en todo el mundo. Así nació Nestlé, la em-presa de alimentos más grande a nivel global. En Bolivia, los productos de Nestlé acompa-ñan a las familias hace más de 50 años. Por otra parte, hace 21 años que la empresa tiene pre-sencia corporativa en el país.

Elvira Uzeda, gerente de Comunicaciones Nestlé.

Page 21: Edicion 986
Page 22: Edicion 986

Economía22 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Agricultura demandamás esfuerzo el 2014

MoMento de iMpulsar a sectores no tradicionales

REDACCIÓN NE.

Uno de los sectores que requerirá mayor atención de parte del gobierno y empresarios será el agro-pecuario. Los alimentos serán importantes para los mercados nacionales e internacionales. También están las materias primas, pero por el precio ten-drán un rol intermedio.

Aprovechar la demanda de alimentos es vital para iniciar con el plan del gobierno: seguridad y sobe-ranía alimentaria. Todavía no hay señales concretas para avanzar en el tema de manera seria.

También están los servicios. Las empresas de-dicadas a este rubro deberán implementar mayor tecnología para ser más competitivos. La ejecución de proyectos será importante para mejorar la in-fraestructura nacional.

Otro tema que deberá profundizar el gobierno será el consumo interno. Los mercados internacio-nales no estarán en buenas condiciones, en espe-cial para las materias primas debido a que la recu-peración económica todavía será lenta.

El sector empresarial deberá ser un protago-nista en la coyuntura económica del 2014. Bolivia deberá establecer mejores condiciones para atraer inversión privada. Si bien el sector petrolero mar-cha, otros sectores no tienen el mismo impulso.

El sector eléctrico necesita de fuertes recursos para aumentar la generación de energía, la mine-ría no levanta vuelo, los grandes proyectos toda-vía están en proceso. La agricultura en el oriente requiere apoyo para establecer nuevas formas de producción y para ello la investigación es impor-tante.

El occidente también requiere apoyo para au-mentar la producción. Por el momento la quinua saca la cara por esta región, pero no hay que ol-vidarse de la haba, la cebolla, el ají, el amaranto, entre otros.

Los avasallamientos y la falta de seguridad jurídica ponen a ANAPO entre la espada y la pared, los afilia-dos no saben que pasará mañana.

entre 5 a 5,5 por ciento en 2014. Estará entre la tercera economía en obtener un porcentaje alto, ya que el Perú será primero.

Para el Fondo Monetario Internacional, Bolivia crecerá en 5 por ciento, una tasa de crecimiento por encima a la de Brasil, Chile, Argentina y Vene-zuela.

Según las proyecciones de ese organismo, Perú liderará el crecimiento económico de la región en

Sin embargo, el sector privado, nacional e inter-nacional, reclama normas claras para garantizar el retorno de la inversión, es decir leyes que acompa-ñen al nuevo modelo económico, como una nueva ley de inversiones o un nuevo Código Tributario, un nuevo Código Minero.

La ausencia de esas normas frena a los empren-dimientos, ya que el sector privado no se anima a arriesgar capital y menos con los avasallamientos que se registraron en zonas productoras del orien-te y el norte paceño.

indicadores 2014

De acuerdo a las proyecciones de organismos internacionales, el crecimiento de Bolivia estará

Page 23: Edicion 986

Economía23BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

el 2014, seguido de Guyana (6 %), Bolivia (5 %), Chile (4,6 %), Paraguay (4,6 %), Colombia (4,5 %), Surinam (4,5 %), Brasil (4 %) y Uruguay (4 %).

Mientras que los países que reportarán los menores cre-cimientos en la región son Venezuela (2,3 %), Argentina (3,%) y Ecuador (3,9 %).

El crecimiento económico de América Latina y el Caribe, según el FMI, repuntará un 3,5 por ciento.

pGe 2014

Por otra parte, el proyecto de Ley del Presupuesto Gene-ral del Estado (PGE) 2014 proyecta un presupuesto consoli-dado de 195.409 millones de bolivianos y una inversión pú-blica récord de 4.519 millones de dólares, un monto nunca antes alcanzado en la historia económica del país. La misma fue sancionada por el Senado y enviada al Ejecutivo para su promulgación.

El presupuesto consolidado de 195.409 millones de dó-lares es un 14% más que los 172.000 millones de bolivianos proyectados, hace más de un año, en el anteproyecto de Ley del PGE 2013.

Mientras que el PGE 2014 prevee un presupuesto agre-gado de 259.439 millones de bolivianos, también un 14% más de los 228.000 millones de bolivianos anotados en el PGE 2013.

De los 4.519 millones de dólares proyectados para in-versión pública, sólo un 18% proviene de financiamiento externo. Un dato significativo porque en el PGE 2013 del total de la inversión pública previsto para este año (3.807 millones de dólares) un 23% provenía del exterior. Esto muestra que Bolivia depende cada año menos de fuentes de financiamiento externas.

Si se agrega a esos 4.519 millones de dólares las inversio-nes de Chaco, Andina, Entel y otras empresas estatales, el monto de la inversión pública para la gestión 2014 superará los 6.000 millones de dólares.

Esa suma no será alcanzada por las inversiones privadas

Latinoamérica tiene mu-

cho trabajo por delante.

La innovación disminuye

y con ello la creación de

empleos de calidad.

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

Continúa en la Pág. 24

%5,7

cepal

En 2013, el crecimiento de la economía boliviana superó las estimaciones iniciales. Debido a que se alcanzaron niveles his-tóricos de producción de gas natural y se registró un fuerte aumento del consumo privado, el PIB creció un 6,4%. Sin embar-go, la economía también mostró indicios de recalentamiento y un significativo aumento de la inflación durante el año. Mediante las políticas macroeconómicas, especialmente en el segundo semestre, se intentó contra-rrestar esta tendencia. Como consecuencia de ello y de los reducidos precios internacio-nales del petróleo —que sirven como refe-rencia para los contratos de exportación de gas natural— se prevee para 2014 un creci-miento menor, del 5,5%.

Gracias al favorable desempeño de la economía, sobre todo del sector de los hi-drocarburos, los ingresos totales del gobier-no general aumentaron un 15,0% en térmi-nos reales entre enero y octubre, una tasa algo menor que la registrada en el mismo período de 2012 (17,9%). El establecimien-to de un nuevo impuesto a la venta de mo-neda extranjera (IVME) y la alícuota adicio-nal del sector financiero (ambos aprobados en 2012) contribuyeron al positivo resulta-do de los ingresos tributarios, que crecieron un 13,0%. Los ingresos por hidrocarburos, en particular, se incrementaron un 20,7%.

Si bien los ingresos mostraron un creci-miento menor que en 2012, los gastos tota-les aumentaron a un ritmo mayor (un 17,3% en 2013 en términos reales, en comparación con un 7,6% el año anterior). La inversión pública mostró un desempeño notable, con un alza del 37,9%. El aumento de los suel-dos de los funcionarios públicos —de un 8%— y de las transferencias, especialmen-te mediante el bono de la Renta Dignidad, impulsó el alza de los gastos corrientes. El mayor crecimiento de los gastos se tradujo en un leve deterioro del resultado global, pero el gobierno anticipa que se alcanzará un superávit a fin de año.

se estiMa el creciMiento para el

próxiMo año.

Page 24: Edicion 986

24 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Economía

Viene de la Pág.23

Sobre el tema, Demetrio Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleagino-sas (ANAPO), dijo que a pesar del clima adverso y los avasallamientos, en 2013 hubo un crecimiento de cultivos.

Los cultivos de trigo, maíz, girasol y soya au-mentaron, sin embargo, a comparación de años pasados, el primero sufrió una baja, lo cual debe ser atendido por el gobierno y los productores, ya que es vital para garantizar la harina y el pan de cada día.

Los avasallamientos y la falta de seguridad jurídica ponen a ANAPO entre la espada y la pa-red, los afiliados no saben que pasará mañana. Si el gobierno no hace establecer el respeto a la propiedad privada, el derecho a trabajar y el derecho a producir alimentos en el país, la ola de delincuencia organizada podría salirse de control.

Si el Estado no aplica la Ley podría existir en el futuro enfrentamientos entre avasalladores y pro-pietarios.

En 2013 se avasallaron 80 predios, de acuerdo a reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), muchos de los afectados no denunciaron el hecho, ya que esperan soluciones de parte de las autorida-des nacionales.

Las normas para la producción y la tenencia de la tierra todavía no están claras, lo que provoca in-seguridad y alienta los avasallamientos. Un tema pendiente de las autoridades nacionales.

debido a que no hay normas claras para la inver-sión privada.

El PGE 2014 proyecta un crecimiento económico del 5,7% más que la estimación del FMI y la Cepal, que estima 5,5 por ciento. De acuerdo al documen-to, la inflación consolidada será de 5,5 por ciento, un PIB nominal de 31.083 millones de bolivianos y un déficit fiscal de un 3,2 por ciento, que como cada gestión desde 2006 el Gobierno tratará de re-vertir para lograr superávit.

La recaudación tributaria prevista en el PGE 2014 es de 51.444 millones de bolivianos, o sea un 14% más que la proyectada para 2013 (Bs 45.298 millones).

Para Salud y Educación el PGE 2014 asigna un gasto casi cuatro veces superior (Bs 28.842 millo-nes) al monto asignado a Gobierno y Defensa (Bs 7.255 millones), lo cual demuestra que el Gobierno gasta más dinero en Salud y Educación que en la Policía y las Fuerzas Armadas.

clima y seguridad jurídica

Por otra parte, el clima no es el único adver-sario que tienen que enfrentar los agricultores, ya que también lo tienen que hacer con los ava-salladores. La ausencia de seguridad jurídica y al derecho propietario pone en emergencia al sector y a la producción de alimentos. El gobier-no se compromete hacer respetar las leyes, pero por el momento son pocos los responsables de-tenidos.

• capital humano: Los graduados universitarios en ciencia y tecno-logía y los ingenieros escasean en América Latina, y esta escasez tiene un impacto directo en la innovación. De hecho, el cofundador de Scup, Daniel Heise, admite que ha estado intentando cubrir diez vacantes a lo largo de un año, aunque sin éxi-to. Relacionado estrechamente a la calidad de la educación, el informe reconoce que este es un desafío cru-cial para la región.

• propiedad intelectual: Dado que cada país cuenta con sus propias le-yes en torno al tema, garantizar los derechos de propiedad intelectual puede llegar a convertirse en una ardua tarea burocrática para los emprendedores de la región. Este panorama complicado brinda me-nos protección a los creadores de un producto, desalentando la tan ne-cesaria inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos.

• asunción de riesgos: A nadie le gusta el fracaso, pero en América Latina la profunda vergüenza social asociada al fracaso frena la innova-ción, desalentando la asunción de riesgos por parte de los emprende-dores. Esto es evidente tanto en la reticencia individual a nivel empre-sario como en el bajo nivel de inver-sión en investigación y desarrollo, especialmente en el sector privado.

• logística: La modernización de los puertos, el transporte y el sistema aduanero podría mejorar las ven-tajas competitivas de los productos regionales. Actualmente, la baja calidad de los servicios públicos, en-laces de comunicación e infraestruc-tura de transporte multiplican los obstáculos que enfrenta la región a la hora de mejorar su capacidad de producción.

Razones posibles de la ausencia de innovación:

Page 25: Edicion 986

25BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Economía

Entre tanto, el sector arrocero muestra preocupación y anuncia un trabajo arduo para implementar tecnología a favor de los cultivos, ya que la dependencia del clima y de la semilla para riego pone en peligro las siembras.

Salomé Tupa, presidenta de la Federación Nacional de Coope-rativas Arroceras (Fenca), alertó de los problemas que enfrentó su sector en 2013. Explicó que la se-milla que utilizan es para riego y ellos no cuentan con esta tecno-logía. A eso hay que aumentar el clima adverso que se presenta en temporadas de la siembra, lo que perjudica un desarrollo normal de la semilla.

El factor climático afecta. Las llu-vias no tienen un tiempo determi-nado, hay veces que se adelantan y en otras se retrasan. Señalan que el sector arrocero está en la parte más baja del norte del departamento y cuando se adelantan las lluvias no da tiempo a los productores a pre-parar los suelos, y a la fecha no to-dos han sembrado.

Ese panorama descrito genera incertidumbre sobre la producción para el 2014. La siembra que realiza el sector es por el “secano”, cuya técnica siempre depende del factor climático y como las lluvias no se registran en la época determinada provoca pérdidas; éstas cada vez son más fuertes.

Ante esa situación, están obli-gados a implementar la tecnología de riego, de lo contrario terminarán extinguiéndose, y la importación del producto será un hecho negati-vo para la economía nacional.

El sector arrocero reclama apoyo estatal para implementar tecnolo-gía de riego y paralelamente imple-mentar un programa de semillas y asistencia técnica. Señalan que aun-que hay fondos para implementar proyectos de riego, no llega a los productores.

De las 116 mil hectáreas produc-toras de arroz en Santa Cruz, sólo el 10 por ciento utiliza un sistema de riego, mientras que el 90 por ciento es por “secano”, es decir, que de-pende de la lluvia.

Los empresarios en general es-peran que las condiciones mejoren el 2014, de forma que se impulse efectivamente la inversión, la pro-moción y el establecimiento de re-laciones de articulación con todos los sectores que intervienen en el quehacer del desarrollo productivo, cuya ejecución generará mayores fuentes de trabajo. Algunos depar-

tamentos todavía trabajan en una vi-sión de desarrollo productivo.

pyMes, un gran futuro

Por otra parte, se observa un fu-turo positivo para las PYMES a nivel

nacional. Y varias organizaciones pri-vadas y públicas han implementado talleres de capacitación para que los emprendedores puedan desarrollar su empresa.

Por ejemplo, la gobernación de Santa Cruz capacita a los emprendi-

mientos en el mejoramiento de sus marcas, de sus productos, con el obje-tivo de que los emprendedores afron-ten una negociación no solamente en el mercado interno, sino también pensando en el mercado internacio-nal, en las ferias productivas.

Continúa en la Pág. 26

Page 26: Edicion 986

26 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Economía

Mauricio Javier Claure Paz, director de Industria y Comercio de la Secretaria de Desarrollo Producti-vo del Gobierno Autónomo de Santa Cruz, informó que el año pasado ingresaron 53 productores en la Rueda de Negocios de CAINCO, en la cual vimos que había un potencial: “En ese sentido hemos realizado una alianza estratégica con el IBCE para reforzar este programa, que estamos seguros nos dará buenos frutos en esta versión”, agregó.

Si bien las PYMES son un sector en crecimiento, también el mercado en su conjunto aumenta y se torna más competitivo y exigente, por lo que de-ben adaptarse a estos cambios y crecer al ritmo del mercado, explicó Steven Magariños, especialista en mercados del IBCE.

empresarios

Asimismo, cada región ha logrado la ejecución de proyectos a favor de su economía en 2013. En Santa Cruz la actividad agroindustrial se desarrolla aceleradamente, en La Paz se proyectan parques industriales, así como en Cochabamba. En Beni la preocupación es mejorar la calidad del ganado y en el norte paceño y Pando la producción de al-mendras y cacao es importante. En la parte sur del país, la minería, la agricultura y la producción de vinos crecen.

Por ejemplo, en Chuquisaca en esta gestión se logró ejecutar la construcción del Campo Ferial Multipropósito, en la zona de Lajastambo, una de las obras más anheladas por la región.

En la presente gestión el Gobierno Municipal de Sucre ha ejecutado la construcción de la primera fase de dicho proyecto y a objeto de completar esta

obra, se están sumando esfuerzos privados y públi-cos en pro de fortalecer esta iniciativa empresarial y apuntalar el desarrollo económico regional, dijo Ernesto Poppe, presidente de la federación de Em-presarios Privados de Chuquisaca.

Asimismo, la consolidación de la FEXPO SUCRE, como el principal evento ferial del sur del país, es otro de los aspectos positivos en materia de gestión que ha tenido la F.E.P.CH en el marco del cumpli-miento de sus objetivos institucionales.

coyuntura económica nacional e internacio-nal

No todas las regiones han experimentado resul-tados positivos. El eje central, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, tienen los mejores indicadores, pero el resto de los departamentos no alcanzaron cifras altas.

Si bien a nivel nacional existe un boom econó-mico, en el contexto regional la situación es dife-rente, puesto que Chuquisaca es uno de los de-partamentos más relegados del país, producto de la poca atención que ha recibido a nivel guberna-mental, señala Poppe.

Esta situación conlleva a que exista una baja in-cidencia en la economía nacional debido al escaso desarrollo del aparato productivo departamental y los pocos incentivos que existen para el sector pri-vado formalmente establecido.

Pese a estas dificultades, la empresa priva-da chuquisaqueña ha estado comprometida con el crecimiento departamental y ha aportado a la generación de fuentes de empleo formal, aspecto que de cierta manera se ve reflejado en la tenden-

cia creciente que ha existido en las exportaciones no tradicionales, registradas durante la presente gestión.

oportunidades para los empresarios

Durante el 2013 existieron mayores limitaciones para el sector empresarial formalmente estableci-do, principalmente en Chuquisaca.

La inseguridad jurídica, la inexistencia de incen-tivos, los elevados costos de servicios y la aplicación de algunas medidas económicas (incremento de la base salarial y el doble aguinaldo) limitaron en gran medida el desarrollo de los emprendimientos privados.

“No se puede obviar que el sector privado es uno de los principales motores para lograr los ob-jetivos de crecimiento sostenible e inclusivo, cons-tituyéndose en un aliado fundamental a la hora de invertir, innovar y promover la creación de empleos que puedan mejorar el nivel de vida de la pobla-ción”, recordó Poppe.

En esta lógica, mientras mayores sean las limita-ciones que existan para este sector, menores serán las oportunidades efectivas de combatir la pobreza y el subdesarrollo.

falta de innovación

La región Latinoamericana tiene mucho trabajo por delante. La innovación disminuye y con ello la creación de empleos de calidad.

De acuerdo a un informe publicado por el Banco Mundial, el 60% de los empleados lati-noamericanos trabaja para empresas con cinco

Nos mudamosCalle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval)Teléfonos:(591-2) 2791912(591-2) 2774270La Paz - Bolivia

Viene de la Pág.25

Continúa en la Pág. 28

Page 27: Edicion 986
Page 28: Edicion 986

28 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Economía

Viene de la Pág.22

o menos empleados. Muchas veces considerado como un motor del desarrollo, el espíritu em-prendedor genera puestos de trabajo e impulsa el crecimiento económico. Si bien la creación de empresas en la región es elevada, las compañías que sobreviven crecen a una tasa mucho más baja que sus similares en otras regiones y compa-ñías de ingreso medio.

“El panorama económico en América Latina es tal que las empresas tienden a empezar pequeñas y permanecer pequeñas”, explicó De la Torre duran-te el evento inaugural del informe. “No hay nada malo per se en ser pequeño, pero mantenerse pe-queño para siempre es un problema”.

En los últimos diez años, América Latina se benefició enormemente de los vientos favora-bles de la economía global, permitiéndole re-ducir la pobreza extrema, mejorar la igualdad y catapultar a 50 millones de personas a la clase media. Sin embargo, a medida que estos vien-tos favorables se diluyen, el crecimiento tendrá que surgir de adentro, y la innovación y el dina-mismo serán la clave para que la región pueda aprovechar los avances sociales de los últimos años.

También dice el informe que las empresas la-tinoamericanas introducen productos nuevos a un ritmo menor que sus contrapartes en otras regiones en desarrollo. De hecho, en Ecuador, Jamaica, México y Venezuela, la tasa de desarro-llo de productos es menos de la mitad que la de Tailandia o Macedonia. Consecuentemente, esta falta de innovación daña la competitividad, fre-na el crecimiento y repercute en la generación de puestos de trabajo de calidad; un desafío sig-nificativo para el desarrollo, especialmente en América Central.

Generación de puestos de trabajo de calidad

Durante la presentación del informe en Miami, De la Torre planteó que el tamaño no siempre es el mejor indicador de potencial de crecimiento y generación de puestos de traba-jo de calidad. De hecho, las ‘multinacionales’ en América Latina son mucho menos dinámicas que sus oficinas en el extranjero, mientras que las ‘multilatinas’ también sufren de un déficit de innovación.

En su lugar, sería mejor considerar a las em-presas, sean éstas pequeñas, medianas o gran-des, en términos de edad. En la totalidad de los casos, las empresas más jóvenes eclipsan a las más establecidas en términos de generación de puestos de trabajo. La clave, por lo tanto, resta en identificar tempranamente cuáles empresas nuevas tienen el mayor potencial y respaldar su crecimiento mediante programas para empresas nuevas, subsidios, programas o políticas de ex-pansión de negocios, según sea necesario.

Los emprendedores son piezas clave a la hora de mejorar la baja productividad y gene-rar puestos de trabajo de calidad y beneficios económicos duraderos para la región. De esta manera, el informe recomienda generar un am-biente económico que les permita innovar y competir, reduciendo así el poder de los mono-polios; mejorar la productividad y diversificar el ambiente de negocios.

“Se trata de construir una clase empresarial innovadora en donde las empresas de primera clase —aquellas que exportan bienes, servicios e incluso capital— ya no luzcan anodinas en com-paración con las superestrellas empresariales de otros lugares”, concluye el informe.

observaciones y apoyo

Las políticas económicas no han estado a la altura de la coyuntura económica nacional e internacional, y una muestra de ello es el bajo aprovechamiento de los precios de los produc-tos no tradicionales en el mercado mundial.

Las autoridades dieron más énfasis a leyes sociales, que no están mal pero deberían ha-berse aprobado normas económicas paralelas para acelerar el crecimiento y la producción, y fomentar la exportación.

Al respecto, la Cámara Nacional de Comercio percibe que desde las instancias gubernamenta-les se tiene un concepto erróneo respecto del sector privado, sin embargo, ellos reiteran que, si bien tienen observaciones respecto a las polí-ticas y medidas impuestas por gobierno, su inte-rés supremo es que Bolivia salga adelante.

“Creemos firmemente en que la colabora-ción y entendimiento entre privados y el go-bierno es fundamental para lograr ese fin tan ansiado por todos, con respeto a la propiedad privada, al estado de derecho y a la seguridad jurídica”, recalcan.

Entre tanto, Mauricio Medinaceli, analista económico, expresa que la tendencia económica registrada en 2013 no tendrá muchas variacio-nes en 2014. Nuevamente las materias primas jugarán un rol importante en la economía na-cional, y los productos no tradicionales queda-rían rezagados.

Pero considera que retomar las políticas de apoyo a la agroindustria y el sector manufacturas de la década de los noventa es fundamental para crecer de manera sostenible en el tiempo, sin de-pender mucho de la economía internacional.

Viene de la Pág.26

Continúa en la Pág. 30

Page 29: Edicion 986
Page 30: Edicion 986

30 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Economía

oportunidades

Entretanto, Guillermo Pou Munt, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), dice que las oportunidades económicas existen y siempre están presentes, y la esencia del empresario es saber identificarlas y desarrollarlas.

Sin embargo, para el 2014 mantiene sus reparos al indicar que será un año electoral, pero lo que más le preocupa, como a la mayoría de los empre-sarios, es la conflictividad social y los problemas de tránsito por Chile; la próxima gestión será una ges-tión complicada.

Pero espera que el próximo año la economía esté relativamente estable, sin embargo duda debi-do a un nivel de presión inflacionaria en incremen-to debido a la permanente inyección de liquidez por la política salarial.

Sobre las proyecciones para el 2014, Emilio Uquillas, director representante de CAF en Boli-via, considera que no habrá mayores sorpresas en cuanto a las variables fundamentales. “Creo que la buena salud macro de Bolivia perdurará por unos cuantos años más. No obstante, es necesario conti-nuar con el manejo prudente de la macroeconomía y de los sistemas financieros”, apunta.

Expresa que Bolivia es un país de enorme rique-za y con grandes posibilidades de proyectarse a ni-vel internacional. “Creo que un desafío es la inser-ción en el mapa global, aprovechando las grandes oportunidades con las que cuenta el país como es el turismo, el sector agroindustrial, producción de alimentos, etc.”, recomienda.

Un aspecto a tomar en cuenta es la inversión. El Estado por sí solo en ningún país ha logrado llenar todos los espacios potenciales de crecimiento. Es necesaria la alianza público-privada, sobre todo en grandes proyectos de infraestructura, que requie-ren de tecnología para alcanzar niveles de produc-tividad que impacten de manera más directa en el crecimiento y generación de riqueza.

A pesar de los grandes progresos realizados, una asignatura pendiente en todos los países de la región es la reducción de los niveles de inequi-dad. Para ello tenemos que profundizar en el fortalecimiento de la calidad de las instituciones educativas y las políticas para su fortalecimiento, sostiene.

Por su parte, Cristóbal Roda, presidente del Grupo Roda, sostiene que el 2014 seguirán siendo empresarios, seguirán soñando y buscarán nuevos desafíos.

El sector empresarial dará valor agregado a la producción agrícola, exportará, desarrollará nue-vos emprendimientos, generará más divisas para Bolivia y creará nuevas fuentes de trabajo, en la próxima gestión.

Roda recuerda que el sector privado es el mayor generador de fuentes de trabajo: “Hay que hacer todo para cristalizar un sueño; buscar otro y des-pués lo cristalizamos, naturalmente metiéndole alma vida y corazón. Hay que tener un buen juego de cintura para obviar los obstáculos. Siempre hay que tener una carta bajo la manga para los tiempos de crisis. Hay que tener un bonito discurso para en-tusiasmar a nuevos adeptos, conseguir apoyo y por último, como en todo proyecto, ser feliz a la larga. Uno tienen que terminar el día satisfecho por hacer algo bueno”, reflexiona.

Bolivia está entre los tres países que re-gistrarán crecimiento alto en 2014. Lo que implica que la economía nacional deman-dará mayor energía y alimentos. Las auto-ridades nacionales anunciaron la puesta en marcha del proyecto múltiple Rositas, que tendrá una capacidad de generar energía eléctrica de 600 MW para el departamento de Santa Cruz.

El proyecto tiene planificado atender entre 250.000 y 350.000 hectáreas, las cua-les se sitúan en la provincia Cordillera. Se estima que la región tendrá una produc-ción superior a los 2 millones de alimentos. Trigo, maíz, chía, hortalizas y oleaginosas, algunas de ellas en tierras fiscales y otras en propiedades privadas, serán producidas en la zona.

También se manejará la Cuenca de ma-nera responsable, para reducirá el daño ambiental por las inundaciones que genere el proyecto Rositas, que se estima afecte a menos de 800.000 hectáreas. Estas han ge-nerado pérdidas superiores a los 500 millo-nes de dólares en los últimos 10 años.

La hidroeléctrica también abastecerá agua a la ciudad de Santa Cruz en un futu-ro mediato, y se beneficiarán la agroindus-tria, el turismo y los servicios.

oportunidades

La próxima gestión presenta una serie de oportunidades económicas, a pesar del clima electoral que vivirá el país.

A pesar de ello los empresarios harán los suyo, trabajarán, como vienen haciendo desde hace muchos años, y una muestra del trabajo son las inversiones que realizaron en el área de la producción.

“Nuestra tarea será, como lo hemos hecho hasta hoy, continuar trabajando en nuestras específicas tareas de desarrollo empresarial, tal cual lo venimos haciendo desde la Federación de Empresarios Priva-dos de Santa Cruz”, dice Gabriel Dabdub, titular de los empresarios cruceños de San-ta Cruz.

Dabdub informó que surgen una gran cantidad de pequeñas y medianas empre-sas en diversos rubros de la actividad eco-nómica, lo que muestra que hay en el país y en la región un alto nivel de creatividad e innovación.

Las nuevas marcas que han ingresado al mercado nacional, ahora tienen la meta de llegar al ámbito internacional.

plano nacional

Los escenarios de trabajo entre empre-sarios y Estado esperan profundizarlos la próxima gestión. El sector privado cruceño empezó en 2013 un diálogo con las autori-dades nacionales en todos los niveles, con el fin de acelerar el desarrollo del sector productivo.

Una muestra de ese diálogo es el foro sobre Infraestructura para la Producción, que se realizó hace un par de semanas en Santa Cruz, en la que tocaron temas impor-tantes, como la tenencia de la tierra, el crédito, las exportaciones, entre otros.

Y en el plano internacional también he-mos forjado relaciones institucionales con el Banco Mundial, la CAF, Naciones Unidas, la FAO. Estos nuevos contactos se expresan en hechos concretos como por ejemplo la realización del Primer Concurso Juvenil de Orquestas Sinfónicas y de Cuerdas. Usamos este ejemplo para mostrar que la FEPSC, tiene una vocación que va más allá de lo estrictamente económico, concluyó el pre-sidente de los empresarios.

exportación, producción y empleo

Por otra parte, las exportaciones, según el IBCE, han mostrado un crecimiento ré-cord que podría superar los 12.000 millones de dólares, un incremento en torno al 6% respecto al 2012.

Ha sido también un buen año para la producción de alimentos, pero también para la construcción que cierra el año con números interesantes.

Bolivia con mayor crecimiento

Explica que Aguai no es de él, sólo representa a un grupo de inversionistas, en la que hay tarijeños, potosinos, cruceños y también brasileros. “En este tema el capital extranjero ha sido fundamental porque uno no nace sabiendo, uno tiene que viajar al extranjero para aprender, uno tienen que ir a la universidad para capacitarse y también aprender de la gente que viene con experiencia”, dijo

San Buenaventura no puede nacer con una tecno-logía de los años 90 tiene que nacer con una tecnolo-gía del año 2000, caso contrario va a producir un azú-car súper cara no va a competir con Aguai. Entonces tiene que nacer con una tecnología moderna.

Viene de la Pág.28

Page 31: Edicion 986
Page 32: Edicion 986

32 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Sectores

por la EPM con dos propósitos básicos: suministrar agua para el acueducto urbano hasta el año 2020 y generar energía para atender la demanda regional y nacional. Adicionalmente, apor-ta a la descontaminación del río Medellín, debido a que el agua turbinada es descargada a esta fuente y contribuye de manera importante a su proceso de oxi-genación.

La central La Tasajera es del tipo caverna subterránea y está localizada en el municipio de Barbosa, al norte del Valle del Aburrá, en cercanías del muni-cipio de Girardota. Aporta 306 MW al sistema eléctrico nacional a través de tres unidades tipo Pelton de 102 MW de capacidad efectiva neta cada una, la pri-mera en operación desde el 22 de octubre de 1993. Aprovecha una caída bruta de 933 metros y un caudal de 13,25 m3/s por unidad.

Las turbinas Pelton impul-san tres generadores sincróni-cos del tipo vertical, con una capacidad nominal de 109 MVA por unidad, a una tensión de 13.200 voltios, los cuales se co-nectan a tres transformadores elevadores con una capacidad unitaria de 104,5 MVA. El equi-po de maniobra del patio de la subestación es del tipo encap-sulado, a una tensión nominal de 245 kV.

Buena ubicación

En la inauguración de la 5ª versión de la FISE, Amílkar Acosta, ministro de Minas y Energía de Colombia, informó que el sector eléctrico colom-biano es el quinto en importan-cia en el mundo. La aseveración tiene base en la declaración del Congreso Mundial del Sector

reQuiere de inversiones Millonarias

La energía colombiana es gene-rada por hidroeléctricas, en su mayoría. El sector tiene mucho peso en la economía del país. Las inversiones son millonarias y las empresas se proyectan a jugar un rol importante en la región.

Por el momento, las inversiones para ampliar las redes eléctricas y las centrales hidroeléctricas alcanzarían a 6.000 millones de dólares hasta el 2018. En 2013, la cifra estaba estimada en 2.000 millones de dólares.

La importancia de este sec-tor se observó en la Feria In-ternacional del Sector Eléctrico (FISE), realizada entre el 27 y el 29 de noviembre en Medellín. La cita reunió a más de 10 países y a más de 20 empresas involucra-das en este rubro.

región generadora

En Antioquía se genera energía para consumo local y nacional. La Empresa Pública de Medellín (EPM) es la más exitosa esencialmente porque tiene diversificada su inversión y gravita en el mercado eléctrico colombiano. Provee de electrici-dad a una gran parte del país y proyecta llegar a otros países, en especial centroamericanos.

En la región opera una hi-droeléctrica, de las varias que tiene la EPM en territorio colom-biano. Hay varias empresas que compiten por el sector y el pre-cio del servicio se decide en la bolsa de valores. Una de las más destacadas por su aporte al mer-cado eléctrico y al medio am-biente es la central La Tasajera, la cual forma parte del proyecto denominado “Aprovechamien-to múltiple del Río Grande”.

Este proyecto fue concebido

Sector eléctrico dinámicoy en crecimiento REDACCIÓN NE.

Eléctrico, que se realiza cada año en Corea, donde resaltaron su importancia por la confia-bilidad y la eficiencia. En esta oportunidad señaló que la feria y la gran convocatoria que ésta logró muestran la importancia del sector eléctrico y el buen momento por el que éste pasa.

“El Foro Económico Mundial reconoció recientemente que la industria energética tiene gran posicionamiento y ocupa los pri-meros lugares en el mundo, por su robustez, por la firmeza que tiene, la confiabilidad en la pres-tación del servicio”, agregó el Ministro. Debido a todo ello, las inversiones llegan al sector por la gran oportunidad que pre-senta la generación, transmisión y distribución de energía.

Elena Rico Villegas, direc-tora del Cluster Energía Eléc-

trica, informó que las inversio-nes en el sector son altas, ya que el crecimiento de la pobla-ción y el ingreso de industrias ameritan ampliar la capacidad a través de nuevas centrales hidroeléctricas. Por su parte, Carlos Ariel Naranjo, director del Cidet, dijo que el potencial debe ser aprovechado no sólo por Colombia, sino por toda la región. Además, afirmó que se debe trabajar para la inte-gración eléctrica. Asimismo, recordó que en investigación de energías alternativas, Co-lombia no está muy avanza-da en comparación con otros países de la región, pero dijo que sería interesante juntar esfuerzos para avanzar en este tema. Aseveró que la energía menos contaminante es la hi-droeléctrica.

Las centrales hi-

droeléctricas son las

menos contaminantes.

feria internacional del sec-tor eléctrico

Junto a proveedores de bie-nes y servicios, la FISE hace po-sible que la energía se pueda producir para el consumo. El en-cuentro permitió generar nego-cios, con intenciones de llegar a más de 100 millones de dólares. Además, los 13.000 visitantes tu-vieron la oportunidad de ver los grandes cambios y avances que hicieron las empresas en mate-ria de insumos y generación de energía.

La industria eléctrica es con-siderada un commodity debido a que está presente en todas las instancias de la vida. “Vamos evolucionando a unos temas es-pecíficos orientados a la eficien-cia energética, impuestos por el mundo que pide desarrollo sostenible desde tres aspectos, lo social, lo ambiental y lo eco-nómico. Este es un desafío que nos pone a hablar de soluciones para ciudades inteligentes; ener-gía limpia”, agregó Elena Rico.

Carlos Ariel Naranjo informó que Colombia trabaja para la obtención de fuentes renova-bles de energía. “En el país se genera energía mejor con agua que con térmicas. Este es un ele-mento que nos permite generar limpiamente, que es a donde debe tender el mundo. En tér-minos de energía renovable, no hay que coger las modas por cogerlas, las energías renovables tienen un costo alto y aunque hay experiencias importantes en el mundo, todavía tenemos que investigar, innovar y ser decidi-dos a hacer lo que nos convie-ne”.

Turbinas en mantenimiento

Page 33: Edicion 986
Page 34: Edicion 986
Page 35: Edicion 986
Page 36: Edicion 986

36 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Sectores

ENVIADo EspECIAl A sANtA CRuz.

norte inteGrado y tierras Bajas del este

Santa Cruz desarrolla el rubro agrícola

La producción agrícola adopta nueva formas de producción. El norte integrado de Santa Cruz ofrece oportunidades a la siembra de caña, tri-go, soya y maíz. Los agricultores asumen desa-fíos y compromisos, con el objetivo de aumentar la producción de alimentos para el mercado na-cional e internacional. El sector agrícola recibe el apoyo de la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (AB-CREA), institución conformada por un con-junto de productores del sector que financia y decide medidas a favor de la agricultura.

La institución logró abrir las puertas de la colo-nia menonita para que los potenciales agriculto-res pudieran ampliar sus fronteras y emprender nuevas iniciativas a favor del sector, pero también para que los productores nacionales reciban los conocimientos que tiene este grupo de personas en materia agrícola. Cada mes, los afiliados a AB-CREA se reúnen para compartir sus experiencias, a fin de capitalizar las habilidades individuales, encontrar soluciones a los problemas y tomar de-cisiones a favor de sus empresas.

Normalmente, esta institución está conforma-da por ocho a doce empresarios del sector agro-pecuario que se reúnen para compartir experien-cias y colaborarse mutuamente, así como para tomar decisiones. Hugo Lozano, presidente de AB- CREA, señaló que con esa metodología “… se busca el intercambio tecnológico, compartir co-nocimientos, lograr un mejor crecimiento econó-mico y sustentable de nuestras empresas. Se bus-ca soluciones a problemas comunes, pero desde el esfuerzo conjunto”.

En la filosofía y los principios del AB-CREA está poner en común ideas y experiencias, formar em-presarios y técnicos con eficiencia, conservar los recursos y fomentar la vocación de servicio.

soya, eslabón de otros alimentos

La soya es considerada el eslabón de otros ali-mentos, como el aceite, la torta de soya, leche, galletas y otros, en forma directa; también de-penden de ella el sector de oleaginosa, la avicul-tura, la crianza de bovinos, porcinos, los produc-tores de huevos y otros. Por eso, la fluctuación del precio influye en toda la cadena alimenticia y es por este motivo que la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) es un sector importante para la seguridad alimentaria.

Demetrio Pérez, presidente de ANAPO, expli-

La soya es considerada el eslabón

de otros alimentos como el aceite,

la torta de soya, leche, galletas y

otros en forma directa.

los mercados internacionales casi dos millones de toneladas, que reportaron 991 millones de dó-lares, según cifras del Instituto Boliviano de Co-mercio Exterior (IBCE).

Si se observa el conjunto de las ventas de productos no tradicionales, que incluye joyería, maderas, confecciones textiles y girasol, el va-lor se colocó en este período en cerca de 2.000 millones de dólares. La superficie cultivada en el departamento de Santa Cruz llega a 2,38 millo-nes de hectáreas, mientras que a nivel nacional, considerando los demás departamentos, sube a 3.2 millones de hectáreas. El potencial de Boli-via para ampliar la frontera agrícola es enorm, pues el área cultivada representa apenas el 11 por ciento de la extensión aprovechable. Existen 30 millones de hectáreas de tierras con potencial agrícola en el país, según el IBCE.

riesgo de producción del arroz

Por el contrario, al arroz no le va tan bien como a la soya. Los productores alertan de me-nos cosecha del grano para el año 2014. La falta de un programa de riego pone en emergencia a 20 mil productores del departamento de Santa Cruz.

“No podemos garantizar la producción para el 2014 porque nosotros sembramos ‘secano’, que siempre depende del factor climático, eso hace

có que la demanda promovió el crecimiento de la siembra de soya en todo el norte integrado de Santa Cruz, y los cultivos cada año registran un in-cremento. Desde 1990 se empezó a cultivar soya en una superficie mayor por el ingreso de los bra-sileros, que vinieron con mecanización, es decir maquinaria agrícola.

Su crecimiento se debe especialmente a que este grano es complemento básico para elaborar varios alimentos. El producto tiene un valor nutri-tivo interesante, por eso se utiliza para elaborar harina y torta de soya. “Si se aplicara la Ley de la Madre Tierra y no se llegaría a producir soya, nos costaría porque no es lo mismo importar que exportar o tener la producción acá y tenerla en el momento que se necesite”, reflexionó.

Por su parte, Richard Trujillo, gerente técnico de ANAPO, dijo que durante el presente año agrí-cola se sembrarán unas 900 mil hectáreas de olea-ginosa, cuyos principales mercados son externos. La asociación agremia a más de 14 mil grandes, medianos y pequeños productores. Hasta octubre pasado el sector de la soya y derivados exportó a

Continúa en la Pág. 40

Foto

: P. L

oayz

a

Plantación de soya.

Page 37: Edicion 986
Page 38: Edicion 986

38 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Reputación

Objetivo

Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Beneficios

Fortalecimiento de:

• Competencias técnico gerenciales.• Competencias de líderes.• Competencias de Coaching.• Conductas observables de las competencias de la empresa.• Habilidades de comunicación efectiva.• Retroalimentación.• Reflexión personal.

Dirigido a:

• Gerentes de áreas• Personal estratégico de la organización. • Gerentes de áreas comerciales y operativas

CaracterísticasTres etapas:

1) Evaluación inicial• Assessment center.• Evaluación 360.• Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge.• 3 Talleres de Coaching.• 5 Conversaciones Coaching por pers.

3) Impacto• Se mide el grado de desarrollo de los

líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional• IFC-Banco Mundial.• D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a:[email protected] - 2774270 - 2791912

A MEDIDA PARA EMPRESASPROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas”

rankinG Merco 2013

encuentra entre las 100 compañías con mejor reputación en Bolivia, mientras que en el rubro de salud ocupa el primer lugar. Por esta primera posición, su ge-rente general Christian Schilling recibió un reconocimiento de parte de los orga-nizadores.

En el mundo actual, tan competitivo e interconectado, donde los clientes pue-den cambiar de empresa con un solo clic, cultivar una buena reputación y cuidarla es vital para las compañías. Se

De acuerdo al ranking Monitor Empresa-rial de Reputación Corporativa (MERCO), promovido y publicado por el semanario Nueva Economía, Droguería INTI S.A. se

trata de uno de los activos intangibles más valiosos que pueda tener una em-presa porque es gracias eso que es ca-paz de satisfacer las necesidades de to-dos sus públicos de interés, así como de transmitir confianza. Por todo ello, INTI también fue reconocida entre las 100 empresas más responsables socialmen-te y con mejor gobierno corporativo. De igual manera, su gerente general, Christian Schilling, está entre los 100 primeros líderes empresariales con ma-yor reputación del país.

“La reputación es muy importante porque da valor a la empresa y porque muchas personas o clientes corporati-vos condicionan sus decisiones en base

a este intangible para adquirir produc-tos o servicios, querer trabajar con o en la empresa, o depositar sus inversiones”, explicó Adrian Cordero, director general del MERCO.

A su vez, el gerente general Christian Schiling señaló: “Para nosotros es muy significativo ubicarnos entre las empresas con mejor reputación en Bolivia y líder en el sector porque refleja que nuestros públicos valoran y reconocen la relación de confianza e interés mutuo que hemos construido con ellos, además del cumpli-miento de nuestros compromisos. Nos sentimos orgullosos y llamados a conti-nuar con esta visión ética de la reputa-ción”, señaló Christian Schilling.

Droguería INTI con mejorreputación en el sector salud

Christian Schilling está en-tre los 100 líderes con ma-yor reputación en Bolivia.

REDACCIÓN NE.

Christian Schilling, gerente General de Droguería INTI.

Page 39: Edicion 986

Calle Colombia N¼ 603 casi Esq. Boquer—nZona San Pedro

Telf.: 291 4678 - 291 4679 ¥ Fax: 291 4679E-mail: [email protected]

La Paz - Bolivia

calidad...Imprimiendo

Page 40: Edicion 986

40 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Sectores

que las pérdidas del sector arrocero sean cada vez más fuertes. Sí o sí tenemos que cambiar a tecno-logía de riego, de otra manera nosotros termina-ríamos extinguiéndonos, y un país sin producción de arroz va a depender de la importación y estará a merced de los precios internacionales”, explicó Salomé Tupa, presidenta de la Federación Nacio-nal de Cooperativas Arroceras (FENCA).

Actualmente, el departamento de Santa Cruz produce el 80 por ciento de la producción total, que prácticamente abastece el mercado nacional. La producción se da principalmente en las zonas de San Pedro, Santa Rosa, San Juan, San Carlos, Yapacaní y Guarayos. El restante 20% se produce en Beni, La Paz, Cochabamba y Tarija, pero en su mayoría está destinado al autoconsumo.

“Estaríamos hablando de unas 240 mil tonela-das en Santa Cruz. El año pasado tuvimos 400 mil toneladas; hubo una pérdida de más del 30%”, añadió Tupa. La inversión que se debería hacer en riego para la producción de arroz es de 1.000 dó-lares por hectárea, aproximadamente, y los pro-ductores plantean que el Estado financie el 80% y los productores el 20% restante.

Hacienda del señor

Por otra parte, en la Hacienda del Señor se observó la rotación de cultivos. La caña de azú-car, la soya y el maíz esperan su turno. Donizete Fernándes dirige la hacienda y explicó la vocación agroindustrial del lugar.

En la zona se observó la implementación tec-nológica, la mecanización de la agroindustria, el control biológico de plagas, la implementación de biotecnología y la fumigación del área. La ha-cienda ocupa un área de 3.000 hectáreas. Para la caña de azúcar no se quema ni un metro cuadra-do en la zona. Toda la caña que se corta queda so-bre el suelo, con la idea y la visión de mantenerlo, pues es el medio de vida de una propiedad.

Donizete llegó del Brasil hace 20 años. En la zona no existían caminos y hoy todo cambió, fru-to del trabajo comunitario y participativo de to-dos los productores colindantes. La Hacienda del Señor antes era una propiedad ganadera, pero

con el tiempo diversificó su producción y se mejo-ró la infraestructura del lugar a beneficio de los trabajadores.

Se pudo observar el manejo de otros cultivos, como peca y rompe viento. El manejo del suelo y el sostenimiento son claves para el éxito de la producción. Hace años el rendimiento de la soya era de 1.200 a 1.500 kilos por hectárea, y hoy lle-ga a 2.700 y 2.800 kilos por hectárea con la imple-mentación de las nuevas tecnologías en manejo de suelos. El productor brasilero es parte del Gru-po AB-CREA.

la industria de bolivianos

En el norte integrado se encuentra una de las industrias más grandes de la región, el ingenio Sucroalcolero Aguai S.A., que tiene una inversión de 150 millones de dólares, e implementa tecno-logía avanzada. A la fecha industrializa la caña de azúcar y llegó a producir alcohol industrial, su reto es llegar a la producción de azúcar y sus de-rivados, el 2014.

Cristóbal Roda, presidente de Aguaí, manifes-tó que la inversión se dio por el buen momento que vive el sector azucarero, sin olvidar que la in-dustria también es energía y el ingenio ya podrá inyectar energía al SIN. El ingenio fue inaugurado en mayo pasado, tiene una capacidad de molien-da de 9.000 toneladas al día. Hasta fines del pasa-do mes de noviembre procesó 800 mil toneladas.

El Ingenio Aguaí está a 110 kilómetros de San-ta Cruz, en el municipio de Mineros, y anuncia que exportará al mercado francés un primer em-barque de 50 millones de litros de alcohol, ob-tenido de la caña de azúcar. La instalación de la planta ha renovado las inversiones privadas en el sector, luego de 41 años. El país no había registra-do nuevas inversiones en este rubro en un gran periodo de tiempo.

Pablo Caballero, jefe de planta del ingenio, dijo que la operación se realizará a través de los puertos San Nicolás y Matarani, de Argentina y Perú, respectivamente. El valor de la primera za-fra que concluyó hace poco es de 25 millones de dólares.

producción e industrialización del limón

Asimismo, en la misma región, en las zonas bajas del este cruceño, está Totaí Citrus. La empresa pro-duce, industrializa y exporta limón. Casi toda la pro-ducción va a mercados internacionales. El producto se elabora bajo normas de alta calidad. El cuidado está en toda la cadena productiva, desde la semilla, cultivos, selección, transformación a jugos, aceite de limón y comercio del fruto y derivados.

Nuevamente, la transferencia de tecnología y la fe en el suelo boliviano hacen que esta inver-sión de millones de dólares no sólo funcione, sino se multiplique. Toda la producción es empacada; el cítrico que no cumple las características para exportación se va a la industria, que casi llega a un 90% del total de la producción.

Los avasallamientos (ocupación ilegal) a las propiedades agrícolas cruceñas son ya una actividad del día a día. El gobierno aún no hace algo concreto para proteger las tierras. No obstante, una de las responsabilida-des constitucionales esenciales es la protección de la propiedad privada. En visita de campo al norte integra-do y las zonas bajas del este, Nueva Economía evidenció la preocupación de los productores, que exigen al go-bierno seguridad jurídica para sus in-versiones.

La Asociación Nacional de Produc-tores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) calculó que hasta el presente unas 50.000 hectáreas en producción ca-yeron en manos de grupos de “ava-salladores”, lo que podría afectar las tareas de siembra de soya, maíz y trigo, principalmente. Aproximada-mente, 70 propiedades agrícolas se encuentran tomadas por grupos. El presidente de ANAPO, Demetrio Pé-rez, manifestó que el Gobierno tiene toda la información jurídico-legal para proceder con el desalojo de las propiedades afectadas, pero todavía no hay una acción directa.

Julio Roda, presidente de la Cáma-ra Agropecuario del Oriente (CAO), denunció que cuatro predios fueron tomados, dos ellos en La Guardia, de vocación lechera, y en Buena Vista con 3.000 cabezas de ganado de alta ge-nética. “Hemos informado a las auto-ridades que los avasalladores no dejan ingresar al predio a los propietarios”, manifestó. Roda señaló que el mi-nistro (de gobierno) “Carlos Romero anunció que la fuerza pública desalo-jaría los predios tomados y denunció el pillaje de los responsables”.

Avasallamientos

Viene de la Pág. 36

Continúa en la Pág. 42

Foto

: P. L

oayz

a

Planta AGUAI.

Page 41: Edicion 986
Page 42: Edicion 986

42 BOLIVIA | 15 al 21 de diciembre de 2013

Sectores

Se avanzó mucho en la industrialización del limón. La empresa le da un valor agregado al pro-ducto al transformarlo en aceite, que se extrae de la cáscara, jugo de la parte interna de lo que es la epidermis y cáscara deshidratada. En un fu-turo próximo esperan extraer la pectina para el yogurt, para la industria de dulces, gelatinas, to-nificantes y otros.

La empresa inició sus operaciones entre 1994 y 1996, periodo en el que la compañía tomó la de-cisión de comenzar a trabajar en la investigación y desarrollar la producción cítricos y puso más énfasis en el limón y pomelo. En forma paralela, se iniciaron estudios de mercado para buscar la alternativa comercial más segura y rentable, que mejor se adapte a la estructura económica-social y comercial de Bolivia.

En función de ello, se concluyó que la alterna-tiva de producción primaria de limón y luego la industrial era la más conveniente y podía ser la base del desarrollo del proyecto. En 1999 se ini-ció la instalación de la primera ralladora para la extracción de aceite en frío, como una primera etapa de industrialización de cítricos. En una se-gunda etapa se incrementó el número de ralla-doras, con sus respectivas centrífugas y pulidoras, aumentando la capacidad de procesamiento.

El incremento de la producción, el ingreso a nuevos mercados y clientes, el requerimiento de tener una producción constante y el continuo incremento, obligó a la compañía instalar siste-mas de riego por goteo en todo el campo. Pos-teriormente, logró certificar normas de manejo, como Global-Gap, y de esta manera asegurar la obtención de productos inocuos que preserven el medio ambiente y generen actividad laboral bajo un concepto de responsabilidad social en todo su entorno productivo.

La adopción de estas medidas posicionó a Totaí Citrus como una empresa líder en la citri-cultura boliviana, la única con Certificación Glo-bal-Gap en el rubro agrícola en el país. Además, conjuntamente con el crecimiento del Proyecto Industrial, se fue consolidando el proyecto alter-nativo de Fruta Fresca.

chihuahua

Mientras tanto, la colonia Chihuahua, a 170 km al norte de Santa Cruz, produce maíz, sor-go y trigo y cría ganado porcino y pollos. El año 2012 produjo un millón de pollos para el mercado interno. Algo muy destacado es su sistema edu-cativo de acuerdo a la normativa vigente y que incluye entre otros a grupos de etnias de guara-yos de la zona. Desarrolla un trabajo basado en la cooperación solidaria.

región productora

El departamento de Santa Cruz se constitui-do en la región productora de alimentos para el país. Actualmente tiene el liderazgo económico. La producción agroindustrial, ganadera y ma-nufacturera crea el marco para la igualdad de oportunidades, solidaridad entre las regiones, productividad y trabajo fecundo para cimentar el desarrollo, opinan los empresarios productores.

El departamento pero no solo crea oportuni-dades para el sector agropecuario, sino También para otros rubros. Impulsa parques industriales, y a la fecha cuenta con uno que ha generado miles de empleos.

Santa Cruz es una tierra de la integración bo-liviana. Se divide en 15 provincias y cuenta con 56 municipios. El número de habitantes pasa los 2,3 millones de personas, gran parte de ellas emigrantes de otros departamentos y de otros países. Los pobladores de la región contribuyen con su trabajo fecundo al desarrollo no sólo de esta región, sino del país; se funden el capital humano y el económico.

El potencial económico está, ahora necesita de nuevas normas para profundizar su desarro-llo y atraer nuevos capitales, sean nacionales o internacionales. La autonomía será importante para la región, ya que a través de ella podrán planificar su desarrollo.

Por otra parte, Pablo Fukuhara, miembro del grupo de productores AB-CREA y migran-te japonés que triunfa en Santa Cruz, mostró su experiencia en el almacenamiento de gra-nos en silos, así como en la crianza de gana-do y en el cultivo de chía. Es considerado uno de los primeros agricultores de chía en Santa Cruz. Fukuhara sembró el grano en la zona este del departamento, y en la actualidad lo comercializa a nivel nacional e internacional.

“Hace cuatro años este cultivo no era tan atractivo porque no existían mercados, pero poco a poco se han ido abriendo esas opciones”, sostuvo el productor, quien viene investigando y cultivando chía desde hace 10 años.

El cultivo de chía era bastante pequeño en Santa Cruz, pero a la fecha ha tenido un gran crecimiento y esto se refleja en las más de 30.000 hectáreas logradas en la campaña de invierno 2012. No es para menos, ya que este grano es rentable, muy demandado en el exterior y además sirve como producción alternativa en la temporada invernal. El ren-dimiento promedio del cultivo de este grano varía dependiendo de la zona, entre 400 y 1.000 kilos por hectárea. Dentro del país, el grano de campo se comercializa a 3 dólares el kilo y puede alcanzar los 3.000 dólares la tonelada.

El departamento de Santa Cruz es la re-gión que más produce Chía, llegando a ex-

portar en 2012 un volumen de 1.166.051 toneladas a un valor de 4.384.065 dólares, es decir, más del 80 por ciento del total. La producción alcanza a 1.456.551 toneladas en total y el valor llega a 5.551.567 dólares. Es-tados Unidos, Chile, Australia y el Reino Uni-do son los principales mercados para la chía.

En la presente gestión se alcanzó 4.460.165 dólares en valor exportado. Otro departamento productor de chía es Cocha-bamba, que en 2012 exportó a Alemania, España, Estados Unidos, Chile y Perú la cifra de 1.167.502 dólares. Por otro lado, Oruro y Tarija exportaron el producto en menores cantidades, entre los años 2009 y 2010, pero abandonaron la iniciativa.

Agro Naciente

Viene de la Pág. 40

Foto

: P. L

oayz

a

Planta de extracción de jugo de limón.

Page 43: Edicion 986
Page 44: Edicion 986