edicion 2

8
Servinformación se convirtió en partner en Colombia de Google Maps, como resultado de una estrategia que viene adelantando a nivel mundial la compañía de Internet Google, consistente en que las empresas usuarias de productos como Google Maps API Premier y Google Earth Enterprise, adquieran la licencia de estos para que los puedan aprovechar de lleno y sin restricciones, recibiendo las últimas actualizaciones y la asistencia más completa en su país. De allí que a partir de noviembre, Google reforzará el con- trol de uso de los beneficiarios del API de Google Maps, a través de sus partners para Google Maps en el mundo, que en el caso de Colombia ahora es Servinformación. El API de Google Maps permite integrar datos y crear ma- pas en aplicaciones y sitios web de todo tipo, con el fin de ofrecer una experiencia de gran rendimiento en la cual se pueda mostrar ubicaciones del cliente, realizar el seguimiento de re- cursos (móviles, vehículos) y administrar instalaciones, entre otras. Diferentes empresas colombianas lo utilizan como punto de referencia o instrumento para desarrollar sus actividades comerciales, desconociendo las ventajas en aplicaciones y soporte que pueden obtener al utilizarlo con una licencia ofi- cial del fabricante. Según Mónica Osorio, gerente de la alianza Google Enter- prise Partner para Colombia, “nuestro objetivo es potencializar las herramientas existentes y dar a conocer las nuevas venta- jas que ofrece el licenciamiento a los usuarios”. Sitimapa Una publicación de Servinformación S.A. Servinformación es el partner de Google Maps en Colombia En esta edición empresa/ El nuevo sitio de la localización inteligente en Colombia. información geográfica/ Los mapas digitales: indispensables para el sector público. mercadeo inteligente/ Conozca la herramienta comercial que hará exitoso su negocio: Infocomercio 2011. rutas óptimas/ Rutas eficientes aumentan la rentabilidad de los negocios en un 15%. soluciones móviles/ Ahorrar 53 mil millones de dólares anuales en movilidad es posible. La mejor información de Colombia y el mundo a su alcance Edición 02 / 2011 Google eligió a Servinformación como su aliado estratégico para la distribución corporativa de Google Maps en Colombia. Mediante la alianza Google Enterprise Partner, Servinformación atenderá las solicitudes e inquietudes de los usuarios de Google Maps API Premier, Google Earth Enterprise y Google Earth Builder.

Upload: servinformacion-sitimapa

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una publicacion de Servinformacion S.A

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 2

Servinformación se convirtió en partner en Colombia de Google Maps, como resultado de una estrategia que viene adelantando a nivel mundial la compañía de Internet Google, consistente en que las empresas usuarias de productos como Google Maps API Premier y Google Earth Enterprise, adquieran la licencia de estos para que los puedan aprovechar de lleno y sin restricciones, recibiendo las últimas actualizaciones y la asistencia más completa en su país.

De allí que a partir de noviembre, Google reforzará el con-trol de uso de los beneficiarios del API de Google Maps, a través de sus partners para Google Maps en el mundo, que en el caso de Colombia ahora es Servinformación.

El API de Google Maps permite integrar datos y crear ma-pas en aplicaciones y sitios web de todo tipo, con el fin de

ofrecer una experiencia de gran rendimiento en la cual se pueda mostrar ubicaciones del cliente, realizar el seguimiento de re-cursos (móviles, vehículos) y administrar instalaciones, entre otras.

Diferentes empresas colombianas lo utilizan como punto de referencia o instrumento para desarrollar sus actividades comerciales, desconociendo las ventajas en aplicaciones y soporte que pueden obtener al utilizarlo con una licencia ofi-cial del fabricante.

Según Mónica Osorio, gerente de la alianza Google Enter-prise Partner para Colombia, “nuestro objetivo es potencializar las herramientas existentes y dar a conocer las nuevas venta-jas que ofrece el licenciamiento a los usuarios”.

SitimapaUna publicación de Servinformación S.A.

Servinformación es el partner de Google Maps en Colombia

En esta edición

empresa/ El nuevo sitio de la localización inteligente en Colombia.

información geográfica/ Los mapas digitales: indispensables para el sector público.

mercadeo inteligente/ Conozca la herramienta comercial que hará exitoso su negocio: Infocomercio 2011.

rutas óptimas/ Rutas eficientes aumentan la rentabilidad de los negocios en un 15%.

soluciones móviles/ Ahorrar 53 mil millones de dólares anuales en movilidad es posible.

La mejor información de Colombia y el mundo a su alcance

Edi

ción

02

/ 20

11

Google eligió a Servinformación como su aliado estratégico para la distribución corporativa de Google Maps en Colombia. Mediante la alianza

Google Enterprise Partner, Servinformación atenderá las solicitudes e inquietudes de los usuarios de Google Maps API Premier,

Google Earth Enterprise y Google Earth Builder.

Page 2: Edicion 2

Google Earth con soporte nacional

Las otras dos soluciones de Google para las que Servinformación prestará asisten-cia en el país serán Google Earth Enterprise y Google Earth Builder. Con Google Earth Enterprise, las imágenes y otros datos geoespaciales de las empresas pueden ser utili-zados por todos los empleados a través de una aplicación intuitiva y rápida que permite visualizar, explorar y comprender la información de mapas basados en un buscador 2D o en un globo 3D interactivo. La aplicación facilita que los trabajadores colaboren, mejoren la toma de decisiones y tomen medidas más rápidas y mejor documentadas con base en información geoespacial. Sectores como el automotor, restauración, energético, medios de comunicación, inmobiliario, turístico y de gobierno utilizan Google Earth Enterprise para sus actividades.

El Gobierno de México es un caso de éxito destacado de Google Earth Enterprise tras el uso, por parte de la Presidencia de la República, de esta herramienta para su plan de Visualización Geográfica Nacional (VGN). Esta herramienta comprende una solución esencial para el mejor desempeño de las entidades estatales.

Como complemento están las Fusion Tables, un servicio para almacenar bases de datos en la nube que permite alma-cenar, comparar, consultar y visualizar tablas de datos.

Por otro lado está Google Earth Builder, una nueva apli-

cación profesional que permitirá por primera vez a empresas e instituciones subir, procesar y almacenar sus datos geoes-paciales en la nube. Con Google Earth Builder los costos dis-minuyen y la experiencia y el conocimiento de Sistemas de Información Geográfica requeridos son mínimos.

Gracias a este acuerdo, la información geográfica de Co-lombia que Servinformación ha puesto al alcance de sus usu-arios, se complementará con los más completos datos geográficos del mundo que a partir de ahora estarán disponibles para los empresarios colombianos tras la alianza de Servinformación con el buscador número 1 del mundo, Google.

“Al obtener ahora con Servinformación la licencia de uso, las industrias podrán recibir: informes sobre su uso y portal de soporte,

acuerdos de niveles de servicio, control de anuncios publicitarios, entre otros beneficios”, afirma Mónica Osorio.

Page 3: Edicion 2

Las soluciones integrales de localización inteligente de Servinformación: información geográfica - SIG, censos y encuestas, datos con calidad, mercadeo inteligente, rutas óptimas y soluciones móviles, ahora tienen una nueva ventana para mostrar a los empresarios e interesados en el tema de la localización inteligente, los productos y servicios en el ramo que se crean en Colombia y las últimas noticias de este sector.

Al ingresar a la dirección www.servinformacion.com nuestros clientes e internautas en general podrán encontrar en la página prin-cipal, la más clara y completa información de las unidades de negocio de la empresa, así como las últimas noticias de las mismas publicadas en medios de comunicación nacionales y los más recientes artículos relacionados con los adelantos y aplicaciones de la localización inteligente en Colombia y en el mundo.

El nuevo sitio web contará con conexión a la actualización diaria en redes sociales de las actividades de la empresa, y también tendrá publicaciones quincenales de artículos de interés sobre el mundo de la localización inteligente.

empresa

El nuevo sitio web de la localización inteligente en Colombia

Page 4: Edicion 2

Los mapas digitales: indispensables para el sector público

Los mapas digitales, basados en el Sistema de Información Geográfica (SIG), han sido una novedad tecnológica conocida por la mayoría de las personas por su uso en los vehículos, para guiar los recorridos o viajes.

Más allá de cualquier fin, Servinformación ha implementado la tecnología de los mapas digitales para las empresas colom-bianas pensando en su desarrollo económico y productivo. La empresa cuenta con mapas actualizados de 415 municipios de Colombia y de los municipios más importantes de los países de Venezuela, Ecuador, Perú, Guatemala, Panamá y Argentina.

Los SIG analizan información geográfica permitiendo visualizar en un mapa los datos obtenidos, integrando esta información a través de capas o coberturas de datos que se van super-poniendo visualmente unas a otras según los datos que se requieran. De la integración por superposición de estos datos, se obtiene un mapa temático o una representación gráfica de un tema específico, como mapas de densidad de población, de flujos migratorios, de distribución de establecimientos, etc.

Esta herramienta es utilizada en varios ámbitos, ya que per-miten a las empresas tener información cartográfica temática con contenidos ambientales y socioeconómicos de la superficie terrestre.

información geográfica

Gran recurso para el sector público

Una de las áreas más importantes para el uso de este ser-vicio es el sector público, es decir, todas las entidades regu-ladas por el Estado encargadas de cumplir las leyes del país y los derechos y deberes de los habitantes. Su importancia radica en que le permite a estas empresas tener precisión en la ubicación de sus recursos físicos, en relación con sus clientes actuales y potenciales, ya que la mayoría de los mapas brin-dados por Servinformación son prediales.

Servinformación es la única empresa privada con mapas digitales prediales actualizados en los principales 70 muni-cipios de Colombia, junto a la plataforma Web GIS, la cual, según Ronald Prieto, especialista de la compañía, permite a las empresas ver indicadores (ventas, participación, compe-tencia, etc.) y planificar y/o ver rutas con posiciones actuales a través de mapas en la web.

Multinacionales en telecomunicaciones como Telefónica ya están usando esta herramienta, la cual les ha brindado benefi-cios en la planificación y diseño de redes o expansión según demanda, en el diseño y construcción de infraestructuras, y como fuente de información para labores de mercadeo y ventas.

Así mismo, la Secretaría de Gobierno de Bogotá utiliza los mapas digitales para realizar análisis de distintos eventos que ocurren en el Distrito, como por ejemplo georeferenciación de eventos de delincuencia, entre otros.

De la mano de SIG, está el geomarketing, una herramienta que combina variables sociodemográficas en áreas concretas para poder expandir o implantar negocios. Se pueden analizar desde los mapas, aspectos del cliente precisos como costum-bres de consumo, niveles socioculturales y lugar de residen-cia. Para las empresas públicas es importante usar estas dos herramientas ya que disponen de recursos en áreas geográ-ficas fijas.

Page 5: Edicion 2

mercadeo inteligente

Conozca la herramienta comercial que hará exitoso su negocio: INFOCOMERCIO 2011

Los censos y encuestas se consideran una herramienta importante para el desarrollo social y económico del país. Es por esto que temas como la ubicación, razón social, número de empleados, horarios de atención, tipos de productos que se comercializan, recursos tecnológicos, entre otros, permiten al empresario conocer las carac-terísticas propias de estos negocios.

Infocomercio es el censo de establecimientos comerciales más completo de Colombia que, mediante una metodología de barrido del 100% de las manzanas de las principales ciudades del país más sus áreas metropolitanas, recolecta información de ubicación y características propias de más de 125 tipos de negocios y alrededor de 400 mil establecimientos comerciales, en tiempo real con altos estándares de calidad y veracidad.

La finalidad del censo es ubicar, tipificar y profundizar en el conocimiento del canal objetivo, para utilizar esta información en el diseño de estrategias que ayuden a aumentar las ventas, la distribución y la rentabilidad de su empresa.

Cada dos años, Infocomercio es responsable de que 250 encuestadores recolecten la información de cada uno de los establecimientos comerciales que encuen-tren a su paso en tiempo real con dispositivos móviles y tecnología GPS. La entrega del 100% de los datos geo-referenciados y tipificados facilita a los empresarios co-lombianos la ubicación y la investigación de su mercado objetivo.

¿Cuáles son los beneficios?

Diferentes casos de éxito son testimonio de cómo gracias a este estudio se puede lograr un incremento en ventas con la identificación de clientes de pequeñas y medianas empresas, y el conocimiento detallado de lo que está pasando al interior de cada uno de los establecimientos comerciales y los cana-les de distribución en Colombia.

El operativo, realizado desde el año 2006, ha vinculado a empresas como Cadbury Adams, Coltabaco, Grupo Éxito, British American Tobacco, Tecnoquímicas, Colgate-Palmolive, Colombia Móvil Telecomunicaciones (Tigo), Casa Luker, Bim-bo, Visa, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Cúcuta, entre otras.

Segmentar el mercado objetivo, cruzar las bases de datos de las diferentes empresas con la base resultante del censo, identificar establecimientos potenciales que aún no han sido atendidos por la fuerza de ventas de cada compañía, dirigir estrategias comerciales más efectivas y ampliar la distribución de su producto, son los principales beneficios de este gran estudio. Así mismo, planificar mejor los lugares para abrir nue-vas oficinas, puntos de atención, o cualquier otro tipo de establecimiento, rentabilizar el negocio, mejorar el servicio al cliente, permite que las compañías puedan consolidarse como las mejores en Colombia.

¿A quiénes beneficia?

Los sectores de industria en general, salud, finanzas, retail, comunicaciones y consumo masivo, se han identificado como los principales beneficiarios de este gran estudio, con el cual han logrado mejorar sus estrategias de mercadeo hacia la fidelización de sus públicos actuales y la consolidación de otros nuevos.

Con Infocomercio, Servinformación pone a disposición de los empresarios la base de datos de establecimientos comerciales más completa de Colombia, para que puedan aprovecharla para la planeación y ejecución de sus estrate-gias comerciales.

Page 6: Edicion 2

Empresas colombianas ya han encontrado en las tecnologías aplicadas a optimización de trayectos y rutas varios beneficios como el dimensionamiento óptimo de sus flotas, ahorro en el gas-to en combustible del 20%, menores costos de mantenimiento, mejor servicio al cliente y la reducción de devoluciones.

Por eso no estar inmerso en el nuevo mundo de las tec-nologías de la Información (TIC) puede llegar a afectar la pro-ductividad de cualquier negocio. Según la agencia de noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de España, invertir en tecnologías de movilidad podría aumentar la rentabilidad de un negocio hasta en un 15%.

En Colombia, Servinformación ofrece la línea de soluciones para Rutas Óptimas, que por medio de herramientas de progra-mación y agendamiento de recursos móviles, planifica y optimiza rutas de distribución, mantenimientos, visitas, entre otras.

La excelencia logística va desde el diseño de rutas con o sin horario, análisis de las áreas de influencia y la planificación de tareas. Este servicio se presta en alianza con la empresa francesa Opti-Time, líder mundial durante más de 15 años en la optimi-zación y planificación de recursos móviles y con presencia inter-nacional en 30 países.

Esta solución es útil, independiente del tamaño de la empresa, para diferentes sectores empresariales como el de telecomunica-ciones y servicios públicos, en el agendamiento real de técnicos y cuadrillas; en el área de la educación, con la programación de las rutas escolares; y en el sector industrial, con la planeación de intervenciones de soporte técnico tales como instalaciones de productos vendidos y la programación de entregas, respetando ventanas horarias.

Recientemente se realizó en España la Jornada Informa-tiva sobre Optimización de Rutas, donde se le dio importancia al fenómeno de comercio B2C (Bussines to Consumer) en em-presas del sector de logística y transporte como las de mensa-jería, para las cuales, a nivel interno representa un desafío en el aprovechamiento de los recursos, y a nivel externo, un reto en el cumplimiento del servicio al cliente.

Mayor productividad a menor costo

Muchas empresas locales ya tomaron la decisión y han en-contrado múltiples beneficios como el dimensionamiento óptimo de la flota actual en un 10%, ahorro del 20% en combustible y gastos de mantenimiento, mejora del servicio al cliente y la re-ducción de devoluciones.

Uno de los casos de éxito en Rutas Óptimas es la compañía Peláez Hermanos, la cual en año y medio de implementación de la solución, ha aumentado la productividad de su fuerza de ventas entre un 20 y un 25%, ganando un día de despacho y mejorando la calidad de servicio para con los clientes.

La Optimización de Rutas le ayuda a una empresa a planificar de manera rápida y automatizada varias secuencias de visitas a la vez, optimizar los recursos disponibles y cumplir con los es-tándares de servicio deseados.

rutas óptimas

Rutas eficientes aumentan la rentabilidad de los negocios en un 15%

Page 7: Edicion 2

Tener un control sobre la gestión de los recursos externos es una necesidad primordial para todas las empresas. Un estudio estadounidense con los responsables de la toma de decisiones de TI y telecomunicaciones de Norteamérica, asegura que se puede aumentar la productividad del personal en movilidad y generar ahorros monetarios en las compañías.

La mitad de las empresas de Estados Unidos que usan tecnologías del sistema de posi-cionamiento global, han ahorrado 51.582 dólares anuales en el consumo de combustible, según una investigación de Motorola. Esta es una importante noticia para las industrias rela-cionadas con grandes procesos de distribución externos ya que se pueden economizar un promedio de 53 mil millones de dólares al año.

De acuerdo con el informe, se pueden ahorrar 54 minutos al día, lo que en dinero repre-senta una disminución en mano de obra anual de 5.484 dólares por empleado.

En Colombia, la unidad de Soluciones Móviles de Servinformación brinda las tres herramientas necesarias para bajar costos logísticos en las empresas: RutaKontrol y Ve-hiKontrol, las cuales permiten lograr un ahorro considerable en los gastos de movilidad generando rentabilidad, una completa satisfacción a los clientes y más productividad.

La aplicación de RutaKontrol ayuda a las compañías a tener seguimiento en tiempo real de su personal externo gracias a soluciones de administración y control. Por su parte con Ve-hiKontrol, el empresario puede controlar y administrar sus recursos móviles como maquinaria, vehículos y/o carga, gracias a la localización y al seguimiento en tiempo real que ofrece esta herramienta de movilidad.

soluciones móviles

Ahorrar 53 mil millones de dólares anuales en movilidad es posible

Beneficios de la tecnología móvil

En la Universidad de La Punta, en Argentina, ingenieros especialistas en geo-referenciación, destacaron la importancia de la tecnología de GPS para controlar el trabajo realizado por las personas y los recursos externos, en campos como el de atención a emergencias (policías, bomberos y ambulancias), el área agrícola (recolección y presentación del trabajo realizado por el personal) y en el sector turismo-aventura (ubicación de los empleados con los clientes).

En nuestro país, REDassist ha sido una de las empresas que han aplicado las soluciones móviles en las actividades comerciales, logrando optimizar el proceso de asistencias y los costos de operación de los recursos así como conocer su ubi-cación.

La inversión en tecnología y digitalización está creciendo día a día y según The Harvard Bussines Review de América Latina, “competir a un ritmo tan rápido no es fácil, pero las empresas que lo logren generarán mejores procesos de negocios e incrementarán su valor de mercado”.

$

Page 8: Edicion 2

Contáctenos en [email protected] o llamando a nuestro Call Center + (571) 805 06 52Servinformación Calle 84 No 24-78 Bogotá, Colombia - Tel. + (571) 256 20 30

Con

teni

dos

cre

ados

por

Med

ios

y D

ifusi

ón L

tda.

Regional Costa, Santanderes y Eje Cafetero316 466 45 56

Regional Cali(57 2) 6686588 - 3153128507

Regional Medellín(57 4) 4446245 - 3153192527

www.SitiMapa.comwww.Servinformacion.com

Síganos en Twitter @sitimapa y Facebook

información geográficacensos y encuestas

mercadeo inteligentedatos con calidad

rutas óptimassoluciones móviles