e.coli

15

Upload: walabert

Post on 12-Apr-2017

41 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E.coli
Page 2: E.coli
Page 3: E.coli

CARACTERISTICAS GENERALES

Bacilo Gram negativoNo forma esporasMóviles (flagelos perítricos)Miden 0.5 u de ancho por 3u de largoCatalasa positivoOxidasa negativoReducen nitratos a nitritos

Page 4: E.coli

CARACTERISTICAS NUTRICIONALES

* NO ES EXIGENTE*FERMENTA GLUCOSA Y LACTOSA CON PRODUCCION DE GAS*ES ANAEROBIO FACULTATIVO

CARACTERISTICAS COLONIALES

Las colonias de E. coli en agar E.M.B tienen de 2-4mm de diámetro un centro Grande de color oscuro e incluso negro, y tienen un brillo verde metálico cuando Se observa con luz refleja.

*En agar MacConkey las colonias son rojas con halo oscuro

Page 5: E.coli
Page 6: E.coli

Se han demostrado 5 variantes de E.coliDe los cuales se reconocen 5 grupos.

Page 7: E.coli

E. coli enteroparogena (EPEC)EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO

Es la causa principal de diarrea en los países pobres y llevan a la muerte cerca de Un millón de niños por año.

En México, Brasil y áfrica entre el 30 -40 % de las diarreas son producidas porEPEC

Afecta la mucosa intestinal.

Produce diarrea secretora y se puede asociar con fiebre y si no se controla conduce a deshidratación y finalmente la muerte.

Page 8: E.coli

E. coli enteroinvasiva (EIEC)

EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO

Produce infección por transmisión persona a persona y también brotes de origen alimentario o hídrico.

Posee un plásmido de virulencia capaz de provocar diarrea liquida o inflamatoria.

Afecta la mucosa del colon.

Evacuación de poca cantidad acompañada de moco y sangre.

Dolor abdominal tipo cólico y fiebre.

Page 9: E.coli

E. Coli entero hemorrágica (EHEC)

EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO

Se da en países de clima templados como USA, Canadá, Inglaterra, Argentina y Japón .

Los serotipos involucrados son: 026,011, 0121, 0145 y 0157

Colitis hemorrágica:

Diarrea de inicio brusco con dolor abdominal.

Las evacuaciones liquidas se acompañan de una descarga hemorrágica.Síndrome urémico hemolítico

Page 10: E.coli

E. coli entero agregativa (EAEC)EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO

Produce una inflamación con formación de mucus y segrega toxinas proteicas propias que contribuyen al daño epitelial. El resultado es una diarrea liquida mucosa con escasa fiebre o vómitos , se vuelve persistente con duración superior a 14 días.

Diarrea secretora acuosa con moco y sangre

Fiebre en bajo grado.

Ha sido reconocida como causa también de “DIARREA DEL VIAJERO” y brotes de enfermedad de origen alimenticio.

Page 11: E.coli

E. coli enterotoxigenica (ETEC)EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO

Esta especie agrupa cepas capaces de producir enterotoxinas proteicas termolábiles (TL) o termoestables(ST) las cuales no se ingieren preformadas sino que se forman y ejercen su acción sobre la mucosa intestinal, promoviendo hipersecreción de agua y electrolitos .

Presenta de 8 a 12 evacuaciones al día por un periodo de 4 a 5 días .

Las cepas de ETEC sin una causa importante de diarrea en niños menores de 5 años de edad.Es la causa mas frecuente de la diarrea del viajero.

Page 12: E.coli

E. Coli productor de toxina de Shiga(STEC)

EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO

Un virotipo de E.coli capaz deToxinas similares a la toxina de Shiga (STCE).

Se considera causante de patología grave, en especial en niños, como la colitis hemorrágica (CH) y el Síndrome Ureico Hemolítico (SUH)

Presenta cólicos

Diarrea con sangre

Fiebre en algunos casos

Page 13: E.coli
Page 14: E.coli

DIAGNOSTICOCoprocultivo (medio de cultivo generales o

selectivos)Medios MacConkey o EMB.

Preubas bioquimicas.Tipificacion serologica. Serotipificacion, elisa

para toxia LT y ST. Tecnica de reaccion en cadena de la

polimerasa (PCR).

Page 15: E.coli

Integrantes:

Navarro Calvay José A.

Navarro Herrera Carlos A.