Transcript
  • E v e n t o v i r t u a l

    T r a n s m i s i ó n a través de

    12:30-14:30 MESA 5. Las comunidades productoras

    14:30-15:00 Conclusión por parte de los organizadores

    LAS CRISIS DEL MERCADO DEAMAPOLA/HEROÍNA EN MÉXICO

    PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE UNPROBLEMA GLOBAL

    9:30-12:00 MESA 4.  Perspectivassocioambientales y de salud pública

    12:00-12:30 PAUSA

    MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE, 2020

    Modera: Rodrigo Peña, COLMEX-Andrés Ruíz Ojeda, CIDE,  “En nombre de lasalud: entendiendo la erradicación de la amapola enMéxico”-Bernardo Bolaños, UAM y XóchiltMendoza, UNAM,  “Adaptación al cambioeconómico y ambiental en Guerrero. Genealogía de laintroducción de la amapola en la Sierra y TierraCaliente”-Angélica Ospina, CIDE,  “México frente alFentanylo. Respuestas comunitarias ante la ausenciadel Estado”-David Goodman, UCLA, “Fentanilo y su impactoa la salud: la perspectiva desde la crisis al norte de lafrontera”

    16:00-18:00 MESA 3. Violencias eincertidumbres

    12:00-14:30 MESA 2. Etnografías actuales

    14: 30-16:00 PAUSA

    COLOQUIO

    Teléfono(01 55) 5449 3000 ext. 3130 y 3131

    [email protected]

    Centro de Estudios SociológicosINFORMES

    COORDINAN: IRENE ÁLVAREZPIERRE GAUSSENS

    MARTES 17 DE NOVIEMBRE, 20209:15-09:30 Palabras de bienvenida

    9:30-11:30 MESA 1. Perspectivas históricas

     

    11:30-12:00 RECESO

    -Karine Tinat, directora del CES-COLMEX -Irene Álvarez, COLMEX-Pierre Gaussens, COLMEX

    Modera: Jayson Porter, Northwestern University-Froylán Enciso, PDHCDMX, “El origen sinaloensede la gobernanza del contrabando de amapola comodisyuntiva entre corrupción y violencia (1938-1944)”-Camilo Pantoja, COLMEX,  “La consolidación delcrimen organizado en Guerrero, México, en la segundamitad del siglo XX”-Jorge Javier Romero, UAM, “Cien años deproducción de amapola ilegal en México”

    Modera: Odile Hoffman, IRD-Romain Le Cour Grandmaison, UniversitéParis 1 Panthéon-Sorbonne, “Los efectos de lacrisis de la amapola en la intermediación política anivel local"-Irene Álvarez, COLMEX, "Etnografía de lanostalgia. La crisis del opio en Guerrero" -Nathaniel Morris, UCL, “Hasta los chiquillosson maestros para la raya: identidad, economía y lacrisis amapolera en la sierra cora de Nayarit”-Cecilia Farfán, USMEX y DeborahBonello,  Global Initiative Against TransnationalOrganized Crime,  “Variaciones en el cultivo deamapola e interacciones con economías legales eilegales en Sinaloa”

    Modera: Rocío Castillo, COLMEX-Vania Pigeonutt, Amapola Periodismo,“La pobreza y el narcotráfico en las coberturasperiodísticas”.-Pierre Gaussens, COLMEX, “Erradicación,militarización y contrainsurgencia: el caso deGuerrero"-Óscar Báez Soto, INACIPE, “El cultivo deamapola en Sinaloa. ¿El fin de la prosperidad?”

    17 Y 18 DE NOVIEMBRE 2020

    Modera: Ingreet Cano Castellanos, COLMEX-Adèle Blazquez, EHESS, “La condición social delos productores de amapola en Badiraguato, Sinaloa.Una perspectiva etnográfica.”-Inés Giménez, UNAM, “El fetichismo de laamapola en la montaña de Guerrero ¿regulacióno barbarie?”-Soledad Jiménez Tovar, CIDE, “Producción deamapola, 'indigeneidad' e identidad: explorando elcaso de los dunganos en Kazajistán y Kirguistán soviéticos”


Top Related