dominique cupa - morir

Upload: felipe-ignacio-diaz-toloza

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    1/9

    MorirDominique CUPA

    ¿ No crees que vive la muerte

      Dentro del sol de una cereza?  ¿ No puede matarte también

      Un beso de la primavera?

      ¿Crees que el luto te adelanta

      La bandera de tu destino?

      ¿Y encuentras en la calavera

      Tu estirpe a hueso de condenada? 

    P. Neruda, Libro de las preguntas

     

    La muerte no sólo es un último accidente de la vida somática, estambin un acontecimiento ps!quico. "s #un último traba$o que todo ser debecumplir durante este paso que es literalmente la %&"PA'() , último traba$o del

     propio duelo, que comien*a muc+as veces, antes de la agon!a.

    La muerte es un ob$eto de rec+a*o, de rebelión porque es el máimoalcance al narcisismo -undamental que regula nuestra vida. "n el planoconsciente cada cual busca en esta realidad ineludible la posibilidad de no salir demasiado lastimado ps!quicamente. "l etremo narcisista que in-lige, seanuda a los -undamentos de ste en sus relaciones con las miradas del otro, alreconocimiento apoo. La muerte +iere lo más pro-undo que eiste ennuestros cimientos sub$etivos constituidos por en el la*o con el otro. "lmonta$e de las distintas identi-icaciones, el signo de vida es cuestionadonuevamente, pierde su sentido. /a no es la integridad del su$eto que está en

     $uego sino su integralidad. 0orir necesita # una renuncia de ser #1  que

     participa de un proceso de desub$etivi*ación que puede ser progresivo, brutal,anárquico según las capacidades que tiene el o para soportar su prdida, sudesaparición de-initiva. Pero la muerte obliga tambin a des2investir losob$etos de amor, a desatar totalmente las amarras que a+! se ligan. "l

    ) 0 de 03U*an, 4)5678, De l’art la mort . Par!s, 9allimard.1 P.C. &acamier, 4)5518, Le !énie des ori!ines, Paris, "d. Paot.

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    2/9

     proceso de desub$etivi*ación va a la par con un proceso de des2ob$etali*ación4trmino que tomo prestado a A.9reen8: organi*ándose según variadas -igurasde la separación, cua última -ase es ;soltura

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    3/9

    #envenenado# la vida con #su a-ección depresiva #D.I#, menos peligroso que #D.C# marcando tanto sus deseos de

    muerte respecto a m! como el temor de que esto se volviera contra l en el+orror de su de-unción. 'in embargo, en aquella poca, donde o +ab!acomen*ado a ir a su casa, al llegar no estaba dispuesto a recibirme, todav!aaseándose, etc.?  0e +abló bastante poco de su padre, muerto cuando eratodav!a $oven. 0e propuso una imagen ideali*ada que sirvió para l de modeloen dirección a su empresa en el modo como escoge morir.

    Casado desde +ace muc+os aos con Camille, ten!an dos +i$os de ) 6aos. Camille era ;la mu$er de los cuidados

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    4/9

    trans-ormó su dolor. ;Creo

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    5/9

    con su ob$eto lo que o llamar su última diada, aludiendo a la madre, que bien podr!a ser una última reencarnación

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    6/9

    culpabilidad a ellas asociada. "n los vac!os de los silencios terminamosnuestro traba$o.

    Muerte u objeto de ternura

      Algunas semanas antes de su muerte, los inicios de algunasconversaciones nos sumergieron en una atmós-era de una etraa inquietud

     particularmente contaminante. 'ebastián se siente amena*ado por un doble. 'etrata de l, pero su doble tiene una cara diabólica. 'iente a ratos a este otro o,que es -r!o. "l espanto que este doble le provoca es tal que se levanta, va a ver 

    si está en la +abitación contigua. 0e pregunta si está loco. "ntonces piensoque tiene metástasis cerebrales, lo que no es el caso, como tampoco la mor-inaque mane$a mu bien por su cuenta que permite que los dolores somáticosno lo molesten tanto.

    Por una parte me parece que el doble le permite a 'ebastián;presentarse 4 no ;representarse

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    7/9

    nuestros silencios, la tensión o pro-undidad de nuestra escuc+a, organi*an eneste punto el encuadre anal!tico en su dimensión sensorial. "l lengua$e, siendocada ve* menos organi*ador del intercambio, en la trans-erencia en por elaparato de lengua$e, se substitue cada ve* más en otra -orma de

    trans-erencia> la trans-erencia en para las interacciones a-ectivas decomportamiento, una trans-erencia al ob$eto de ternura.

      Por lo demás, sea cual sea la problemática subacente, el dolor sentido dado a sentir, toma lugar en los sentimientos contra2trans-erenciales, a la ve*con repetición de antiguas cicatrices reactivadas como testigo de lotrans-erido, con un dolor aceptableinaceptable para nosotros. "stamos a+!, enestos momentos particulares, en una -orma de trans-erencia por retorno, talcomo lo teori*a &. &oussillón)), tomado como porta2cuerpo portavo* de un

    a-ecto que debe encontrar su lugar en el espacio teraputico que proponemos.

    Borradura de la trama

    'i durante nuestro primer encuentro 'ebastián evocó su muerte, -ue con deuna -órmula estad!stica> el )@Q se salva. Luego, nuevamente la evocó as!> ;

    C+lo 4su +i$a de 6 aos8 me di$o que morir!a cuando mis cabellos +aanvuelto a crecer. "s más clara que o. Parece que siguen creciendo en la tumba.R0e caer a peda*osS %iene ra*ón, me duele de nuevo aqu! acá 4me muestralas partes de su cuerpo que acaricia8. Pobrecito, que me esto volviendo unvie$ito, a lo me$or me vo a licuar. RKu piensasS 4"n los momentos de granangustia, 'ebastián me tutea8. C+lo su-re, Rqu le dir!asS<

      Un mes despus> ;R'i $untáramos los elementos importantes que+emos descubiertoS Cuando se muere as!> perdiendo sus -uer*as, inválido, sin

     poder caminar, se vac!a su narcisismo. Pero morir como uno quisiera morir,

    )) ; "l su$eto viene en paralelo, pero -racturado en sus posibilidades de integración, +acer vivenciar al analistalo que no pudo vivir en su propia +istoria

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    8/9

    es un alivio narcisista, uno muere orgulloso de lo que +i*o ;R"scribirá sobre m!, noS

  • 8/18/2019 Dominique Cupa - Morir

    9/9

     pensamiento, de creación. "sta pequea parte desprendible de l mismo, deb!aestar consagrada a la inmortalidad ligada al inters de los que lo amaban quele sobrevivir!an. "sta se encontraba al mismo tiempo ligada al reconocimientode su prdida. Htro mecanismo de-ensivo de -ractura, que siempre recono*co

    en los agónicos que no está relacionado con el doble, permite al o, por unlado, aceptar , por el otro, denegar la realidad de la muerte en particular atravs de esas -antas!as de omnipotencia que son las -antas!as de eternidad.Permiten una especie de vuelta a la alucinación paradis!aca de la satis-acción

     plena -rente al dolor al desamparo a sobrellevar, abriendo el espacio de la+uella traumática en tanto memoria de origen.

      Cuando 'ebastián me pidió esto, +ice una asociación con ;La escrituradel desastre