construccion de maqueta en sistema de panos seriados

13
CONSTRUCCION DE MAQUETA EN SISTEMA DE PANOS SERIADOS DAMYAN CHAVEZ SALAZAR INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA 1 SEMESTRE DISEÑO GRAFICO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE APRENDIZAJE

Upload: damyan-chavez

Post on 19-Jun-2015

2.447 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

como hacer un plano seriado

TRANSCRIPT

Page 1: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

CONSTRUCCION DE MAQUETA EN SISTEMA DE PANOS SERIADOS

DAMYAN CHAVEZ SALAZAR

INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA

1 SEMESTRE

DISEÑO GRAFICO

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE APRENDIZAJE

BOGOTA DC

2010

Page 2: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

INTRODUCCION

Planos seriados tanto como una definición exacta no sé, pero hice muchos en la clase de tridimensional hace años

Básicamente es una composición a partir de un elemento que se repite para crear una forma tridimensional, que pueda ser vista por todos los lados.

El elemento que se repite puede variar gradualmente de forma y de tamaño para crear una forma con movimiento y los planos se pueden colocar tanto de forma horizontal, como vertical y transversal.

Espero que ayude a tu sobrina si no que consiga un buen libro de diseño tridimensional.

Page 3: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

CONTENIDO

1. Justificación 2. Fundamento 3. Objetivo general 4. Objetivo especifico5. Marco teórico6. Bibliografia

Page 4: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

JUSTIFICACION

Se persigue la formación de una inteligencia visual en pro del espacio tridimensional, donde se experimenten maneras de modificar e intervenir el espacio diseñados por y para el ser humano, en una coexistencia armoniosa con el hábitat urbano así como con el ambiente natural.

Se hace pertinente desarrollar el conocimiento y el reconocimiento el estudio de estos fundamentos, para establecer una formación integral, bien sea para el/la Diseñador/ra o para el/la Artista, no sólo para la generación de esculturas, elementos tridimensionales de imagen corporativa, objetos de la industria, publicidad exterior, etc., tangibles o virtuales más que todo ello (que en definitiva no son más que ejercitación), para profundizar en el conocimiento del funcionamiento de las dinámicas de creación en el espacio tridimensional, el cual en definitiva es el único que coexiste en el mismo plano dimensional en el que se desenvuelve el cuerpo del ser humano.

Page 5: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

FUNDAMENTO

Este curso se fundamenta en la necesidad real de enfrentar al estudiante con el análisis teórico de las proporciones tridimensionales con relación al espacio y específicamente con equilibrio, ritmo, proporción y armonía.

Dejando amplitud y cabida a las propuestas antónimas a los conceptos enunciados e incluso abierto a las propuestas autónomas generadas por los procesos de entropía del diseño o de la fatiga de los materiales en sí mismos.

El alumno al generar métodos personales óptimos y necesarios para crear obras tridimensionales con autogeneración de metodologías de trabajo para lograr la correcta transición del plano conceptual al expresivo.

Así mismo, también es base para este curso la necesaria ejercitación en el ámbito de la facilidad de transmisión de ideas y conceptos a terceros, es decir de la "traficación" codificada y legible para la instrumentación de los trabajos por ejecutores externos, distintos o distantes.

Page 6: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

OBJETIVO GENERAL

Conocer los elementos que intervienen en el diseño tridimensional y el manejo de los distintos conceptos y etapas de los sistemas constructivos, mediante la realización de trabajos prácticos en pequeña escala y con materiales diversos.

Page 7: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las formas tridimensionales con relación al espacio y específicamente con los conceptos de equilibrio, ritmo, proporción y armonía.

Estudiar la relación estética entre los cuerpos en reposo y en movimiento.

Estudiar la relación de la luz y el ambiente en los cuerpos tridimensionales y el efecto lumínico sobre los mismos.

Estudiar la importancia de la textura sobre las superficies.

Estudiar el equilibrio entre sólido y vano, en el espacio tridimensional.

Analizar el comportamiento de los materiales según la forma personal de diseño considerando los procesos de entropía del diseño o de la fatiga de los materiales en sí mismos.

Ejercitar en el ámbito de la facilidad de transmisión gráfica de ideas y conceptos a terceros a través del diseño de presentaciones gráficas, mapas, planos e ilustraciones de las formas tridimensionales a desarrollar.

Realizar maquetas con la debida adecuación de materiales a cada diseño por individual.

Experimentar con las formas de unión y construcción de elementos tridimensionales.

Generar métodos personales óptimos y necesarios para desarrollar

Page 8: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

obras tridimensionales con autogeneración de cánones compositivos para lograr la correcta transición del plano conceptual al expresivo.

MARCO TEORICO

PLANOS SERIADOS: *Como ninguno de mis compañeros lo ha subido, en REPRESENTACIÓN A ELLOS expongo: Proyecto creado en conjunto con las 3 Secciones del primer año de la carrera DISEÑO GRÁFICO de DUOC UC Plaza Oeste para “5DD, 5 días de diseño “. Este proyecto consistía en crear un PLANO SERIADO en gran proporción y volumen considerándose como un “EXPERIMENTO “ y desafío donde todos nosotros aportamos para llevarlo a cabo. No fue nada fácil, debido a la gran cantidad de compañeros siendo difícil cada etapa. No voy a mencionar los problemas que pasaron por que en todo proyecto los hay. Los materiales para este proyecto eran: - 2 Pliegos de cartón malla de abeja doble (2cm) por c/u - Aproximadamente 6 pliegos de papel hilado de 120gramos por c/u. - Una gran cantidad de MASKIN - 4 a 5 pegamentos en spray 3M (si no me equivoco) para pegar los pliegos - Varias cintas de doble contacto - Un pliego de cartulina fabriano de color fucsia por c/u - Varios paquetes de palillos para “ antigucho “ aun k no lo crean (para mantener firme los cartones) - Reglas metálicas, Tip-top, lápiz y muchas ganas XD para corte y moldes. “Espero no se me haya olvidado algo” ahí me avisan se formó todo esto. Como pueden ver en las fotos el proyecto empezó en la sala de taller 1 y poco a poco nos fuimos apoderando de las otras salas: Taller 2, taller 3 y Materiales. Estuvimos casi una semana armándolo, incluso día sábado, algunos días nos quedábamos todo el día desde las 8:30 que entrabamos a clases hasta las 8 a 9 de la noche dependiendo de c/u la cantidad de tiempo que se quedaba. Llegamos al caso que la profesora Ángela nos dijo: “esto no va, y se los dejo a manos de ustedes “y ahí fue cuando la mayoría empezó a ponerse más las pilas y se empezó a buscar una solución, era el último día y estábamos todos sin ganas y chatos. E montaje sería primera instancia en la escalera que une los 3 pisos, después en el patio formando un 5 o una línea, pero la final se llevó a cabo en el pasto de la sede. Y ahí fue cuando ya todo empezó

Page 9: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

a funcionar. El día de la entrega (ya montado los cartones) se empezó a poner unas figuras que “dios fue un martirio cotarlas” porque la matriz era muy difícil de hacer y compleja, en fin, se puso todo lo que se alcanzó a cortar y ahí el resultado. Proyecto logrado y difícil desde el inicio hasta el final, espero les guste ya que esto a nosotros espero nos sirva para futuros trabajos.

Page 10: Construccion de Maqueta en Sistema de Panos Seriados

BIBLIOGRAFIA

Bentley Alcock y otros."Entornos Vitales. Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano. Manual Práctico" GG. Barcelona. 1999

Munari Bruno. "Diseño y Comunicación Visual". GG Diseño. Barcelona 1975.

Scott, Robert. "Fundamentos del Diseño."

Teodoro Oseas Martínez, Elia Mercado M. "Manual de investigación urbana". Editorial Trillas. México. 1992

Wolfang y Martin Hechinger. "Maquetas de Arquitectura: técnicas y construcción." GG. México. 1998

Wucius Wong. "Fundamentos del Diseño Bi- y Tridimensional". GG Diseño. Barcelona. 1998