documentacion comercial y contable

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ANTENOR ORREGO ESPINOZA” Resolución Ministerial 509-86-ED REVALIDADO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Contabilidad Módulo :Proceso Contables Unidad Didáctica :Documentación Comercial y Contable Créditos :04 Semestre lectivo : 2014-I Semestre Académico : I Nº de Horas :05 hrs. Semanales / 90 hrs. Semestrales Turno : Diurno - Nocturno Docente :Mag. Lucy Lovatón Naupay II.COMPETENCIA Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación C,T.Nº1:Identifica,organiza, utiliza diferentes documentos, comprobante de pago, crédito con criterios técnicos y las normas vigentes que establece La ley. CTNº2 Redacta , organiza y utiliza los diferentes documentos administrativo de la empresa optimizando la comunicación -Describe, reconoce las características de los documentos en la empresa comercial. -Identifica, describe y aplica los diferentes documentos que se utiliza en el departamento de contabilidad. -Precisa los conceptos básicos de una buena redacción. -Planifica y elabora los documentos comerciales de carácter administrativo

Upload: percy-raul

Post on 25-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICOANTENOR ORREGO ESPINOZAResolucin Ministerial 509-86-EDREVALIDADO

I. INFORMACIN GENERAL

Carrera Profesional:ContabilidadMdulo:Proceso ContablesUnidad Didctica:Documentacin Comercial y ContableCrditos:04Semestre lectivo : 2014-ISemestre Acadmico: IN de Horas:05 hrs. Semanales / 90 hrs. SemestralesTurno: Diurno - NocturnoDocente:Mag. Lucy Lovatn Naupay

II. COMPETENCIA

Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones econmicas y financieras de las entidades pblicas y privadas en funcin de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislacin vigente.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Capacidad terminal:Criterios de Evaluacin

C,T.N1:Identifica,organiza, utiliza diferentes documentos, comprobante de pago, crdito con criterios tcnicos y las normas vigentes que estableceLa ley.

CTN2 Redacta , organiza y utiliza los diferentes documentos administrativo de la empresa optimizando la comunicacin

-Describe, reconoce las caractersticas de los documentos en la empresa comercial.-Identifica, describe y aplica los diferentes documentos que se utiliza en el departamento de contabilidad.

-Precisa los conceptos bsicos de una buena redaccin.-Planifica y elabora los documentos comerciales de carcter administrativo

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

Semanas

Elementos de capacidadActividades de aprendizajeContenidos Bsicos

Tareas previas

01

Identifica los diversos documentos de la empresa.

Visin general del comercio y las funcionesIntroduccinEl comercioConcepto funcionesClasificacin importancia

Leer sobre el temaLectura y anlisis de textos sugeridos

02

Reconoce el concepto sobre mercaderaMercaderas:Concepto,importancias,caracteristicas,clasificacin

03

Desarrolla los conceptos bsicos para posterior tratar de resolver los diferentes documentos en los comprobantes de pago.

Reconocimiento, concepto de compra venta.El empresariado, siglas de uso frecuente.Los comprobantes de pago reglamentoEl empresariado: concepto, clases. Siglas y abreviaturas de mayor uso en Los Comprobantes de pago: Concepto, normatividad, oportunidad de entrega, obligacin para emitir. Boleta de venta.factura,liquidacin de compra, gua de remisinLectura y anlisis de textos sugeridos

Informe sobre actividad sugerida.

04

05

06

Aplicar las tcnicas aprendidas en los diversos documentos oficiales.Conoce y aplica la naturaleza y normatividad en la emisin de los recibos.Recibos:ArrendamientoComerciales.Honorarios profesionalesEnerga elctricaLectura bibliogrfica e investigacin en internet

07

Aplicar analizar los documentos de crdito y los ttulos valores para el desarrollo de los documentos que emiten y otorgan crdito hipotecarioElaborando documentos de crdito y reconociendo los documentos de ttulos valor y entidades financieras segn ley de ttulos y valores.Documentos de crdito y ttulos valor:Conceptos clases.Letra de cambio ConceptoClases fechas de vencimiento.Pagar:concepto,vencimientoFactura conformada: conceptoVales: concepto, clases.Titulo de crdito hipotecario negociable,Conocimiento de embarqueCarta porte, warrantsDebate sobre conceptos sugeridos bibliogrficos de ttulos valores y documentos de crdito.

08

09

10

11

12

Analizar y desarrollar los documentos bancarios y entidades financieras.Elaborando e identificando documentos bancarios.Documentos bancarios Concepto, clases, papeleta de depsito y retiro de cuentas de ahorros y cuenta corriente, carta de crditoLectura bibliogrfica e investigacin en internet

13

Redacta, organiza y utiliza los diferentes documentos administrativos de la empresa optimizando la comunicacin Conoce y redacta documentos administrativos

Redaccin, conceptos.Requisitos para una buena redaccin pblica y privadaLectura y anlisis de texto

14

15

Presentacin formal de los documentos ms Usados.Oficios: concepto, estructura.Circular: concepto, estructura.Solicitud: concepto, estructura.Informe: concepto. Estructura.Memorando:concepto,estructuraEsquemas y clases de consultas

16

17

Conoce y redacta cartas y sobres comerciales Documentos de uso frecuente en la actividad empresarial cartas comerciales y presentacin de sobresLecturas bibliogrficas prcticas e investigacin en internet

18

Evaluacin Final

V. METODOLOGA Se aplicar el mtodo de comunicacin directa a travs de Exposiciones y explicaciones con separatas, Interaccin de docente /alumno de anlisis, sntesis y resolucin de casos.La estrategia metodolgica ser aplicada de acuerdo al contenido conceptual, procedimental y actitudinalesLas clases tericas sern realizadas bajo la forma de clases dialogales, propiciando constantemente la participacin activa y en equipo de los estudiantes.Para las clases prcticas, se proporcionar los formatos de los documentos a desarrollar

VI. EVALUACIN (Ver la directiva sobre evaluacin)

La evaluacin del alumno comprender los tres saberes calificado a travs de indicadores: conocimiento, habilidad y comportamiento (actitudinal)La evaluacin de los aprendizajes se centra en el logro y aprobacin de cada capacidad terminal, de no lograrlo se le evaluar antes de continuar con la siguiente capacidad terminal. De salir desaprobado en la unidad didctica ser evaluado por un juradoRequisitos de aprobacin: La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms, se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluacin de una o ms capacidades terminales programadas en la Unidad Didctica obtenga una nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado. El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o ms capacidades terminales de una Unidad Didctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la Unidad Didctica. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica, ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

Obtencin del promedio.CT = Capacidad Terminal

CE = Criterio de Evaluacin

UD = Unidad Didctica

Prom UD = Ultima Capacidad Terminal

VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFAImpresos Giraldo Jara Demetrio. Documentacin Mercantil, Editorial EDESA 2010 Bahamonde Espejo Hernando, Editorial SAN MARCOS 2008 Bonilla. Cdigo de Comercio Ley de Ttulo y Valores

Digitales (Pagina Web)www.sunat.com.pewww.aempresarial.comwww.caballerobustamante.com.pewww.gratisweb.com/foccom.pewww.aulafacil.com/cursocontabilidad