diva_segto2009

141
DIVA-IV- 054 MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: DEROGA: Cerrado: abril 2009 PARA USO INTERNO EN LAS FUERZAS ARMADAS SEGUIMIENTO

Upload: api-26808978

Post on 14-Jun-2015

443 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIVA_segto2009

DIVA-IV- 054MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

DEROGA:

Cerrado: abril 2009

PARA USO INTERNO EN LAS FUERZAS ARMADAS

SEGUIMIENTO

Page 2: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

PREÁMBULO

El método de Investigación y Análisis desarrollado en la DIVA consta de diferentes fases, de

las que la búsqueda y recopilación de información es, lógicamente, la primera de ellas.

En este sentido se elabora, desde 1999, el documento SEGUIMIENTO, con una

periodicidad anual.

Las bases documentales para su realización son, fundamentalmente, los Informes remitidos

por los Oficiales de Enlace y por los Agregados Militares. Además, entrevistas con el Oficial

de Enlace estadounidense destacado en el MADOC, publicaciones militares nacionales y

extranjeras o informes realizados en visitas, cursos u otras actividades, completan la

información reflejada en el documento.

En su elaboración participan analistas de la Dirección de Investigación y Análisis para el

combate y requiere una actividad permanente de recogida de datos. Para ello se ha

designado Oficiales de seguimiento especializado para cada país, que contrastan y depuran

la información.

Una vez finalizada la redacción del documento, y como paso previo a su difusión, se remite

a los Oficiales de Enlace para que estos confirmen la exactitud de la información

presentada.

Considerado de gran importancia para el desarrollo de posteriores trabajos, permite recoger

los aspectos evolutivos relacionados con las Funciones de la Preparación de los países de

referencia (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), así como de otros considerados de

interés (EEUU).

Su finalidad es doble: por un lado la ayuda al desarrollo de trabajos relacionados con el

proceso conceptual, organizativo, extracción de Lecciones Aprendidas y a detectar

necesidades de Investigación. Por otro la difusión, en un único documento, de temas

considerados de interés general para cualquier militar que desee estar informado, como son

Page 3: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

las actividades llevadas a cabo por ejércitos aliados y cómo abordan problemas que, en

parte, coinciden con los del ET español.

Con el objetivo de facilitar su lectura, se incluye al inicio del documento una reseña de

aquellos aspectos que se estiman más destacados y que se desarrollan con más amplitud

en el cuerpo del texto.

Granada de junio de 2009

EL GENERAL JEFE DE LA DIVA

JUAN MIGUEL BOYERO DELGADO

Page 4: DIVA_segto2009

I

SUMARIO

A continuación se destacan aquellos aspectos que se estiman de mayor interés tanto

en los Ejércitos de referencia como en el de EE UU, y su posible coincidencia con los

nuevos retos a los que se enfrenta nuestro Ejército.

ALEMANIA

En líneas generales, las Fuerzas Armadas alemanas se encuentran con problemas

que son comunes a otros ejércitos europeos: descenso en el reclutamiento, falta de

personal facultativo y una mayor implicación en el escenario Afgano (Pág. 3).

En el aspecto doctrinal, se aprecia una especial preocupación por las Operaciones Urbanas, sobre las que el ET alemán ha realizado una serie de experiencias y ha

publicado un nuevo documento conceptual (Pág. 9).

En el apartado dedicado a materiales y tecnología llama la atención el “Sistema táctico de morteros para Unidades de Infantería Ligera”, con el que se pretende

integrar tanto las piezas como los sistemas de mando y control, observadores,

transmisiones y municionamiento (Pág. 13).

En cuanto a la instrucción de la tropa, cabe resaltar el denominado “Pasaporte de Instrucción”, herramienta informática que permite al Mando conocer en todo momento

el nivel de instrucción de cada soldado y solventar las posibles carencias (Pág. 14).

Siendo Alemania una potencia tecnológica, pueden comprenderse los esfuerzos que

está realizando en diversos aspectos relacionados con la protección de la fuerza:

“Protective Shield” (sistema de sistemas enfocado tanto a los campamentos y bases

como a los convoyes), protección activa en vehículos tácticos y robótica (Pág. 21).

ESTADOS UNIDOS

En el área de Organización destaca la redistribución de las Brigadas de Combate

entre las principales instalaciones, prevista para el 2010-2112 y las consideraciones

sobre la ampliación de la fuerza aprobada por el presidente Bush en Enero de 2007

(Pág. 4).

En la función Doctrina, quizás el acontecimiento más importante, ha sido la publicación

de la nueva doctrina de operaciones, el FM 3‐0. Además durante 2008 se han

Page 5: DIVA_segto2009

II

publicado otros dos manuales clave, el FM-3-07 sobre operaciones de estabilización y el FM 7-0, pieza doctrinal de adiestramiento del ejército norteamericano (Pág.

7).

Con relación a Operaciones se presentan las consideraciones que el General Odierno

y el General Petraeus han realizado respecto a la situación en Irak y Afganistán

respectivamente (Pág. 11 a 17)

Se presenta la situación del “Future Combat System”, que aunque sigue siendo

objeto de recortes presupuestarios que están dificultando su ejecución en los plazos

previstos, va incorporando a las unidades desplegadas en operaciones algunos de los

sistemas desarrollados (Pág.17). También es de interés los esfuerzos que se están

realizando para adquirir MRAP más ligeros (Pág.20) o los problemas ente el ET y el EA en el manejo y control de los UAV,s (Pág 22).

Finalmente es de destacar los esfuerzos que se están realizando en simulación, como

el Sistema de instrucción para la salida de los Humvee después de volcar (Pág.

27) o el programa sistemas de entrenamiento/adiestramiento, que constituirá a partir

del 2012 la “Ground School XXI”, que establecerá técnicas de instrucción y utiliza

combinaciones de simulación en vivo con una parte virtual en la realización de

operaciones militares (Pág. 27)

FRANCIA

Al igual que el seguimiento de Francia del año anterior, se continúa con las

consecuencias de la publicación del Libro Blanco y de la Reforma General de las Políticas Públicas (RGPP). De ellas, en el aspecto de orgánica y organización se cita

la reducción de 54.000 efectivos (incluido civiles), el adelgazamiento de la

administración, la creación de un órgano colegiado a nivel gobierno para decisiones

estratégicas o el reforzamiento de la figura del JEMAD a costa de los JEME,s.

También, la transferencia de los centros de adiestramiento de la dirección de

enseñanza a mando de la fuerza terrestre. (Pág. 3)

En el apartado de doctrina se analiza el manual FT-02 de “Táctica General”. Sobre la

base del nuevo concepto de “maniobra global” del año 2008. Que va en la misma

dirección que el concepto norteamericano de “Full Spectrum Operations”. Obligar al

adversario sin tener que destruirle, controlar el medio físico e influir en las

percepciones de las sociedades propias y adversarias constituye el objetivo (Pág. 9).

Page 6: DIVA_segto2009

III

En el apartado de materiales se trata el proceso de adquisición de los programa FELIN (combatiente del futuro) y VBCI (vehículo de combate de infantería); así como del

obús CAESAR 155/52 (cañón montado sobre camión) (Pág. 12-13).

En instrucción y adiestramiento destaca la política de endurecimiento para el combate, cuya idea es llevar a la actividad diaria el endurecimiento físico y mental

(Pág. 16).

En enseñanza se trata la formación de conductores y la carrera del Suboficial (Pág. 17).

En investigación se trata el “Proceso de adaptación reactiva” como método para

buscar soluciones rápidas (doctrina, adiestramiento, equipamiento, organización, etc.)

a las necesidades de la fuerza (Pág. 20).

ITALIA

Los temas centrales del seguimiento de Italia de éste año son: las operaciones

exteriores en donde hay que destacar el incremento de fuerzas en Afganistán, la

digitalización cuyos plazos no se acaban cumpliendo y los esfuerzos por estar en las

estructuras de la UE y de la OTAN, a toda costa.

En organización y orgánica destaca el incremento de fuerzas en Afganistán, con un

segundo batallón en Herat para la provincia de Farah. También hay un análisis de las

armas y funciones de combate, del que podemos decir que, existen algunas

peculiaridades en las armas con respecto a nuestro ET, pero en cuanto a las funciones

de combate son afines a lo marcado en el ámbito OTAN- en el ATP-35- (Pág. 3-4).

En doctrina se analiza el SMD-G-025 de Doctrina Conjunta, más dirigido a regular las

autoridades responsables de la producción de doctrina, así como el nuevo manual de

Contrainsurgencia de enorme similitud con el manual norteamericano. En otro orden,

se analiza en detalle las nuevas misiones de seguridad que realiza el Ejército de tierra

en apoyo a las fuerzas de seguridad (seguridad ciudadana) sobre todo (Pág. 8-9).

En materiales se trata de un modo crítico la Digitalización y el concepto de Fuerza Terrestre Integrada. Los requerimientos de un programa muy exigente sobre la base

siempre de tecnología nacional están retrasando de forma considerable los plazos que

se habían marcado (Pág. 12).

Dentro de instrucción se trata el ratio de munición por hombre donde son más que

evidentes los problemas presupuestarios (Pág. 14).

Page 7: DIVA_segto2009

IV

En el apartado de investigación destaca el concepto SDR (Software Defined Radio)

como nuevo concepto de transmisiones tácticas en el corto y medio plazo. Del que

podemos destacar los reiterados propósitos por disponer de tecnología muy avanzada

pero siempre sobre empresas italiana (en éste caso digital y adecuada a funcionar en

red) (Pág. 21).

REINO UNIDO

Todas las actividades del Ejército Británico en las diferentes áreas, están muy influidas

por las operaciones en el exterior que lleva a cabo, especialmente Afganistán

(Operación HERRICK) que ha pasado a ser su esfuerzo principal.

El compromiso en el teatro afgano, ha provocado un cierto deterioro en el

planeamiento a largo plazo, principalmente en el material y equipo, favoreciéndose

las adquisiciones operativas urgentes (UOR) en detrimento de los programas

principales, como el Future Rapid Effects System (FRES), que están sufriendo

cancelaciones o retrasos. Existen posiciones encontradas en cuanto a este asunto, los

políticos creen que las UOR constituyen un parche y no resuelven el problema de

equipamiento con un criterio estable y duradero, teniendo en cuenta que las

operaciones actuales, especialmente Afganistán, se vaticinan muy largas (Pág. 3).

Por otro lado se continúa el proceso de transformación orgánica en el ejército británico

(BA), en primer lugar en su estructura de fuerzas, para adaptarlas al entorno

operativo contemporáneo en base a módulos de Brigada con muchas más

capacidades orgánicas que las actuales, más potentes y autónomas, la creación de las

Fuerzas Medias (que dependen del proyecto FRES), y la implantación de los

conceptos Military Capability Building1 (MCB) y Military Assistance to Civil Effects

(MACE)2 (Pág. 5).

La estructura de mando también continúa sus cambios destinados a tener sólo dos

CG de alto nivel, con el JEME británico en Londres que se ocupa de la dirección

política del Ejército y el planeamiento de alto nivel, y el Cuartel General de Fuerzas

Terrestres (HQLF, Headquarter Land Forces), para la Generación y Preparación de las

Fuerzas Terrestres de acuerdo con las directrices dictadas por el JEME (Pág. 6).

En cuanto al adiestramiento, se considera prioritario acercar el adiestramiento genérico y el adiestramiento Operativo, lo que se ve reflejado también en todas las

1 Military Capability Building (MCB), conjunto de actividades para crear, adiestrar y monitorizar unas Fuerzas Armadas en otro país. 2 Military Assistance to Civil Effects (MACE) conjunto de actividades para proporcionar orden público, imperio de la ley, servicios públicos y estabilidad económica en otro país.

Page 8: DIVA_segto2009

V

publicaciones doctrinales, muy influidas por el previsible contexto estratégico y las

últimas experiencias en las operaciones de Irak y Afganistán. La tendencia es que se

deben simultanear las operaciones principales de combate y las operaciones de

estabilización, incluyéndose estas últimas (que abarcan a las de contrainsurgencia)

dentro de los programas de adiestramiento genérico (Pág. 8).

Como conclusión, el BA se está reestructurando para llevar a cabo la clase de guerra

más probable (tipo Afganistán), que es a su vez la más exigente, e implica

principalmente Operaciones de Estabilización llevadas a cabo a nivel Brigada.

Page 9: DIVA_segto2009

VI

Page 10: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

1

ALEMANIA

INDICE

1 INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 3

2 ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA ................................................................................ 6

2.1 CAPACIDADES Y ESPECIALIDADES FUNDAMENTALES EN EL ET ALEMÁN ...... 6

2.2 NUEVA ESTRUCTURA DEL HEERESAMT (MADOC) .............................................. 8

3 DOCTRINA, TÁCTICA Y OPERACIONES................................................................. 9

3.1 OPERACIONES URBANAS 2010 .............................................................................. 9

3.2 DOCUMENTO CONCEPTUAL “OPERACIONES URBANAS”. ................................ 10

3.3 JOINT FIRE SUPPORT (JFS)................................................................................... 12

3.4 OPERACIONES EN CURSO ................................................................................... 12

4 MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADA AL ET................................................ 13

4.1 SISTEMA TÁCTICO DE MORTEROS PARA UNIDADES DE INFANTERÍA LIGERA ............................................................................................................................. 13

4.2 MEJORAS EN EL VEHÍCULO DE COMBATE PUMA .............................................. 14

5 INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO..................................................................... 14

5.1 PASAPORTE DE INSTRUCCIÒN ............................................................................ 14

6 ENSEÑANZA............................................................................................................ 17

6.1 EJERCICIO DE ENSEÑANZA “ILÜ NORD”.............................................................. 17

6.2 CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE COMBATE........................................................... 19

6.3 CENTRO DE TÁCTICA DEL ET (TAKTIKZENTRUM DES HEERES)...................... 20

7 INVESTIGACIÓN / LECCIONES APRENDIDAS. .................................................... 21

7.1 SISTEMA DE PROTECCIÓN DE FUERZAS (PROTECTIVE sHIELD) .................... 21

7.2 TECNOLOGÍA DE PROTECCIÓN ACTIVA EN VEHÍCULOS TÁCTICOS ............... 22

7.3 ROBÓTICA: “ELROB 2008” ...................................................................................... 22

7.4 MUNICIÓN GUIADA DE MORTERO 120 mm (GMM 120mm) ................................. 23

Page 11: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

2

Page 12: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

3

1 INTRODUCCIÓN.

Incremento del presupuesto de Defensa1

El Gobierno alemán hizo público el 2 de julio el presupuesto total federal para 2009, que

asciende a 288 billones de euros, de los cuales corresponden a Defensa para el próximo año

31,093 billones.

Este presupuesto ocupa el segundo lugar en cantidad, solamente superado por el Ministerio de

Asuntos Sociales y Empleo, con 123,5 billones. Aunque es un pequeño aumento --unos 670

millones-- comparado con el de 2008, forma parte de un incremento constante que comenzó en

2007, de la misma manera que el presupuesto real militar (descontando el dinero dedicado a

pensiones) ha permanecido invariable en 24 billones durante más de 13 años y ahora pasa a

ser de 25 billones.

Comparado con el presupuesto de 2007, el gasto en adquisiciones se ha elevado en 1,2

billones de euros, pasando de 4 a 5,2 billones, lo que representa actualmente el 17% del total

del presupuesto de defensa.

Problemas de reclutamiento

Diferentes medios de comunicación alemanes se han hecho eco de las informaciones

difundidas por la Bundeswehrverband (Asociación de la Bundeswehr) en el sentido de expresar

una alarmante disminución en el número de candidatos a prestar el servicio militar de larga

duración y también para la carrera profesional como oficial o suboficial.

Así, según estas informaciones, y con respecto a julio de 2007, en el ET se ha producido una

reducción de un 52% de solicitudes, y en la Fuerza Aérea, incluso un 62%.

Por parte del Ministerio de Defensa alemán, se han desmentido tales cifras en el sentido que

en el primer semestre de 2008 se había producido sólo una disminución del 16% en aspirantes

a oficial y del 11% en aspirantes a suboficial lo que, según la fuente ministerial, entra dentro de

los parámetros normales de oscilación.

El motivo de la disminución del interés por la carrera militar en sus diferentes formas sería la

carga que suponen las continuas rotaciones de contingentes en Afganistán, así como también

el hecho que al disminuir el paro laboral, los posibles candidatos prefieran abrirse vías

profesionales en el ámbito civil.

Page 13: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

4

Hasta ahora, los denominados “Nuevos Länder” (la antigua RDA) han sido un surtidor de

profesionales en las FAS alemanas debido principalmente a las condiciones socioeconómicas

más desfavorables en aquella zona. A partir de 1990, tras la reunificación, se ha observado una

disminución en la tasa de natalidad en esas regiones, cuyos efectos se empiezan a notar

ahora.

Otro aspecto a considerar es que las FAS alemanas, a la búsqueda de los mejores, debe

competir no sólo con la empresa civil privada sino también con la Policía, la cual ofrece no sólo

interesantes expectativas profesionales sino también salarios proporcionalmente más elevados.

Un aspecto a tener también en cuenta es la aptitud física exigida a los aspirantes a militar y

que, actualmente, muchos candidatos que optan a por una plaza no logran superar.

Dificultades en cubrir los puestos de médicos militares.

Existe elevada preocupación en el mando de la Bundeswehr con relación a la adecuada

cobertura de médicos militares para los soldados destacados en operaciones. En 2008 han

solicitado la baja anticipada de las FAS alemanas más de 70 médicos militares. Las razones

justificativas manifestadas son: las frecuentes rotaciones en misiones en el exterior; las

precarias condiciones de trabajo en los hospitales militares en territorio nacional así como el

exceso de horas extra requeridas.

Los posibles candidatos a médicos militares prefieren decantarse en su formación en clínicas

universitarias civiles, donde se les ofrece mejores sueldos y posibilidades de hacer carrera,

evitándose incluso el hecho de tener que devolver hasta 140.000 euros en concepto de costes

de formación, que los médicos militares deben devolver al Estado en caso de retiro anticipado.

Se ha dado el caso de que médicos oculistas o especialistas en medicina nuclear, dado que

sus servicios no eran normalmente requeridos por falta de heridos, fueran empleados como

personal facultativo en equipos sanitarios para las patrullas en Afganistán. Para evitarlo, se ha

recurrido a la picaresca de que facultativos compañeros de los afectados les han expedido

certificados de inutilidad.

1 Jane’s Defence Weekly. Julio 2008

Page 14: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

5

Para frenar el éxodo, en el Ministerio de Defensa alemán se están barajando posibles medidas

del tipo complementos de sueldo y gratificaciones extraordinarias pero no parecen ser

suficientemente atractivas.

Hasta hace unos pocos años, anualmente se incorporaban entre 70 y 90 médicos al Servicio

de Sanidad de la Bundeswehr. En el 2008 sólo se han incorporado 25. (Fuente: Der Spiegel, de

20 OCT 08)

Aumento de tropas para Afganistán

El parlamento alemán aprobó el pasado mes de octubre una ampliación de la presencia sobre

el terreno de la Bundeswehr en ISAF2.

El número de efectivos aumentará de 3.500 a 4.000. Esto se debe, en parte, a que el antiguo

límite de 3.500 fue estimado excesivamente limitativo. Aunque Alemania no pretende enviar

inmediatamente a Afganistán estos 1.000 militares, el contingente posee ahora más flexibilidad

si es necesario aumentarlo de tamaño.

La duración del presente mandato será de 14 meses en

lugar del normal de 12.

Por otra parte, y debido al creciente incremento de tensión

en Afganistán, la Bundeswehr está planeando reforzar su

presencia en el norte del país, triplicando la entidad de la

QRF (Quick Reaction Force)3.

Hasta ahora, la primera QRF alemana para el RC North, que

tomó el relevo de las fuerzas noruegas en julio de 2008, ha

estado integrada por unos 200 soldados. En el Ministerio de

Defensa alemán se está planeando el incrementar el número

hasta la entidad de un batallón, lo que requeriría en total

unos 600 soldados. Está pendiente de determinar si su

composición sería exclusivamente alemana o tendría un

carácter multinacional.

Las razones, además del incremento de la tensión en la seguridad y de la celebración en 2009

de las previstas elecciones, es el hecho de que el gobierno afgano, a propuesta de ISAF, haya

modificado los límites territoriales de la provincia de Badghis. Así, el distrito de Ghormach,

2 Jane’s Defence Weekly. Octubre 2008 3 Informe HEE 08T4. Diciembre 2008

Page 15: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

6

considerado como uno de los bastiones talibanes, ha pasado a integrarse a la vecina provincia

de Faryab, en Mando Regional Norte, bajo responsabilidad alemana

2 ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA

2.1 CAPACIDADES Y ESPECIALIDADES FUNDAMENTALES EN EL ET ALEMÁN4

En el Capítulo 9 de la publicación reglamentaria alemana HDv 100/100 (Doctrina de empleo de

las Fuerzas Terrestres) se especifican las categorías de capacidades, de las categorías de

fuerzas5 y de las diferentes especialidades fundamentales del ET.

A partir de las capacidades establecidas en el Libro Blanco de la Defensa de 2006, y recogidas

en el documento doctrinal, se desprenden las correspondientes categorías de fuerzas y se

adecúan también las especialidades fundamentales.

Capacidades

En el documento doctrinal antes citado6 se enumeran y definen las seis categorías de

capacidades como sigue:

- Capacidad de Mando: como la capacidad del Jefe y de su EM / PLM para llevar a cabo

los cometidos de mando bajo unas determinadas condiciones personales, técnicas y de

carácter organizativo.

- Obtención de información y reconocimiento: capacidad de obtener informaciones

mediante el uso de medios y métodos abiertos así como con el empleo de tecnologías;

analizarlas, verificarlas, evaluarlas y poner sus resultados a disposición del planeamiento y

dirección de las operaciones de un modo continuo y en el tiempo oportuno. Esta capacidad

permite conseguir que la superioridad informativa constituya la base de la superioridad en

la acción de mando.

- Movilidad: abarca capacidad de transporte, tanto estratégico como operacional, así como

la movilidad táctica de las fuerzas y medios en la zona de operaciones.

- Efectividad en operaciones: capacidad de poder actuar directa o indirectamente y de un

modo predominante contra objetivos en suelo, en el aire, en el agua, así como en el

espacio informativo. Constituye el factor determinante para el éxito en una operación.

- Apoyo y capacidad de mantenerse: es la capacidad de las unidades para mantener sus

prestaciones y su fuerza de combate durante un determinado espacio temporal con la

4 Informe HEE 08T1. Marzo 2008 5 Ver “Seguimiento” 2005 6 HDV 100/100 TF (2007) Capítulo 9, apartado IV.

Page 16: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

7

finalidad de alcanzar un objetivo. Están determinadas por la disposición adecuada de

fuerzas, medios e instalaciones así como por la calidad de la preparación y apoyo a la

operación.

- Supervivencia y Protección: con la finalidad de evitar peligros para la vida y salud de los

soldados así como proporcionar protección a las unidades y a la infraestructura más

importante.

Especialidades fundamentales

Especialidad Concepto denominador

Unidades Acorazadas

Unidades Mecanizadas Fuerzas Acorazadas

Unidades de Cazadores

Unidades de Cazadores de Montaña

Unidades Paracaidistas

Infantería

Unidades de Reconocimiento Táctico

• U,s de Reconocimiento

• U,s de Patrullas Recon. Prof.

• U,s de Inteligencia táctica

• U,s de Recon. UAV,s

Fuerzas Especiales

Unidades de Artillería

Unidades de Defensa Antiaérea

Unidades de Zapadores

Unidades de Defensa NBQ

Unidades de Fuerzas Aeromóviles

Unidades de Transmisiones

Unidades de Abastecimiento

Unidades de Mantenimiento Fuerzas Logísticas del ET

Servicio Sanitario del ET

Page 17: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

8

Unidades de Policía Militar

Unidades de Guerra Electrónica

Unidades de Operaciones en redes

informáticas

Unidades de OpInfo

Servicio de Geoinformación

Unidades CIMIC

Mando de Apoyo Conjunto a las FAS

(proceden predominantemente del ET)

2.2 NUEVA ESTRUCTURA DEL HEERESAMT (MADOC)7

Desde el 1 de abril de 2008 y en el marco de la implantación de la nueva estructura “Nuevo

Ejército 2010”, el Heeresamt tiene una nueva estructura orgánica.

Los elementos orgánicos, nuevos o modificados, aparecen en el siguiente organigrama

señalados en color amarillo.

Reorganización del Heeresamt(01 ABR 08)

2° Jefe y Jefe de Escuelas

G 1 U.APO

División IDesarrollo ET

División IVOrganización

División IIIArmamento

JEM

División IIInstrucción

División VEmpleo / Logistica

AdmónS 6S 4G 3

Jefe HA

LRB

LSO

Insp. Formac. Of. ETInsp. Formac. S/OF ETInsp. Instruc. Tropa ETInsp. Instr. Reserv. ET

VP

PR

GB

Gen.San.ET

Coord

Controlling

Gen. Transm

Mientras que en la orgánica anterior, la célula Control y Coordinación estaban reunidas,

actualmente se ha separado su dependencia. De este modo, todo lo relativo a control, tanto

financiero como de rendimiento de las actividades, ya sea del Heeresamt como de sus órganos

7 Informe HEE 08T2. Junio 2008

Page 18: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

9

subordinados (escuelas y centros de instrucción) tiene una dependencia directa del General

Jefe del Heeresamt. Por su parte, la Sección de Coordinación asume y pasa a centrarse

específicamente en los informes y experiencias “After Action Review”.

Tanto la División I (Desarrollo del ET) como la División III (Armamento y Equipo) se han

reorganizado internamente, de modo que sus diferentes secciones responden a cada una de

las diferentes categorías de capacidades.

La División V (Logística y empleo de materiales) se constituye a partir del hasta este momento

denominado “Centro de Logística del ET”, situado en Bad Neuenahr y que tenía un carácter

autónomo, dependiente del EME alemán. Esta División permanece en su anterior guarnición, y

pasa a asumir las competencias centrales para todo lo relativo a desarrollo de materiales del

ET, en todas las fases de equipamiento y de su empleo. Así, todos los aspectos relativos a

desarrollo, instrucción, planeamiento y empleo del armamento y equipo se encuentran bajo

responsabilidad y control del Heeresamt.

Misión de la División V (Logística)

La División asume los cometidos centrales de dirección y gestión relativos a logística. Tiene

como objetivo asegurar que, en el momento de la introducción de un determinado sistema de

armas o equipo, el abastecimiento de piezas de repuesto y prestaciones logísticas para cada

sistema queden garantizadas y, para los sistemas ya en uso en las U,s del ET, solucionar los

fallos y problemas que puedan surgir durante el mismo.

De este modo, crea y mantiene la capacidad operativa de los materiales, determina el estado

de capacidad operativa de los sistemas de armas, tanto en guarnición como en operaciones,

lleva a cabo las medidas correctoras necesarias a nivel central y las supervisa. Para ello, un

aspecto central lo constituye la administración del recurso financiero para reparaciones,

mantenimiento, piezas de repuesto y mejoras técnicas en los sistemas de armas.

3 DOCTRINA, TÁCTICA Y OPERACIONES

3.1 OPERACIONES URBANAS 2010 8

Dentro del marco “CD&E“ (Concept Development and Experimentation), el Heeresamt (División

I, Desarrollo del ET) recibió el cometido de analizar, experimentar y extraer conclusiones

acerca de las capacidades de las FT,s, a partir de la estructura prevista para 2010, en el marco

de su empleo en un escenario urbano.

8 Informe HEE 08T2. Junio 2008

Page 19: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

10

En el documento marco de las FAS alemanas “Konzeption der Bundeswehr” y específicamente

en la doctrina de empleo de las FT,s (HDv 100/100), se asigna un significado específico a las

operaciones en ambiente urbano, centrando su actuación mediante las Fuerzas de

Estabilización.

Para el experimento, se estableció un supuesto urbano a partir de una localidad real, Rheine,

situada en Alemania, a la que se le superponía una situación de conflicto con divisiones

territoriales étnicas extraídas de los Balcanes (Kosovska Mitrovica), con tres grupos étnicos

diferenciados y en conflicto.

Algunas de las conclusiones obtenidas se

resumen a continuación:

- En medio urbano, las reservas deben

constituirse incluso a nivel unidad tipo

Compañía (en el sentido de una QRF); a

nivel Batallón y para poder constituir la

correspondiente reserva, se debe

reforzar el Batallón, de modo que no se

disminuya la capacidad de los tres

elementos de maniobra del mismo y pueda seguir manteniéndose su presencia en el AOR.

- El empleo mixto de Infantería a pie y U,s MZ/AC en operaciones en medio urbano

constituye la norma y no la excepción. La integración debe llevarse a cabo hasta el nivel

PU elemental.

- Es preciso que las U,s logísticas y sanitarias cuenten con fuerzas de seguridad adicionales

para su protección, tanto de las instalaciones fijas como de las móviles, sin tener que

detraerlas del grueso.

- La complejidad de las operaciones en terreno urbano requiere elementos adicionales para

la estructura operativa del mismo: “Célula Protección”, “Célula Dirección de tráfico /

transporte” y “White Cell” que permita aglutinar los elementos de enlace de GO/NGO/IO

actuantes en el AOR de la Brigada.

3.2 DOCUMENTO CONCEPTUAL “OPERACIONES URBANAS”.9

El General Inspector de la Bundeswehr (JEMAD alemán) ha firmado en JUN08 el documento

conceptual “Operaciones en medio urbano”.

9 Informe HEE 08T3. Septiembre 2008

Page 20: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

11

Este documento analiza los parámetros determinantes del escenario urbano como nuevo

campo de operaciones, extrayendo consecuencias, tanto de las premisas marco, como de los

aspectos relativos a cada una de las capacidades tácticas.

Entre estas últimas, se destacan las siguientes:

- No es posible la especialización de las Unidades a un solo tipo de construcciones urbanas,

- En una determinada región podrán concurrir frecuentemente varias operaciones diferentes

a dirigir y coordinar,

- Necesidad de disponer de reservas que puedan ser fácil y rápidamente trasladadas,

- Necesidad de poder contar con gran cantidad de medios de reconocimiento/exploración

para poder actuar convenientemente en cada situación,

- Necesidad de desarrollar capacidades y conceptos para impedir que el adversario use

zonas clave,

- Emplear medios técnicos que ahorren fuerzas y reduzcan riesgos innecesarios a los

soldados (robótica).

- Las fuerzas que operen en medio urbano deben estar apoyadas continuamente, en todas

las fases de la operación, por fuerzas y medios especializados en actuar sobre la población

civil y en el adversario. Especialmente elementos del EM S5/G5/J9, OpInfo, Guerra

Electrónica, CNO, CIMIC, así como PM.

- La planificación de medidas adecuadas para influir en la población civil requiere disponer

de un mapa de situación civil, como componente del mapa de situación conjunto.

- La elevada densidad de sistemas de información y comunicación favorece la difusión

orientada de las informaciones. Peligro de rumores / falsas informaciones ocasionan falsas

valoraciones y tomas de decisión.

- Necesario un detallado análisis de la infraestructura informativa.

- Dificultad de coordinación de todo tipo de medidas para actuar en el espacio informativo.

- Importancia de las autoridades locales como elementos de influencia en la opinión dentro

del espacio informativo.

- Coordinar lo antes posible las medidas y comportamientos y actitudes de las fuerzas que

actúen en cada momento en el medio urbano.

Page 21: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

12

3.3 JOINT FIRE SUPPORT (JFS)10

Las primeras consideraciones acerca de este tema se iniciaron en 2004 como consecuencia

de las Lecciones Aprendidas de la Guerra de Irak y en las que se acentuaba la necesidad de

fuegos masivos inmediatos y estrechamente coordinados a partir de artillería, helicópteros,

fuego aéreo y naval.

En las FAS alemanas se viene considerando

como un proyecto piloto específico del ET,

pero con especial cooperación con la Fuerza

Aérea y la Marina.

En el documento “Concepto de la Bundeswehr”

se recoge el aspecto “Joint Fire Support” como

factor clave en el apoyo a operaciones

actuales.

Se define como la capacidad conjunta para

proporcionar apoyos de fuego mutuos a nivel

táctico entra las fuerzas terrestres, aéreas y

navales, y también de las Fuerzas de

Operaciones especiales, en todas las

dimensiones de la zona de actuación.

El objetivo es conectar todos los elementos C2 (mando), STAR (información) y sistemas

efectores que sean relevantes para el apoyo de fuegos, de modo que, ante una necesidad de

apoyo de fuego a nivel táctico, el medio más próximo y adecuado proporcione el apoyo eficaz

directamente y sin demoras.

3.4 OPERACIONES EN CURSO 11

Los datos de participación (en el mes de diciembre de 2008) del ET en operaciones fuera de

territorio alemán son los siguientes:

Estado de Fuerza de los contingentes del ET

ISAF

Afganistán

KFOR

Kosovo

EUFOR

Bosnia-

H.

UNIFIL

Líbano

OEF

Somalia

USCENTCOM

Tampa

UNMIS/UNAMID

Sudán / Etiopía

Eritrea

Total 1.625 1.983 36 1 6 2 10

10 Informe HEE 08T4. Diciembre 2008

Page 22: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

13

4 MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADA AL ET.

4.1 SISTEMA TÁCTICO DE MORTEROS PARA UNIDADES DE INFANTERÍA LIGERA12

Las Unidades de Infantería ligera alemana pretenden potenciar las posibilidades de apoyo de

fuego táctico de morteros, puesto que representan el sistema adecuado a los requerimientos

de posibles operaciones. Dado que, en principio, las Brigadas pertenecientes a las Fuerzas de Estabilización no disponen de Grupo de Artillería de A/D orgánico, los morteros

orgánicos de los Batallones de Infantería ligera constituyen el recurso de apoyo de fuego

inmediato.

Estas Unidades son:

- Batallón de Infantería Ligera (componente alemán) en la Brigada Francoalemana

- Regimiento de Infantería Ligera de la Brigada Aeromóvil

- Cuatro Batallones de Infantería Paracaidista

- Tres Batallones de Cazadores de Montaña

Para ello, se ha diseñado el denominado Sistema Táctico de Morteros, que aglutina tanto a los

morteros, como al sistema de mando y control, equipos de observadores de fuego, elementos

de transmisión y municionamiento.

Mando

Eq. de municionamiento

JFSCT

Eq. OAv /JFST

Direc. Fuego

SecciónStma. Direc. TiroFuego Indirecto

Veh. portamortero 120mm

SistemaSistema TTáácticoctico de de MorterosMorteros

11 Informe HEE 08T4. Diciembre 2008 12 Informe HEE 08T3. Septiembre 2008

Page 23: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

14

Requerimientos específicos al sistema son, por una parte la posibilidad de su aerotransporte táctico, y por otra, la protección balística y NBQ para la tripulación de los correspondientes

vehículos que integran el sistema.

El sistema está compuesto de los siguientes elementos:

- 6 vehículos portamortero de 120 mm WIESEL 2 (lePzMr), sobre cadenas,

- Vehículos de mando y apoyo (incluidos los OAv y apoyo de fuefo táctico)

- Vehículos de municionamiento

4.2 MEJORAS EN EL VEHÍCULO DE COMBATE PUMA13

El Gobierno alemán ha autorizado una mejora del vehículo de combate de Infantería (IFV)

Puma, que consistirá en integrarle en la torre un lanzador doble del sistema de misil guiado

ligero Spike.

El misil es del tipo “dispara y olvida” y

puede redirigirse contra otro objetivo

durante su vuelo por la dotación del

arma. Con esta mejora, el Puma

estará en condiciones de combatir

contra vehículos fuertemente

acorazados y helicópteros.

La tripulación controlará al arma y

hará fuego desde dentro del vehículo

gracias a un sistema de dirección de tiro por ordenador y a una pantalla digital unidas al arma

por fibra óptica.

Este proyecto es solamente una de las mejoras previstas para elevar la capacidad del Puma.

5 INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

5.1 PASAPORTE DE INSTRUCCIÒN14

La instrucción preparatoria para operaciones en el exterior ha venido ganando una importancia

creciente y constituyéndose en un ciclo específico dentro de la Instrucción básica general de

13 El Observatorio (Atenea) nº 101. Febrero 2009 14 Informe HEE 08T2. Junio 2008.

Page 24: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

15

cualquier soldado, debido a la especificidad de los cometidos que éstos deben realizar en las

actuales operaciones en curso15.

En los últimos años, dado que la responsabilidad en la instrucción preparatoria para

operaciones exteriores recae en las diferentes Divisiones a partir de las directivas recibidas del

Mando de la Fuerza del ET alemán, cada División había diseñado un documento en donde

poder anotar y verificar las diferentes vicisitudes de la instrucción preparatoria, denominándose

dicho documento “pasaporte de instrucción”.

El General Inspector de la Bundeswehr (JEMAD), a partir de la entrada en vigor en 2005 de la

Directiva “Instrucción preparatoria para operaciones de gestión de crisis y limitación de

conflictos” determinaba taxativamente que ningún soldado sin la instrucción fundamental y

específica para una operación podría ser enviado al exterior.

Por parte del Heeresamt se procedió a unificar y generalizar el documento acreditativo del

proceso de instrucción de cualquier militar a partir de una base de datos centralizada, cuyos

contenidos pudieran ser plasmados en un documento sobre papel.

La Base de Datos del “Pasaporte de Instrucción” constituye un instrumento que permite al jefe

de Unidad una visión rápida acerca del estado de instrucción previo para una operación de

todo el personal de la misma y que facilita, en función de la información obtenida, planificar

adecuadamente tal instrucción.

Con las posibilidades de análisis que ofrece el sistema se puede disponer, en todo momento,

información porcentual en cada uno de los diversos campos del programa de instrucción, de las

capacidades individuales, por empleos, sexo, etc.

Contenidos de la Base de Datos

El apartado 1 lo constituyen los datos básicos del militar: n° de documento de identificación,

apellidos y nombre, sexo, grado militar, ejército al que pertenece, estatus (profesional, de

compromiso temporal, servicio militar obligatorio), armamento que le corresponde en plantilla,

fecha de nacimiento, unidad que origina el pasaporte, unidad de origen, puesto de destino en la

unidad, acreditación de tarjeta de vacunaciones.

Debajo de ese bloque aparecen diferentes cuadros que, si se presiona sobre ellos, abren

nuevos campos informativos.

El apdo. 2, relaciona las operaciones en las que ya ha tomado parte el interesado.

15 Ver documento Seguimiento 2008.

Page 25: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

16

El apdo. 3, es el relativo a la instrucción preparatoria para operaciones en el exterior, donde se

informa exactamente cuándo ha finalizado, y en qué unidad; aspectos del programa de

instrucción llevado a cabo; instrucción adicional realizada; instrucción de refresco de otra ya

realizada como máximo tres años antes;

El apdo. 4, refleja la formación lingüística del interesado y los perfiles SLP obtenidos y en vigor.

El apdo. 5, ofrece información acerca de otros tipos de instrucción preparatoria.

El apdo. 6, expresa detalladamente, la instrucción de tiro llevada a cabo con las diversas

armas, así como la relativa a su correcto manejo.

El apdo. 7, refleja en detalle aquellos campos de la instrucción sanitaria ya conseguidos.

El apdo. 8, relaciona el equipo de protección individual NBQ con que está dotado el soldado,

así como la instrucción efectuada.

El apdo. 9, relaciona los permisos de conducir en posesión del interesado, así como la

instrucción específica de conducción realizada.

El apdo. 10, recoge determinadas autorizaciones particulares.

El apdo. 11, refleja determinados tipos de instrucción de carácter específico y su

comprobación.

El apdo. 12, recoge la instrucción en materias peligrosas.

Page 26: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

17

El apdo. 13, registra todo lo relativo a formación en régimen interior: cursos o sesiones

informativas en las que se ha participado, a qué nivel, y cuándo.

Existen otros dos campos sin numeración correlativa, que se refieren a: otra instrucción relativa

a operaciones en exterior, y anotaciones específicas de la unidad/organismo

6 ENSEÑANZA.

6.1 EJERCICIO DE ENSEÑANZA “ILÜ NORD”16

Tradicionalmente las diferentes escuelas dependientes del Heeresamt han venido

desarrollando los denominados “Ejercicios de Instrucción” de marcado carácter informativo,

tanto para alumnos de los centros de enseñanza como para personal civil invitado. Desde

2006, el Heeresamt decidió reducir el número de los mismos, concentrándolos en dos bloques

principales y deslocalizados, tanto temporal como regionalmente.

Teniendo en cuenta los tipos de conflictos, se decidió que el Centro de Instrucción MUNSTER

llevaría a cabo, anualmente, un ejercicio denominado “ILÜ NORD” (Informationslehrübung /

Ejercicio de enseñanza informativo) por la ubicación geográfica del centro, y para un conflicto

de alta intensidad. Por su parte, la Escuela de Infantería alemana, en Hammelburg,

desarrollaría, también con carácter anual, un ejercicio para un tipo de conflicto de media y baja

intensidad, denominado “ILÜ SÜD”.

Así, en el Centro de Instrucción MUNSTER,

que agrupa a las Escuelas de las U,s

Acorazadas, del Reconocimiento Táctico y, a

partir de 2009, de AAA, se ha desarrollado

entre el 14 y 19 de junio el denominado

“Ejercicio de enseñanza informativo NORTE”

en el Campo de Maniobras Regional Munster

y en el Campo de Maniobras OTAN de

Bergen, situado en las proximidades del

anterior. La materialización de la instrucción ha corrido a cargo de la Brigada Mecanizada 37

“Freistaat Sachsen”, que constituye una de las cuatro Brigadas pertenecientes a las

denominadas “Fuerzas de Estabilización”

El ejercicio se dirige, prioritariamente a los alumnos de la Escuela de Oficiales, a los Oficiales

del Curso de Estado Mayor, a los alumnos de las Escuelas de las ESPFUND y a directivos de

organismos e instituciones civiles.

16 Informe HEE 08T2. Junio 2008

Page 27: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

18

Misión

- Mostrar al ET en operaciones en el marco de una operación de alta intensidad.

Objetivos

- Conocer los fundamentos de empleo de una Brigada Mecanizada del ET,

- Conocer determinados sistemas de armas de las fuerzas mecanizadas del ET,

- Comprender la importancia, el tipo y el modo de cooperación de las diferentes ESPFUND

en el marco de las operaciones de fuerzas conjuntas,

- Experimentar los elementos esenciales del mando en este tipo de operaciones, en

intensidades cambiantes, hasta el combate de alta intensidad,

- Conocer las instalaciones de apoyo al mando y apoyo logístico.

Finalidad

- Representar las capacidades requeridas a los soldados en operaciones, en las diferentes

intensidades del combate, dentro del marco de las operaciones de fuerzas conjuntas,

Para ello, se representan los requerimientos exigidos, tanto al soldado como combatiente

individual, como también a las PU,s y sus Jefes en tales escenarios complejos.

Desarrollo del Ejercicio

El ejercicio, que se repite durante varios días para que pueda ser mostrado y explicado

diariamente a unos 500 espectadores tiene el siguiente desarrollo:

- Ante una enorme tribuna situada en el campo de maniobras Munster, se lleva a cabo una

escenificación del tema denominado “Ejército en Operaciones”, en el que se recrea una

situación ficticia entre tres aldeas ocupadas por habitantes de etnias diferentes y en las

que una fuerza de interposición, está llevando a cabo una operación de estabilización. En

este marco, se aprovecha para presentar todos los medios y sistemas de armas de los que

dispone el ET alemán.

- Posteriormente, todos los asistentes se trasladan mediante una columna de autobuses a

un nuevo punto situado en el campo de maniobras OTAN de Bergen. Este traslado,

denominado “Marcha en Convoy”, está organizado como un convoy de traslado de

refugiados, con la debida protección, y contando incluso con el apoyo de helicópteros que

flanquean la columna.

- En el nuevo punto, donde se encuentra el puesto de mando de la Brigada y un puesto de

mando de Batallón, se ofrece la posibilidad de, organizados en grupos, visitar y recibir

Page 28: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

19

explicaciones sobre el funcionamiento de los sistemas y células del puesto de mando,

ambientado en un desarrollo de situación táctica.

- Posteriormente, el desarrollo se centra en los aspectos logísticos de las operaciones,

visitando y asistiendo a una exhibición de los centros de abastecimiento, mantenimiento y

asistencia sanitaria, con un despliegue real y dentro de una ambientación táctica.

- El ejercicio finaliza mediante el traslado a otra zona del campo de maniobras donde se

lleva a cabo un ejercicio táctico de fuego real, en este caso denominado “El Batallón

acorazado reforzado en ataque”, como término de la escalada a una situación de combate

de alta intensidad, en donde, dentro de una operación de mantenimiento de paz, las

unidades de batallón deben hacer frente, a lo largo de más de dos horas, a diversas

incidencias, contando con apoyos de fuego de artillería, helicópteros, AAA, e incluso

aviación.

Valoración

Para la Brigada Mecanizada 37, la preparación y desarrollo del ejercicio supone una puesta a

punto para la fase de evaluación que deberá llevar a cabo posteriormente, puesto que dicha

Brigada tiene previsto trasladarse a Afganistán en el marco de ISAF, en 2009.

La presencia de autoridades, dos Secretarios de Estado del Ministerio de Defensa y el

Inspector del ET (JEME), y personal civil invitado perteneciente a instituciones alemanas, que

sigue con atención e interés el desarrollo del ejercicio, posibilita la divulgación directa de las

actividades que realizan las U,s del ET alemán en operaciones, concienciándoles de los

riesgos y dificultades que las mismas conllevan.

6.2 CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE COMBATE17

El Centro de Instrucción de Combate del ET alemán está situado en la zona denominada

Altmark, próximo a la localidad de Letzlingen y a unos 40 Km al N de la ciudad de Magdeburgo.

Tiene una extensión de unas 23.000 Ha, con una dimensión longitudinal de 30 km y

dimensiones transversales variables que oscilan entre los 5 y 12 km.

El Centro de Instrucción de Combate del ET (GefÜbZH) es una instalación central del ET para

la realización de ejercicios tácticos a nivel de Batallón o Grupo Táctico reforzado, en diferente

composición y está concebido como instalación multifuncional, para la instrucción, ejercicio

táctico y la obtención de la certificación de capacidades de carácter nacional. Ofrece

17 Informe HEE 08T1. Enero 2008

Page 29: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

20

condiciones para la realización de temas tácticos en el espectro de cometidos conjunto

incluidas operaciones especiales y especializadas.

Sirve prioritariamente a la instrucción preparatoria para operaciones en el exterior de las

unidades de las Fuerzas de Intervención y de Estabilización.

En el marco del proceso CD&E (Concept Development & Experimentation) las instalaciones del

centro sirven para obtener resultados experimentales que permitan el desarrollo de conceptos

de mando y de principios de empleo de las fuerzas. Especialmente y como “testbed” para el

desarrollo del sistema de mando de operaciones en red.

6.3 CENTRO DE TÁCTICA DEL ET (TAKTIKZENTRUM DES HEERES)

Dentro de las instalaciones de la Escuela de Oficiales del ET alemán en Dresden existe un

organismo dependiente del General Jefe de dicha Escuela denominado “Taktikzentrum des

Heeres” (TZH), o Centro de Táctica del ET.

El TZH tiene los siguientes cometidos:

- elaboración de los documentos de instrucción táctica, de modo unitario, para todos los

centros de enseñanza y formación del ET,

- coordinación de contenidos de las enseñanzas tácticas en las escuelas que se ocupan de

operaciones terrestres,

- prestar apoyo al Jefe de la División II (Instrucción) del Heeresamt y de aquellos mandos

con responsabilidad en la instrucción táctica,

- influir y actuar positivamente en el desarrollo de la táctica de las fuerzas terrestres,

- impulsar y desarrollar la formación táctica apoyada en medios informáticos y de

simulación,

- ejercer la dirección sobre el punto director y puntos de apoyo de instrucción táctica con

simuladores SIRA (Simulationssystem zur Unterstützung von Rahmenübungen / Sistema

simulación para apoyo a ejercicios de cuadros) a nivel batallón.

Page 30: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

21

7 INVESTIGACIÓN / LECCIONES APRENDIDAS.

7.1 SISTEMA DE PROTECCIÓN DE FUERZAS (PROTECTIVE SHIELD)18

La empresa Rheinmetall Defence ha desarrollado un sistema de sistemas para proporcionar

protección a las fuerzas, centrándose en tres campos específicos: protección naval, protección

de campamentos y bases semifijas, y protección de convoyes.

Protección de campamentos

A partir de las amenazas

principales como son RAM,

francotiradores, IED,s, acciones

de sabotaje, etc, se ha

desarrollado el sistema

“Potective Shield” a partir del

cual, los diferentes elementos de

vigilancia/sensores, fuerzas de

protección, elementos de control

de accesos, servicios sanitarios y elementos NBQ, se integran en una central operativa ( FPMC

/ Force Protection Management Center) en la que se procesa en tiempo real toda la

información y permite, en caso de amenaza, proceder a su evaluación y a desencadenar las

medidas de protección y respuesta adecuadas.

A tal efecto, se dispone de un dispositivo “Herramientas de Planeamiento/ Planning Tools” para

llevar a cabo análisis del terreno circundante al campamento o base, determinando lineas

visuales (LOS), posibilidades RAM, zonas de cobertura de radiofrecuencias, posicionamientos

de medidas C-RAM y de sensores

Protección de convoyes

Las amenazas más comunes para los mismos son los francotiradores, los RPG,s, los IED,s, las

minas y los vehículos bomba.

La configuración típica para protección

de convoyes (conjunto de vehículos

civiles y militares que dan protección a

los primeros) supone establecer, tanto

en cabeza como en cola del convoy,

un vehículo militar de protección e

intercalar a lo largo del convoy otros

18 Informe HEE 08T4. Diciembre 2008

Page 31: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

22

vehículos que generen áreas de protección efectiva, solapándose entre si.

Los vehículos de protección están dotados de HPEMS (High Power Electromagnetic System),

sensores E/O, sistemas detectores de francotiradores, además de un arma montada sobre el

vehículo y manejada por control remoto.

7.2 TECNOLOGÍA DE PROTECCIÓN ACTIVA EN VEHÍCULOS TÁCTICOS19

La empresa IBD (Ingenieurbüro Deisenroth) se encuentra situada en Lohmar, en las

proximidades de Bonn y Colonia. Desde 1981 se ha dedicado al desarrollo de materiales y

tecnología para la protección de vehículos y personal.

Actualmente está desarrollando un proyecto denominado AMAP-ADS (Advanced Modular

Armor Protection – Active Defense System), basado en un sistema de defensa y protección

activa.

El sistema AMAP-ADS constituye un sistema de defensa activa de la categoría denominada

“Hard-kill” contra un amplio espectro de amenazas de los más variados tipos de municiones,

desde las cargas huecas y tándem (RPG 7) hasta los proyectiles de munición flecha. Las

contramedidas, que se activan y desencadenan para combatir la amenaza, actúan a muy corta

distancia, por lo que se minimiza el riesgo de daños colaterales. El sistema, basado en

sensores perimétricos, alternados con cargas explosivas, está regulado y controlado por una

unidad central automática en cada vehículo. El peso en conjunto es reducido, lo que permite

que vehículos ligeros puedan ser equipados con el mismo. Recientemente se han llevado a

cabo pruebas experimentales altamente satisfactorias con el vehículo LMV Panther IVECO

La empresa IBD está suministrando actualmente sus conceptos de protección y kits a 17

países. A final de 2007 se alcanzó la entrega de un total de 30.000 kits de sistemas de

protección, y en ese mismo año se entregaron 2500 equipos a diversos programas

internacionales. Según fuentes de la propia empresa, para programas de urgente adquisición.

7.3 ROBÓTICA: “ELROB 2008”20

Entre el 30 de junio y 3 de julio de 2008 tuvo lugar en la zona del campo de instrucción de la

Escuela de Infantería alemana de Hammelburg la tercera edición ELROB (European Land-

Robot Trial), con la finalidad concreta de presentar los actuales desarrollos en los procesos de

robotización tanto de sistemas terrestres como aéreos (UGV y UAV) en marcos concretos de

aplicación o requerimientos definidos por las diferentes ESPFUND del ET alemán.

19 Informe HEE 08T1. Marzo 2008

Page 32: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

23

En la edición actual participaron 27 equipos

y se contó con 50 expositores de 10

naciones europeas.

Objetivos

A diferencia de la edición anterior de 2006,

donde se trataba de presentar aquellos

proyectos o desarrollos de robótica que

pudieran tener aplicación militar, en la

edición actual, se trataba de verificar si tales sistemas pueden apoyar o sustituir eficazmente a

los soldados en operaciones en las diversas capacidades concretas en un futuro próximo.

Requerimientos

Los requerimientos funcionales se establecieron a partir de 13 iniciativas planteadas por las

diferentes Escuelas de las Especialidades Fundamentales del ET alemán y se distribuyeron en

los siguientes ámbitos de aplicación:

- Autonomía - Manejabilidad / Ergonomía

- Permanencia continuada en servicio - Comunicación

- Movilidad - Construcción modular

- Economía / recursos - Robustez

- Transmisión datos desde sensores - Percepción del medio circundante.

Así, los requerimientos definidos por las diferentes Especialidades Fundamentales del ET para

capacidades se centraron en los siguientes campos de verificación:

- Reconocimiento y Vigilancia

- Transporte y transporte ligero autónomo (Mula mecánica)

- EOD,s

- Seguridad de sitios

7.4 MUNICIÓN GUIADA DE MORTERO 120 MM (GMM 120MM)21

La empresa de tecnología de defensa DIEHL BGT Defence está desarrollando una nueva

munición guiada para morteros de 120 mm.

20 Informe HEE 08T4. Diciembre 2008 21 Informe HEE 08T4. Diciembre 2008

Page 33: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

24

Se trata de una granada con aletas y timón de cola desplegables y dotada de guiado láser o

GPS /dirección inercial, y opcionalmente de una cabeza buscadora IR.

Se considera que en un plazo de dos a tres años pueda procederse a la producción en serie.

La empresa DIEHL BGT ha manifestado el interés en desarrollar conjuntamente esta munición

con otros países. Francia está actualmente participando en el desarrollo, y la empresa desearía

igualmente una posible participación española en el mismo.

Page 34: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

1

ESTADOS UNIDOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................3

2. ORGANIZACIÓN Y ORGANICA. ......................................................................................4

2.1. ORGANIZACIÓN DEL ARMY. ...................................................................................4

2.2. ORGANIZACIÓN DEL TRADOC................................................................................5

2.3. BRIGADAS MULTIFUNCIONALES: “FIRES BRIGADE”. ..........................................5

3. DOCTRINA, TÁCTICA Y OPERACIONES. ......................................................................6

3.1. MANUALES DOCTRINA CONJUNTA .......................................................................6

3.2. MANUALES DEL US ARMY. .....................................................................................7

3.3. OPERACIONES BASADAS EN LOS EFECTOS. ....................................................11

3.4. OPERACIONES OIF Y OEF. ...................................................................................11

4. MATERIALES Y TECNOLOGIA APLICADA AL ET. .......................................................17

4.1. FUTURE COMBAT SYSTEM (FCS) ........................................................................17

4.2. PROTOTIPOS FCS. UTILIDAD EN LA FUERZA ACTUAL. ....................................19

4.3. BCT EQUIPADA CON LAND WARRIOR.................................................................19

4.4. MRAP,S. MÁS LIGEROS.........................................................................................20

4.5. LA NUEVA GENERACIÓN PALADIN ......................................................................20

4.6. EL NUEVO MISIL HELLFIRE...................................................................................21

4.7. NUEVO PARACAÍDAS T-11. ...................................................................................21

4.8. MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE LOS UAV,S...........................................................22

5. INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO. ..........................................................................22

5.1. RECLUTAMIENTO EN EL EJÉRCITO.....................................................................23

5.2. ARMY FORCE GENERATION (ARFORGEN). ........................................................24

5.3. ADIESTRAMIENTO EN APOYO A LA POBLACIÓN CIVIL EN LOS EE.UU...........25

5.4. UNIFIED QUEST 09.................................................................................................25

5.5. SIMULACION. ..........................................................................................................26

6. INVESTIGACION. ...........................................................................................................28

6.1. CONCEPTOS DE AMBITO CONJUNTO. ................................................................28

6.2. CONCEPTOS DE AMBITO DE TIERRA..................................................................29

6.3. LECCIONES APRENDIDAS ....................................................................................30

6.4. CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADA ....................................................................32

7. VALORACION FINAL......................................................................................................33

Page 35: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

2

Page 36: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

3

1. INTRODUCCIÓN.

El ejército norteamericano, sigue inmerso en su proceso de transformación que afecta a

todos los ámbitos de la preparación. Si ya de por si cualquier transformación conlleva

importantes dificultades, en este caso hay que añadirle la de que se realiza

simultáneamente al sostenimiento y exigencias de las operaciones en curso con más de

165.000 hombres en dos teatros de operaciones.

Esta situación, en la que ejército está en guerra por más de siete años, está produciendo

una falta de equilibrio. Este desequilibrio está basado en la carencia de tiempo para que

unidades y soldados se recuperen después de un largo repliegue en zona de operaciones

(desgaste de material, stress del soldado y la familia, necesidad de mantenimiento y

reposición, etc.), la falta de adiestramiento de las unidades para realizar otras misiones que

no sean las de contrainsurgencia (lo que supone una pérdida de capacidad para acometer

otro tipo de operaciones militares) y, finalmente, la necesidad de preparar al componente de

reserva del Army (equipo apropiado, vehículos, training, etc.) en este tipo de operaciones de

contrainsurgencia que se prolongan en el tiempo.

Por ello entre los objetivos a corto plazo y directamente relacionado con las operaciones

está el aumento de la fuerza ya autorizada de 74.000 hombres antes del año 2010. Este

aumento permitirá establecer unos ciclos normales de preparación, despliegue y

recuperación que en la actualidad no existen. Además de este incremento, la movilización

anual de 73.000 reservistas ayudará a aliviar la situación.

Otro factor de gran preocupación es el apoyo a las familias. Se tiene claro que la decisión de

extender la permanencia en el ejército de sus integrantes, pasa por ofrecer unas mejores

condiciones de vida a sus familias que les compensen de las exigencias que conllevan los

continuos y prolongados despliegues. El convenio con las familias, firmado a finales del

2007 implicaba un compromiso por parte de la administración en tres áreas: educación,

vivienda y sanidad. Como consecuencia práctica de este convenio, en los dos próximos

años van a ser construidas o renovadas más de 20.000 viviendas, al tiempo que se van a

poner en funcionamiento 42 nuevas guarderías.

Con relación al componente de reserva del Army, destaca el esfuerzo que las unidades de la

Guardia Nacional o del Army Reserve están haciendo para ajustarse al modelo de

Generación de Fuerzas (ARFORGEN) incrementando las actividades de adiestramiento

antes de que la unidad sea movilizada.

Page 37: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

4

2. ORGANIZACIÓN Y ORGANICA.

2.1. ORGANIZACIÓN DEL ARMY.

En la figura se puede observar la redistribución de las Brigadas BCT entre las principales

instalaciones previstas dentro del programa BRAC1 y los incrementos y disminuciones tanto

de soldados como de población en distintos lugares de los EE.UU. para el periodo 2010-

2012.

La ampliación de la fuerza que aprobó el presidente Bush en Enero de 2007 sumará 65.000

soldados al componente activo, 8.201 a la Guardia Nacional y 1.010 a la Reserva. La meta

es alcanzar 547.200 en el componente activo para septiembre de 2012 o incluso dos años

antes como quiere el Jefe de Estado Mayor.

El plan pretende un incremento en las capacidades de apoyo al combate, con policía militar,

ingenieros, fuegos, defensa aérea, y brigadas de apoyo y vigilancia que se unirán a las

brigadas de apoyo del Army. Casi la mitad de los 65.000 soldados del componente activo se

distribuirán en unidades “combat support” y “combat service support”

Una vez concluido este plan, quedarán un total de 32.000 personas entre soldados y civiles

que trabajan para el Army en Alemania y 4.600 en Italia.

Page 38: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

5

2.2. ORGANIZACIÓN DEL TRADOC.

A partir del pasado octubre el Mando de Acceso (USAAC, US Army Accessions Command),

uno de los Mandos Principales subordinados al General Jefe del TRADOC, dejó de

pertenecer orgánicamente a éste y pasó a depender directamente del Jefe de Estado Mayor

del Army. El Mando de Acceso es responsable de:

• el reclutamiento de todos los oficiales y soldados del ejército (excepto West Point)

• la instrucción inicial (básica y específica) de oficiales, warrant officers y soldados

antes de su incorporación a su primer destino y

• desarrollo e integración del Sistema de Generación de Fuerzas.

El Mando de Acceso despliega fundamentalmente en tres diferentes emplazamientos, Fort

Monroe, Fort Knox y Fort Jackson (Centro de Excelencia de la Instrucción Inicial del

Soldado). Se empezará a unificar en Fort Knox en el verano de 2010 y el proceso estará

finalizado en 2011.

El reclutamiento de nuevos soldados se ha convertido en uno de los principales retos del US

Army en los próximos años (aunque hasta ahora se están cumpliendo los objetivos de

reclutamiento anuales, cada vez se hacen más difíciles). Por eso, junto a este cambio de

dependencia del USAAC, está previsto la creación de un nuevo organismo en el

Departamento del Army (dependiente del Secretario del Army) encargado de la

comunicación con el pueblo americano con la misión de reclutar más y mejor.

2.3. BRIGADAS MULTIFUNCIONALES: “FIRES BRIGADE”.

La nueva estrategia modular del US Army establece tres tipos de Brigadas: Brigadas de

Combate (BCT) con los tres tipos: de Infantería, Pesadas y Striker, y Brigadas de Apoyo con

cinco tipos: Brigadas de Aviación, Brigadas de Fuegos, Brigadas de Vigilancia del Campo de

Batalla, Brigadas de Apoyo al Combate y Brigadas Logísticas.Las Divisiones han dejado de

existir como unidades orgánicas en operaciones y solo se organizan “ad hoc” en base a

cuarteles generales de División, también modulares.

Este cambio ha obligado a la artillería de campaña de las Divisiones y Cuerpos de Ejército a

reorganizarse en Grupos de Artillería orgánicos de las BCT y en Brigadas independientes de

artillería de campaña (Fires Brigades) que son asignadas a los cuarteles generales de las

Divisiones y Cuerpos de Ejército cuando es necesario organizar estas unidades.

1 El programa BRAC (Base Realignment and Closure) del Departamento de Defensa afecta a un gran número de unidades e instalaciones de los tres ejércitos e incluye trasladados, cambios y cierres de unidades con objeto de rentabilizar al máximo la utilización de las bases y minimizar el gasto.

Page 39: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

6

Las “Fires Brigades” van a ser un elemento fundamental en la modernización del US Army;

su orgánica es capaz de proporcionar asesoramiento específico al Jefe de la División o CE,

evaluar y proporcionar adiestramiento a las unidades subordinadas (Grupos de ACA las

BCTs), integrar las capacidades de fuego, sincronizar fuegos letales y no letales, etc. Por

ello el US Army va a incrementar el número de Brigadas de Fuego del Componente Activo

hasta alcanzar el número de 10.

3. DOCTRINA, TÁCTICA Y OPERACIONES.

3.1. MANUALES DOCTRINA CONJUNTA

El documento más importante al que se ha tenido acceso durante 2008 es la publicación JP-1 Doctrine for the Armed Forces of the United States (MAY07)2. Es la piedra angular

para toda la doctrina conjunta, presentando los fundamentos principales y guiando el empleo

de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Como tal, es el puente entre la política y la

doctrina. Establece las

condiciones para un trato

mas detallado de todos los

aspectos del combate

conjunto y de las

publicaciones

subordinadas.

Por otra parte, este año se

ha publicado el cambio 1

al JP 3.0 Joint Operations (FEB08)3. Es la principal referencia de todas las doctrinas para

conducir todas las operaciones conjuntas. Este cambio se articula en los siguientes puntos:

• Clarifica y armoniza la discusión y definición de acción unificada y unidad de

esfuerzo para reflejar lo que dice el JP 1 “Doctrine for the Armed Forces of the United

States” de 14 de mayo de 2007.

• Desarrolla el debate sobre “terminación”

• Cambia el principo de “unidad de mando” para reflejar las definiciones de unidad de

esfuerzo y acción unificada que recoge el JP 1.

Otros manuales conjuntos de interés son:

2 Informe OFEN TRADOC TRA08T3C13 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 3 Informe OFEN TRADOC TRA08T1C08 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 40: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

7

• JP 3-63 Detainee Operations 30MAY084. Proporciona la guía y los principios para

el planeamiento y ejecución de las

operaciones militares de detención de

personas en el nivel de teatro y

organizaciones conjuntas superiores.

Se entiende por detenido a cualquier

persona capturada o detenida por las

fuerzas armadas.

Establece las bases para las

operaciones de detención, detalla las

responsabilidades, resume el proceso

de planeamiento de la operación, analiza la captura, la detención inicial, el examen,

el transporte de los detenidos, las salas de interrogatorio, etc. Incluye también las

detenciones a largo plazo y explica la entrega o la puesta en libertad.

• JP3-18 Joint Forcible Entry Operations JUN085. “La entrada en fuerza” es una

operación militar conjunta contra una posición con objeto de conseguir entrar en

territorio enemigo y conquistar un terreno tan rápidamente como sea posible, para

facilitar el desarrollo de operaciones posteriores. Este terreno, una vez asegurado,

permite garantizar el abastecimiento de tropas y materiales y proporciona espacio de

maniobra para las operaciones. Esta publicación proporciona doctrina conjunta para

el planeamiento, ejecución y evaluación de este tipo de operaciones.

• JP4-0 Joint Logistics JUL086. Esta publicación es el documento clave de la serie de

logística conjunta. Como tal, proporciona doctrina conjunta primordial sobre el apoyo

logístico en las operaciones conjuntas. Supone una guía para las operaciones

logísticas conjuntas, define las capacidades logísticas que son esenciales para tener

éxito y proporciona el marco en el que la logística conjunta debe ser planeada,

ejecutada y controlada eficazmente.

3.2. MANUALES DEL US ARMY.

Entre los manuales publicados durante 2008, destaca sin duda alguna el FM 3.0 “Full

Spectrum Operations”(2008)7, que ha sido considerado revolucionario por marcar una etapa,

y que ya fue comentado en el documento del pasado año. Además se han publicado otros

4 Informe OFEN TRADOC TRA08T2C07 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 5 Informe OFEN TRADOC TRA08T3C10 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 6 Informe OFEN TRADOC TRA08T3C12 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 7 Seguimiento EE.UU. 2008. Pág 12-14.

Page 41: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

8

dos consecuencia directa de aquel, el FM 3-07 Stability Operations (OCT08)8 y FM 7-0 Training for Full Spectrum Operations (DIC 08) 9. Estos tres, junto con el manual FM 3-24.

Contraisurgencia (2007), constituyen los cuatro más importantes publicados por el TRADOC

en los dos últimos años.

El FM-3-07 es la publicación principal del US. Army sobre operaciones de estabilización.

Este manual presenta un guía doctrinal completa para la ejecución de operaciones de

estabilización, poniendo las bases sobre las que desarrollar tácticas, técnicas y

procedimientos detallados en publicaciones subordinadas. También proporciona una guía

operacional a los comandantes y adiestradores en todos los niveles. Al igual que el FM 3-0

está dirigido a los oficiales de empleo Comandante o superiores o a aquellos otros

destinados en CG,s. y otras agencias gubernamentales, NGO y empresas privadas.

El núcleo de esta doctrina incluye lo siguiente:

• Contexto estratégico en que se enmarca la aproximación del US. Army a las

operaciones de estabilización.

• Hace de puente entre la doctrina de operaciones del US. Army, el espectro completo

de operaciones, y la aproximación a la estabilidad que realiza el Gobierno de los

Estados Unidos.

• Tareas esenciales que integran las operaciones de estabilización.

• Principios fundamentales de planeamiento de las operaciones de estabilización en

un ambiente de acción unificada.

• Autoridad militar transicional y doctrina concerniente a la responsabilidad del mando,

establecimiento y organización de un gobierno militar en apoyo de las operaciones

de estabilización.

• Base doctrinal para la reforma del sector de seguridad y asistencia a las fuerzas de

seguridad

El FM 7-0, por su parte, va a ser la pieza doctrinal de adiestramiento del ejército norteamericano. Está fundamentalmente dirigido a las Brigadas pero se puede utilizar por

todas las unidades modulares. Presume de ser un manual que sincroniza los conceptos

operacionales señalados en el FM 3-0 “Operaciones” con los conceptos de adiestramiento

incluidos en este texto. Se ha diseñado para entrenar a la fuerza operativa y expedicionaria

en cualquier tipo de escenario y para cualquier tipo de operación y condiciones.

8 Informe OFEN CAC CAC08T3A01 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 9 Informe OFEN TRADOC TRA08T4C11 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 42: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

9

En él se contempla el modelo de generación de fuerzas y la necesidad de conducir

simultáneamente operaciones ofensivas, defensivas y de estabilización. Se basa en el

adiestramiento de una lista de tareas esenciales que abarcan las “full spectrum operations10”

hasta que se asigna a la unidad una misión operacional concreta. Una vez recibida esta

misión y efectuado el análisis de la misma, se establece la lista de tareas específicas a

adiestrar orientadas al cumplimiento de esta misión. Este FM proporciona a los Jefes de

unidad una gran flexibilidad sobre como adiestrar a su unidad y asume que debido a la

imposibilidad de que las unidades estén adiestradas en todas las misiones del espectro del

conflicto, los Jefes de las mismas deben aceptar algunos elementos de riesgo.

Otras publicaciones de interés son:

• FM 3-21.75 The Warrior Ethos and Soldier Combat Skills (enero 2008)11. Este

manual proporciona a todo soldado la base doctrinal sobre Valores del Combatiente

(Warrior Ethos), Tareas del Combatiente y otras tareas críticas. También es una

actualización acerca de armas, equipo e información sobre municiones. Cuenta

como llevar a cabo las tareas necesarias para sobrevivir en el campo de batalla,

siendo un requisito que todo soldado sea adiestrado en ellas. La audiencia a la que

se dirige son soldados y suboficiales.

• FMI 3-01 The Modular Force (enero 2008)12. Describe el porqué y el cómo el US.

Army esta cambiando su doctrina de combate, organizaciones, adiestramiento y

operaciones, las razones para cambiar y los principios bajo los que se esta llevando

a cabo la transformación del ejército estadounidense. También explica cómo esos

principios dan forma a los cambios en curso y describe los cambios proyectados para

el US. Army las próximas dos décadas.

• FMI 1-0.02 Theater Level Human Resources Support, (febrero 2008)13. Este

manual provisional constituye la doctrina del US. Army en lo referente a Recurso

Humanos (HR) a nivel Teatro de Operaciones. Pretende ser una ayuda para guiar las

acciones relacionadas con los Recursos Humanos y posibilitar la toma de decisiones

en apoyo de los mandos y soldados desplegados en el teatro de operaciones.

• FM 3-34.170 Engineer Reconnaissance, (marzo 2008)14. Este manual se centra en

el apoyo de ingenieros al combate de armas combinado, en todos los niveles y en

todo el espectro de operaciones. También trata la capacidad residente dentro de las

10 Operaciones de espectro total. 11 Informe OFEN CAC CAC08T1A01 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 12 Informe OFEN CAC CAC08T1A02 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 13 Informe OFEN CAC CAC08T1A03 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 14 Informe OFEN CAC CAC08T1A05 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 43: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

10

unidades de combate de ingenieros para formar y emplear Equipos de

Reconocimiento de Ingenieros (ERT).

• FM 3-11.22 Weapons of Mass Destruction - Civil Support Team Operations (WMD-CST) (DIC07)15. Orientado a la organización misión, mando y control (C2) y

operaciones de WMD-CST. Trata los conceptos de empleo, consideraciones de

planeamiento, capacidades y tipo de apoyo a WMD-CST que se puede proporcionar

durante una reacción. Esta información debe ser compartida por los centros de

decisión a nivel local, estatal y federal.

• FM3-11.34 Multiservice, Tactics, Techniques, and procedures for Installation CBRN Defense (NOV07). El propósito de esta publicación es proporcionar al mando

y miembros del Army una referencia para diseñar y dirigir la defensa química,

biológica, radiológica y nuclear (CBRN) de las instalaciones. Proporciona las

herramientas para realizar la defensa activa y pasiva.

• FM1-01 Generating Force Support for Operations (ABR 08)16. Define el “Army

generating force” y establece como doctrina, el empleo de sus capacidades en apoyo

de las actuales operaciones conjuntas, multinacionales y de toda la fuerza

desplegada. Describe cómo las fuerzas operativas pueden acceder y emplear las

capacidades de generación de fuerzas como apoyo a las operaciones. Esta dirigido a

los cuarteles generales de Brigada y superiores.

• FM 3-11.21 Multiservice, Tactics, Techniques, and Procedures for Chemical, Biological, Radiological and Nuclear Consequence Management Operations. (ABR08)17. Su propósito es proporcionar al mando, planas mayores, agencias y

militares en general una referencia para el planeamiento y la realización de

operaciones CBRN. Proporciona las herramientas para responder con efectividad a

las consecuencias de un incidente CBRN, también sirve como referencia para

desarrollar y redefinir la instrucción y lo ejercicios.

• FM 3-90. 5 The Combined Arms Battalion18. Describe el empleo del Batallón de

Armas Combinado (CAB) que forma parte del Heavy Brigade Combat Team (HBCT).

Proporciona los principios doctrinales básicos, tácticas, técnicas de empleo,

organización, ejercicio del mando y control (C2), movimientos y operaciones tácticas

apropiadas a este batallón.

15 Informe OFEN TRADOC TRA08T1C11 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 16 Informe OFEN TRADOC TRA08T2C12 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 17 Informe OFEN TRADOC TRA08T2C13 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 18 Informe OFEN CAC CAC08T2A01 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 44: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

11

3.3. OPERACIONES BASADAS EN LOS EFECTOS.

El General Mattis, Jefe del Mando de las Fuerzas Conjuntas USA (JFCOM), ha elaborado un

documento sobre las operaciones basadas en los efectos (EBO)19. El documento contiene

sus criterios sobre las implicaciones de las EBO sobre la doctrina, y hace hincapié en que

éstas han creado más confusión que beneficio en el planeamiento de las operaciones, ya

que sobre ellas se ha transmitido, erróneamente, la idea de que la guerra se puede analizar

quirúrgicamente y resolverse de la misma forma. Las EBO defienden que la disponibilidad

de medios técnicos muy avanzados (ya sean aéreos o terrestres) y la gran precisión de las

armas conseguirán alcanzar la victoria con rapidez evitando daños colaterales. Esta utopía

se ha demostrado falsa en los últimos conflictos y va en contra de la propia naturaleza de la

guerra.

Por lo tanto JFCOM subraya que las Fuerzas Armadas de los EEUU y el US Army han

descartado el concepto de operaciones basadas en los efectos a la vez que se recalca la

importancia de las Joint Publications JP 3-0 y JP 5-0 como los documentos de referencia

para el planeamiento de las operaciones conjuntas, ya que son la doctrina oficial de las

fuerzas armadas USA.

Sin embargo, A pesar de esta decisión contraria a EBO, este asunto sigue siendo

controvertido y, fundamentalmente desde la Fuerza Aérea, se continúa reivindicando su

importancia.

3.4. OPERACIONES.

3.4.1. Operación Iraqui Freedom20

Los primeros resultados positivos sobre la estabilización de Irak se presentaron en los

primeros meses del año 2007 conforme a la siguiente cronología de hechos: (1) aumento de

la presencia de tropas norteamericanas fundamentalmente en Bagdad, (2) incremento y

eficacia de las fuerzas de seguridad iraquíes, (3) reconciliación de las distintas facciones en

Irak y (4) concienciación de distintos grupos y asociaciones de ciudadanos iraquíes sobre la

importancia de la seguridad para la convivencia.

19 Informe OFEN TRADOC TRA08T4J02 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 20 Consideraciones del Teniente General Raymond Odierno, comandante de las fuerzas aliadas en Irak, sobre su presencia en Irak (Base de datos de Asuntos Internacionales del MADOC TRA08T2).

Page 45: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

12

Despliegue y actuación de las unidades militares

Las unidades militares aliadas cambiaron sus tácticas y procedimientos para proteger a la

población ocupando pequeñas bases dentro y fuera de

la ciudad y desplegando entre la población 7 días a la

semana, cuando antes ocupaban grandes bases

aisladas. Algunos de estos pequeños destacamentos

militares son compartidos con fuerzas iraquíes tanto

del ejército como de la policía.

La entidad de la fuerza norteamericana en cada uno de

ellos es de nivel Compañía o Sección. La población

local se dio cuenta de que esta medida garantizaba su

seguridad y aumentó la confianza en los soldados. Por

otro lado la sinergia proporcionada por la colaboración

de las fuerzas locales y aliadas supuso un incremento

en materia de seguridad.

Inicialmente las unidades (tipo Brigada) realizaron

operaciones ofensivas para eliminar los santuarios

terroristas e insurgentes dentro de Bagdad operando

casa por casa. En este punto es importante significar

que la información de los ciudadanos permitió

descubrir muchos depósitos de armas y escondites de

terroristas. Al mismo tiempo se protegieron mercados y

centros neurálgicos de la ciudad construyendo muros y

controlando el acceso de los potenciales insurgentes.

La clave para el desarrollo de estas acciones fue

ganarse la confianza de la población.

Por otro lado se amplió la presión a otros grupos insurgentes o terroristas además de los

miembros de Alqaeda y facciones sunnies; entre ellos destacan los extremistas chiies y pro-

iraníes para hacerlos volver a la legalidad.

Es importante asumir la necesidad de alcanzar acuerdos de reconciliación con grupos

adversarios o incluso antiguos enemigos que combatieron a las tropas norteamericanas y

aliadas durante la guerra. Al final de los conflictos bélicos es necesario buscar la paz y la

estabilidad. Esta “reconciliación” se inició en los escalones de mando más bajos

desplegados en barrios de Bagdad entre los oficiales jefes de la unidad y los jefes tribales

Page 46: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

13

locales. Muchos líderes tribales locales prefirieron unirse a las fuerzas de la coalición que a

los insurgentes.

Riesgos asumidos.

Inicialmente se incrementó el número de bajas al estrechar el cerco contra los terroristas

casa por casa (IED, trampas, tiradores, etc.). Además, los grupos de insurgentes trataron de

desacreditar las fuerzas del gobierno y las de la coalición.

Sin embargo, a medida que aumentaba la cooperación de las fuerzas aliadas con las

fuerzas de seguridad del Gobierno iraquí y la reconciliación con facciones adversarias, la

legalidad se fue imponiendo poco a poco y la población fue rechazando a Alqaeda; al mismo

tiempo se incrementó la inteligencia y la situación se fue estabilizando.

Principales retos

La coordinación de todas las operaciones desde el nivel CE hasta el nivel Batallón con las

fuerzas de seguridad iraquíes.

Ampliar el tiempo de despliegue de los soldados estadounidenses de 12 meses a 15 meses

en cada “tour”; con esto se consiguió aprovechar la experiencia y los éxitos que los soldados

estaban alcanzando sobre el terreno.

La correcta asignación (despliegue) de las unidades subordinadas en las zonas más

necesitadas. Esto fue posible con una información fiable, ya que no se disponía del

suficiente número de soldados para alcanzar la ratio de fuerzas señalada en el manual de

Contrainsurgencia “FM 3-24”. El esfuerzo en inteligencia fue crucial. Las fuerzas de la

coalición ocuparon los barrios periféricos de Bagdad y el centro de la ciudad impidiendo los

movimientos de los insurgentes.

Función de combate “fuego”. Armas letales y no letales.

No existe una proporción válida para todas las áreas en cuanto al empleo de armas letales y

no letales. En unas zonas se desarrollaron el 80% de operaciones con armas letales y el

20% con armas no letales mientras que en otras la proporción fue al revés. De ahí la

importancia de disponer de líderes flexibles que se adapten a una situación cambiante.

Entre las armas letales hay que destacar, fundamentalmente, la precisión como principal

característica en este tipo de escenario urbano. El empleo de apoyo aéreo CAS,

helicópteros, sistemas MLRS y cañones de 155 mm. dotados con las nuevas municiones de

precisión, como el proyectil Excalibur, que evitan los daños colaterales y alcanzan los

objetivos con el primer disparo, ha sido muy eficaz.

Page 47: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

14

Una de las premisas en las Doctrinas del Army es la de alcanzar “efectos masivos” que, por

otro lado, siempre se ha ligado a “efectos letales”. En estas operaciones se alcanzaron los

efectos masivos mediante una combinación de armas y efectos letales y no letales. Por

ejemplo, simultaneando la reconciliación con grupos insurgentes, gastando dinero y

recursos en barrios necesitados, conduciendo operaciones para ganar información y

realizando ataques letales de precisión.

En este sentido tiene especial importancia la célula de fuegos conjuntos ya que fue la

responsable de sincronizar tanto los fuegos letales como no letales (desde la aplicación de

fuegos CAS, MLRS y otros fuegos letales hasta conducir operaciones de información,

supervisar acciones de reconciliación, etc.

Además de las misiones específicas que corresponden a las unidades de artillería de

campaña, todos los comandantes de Brigada y División han empleado habitualmente a sus

unidades de artillería como elementos de maniobra (patrullas, misiones de búsqueda,

control de acceso, misiones de reconciliación en los barrios, etc.). La flexibilidad de las

unidades de artillería para realizar un variado número de misiones ha sido, y es, una de sus

cualidades más valoradas.

Fuerzas de seguridad iraquíes

Aunque su eficacia ha mejorado notablemente, todavía necesitan más y mejores equipos;

además, necesitan completar los cuadros de oficiales e incrementar su preparación que, en

general, es muy limitada; el Gobierno está considerando un periodo de formación de tres

años.

Este proceso de conformar unas fuerzas de seguridad profesionales y eficaces discurre en

paralelo con la asunción de responsabilidades en cuanto al control del país y la retirada de

las fuerzas USA de Irak.

“On Point”

Por último, e independientemente de estas consideraciones, se ha publicado el libro “On

Point II21” que recoge las experiencias del US Army en Irak en el periodo que va desde Mayo

2003 hasta Enero 2005 en que se celebraron las primeras elecciones democráticas en Irak.

3.4.2. Operación Enduring Freedom

En un informe remitido al Congreso por el Departamento de Defensa a principios de 2009,

en el marco de la solicitud del presidente Barack Obama de aumentar en 30.000 hombres

las tropas estadounidenses en Afganistán, duplicando su fuerza en el terreno, se señalan los

siguientes aspectos:

Page 48: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

15

• Un dramático aumento de los ataques insurgentes durante la primavera y verano

(boreal) de 2008, destacando este período como el de peor violencia desde la

destitución de los talibanes del poder en 2001.

• En el sur, donde los recursos no están lo suficientemente concentrados, la seguridad

no puede ser establecida ni mantenida. En esas zonas, la estrategia de la

contrainsurgencia en el espectro militar, de gobierno y económico no puede ser

implementada, y los insurgentes conservan su lugar entre la población local afgana".

• Los talibanes se han reagrupado y se han fusionado en una insurgencia fuerte y que

evoluciona", agrega el informe. Los ataques de la insurgencia aumentaron un 33% en

2008 y los asaltos en las principales autopistas del país subieron un 37% en

comparación con 2007.

• El uso de explosivos improvisados también creció brutalmente, así como los ataques

a proyectos de construcción e infraestructura. A pesar de la presencia de unos

70.000 soldados de las fuerzas internacionales, la insurrección de los talibanes se

fortalece y se expande desde hace dos años.

Se espera que estos refuerzos estén todos desplegados para el verano próximo, con lo cual

el contingente estadounidense, que actualmente cuenta con unos 36.000 efectivos, llegará a

cifrarse en entre 56.000 y 66.000. El despliegue se centrará en la conflictiva frontera con

Pakistán en el este del país y en las zonas de cultivo de adormidera, como la cuenca del río

Helmand, en el sur.

Según el General del Ejército David H. Petraeus, comandante de Comando Central de

EE.UU., el camino hacia el éxito en Afganistán implica un enfoque regional, el compromiso y

la coordinación global con Pakistán, la India y, posiblemente, Irán y Rusia para luchar contra

la propagación del terror y el extremismo en Asia central. Los últimos siete años en

Afganistán han visto algunos logros: el establecimiento de un gobierno nacional, la

construcción de la infraestructura, la mejora de la educación y el crecimiento del Ejército

Nacional Afgano. Todos estos avances son notables para un país que ha sido gobernado

por los señores de la guerra y asolado por el conflicto durante más de 30 años.

Petraeus considera que la tendencia natural será la de buscar la formula que se empleó en

Irak, pero entendiendo que "Afganistán no es Irak." La batalla principal en la guerra de

Afganistán no es contra los talibanes, sino la conquista del apoyo de la población civil. Los

principios de las operaciones, tales como la importancia de la seguridad y el servicio de la

población y la necesidad de vivir entre la gente, siguen siendo activos en Afganistán. Estos

21 Informe OFEN TRADOC TRA08T3K01 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 49: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

16

principios, sin embargo, tienen que adaptarse a las especificidades culturales y políticas y

geográficas del terreno de Afganistán.

En este sentido el general Petraeus, definió, el día 8 de febrero en la Conferencia de

Seguridad de Munich, las grandes directrices de la nueva estrategia, en la que la eficacia del

incremento de tropas y medios dependerá de cómo sea empleadas y vistas por la población.

Estos son los principios que expuso:

Ganar el apoyo de la población.

"En primer lugar, nuestras fuerzas tienen que esforzarse para proteger y servir a la

población. Tenemos que reconocer que el pueblo afgano es el terreno de batalla decisivo.

Tenemos que protegerles, respetarles, ayudar a la reconstrucción, promover la economía y

el establecimiento de una forma de gobierno que incluya relaciones con los líderes

tradicionales de la sociedad".

Ubicaciones más inteligentes.

"Hay que ser buenos vecinos. Es esencial elegir con cuidado donde ubicamos nuestras

fuerzas, consultando con los líderes locales. Debemos desplegarnos con inteligencia para

afectar lo menos posible la vida de la gente, no molestar a quienes van a trabajar, y a la vez

de manera oportuna para entender a la población, comprender su cultura, tradiciones, y

distinguir los buenos de los malos. Eso requiere escuchar. Requiere tomar muchas tazas de

té".

Promover la reconciliación.

"Habrá que hacerlo en el respeto de los valores de la Constitución afgana. Junto con los

socios afganos, tenemos que identificar a los elementos reconciliables y separarlos de los

irreconciliables. Tenemos que crear las condiciones para que los reconciliables se

conviertan en parte de la solución, en lugar de perpetuar el problema. Hay que fracturar a la

insurgencia e inducir a grupos a abandonar las armas".

Batalla de la información.

"Debemos derrotar a la insurgencia en la batalla de los titulares. Sólo podremos conseguirlo

recopilando información rigurosa, comunicándola a los mandos, a los socios afganos y a la

prensa en cuanto sea posible. La integridad es esencial en esta batalla. Por tanto, cuando

tengamos malas noticias habrá que admitirlas y evitar la tentación de manipularlas. Al

contrario, es oportuno describirlas y aprender de nuestros errores".

Policía eficaz.

"Necesitamos una reformada y eficaz policía afgana. Es un imperativo".

Page 50: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

17

Perseguir al enemigo con tenacidad.

"Habrá que seguir capturando, matando y persiguiendo a los enemigos. No podremos

retraernos de eso. Tendremos que limpiar áreas, pero también asegurarnos de poderlas

mantener. Necesitamos que la población sepa que lo haremos, que no la abandonaremos. Y

tenemos que asegurarnos que la población participe de los éxitos".

Legitimación de las autoridades locales.

"Tenemos que asegurarnos que la población reconozca la legitimidad de las autoridades

gubernamentales. Por eso, tenemos que respaldarlas para que den respuestas afganas a

problemas afganos. Tenemos que dar a la población razones para apoyar al Gobierno".

Unidad de esfuerzos.

"Necesitamos coordinarnos mejor, entre nosotros, con las fuerzas afganas, pero también

con las paquistaníes, las embajadas, los líderes locales, las ONG".

Fidelidad a los valores.

"Tenemos que ser fieles a nuestros valores, que son lo que nos distingue de nuestros

enemigos. No tendremos que dudar en enfrentarnos al enemigo pero reducir al máximo

posible las víctimas civiles".

Adaptación constante.

"Finalmente, tenemos que esforzarnos siempre de aprender y adaptarnos. Lo que funciona

hoy en un área, puede no funcionar mañana, y lo que funciona en un área puede no

funcionar en otra".

4. MATERIALES Y TECNOLOGIA APLICADA AL ET.

En el año 2015 el nuevo vehículo FCS (Future Combat System) verá la luz y en los próximos

15 años se modernizarán los carros Abrams y el vehículo Bradley para las Brigadas

Pesadas (HBCT) así como el vehículo Stryker. A todos ellos se les dotará con los medios de

comunicación y de integración en la network que se está desarrollando como la piedra

angular del Sistema FCS. Este sistema sigue siendo objeto de recortes presupuestarios que

están dificultando su ejecución en los plazos previstos. No obstante algunos de los sistemas

desarrollados, como sensores y mejoras en las redes, se van incorporando a las unidades

desplegadas en operaciones.

4.1. FUTURE COMBAT SYSTEM (FCS)

El Congreso de los Estados Unidos ha reducido en 200 millones de dólares el presupuesto

asignado en el año 2008 al programa del Sistema de Combate Futuro (FCS) del ejército

estadounidense. A este recorte hay que sumarle otros 825 millones de dólares durante los

Page 51: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

18

tres últimos ejercicios fiscales. Si se tiene en cuenta que hay programados unos recortes de

3.400 millones de dólares para los próximos cinco años cualquier recorte adicional podría

ser la tumba del programa.

Numerosas críticas dicen que esta inversión en tecnologías poco contrastadas no deja de

ser una quimera. Este sector crítico apunta que estas inversiones deberían destinarse a

reponer y recuperar el equipo destruido y deteriorado en Irak y Afganistán. Lo que nadie

debe olvidar que el FCS es la primera mejora en equipos de consideración en varias

décadas.

Por otra parte esta inversión representa

tan solo el 3,7% del presupuesto del

US. Army por lo que en ningún caso

pone en peligro su misión y lo cierto es

que el ejército estadounidense necesita

de esa modernización al tiempo que se

recupera de las operaciones en curso.

Por otra parte, los esfuerzos en insertar en

la fuerza los desarrollos más avanzados

del FCS (spin-outs) han comenzado con las Brigadas de Infantería IBCT ya que son las más

necesitadas (vulnerables) de nuevos materiales que les proporcionen mayor información y

protección en comparación con las Brigadas Stryker y Pesadas; por tanto las IBCT serán las

primeras en contar con las capacidades FCS.

Esto ha supuesto un cambio respecto a la idea original que abogaba por iniciar la inserción de

los nuevos desarrollos con las Brigadas Pesadas HBCT. Las experiencias de los Jefes de las

Brigadas de Infantería han aconsejado este cambio en la estrategia y la financiación del

programa FCS.

En cuanto a los vehículos tripulados dispondrán de tecnología hibrida-eléctrica que está al

límite de lo revolucionario. Los motores estarán situados en la parte trasera izquierda del

vehiculo y su tamaño es ¾ del de los motores de los Bradley. Generan energía eléctrica que

no necesita mucho combustible; además son muy silenciosos ya que a cien metros apenas

se oyen.

El chasis, al ser común, tendrá un gran impacto en la reducción del apoyo logístico, lo que

implica reducción de personal. Además, el conductor dispondrá de una pantalla que le

indicará el tipo de avería, la posibilidad de solucionarla de manera inmediata o si debe

esperar dos o tres horas.

Page 52: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

19

4.2. PROTOTIPOS FCS. UTILIDAD EN LA FUERZA ACTUAL.

Algunos de los prototipos del FCS están siendo probados en

Irak con gran éxito y en algunos casos están salvando vidas;

por lo tanto hay una estrecha correlación entre las

capacidades solicitadas por los soldados desplegados en Irak

y Afganistán y las mejoras que están siendo desarrolladas en

el FCS e implementadas en Fort Bliss (Future Force

Integration Directorate). Hay más de 4.000 robots en Irak y

Afganistán, incluyendo un prototipo del pequeño vehiculo

manejado a distancia (SUGV) del FCS. Estos sistemas se

están utilizando para limpiar cuevas, para inspeccionar

edificios, cruzar campos de minas y desactivar mecanismos

explosivos improvisados (IED).

Como ejemplo de lecciones aprendidas que se están aplicando al diseño de los vehículos

FCS se puede mencionar que la explosión de IED,s. en las carreteras y calles de Irak han

obligado a modificar el asiento de los pasajeros y el diseño de la protección del vehiculo

(MGV) del Future Combat System (FCS).

Otro aspecto que beneficiará a los vehículos actuales a corto plazo son los progresivos

desarrollos de la nueva red de comunicaciones y combate del FCS (network); incluso las

unidades de marines, las unidades navales y la fuerza aérea estarán conectadas para

proporcionar un conocimiento conjunto de la situación.

4.3. BCT EQUIPADA CON LAND WARRIOR.

Aunque en el documento del pasado año se expuso la incertidumbre sobre

el futuro del Programa Land Warrior del US Army (el equivalente al

Combatiente del Futuro español) ya que se había cancelado y no se había

asignado ninguna cantidad económica para su desarrollo, de nuevo se

abre la posibilidad de que una Brigada BCT Stryker sea equipada con el

sistema Land Warrior, para lo que se dotaría al programa con

aproximadamente 100 millones de dólares.

Este probable cambio en la política de desarrollo y adquisición de este

sistema viene precedido por los magníficos resultados del Batallón Land

Warrior que ha operado en Irak durante el pasado año.

Conviene recordar que la característica más valorada del programa Land

Page 53: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

20

Warrior es la capacidad de conectar al soldado con una red de información, que le permite

conocer la posición de todo el personal de su pelotón.

4.4. MRAP,S. MÁS LIGEROS.

Alguno de los vehículos MRAP (Main Resistant Ambush Protected) que va a adquirir el

Pentágono en las próximas fechas serán más ligeros y más cortos (de 30 a 60 centímetros).

Esta medida pretende reducir los vuelcos y aumentar la movilidad de estos vehículos tan

bien acogidos por las tropas en Irak y Afganistán. Actualmente un MRAP completamente

cargado mide de 12 a 14 pies de largo (3,65 a 4,25 m) y pesa de 15 a 22 toneladas,

dependiendo de las opciones de blindaje.

El Departamento de Defensa ha alcanzado la cifra de 15.000. Se ha elegido el MRAPs RG

31 de la General Dinamics, para enviarlo a

Afganistán porque es más pequeño que otros

modelos.

No se comprarán los MRAP II de 30 toneladas a

pesar de haber invertido más de 25 millones de

dólares en su desarrollo debido a los problemas de

movilidad y seguridad. Según un informe de

seguridad realizado por los Marines, estos vehículos tienen una excesiva tendencia al

vuelco y ya ha habido una serie de accidentes por este motivo que han producido

accidentes mortales y heridos graves.

4.5. LA NUEVA GENERACIÓN PALADIN

La pieza autopropulsada Paladin

M109A6 y el vehículo de

aprovisionamiento de munición de

artillería M992A2 (FAASV) están

siendo mejorados (será más rápido,

más manejable y más letal). Estos

vehículos se transformarán en el

M109 Paladin Integrated

Management (PIM), también

conocidos como la Familia de

Vehículos M109 (FOV). Las mejoras le permitirán disparar proyectiles Excalibur (XM982) y

proyectiles con el kit de precisión (PGK).

La plataforma del M109 FOV dispondrá del “Blue Force Tracker”, para asegurar la

compatibilidad con futuros diseños. Estas mejoras, junto con las introducidas en la

Page 54: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

21

tecnología de las comunicaciones incrementarán el conocimiento de la situación en el

campo de batalla y reducirán la logística dentro de la HBCT (Brigada Pesada). Un total de

600 serán modificados, el prototipo estará disponible en 2009 y la primera unidad equipada

se prevé para el 2012.

4.6. EL NUEVO MISIL HELLFIRE.

Una nueva variante del misil antitanque Hellfire permite a los medios aéreos y UAVs del US

Army y Air Force alcanzar sus objetivos con más eficacia gracias a la nueva cabeza

buscadora.

El misil Hellfire P2 tiene una nueva unidad

de guía con un dispositivo de medida

inercial que le permite buscar un punto

láser en un campo más amplio. El nuevo

buscador del P2 puede encontrar el

reflejo láser en un arco de 180 grados,

mucho más amplio que los 40 grados del anterior.

Básicamente ha estado utilizándose desde el pasado año contra vehículos blindados,

edificios, Bunkers, etc. pero la experiencia en Irak y Afganistán aconseja su utilización contra

insurgentes que por ejemplo traten de colocar un IED, por lo que se está desarrollando la

variante contra personal.

4.7. NUEVO PARACAÍDAS T-11.

El nuevo paracaídas que el Army planea introducir en la próxima primavera, conocido como

“Mass Tactical Canopy Personal Parachute

System”, T- 11, es más seguro que el actual T-10

que utilizan los paracaidistas. El T-11 es de nuevo

diseño, tanto el paracaídas principal como el auxiliar

y el sistema de arnés integrado y está diseñado

para llevar una carga mayor que el T10.

El nuevo T-11 puede llevar cargas de hasta 400

libras (1 libra 0,454 Kg) lo que supone 40 libras

más que el T-10. También permite una velocidad de descenso más estable y lenta lo que

reduce las lesiones al tocar el suelo.

No obstante el T-11 es más pesado; está hecho de nylon con una capa de teflón y pesa 53

libras. Otra diferencia entre el viejo y el nuevo es el tiempo que necesita para abrirse desde

que se tira del cordón de activación: en lugar de los cuatro segundos que habitualmente los

Page 55: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

22

soldados cuentan para que se abra el paracaídas después de saltar del avión, el T-11

necesita seis segundos si se salta de un avión y ocho segundos si se salta de un

helicóptero.

4.8. MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE LOS UAV,S.

Se ha abierto una controversia sobre cual debe ser el criterio para manejar los aviones no

tripulados por los tres Ejércitos USA. El desarrollo masivo de UAV,s. y los diferentes diseños

según las misiones a cumplir que operan el teatro de operaciones aconsejan llegar a un

acuerdo. La Fuerza Aérea no comparte la idea de que no sea un oficial el que esté

disparando estas armas cerca de las tropas propias. El Departamento de Defensa está

intentando que acepte suboficiales/tropa como operadores de UAV,s, ya que considera que

este criterio puede ayudar a la Fuerza Aérea a mantener la creciente demanda de UAV,s en

Irak y Afganistán.

Aunque todavía no se ha alcanzado un acuerdo oficial, al menos se ha redactado un

borrador de Concepto de Operaciones (CONOPS) para la utilización de los UAV de media

altitud que recoge los siguientes puntos:

La Fuerza Aérea proporcionará más misiones de apoyo directo a las unidades del

Army desplegadas sobre el terreno con los medios disponibles en el teatro de

operaciones (fundamentalmente con los Predators).

El Army comunicará mejor sus necesidades de ISR. Para ello la Fuerza Aérea

situará más personal de ISR en las unidades de tierra, trasladándolos del Combined

Air Operations Center (CAOC) situado a mucha distancia del combate.

Ambas Ejércitos se esforzaran en eliminar los conflictos en un espacio aéreo cada

vez mas atestado.

Mayor número de Sky Warriors armados para el Army que, paulatinamente,

disminuirá la necesidad de Predators.

5. INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

Los principales objetivos del General Jefe del TRADOC en relación con la Enseñanza y el

Adiestramiento para el año 2009 son los siguientes:

• Asegurar que los nuevos líderes entienden e implementan el nuevo FM 3.0

“Operaciones” y el FM 7-0 “Training for Full Spectrum Operations”.

• La primera prioridad corresponde a la formación inicial de todos los soldados del

Army “Initial Military Training” cuya fase básica (periodo básico de instrucción) se ha

ampliado definitivamente a 10 semanas.

Page 56: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

23

• La segunda prioridad es la enseñanza que se imparte en las Academias y escuelas

dirigida a Oficiales y NCOs a lo largo de su carrera militar (podría asociarse a nuestra

enseñanza de perfeccionamiento) en la que se incluyen los cursos para el ascenso y

altos estudios militares.

• Incorporación inmediata de las lecciones aprendidas en Irak y Afganistán a la

enseñanza y adiestramiento.

• Maximizar el empleo de equipos móviles de adiestramiento de las unidades.

• Maximizar el empleo de la “Universidad Civil del Army” para mejorar la calidad y

creatividad de los componentes civiles del ejército.

5.1. RECLUTAMIENTO EN EL EJÉRCITO

A pesar de que la falta de cualificación de la juventud para servir en el Ejército se considera

como la principal amenaza para mantener el ejército USA totalmente profesional y

voluntario, se continúan alcanzando las metas de reclutamiento previstas. El objetivo anual

era de 80.000 para el Army, 63.000 para la Guardia Nacional y 26.500 para el Componente

de reserva.

El componente activo del Army tiene 525.000 y se prevé que alcance los 547.400, cifra final

aprobada por el Congreso, en el año 2011. Para entonces habrá crecido en 65.000 soldados

más desde 2006.

El número actual de soldados del componente activo del Army se complementa con 356.000

soldados de la Guardia Nacional y 196.500 de la Reserva.

Incentivos para retener a los capitanes del US Army.

De nuevo el US Army ha vuelto a ofrecer incentivos para retener a los oficiales,

especialmente dirigidos a los capitanes, con un programa similar al del año 2007, al que se

acogieron 12.000 oficiales. El nuevo plan ofrece en efectivo entre 25.000 y 35.000 dólares

(dependiendo de la pertenencia a armas o especialidades que se consideran críticas), pagos

para asistencia a la universidad y escuelas de idiomas en compensación por firmar periodos

de permanencia en el Army.

Si se le concede el pago en efectivo, el dinero se recibe antes de completar las obligaciones

firmadas, que consisten en permanecer tres años más en el Army. En el caso de la

asistencia a la universidad o a las escuelas de idiomas el tiempo varía en función del tipo de

estudios. El año pasado el 90% de los peticionarios optaron por solicitar dinero, seguido por

el cambio de arma, destino, y pagos para asistencia a la universidad.

Page 57: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

24

5.2. ARMY FORCE GENERATION (ARFORGEN).

El sistema de generación de fuerzas

(ARFORGEN)22 es un modelo que

se adapta a la dinámica de la

situación y que permite disponer de

soldados y unidades adiestrados

para afrontar los retos operacionales

del Army a la vez que proporciona

tiempo de recuperación,

reorganización y training a aquellos

que vuelven de largos despliegues. Este proceso se basa en ciclos de intensidad

progresivos; no se trata de un proceso independiente, ni de un calendario base inamovible.

El nuevo objetivo del ARFORGEN es adoptar el ciclo de 36 meses de acuerdo al siguiente

calendario: Reset 6 meses, Train/Ready 18 meses y Available/deployed 12 meses. Este

modelo permite mantener la cohesión en las unidades que se adiestran y despliegan juntas

a la vez que incrementa la estabilidad y mejora las previsiones de futuro para los soldados y

familias. Este ciclo de 36 meses se conseguirá en el 2011 para el componente activo. Para

esa fecha el componente de la reserva estará un año en misión y cuatro años en casa.

El sistema tiene que ser suficientemente flexible para responder a las demandas que la

situación estratégica del momento exija a la fuerza expedicionaria; el modelo establecido

distribuye las 76 Brigadas de maniobra BCT,s. (48 del Componente activo y 28 de la

Reserva) de la siguiente manera dependiendo de la situación:

• Low Risk: La proporción entre el tiempo desplegado en operaciones y el estacionado

en territorio nacional es de 1:3 años para las unidades del Componente Activo

(Ejército Regular) del Army y de 1:5 para el Componente de Reserva. El número de

Brigadas que se encuentran en las diferentes fases del ARFORGEN son las

siguientes: Reset 31 BCT,s, Train/Ready 28 BCTs, Available17 BCT,s .

• Moderate Risk, en el caso de necesitar más unidades: La ratio es más exigente ya

que para el Componente Activo es de 1:1 y para el Componente de Reserva de 1:3.

El número de Brigadas en cada fase es: Reset 38 BCT,s, Train/Ready 7 BCTs,

Available 31 BCT,s.

22 Seguimiento de EE.UU. 2008 (pág. 4)

Page 58: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

25

• Extreme Risk para el caso de emergencia: todas las unidades deben estar

disponibles: Reset 0 BCT,s, Available 76 BCT,s,

5.3. ADIESTRAMIENTO EN APOYO A LA POBLACIÓN CIVIL EN LOS EE.UU.

La 1ª Brigada BCT de la 3ª División de Infantería, una vez ha finalizado su despliegue en

Irak, ha entrado en la fase de recuperación “Reset”. Está siendo adiestrada para desarrollar

cometidos de apoyo a las autoridades y población civil durante el próximo año antes de

desplegar de nuevo en Afganistán. Esta nueva misión que empezó en Octubre incluye

cometidos en emergencias y catástrofes nacionales (o estatales) de todo tipo, incluidos

ataques terroristas. Esta previsto que a partir de ahora otras unidades del AC (Componente

Activo) roten en esta misión.

Esta nueva política de empleo de unidades “activas” en misiones de apoyo a la población

civil dentro del territorio USA contribuye a la integración de los diferentes componentes del

US Army (AC, RC y Guardia Nacional), consolida la disponibilidad del Ejército para apoyo a

la población civil, incluye nuevo adiestramiento y equipo, experimenta nuevos materiales,

asume nuevos cometidos que hacen al soldado más adaptativo en una época de conflicto

permanente, etc. Además, al establecer rotaciones entre las unidades, no hipoteca a

ninguna de forma permanente en estos cometidos.

Los cometidos más probables y para los que se adiestrará son los de apoyo en

inundaciones producidas por huracanes, control de la población, envenenamientos masivos,

respuesta al caos producido por un ataque nuclear, químico, etc. Para ello se están

adiestrando en Fort Steward en tareas tales como rescatar personas de vehículos

destrozados, asistencia sanitaria después de un ataque NBQ, cortar árboles, etc. Además

esta Brigada ha sido provista con el primer “paquete” completo de armas y equipo no letal

del Ejército para control de tráfico y control de la población en disturbios, aunque algunos de

sus medios ya han sido empleados en Irak.

En la mayor parte de las ocasiones no será necesario el empleo de la Brigada completa sino

de unidades o equipos menores en función de las necesidades, del lugar, del tiempo

previsto, etc.

5.4. UNIFIED QUEST 09.

Este ejercicio anual de nivel estratégico se desarrolla en formato de seminarios, grupos de

trabajo y “wargames”. En esta ocasión el propósito del JEME USA es “determinar que

capacidades y fuerzas conjuntas necesarias para hacer frente a los riesgos tácticos y

estratégicos que la fuerza conjunta espera encontrar entre 2018 y 2025 y para los que los

Page 59: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

26

conceptos y doctrina en vigor, tanto conjunta como del Army, podrían ser inadecuados

teniendo en cuenta el futuro ambiente operacional.

Entre los objetivos marcados para este año destacan los siguientes:

- Identificar nuevos riesgos operacionales y vulnerabilidades ligados a los conceptos

del Army que permitirán al ejército proporcionar fuerzas para responder a las

necesidades de la nueva estrategia.

- Identificar que capacidades de fuerzas de operaciones especiales (SOF) y fuerzas

de propósito general serían necesarias para

responder a las demandas estratégicas.

- Identificar las capacidades del modelo de

generación de fuerzas para hacer frente a la

necesidad de constituir la fuerza conjunta y

las demandas de las autoridades civiles.

- Identificar métodos para establecer un

marco de planeamiento común y mejorar el

entendimiento mutuo con otros actores y

agencias.

- Determinar posibles impactos de

tecnologías emergentes y empleo novedoso

de las tecnologías en conceptos.

- Determinar las consideraciones

operacionales para aplicar los nuevos

métodos de diseño de campaña en las principales operaciones de combate.

5.5. SIMULACION.

El departamento STRI (Simulation, Training and Instrumentation) del programa US Army

Program Executive Office (PEO) ha desarrollado diversos dispositivos de ayuda a la

instrucción del combatiente:

• Medical Simulation Training Centre (MSTC): Son equipos que forman parte del

programa de instrucción médica del U.S. Army. Intentan reducir el número de

muertes por heridas en el combate, proporcionando a los soldados los conocimientos

para salvar a otros combatientes. Los MSTCs simulan el ambiente de combate. Por

ejemplo, se realiza instrucción donde los soldados se desplazan en la oscuridad

Page 60: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

27

rodeados por el humo, oyen los gritos de los cuerpos (maniquíes) tendidos en el

suelo y hacen una primera evaluación de cada uno de los “heridos”. Los maniquíes

son controlados por un ordenador de modo que si el soldado no le proporciona los

cuidados necesarios muere.

Los soldados aprenden cómo tratar las tres principales causas de muerte en el

combate: colapso pulmonar, bloqueo de las vías respiratorias, y perdida de sangre.

Los alumnos también practican intubación, traqueotomía, nacimiento de bebés,

heridas en el pecho y colocación de intravenosas.

El PEO dispone de 18 MSTCs, 15 de ellos están repartidos en unidades por todo el

mundo y los tres restantes se enviaran este mismo año.

• Sistema de instrucción para la salida de los Humvee después de volcar. El

Humvee Egress Asistant

Trainer, HEAT es el primer

sistema de adiestramiento

de este tipo que ayuda a los

soldados a practicar de una

manera real el vuelco de los

vehículos M1114 Humvee.

El HEAT es capaz de rotar y

parar en distintas

posiciones, por lo que es el

único sistema que permite a

los soldados practicar distintas técnicas de escape en diferentes ángulos. Se

consigue que los soldados sepan como se siente cuando un vehiculo está a punto de

volcar y que precauciones deben tomar para proteger sus cuerpos. Además se les

enseña qué hacer una vez que el Humvee ha volcado y cómo salir y ayudar a salir a

otros compañeros, especialmente a los heridos, también dispone de cerradura en las

puertas para simular puertas atascadas y aprender a actuar en estos casos.

El US Army dispone de 53 sistemas y recibirá otros 32 HEAT en los próximos meses,

la Guardia Nacional recibirá 12 equipos.

Por otra parte, los Centros del Arma Acorazada e Infantería (unidos en el Centro de

Excelencia Maniobra) están desarrollando los planes para una nueva generación de

estrategias de adiestramiento real/virtual/constructivo. Este sistema de sistemas de

entrenamiento/adiestramiento, que constituirá a partir del 2012 la “Ground School XXI”,

estará ubicada en Fort Benning (Georgia).

Page 61: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

28

Este programa establecerá técnicas de instrucción y utiliza combinaciones de simulación en

vivo con una parte virtual para instruir a futuros soldados, lideres, jefes y planas mayores en

la realización de operaciones militares en el ambiente operacional actual.

El TRADOC ha pedido al Centro de

Excelencia, como parte esencial de

la “Generación de Fuerzas”, que

determine las necesidades de

simulación para facilitar una

instrucción individual y colectiva más

eficiente y económica. En otras

palabras “utilizar el campo virtual y

los simuladores junto con la

instrucción real para optimizar los

recursos, utilizarlos mas

eficientemente y crear mejores

combatientes. El GSXXI es un punto de partida con dos imperativos como guía: adaptar la

instrucción al modo en que los soldados actúan y combaten y asegurarse de que los

soldados aprendan esto durante la instrucción.

6. INVESTIGACION.

6.1. CONCEPTOS DE AMBITO CONJUNTO.

En enero de 2009 se ha publicado el concepto militar más importante para los EE.UU, el

Concepto Cúspide de las Operaciones Conjuntas (versión 3).

La futura fuerza conjunta debe estar preparada para hacer frente a una amplia variedad de

desafíos, siendo capaz de responder a situaciones imprevistas en cualquier parte del

mundo, en muy corto plazo y de duración desconocida. Este concepto define la forma en

que la fuerza conjunta se enfrentará a la complejidad, la incertidumbre y el cambio. Describe

el arte operacional para emplear a la futura fuerza conjunta y cómo planear y equilibrar las

operaciones para responder a la situación, con una evaluación y adaptación continua según

sea necesario para producir los resultados deseados. Las tres ideas clave son: dirección de

cada situación según sus propias necesidades, en su único contexto político y estratégico;

combinación de acciones de combate, seguridad, compromiso, y socorro y reconstrucción

según la situación; y evaluación continua de los resultados en relación con expectativas y

modificando la ejecución en consecuencia.

Page 62: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

29

Otro concepto de interés es Joint Integrating Concept for Combating Weapons of Mass Destruction23. Este

concepto describe como el

Departamento de Defensa debe conducir

las operaciones para combatir el

desarrollo, la proliferación, adquisición y

empleo de las Armas de Destrucción Masivas (WMD). Describe como hay que prepararse

para este tipo de operaciones evitando la proliferación de este tipo de armas, controlando la

tecnología, utilizando la disuasión etc., los medios que deben ser empleados e integrados y

el uso de la información. El objetivo es evitar que los EE.UU y sus aliados sean

coaccionados o atacados por este tipo de armas.

6.2. CONCEPTOS DE AMBITO DE TIERRA.

Entre los conceptos del Army recogidos en los “pamphlets” del TRADOC de la serie 525 y

publicados este año, cabe mencionar:

• TRADOC Pam 525-5-500 (ENE08) U.S. Commander’s Appreciation and Campaign Design24. Este documento trata del diseño del planeamiento y ejecución

de las campañas militares y es el resultado de la experimentación desarrollada en

base a los seminarios de nivel estratégico y operacional y de ejercicios

comprendidos en el UNIFIED QUEST.

El entendimiento del Comandante y el diseño de la campaña es un proceso

cognoscitivo basado en los conocimientos operacionales y en los juegos de guerra.

Incorpora la experiencia de operaciones reciente, elementos del Sistema

Operacional de diseño y de la doctrina conjunta publicada recientemente. Este

concepto propone un método para que los Comandantes desarrollen un

conocimiento compartido de los problemas operacionales complejos (apreciación del

mando) y diseña una amplia aproximación para la resolución de problemas que une

las acciones tácticas a los objetivos estratégicos (diseño de la campaña).

• TRADOC Pam 525-5-600 (FEB08) The United States Army’s Concept of Operations LandWarNet 201525. Este Concepto incluye la red de capacidades

incluida en los principales conceptos aprobados por el Army y describe las

expectativas de la red para la futura Fuerza Modular del 2015. Asimismo proporciona

23 Informe OFEN TRADOC TRA08T1C03 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 24 Informe OFEN TRADOC TRA08T1C04 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 25 Informe OFEN TRADOC TRA08T1C05 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 63: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

30

una comprensible visión de

las capacidades que la

network del ejército debe

proporcionar para permitir el

combate.

LandWarNet contribuirá a la

superioridad en la información

y proporcionará voz, datos y

video hasta las formaciones

tácticas con el fin último de

proporcionar estas

capacidades a todos los escalones del US Army y soldados. Este concepto identifica

las capacidades requeridas para que el Army ejecute las operaciones en el horizonte

2015.

• TRADOC Pam 525-3-7-01 The U.S. Army Study of the Human Dimension in the Future 2015-2024 01ABR0826. Este el primero de dos documentos relacionado con

el componente humano; es un estudio y análisis previo para el concepto que le

sucederá The U.S. Army Concept of the Human Dimension in the Future 2015-2024,

que es parte del concepto estratégico para la futura fuerza modular. Este documento

de investigación describe el futuro entorno operacional y su impacto en la moral, el

conocimiento y la preparación física como componentes de la dimensión humana.

El estudio recomienda nuevos métodos de reclutamiento y

mantenimiento de la fuerza profesional capaz de cumplir las

misiones actuales y adaptarse a las necesidades futuras que

cambiarán sustancialmente. El componente humano se

reconoce como crítico en los próximos años de conflicto

permanente y es una preocupación constante del

Departamento de Defensa USA para mantener unas fuerzas

armadas totalmente profesionales.

6.3. LECCIONES APRENDIDAS

Entre las publicaciones editadas durante 2008 por el CALL, cabe mencionar:

• Provincial Reconstruction Teams Operation Iraqi Freedom, (ENE08)27. LLAA

obtenidas por un Equipo de Recopilación y Análisis (CAAT) sobre los Equipos de

26 Informe OFEN TRADOC TRA08T2C02 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 64: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

31

Reconstrucción Provincial en Iraq (PRT), con la finalidad de reunir información

acerca de su composición, funciones y operaciones para recabar sus mejores

prácticas y exponer las carencias críticas que puedan tener impacto en el éxito de la

misión. El equipo estuvo compuesto por 10 expertos de organizaciones civiles y

militares. El esfuerzo de recolección de este CAAT se centro en el mando y control,

adiestramiento, planes, operaciones, sostenimiento y administración del PRT. Cada

una de estas áreas principales se subdividía en temas de apoyo cada unos de las

cuales contenía preguntas clave para dirigir el esfuerzo de recolección de

información.

• Security Force Assistance, Planners’ Guide, (FEB08)28. Esta Guía de

Planeamiento para Asistencia a Fuerzas de Seguridad, aunque diseñada

principalmente para los encargados de planificar al más alto nivel, proporciona una

útil referencia e información de planeamiento a nivel conjunto, combinado,

interagencias, y a los responsables internacionales para el planeamiento y ejecución

de operaciones de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFA). La guía destaca los

complejos asuntos que se deben considerar relativos a mando, control y

coordinación de los esfuerzos basados en naturaleza interdependiente de las

operaciones.

• Handbook 08-15: Battle Staff NCO, (MAR08)29. El combate en todo el espectro de

operaciones presenta numerosos desafíos para los Estados/Planas Mayores de los

Equipos de Combate de Brigada (BCT) y batallones. Estos deben planear y conducir

múltiples operaciones militares simultáneamente en sus respectivas áreas de

operaciones. En un mismo día, unidades de un sector pueden estar realizando

operaciones de estabilización mientras en otro combaten pequeñas unidades. Las

claves esenciales enunciadas en este manual complementan aquellas que se

esbozan en el FM 3‐24 “Contrainsurgencia”. Este manual resalta la importa labor de

estos suboficiales desempeñan en los “staff de combate” a nivel brigada y batallón al

tiempo que define sus tareas y responsabilidades.

• Handbook 08 12: The Commander’s Emergency Response Program (CERP), (MAR08)30. El programa Respuesta de Emergencia de los Comandantes (CERP) ha

llegado a ser una capacidad crítica para conducir operaciones de estabilización. Los

fondos asignados al CERP proporcionan a los comandantes tácticos medios para

27 Informe OFEN CAC CAC08T1E02 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 28 Informe OFEN CAC CAC08T1E03 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 29 Informe OFEN CAC CAC08T1E04 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC) 30 Informe OFEN CAC CAC08T1E06 (BD. Asuntos Internacionales del MADOC)

Page 65: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

32

llevar a cabo múltiples tareas de estabilización que tradicionalmente realizaban

personal y agencias civiles de Estados Unidos, otros países o nativos. Esas tareas

están incluidas pero no limitadas a la reconstrucción de infraestructuras, apoyo al

gobierno, restauración de los servicios públicos y apoyo al desarrollo económico.

Este manual se centra en tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) básicos para

aplicación del CERP. Está dirigido a los mandos y estados/planas mayores de

brigadas, batallones y equipos de reconstrucción provincial (PRT).

6.4. CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADA

El “ARCIC Campaing Plan” es el documento que determina los principales objetivos del

Centro de Integración de Capacidades, organización principal subordinada directamente del

General Jefe del TRADOC.

Los cinco grandes objetivos que guían las inversiones en Ciencia y Tecnología son los

siguientes:

• Red de mando para el combate. La red, eficaz en cualquier lugar y en cualquier

espacio más allá de la línea de visión física, debe integrar todas las organizaciones y

agencias conjuntas e internacionales, capaz de actuar durante el desarrollo de

rápidas operaciones y posibilitar el acceso desde todos los escalones hasta el

soldado contemplado de forma individual. Para ello ha de estar organizada en

diferentes niveles de acceso y disponibilidad de la información y apoyarse en

comunicaciones capaces de actuar en diferentes estadios.

• Contrarrestar IED y minas. La fuerza futura debe tener capacidad para detectar,

identificar y neutralizar cualquier tipo de explosivo químico, bacteriológico, radiactivo

o nuclear incluyendo IEDs desde una distancia que permita la seguridad de soldados

y materiales. Es necesario determinar el tipo de amenaza, seleccionar el mejor

método de neutralización y determinar los potenciales efectos del área afectada.

• Potencia (ritmo de trabajo) y energía (capacidad de producir trabajo). Disponer de

vehículos ágiles capaces de operar en todos los terrenos con el peso y un volumen

de combustible adecuado que les permita tener la máxima letalidad y movilidad. El

gasto de combustible debe ser limitado y compensado con la capacidad de utilizar la

energía eléctrica. Los componentes eléctricos emergentes requieren que los

soldados a pie incrementen su poder y disminuyan a la mitad el peso de su equipo

táctico.

• Componente humano (Human Dimension). Proporcionar a líderes y soldados los

materiales más avanzados y el conocimiento necesario para manejarlos eficazmente.

Page 66: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

33

Los soldados deben estar preparados para utilizar sistemas autónomos, ordenadores

multimodo, etc. y desarrollar una gran variedad de misiones en cuanto al tratamiento

de la información se refiere. A su vez se debe aumentar su preparación psicológica,

mental y física para enfrentarse al stress de las operaciones.

• Training. Incrementar las capacidades de simulación virtual, constructiva y en vivo.

7. VALORACION FINAL

Como se mencionó, al inicio del documento, la principal prioridad para el Ejército, en los

próximos años, es restaurar su equilibrio. De una manera muy resumida, este objetivo está

basado principalmente en cuatro líneas de acción, que han sido analizadas tanto en este

documento y como en el de los años anteriores:

• Sustentar a soldados y familias proporcionándoles la calidad de vida que merecen

mientras se asegura el reclutamiento de un ejército voluntario y profesional. A ello se

dedican incentivos económicos, acceso a prestaciones sanitarias, mejora de la

vivienda, colegios, etc.

• Preparar unidades y soldados con el mejor equipo, instrucción y adiestramiento.

Esto se traduce en un adiestramiento adecuado para el amplio espectro de

operaciones que el futuro demanda, la asunción del nuevo modelo de generación de

fuerzas que establece ciclos de tres años (recuperación, preparación y disponibilidad

o despliegue), la distribución de nuevo equipo de manera inmediata, etc.

• Recuperar y recomponer soldados, equipo, armamento y material para futuros

despliegues y contingencias.

• Transformar el Ejército para proporcionar a los mandos operativos conjuntos

unidades preparadas para enfrentarse a los retos que emanan de una situación de

conflicto permanente. Para ello se continuará trabajando en el Future Combat

System, la nueva estructura de bases (BRAC), el paso del componente de reserva

(RC) y guardia nacional (NG) de una reserva estratégica a una fuerza operativa, etc.

Desde el punto de vista de la preparación, quizás el acontecimiento más importante, ha sido

la publicación de la nueva doctrina de operaciones, el FM 3‐0. Grandes son las

expectativas que en ella se han depositado como motor que impulse el cambio en el ejército

estadounidense. Además durante 2008 se han publicado otros dos documentos clave,

ambos consecuencia directa del anterior, el FM-3-07 sobre operaciones de estabilización y el FM 7-0, pieza doctrinal de adiestramiento del ejército norteamericano.

Page 67: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

34

En relación al adiestramiento, la filosofía que lo guía es “instruirse y adiestrarse en la realidad conocida de las operaciones y educar a sus líderes en la incertidumbre del ambiente operacional” que caracteriza esta época de conflicto permanente. Como

aspectos más significativos cabe mencionar:

• El soldado es la piedra angular del Army.

• Se deben conseguir unidades cohesionadas y preparadas para actuar en todas las

operaciones del espectro.

• Instruir soldados y líderes para actuar en un ambiente operacional incierto.

• Adaptar los programas de instrucción a las formas de actuar del enemigo.

• Instruir soldados y líderes en diferentes técnicas y tecnologías que exige el ambiente

operacional actual.

• Mantener los principios y los valores tradicionales del Army.

Destaca la importancia de los CTC (Combat Training Centers), centros de adiestramiento

orientados a la realidad de las operaciones actuales y donde los Batallones y Brigadas se

adiestran antes de ser desplegados. Por otro lado todos los vehículos y plataformas de

combate están siendo equipados con medios de mando y control para permitir un

adiestramiento de las tripulaciones basado en simulación constructiva, virtual y “live” que

refleje con el mayor realismo las operaciones actuales.

Por último, destacan los esfuerzos que se están realizando para definir y materializar una

nueva estrategia para Afganistán, en la que aprovechando la experiencia de Irak, se

consigan invertir la situación actual.

Page 68: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

1

FRANCIA

INDICE 1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................3 2. ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA .......................................................................................4

2.1. IMPLICACIONES LIBRO BLANCO Y LA REFORMA GENERAL DE LAS

POLÍTICAS PÚBLICAS..............................................................................................4 2.2. ADAPTACIONES ORGÁNICAS.................................................................................6

2.2.1. Centro conjunto de Coordinación Logística. ............................................. 6

2.2.2. Transferencias de centros especializados en adiestramiento. ................. 6

2.2.3. Mejora sinergia entre el mando de la fuerza terrestre y el mando de la

fuerza logística. ................................................................................................... 7

2.3. SISTEMA DE RESERVA. ..........................................................................................8 3. DOCTRINA........................................................................................................................9

3.1. FUNCIONES ESTRATÉGICAS DEL LIBRO BLANCO. .............................................9 3.2. FT-02 TÁCTICA GENERAL. ......................................................................................9 3.3. INTEGRACIÓN DE LOS APOYOS DE FUEGO PARA LOS NIVELES 4 A 6..........11

4. MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADAS AL EJÉRCITO DE TIERRA ....................11 4.1. PROGRAMA FELIN: COMBATIENTE DEL FUTURO. ............................................12 4.2. VEHÍCULO BLINDADO DE COMBATE DE INFANTERÍA (VBCI)...........................12 4.3. OBÚS CAESAR 155/52. ..........................................................................................13 4.4. MATERIAL ZAPADORES ........................................................................................13 4.5. HELICÓPTERO........................................................................................................14

5. INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO ...........................................................................14 5.1. ESTUDIO COMPARATIVO DIRECTIVA DE PREPARACIÓN.................................14 5.2. EJERCICIO CFX NEB 2007.....................................................................................15 5.3. POLÍTICA DE ENDURECIMIENTO PARA EL COMBATE. .....................................16

6. ENSEÑANZA ..................................................................................................................17 6.1. FORMACIÓN DE CONDUCTORES. .......................................................................17 6.2. FORMACIÓN DE SUBOFICIALES. .........................................................................17

6.2.1. El suboficial bajo contrato ....................................................................... 18

6.3. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CALIDAD DE EVALUACIÓN......................................18 6.4. EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL CID. ......................................................19

7. INVESTIGACIÓN / LECCIONES APRENDIDAS ............................................................20

Page 69: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

2

7.1. PROCESO DE ADAPTACIÓN REACTIVA. .............................................................20 7.2. LECCIONES APRENDIDAS. ...................................................................................21

8. VALORACIÓN FINAL......................................................................................................24

Page 70: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

3

1. INTRODUCCIÓN

El documento “Seguimiento de Francia 2009” sigue la estela del que se hizo el año pasado,

en su relación con el “libro blanco” presentado por el presidente Nicolás Sarkozy el 17 de

julio del 2008. Ésta revisión tras 14 años (1994) adapta la estrategia de Francia al siglo XXI,

al ampliar la protección “a la sociedad y a los ciudadanos” por parte de la defensa del

estado. También pone en marcha varios procesos de transformación, aunque estos se van a

ver afectados por las consecuencias económicas de la crisis financiera mundial. El citado

libro tiene el plus de haber sido liderado por la propia Presidencia de la República y por

haber participado, en su redacción, todas las administraciones implicadas en los temas de

seguridad. Con relación a los objetivos, se marca: “Actuar sobre los orígenes, la evolución y

las manifestaciones de los problemas (anticipation-réactivité)”. En el propio documento se

habla de estrategia de seguridad nacional y de estrategia de defensa, aunque a veces no

totalmente de forma diferenciada.

Dentro de la esfera militar hay que destacar la decisión

estratégica de potenciar los servicios de inteligencia y espionaje,

especialmente la vigilancia por medio de satélites, y una

reestructuración a fondo de las Fuerzas Armadas, que sufrirán

una cura de adelgazamiento del orden de 54.000 efectivos,

incluyendo personal civil. Esta reducción de efectivos viene

marcada en la Revisión General de las Políticas Públicas. Las

tropas pasan de 261.000 a 225.000. La información y la

inteligencia son decisivas, porque otorgan capacidad de

anticipación. La decisión sobre el segundo portaviones, sin

embargo, queda aplazada hasta 2012.

El nuevo eje estratégico sobre el que hay que estar presente se mueve hacia el Este, del

Atlántico hacia al Índico, configurando una línea que pasa por la nueva base de Abu Dhabi,

en los Emiratos Árabes, frente a Irán, y acaba en Nueva Caledonia, cruzando las bases

galas en las islas del Índico. Cambia también radicalmente la política africana. Cesan todos

los acuerdos establecidos en la década de 1960, durante el proceso de descolonización,

que preveían la "intervención" de las tropas francesas para mantener el orden.

El Libro Blanco configura un giro sustancial en lo que ha sido la tradicional política francesa

respecto a la Alianza Atlántica, según ha publicado recientemente el diario “Le Monde”1. En

la cumbre de la OTAN que se celebro simultáneamente en las ciudades fronterizas de Khel

(Alemania) y de Estrasburgo (Francia), éste año 2009, ha trascendido que los generales

1 Fuente “Le Monde” 4 FEB09.

Page 71: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

4

galos ejercerán el mando de dos bases. Una, enclavada en Norfolk (Virginia, EE UU), la

segunda base bajo mando francés será la de Lisboa.

El otro gran tema que está detrás es la revisión de las políticas públicas (RGPP), es decir, el

adelgazamiento de la administración, y dentro del ámbito militar, el concepto de base de

defensa que pretende ser algo más que el alojamiento en una única ubicación, pasando a

ser la unificación de los apoyos en una determinada área geográfica, con todas las

implicaciones en organización que tendrá lugar en los próximos años.

2. ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA

El 24 de julio del 2008 tuvo lugar la presentación de las decisiones de la RGPP, con la

participación del ministro de defensa, el JEMAD y los

JEME,s. Durante la presentación de la reforma, el

general Irastorza (JEME) dio una conferencia2 en la

que presentó el plan de modernización del Ejército

de Tierra 2008-2020. Hay que destacar la Fuerza

Operacional, de 88.000 efectivos, compuesta por 3

Brigadas especializadas (Brigada de transmisiones,

Brigada logística y Brigada de información), 8

Brigadas interarmas y los medios de apoyos correspondientes, así como las

reorganizaciones futuras y el calendario provisional previsto. A modo de resumen podríamos

decir que se mantienen intactas las brigadas de maniobra mientras que se suprimen la

brigada de artillería y la brigada de ingenieros.

2.1. IMPLICACIONES LIBRO BLANCO Y LA REFORMA GENERAL DE LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS.

Uno de los compromisos fundamentales de la campaña electoral del presidente Sarkozy fue

reformar la administración. La reforma en materia de defensa se apoya en tres pilares3:

a) La clarificación del gobierno. Se considera necesario modificar los procesos de

decisión de la estructura central del Ministerio. Para ello se ha creado el Comité Ejecutivo

(COMEX), que tomará de forma colegiada las decisiones estratégicas que afecten al

conjunto de la institución. Se reforzará la autoridad del JEMAD sobre los JEME,s,

transfiriéndole todas las atribuciones para planeamiento, presupuesto y programas,

2 Revista Terre Magazine. Número 197 septiembre 2008. Dossier “La modernisation de lármée de Terre”. 3 Discurso del Ministro de Defensa a los Jefes de Cuerpo abril 2008.

Page 72: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

5

manteniendo éstos la responsabilidad del reclutamiento, formación y adiestramiento de

fuerzas.

b) Integración de apoyos, eliminando

redundancias. Se establecerán las bases de

defensa (lo que contribuirá también al tercer

pilar) Se creará también un servicio conjunto de

apoyo al hombre, que sustituirá a los cuerpos de

intendencia de los ejércitos (comisariado). Todo

ello deberá basarse en la externalización, pero

sin que esto suponga la solución general, ya que

es necesario mantener todas las capacidades operativas proyectables.

c) Densificación. Las 471 implantaciones que tiene el Ministerio se transformarán en bases

de defensa, sin que esto suponga la creación de grandes bases de estilo americano. Se

trata más bien de agrupar servicios en zonas de vida en un radio de 30 kilómetros máximo

alrededor de un punto central. Agruparán como media a 2800 personas y varias formaciones

o unidades. A pesar de su denominación, la mayor parte no serán conjuntas.

Simultáneamente en el contrato operativo del libro blanco se establece4:

- De forma simultánea:

• Participación protección TN.

• Mantenimiento en capacidad acción y reacción autónoma.

• Empeño multinacional mayor.

- En protección: un volumen de 10.000 para refuerzo seguridad pública y civil.

- En intervención multinacional: un volumen de 30.000. En seis meses, empeño 1 ańo

sin relevo para un teatro operaciones de 7000 a 8000 Km. del TN.

- En intervención acción propia y autónoma: un volumen de 5000 plazos reducidos.

- En prevención PA (porta aeronave o buque de proyección estratégica): en cada

costa africana o en el golfo pérsico.

- En prevención: presencia en el territorios de ultramar

Las OPEX no las cuantifican. Con relación a éste aspecto Francia planea reducir5 "a largo

plazo" un 20% sus soldados desplegados en operaciones militares en el extranjero, que son

4 Visita DIVOPE Delegación francesa 25 de junio 2008. 5 Agencia AFP 27/1/09 en una entrevista al ministro Hervé Morin para el diario France Soir.

Page 73: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

6

ahora casi 13.000. Según el ministro, una reducción del 20% de efectivos permitiría "ahorrar

del orden de 100 a 150 millones de euros anuales" (132 a 198 millones de dólares) sobre un

total que ha "rozado los 900 millones" de euros el ańo pasado (1.188 millones de dólares).

2.2. ADAPTACIONES ORGÁNICAS.

2.2.1. Centro conjunto de Coordinación Logística.

El 29 de septiembre se ha declarado operativo el nuevo Centro Conjunto de Coordinación

de Logística de Operaciones (CICLO). Este organismo, con vocación conjunta, pero

dependiente del Ejército de Tierra, está situado en Montlhéry (en la misma localidad que el

Mando de la Fuerza Logística Terrestre). Está subordinado al EMACON, Centro de

Preparación y Conducción de Operaciones, y constituye el principal interlocutor para los

teatros de operaciones. Está encargado de coordinar la acción de los ejércitos y de los

servicios conjuntos, con la finalidad de racionalizar el apoyo de las fuerzas proyectadas en

operaciones exteriores. Actúa en todas las fases de la operación, desde el inicio del

planeamiento hasta el repliegue final y a partir de 2009 tendrá que extender su acción a

todos los ejercicios conjuntos nacionales y multinacionales, así como apoyar a las fuerzas

conjuntas preposicionadas en el exterior. Está encargado de:

a) Controlar los niveles de recursos (personal y todas las clases de abastecimiento).

b) Racionalizar la satisfacción de las necesidades.

c) Coordinar el apoyo de las operaciones y la activación de los dispositivos de alerta.

2.2.2. Transferencias de centros especializados en adiestramiento.

Dentro de la política de poner bajo el mismo mando todas las acciones relacionadas con la

preparación de fuerzas y después de transferir en 2007 al CFAT (nuestro GEFUTER) desde

el CoFAT (nuestro mando de DIEN) todos los campos de maniobras nacionales, se decidió

la transferencia de los centros especializados de adiestramiento, a partir del primero de julio

de 2008. El CoFAT va a desaparecer como mando independiente, bajando de nivel e

integrándose en la Dirección de Recursos Humanos del ET.

Estos centros son:

a) Centro de adiestramiento comando (CEC - Givet)

b) Centro nacional de endurecimiento en montaña (CNAM - Briançon)

Page 74: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

7

c) Centro de instrucción y de adiestramiento de combate en montaña (CIECM –

Barcelonette), que se fusionará con el CNAM.

d) Centro de adiestramiento de infantería en tiro operativo (CEITO - Larzac)

e) 1º Regimiento de cazadores de África (Canjuers).

f) 17º Grupo de Artillería (Biscarosse).

Además, algunas funciones “nacionales” que estaban en manos del CoFAT, como

municiones, objetivos y simuladores, también se transfieren al CFAT. No obstante, la función

simulación y audiovisual, cuyo campo de actuación está fundamentalmente en la formación,

permanecen por el momento bajo la dependencia de los organismos de enseñanza.

2.2.3. Mejora sinergia entre el mando de la fuerza terrestre y el mando de la fuerza logística.

Las acciones que se consideran prioritarias son:

a) Proyección. Conducción común de la puesta en condiciones de proyección (MCP),

considerando que a partir de este momento es la única posibilidad posible.

b) Adiestramiento. Incluir a toda o parte de la cadena logística en las acciones principales de

preparación operativa de nivel Cuerpo de Ejército, División y Brigada. Hay que tener en

cuenta que la responsabilidad del adiestramiento es, desde el ańo 2007, de la FAT (-

FUTER-por ello todos los centros de adiestramiento están bajo su dependencia).

Dentro de la planificación del documento general de programación de las actividades de

preparación por parte del CFAT han acordado hacer una programación común de las

actividades del FAT y del FLT. Con la participación de las unidades logísticas en los

ejercicios de preparación. De forma simultánea éstas también serán evaluadas dentro de

indisoluble binomio “adiestramiento-certificación” que el JEME manifiesta en directiva de

Page 75: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

8

preparación6. Por parte de la fuerza logística se destaca entre sus compromisos, las

medidas para facilitar la integración de la logística7. Esta sinergia es el primer paso para

integrarse en una única cadena de fuerzas.

2.3. SISTEMA DE RESERVA.

Se tratarán en este informe las novedades que afectan a la ley 2006-449 de 18 de abril de

2006, modificada por la ley 99-894. La nueva ley mantiene los dos tipos de reserva, la

operativa y la ciudadana, aunque define mejor los dos tipos de reservistas: voluntarios que

hayan suscrito un compromiso de servicio y los antiguos militares que estén sometidos a la

obligación de disponibilidad.

Las novedades fundamentales son:

- La supresión de las condiciones de acceso a la reserva ciudadana por edad. Se mantiene

la posibilidad de que los reservistas ciudadanos, en función de las necesidades de las

fuerzas armadas, puedan ser destinados a la reserva operativa, en el marco de un

compromiso para servir en la reserva (ESR)

- La mejora de la reactividad y de la disponibilidad de la reserva, para poder disponer de

reservistas con plazos más cortos (de un mes en régimen normal a 15 días en algunos

casos en los que el contrato lleve una cláusula de reactividad, de acuerdo con la empresa

en donde trabaje el reservista).

- Refuerzo de los lazos entre la Defensa y las empresas, con:

• La posibilidad de efectuar un ESR con una empresa que participe en el apoyo a las

FAS o que participe en operaciones de exportación de material de defensa.

• La posibilidad de participación de las empresas en la financiación de la formación

profesional, de la remuneración y de los gastos sociales del periodo de ausencia del

empleado, cuando siga una formación dual en el marco de su ESR

- La evolución de las duraciones del servicio, con un límite general de 30 días por año,

pudiendo llegar hasta los 60 días para responder a necesidades de las fuerzas armadas,

150 en caso de necesidad ligada al empleo de las fuerzas y hasta 210 días para puestos

que tengan un interés nacional o internacional.

- Adaptación de las condiciones de admisión en la reserva operativa con la reducción a 17

años de la edad de alistamiento (de acuerdo con el nuevo estatuto general de los militares),

6 Ver punto 5.1 de éste documento. 7 Ver informe OFEN 08T1 anexo J.

Page 76: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

9

el establecimiento del límite de edad a los cincuenta años para los militares de tropa y la

supresión de la condición de nacionalidad francesa para la legión extranjera

- La atribución del título “Colaborador de la reserva ciudadana” para las asociaciones que

contribuyan a la promoción de la defensa nacional.

3. DOCTRINA

3.1. FUNCIONES ESTRATÉGICAS DEL LIBRO BLANCO.

La Estrategia de Seguridad Nacional se articula alrededor de cinco funciones estratégicas

que las fuerzas de defensa y de seguridad tienen que dominar. Son las cuatro que estaban

definidas anteriormente (Prevención, Disuasión, Protección, Intervención), a la que se añade

una nueva: el Conocimiento y la Anticipación. El Conocimiento y la Anticipación, nueva

función estratégica, se considera como una prioridad. La protección de la población se

sitúa en el centro de la estrategia, dadas las nuevas vulnerabilidades.

3.2. FT-02 TÁCTICA GENERAL.

Como continuación y desarrollo al documento “FT-01”, equivalente a nuestro estudio del

campo de batalla8, éste año hay que destacar el “FT-02” de “Táctica general”.

Publicado por el CDEF, profundiza en la característica fundamental de los empleos actuales,

la guerra entre la población. En este tipo de guerra el enlace entre la estrategia y la táctica

se refuerza, ya que el escalón táctico proporciona generalmente la acción militar decisiva. La

maniobra se extiende del empleo de medios coercitivos a la

actuación sobre el medio físico y humano, dando a la acción

táctica la capacidad de contener al adversario, controlar el

medio y de influir en las percepciones, para alcanzar el estado

final deseado.

El documento se divide en tres partes:

a) Empleo de las Fuerzas Armadas y nuevas condiciones de

las operaciones

b) Principios de la guerra perennes. Nuevos procedimientos

c) Principios tácticos de las operaciones terrestres.

8 Ver documento “Seguimiento” anterior

Page 77: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

10

Dentro de las nuevas condiciones de las operaciones (primera parte) hay que resaltar tres

finalidades tácticas: Obligar al adversario sin que sea necesario destruirle, controlar el medio

físico y humano, y el novedoso “influir en las percepciones”9, no sólo de la opinión pública

adversaria sino incluso de la propia y de la internacional. Cabe llamar también la atención

sobre dos nuevos corolarios; éstos van a establecer la coherencia entre la eficacia operativa

y la eficacia política, y son: la legitimidad de la acción y la reversibilidad. Ésta última

entendida como la “aptitud para cambiar rápidamente la línea de acción en función de la

actitud general del adversario, especialmente para mantener un menor nivel de intensidad”.

Con relación a los nuevos procedimientos (segunda parte) se debe destacar el concepto del

CDEF 2008 de “maniobra global”. “Proceso encaminado a obtener un efecto sobre el

adversario o el entorno, por el empleo de capacidades militares o no militares en un contexto

interministerial y eventualmente, multinacional”. En cuanto a los fundamentos tácticos, se

afirma la preeminencia de la estructura cuaternaria, ya que es la que permite la mayor

flexibilidad de la acción. Se considera que las fases de la maniobra son la preparación, el

esfuerzo y la consolidación, sostenidos por todos los medios posibles de inteligencia y de

apoyo logístico. Establece cuatro modos tácticos: la ofensiva, la defensiva (fase de

intervención), las operaciones de seguridad (fase de estabilización) y la asistencia (fase de

normalización).

Con relación a la tercera parte se debe mencionar aquí el análisis realizado por el Tcol Jean

D´heur en la revista “Cuaderno de reflexión doctrinal”10. Del que destacamos lo siguiente:

- Los principios del arte de la guerra francesa reposan sobre los principios del Coronel

Foch: “Libertad de acción, economía de medios y concentración de esfuerzos”. Lo

novedoso es el combate interarmas en un ambiente interarmas. Los componentes de

la maniobra táctica son las funciones operacionales. La táctica se desarrolla sobre

una combinación de funciones operacionales de integración, de maniobra y del

entorno o el ambiente.

- Las Funciones operacionales de integración son: mando, información, logística y SIC

(sistema de información y comunicación).

- Las Funciones de la acción o de la maniobra son: contacto, combate indirecto,

defensa tierra-aire y AGESTER (gestión del espacio terrestre: Jefatura de ingenieros

más NBQR).

9 Novedoso con relación a Francia ya que del citado concepto se habla en el documento “Tendencias 2008” de la DIVA. Las

INFO OPS se elevan a nivel estratégico y deben tener capacidad de influir en la opinión pública nacional e internacional a

través de una adecuada estrategia de comunicación y no sólo sobre la población adversaria como hasta ahora. 10 Título: “Evolución de la táctica en Francia” en Cuaderno de reflexión doctrinal septiembre 2008.

Page 78: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

11

- Las Funciones del entorno o el ambiente son: comunicación operacional y

cooperación cívico-militar.

- “El corazón de las fuerzas está en la Brigada interarmas y sobre todo el los Grupos táctico interarmas”.

- Los principios fundamentales de la acción táctica son: Fijar-Apoyar-Cubrir-

Desbordar-Reducir.

3.3. INTEGRACIÓN DE LOS APOYOS DE FUEGO11 PARA LOS NIVELES 4 A 6.

Siguiendo con los trabajos que se realizan en el ET francés sobre la integración de los

apoyos de fuego con la maniobra, el JEME ha aprobado el Concepto correspondiente para

los niveles de agrupación táctica a subgrupo táctico. El documento trata de proporcionar a

estos niveles los criterios para que un interlocutor único gestione los apoyos de fuego y los

integre con la maniobra, dada la complejidad creciente de las operaciones actuales.

Los vectores que engloba son: mortero de 120 mm.,

cañones de 105 y 155 mm., misiles contracarro,

helicópteros de ataque, fuego aéreo próximo (CAS ó

ECAS), naval; e incluso drones armados con

misiles.

Se cita como novedoso la combinación de apoyos

de fuego cercano para batir el objetivo con dos tipos

diferentes de apoyos de fuego, el realizado por un

“especialista en la adquisición de objetivo”, pero sin que sea necesario, la calificación de

observador avanzado o controlador aéreo avanzado.

4. MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADAS AL EJÉRCITO DE TIERRA

Como se ha indicado en el punto 2, en la citada exposición del 24 de julio del 2008 se marcó

las siguientes prioridades para el ET en materiales12:

• Preservar una garantía de recursos financieros para garantizar los niveles de

equipamiento necesarios (indispensables y poco onerosos).

• Diversificar y complementar las capacidades de adquisición (radares de vigilancia,

drones tácticos, medios de guerra electrónica) autónoma de nivel táctico.

11 Concepto aprobado 19 sep. 2008. OFEN Fr. Informe 08T3 anexo L.

Page 79: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

12

• Adquisición y modernización de los medios de combate y de apoyo del programa

Scorpion: EBRC13, helicóptero Tigre, munición de precisión LRU, adaptación de los

medios aeroterrestres al medio urbano, mejorar la protección contra IED; reforzar los

medios de protección NBQR.

• La movilidad táctica intra-teatro (A400M y helicóptero NH90).

• La digitalización de las brigadas interarmas (5 en el 2014).

Hay que recordar que el programa Scorpion es un sistema de sistemas que comprende:

carros de combate, transportes acorazados de tropa, helicóptero de ataque Tigre y sistemas

de gestión del combate que llegan hasta el kit del soldado de infantería (FELIN). Éste

programa durará hasta el 2015 con un coste estimado de 10300 millones de euros.

4.1. PROGRAMA FELIN: COMBATIENTE DEL FUTURO.

Durante este ańo se han entregado 358 FELIN de pre–serie para evaluación técnico–

operativa, para una compañía paracaidista y otra mecanizada. La dotación a las unidades

sufre un retraso y, así, en 2009 se llevarán a cabo las correspondientes a la Academia de

Infantería y a tres regimientos de infantería (en lugar de los seis previstos).

La DGA (dirección general de armamento) ha comprado14 5045 equipos FELIN estando

prevista la entrega entre mediados del 2009 y finales 2010. Esta compra es la continuación

de la realizada en el 2006 de 1089 sistemas para equipar a un regimiento a partir de

mediado 2009. Con esta compra se garantiza equipamiento para 5 regimientos de infantería.

Así mismo el programa integrará15 el binocular mini D de Thales. A través de un

acoplamiento electrónico fabricado por Sagem permite hacer fuego de noche.

4.2. VEHÍCULO BLINDADO DE COMBATE DE INFANTERÍA (VBCI).

Se han entregado 41 unidades al 35 Regimiento de Infantería, encargado de realizar su

evaluación operativa y de elaborar los procedimientos de instrucción. Su personal ha pasado

previamente por el 1º Regimiento de Cazadores de África (Canjuers), en donde se realiza la

formación de las tripulaciones.

12 Revista Terre Magazine número 197 septiembre 2008. Dossier. 13 Engin blindé roures-canon 14 Revista i2V boletín nº 75 del año 2008. 15 Revista Atenea nº 92 de 20 noviembre 2008.

Page 80: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

13

A partir del próximo mayo del 2009, el primer regimiento deberá estar completamente

equipado con el Nexter VBCI16 (véhicule blindé de combat d ´Infanterie). Es un vehículo de

18 toneladas de rueda, con capacidad de transporte de 2+9 hombres. El motor es un Volvo

D12 que da 405 kW. Está dotado de una torreta Nexter TMC-25 (cañón de 25 mm. Nexter

M-811), lleva coaxial una ametralladora de 7,62, cámara térmica Catherine-QW, computador

balístico Thales. El vehículo está dotado con el sistema de gestión de batalla Nexter SIT V1

(Finders C2), que es un derivado del LBMS (Leclerc battle management system). Dotado de

protección nivel 6 NATO 4569.

4.3. OBÚS CAESAR 155/52.

Proyecto principal de la Artillería de Campańa francesa, es un sistema que

proporciona una gran rapidez de entrada en

batería y de cadencia de tiro (entrada, seis

disparos y salida de batería en 2 minutos), con

un alcance máximo de 38 km. El programa

contempla la adquisición de 72 piezas, de las

que se han entregado 8 durante el ańo 2008: 3

para la Academia de Artillería y 5 para el 68 Regimiento de Artillería. Es un nuevo

concepto de cañón montado en un camión de la casa Nexter, que se sitúa entre los

remolcados y los ATP sobre cadenas. Tiene más de 40 km. de alcance, con un tubo

de 52 calibres. Va sobre un camión rueda de 6*6 con cabina acorazada. Pesa 18

toneladas y es aerotransportable en C-130 y Airbus A400M.

4.4. MATERIAL ZAPADORES

Vehículo de intervención y de protección BUFFALO. Importante no tanto por el número

de los adquiridos sino por la trascendencia que tiene en la lucha contra los artefactos

explosivos improvisados, especialmente en Afganistán. Se han adquirido y se han entregado

ya las cinco unidades previstas de este vehículo americano, por el procedimiento de compra

de “urgencia operativa”. Está pensado para equipar a los destacamentos de ingenieros en

misión de desminado.

16 Revista internacional de defensa RID 2/09 por Enrico Po.

Page 81: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

14

4.5. HELICÓPTERO

Además de lo anterior, el ministro de Defensa ha anunciado el 8 de enero del 2009,

que se aprueba la adquisición de 22 nuevos helicópteros NH90 para el ejército de

tierra, que sumados a los 12 aprobados en el ańo 2007 hacen un total de 34. Este

número es inferior a lo que estaba inicialmente previsto, pero está en coherencia con

la Ley de Programación Militar aprobada por el parlamento.

5. INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

5.1. ESTUDIO COMPARATIVO DIRECTIVA DE PREPARACIÓN17.

Se ha realizado un estudio comparativo entre la Directiva de Preparación del ET 2007-2010

y la Directiva del 2008-2010. Y la conclusión es que se mantienen las mismas directrices y

las mismas prioridades, aunque en el documento del año 2007 se indicaba que los sistemas

de preparación conservaban los hábitos de un ejército de reemplazo y en el del año 2008

esta frase ha desaparecido.

De las directrices destacamos:

• Preparar los compromisos más probables y por tanto poner el esfuerzo sobre el subgrupo

táctico interarmas y el puesto de mando del grupo táctico.

- Realizando practicas de combate interarmas hasta los niveles sección y pelotón;

normalmente en un entorno urbano.

- Capacitando a la unidad para situaciones reversibles de letalidad-no letalidad. Así

como dar mucha importancia a la certificación (evaluación) del adiestramiento.

Tiene en cuenta especialmente el endurecimiento y la mayor duración de los conflictos

actuales, de acuerdo con el “contrato operativo” (nivel de ambición) fijado por el JEMAD

para el ejército de tierra, así como las limitaciones de tiempo de preparación y de recursos.

Existen una serie de procedimientos normalizados de preparación que tienen que ser

mejorados continuamente, pero se constata que no están suficientemente asimilados por las

unidades.

17 OFEN documentos : 08T3 anexo F y 07T4 anexo H.

Page 82: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

15

5.2. EJERCICIO CFX NEB 200718.

En este ejercicio, se realizó en el campo de maniobras de Mourmelon le Grand y otras

zonas de la región de Champagne, del 13 al 18 de octubre de 2007 la certificación NEB de

la 2ª Brigada Blindada. Tiene mucho interés, por dar una medida sobre el nivel alcanzado en

cuanto a la “Transformación” y “Digitalización” del campo de batalla. Se experimentó con el

sistema NEB (digitalización del espacio de batalla) que es la concepción francesa del

concepto NEC19 alcanzándose los siguientes objetivos:

a) Verificación de las ventajas operativas de la NEB del nivel 6 (Sección) al nivel 2 (División)

b) Observación de las ventajas de la digitalización en el funcionamiento de la cadena

logística de un Grupo de Apoyo Logístico Divisionario y de los trenes de combate de las

unidades apoyadas.

c) Validación de los nuevos criterios de evaluación de las Brigadas Interarmas digitalizadas

de acuerdo con los ejercicios de certificación programados para los años 2008 y 2009 (6ª

Brigada Ligero Acorazada) y verificación de la pertinencia de los documentos doctrinales

existentes sobre la digitalización.

Estos ejercicios se realizaron en octubre de 2008, y en ellos la 6ª Brigada ligera blindada

desplegó más de 250 vehículos totalmente digitalizados en red con sus sistemas de gestión

del campo de batalla SIT V1 (Système d´Information Terminal) o SITEL (SIT Elémentair).

Los puestos de mando a través del SIR y SICF para mando y control. Esta es la primera vez

que vehículos individuales han tenido conexiones digitales pues el ejercicio del año pasado

no se bajó de nivel compañía.

18 OFEN 08T2 anexo E. Base de datos de asuntos internacionales. 19 Network Enabled Capability. Para más información, ver el concepto NEC del JEMAD español de jul 07.

Page 83: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

16

En general se ha constatado un buen nivel de dominio de la digitalización, a pesar de que

todavía hay carencias en los sistemas, lo que provocó averías frecuentes que no permitieron

explotar permanentemente todas las funcionalidades. De hecho, el documento de

evaluación comienza expresando que el sistema tiene aún una “fiabilidad insuficiente”,

Indicando a continuación que la arquitectura SIC es completa y frágil.

Curioso es el hecho de que, por el momento, nada indica que sean necesarios nuevos

procedimiento de actuación entre una GU Brigada digitalizada y otra que no lo sea.

La principal ventaja que aporta el sistema es la aceleración de los procesos de elaboración y

difusión de órdenes de operaciones, así como la mejora notable en la colaboración

horizontal y vertical hasta la unidad pelotón, sobre la base de una información más precisa y

fiable (“conciencia situacional”).

5.3. POLÍTICA DE ENDURECIMIENTO PARA EL COMBATE.

La finalidad a alcanzar consiste en dar a todo soldado en su periodo de formación, los

medios “no materiales” para cumplir su misión, es decir, las capacidades de: afrontar el

ambiente en cada momento, resistir durante largos periodos de tiempo, sobreponerse a la

adversidad, adaptarse a las circunstancias imprevistas, saber reaccionar con inteligencia e

iniciativa. Las metas son:

a) Mentalizar a los cuadros de mando del carácter imperativo del endurecimiento

b) Generalizar la práctica del endurecimiento para todos los miembros del ET

c) Reforzar la práctica del endurecimiento en todas las actividades

d) Reorientar la evaluación del endurecimiento hacia el nivel colectivo, en función de la

misión a cumplir.

Para la primera meta, se indica que hay que integrar todas las actividades y no sólo

reservarlas a centros especializado, de forma que sea la cultura del endurecimiento y una

constante en la actividad diaria.

Con relación a la segunda, se marca que hay que incluir explícitamente en las directivas de

formación la aptitud física y el bagaje ético necesario para soportar la fatiga de combate.

Llama la atención el hecho de que se pide que se haga un amplio empleo de los deportes

militares. La práctica del endurecimiento debe abarcar, desde PU tipo; pelotón-sección hasta

los estados mayores.

Las actividades de instrucción/adiestramiento deben realizarse en idénticas condiciones

fomentando la facultad de adaptación constante y la cohesión del grupo.

Page 84: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

17

Marca como ámbito prioritario las unidades Pelotón y Sección, en donde la cohesión y la

resistencia a la fatiga de combate han de alcanzarse entre el 2008-2011.

6. ENSEÑANZA

6.1. FORMACIÓN DE CONDUCTORES.

El sistema de formación de conductores se reorganizó en 2002 para paliar los problemas de

personal y medios. Se centralizó la formación para intentar sacar el máximo provecho

posible a sus capacidades, bajo la dirección del Mando de Enseñanza. La coordinación y el

control se realiza desde un único centro de enseñanza: la Escuela de Logística y Tren.

Cualquiera que sea el tipo de permiso de conducir a obtener, la instrucción de conducción

comprende dos fases: una fase inicial de formación, y una fase complementaria. La fase

inicial se realiza en la cita escuela de logística (la instrucción elemental de conducción) y la

fase complementaria se realiza en la unidad de destino.

Además de por esta centralización, el éxito del sistema se basa en una adecuada dotación

de medios, reales y de simulación, de personal, así como en la participación activa del

conjunto de las unidades, responsables de la formación complementaria.

6.2. FORMACIÓN DE SUBOFICIALES.

Aunque esta información no es novedosa, se vuelve a citar por el interés que presenta a

nivel nacional. Para los suboficiales hay dos formas de acceso, bien desde la sociedad civil,

(en cuyo caso la formación inicial general tiene una duración de ocho meses) o bien los

reclutados de los militares profesionales de tropa, para los que esta formación dura sólo tres

meses. Todo ello antes de pasar a las escuelas de aplicación de cada una de las Armas.

En lo que se denomina la formación de segundo nivel, los suboficiales con seis ańos de

antigüedad que superan un concurso de acceso regresan al centro de enseñanza para

obtener el diploma de técnico superior y ganar la condición de militar de carrera.

Con sus Centros de Información y de Reclutamiento del Ejército de Tierra (CIRAT) y con sus

Centros de Selección y Orientación (CSO), el Ejército recluta a más de 3000 suboficiales

cada año. Son formados en la Escuela Nacional (ENSOA) equivalente a nuestra AGBS. La

presencia femenina representa el 18%.

La vía de procedencia de tropa representa el 45% de los suboficiales. Debemos recordar

que la Brigada de los “Zapadores Bomberos de París -BSPP-”, las Tropas de Montaña y la

Legión Extranjera forman a sus propios suboficiales. De la vía de procedencia directa llama

Page 85: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

18

la atención el hecho de que el 70% de los alumnos son bachilleres, disponiendo el 30%

restante estudios universitarios.

El primer nivel de formación, se acredita con el Despacho (“Brevet”) de Técnico del ET.

(BSAT), que incluye dos módulo: módulo de formación inicial (con el que se obtiene el

certificado de formación militar de 1º grado -CM1-), y el segundo módulo es el módulo técnico. Ésta última etapa varía desde 4 meses hasta 3 años, en función de las 40 posibles

especialidades (combate acorazado, fuego en profundidad, mantenimiento, etc.).

El segundo nivel certifica el título de técnico superior del ET (BSTAT).

6.2.1. El suboficial bajo contrato.

Bajo contrato durante cerca de diez años, los suboficiales tienen a lo largo de la primera

parte de su carrera una obligación de resultado hasta la obtención del BSTAT. Estos

objetivos sucesivos mantienen la motivación de los más jóvenes. Para cuantos no consiguen

satisfacer los requisitos de esta carrera profesional, los contratos serán renovados hasta 15

años de servicio. Después de ello, volverán a la vida civil beneficiándose de una ayuda a la

readaptación. El acceso al estatuto de suboficial de carrera permite asegurar la estabilidad y

la solidez del cuerpo, fundada en la experiencia y la excelencia. Su condición es la

obtención del BSTAT.

La ayuda para la readaptación a la vida civil varía según la antigüedad de servicio del

candidato. Hasta 8 años de servicio, el esfuerzo se orienta hacia la formación profesional.

Entre 8 y 15 años de servicio, sin pensión de jubilación y con experiencias profesionales aún

limitadas, el esfuerzo se hace en la formación y el acompañamiento (tutela) . Más allá,

disponen de una pensión de jubilación y el esfuerzo va en el acompañamiento e incluso en

la integración directa en la empresa.

6.3. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CALIDAD DE EVALUACIÓN.

Tanto la enseñanza a distancia (EAD) como la asistida por ordenador (EAO). Sólo

representa el 6% pero representa el futuro de la misma. Se basa en la elaboración de una

serie de programas multimedia para PC de ayuda a la formación y el adiestramiento, tanto

para centros de enseñanza como para unidades.

Calidad y evaluación de la enseñanza. Dentro del objetivo de la calidad de la

organización, el CoFAT (DIEN) está inmerso en un proceso de certificación ISO 9001

versión 2000, tanto para su Estado Mayor como para sus centros de enseñanza. De

Page 86: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

19

acuerdo con esto, ha puesto en macha el Sistema de Management de la Calidad (SMQ)20,

que permite aplicar las opciones estratégicas decididas por los niveles superiores

basándose en hechos mensurables para conseguir la excelencia de cada organismo: para

cada objetivo existen indicadores concretos que miden los resultados de las acciones

realizadas y, así, cada uno en su nivel de responsabilidad rinde cuentas de sus resultados.

Desde el punto de vista de la evaluación de las acciones de formación (cursos), se dispone

de una herramienta informática (EPEE) mediante la que se interroga a todos los implicados

(alumnos, profesores, personal con la formación finalizada, jefes de unidad, etc.) sobre su

opinión y se sintetizan las respuestas.

6.4. EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL CID21.

El nuevo director del CID, general Desportes, ha presentado al 2º JEMAD, en el Consejo de

Perfeccionamiento de la Enseñanza Militar Superior, su visión de cómo tiene que ser la

enseñanza en este centro; los criterios expresados han sido aprobados por el 2º JEMAD.

El CID es el organismo fundamental para el estudio de la preparación del futuro y tiene un

triple papel: desarrollar una percepción colectiva de los retos y de las misiones de defensa,

formar a los concurrentes en la ejecución de responsabilidades de concepción y de mando,

operativas y orgánicas; permitir la apertura hacia el mundo exterior.

Se quiere que el proyecto del CID para 2010 tenga una pedagogía mucho más participativa,

implicando más a los concurrentes y a los profesores, lo que lleva consigo la necesidad de

incrementar el número de estos últimos y el tiempo disponible para trabajo de los primeros.

Criterios para el 2010:

- En el contenido, una enseñanza más dinámica basada en una formación común a

toda la promoción, seguida de un periodo de profundización en cada área de carrera.

- En la forma, una pedagogía participativa que reduzca la actitud pasiva derivada de

un exceso de conferencias y obligada por un trabajo de mejora personal por parte de

cada concurrente.

Se abandona el proceso de “masterización”, anulando los trabajos realizados en los últimos

tres años, que pretendían que al finalizar la 17ª promoción en julio de 2010 se obtuviera el

reconocimiento de master. Ahora se considera que no corresponde con el nivel requerido,

20 Metodología empresarial, aadministración de los procesos del negocio (organización de empresas). 21 CID: Colegio conjunto de Defensa.

Page 87: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

20

pues este título ya lo obtienen a la salida de Saint-Cyr. El proceso para obtener el nivel

“executive MBA” (master en administración de empresas) está ya iniciado.

7. INVESTIGACIÓN / LECCIONES APRENDIDAS

Se debe destacar en primer lugar, el concepto sobre “proceso de adaptación reactiva”. Con

la adaptación reactiva, el ET ha iniciado con sus corresponsales de los otros ejércitos y del

órgano central una verdadera “batalla de plazos” para satisfacer lo antes posible las

necesidades de los teatros. El éxito pasa por la reducción de las etapas de definición, de

decisión y de realización. Los elementos clave de este proceso son la búsqueda de la mejor

sinergia del personal y de los organismos encargados de la adaptación, el respeto de la

coherencia con la doctrina, la formación y el adiestramiento, la preocupación por la

innovación y el pragmatismo.

7.1. PROCESO DE ADAPTACIÓN REACTIVA22.

Ser capaces de poner rápidamente en marcha soluciones para paliar un avance operativo

del adversario es una necesidad imprescindible y permanente a lo largo de la historia militar.

En un ejército de empleo, el ritmo de renovación del material tiene que intentar seguir el de

evolución de las amenazas. Los teatros de operaciones de Irak y Afganistán están

mostrando que el enemigo emplea algo más que medios de combate artesanos y

desorganizados. Un enemigo con un balance de fuerzas desfavorable que busca nuestras

vulnerabilidades adaptándose de forma reactiva a nuestros procedimientos y a nuestros

equipos. Por ello el JEME francés ha decido dotar a las fuerzas terrestres con un proceso

que les permita adaptarse de forma rápida y coherente, en términos de doctrina, formación,

adiestramiento, equipamiento y organización.

¿Por qué es necesario? La determinación de necesidades de las fuerzas en operaciones

dirigidas hacia el Estado Mayor del Ejército (EMAT) tiene en ocasiones un carácter difuso.

La fase de definición es, a menudo, demasiado larga para responder a una necesidad

operativa urgente. Los que tienen que tomar las decisiones no disponen de una visión global

y priorizada de las carencias. Así, algunas modificaciones urgentes de materiales se toman

puntualmente o como consecuencia de iniciativas locales que no redundan en beneficio del

conjunto.

En resumen, se trata en primer lugar de identificar claramente las necesidades y fijar

prioridades, para dar al mando la mayor precisión posible en el conocimiento de la situación

Page 88: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

21

y que pueda decidir el lanzamiento o no de un programa; facilitar la decisión garantizando la

coherencia de las acciones por la búsqueda y análisis de soluciones; finalmente, controlar la

ejecución a través de un equipo específicamente dedicado.

¿Qué órganos participan? Pues podríamos decir, haciendo la traslación correspondiente que

serían: EME, MALE, MADOC, FUTER y FLO.

El CDEF (MADOC) es el único punto de entrada de todas las necesidades del ET surgidas

en los teatros de operaciones. El equipo de adaptación reactiva selecciona y prioriza las

necesidades en función de su nivel de urgencia. El análisis que realiza tiene que hacerse

respetando la coherencia de capacidades entre la doctrina, la formación, el adiestramiento,

la organización y los materiales, así como los programas en curso, para evitar redundancias.

La lista de necesidades priorizada se somete a continuación a la aprobación de los jefes del

CFAT (FUTER) y CFLT (FLO).

7.2. LECCIONES APRENDIDAS.

Con relación a la situación en Afganistán, el jefe del Estado Mayor del Ejército francés23,

general Jean-Louis Georgelin, ha confirmado lo que los portavoces aliados en Afganistán

venían diciendo con la boca pequeña: que la resistencia talibán mejora en audacia, táctica y

medios, pese a los últimos refuerzos enviados por la ISAF. En rueda de prensa celebrada en

París, Georgelin y el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, informaron sobre la

emboscada (19AGO08) en la que cayó un destacamento francés que iba acompañado de

soldados afganos y de miembros de las fuerzas especiales estadounidenses, en el distrito

de Surobi, en una zona montañosa a unos 50 kilómetros de Kabul. Nueve soldados

franceses murieron en los primeros momentos de la emboscada, mientras que el décimo

perdió la vida al volcar un vehículo. La emboscada, en un puerto de montaña a unos 2.000

metros de altitud, estaba «muy bien montada», afirmó el general Georgelin, quien señaló

que recientemente se ha constatado una «mayor capacidad» de los talibanes para «maniobrar y organizarse» y añadió que «no parecen tener problemas de abastecimiento de municiones». Por su parte, el titular de Defensa galo, Morin, reconoció

que los combates «son cada vez más difíciles, porque los talibanes tienen la capacidad de

poner en marcha tácticas mucho más aguerridas que anteriormente». El combate, según

informes oficiosos del Gobierno afgano, se prolongó durante varias horas, con empleo de artillería ligera y cohetes por parte de los insurgentes. «Nada que ver con la táctica

habitual de disparar y correr». El cambio en la situación estratégica, sobre todo en las

22 OFEN 08T2 anexo L. Base de datos de Asuntos Internacionales.

Page 89: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

22

provincias fronterizas con Pakistán, incide gravemente en la población civil: los

representantes del Gobierno son asesinados con sus familias en sus propios domicilios, las

comunicaciones telefónicas están cortadas, los transportes han de hacerse bajo fuerte

custodia militar y los colegios, centros culturales y dispensarios son quemados

regularmente. También se han incrementado los ataques específicos contra las ONG,

especialmente las que trabajan en apoyo de las mujeres. «Con la presión sobre la población

civil, desasistida por la Policía, los talibanes están consiguiendo, cuando menos, la

neutralidad local», se lee en los últimos informes de situación, según manifestó.

Con relación a ésta acción se han tomado las siguientes medidas (LLAA)24:

a) En materia de protección individual del combatiente:

- La totalidad de los OMLT, el batallón francés y el GT Kapisa se han dotado de

chalecos antibalas de nueva generación (clase 4) más ergonómicos.

- Para todas las fuerzas sobre el teatro, protecciones auditivas Sonic Defender,

máscaras de protección UV, protección balística, rodilleras, coderas y guantes de

combate.

- Mochilas de combate Kapisa, dotadas de un sistema de hidratación para los OMLT y

el GT.

b) Capacidades para Afganistán: Por otra parte, se está en proceso de aumentar el

despliegue de capacidades complementarias:

- Un helicóptero del tipo Caracal, para reforzar los otros dos ya en teatro

- Dos helicópteros Gazella del tipo Viviane para inteligencia, equipados de misiles

HOT

- Drones de observación del tipo SDTI (UAV- System Drone Tactique Intermediare).

- Dos morteros de 120 para completar la unidad ya desplegada

- Medios complementarios de inteligencia

Publicaciones

El CDEF ha publicado el “Cuaderno de Lecciones Aprendidas 1/2008”. En ellas se tratan las

operaciones “VIGIPIRATE” (seguridad interior), “LICORNE” en Costa de Marfil y dos

aspectos principales de las acciones desarrolladas en Afganistán: los artefactos explosivos

improvisados (IED,s) y los OMLT. Este trabajo comienza con una síntesis de las

23 Fuente: Periódico “La Razón” 20 agosto 2008. 24 Fuente: OFEN 08T3. Base de datos de Asuntos Internacionales.

Page 90: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

23

enseñanzas: papel fundamental en la fase de estabilización de los OMLT, tendencia a

confiar misiones autónomas a destacamentos reducidos, necesidad de continuar con los

estudios de contra – insurrección, importancia de la instrucción de tiro de combate. Después

se presenta un balance de las enseñanzas en doctrina (para cada una de las funciones de

combate que contempla), material y equipo, formación y preparación para las operaciones.

Continúa con cada una de las operaciones citadas y finaliza con un capítulo de

“explotación”, en el que se proponen medidas correctivas y de adaptación.

Reunión anual del Comité Director

El 9 de junio de 2008 se celebró la reunión anual del Comité Director de Lecciones

Aprendidas. La reunión ha tenido como objeto el hacer un balance de las acciones

realizadas durante el periodo 2007- 2008 y presentar el plan de acción de LLAA para el ciclo

siguiente. Los ejes de esfuerzo para el próximo ciclo se han fijado como sigue:

a) Responder a la necesidad operativa

b) Adaptar el proceso de LLAA a las evoluciones en curso

c) Desarrollar las herramientas de recogida de hechos

d) Difundir las LLAA

Estos objetivos se completan con las orientaciones del ámbito conjunto y del ámbito del ET.

Las del ámbito conjunto son: la lucha contra las amenazas terrestres, la seguridad, la mejora

de las capacidades de interoperabilidad y la inteligencia de interés militar. Las orientaciones

del ET son: la contra rebelión, la protección de los combatientes y la digitalización del

espacio de batalla.

Lucha contra los artefactos explosivos improvisados (IED,s). El 4DIC08, se celebró una reunión sobre seguimiento de LLAA sobre IED del CDEF. Se

constata que los IED,s suponen una amenaza en constante expansión. Antes ellos, las

soluciones técnicas son insuficientes y precisan una respuesta táctica. Hay que hacer un

gran esfuerzo en la formación contra IED, aunque son conscientes de que no hay suficientes

lecciones aprendidas en los aspectos tácticos y técnicos, por lo que hay que acelerar el

proceso de obtención de enseñanzas.

En las diferentes áreas, estos son los trabajos y los avances en curso:

a) Doctrina: la “Doctrina conjunta lucha IED” (PIA 03.260) ya se está aplicando, mientras que

el “Manual provisional de empleo de interferidores” (RENS 242) ya está en evolución, para

adaptarlo a las enseñanzas actuales.

Page 91: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

24

b) Materiales: ya se han dotado de cinco vehículos BUFFALO (Afganistán) para apertura de

itinerarios. Están también adquiriendo inhibidores para los vehículos, mejorando el blindaje

de las cabinas de los vehículos logísticos y la Delegación General para el Armamento

(DGA)25, junto al Estado Mayor de la Defensa, han lanzado una operación denominada

CARAPE26. Pretende gestionar simultáneamente el problema en un espacio de tiempo corto

y, del mismo modo, anticiparse para el futuro, trabajando con equipos mixtos DGA – Ejército

de Tierra.

c) Formación: además de intensificar la sensibilización en las fases previas al despliegue en

operación exterior y un adiestramiento específico, el Centro de Preparación Operativa de

Guerra Electrónica (CPOGE)27 está llevando a cabo nuevos cursos sobre inhibidores de

IED,s.

8. VALORACIÓN FINAL

La gran baza electoral de la presidencia francesa fue la reforma de la administración. Todo

el compromiso del nuevo “contrato operativo”

está basado en una reducción de efectivos en 6 ó

7 años. Una transformación con implicaciones en

orgánica importante y unos compromisos de

aumento del gasto en material como

contrapartida. Pero todos esos compromisos

económicos van a tener que revisarse a raíz de

la crisis financiera mundial antes de empezar.

El giro atlantista de la nueva presidencia no parece que vaya a acarrear un nuevo rumbo

para la OTAN aunque sí para la UE.

En orgánica, procedimiento y materiales se sigue el camino marcado en cuanto a tendencias

por el ejército de EEUU, eso sí, con un sello propio francés.

25 Dirección General de Armamento. 26 Capacidad de reacción y anticipación en la lucha contra IED. 27 Centro de Preparación Operacional de la guerra electrónica.

Page 92: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

1

ITALIA

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................3 2. ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA. ......................................................................................3

2.1. CAMBIO EN EL COMPROMISO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE 2009. ..........3 2.2. ARMAS Y FUNCIONES DE COMBATE. ...................................................................4 2.3. DENOMINACIÓN MANDOS DE PRIMER NIVEL. .....................................................6 2.4. LA BRIGADA RISTA. .................................................................................................7

3. DOCTRINA: Táctica y operaciones...................................................................................8 3.1. SMD-G-025. DESARROLLO DE LA DOCTRINA CONJUNTA NACIONAL...............8 3.2. LAS OPERACIONES DE CONTRAINSURGENCIA. .................................................9 3.3. LA FFAA EN LAS NUEVAS MISIONES...................................................................10

4. MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADA AL ET........................................................11 4.1. PRESUPUESTOS 2009...........................................................................................11 4.2. PROGRAMA PLATAFORMA COUGAR ..................................................................12 4.3. XXIII REUNIÓN DE EEMM HISPANO-ITALIANO. DIGITALIZACIÓN. ....................12

5. INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO ...........................................................................14 5.1. RATIO DE MUNICIÓN. ............................................................................................14

6. ENSEÑANZA ..................................................................................................................17 6.1. PLAN DE ESTUDIO DE OFICIALES. ......................................................................17 6.1.1. Los oficiales de role normal..................................................................................18 6.1.2. Oficiales del role especial......................................................................................19 6.1.3. Oficiales de nombramiento directo........................................................................19 6.1.4. Oficiales de firma predeterminada. ......................................................................19

7. INVESTIGACIÓN Y LLAA. ..............................................................................................20 7.1. VEHÍCULO MULTIPROPÓSITO VTM-X..................................................................20 7.2. SOLDADO ITALIANO EN TIERRA EXTRANJERA. ................................................20 7.3. SOFTWARE DEFINED RADIO (SDR). ....................................................................21

8. VALORACION FINAL......................................................................................................21

Page 93: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

2

Page 94: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

3

1. INTRODUCCIÓN

Si hay que resaltar algo como más importante de lo acontecido en el Ejército Italiano (E.I.) a

lo largo del 2008 y lo que llevamos del 2009, debemos decir que los temas principales han

sido las operaciones exteriores, la digitalización y el interés en participar en la estructura

europea y NATO.

Las operaciones exteriores y su relación con el recorte presupuestario, han llevado a la

práctica eliminación del adiestramiento para dedicarlo casi todo a estas misiones exteriores.

Con relación a la digitalización, se han tenido nuevos retrasos en la planificación de la fuerza

NEC que tal vez sean debidos al empeño de apostar por programas tecnológicamente muy

avanzados (gran nivel de ambición), pero siempre a base de empresas sólo de nacionalidad

italiana. Aunque ha habido una buena noticia: la entrega en éste año 2009 al E.I. del primer

vehículo FRECCIA, prototipo de la digitalización.

En relación con el tercer punto, debemos indicar que el COI1 (similar a nuestro CMOPS) ha

pasado la FOC para ser uno de los OHQ de la UE.

2. ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA.

2.1. CAMBIO EN EL COMPROMISO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE 20092.

En el segundo semestre del 2009 se va a reducir la aportación del ET italiano en los

Balcanes (a partir de julio) así como finalizará la misión en el Chad. A cambio se

incrementará hasta 2795 la aportación del E.I. en Afganistán (ISAF). Dicho incremento

significará un segundo Batallón en Herat para operar en la provincia de Farah. Como plazo

1 Comando Operativo di Vértice Interfuerza. FOC:”Final Operational Capability”.

2 Panorama Difesa nº. 272 febrero 2009.

Page 95: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

4

para producirse figura el próximo verano. Por supuesto, se continuará con la OMLT que

“monitoriza” al 207 Cuerpo de Ejército del ANA.

Los números totales serán: 2795 efectivos en Afganistán, 2470 en el Líbano (UNIFIL y

EUMARFOR), 2450 en los Balcanes, de los cuales 408 estarán en Bosnia. 104 en los

Emiratos árabes Unido (EAU) y Bahrain, 5 en el Congo, 4 en Chipre, 4 en Gaza (el paso

fronterizo de Rafah), 12 en Hebrón, 3 en el Sudán, 25 en Darfur y 114 en la lucha contra la

piratería en la costa de Somalia.

2.2. ARMAS Y FUNCIONES DE COMBATE3.

En el Ejército Italiano existen seis Armas y tres Cuerpos.

Infantería con las especialidades de: “Infantería de línea”, que engloba tanto la infantería

ligera como la mecanizada; “Granaderos”, que es la especialidad más antigua del arma de

Infantería (en la actualidad, por las características de la Brigada de Granaderos, constituye

una especialidad de infantería mecanizada); “Bersaglieri”, es la segunda especialidad más

antigua del arma de Infantería (en la actualidad, constituye una especialidad de infantería

mecanizada); Infantería de montaña “Alpini”; “Paracaidistas”; y, finalmente, “Lagunari”, que

es la especialidad más reciente del arma de Infantería. Se trata de unidades especializadas

en operar en áreas pantanosas. Por las características de sus unidades, se trata de una

especialidad de infantería mecanizada-anfibia (similar a nuestra Infantería de Marina).

Caballería: “Caballería de línea”, que integran las unidades de caballería ligera y ligera-

acorazada. “Acorazada”, antigua especialidad del arma de Infantería, que por decreto

ministerial de 1 de junio de 1999 pasó a constituir una especialidad del Arma de Caballería.

Artillería: “Artillería de Campańa” y “Artillería Antiaérea”.

Ingenieros: “Especialidades de Ingenieros” (Genio Pionieri), “zapadores” (Genio

Guastatori), “pontoneros” (Genio Pontieri), “ferrocarriles” (Genio Ferrovier).

Transmisiones (Trasmissioni), con una especialidad en “Guerra Electrónica”.

Transporte y Materiales (Trasporti e Materiali “TRAMAT”), constituye el Arma Logística del

Ejército Italiano.

Cuerpos del Ejército. Constituyen los servicios logísticos e incluyen: Cuerpo de Administración e Intervención. Funciones propias del Cuerpo de Intendencia del Ejército

de Tierra español y del Cuerpo Jurídico Militar. Cuerpo de Sanidad del Ejército, con las

especialidades de Medicina, Farmacia y Veterinaria. A diferencia de las Fuerzas Armadas

3 Ver informe OFEN 0803 de fecha 14 de abril del 2008. Base de datos de Asuntos Internacionales del MADOC.

Page 96: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

5

españolas, constituye un cuerpo propio del Ejército de Tierra. Cuerpo de Ingenieros, similar

al Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra español.

Otras especialidades: junto a las anteriores Armas y Cuerpos, en el Ejército Italiano existe

la especialidad de Helicópteros (.Aviazione dell´Esercito.) que se nutre de personal

altamente cualificado procedente de cualquier Arma, especialidad o Cuerpo del Ejército, por

lo que constituye la única especialidad del mismo no asignada específicamente a una

determinada Arma o Cuerpo.

Con relación a las funciones de combate, éstas son:

- Mando y Control (Comando e Controllo), que incluye la Guerra de Mando y Control

(CCW) tanto ofensiva como defensiva.

- Combate (Combattimento), llevado a cabo por las fuerzas de maniobra (unidades ligeras,

blindadas, mecanizadas y/o acorazadas, unidades aeromóviles y helicópteros de ataque).

- Apoyo al Combate (Supporto al Combattimento), que incluye los apoyos de fuego, la

selección de objetivos (TARGETING) y el apoyo operativo (aerotransporte, apoyo aeromóvil,

movilidad y contra-movilidad, protección a zapadores) y zapadores.

- Inteligencia (Attività Informativa), que incluye la inteligencia y la contrainteligencia.

- Reconocimiento, Vigilancia y Adquisición de Objetivos (Esplorazione, sorveglianza e

acquisizione obiettivi) RSTA.

- Decepción (Inganno).

- Seguridad y Protección (Sicurezza e Protezione), que incluye la Seguridad de las

Operaciones (OPSEC), Seguridad del Área de Retaguardia, Control de Dańos y el Apoyo a

la Guerra Electrónica.

- Defensa NBQ.

- Guerra Electrónica.

- Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), que comprende el Apoyo de Nación Anfitriona (HNS)

y las Operaciones Cívico-militares (CMO).

- Operaciones Psicológicas.

- Información Pública.

- Planeamiento Operacional Posterior al Conflicto.

- Apoyo Logístico.

Page 97: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

6

A modo de conclusión, con respecto al Ejército de Tierra español, se podrían señalar las

siguientes diferencias fundamentales:

- Existe un arma Logística (Trasporti e Materiali, TRAMAT).

- La especialidad del arma acorazada (carros) pertenece al Arma de Caballería.

- En el Ejército Italiano hay una especialidad anfibia (propia de Infantería de Marina), que

se materializa en las Unidades de ”Lagunari”.

- Dado que en las Fuerzas Armadas no existen los Cuerpos Comunes, se mantiene el

Cuerpo de Sanidad Militar del Ejército.

- Las funciones que en las Fuerzas Armadas españolas viene desarrollando el Cuerpo

Jurídico Militar, son atribuidas al Cuerpo de Administración e Intervención del Ejército

(.Amministrazione e Commissariato.). Este cuerpo, como se ha indicado, desarrolla

tareas, que en España, realizan los Cuerpos de Intendencias y los Comunes “Jurídico” y

de “Intervención”.

En cuanto al concepto de “funciones de combate/capacidades operativas”, siguen la línea

doctrinal materializada por la publicación OTAN ATP-35 (B), con ligeras matizaciones

respecto al concepto español.

2.3. DENOMINACIÓN MANDOS DE PRIMER NIVEL.

La organización básica del Ejército Italiano no ha experimentado cambios sustanciales en

los últimos meses; cabe resaltar el cambio de denominación de algunos Mandos de primer

nivel, sin que ello haya comportado cambio alguno en sus misiones y/o responsabilidades.

Con la organización actual, el Ejército está articulado en cinco áreas, atendiendo a criterios

de carácter funcional:

- Mando de las Fuerzas Operativas Terrestres (Comando Forze Operative terrestri -

COMFOTER)

Page 98: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

7

- Mando de las Escuelas (Comando delle Scuole – COMSCUOLE, antigua Inspección

para la Formación y la Especialización ISPEFORMAZIONE).

- Mando Logístico del Ejército (Comando Logístico dell´Esercito – COMLOG), antigua

Inspección Logística del Ejército (ISPEL).

- Inspección de Infraestructura (ISPEINFRA).

- Mando Militar del Territorio (Comando Militare per il Territorio), antigua Inspección de

Reclutamiento y Fuerzas de Complemento (ISPERFAC).

2.4. LA BRIGADA RISTA4.

Esta gran unidad se constituyó a primeros de junio del 2004 para proporcionar al mando

italiano capacidad RISTA y EW. Nació para hacer frente a la necesidad de información

militar de nivel táctico y para contribuir a las de nivel operativo. La brigada genera, en

operaciones, “Task Forces” RISTA_EW de nivel regimiento como apoyo en información de

la gran unidad básica de maniobra. El cuartel general está en Anzio y se compone de: El 33º

regimiento EW en Treviso, el 41 regimiento “Cordenons di Sora” y el 13 Batallón “Aquileia”.

De él tienen también una dependencia funcional el 185º RAO de la Brigada Folgore y el 3º

Savoia de caballería. Orgánicamente depende del COTIE (Comando Trasmisión ed

Informazioni dell´Esercito) que se encuentra también en Anzio.

El 33 regimiento está compuesto por 4 compañías con capacidad ESM y ECM (medidas y

contramedidas electrónicas). Esta dotado de medios PIM5 sobre vehículos rueda VM-90P.

Como medio de interferencia dispone del TRC-274.

El 41 regimiento se encarga de la vigilancia del campo de batalla, con capacidad IMINT y

BDA. Recientemente se han completado sus tres baterías operativas con una batería de

UAV y radar. Actualmente dispone de 60 UAV de corto alcance con una mezcla del sistema

Pointer y Raven-A. La batería radar dispone de los modelos BATS y Ranger para la

vigilancia del campo de batalla y de radares contra morteros AN/TPQ-37 y Arthur.

El Batallón “Aquileia” está especializado en actividades HUMINT con dos compañías

operativas con sede en Anzio. Tiene una capacidad de 16 equipos HUMINT que en la

actualidad están desplegadas en todos los TO, con un total de 570 hombres.

Por tanto, esta GU tiene reunida todas las capacidades del arma de transmisiones, a

excepción de la brigada de transmisiones del NRDC-IT y las compañías de transmisiones de

4 Panorama Difusa octubre 2008, nº 268.

5 Posto di intercettaziones mobile.

Page 99: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

8

las brigadas. A finales del 2007 sufrió una reorganización que afectó sobre todo a la oficina

del 2º jefe, al que se le ha dado el RESIS C4 (Reparto de sistemas C4), el Reparto Técnico

Electrónico, Infosec y la oficina de desarrollo de frecuencias.

3. DOCTRINA: Táctica y operaciones.

3.1. SMD-G-025. DESARROLLO DE LA DOCTRINA CONJUNTA NACIONAL

Se pretende en éste apartado realizar un análisis somero del documento indicado editado en

el año 2008 que sustituye al SMD-G-025 del año 2006.

Lo primero que hay que decir cuando nos aproximamos al documento, es que no existe el

mismo concepto de “Doctrina militar” entre España e Italia. La segunda cuestión es que

nadie espere encontrar en el documento la “forma de operar de los Ejércitos”, puesto que

ello lo encontraremos en los documentos OTAN correspondiente. Mientras para el ET

español el concepto de doctrina militar es un “conjunto de principios, conceptos y directrices

fundamentales para la organización, preparación y empleo de las Fuerzas Terrestres en

operaciones militares”, para las FFAA italianas doctrina militar es: “aquellos principios

fundamentales que rigen las acciones de las fuerzas armadas para conseguir sus objetivos.

Su observación es preceptiva, pero su aplicación requiere reflexión e interpretación”. Vemos

por tanto que lo que se pretende en el documento italiano es esbozar y atribuir

competencias y responsabilidades a la hora de desarrollar conceptos y directrices.

Se hace reiterada alusión al cuerpo de doctrina conjunta nacional (CDIN) pero no va más

allá de una sistematización de términos a emplear. Y como dato significativo, se busca

siempre la coherencia con la doctrina OTAN y la UE.

Interesantes resultan algunos de los conceptos que emplea:

- “Doctrina es el resultado del pensamiento nacional militar (política y estrategia

militar), del proceso de desarrollo y validación conceptual, y de las actualizaciones

que incorporan las lecciones aprendidas”.

- Se basa en una terminología común y constituye la base teórica de la enseñanza

militar y el adiestramiento.

Pero se concibe como un proceso dinámico, donde la doctrina conjunta no es inmutable

pues debe revisarse de forma continua. Sí que considera inmutables los principios del arte

militar de “definición de los objetivos, unidad de esfuerzo, sostenimiento, concentración de la

fuerza, economía de esfuerzos, flexibilidad, iniciativa, moral, sorpresa, seguridad,

simplicidad”.

Page 100: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

9

De los criterios para la elaboración de una publicación doctrinal que encontramos en la parte

III del documento, nos ha llamado la atención el hecho de que el documento deba tener un

contenido doctrinal pero no procedimental. Por tanto diferencia claramente las cuestiones de

táctica, técnica y procedimiento (TTP) de las cuestiones doctrinales.

En los gráficos que hay a continuación se visualiza el proceso conceptual así como la

diferencia entre doctrina y TTP.

3.2. LAS OPERACIONES DE CONTRAINSURGENCIA.

El Estado Mayor del Ejército ha editado el primer borrador del asunto en el año 2008. Un

primer análisis del documento, nos lleva a creer que es la adaptación italiana del FM 3-

24/MCW 3-33.5 del Ejército norteamericano editado en diciembre del 2006.

La definición de la insurgencia es idéntica:” un movimiento organizado que tiene como fin

derrocar un gobierno constituido, mediante el uso de la subversión y del conflicto armado.”.

La definición de contrainsurgencia es casi un calco: ”aquellas acciones militares,

paramilitares, políticas, económicas, psicológicas y civiles emprendidas por un gobierno

para derrotar a los insurgentes (tan sólo no aparecen las acciones civiles en el documento

italiano que sí están en la definición norteamericana)”.

Los distintos tipos de estrategia de los insurgentes es copia.

“Las estrategias de los insurgentes pueden ser, entre otros:

• Conspirativos

• Estrategia militar

• Urbano

• Guerra popular prolongada

• Enfocado en la identidad

• Compuesto y mediante coaliciones”.

Page 101: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

10

Sin embargo da la sensación que el documento se ha quedado en una mera “adaptación” de

“las guerrillas y contraguerrillas”, es decir, del modo de combatir que se preconizaba en los

años sesenta, con las guerrillas rurales, eso sí adaptadas para el conflicto de Afganistán.

3.3. LA FFAA EN LAS NUEVAS MISIONES.

Una de esas nuevas misiones consiste en el empleo del Ejército en misiones de seguridad

ciudadana. La Operación “Strade Sicure”6 (Calles seguras) fue puesta en marcha el 4 de

agosto mediante un Decreto, con la aprobación previa del Parlamento. El objetivo es

contribuir por parte de las Fuerzas Armadas a la seguridad, liberando miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que son empleados en aumentar la

seguridad en las calles. El Ministro de Defensa ha declarado también como objetivo el de

dar visibilidad a las Fuerzas Armadas y contribuir a su acercamiento a la población civil. El

despliegue tuvo lugar a partir del 4 de Agosto de 2008 y por un plazo de 6 meses,

ampliables tras el informe de un Comité técnico. En él intervienen un máximo de 3.000

hombres y se lleva a cabo principalmente en las ciudades de Roma, Milán, Nápoles y Turín.

Los 3.000 soldados se distribuyen en tres grupos de 1.000 hombres cada uno, con fines y

modos de empleo diferentes:

1.000 soldados para la vigilancia de objetivos sensibles.

1.000 soldados para vigilancia de los centros de acogida de inmigrantes, ya sea para

impedir fugas como para dar asistencia de seguridad en el interior.

1.000 soldados para patrullar por las ciudades junto a otros miembros de las FCSE.

Patrullas mixtas.

En todos los casos se realizarán las tareas asignadas con el uniforme reglamentario, con el

material de ordenanza y con armamento ligero (pistolas, subfusiles y fusiles). Se les dota de

poderes de agentes de Seguridad pública, aunque sólo podrán realizar detenciones en caso

de delito flagrante.

También con fecha 21 de agosto, el Ministerio de Defensa anunció el despliegue de 500

hombres en la Región de Campania (con capital en Nápoles) para la lucha contra la Mafia.

Hay que recordar algunas cifras interesantes. “La mafia7 es la empresa italiana más rica,

mueve el 7% del PIB italiano. En los últimos diez años ha asesinado a más de 4000

6 OFEN ITA informe 08T3 anexo D.

7 Dario Migliucci en su artículo “¿El Ejército para derrotar a la mafia?”. En Libertad Digital 17 de junio del 2008.

Page 102: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

11

personas. Se estima que el 77% de los habitantes de: Sicilia, Abulia, Calabria y Campania

viven en contacto con el crimen organizado”.

La Ley 128/2001 prevé que el Consejo de Ministros, una vez oída la Comisión Nacional para

el Orden y la Seguridad Pública, pueda adoptar programas de seguridad, de duración

máxima de seis meses, aunque renovables, que faculten a los Prefectos para utilizar las

unidades militares radicadas en el territorio bajo su autoridad en labores de vigilancia y

control de edificios institucionales y otros inmuebles de interés público. El personal militar

empleado a esos efectos podrá proceder a la identificación y detención de personas y a la

interceptación de bienes durante el tiempo estrictamente necesario que permita la

intervención de los agentes de policía.

Por parte de la DIVA se está llevando a cabo un programa de investigación conjunto con el

departamento de derecho constitucional de la universidad de Granada para analizar el

marco jurídico de actuación de las FFAA españolas en éstas nuevas misiones que están

llamadas a ejecutar todas las fuerzas armadas de los estados occidentales debido al

incremento en calidad y cantidad de amenazas como: El terrorismo internacional, las armas

de destrucción masivas, el crimen organizado, la inmigración irregular, etc.

4. MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADA AL ET

4.1. PRESUPUESTOS 20098.

El programa “FRECCIA” (VBM- dotado de financiación plurianual-) presentó como novedad

para el pasado año 2008 la entrega al E.I. de 249 VBM (8x8). Es un vehículo de combate de

infantería derivado del Centauro, con torreta Hitfist Plus provista de cañón Oerlikon KBA de

25 mm.

Se han dedicado 82 millones de los presupuestos del año 2009 para la adquisición de 1150

vehículos VTML “LINCE”. El Lince es un vehículo rueda de 6,5 TN. Con capacidad para

transporta 4 hombres más el conductor.

41 millones del año 2009 se han asignado para dotar al ACTL 4x4 y 6x6. El ACTL de 4x4 es

un camión de 8,4 toneladas y el ACTL 6x6 es un porta-contenedor de 12,9 toneladas,

ambos sobre ruedas y en servicio desde el año 2002 y 2000 respectivamente.

Al programa de zapadores se destina 0,6 millones tantas veces retrasado.

Con 143 millones se ha dotado al programa de artillería PZH 2000 para adquirir 70 sistemas.

El PZH 2000 es el cañón autopropulsado de origen alemán de 155/52 mm., con capacidad

8 Andrea Nativi en RID número 1/09. “Questa nom è una Difusa per vecchi”.

Page 103: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

12

de disparar a 30 Km. (con munición estándar OTAN). Se ha destinado 5 millones para la

adquisición del radar de contrabatería ARTHUR.

Para el programa C4I apenas 6,6 millones, mientras que el programa “Forza NEC” está

pendiente de asignación presupuestaria por parte del ministerio de economía hasta que

finalicen las pruebas que se le están realizando9.

Continúa la adquisición del helicóptero NH-90 al que se dota con 220 millones. Se destina

2,6 millones al programa del helicóptero CH-47F.

4.2. PROGRAMA PLATAFORMA COUGAR10

El 27 de noviembre del 2008, el ministerio de defensa italiano encargó 6 plataformas MRAP

por valor de 12,5 millones de dólares. Se pretende que entren en servicio: del 2009 hasta el

2012. La intención es adquirir entre 25 y 50 plataformas. A raíz de la experiencia de

Afganistán se está cuestionando la protección C/ IED de los LMV de Iveco.

4.3. XXIII REUNIÓN DE EEMM HISPANO-ITALIANO. DIGITALIZACIÓN.

Entre el 4 y 5 de noviembre del 2008 se celebró en Madrid (CGE) la reunión de EEMM

hispano-italiana. Entre los temas que se trataron estuvo el tema de la digitalización en el

E.I. Por otra parte, el 25 de noviembre del 2008 se celebró en Roma el “II seminario de

digitalización”, al que fueron invitados diversos países, entre ellos España, para presentar

sus proyectos de digitalización.

El núcleo central de la digitalización italiana, está en la constitución de una “Brigada Media

NEC” en el 2017. Esta digitalización consistirá en la integración de diversas plataformas de

los sistemas CIS y C2. Algunas de ellas, ya existentes, y otras están en desarrollo aunque

9 Ver seguimiento Italia 2008. Test Bed. 10 Jane´s Defence Forecats.

Page 104: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

13

fueron concebidas de forma independiente. La plataforma principal es el vehículo 8X8

"FLECHA", que quieren utilizar como catalizador de la digitalización en el E.I.. En concreto

los sistemas que se integran son:

- Sistema Soldado Futuro

- Sistema SICCONA. Sistema de mando, control y navegación muy similar a nuestro

LINCE.

- Sistema CIS.

- Sistema SIACCON. Mando y control, automatizado.

- Sistema C2 de Batallón y superior (similar a nuestro SIMACET).

Como paso previo, se constituyó una Unidad de Experimentación Digital11 que se

transformará en un Regimiento de Infantería NEC (2009-2010). La unidad de

experimentación y futuro Rgto. NEC es el Regimiento 31 localizado en Altamura.

Posteriormente se ampliará el desarrollo NEC a otras unidades terrestres para constituir Ia

Brigada Media NEC (2013-2017).

En el 2007 llegó a esta DIVA, el primer documento sobre la fuerza terrestre integrada (FIT).

En el mismo se indicaba que en el corto plazo (2008) se dispondría de un grupo táctico

(Regimiento) digitalizado, en el medio plazo (2012) una brigada digitalizada y en el largo

plazo (2020) la FIT (Fuerza Terrestre Integrada).

Sin embargo, el año pasado, se informó de un retraso en los plazos de todos los horizontes

marcado, por ejemplo, el horizonte temporal de la FIT, se llevó del al 2020 al 2025.

De la información aportada a lo largo de éste 2008, se observa de nuevo más retrasos: En

el corto plazo aún no está definido lo que se quiere, con lo que se continúa durante el año

2009 con la definición del programa sin pasar a la implementación. En el medio plazo, en

lugar del horizonte del 2012 se traslada al 2018; mientras que la FIT se relega al 2031 en

lugar del 2025.

En la actualidad continúa seleccionado el 31 Regimiento de Carros para recibir el material,

experimentar con él y poner en práctica los procedimientos. Este Regimiento se ha retirado

de la rotación para despliegue en operaciones y se ha dedicado a este cometido (puesto

bajo OPCON de la Academia de Caballería). El Regimiento 232 de Transmisiones apoya

con una Compañía de transmisiones al Regimiento de Carros.

11 Ver seguimiento Italia 2008.

Page 105: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

14

Con relación al material, el regimiento ha recibido 30 equipos de 3 preseries del programa

“soldado del futuro”, que está experimentando. Además, dispone 15 vehículos Centauro, 24

Dardo y 4 carros Ariete, estando a la espera de recibir 11 vehículos Freccia 8X8 (por ahora

el E.I. sólo ha recibido 1 de ellos). Todos ellos con el sistema SICCONA (Sistema di

Comando e Controllo e Navigazione). También dispone de 14 vehículos dotados con el

sistema BFSA y cuenta también con un PC de Regimiento con el sistema SIACON, todavía

no plenamente compatible con el SICCONA.

El PC de brigada que se mostró en noviembre del 2008 eran unos shelter de origen alemán

de 20 pies con apertura telescópica lateral muy amplios y espaciosos.

5. INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

5.1. RATIO DE MUNICIÓN12.

La programación del tiro en el Ejército italiano está regulada por la Circular num.

1500/161.1210 “Lezioni di tiro con le armi individuali” (Lecciones de tiro de armas

individuales) sobre las sesiones y munición en la instrucción, que está en vigor desde el 20

de julio de 1994 (cuando el Ejército italiano era absolutamente de leva y las circunstancias y

las misiones eran radicalmente distintas).

El adiestramiento de tiro de los soldados italianos se divide en tres fases:

Ambientación, que abarca tres lecciones teóricas sobre el armamento y las técnicas de

puntería, seguridad, etc. , y una lección práctica.

Adiestramiento, que comprende 4 lecciones y al final de la cual se considera que el

soldado puede desarrollar servicios de armas.

Perfeccionamiento, que comprende las lecciones 5,6 y 7 y que se desarrolla en las

unidades por todos los soldados y que puede ser completada con tiro instintivo y desde los

vehículos, previsto para los puestos operativos.

Si bien la circular viene siendo tomada por las unidades como referencia para la petición

anual de munición, los números tienen poco que ver con la realidad. Ya que las unidades

piden el número de munición para el año siguiente de acuerdo a las actividades previstas y

al número real de personal a adiestrar o, en su caso, preparar para ser desplegado.

Hay que tener en cuenta que, en el año 2008, el SME (EME) ha dado prioridad en munición:

a la preparación de las unidades para las misiones en primer lugar, en segundo lugar está,

mantener la capacidad operativa de las unidades y finalmente a la formación en tercer lugar.

12 OFEN ITA informe 08T3 anexo C.

Page 106: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

15

Esto, unido a una reducción drástica en el presupuesto de Defensa de este año, hace que

prácticamente el E.I. esté centrándose casi exclusivamente en la preparación de las

unidades que serán desplegadas en misiones y que los ejercicios de tiro de mantenimiento

de capacidad operativa y de formación sean mínimos.

Fase de Adiestramiento Lecciones Nº Cartuchos Observaciones

Fase I

Ambientación 1 55

Proyectiles de instrucción.

También pueden ser de guerra

Fase II

Adiestramiento 2, 3 y 4

10 salvas y 94

cartuchos

De los cuales (94) 30 pueden

ser de instrucción

5, 6 y 7 78 Todos los soldados Fase III

Perfeccionamiento Tiro instintivo y

desde vehiculo120 En unidades operativas

Mantenimiento 20 Trimestral o bimestral para

unidades operativas

172 + 10salvas PARA TODOS LOS

SOLDADOS

120 UNIDADES OPERATIVAS

Total

20 TRIMESTRALMENTE O

BIMESTRAL EN U,s OPERATIVAS

Existe un borrador pendiente de aprobación, realizado por la sección de preparación de las

Fuerzas. En él se contempla las modificaciones que se consideran necesarias por la

completa profesionalización de las FA,s y su empleo en operaciones, así como las

limitaciones presupuestarias.

El adiestramiento se dividirá en 2 fases y estará asignado a un mando de primer nivel.

1ª Fase a desarrollarse bajo la responsabilidad de COMSCUOLE (mando de las Escuelas)

en la fase formativa.

2ª Fase a desarrollarse en las unidades y bajo la responsabilidad de los mandos de 1er

nivel: COMFOTER (Mando de las Fuerzas Terrestres), COMLOG (Mando de Logística),

COMTER (Mando Territorial), ISPEFORMAZIONE (La Inspección de la formación, dentro

del COMSCUOLE).

Page 107: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

16

1ª Fase. Se llevan a cabo lecciones de tiro estático según dos módulos:

- “Conficence” (de formación Básico). Con 5 lecciones teóricas: una con tiro de

salvas (30 disparos) y 3 ó 2 lecciones con tiro real dependiendo del tipo de

armamento individual. (Ver cuadro resumen).

- “Basic” (de Especialización) Con lecciones de tiro real (incluido tiro instintivo) y al

final de las cuales se considera que se puede llevar a cabo acciones tácticas

elementales de nivel escuadra. Su superación, capacita al soldado para realizar

servicios de guardia.

2ª Fase. Se llevan a cabo lecciones de tiro estático y dinámico. Realizados en binomios y

bajo condiciones de estrés de combate o desde vehículos. Se desarrolla según dos

módulos:

- “Pre-combat” (de Perfeccionamiento). También distinto para cada arma y dirigido: a

la familiarización con el arma de dotación, mejora de la precisión de tiro; pero en

condiciones climáticas y de combate malas (tiro con impermeable y equipo NBC).

También está dirigido a adquirir las capacidades básicas de posición, rapidez y

coordinación con el binomio.

- “Combat” (avanzado). Dirigido a obtener: una mayor precisión en el tiro, una

adecuada posición en la ejecución, una mayor rapidez de reacción; y una mejor

coordinación del binomio.

FASE NOMBRE FASE LECCIONES MUNICIÓN ARMA OBSERV.

Preparación

I-V Teóricas

VI Salvas 30 Todas

3 lecciones 90 Fusil 1 lecc. nocturna. 30/ sesión

2 lecciones 20 Pistola 10 / sesión

Confidence

(Básico formativo) 2 lecciones 60 Amretrall. 30/sesión

7 lecciones 144 Fusil Incluye tiro instintivo y por

binomios

2 lecciones 30 Pistola

FASE

I

Basic

(Especialización)

3 lecciones 60 Ametrall.

10 lecciones 150 Fusil Incluye tiro por binomios

FASE

II Pre-Combat

(Perfeccionamiento) 2 lecciones 20 Pistola Incluye tiro instintivo

Page 108: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

17

3 lecciones 120 Ametrall. Incluye tiro nocturno

10 lecciones 140 Fusil

Incluye tiro instintivo, con

cambio cargador, de

puesto tiro y por binomios

2 lecciones 20 Pistola Incluye tiro instintivo y

cambio posición

Combat

(Avanzado)

3 lecciones 80 Ametrall. Incluye cambio posición

Total 964 Obligatorio

10 lecciones 300

disparos Fusil

FASE

II

Preparación despliegue

2 lecciones 15-20 Pistola

Todas las lecciones figuran

como RAI (Reacción

Automática Inmediata) por

binomios y con salva o

simulación.

Mantenimiento Pendiente de desarrollo para este borrador. Aplicable la circular en

vigor.

6. ENSEÑANZA

6.1. PLAN DE ESTUDIO DE OFICIALES13.

En el Ejército italiano existen “dos formas de reclutamiento” de los oficiales: los oficiales de

servicio permanente que entran en la Academia Militar y reciben su formación en ella (son

los oficiales de Role Normal) y los oficiales (Role Especial) que provienen: de la vida civil,

de la vida militar por ser sargentos, o Marescialli; y que quieren acceder al grado de oficial.

También pueden ser oficiales de Complemento que quieren acceder al servicio permanente.

En el E.I. existen 4 tipos de oficiales: Oficiales de Role Normal: son de servicio permanente

que proceden de Academia. Oficiales de Role Especial: de servicio permanente

provenientes de Sargento, Marescialli o civiles licenciados. Oficiales de Nombramiento directo: son de servicio permanente que ganan un concurso público que se convoca para

licenciados civiles en especialidades necesarias para el Ejército y que no están

contempladas en el Rol Normal. Oficiales de “Ferma prefissata” (de compromiso

predeterminado). Estos oficiales son convocados por un concurso público, entre licenciados

en carreras determinadas y que permanecen en el Ejército, tras un periodo de formación de

10 semanas, por un total de 2 años y medio, renovable por un periodo de un año.

13 Ver informe ITA 0901 de fecha 19 de diciembre 2008 base de datos de asuntos internacionales.

Page 109: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

18

6.1.1. Los oficiales de role normal

En la Academia Militar se forman los oficiales de las Armas (Infantería, Caballería, Artillería,

Ingenieros y Transmisiones, el Arma TRAMAT -Transporte y Materiales, Arma logística más

o menos equivalente a nuestra antigua Intendencia- y el Cuerpo de Administración e

Intervención -Corpo di Amministrazione e Commissariato-). Estos oficiales adquieren al final

de sus estudios en la Academia la Licenciatura civil en Ciencias Estratégicas.

Además de estos oficiales de las Armas, TRAMAT y AMMCOM; estudian en la Academia,

en las mismas condiciones, los oficiales de Sanidad (Medicina, Veterinaria y Farmacia) y los

oficiales del Cuerpo de Ingenieros (Mecánica, Electrónica, Informática y

Telecomunicaciones, Civil o de Construcción). Estos cadetes obtienen una licenciatura en

sus respectivas especialidades, llevando el régimen de vida de sus compañeros (aunque los

alumnos de Sanidad y del Cuerpo de Ingenieros asisten a clases también en la Universidad

de Módena) pagadas por el Ejército.

La formación de estos militares se desarrolla en 4 fases llamadas: de formación, de

cualificación, de especialización y de profesionalización. La fase de formación dura 5 años,

de los cuales 2 años se desarrollan en Módena (se termina con el grado de ‘sottotenente” –

Alférez-) y 3 en la Escuela de Aplicación de Turín, adquiriendo el grado de Teniente al

término del 2º año. Esta fase formativa sirve parcialmente para los oficiales de los Cuerpos

de Sanidad y de Ingenieros, que completan sus estudios universitarios en 6/7 años.

Al final de la fase de formación los oficiales tienen la capacidad de mando de sección del

Arma y han recibido orientación para el mando de Compañía/ Escuadrón o Batería.

La fase de “cualificación” se desarrolla entre la salida de la Academia y el Curso de Estado

Mayor –excluido- (equivalente a nuestro curso de jefes). No son otra cosa que los cursos,

seminarios y preparaciones para el empleo en operaciones

La fase de “especialización” son cursos que pretenden preparar a los oficiales para operar

en Cuarteles Generales de grandes unidades nacionales e internacionales. Son el Curso de

Estado Mayor (curso de Jefes), Master y Cursos desarrollados en la Universidad y en las

Escuelas Militares nacionales o extranjeras. En particular se trata del Master en Ciencias

Estratégicas, de duración aproximada de 1 año académico dividido en dos partes. Al

terminar el Master, un parte de los oficiales (con carácter voluntario) puede acceder al Curso

Superior de Estado Mayor Conjunto (ISSMI) –equivalente a nuestro curso ESFAS-, durante

un año.

Page 110: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

19

6.1.2. Oficiales del role especial.

Estos oficiales provienen de civiles licenciados que han tenido una formación militar previa,

como oficiales de complemento (con la supresión del servicio militar obligatorio esta figura

está en extinción) o licenciados que han aprobado el examen de Oficiales de Nombramiento

directo pero no obtenido plaza. También pueden provenir de marescialli y sargentos. Son

convocados por un concurso público.

La formación consta de 3 fases: “propedéutica”, “común” y “específica”.

La fase propedéutica tiene una duración de 2/3 semanas (equivalente a una formación

básica militar española) que sólo realizan los carentes de formación militar. La fase común

de 8 semanas en la Escuela de Aplicación e Instituto de Estudios Militares del Ejército y

tiene como objetivo, el de dar a los alumnos la capacidad de conocer y aplicar los

instrumentos: normativos, técnicos y de comunicación, así como los procedimientos: para

actuar como jefe de Sección, para planificar el adiestramiento y gestionar la administración y

la logística del nivel sección y compañía. La fase específica tiene una duración de 8

semanas. Los alumnos asisten, en la Escuela de Arma o Cuerpo a un curso para adquirir las

capacidades específicas del Arma necesarias para ejercer como oficial.

6.1.3. Oficiales de nombramiento directo.

Se convoca mediante concurso público, al que pueden acceder personas de ambos sexos,

licenciados en la especialidad requerida y que cumplan unos requisitos de edad. El proceso

de formación de estos oficiales consta de un Curso de Aplicación distinto según el cuerpo.

6.1.4. Oficiales de firma predeterminada.

En el caso de que el Ejército, con los tipos de oficiales que se han descrito hasta ahora, no

cubriese sus necesidades –temporalmente-, sea en número o especialidad, se reclutan

jóvenes licenciados de menos de 38 años. Estos oficiales de firma temporal se integran en

los Cuerpos de: Ingenieros, Sanidad y AMMCOM. La formación se desarrolla mediante un

curso en la Escuela TRAMAT, con una duración de 10 semanas, y dividido en 2 módulos:

uno de Adiestramiento Común (6 semanas) y otro de Adiestramiento Específico relativo al

Cuerpo para el que ha sido admitido (4 semanas). Al superar el curso, los alumnos reciben

el grado de “Alférez” si poseen una diplomatura y “Tenientes” si son Licenciados.

Page 111: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

20

7. INVESTIGACIÓN Y LLAA.

7.1. VEHÍCULO MULTIPROPÓSITO VTM-X.

La compañía italiana IVECO, juntamente con la alemana Krauss-Maffei Wegman (KMW), ha

empezado el desarrollo de un nuevo vehículo táctico multipropósito, conocido como VTM-X,

que han presentado en Eurosatory. Orientado inicialmente a cubrir las necesidades del

programa “Forza NEC” del Ejército italiano, se trata de un vehículo 4x4, con buena carga útil

y protección (el programa Forza NEC marca la evolución del Ejército hacia la capacidad de

combatir en red).

Su empleo principal será en misiones de: mando y control, transporte de tropas (10+2),

zapadores y guerra electrónica, pero también podrá ser ambulancia y tractor de artillería. El

chasis será el del Trakker de IVECO y la cabina la construirá de forma separada KMW.

IVECO será la integradora. La protección balística de la cabina contra minas, será de nivel 3

OTAN, establecido en el STANAG 4569. A la vez, IVECO coopera con otra compañía, IBD-

Deisenroth, en el desarrollo de “kit” de protección adicional activos y pasivos, con el objeto

principal de aumentar la protección contra explosivos improvisados y cargas huecas. El peso

máximo parece que será 18 TN. y la carga útil 3,5 TN.. El motor será un IVECO Cursor de

8,7 litros diesel, con 400 hp. Su transmisión será la ZF 12 AS 1930 TD Automatic. Se planea

el desarrollo de otro vehículo 6x6, sobre chasis Trakker y un motor de 450 hp Cursor y caja

de transmisión ZF 12 AS 2330 TO, que pesaría 25 TN, con 4,5 TN de carga útil.

7.2. SOLDADO ITALIANO EN TIERRA EXTRANJERA.

La revista “Informazioni della Difesa” en colaboración con el “Institute for Global Studies” ha

editado un suplemento14 en donde realiza un análisis pormenorizado de todas las misiones

en el exterior del E.I. La introducción la realiza el JEMAD italiano y lo más interesante son

las conclusiones sobre cuáles van a ser los “drivers” (impulsores de cambio) en el futuro

próximo de cada misión.

Para cada misión se analiza: el perfil histórico de la crisis, se aporta el testimonio de un

militar de alta graduación que ha participado en la misma, así como la percepción que de la

misión italiana tiene la población del lugar.

Interesante nos ha parecido para la misión de UNIFIL en el Líbano el hecho de que el centro

de gravedad de la política libanesa pasa por la figura de Hassan Nasrallah (líder de

Hezbollá). En el caso de Afganistán, la clave se encuentra en la capacidad del régimen

político nacido de las elecciones del 2004 para la reconstrucción y estabilización de

14 Número 6/08.

Page 112: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

21

Afganistán. Apuntándose la tendencia política de dar por fracasado un sistema centralista e

ir a por una descentralización política paulatina.

7.3. SOFTWARE DEFINED RADIO (SDR)15.

La SDR sustituirá en 4 ó 5 años a todos los sistemas de comunicaciones tácticas de tierra,

mar y aire. Constituirá la espina dorsal de las comunicaciones de la digitalización del campo

de batalla SCA (Software Common Architecture). El programa se halla dentro del europeo

ESSOR16 dotado de 100 millones de euros en el ámbito de la OCCAR17. Ésta es la

organización que se ocupa de la gestión de los programas A400M, vehículo BOXER, radar

COBRA, o helicóptero TIGRE. El programa similar norteamericano se denomina SPEAK

EASY. De España, participa INDRA; de Italia, SELEX, y THALES por Francia, entre otros.

La familia de radios de este tipo llevan la designación de “Swave”, y son radios vehiculares

compactas de 4 canales que trabajarán en la banda de 2 MHZ y 2 GHZ. Con capacidad de

enlace punto a punto, punto multipunto y Network en movimiento.

8. VALORACION FINAL

Los estudios para el diseño de una nueva estructura con 150.000-160.000 hombres están

paralizados por las controversias entre los ejércitos. El modelo actual sigue siendo el de

190.730 hombres en total, de los cuales 112.000 son de Tierra, 44.730 del Aire y 34.000 de

la Armada. A lo largo del 2009 debe haber reducción de personal sobre todo en el Ejército

de Tierra.

15 Revista Internacional de defensa número 6/08, por Eugenio Po.

16 European Secure Software Defined Radio

17 Organización conjunta de cooperación en materia de armamento.

Page 113: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

22

Las misiones exteriores están significando un gran esfuerzo personal, presupuestario y de

material. De ellos, el que más preocupa, es el TO de Afganistán en donde es bien visible, la

adopción de medidas de protección de la fuerza así como que se les han dotado de más

capacidades. A lo largo del 2008 hemos asistido como se reforzaba con dos Cía. Sobre VCI

con “Dardo” (similar a nuestro Pizarro), 2 UAV “Predator, 6 helicóptero A-129 “Mangusta”, 2

helicópteros AB-212 y 2 C-27J para movimiento dentro del TO; además de los 3 CH-47 que

están en Herat desde el 2006. En septiembre del 2008 se anunció el envío de 4 tornado IDS

para reconocimiento por un periodo de 3 meses.

Se continúan los pasos para dotarse de un sistema de defensa aérea extendida a través del

programa MEADS (consorcio italiano-alemán y norteamericano). El objetivo, tener

capacidad contra una amenaza aérea misil proveniente de oriente medio. MEADS ha

completado la PDR18. Los primeros test deben hacerse en el 2011.

18 System Preliminary Design Review.

Page 114: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

1

REINO UNIDO

INDICE

1. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................3 2. ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA. ......................................................................................4

2.1. FUTURE ARMY STRUCTURE - NEXT STEPS.........................................................4 2.2. PROYECTO HYPERION. ..........................................................................................6 2.2.1. Headquarter Land Forces (HQLF). ........................................................................6 2.3. JOINT MEDIUM WEIGHT CAPABILITY. ...................................................................8 2.4. REDESPLIEGUE DEL HQ ARRC. .............................................................................9 2.5. ORGANIZACIÓN FUTURA DE LAS FUERZA REGIONALES...................................9 2.6. CREACIÓN DEL JIEDAC: CENTRO CONJUNTO DE ANÁLISIS DE IED. .............10 2.7. RECOMENDACIONES PARA DESARROLLO DE LA FUERZA DE INFANTERÍA. 10 2.8. PROYECTO DE MEJORA DEL APOYO SANITARIO A LAS BRIGADAS. .............11 2.9. MEJORAS EN LA GESTIÓN Y APOYO AL PERSONAL. .......................................12 2.9.1. Medidas de apoyo al personal.............................................................................12 2.10. INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO NACIONAL DE LAS FUERZAS

ARMADAS................................................................................................................12 2.11. ACUARTELAMIENTOS......................................................................................13

3. DOCTRINA......................................................................................................................13 3.1. TENDENCIAS ESTRATÉGICAS GLOBALES 2007-2036. ......................................14 3.2. HIGH LEVEL OPERATIONAL CONCEPT. ..............................................................14 3.3. FUTURE LAND OPERATIONAL CONCEPT. ..........................................................15 3.3.1. Future Light Force Capability...............................................................................16 3.3.2. Joint Operations in the Future Urban Enviroment. ..............................................17 3.4. DOCTRINA CONJUNTA. .........................................................................................17 3.4.1. JDP 0-01 British Defence Doctrine (3rd Edition.) ................................................17 3.4.2. JDP 01 Joint Operations......................................................................................18 3.4.3. JDP 02 Operations in UK: The Defence Contribution to Resiliance (2nd Ed.) ....18 3.5. DOCTRINA TERRESTRE........................................................................................18 3.5.1. Nota Doctrinal 07/08 Key Leader Engagement. ..................................................18 3.6. OPERACIONES .......................................................................................................19 3.6.1. Operación TELIC en Irak. ....................................................................................19 3.6.2. Operación HERRICK en Afganistán. ...................................................................19 3.6.3. Operación OCULUS en Kosovo. .........................................................................20

Page 115: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

2

4. MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADAS AL ET. ...................................................20 4.1. FUTURE RAPID EFFECTS SYSTEM (FRES).........................................................21 4.2. FUTURE INTEGRATED SOLDIER TECHNOLOGY................................................22 4.3. PROGRAMAS DE COMPRA DE VEHÍCULOS........................................................22

5. ENSEÑANZA, INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO. ..................................................25 5.1. INSTRUCCIÓN DE CONDUCTORES. ....................................................................25 5.2. PLAN DE ADIESTRAMIENTO DEL FIELD ARMY 2007..........................................25

6. INVESTIGACIÓN. ...........................................................................................................25 6.1. LECCIONES APRENDIDAS. ...................................................................................25 6.1.1. Entrevistas Fin de Misión de la Operación HERRICK (Afganistán).....................25 6.1.2. Informe Aitken sobre abusos y asesinatos en Irak en 2003 y 2004. ...................25

7. VALORACIÓN FINAL......................................................................................................26

Page 116: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

3

1. INTRODUCCIÓN.

Durante el año 2008, el Ejército Británico (BA)1 ha concentrado sus esfuerzos en dos

direcciones principales, por un lado las Operaciones en el Exterior, dónde ha dado un vuelco

a sus prioridades pasando a ser Afganistán el principal teatro y habiéndose iniciado la

retirada de tropas del teatro Iraquí, y por otro lado la materialización del proyecto Hyperion

de reestructuración de sus órganos de Mando Superiores.

El compromiso en el teatro afgano, en el que la consecución del éxito se considera esencial

tanto a nivel militar como político, ha provocado un cierto deterioro en el planeamiento a

largo plazo reflejado en diferentes ámbitos pero principalmente en el material y equipo.

Esto se ha visto con el incremento de adquisiciones mediante el procedimiento Urgent

Operational Requirement (UOR) y la paralización y/o retraso de programas principales como

el Future Rapid Effects System (FRES) por parte del ministro de Defensa británico John

Hutton2, lo que ha provocado duras críticas de la comisión de de Defensa de la Casa de los

Comunes por considerar que constituyen un parche y que no resuelven el problema de

equipamiento con un criterio estable y duradero, teniendo en cuenta que las operaciones en

los teatros actuales, especialmente Afganistán, se vaticinan muy largas.3

El Urgent Operational Requirement (UOR), Adquisiciones Operativas Urgentes de

armamento y material es un sistema de adquisición de materiales y equipamiento, diferente

al estándar basado en programas a largo plazo del Ministerio de Defensa. Se financia con

créditos extraordinarios y sirve para proporcionar soluciones de equipamiento rápidas a las

necesidades surgidas en operaciones. Con él se consigue la necesaria flexibilidad y rapidez

para adaptarse a las necesidades que surgen en cada teatro de operaciones. Hasta la

fecha, la mayoría del dinero invertido con este procedimiento (85%) se ha dedicado a

materiales relacionados con la protección de la fuerza (equipos de contramedidas

electrónicas, UAVs, Kits de protección para aeronaves, equipamiento individual, etc).

También se han adquirido vehículos MRAP (denominados por el BA Protected Patrol

Vehicles (PPV) como el Mastiff, el Ridgback, el Jackal o el Vector), material médico y

equipos para aumentar la potencia de fuego de los pelotones de infantería, que incluye

ametralladoras, lanzagranadas, fusiles de precisión, visores térmicos, visores nocturnos,

chalecos antibalas, etc.

El sistema Future Rapid Effects System (FRES) trata de ser una nueva generación de

vehículos de combate blindados medio, con capacidad para ser proyectados rápidamente en

despliegues de tipo estratégico, duraderos y de gran alcance (según el concepto de

1 British Army. 2 Ripley, Tim. "UK's New Defence Secretary Moves to Balance Budget." Jane's Defence Weekly (December 2008).

Page 117: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

4

Capacidad Media Conjunta (Joint Medium Weight Capability, JtMWCap) han de poder ser

transportados en el futuro avión A400M y en el C17), con la suficiente potencia y protección

para conseguir sus objetivos en un corto plazo, y capaz de soportar futuras actualizaciones.

Con ellos se rellenará el vacío entre las Fuerzas Pesadas y las Ligeras. No sólo incluye una

familia de vehículos, sino otros sistemas como el Lightweight Mobile Artillery Weapon

System (LIMAWS) de cañones y cohetes, el programa Future Infantry Soldier Technology

(FIST) y helicópteros. Todos estos sistemas formarán parte del concepto Network Enabled

Capability (NEC) que permitirá a todas las plataformas compartir información de multitud de

fuentes. El sistema FRES proporcionará supremacía en el control del campo de batalla,

mando y control, precisión, supervivencia, movilidad y disponibilidad, lo que implica a su vez

una mínima huella logística.

2. ORGANIZACIÓN Y ORGÁNICA.

La transformación orgánica en el Ejército Británico ha supuesto cambios en su estructura de fuerzas y en la estructura de mando.

En relación con la estructura de fuerzas, está en proceso de implementación el proyecto

Future Army Structure (FAS), y en relación a la estructura de mando, el plan Hyperion ha

reducido a sólo dos el número de Cuarteles Generales de Alto Nivel en el Ejército.

2.1. FUTURE ARMY STRUCTURE - NEXT STEPS.

El Future Army Structure (FAS) es el programa de transformación iniciado en el 2004, con la

finalidad de adecuar las estructuras del ejército a las misiones que realizaban. Su objetivo es

transformar el Ejército para el combate actual de operaciones de pequeña (nivel batallón) y

mediana escala a nivel Brigada (el más probable), con capacidad de ser expedicionario,

pero con la posibilidad de generar las estructuras necesarias para las operaciones que

requieran un mayor número de tropas (menos probables). El objetivo es tener unidades

equilibradas en capacidades de combate, posibilidad de ser expedicionarias, y de apoyar y

mantener durante las operaciones. El resultado esperado es un Ejército basado en unidades

tipo Brigada, con una ágil y equilibrada capacidad de intervención proporcionada por fuerzas

ligeras y medias y respaldada por unas eficaces fuerzas pesadas, para poder actuar en todo

el espectro del conflicto, con un especial énfasis en los facilitadores logísticos de ingenieros

e inteligencia4.

3 Para más información sobre la postura de la Comisión de Defensa ver el informe “Defence Equipment 2009”, de fecha 26 de febrero de 2009. 4 Para más información sobre el concepto FAS ver informe REU 07/T3R del 3º Trimestre de 2007, Apéndice R, accesible en la base de datos de Asuntos Internacionales.

Page 118: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

5

El concepto Future Army Structure (FAS) fue concebido para adaptar la estructura de

fuerzas al entorno operativo contemporáneo. Entre otros aspectos, estructura la fuerza en

módulos de Brigadas aunque manteniendo Cuarteles Generales desplegables de División

para hacer frente a posibles conflictos de alta intensidad. Este importante cambio supone

reforzar las actuales Brigadas para hacerlas más potentes y más autónomas tanto con

nuevos elementos de maniobra como de apoyo de combate, apoyo logístico y de mando y

control. El concepto FAS introduce asimismo el concepto de Fuerza Equilibrada, con la

creación de las Fuerzas Medias, las cuales dependen del desarrollo del proyecto FRES, que

ha sido aplazado sucesivamente por falta de presupuesto.

El proyecto Future Army Structure – Next Steps5 (FAS NS), es una continuación del FAS. Se

trata de un estudio que fue desarrollado por la Sección de Planes Futuros de la División de

Planes del Headquarters Land Forces6 (HQLF) y presentado ante el Consejo Superior del

Ejército (Executive Committee of the Army Board7, ECAB) en diciembre de 2008, siendo

aprobada la primera fase, que supone la creación de 6 Brigadas homogéneas (por

transformación de las existentes) y la implantación de los conceptos Military Capability

Building8 (MCB) y Military Assistance to Civil Effects (MACE)9, que deberá realizarse

durante el Ciclo de Planeamiento 2009 (Planning Round 2009, PR/09) en el que se

revisarán los siguientes aspectos:

• Por parte del Assistant Chief of General Staff (ACGS, equivalente al 2º JEME):

- Estructura de las Brigadas.

- Estructuras de nivel División.

- Supuestos clave.

• Por parte del Chief of Staff HQLF (COS LF):

- MCB: Military Capability Building.

- MACE: Military Assistance to Civil Effects.

- Language & Culture.

- ISTAR desplegable.

5 Accesible en la base de datos de Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T3 3º Trimestre de 2008, Apéndice D05. 6 Headquarters Land Forces. Cuartel General de Fuerzas Terrestres. 7 Se puede encontrar información sobre los diferentes Comités del Ejército en la SOP1 adjunta al informe extraordinario REU 08/06 de 2008, Apéndice E, accesible en la base de datos de Asuntos Internacionales. 8 Military Capability Building (MCB), conjunto de actividades para crear, adiestrar y monitorizar unas Fuerzas Armadas en otro país. 9 Military Assistance to Civil Effects (MACE) conjunto de actividades para proporcionar orden público, imperio de la ley, servicios públicos y estabilidad económica en otro país.

Page 119: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

6

Para el próximo otoño de 2009 se prevé finalizar la segunda fase, como pronto para el

PR/10, en la que se revisarán los elementos multiplicadores de la fuerza (Enabling

Capabilities), así como la estructura de la Artillería, Ingenieros y la Protección de la Fuerza:

• Por parte del ACGS:

- Apoyo al Mando (CGs y Transmisiones).

- Apoyo Logístico.

• Por parte del COS LF:

- Artillería, Ingenieros y Unidades de Influencia.10

2.2. PROYECTO HYPERION.

Dentro del proceso de transformación del BA, en el marco del denominado Future Army

Structure (FAS), en el año 2008 se ha materializado el denominado “proyecto Hyperion”, con

la constitución oficial el día 1 de abril de 2008 del Cuartel General de Fuerzas Terrestres

(HQLF)11 situado en Wiltshire, entre las bases de Wilton y Upavon, aunque para mediados

de 2012 está previsto que haya finalizado su traslado a su ubicación final en Andover.12

El Proyecto Hiperyon consiste en la reunión en un único Cuartel General de todos los

órganos superiores del Ejército, con la denominación de Cuartel General de las Fuerzas

Terrestres (Headquarter Land Forces, HQLF), bajo las órdenes de un General de Ejército,

Comandante en Jefe (CinC), cuyas funciones principales son la Generación y Preparación

de las Fuerzas Terrestres de acuerdo con las directrices dictadas por el JEME (Chief of the

General Staff, CGS). Ha aunado los antiguos mandos de la fuerza (Land Command) y de

personal (Adjutant General, AG). El JEME británico (CGS) es también un General de

Ejército y cuenta con un reducido Estado Mayor (DGS) integrado en el Ministerio de Defensa

en Londres, con responsabilidad en la dirección política del Ejército y el planeamiento de

alto nivel.

Su papel es mantener la capacidad de las Fuerzas Expedicionarias en tiempo de paz para

llevar a cabo operaciones en todo el espectro del conflicto, al tiempo que fortalecer su

posición en la sociedad.

2.2.1. Headquarter Land Forces (HQLF).

El verdadero cambio de este proyecto está en que bajo un único mando, el HQLF, se

concentran prácticamente todas las áreas de funcionamiento del Ejército Británico,

10 Entre las Influence Activities se incluyen: CIMIC, INFOOPS y Acción Conjunta. 11 Headquarter Land Forces

Page 120: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

7

dirigiendo aspectos como el reclutamiento, la enseñanza, la instrucción y el adiestramiento,

la gestión de personal, la generación de doctrina, la investigación, las operaciones, etc.

Si primer jefe ha sido y es el General Sir David Richards (Commander-in-Chief Land Forces,

CinCLAND) quien a finales de 2009 pasará a ser el próximo Jefe de Estado Mayor del

Ejército (Chief of the General Staff, CGS). El CinCLAND es la segunda autoridad en la

cadena de mando del BA, tras el JEME (CGS).

Con motivo de su toma de mando en enero de 2008, se celebró la Conferencia CinC’s

Orders13, en la que el CinCLAND expuso los objetivos de su mandato, y el resto de

componentes del denominado “pentágono”14 expusieron las líneas generales de actuación

en sus respectivas áreas: Jefe de Estado Mayor (Organización y prioridades), DG LS&E

(Logística, Sostenimiento y

Equipamiento)15, DG Personnel

(Personal), DG Secretariat

(Relaciones externas: gobierno,

parlamento, medios, etc) y DG

Resources (Presupuestos).

El General Richards estableció como objetivos de su mandato:

• Mejorar la toma de decisiones.

• Reducir el tiempo de decisión.

• Atender a los Soldados y sus familias.

Como aspectos de preocupación citó:

• El área de INFOOPS es crítica y necesita ser mejorada.

• Necesidad de más claridad en el Mando y Control: el “estilo de mando” debe basarse

en la trilogía “Escuchar – Influir – Comunicar”.

• Necesidad de “mandar desde el frente”: implica no quedarse en la oficina y buscar el

lugar donde influir mejor.

Finalmente, estableció las siguientes pautas como guía a su Estado Mayor:

• KISS: Keep It Simple Stupid. Con esta expresión se remarca la necesidad de

simplificar los trabajos y estudios en aras de la eficacia.

12 Situado a unos 116 Km. al suroeste de Londres 13 CinC: Commander in Chief. Para más información sobre esta conferencia celebrada el 6 de marzo de 2008, véase el informe extraordinario REU 0806, accesible en la Base de Datos de Asuntos Internacionales.

Page 121: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

8

• Mejor una solución al 80% ahora que al 100% más tarde.

• El liderazgo es primordial.

Estas ideas posteriormente han sido volcadas en unas directrices16 que establecen que el

esfuerzo principal del Commander in Chief del HQLF es

conseguir el éxito en las Operaciones en Curso. Para ello,

considera prioritario acercar el adiestramiento genérico y el adiestramiento Operativo, asumiendo el riesgo de

perder cierta capacidad para operaciones de contingencia en

el futuro. Igualmente, considera prioritario redistribuir el

personal para ubicarlo en las áreas y especialidades donde

sea más necesario.

El segundo esfuerzo se sitúa en el personal. Se trata no sólo

de disponer del número adecuado de soldados sino de mejorar aun más sus condiciones de

vida y trabajo, lo cual a su vez redundará en un mejor reclutamiento y retención.

Otras áreas de interés para el CinCLAND son el equipamiento y Apoyo Logístico, las

infraestructuras y las Operaciones de Información.

Y por último, otros esfuerzos deben dirigirse a las áreas de:

• Doctrina, Conceptos y Requisitos Operativos.

• Liderazgo.

• Actitud.

2.3. JOINT MEDIUM WEIGHT CAPABILITY.

El concepto Joint Medium Weight Capability17 (JTMWCAP), desarrollado en el 2007 por el

Development, Concepts and Doctrine Centre18 (DCDC), que tiene por objeto crear una

fuerza conjunta de intervención rápida (menos de 90 días) y suficientemente potente para

conseguir efectos resolutivos, continúa en proceso de implantación.

El grueso de esta fuerza estaría compuesto por una Gran Unidad Terrestre (tamaño

Brigada) más los elementos conjuntos, marítimos y aéreos necesarios, con capacidad para

14 Dentro del HQLF existe un Cuerpo Ejecutivo Principal, al que se denomina "el pentágono", y que se define como un órgano de consulta y toma de decisiones del HQLF, compuesto por los 5 Directores Generales (3 Generales de División y 2 civiles) de dicho Cuartel General. 15 La Logística en el BA es de carácter conjunto; LS&E sólo se ocupa de los aspectos específicos terrestres. 16 Accesible BD Asuntos Internacionales, Informe 08/T2 2º Trimestre de 2008, Apéndice D03 17 Joint Medium Weight Capability (JTMWCAP), Concepto Conjunto de Capacidades Medias. 18 Development, Concepts and Doctrine Centre, Centro conjunto de Desarrollo, Doctrina y Conceptos. Es el órgano doctrinal conjunto de las fuerzas armadas britânicas.

Page 122: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

9

actuar en las regiones de mayor interés (Oriente medio, Europa oriental, Cuerno de África)

en operaciones de intensidad media (Medium Scale, MS, nivel brigada). Dispondría de un

elemento conjunto (Small Scale Joint Element, SS) capaz de desplegar en menos de 14

días en operaciones de pequeña intensidad.

El plan de implementación de esta fuerza está dividido en cuatro fases:

1. Hasta 2010. Análisis, Experimentación y Planeamiento. En el 2010, Adiestramiento.

2. 2011-2013. Creación de una fuerza JTMWCAP de transición, sólo con su elemento

conjunto SS en estado de disponibilidad R/2,3.19

3. 2013-2018. JTMWCAP inicial. En el supuesto de disponer del avión A400 y de la

plataforma de combate FRES.

4. A partir de 2018. Plena Operatividad de la fuerza JTMWCAP. El elemento SS en

estado R/2,3 y el grueso para operaciones MS en estado R/5.

2.4. REDESPLIEGUE DEL HQ ARRC.

Durante el 2008 se aprobó el redespliegue del

HQ ACE Rapid Reaction Corps (ARRC)20 y sus

elementos de apoyo desde Alemania a

Innsworth (UK)21 para el 2010. La 1ª Brigada de

Transmisiones y la 102 Brigada Logística lo

harán posteriormente. En principio la 1ª División

Acorazada permanecerá en Alemania.

2.5. ORGANIZACIÓN FUTURA DE LAS

FUERZA REGIONALES.

Se aprobó una nueva modificación sobre la

nueva organización de las Fuerzas Regionales

prevista para abril de 2012. Las Fuerzas

Regionales22 están encargadas de la defensa

del territorio británico y se compones de las

Divisiones 2, 4 y 5.

19 R, Readiness. Disponibilidad 20 Reino Unido es la nación marco del Cuerpo de Reacción Rápida del Mando Aliado de Europa de la OTAN (ARRC, ACE Rapid Reaction Corps), al cual contribuye con el Mando, el grueso del Cuartel General y mantiene afiliadas la mayoría de las unidades de Apoyo Logístico y Apoyo al Combate. 21 Reino Unido. UK, United Kingdom.

Page 123: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

10

2.6. CREACIÓN DEL JIEDAC: CENTRO CONJUNTO DE ANÁLISIS DE IED.

El HQLF ha anunciado la creación del Joint IED Analysis Centre (JIEDAC), con el objeto de

aunar esfuerzos en la lucha contra los artefactos explosivos improvisados. Estará

plenamente operativo el 30 de junio de 2009.

2.7. RECOMENDACIONES PARA DESARROLLO DE LA FUERZA DE INFANTERÍA.

El Director del arma de Infantería del Centro de Guerra Terrestre (Land Warfare Centre,

LWC)23 emitió un documento, avalado por el Assistant Chief of the General Staff (ACGS),

con las recomendaciones para Desarrollo de la Fuerza (Force Development, FD)24 en el

Arma de Infantería durante el año 2008.

Las principales recomendaciones recogidas en este documento25 son:

• El peso del equipo individual es demasiado elevado. Las Fuerzas Ligeras requieren

una dotación (organic lift) flexible a nivel Compañía, Sección y Pelotón.

• El sistema de red del programa Future Integrated Soldier Technology26 (FIST) y su

relación con el sistema de transmisiones Bowman deben progresar al mismo tiempo.

• Se requiere un enfoque coherente de la Movilidad Táctica de la Fuerza Ligera, como

elemento doctrinal de alto nivel y dentro del Equipment Programme27 (EP).

• Se requieren mayores capacidades y destrezas a nivel Sección y Compañía a fin de

poder explotar el creciente número y tipos de efectos que proporcionan tanto los

medios orgánicos de estas unidades como los no orgánicos.

• La infraestructura CIS28 disponible para los Comandantes y EM/PLMs a pie, debe

mejorar a fin de permitir el acceso a sistemas no orgánicos y permitir que este

también disponible hasta nivel Compañía y Sección.

• La introducción de nuevas adquisiciones urgentes de equipos requerirá cambios

orgánicos (estructurales y organizativos) en los batallones de Infantería Ligera.

22 En cambio el Field Army, Ejército de Campaña o Ejército Proyectable, es el encargado de las operaciones en el exterior. 23 El LWC es el órgano responsable del apoyo a la instrucción y el adiestramiento en el ámbito del combate interarmas, así como de la investigación y el desarrollo de la doctrina específica del Ejército de Tierra en el nivel táctico. 24 El concepto Force Development (FD) es muy usado en el Ejército Británico y equivale al de Transformación. Incluye las áreas de Doctrina, Equipamiento, Organización, Instrucción y Adiestramiento. Los Cuarteles Generales disponen de una célula FD con la intención de implicar a todas las Unidades y Centros en esta tarea. 25 Accesible BD Asuntos Internacionales, Informe REU08/T2 2º Trimestre de 2008, Apéndice G01. 26 Se explica más adelante. 27 Programa de Equipamiento. 28 CIS, Communications and Information System.

Page 124: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

11

• Es necesario mantener un constante y creciente desarrollo de capacidades y su

distribución a fin de disponer de la tecnología más moderna en las fuerzas

desplegadas.

2.8. PROYECTO DE MEJORA DEL APOYO SANITARIO A LAS BRIGADAS.

Esta iniciativa supone el mayor cambio en la estructura sanitaria operativa en 25 años y se

enmarca en el concepto Future Army Structure (FAS) que establece a la Brigada como

Unidad Táctica Fundamental, lo que conlleva la necesidad de reforzarlas.

El proyecto Improving Medical Support to a Brigade29 (IMSB) comenzó su fase de diseño en

el año 2005 y en julio 2008 la de ejecución con la creación de tres Regimientos de Sanidad,

estando previsto su finalización para el 2011.

Se trata de proporcionar un tratamiento más inmediato a los heridos y su rápido traslado a

un hospital para reducir los índices de mortalidad y morbosidad. En la nueva estructura,

cada Brigada Acorazada, Mecanizada o Logística estará apoyada por un Regimiento de

Sanidad con capacidad para proporcionar una gran variedad de servicios como fisioterapia,

odontología y medicina primaria.

Cada uno de estos Regimientos tendrá la capacidad de desplegar un Equipo Médico de

Respuesta Urgente (Medical Emergency Response Team, MERT), formado por un pequeño

grupo de personal sanitario altamente cualificado (enfermeros, médicos y paramédicos) que

puede desplegar en un corto plazo de respuesta. Igualmente se introduce un Oficial Médico

en los Cuarteles Generales de las Brigadas.

Los elementos claves de este cambio son mejorar el Mando y Control de las capacidades

sanitarias dentro de las Brigadas, la creación de escuadrones médicos multidisciplinares, la

creación de Regimientos “mixtos” de Sanidad, la creación adicional de ocho escuadrones de

Hospital de Campaña y la creación de equipos de especialistas clínicos con la finalidad de

proyectar lo más a vanguardia posible esta capacidad clínica.

Los Regimientos mixtos se refieren a unidades formadas por personal tanto del Ejército

Regular (Regular Army, que a su vez se divide en el Field Army, Ejército de Campaña o

Ejército Proyectable, encargado de las operaciones en el exterior y las Regional Forces,

Fuerzas Regionales, encargadas de la defensa del territorio británico) como del Ejército

Territorial (Territorial Army, TA). Además del Ejército Regular (militares a tiempo completo),

existe el Ejército Territorial, formado por personal que sirve a tiempo parcial, con una

instrucción y adiestramiento más reducido, normalmente durante los fines de semana,

Page 125: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

12

constituyendo una parte importante de las reservas y proporcionando significativos refuerzos

en operaciones, sobre todo en misiones estáticas como defensa de bases o en puestos muy

especializados como los sanitarios.

2.9. MEJORAS EN LA GESTIÓN Y APOYO AL PERSONAL.

2.9.1. Medidas de apoyo al personal.

En julio de 2008, el Ministro de Defensa presentó en el parlamento un documento30 con una

serie de medidas orientadas a mejorar la situación del personal de las Fuerzas Armadas y

sus familias. El objeto de las medidas es eliminar cualquier desventaja que se desprenda de

la vida militar y asegurar que se proporcione un tratamiento especial para ayudar a aquellos

que más se hayan sacrificado. Incluye aspectos relacionados con retribuciones, ayudas al

estudio y preparación para la vida civil y acceso a un empleo, apoyo sanitario, acceso a la

vivienda, apoyo a los heridos y veteranos, transportes, apoyo a las familias (cuidados de

hijos, fallecimientos, acceso a empleo, etc.), tratándose de una declaración de intenciones,

junto con un resumen de lo que ya se ha hecho.

Previamente, en junio de 2008 el BA aprobó un paquete de medidas orientadas a mejorar

las condiciones de vida y trabajo del personal militar. Dichas medidas se dividían en cuatro

áreas:

• Mejoras en la calidad de vida de los soldados.

• Mayor apoyo al reclutamiento.

• Mejoras en la enseñanza e instrucción individual.

• Mejoras en el bienestar del soldado y su familia.

2.10. INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO NACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS.

El Primer Ministro británico presentó un informe sobre el “Reconocimiento Nacional de las

Fuerzas Armadas”31, en el que incluye cuarenta recomendaciones para mejorar la

comprensión y aprecio de la Nación hacia sus Fuerzas Armadas, agrupadas en cuatro

categorías:

29 Mejora del Apoyo Sanitario a las Brigadas. Accesible BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08T4 4º Trimestre de 2008, Apéndice D02. 30 Accesible en internet: http://www.mod.uk/DefenceInternet/AboutDefence/CorporatePublications/PersonnelPublications/Welfare/TheNationsCommitmentCrossgovernmentSupportToOurArmedForcesTheirFamiliesAndVeterans.htm 31 Accesible en la base de datos de Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T2 2º Trimestre, Apéndice J03.

Page 126: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

13

• Incrementar la visibilidad de las Fuerzas Armadas mediante un mayor empleo del

uniforme en actos públicos, paradas militares de bienvenida y otras ceremonias, así

como la creación del Día de las Fuerzas Armadas y de los Veteranos.

• Mejorar el contacto social con la población, el Parlamento, las Empresas y la Prensa.

• Mejorar el conocimiento del papel de los militares a través de visitas a escuelas,

introduciéndolo en los Planes de Estudios, fortaleciendo las organizaciones de

cadetes (escuelas civiles de cadetes) y mejorando las relaciones con el mundo

empresarial.

• Incentivar el apoyo a las Fuerzas Armadas mediante mejores descuentos y otros

planes de beneficios, la producción de Tarjetas de Identificación más útiles y mejoras

para conseguir regalos.

2.11. ACUARTELAMIENTOS.

Durante el 2008 fue emitido el Plan32 del Director General de Personal sobre las súper

guarniciones, para el desarrollo de grandes áreas en las que concentrar las UCOs, eliminar

las guarniciones pequeñas y facilitar con ello la vida, servicios, mando, adiestramiento, etc.

El Plan pretende reducir el número de acuartelamientos y agrupar las Grandes Unidades en

una única guarnición. Se divide en tres fases:

• Fase 1 (2008-2020): Desarrollo de las actuales grandes guarniciones en el área de

Salisbury Plain. Ya presupuestada.

• Fase 2 (2018-2035): Desarrollo de dos nuevas Superguarniciones para alojar a las

fuerzas que se retirarán de Alemania. Su ubicación más probable será en el área de

West Midlans (en Stafford) y en la de East Midlands.

• Fase 3 (2035-TBD): Desarrollo de dos Superguarniciones adicionales posiblemente

en noroeste de Inglaterra y en Escocia.

3. DOCTRINA.

El desarrollo doctrinal británico está muy influido por el previsible contexto estratégico y las

últimas experiencias en operaciones de Irak y Afganistán así como por la doctrina

32 Ver informe extraordinario REU 08/13 sobre Concepto de Acuartelamiento y sus anexos REU 08/13K y REU 08/13L incluidos en el apéndice N del informe REU 08/T2 del 2º Trimestre de 2008, de 30 de junio de 2008, accesible en la BD de Asuntos Internacionales.

Page 127: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

14

norteamericana, aunque se observa un incipiente interés en la de los aliados europeos como

Alemania, Francia e Italia.

3.1. TENDENCIAS ESTRATÉGICAS GLOBALES 2007-2036.

El contexto estratégico futuro está descrito en el documento de Global Strategic Trends

Programme 2007-2036 (Third Edition)33, actualizado regularmente por el Development,

Concepts and Doctrine Centre (DCDC). Este documento es la base no solo para el

establecimiento de la estrategia de defensa y el desarrollo doctrinal sino también para el

desarrollo de capacidades y la estructura de fuerzas. En su última edición establece como

principales cambios en el entorno estratégico futuro los siguientes:

• Cambio climático progresivo.

• Globalización económica y social.

• Desigualdad global.

3.2. HIGH LEVEL OPERATIONAL CONCEPT.

El documento High Level Operational Concept34 (HLOC, Conceptos Operacionales de Alto

Nivel), constituye el marco conceptual para las operaciones conjuntas británicas y para el

desarrollo de capacidades en un horizonte de 20 años. Su objetivo inmediato es la

aportación de nuevas ideas y temas para su posterior desarrollo conceptual y

experimentación conjunta, además de la identificación temprana de indicios de las posibles

nuevas capacidades que será necesario obtener a corto y medio plazo.

En él se prevé una creciente fragmentación y dispar naturaleza de las crisis y conflictos y la

posibilidad de hacer frente tanto a conflictos simétricos como asimétricos, así como una gran

variedad de situaciones que incluyen desastres naturales y humanitarios, estabilización,

protección de intereses y recursos vitales, combate contra fuerzas irregulares, todo ello en

un entorno urbano e industrial. Las amenazas se extienden también al territorio nacional con

especial preocupación hacia el terrorismo islámico y el empleo tanto de ataques

convencionales como NBQ.

33 Tendencias Estratégicas Globales 2007-2036. Accesible BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T2 2º Trimestre de 2008, Apéndice Q09. 34 Accesible BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08T3 3º Trimestre de 2008, Apéndice C03. Está desarrollado por el Development, Concepts and Doctrine Centre (DCDC) y forma parte del planeamiento estratégico en el Ministerio de Defensa. Comprende dos documentos: 1) ‘High Level Operational Conceptual Framework’ y 2) ‘High Level Operational Conceptual Commentary’. Aporta ideas y temas sobre el Mando, la información, la preparación, protección, proyección y generación y el sostenimiento.

Page 128: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

15

Para hacer frente a todo ello, el HLOC analiza los cambios necesarios en las siete

capacidades de defensa de nivel estratégico y operacional: Mando, Información,

Preparación, Proyección, Operaciones, Protección y Sostenimiento. De manera breve, las

Fuerzas Británicas deberán estar adiestradas y capacitadas para emprender operaciones de

gran impacto de duración limitada así como conflictos y crisis de larga duración de

naturaleza rápidamente cambiante y altamente volátiles. Para los conflictos convencionales

de mayor intensidad, EEUU seguirá siendo el aliado preferente e imprescindible. La

creciente sofisticación tecnológica y la necesidad de mejorar la eficacia obligan a explotar e

integrar elementos conjuntos y a buscar respuestas compartidas a las crisis. Ello incluye

mejoras en la cooperación internacional, inter-agencias e interdepartamental en doctrina,

adiestramiento y mecanismos de control. El Reino Unido debe, por último, mantener una

fuerza bien equilibrada y potente que le permita seguir influyendo en la toma de decisiones

en EEUU, la OTAN y la UE.

En resumen, dado la posible naturaleza incierta y cambiante del futuro contexto geopolítico,

la estructura de fuerzas debe ser flexible y equilibrada para poder llevar a cabo diversos

tipos de operaciones en muy diferentes teatros, incluido el territorio nacional.

3.3. FUTURE LAND OPERATIONAL CONCEPT.

El documento Future Land Operational Concept35 (FLOC, Concepto Operacional Terrestre

Futuro), elaborado por el DCDC, es uno de los documentos fundamentales en el BA.

Centrado en la aplicación de la fuerza terrestre, en él se establece la respuesta necesaria

para hacer frente al entorno estratégico futuro en el horizonte de 2030. Este documento

junto a la Doctrina Británica de Defensa y el High Level Operating Concept (HLOC),

constituyen la base del pensamiento estratégico del Ejército.

Ante las previstas amenazas híbridas, el FLOC propone las siguientes acciones:

• Simultanear las operaciones principales de combate y las operaciones de

estabilización.

• Trabajar en asociación con las fuerzas locales.

• Atender las necesidades de adiestramiento, personal, organización, etc. que las

operaciones de estabilización requieren.

• Incluir las operaciones de estabilización, incluida la contrainsurgencia, en el

adiestramiento genérico.

Page 129: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

16

• Mantener una “cierta” capacidad para el combate de alta intensidad.

• Mejorar el conocimiento de la situación en el teatro, lo que conlleva mejorar la

interoperabilidad conjunta y con los aliados, principalmente EEUU. Asimismo,

mejorar las capacidades ISTAR tanto técnicas como humanas.

• Mejorar la protección de la fuerza, sobre todo en las FOBs.36

• Dado el alargamiento de las líneas de comunicaciones, mejorar la protección,

adiestramiento y equipo de los apoyos logísticos y facilitarle apoyos de fuego y de

protección.

• El personal continúa siendo el elemento fundamental de las capacidades militares.

En él ha de centrarse el esfuerzo de capacitación y motivación.

• Mayor esfuerzo en reclutamiento, selección y formación del personal.

• Integración de los reservistas y unidades de reserva con el ejército regular.

FLOC está en línea con el proyecto Future Army Structure (FAS) de reestructuración de la

fuerza.

3.3.1. Future Light Force Capability.

El concepto Future Land Operating Concept se está desarrollando en tres áreas:

• Future Light Force Capability (Futura Fuerza Ligera).

• Joint Operations in the Future Urban Enviroment (Operaciones Conjuntas en el

Futuro Entorno Urbano).

• Maniobra futura.

El documento (borrador) que desarrolla el área Future Light Force Capability37, aunque es

de carácter conjunto ha sido liderado por el Departamento Terrestre del DCDC (AD Land),

por lo que contempla el concepto de Fuerza Ligera en el ámbito conjunto y no simplemente

terrestre. Su objetivo es:

• Definir la Fuerza Ligera, sus fortalezas y debilidades (la Fuerza Ligera es uno de los

tres componentes de las Fuerzas Equilibradas: Ligeras, Medias y Pesadas).

• Identificar la contribución de la Fuerza Ligera en la consecución de los Objetivos

Estratégicos y en las Tareas Militares.

35 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08T4 4º Trimestre de 2008, Apéndice C05. Primero define el Contexto estratégico a nivel global, nacional y Terrestre, y posteriormente analiza las implicaciones que tendrá para las fuerzas terrestres desde las perspectivas: conceptual, física y moral. 36 Forward Operating Base, FOB, Bases Operativa Avanzada. Son bases semi-permanente donde las fuerzas pueden acogerse y realizar determinadas actividades logísticas y que pueden ser o estar fortificadas. Muy empleadas en Afganistán. 37 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T1 1º Trimestre de 2008, Apéndice C01.

Page 130: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

17

• Describir el Entorno Operativo Futuro en el que la Fuerza Ligera probablemente

actuará.

• Describir cómo podría actuar la Fuerza Ligera en el futuro de acuerdo con los

avances tecnológicos y la mejora de capacidades.

• Recomendar posteriores trabajos y el desarrollo de capacidades específicas.

3.3.2. Joint Operations in the Future Urban Enviroment.

Este documento38 (borrador) desarrolla la

segunda de las áreas del Future Land Operating

Concept, también liderado en su redacción por

el AD Land, por lo que contempla el concepto de

Operaciones en el entorno urbano en el ámbito

conjunto y no simplemente terrestre. Su objetivo

es:

• Resaltar los aspectos permanentes y emergentes de las Operaciones en el Futuro

Entorno Urbano.

• Describir el Futuro Entorno Urbano.

• Describir el modo en el que la Fuerza Conjunta actuará en el Futuro Entorno Urbano.

• Establecer los aspectos vitales concernientes a este tipo de operaciones.

3.4. DOCTRINA CONJUNTA.

3.4.1. JDP 0-01 British Defence Doctrine (3rd Edition.)

En esta tercera edición de la Doctrina Británica de Defensa39, elaborada también por el

DCDC, se establecen los principios por los que las Fuerzas Armadas deben guiar sus

acciones para alcanzar sus objetivos. A pesar de su carácter reglamentario, su aplicación

requiere el empleo de la razón y la lógica. Esta edición introduce los cambios derivados de

las últimas experiencias en operaciones, las tendencias estratégicas para 2007-2036 y el

High Level Operating Concept (HLOC).

38 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T1 1º Trimestre de 2008, Apéndice C02. 39 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08T4 4º Trimestre de 2008, Apéndice C06. Consta de dos partes bien definidas, una primera en la que analiza el contexto de la Defensa y los conceptos de defensa, seguridad y guerra de forma muy conceptual, y una segunda parte de Doctrina Militar en la que establece cual es el empleo de las Fuerzas Armadas Británicas, su capacidad de combate (componentes conceptual, física y moral) y su forma de actuación.

Piranha V

Page 131: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

18

3.4.2. JDP 01 Joint Operations.

La JDP 01 Joint Operations (Operaciones Conjuntas)40 explica los principios para el

planeamiento y conducción de campañas y operaciones por las Fuerzas Armadas

Británicas. Constituye la conexión entre la Doctrina de Defensa Británica y las tácticas y

procedimientos, y está dirigido a los Comandantes y Estados Mayores de nivel operacional y

a sus aliados.

3.4.3. JDP 02 Operations in UK: The Defence Contribution to Resiliance (2nd Ed.)

Esta segunda edición del JDP 02 Operations in UK: The Defence Contribution to Resiliance (Operaciones en el Reino Unido: Contribución de la Defensa a la respuesta41 ante

situaciones de crisis y emergencia)42, detalla la naturaleza, planeamiento, organización y

ejecución de las actividades de ayuda militar a autoridades civiles (MACA)43 y de las

Operaciones militares (MO)44 en apoyo a la estrategia permanente y a los cometidos en

ultramar. También incluye algunos detalles de la Defensa Territorial (MHD)45, dada su

relación con las actividades MACA.

3.5. DOCTRINA TERRESTRE.

3.5.1. Nota Doctrinal 07/08 Key Leader Engagement.46

Esta nota doctrinal proporciona una guía a nivel Agrupación Táctica y Brigada sobre cómo

emplear y coordinar a los líderes locales para incrementar los efectos de las operaciones,

como parte de las denominadas Actividades de Influencia.

40 JDP: Joint Doctrinal Publication. Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T1 1º Trimestre de 2008, Apéndice C04. Se divide en dos partes: Parte 1: Perspectiva estratégica (trata sobre el entorno estratégico de seguridad y la toma de decisiones estratégicas). Parte 2: Constitución y combate de una organización operativa conjunta multinacional (trata sobre el nivel operacional de la guerra, los tipos de maniobras, las campañas y su planeamiento y ejecución, el mando y control en este nivel). 41 Resilience en el original en inglés, se define como la capacidad de los servicios de la comunidad para soportar las consecuencias de un incidente. 42 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08/T1 1º Trimestre de 2008, Apéndice C06. Consta de dos partes, la primera en la que se detalla la organización, capacidades y procedimientos militares y la segunda parte que proporciona una visión de la política del gobierno para la gestión de emergencias y de las responsabilidades y capacidades de las diferentes agencias civiles, así como del marco legal de dichas actividades. 43 Military Aid to the Civil Authorities. 44 Military Operations. 45 Military Home Defence. 46 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08T3 3º Trimestre de 2008, Apéndice C02. Al igual que las Joint Doctrinal Notes, estos documentos tratan de atender las necesidades doctrinales urgentes del BA, sin seguir los exhaustivos procedimientos de aprobación.

Page 132: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

19

3.6. OPERACIONES

3.6.1. Operación TELIC en Irak.47

El BA está preparando la retirada del grueso de sus fuerzas en Irak para antes del 31 de

julio de 2009, operación denominada BROCKDALE. A partir de esa fecha, solo

permanecerán en el país equipos e individuos con la misión de adiestramiento (la seguridad

será proporcionada por los Estados Unidos) de las fuerzas iraquíes de seguridad,

previéndose una estancia de al menos 3 años más; el estatus de dicho personal está aún

por acordar.

Las fases previstas para la Op. BROCKDALE son:

Ene-May: Shape.

May-Ago: Extract (la extracción se realizará sobre Kuwait).

Ago-Nov: Recuperación.

3.6.2. Operación HERRICK en Afganistán.48

Se continúa a la espera de ver las implicaciones estratégicas del resultado de las elecciones

en EEUU. El Ejército Británico está preparando un incremento de fuerzas en este teatro

(Theatre Capability Review, TCR) aprovechando la retirada de Irak, hasta alcanzar un total

de 9.800 efectivos.49 A principios de 2008 se incrementó el contingente en 230 soldados (por

eliminación de 400 puestos y creación de 630 nuevos puestos).

Por otro lado, desde noviembre, el CG de la 8 División se hizo cargo del Mando Regional

Sur, lo que implicó un esfuerzo importante para reforzarlo con la necesaria cantidad de

personal con la capacitación adecuada.

En la actualidad, las operaciones están teniendo una gran intensidad. Se ha concluido con

éxito la Operación SOND GHARA para recuperar el control del centro de la provincia de

Helmand. Entre otros efectos, se han establecido trece nuevas bases de patrullas. Sin

embargo este éxito táctico ha supuesto un alto coste en vidas humanas con un total de 5

muertos y 14 heridos británicos.

El Ejército Británico quiere poner un mayor acento en el denominado "civil effect" o efecto de

las actividades militares en el ámbito civil, siguiendo su doctrina de Operaciones Basadas en

47 A inicios de 2009, un total de 178 soldados británicos han muerto durante la operación TELIC desde su inicio en marzo de 2003. De los cuales, 112 fueron en combates, 25 por heridas y 41 por enfermedad, accidentes y otras causas ajenas al combate. 48 A principios de 2009, el número de muertos en esta operación asciende a 138, de los cuales 111 son debidas a combates y el resto a otras causas. 49 Actualmente hay unos 8.000 soldados desplegados en la misión, y para el refuerzo de las elecciones de agosto desplegarán unos 300 más. Además tienen una Task Force de Operaciones Especiales (con un número indeterminado de soldados) dentro del US Combined Joint Special Operations Task Force en la Base de Bagram.

Page 133: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

20

Efectos. Ello quiere decir que, entre los efectos a valorar durante el planeamiento de las

operaciones, se dará más énfasis a los que se produzcan entre autoridades y población civil.

3.6.3. Operación OCULUS en Kosovo.

Recientemente se ha anunciado el fin de la participación británica en la misión OTAN/UE en

los Balcanes. En marzo 2009 cesará la contribución que venía llevando a cabo con la

aportación de un Batallón a la Reserva Operacional.50

4. MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADAS AL ET.

Las necesidades operativas del momento se están imponiendo a otras consideradas menos

urgentes, con lo que de algún modo se ha perdido una visión a más largo plazo que ahora

se intenta recuperar. Recientes documentos, como el informe sobre equipo de defensa de la

Comisión de Defensa del Parlamento51, demuestran la preocupación existente por el

constante aplazamiento de proyectos considerados esenciales pero para los que no hay

presupuesto suficiente debido a la sangría de adquisiciones urgentes para operaciones en

curso que se produce constantemente.

Por tanto, a pesar de los elogios que se oyen y publican en relación con el procedimiento

Urgent Operational Requirement (UOR), hay algunas voces críticas con este sistema por

considerar que no resuelven el problema de equipamiento con un criterio estable y duradero,

teniendo en cuenta que las operaciones en los teatros actuales, especialmente Afganistán,

se vaticinan muy largas. De esta manera, programas más coherentes se han visto

postergados y están teniendo dificultades para salir adelante.

Otras consecuencias de los UORs ha sido la escasez o falta de este material para

instrucción y adiestramiento, la ejecución de adquisiciones incompletas que no incluyen el

mantenimiento o la compra de simuladores, y la creciente diversificación de equipos, que

complica enormemente la logística y va en contra de la ansiada simplificación que suponen

programas como el Future Rapid Effects System (FRES).

A pesar de todo, esta iniciativa se ha demostrado muy eficaz en las operaciones actuales

mejorando sustancialmente la capacidad de localización del enemigo, la protección de la

fuerza y la precisión y potencia de fuego. El esfuerzo principal está centrado en las

capacidades ISTAR.

50 Reino Unido tiene unos 200 hombres en Pristina (Kosovo) asignados a una compañía ISTAR. 51 Cowan, Gerrard. "UK MoD Disputes Defence Committee Report." Jane's Defence Industry (February 2009). Accessible en internet http://www.publications.parliament.uk/pa/cm/cmdfence.htm

Page 134: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

21

4.1. FUTURE RAPID EFFECTS SYSTEM (FRES).

El sistema Future Rapid Effects System (FRES) es una parte del

Future Army Structure (FAS), ya que posibilitará la disponibilidad

de fuerzas medias, además, en el

ámbito conjunto el proyecto se

enmarca en el concepto de

Capacidad Media Conjunta (Joint

Medium Weight Capability,

JtMWCA).52

Los vehículos de este programa abarcan cinco familias

diferentes: Utilitarios, de Reconocimiento, de Fuego, de

Apoyo y Unidades de Capacidades Básicas.

En mayo de 2008 se anunció tras varios meses de retraso el

resultado del concurso para la adjudicación del programa

Future Rapid Effect System Utility Vehicle53 (FRES UV),

siendo elegida como plataforma (versión Utilitaria) sobre la que desarrollar el futuro vehículo

de dotación de las Fuerzas Medias el Piranha V (8x8), de General Dynamics.

En un principio, los motivos de esta elección se debían a las características clave

buscadas54:

• Capacidad: 2+8 pax.

• Movilidad y desplegabilidad: transportable por A400M y C17.

• Supervivencia: Coraza modular; contraminas, gestión de firma, preparado para

HKDAS (Hard-Kill Defensive Aids Suite) y ECM55.

• Interoperabilidad: comunicaciones, SA (Situation Awareness: sistemas de visión y

sensores), adquisición de objetivos.

• Letalidad: Sistema de armas por control remoto, estabilización.

52 El Concepto Conjunto de Fuerzas Medias (Joint Medium Weight Capability, JTMWCAP), elaborado por el DCDC, tiene como finalidad crear una fuerza rápida de intervención (menos de 90 días) y suficientemente potente para conseguir efectos resolutivos. El grueso de esta fuerza estaría compuesto por una Gran Unidad Terrestre (tamaño Brigada) más los elementos conjuntos, marítimos y aéreos necesarios, con capacidad para actuar en las regiones de mayor interés (Oriente medio, Europa oriental, Cuerno de África) en operaciones de intensidad media (MS: Medium Scale). Dispondría de un elemento conjunto (SS: Small Scale Joint Element) capaz de desplegar en menos de 14 días en operaciones de pequeña intensidad. Para más información ver Informe REU 08/T4 4º Trimestre de 2008, Apéndice C04. 53 Para más información ver Informe REU 08/T2 2º Trimestre de 2008, Apéndice E01. 54 Más información sobre el vehículo, en la página web de Internet de General Dynamics http://www.generaldynamics.uk.com/FRES/default.asp 55 Electronic Counter Measures. Contramedidas Electrónicas

Page 135: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

22

En diciembre de 2008, el Ministerio de Defensa revocó esta decisión posponiendo de forma

indeterminada la adquisición del FRES UV, mientras que ha sido activado la versión FRES

SV (Specialist Vehicle de reconocimiento) con una IOC56 prevista para el 2014, motivada en

parte por la necesidad de sustituir los vehículos Scimitar (vehículos de reconocimiento

cadenas del BA desde 1974).57

Todo ello, teniendo en cuenta que FRES sigue siendo el proyecto más importante del

Ejército aunque su concepto de empleo aún no ha sido desarrollado.

4.2. FUTURE INTEGRATED SOLDIER TECHNOLOGY.

El programa Future Integrated Soldier Technology (FIST) tiene como objetivo proporcionar

un avance espectacular en las capacidades del soldado de infantería integrando sistemas

avanzados de Mando, Control, Comunicaciones, Informática e Inteligencia (C4I)58,

adquisición de objetivos, navegación, supervivencia y letalidad, integrado dentro de la

Network Enabled Capability (NEC) que se espera este creada para 2010-2020.

Este programa también ha sufrido retrasos, por lo que se cambió su estrategia de

adquisición a un proceso de desarrollo en espiral con fases incrementales, esperándose

ahora una capacidad operativa inicial para el 2010 de un primer modelo (Increment A y B) y

de un segundo modelo con más prestaciones para el 2015 de forma que su entrada en

servicio se haga de forma progresiva entre 2015 y 2020 con un total de unos 35.000

equipos.

4.3. PROGRAMAS DE COMPRA DE VEHÍCULOS.

Las Operaciones en Irak y Afganistán han

desencadenado una amplia ola de adquisiciones

urgentes (UOR) de material diverso, entre ellos

programas de vehículos. El estado actual de estos

programas es el siguiente:

• Vehículo Mastiff: Versión del Cougar 6x6,

del tipo Heavy Protected Patrol Vehicle

(HPPV) adquiridos 282.

56 Initial Operational Capability. Capacidad Operativa Inicial. 57 Ripley, Tim. "UK Pushes Ahead With Warrior and FRES Scout Programmes." Jane's International Defence Review (January 2009). 58 Command, Communications, Control, Computers and Intelligence.

Mastiff

Page 136: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

23

• Vehículo Panther: se acelerará la compra

para tenerlo en 9 meses, ya hay 331

entregados y se espera que en junio de

2009 se finalicen los 401.

• Vehículo Ridgback: Versión del Cougar

4x4, de tipo Medium Protected Patrol

Vehicle (MPPV), de los 157 que se

adquirirán en total para el 2009, se está

acelerando la compra de 15 para

Afganistán. Se espera que para este año

2009 estén todos desplegados en

Afganistán.

• Sistema FRES: la versión utilitaria esta

paralizada, mientras se está buscando la

versión de reconocimiento.

• Vehículo Cougar 6x6 y 4x4. El Ministerio está

estudiando la posible compra de varios

centenares de segunda mano, procedentes del

USMC59 (Infantería de Marina de EEUU). El

HQLF se está resistiendo por preferir las

versiones británicas Mastiff (6x6) y Ridgeback

(4x4).

El 29 de octubre de 2008 el Ministerio de Defensa

aprobó la adquisición extra de 700 vehículos para

Afganistán, con un coste de 1000 millones de

dólares americanos, mediante el proceso UOR. Con

ello se adquirirán cinco nuevos tipos de Vehículos:

• Vehículos de Apoyo Táctico60 (TSV). De

estos habrá tres modelos diferentes, el Wolfhound (pesado, una variante del Mastiff

6x6, con unas 97 unidades adquiridas) para acompañar la flota de Mastiff 6x6 para

59 United States Marine Corps. 60 Tactical Support Vehicle (TSV). Vehículo de Apoyo Táctico. La necesidad de estos vehículos surgió a mediados de 2008 como consecuencia de una evaluación de las capacidades en los teatros. La necesidad de disponer de vehículos de apoyo

Ridgback

Panther

Wolfhound

Cougar 6x6

Page 137: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

24

misiones de alto riesgo, el Husky (medio en versiones utilitario, ambulancia y Puesto

de Mando sobre la base del vehículo Navistar

MXT 4×4 con unas 262 unidades) para el

apoyo logístico del Ridgeback y el Coyote

(ligero, una variante del 6x6 Supacat Jackals,

con unas 150 unidades) para los vehículos

Jackal. Se espera que estén disponibles para

adiestramiento a mediados de 2009 y en

servicio en Afganistán a finales del mismo año.

• Un reemplazo para el vehículo anfibio cadenas Viking, que será el modelo Bronco61,

conocido como Warthog, con unas 100 unidades sólo para Afganistán, esperándose

su entrega para finales de 2009 y finalizada en el 2010.

• Un sistema MARP62 de limpieza de rutas denominado Talisman, sobre la base de

tres vehículos, el Mastiff, el Buffalo (14 unidades previstas para octubre de 2009) y el

JCB's High Mobility Engineer Excavator.

logístico que acompañasen a las unidades se debe a la cada vez mayor duración de las patrullas (superior a 24 horas) y no poder transportar todo el equipo necesario en los vehículos orgánicos. 61 Fabricado por Singapore Technologies Kinetics. Es el vehículo seleccionado para los requisitos del Warthog, siendo similar a un Transporte Oruga de Montaña (TOM). Se adquirirá en cuatro configuraciones, ambulancia, puesto de mando, de recuperación y de transporte. 62 Mine Resistant Ambush Protected.

High Mobility Engineer Excavator Buffalo

Coyote Bronco (Warthog)

Husky

Page 138: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

25

Por otro lado se ha ordenado la adquisición de 110

vehículos Jackal 2 más, que se unen a los más de

202 que ya hay de la versión 1.

5. ENSEÑANZA, INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

5.1. INSTRUCCIÓN DE CONDUCTORES.

Continúa en marcha el proyecto de proveer a todos

los soldados de Infantería con el permiso de

conducción clases B y C. Los nuevos reclutas están siendo formados durante la enseñanza

de formación en el ITC63 Catterick, en gran parte de manera externalizada. Para el personal

que se encuentra en las unidades, se ha ideado un software de aprendizaje para utilizar en

las consolas Nintendo DS. Asimismo, se ha provisto a los Jefes de Unidad de los fondos

necesarios para externalizar estos cursos. La estimación de alumnos es de 3.200 por año.

5.2. PLAN DE ADIESTRAMIENTO DEL FIELD ARMY 2007

El Plan de Adiestramiento64 del Ejército desplegable (Field Army) del año 2007 y primer

trimestre del 2008, así como la matriz DTAM65 de distribución de ejercicios entre todas las

Unidades subordinadas, incluye también los aspectos generales sobre el concepto de

adiestramiento en el Ejército Británico, presupuestos y unidades.

6. INVESTIGACIÓN.

6.1. LECCIONES APRENDIDAS.

6.1.1. Entrevistas Fin de Misión de la Operación HERRICK (Afganistán).

El Headquarters Land Forces emitió un resumen de los aspectos más destacados de las

entrevistas Fin de Misión de la Operación HERRICK llevadas a cabo en el período de marzo

a octubre de 2007. 66

Estas entrevistas son llevadas a cabo por el Land Warfare Centre (LWC) entre los

Comandantes y Personal seleccionado de los EM/PLMs, para alimentar el proceso de

lecciones aprendidas junto a los informes fin de misión y visitas al teatro.

6.1.2. Informe Aitken sobre abusos y asesinatos en Irak en 2003 y 2004.

El Informe Aitken, elaborado por el Brigadier Aitken, estudió los supuestos casos de abusos

y asesinatos cometidos por tropas británicas en Irak en los años 2003 y 200467. El informe

63 Infantry Training Centre. Academia de Infantería. 64 Disponible en BD Asuntos Internacionales, Informe REU 08T1 1º Trimestre de 2008, Apéndice G01 65 DTAM, Directed Training Activity Matrix. Matriz Guía de las Actividades de Adiestramiento. 66 Ver Informe Trimestral REU 08/T2 del 2º Trimestre de 2008, Apéndice K01. Accesible en BD Asuntos Internacionales.

Jackal 2

Page 139: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

26

fue encargado por el JEME británico y presentado al Parlamento y la opinión pública en

enero de 2008.

Describe no sólo los casos denunciados sino las medidas tomadas desde entonces para

prevenir nuevas ocurrencias. Asimismo, da una serie de recomendaciones, que han sido

finalmente recogidas por el DCDC en la publicación JDP 1.10 Prisioneros de Guerra,

Internados y Detenidos de abril de 2008. 68

7. VALORACIÓN FINAL.

La evolución del Ejército Británico en los próximos diez años está perfectamente resumida

en la declaración hecha por el CGS en su ponencia durante la conferencia del RUSI69 y, a

su vez, reiterada por el General Jonathan Shaw, Jefe de Estado Mayor del HQ Land Forces,

la cual estará marcada por lo siguiente:

• Los cambios previstos en el Ejército están motivados por el nuevo tipo de guerra que se

está llevando a cabo en Irak y Afganistán.

• Esta nueva clase de guerra está produciendo, entre otros efectos, un incremento de

bajas voluntarias entre el personal, sobre todo de Oficiales (en parte paliado con el

reclutamiento de soldados de países de la Commonwealth).

• Se considera improbable que la situación cambie en un horizonte de diez años.

• La guerra actual se caracteriza por la Complejidad:

- Los efectos producidos por el combate propiamente dicho son más complicados.

Se requiere más precisión, más Inteligencia e ISTAR en general y considerar las

tres dimensiones.

- Los efectos civiles son también más complejos. Las operaciones son

abiertamente políticas, multinacionales y multiagencias. Se combate entre la

población, algo que, si no es nuevo, tiene ahora una mayor relevancia

• En este contexto, la primera prioridad del Ejército es reestructurarse para llevar a cabo la

clase de guerra más probable (la actual), que es a su vez la más exigente. Las

operaciones se llevan a cabo a nivel Brigada por lo que en ellas se centra el esfuerzo de

la reestructuración, dotándolas de todas las capacidades necesarias (ISTAR,

transmisiones, etc) para operar autónomamente en Operaciones de Estabilización. Sin

67 The Aitken Report. Ver Informe Trimestral REU 08/T1 del 1º Trimestre de 2008, Apéndice K01. Accesible en BD Asuntos Internacionales. 68 Joint Doctrine Publication 1-10 Prisoners of war, Internees and Detainees. Ver Informe Trimestral REU 08/T1 del 1º Trimestre de 2008, Apéndice C05. Accesible en BD Asuntos Internacionales. 69 Del 12 al 13 de junio tuvo lugar la conferencia anual sobre Guerra Terrestre Futura organizada por el RUSI (Royal United Services Institute: Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa británico). Accesible BD Asuntos Internacionales REU 08/T2P01

Page 140: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

27

embargo, la experiencia demuestra que es necesario mantener la capacidad de combatir

en Operaciones Principales en el nivel Divisional, por lo que se mantendrán dichos CGs.

Ambas clases de operaciones, convencionales y de estabilización, podrán coincidir en el

tiempo.

• La transformación del nivel superior de Mando ha permitido dividir la responsabilidad en

la dirección del Ejército:

- CGS en Londres se ocupa de la realidad política, dado que la clase política tiene

un conocimiento limitado de los efectos de las operaciones militares por lo que

en determinadas situaciones, como ocurrió con la invasión de Irak, no se realiza

un profundo análisis estratégico.

- CinC (HQLF) en Wilton y Upavon y más adelante en Andover, se ocupa de la

realidad de las operaciones, promoviendo la búsqueda de mayor precisión de los

efectos, un mayor esfuerzo en la "búsqueda" que en el combate (con lo que

implica en cuanto a tipos de Unidades y medios) y la resolución urgente de los

requerimientos operativos (UORs), sin perjuicio de programas a más largo plazo,

como el FRES.

• Los UORs (Urgent Operational Requirements) han permitido obtener con rapidez el

equipamiento que las unidades necesitaban en campaña. Esta solución no pudo

implementarse hasta que el número de bajas empezó a ser preocupante para la clase

política.

• El adiestramiento actual está centrado en las operaciones actuales (entrenamiento

predespliegue u operativo), y se ha dejado de lado el adiestramiento general. No

obstante, se reconoce la necesidad de incrementar el adiestramiento para operaciones

principales (combate convencional).

• Entre la sociedad británica es manifiesta la admiración por lo que hace el Ejército pero

se observa una gran incomprensión del porqué lo hace, por lo que el apoyo social está

disminuyendo.

• El comprehensive approach (enfoque global) es un concepto teórico que en la práctica

no está funcionando, ya que carece de un plan concreto para cada crisis y de una

cabeza responsable, de modo que ante cada crisis cada departamento ministerial

proporciona las capacidades que le parecen en cada momento para la resolución de la

misma, sin una coordinación y esfuerzo común real.

Muchas de estas ideas son las que ya se están implementando, de hecho el BA está

inmerso en el proyecto Future Army Structure Next Steps (FAS NS) de revisión de su

Page 141: DIVA_segto2009

SEGUIMIENTO 2009

28

estructura de fuerzas, con la aprobación en diciembre de la fase 1 que supone la creación

de 6 Brigadas homogéneas (por transformación de las existentes) y la implantación de los

conceptos MCB y MACE70 y la previsión para el próximo otoño de finalizar la segunda fase,

con la revisión de los elementos multiplicadores de la fuerza (Enabling Capabilities), así

como la estructura de la Artillería, Ingenieros y la Protección de la Fuerza.

El proyecto Hyperion de revisión de la estructura de Mando, está pendiente de su última

fase, consistente en el traslado de todos los elementos del HQLF a una única Base en

Andover para mediados de 2012. La nueva estructura pretende esencialmente reducir la

cadena de mando y facilitar y racionalizar la toma de decisiones, así como mejorar la

capacidad de influencia del CGS en el Gobierno y la sociedad.

El fin de año ha traído consigo la importante decisión de retirar el grueso de fuerzas

británicas de Irak, consecuencia en parte del giro político que el nuevo Presidente

norteamericano quiere adoptar en la zona. Seguirá habiendo tropas británicas en Irak pero

en un número muy limitado con la misión de contribuir al adiestramiento del Ejército Iraquí.

Al mismo tiempo, se pretende reforzar el teatro afgano aprovechando dicha retirada así

como el cese del compromiso británico en los Balcanes.

En cuanto a la situación del reclutamiento, aunque sigue habiendo déficit de personal (en

torno al 5 %) al menos se ha corregido la tendencia negativa del último año.

A pesar de los elogios en relación con la iniciativa Urgent Operational Requirements, hay

algunas voces críticas con este sistema al considerar que constituyen un parche y que no

resuelven el problema de equipamiento con un criterio estable y duradero, teniendo en

cuenta sobre todo que las operaciones en los teatros actuales, especialmente Afganistán, se

vaticinan muy largas. De esta manera, programas más coherentes como el FRES se han

visto postergados y están teniendo dificultades para salir adelante.

Estas mismas voces críticas se lamentan de la falta de aplicación del concepto

comprehensive approach (enfoque global: unión intelectual y de esfuerzos ante una crisis

por parte de distintos departamentos) ya no sólo a nivel ministerial sino incluso en los

niveles operacional y táctico en el teatro.

70 MCB: Military Capability Building; MACE: Military Assistance to Civil Effects.