distrito 19 166

12
Distribución gratuita digital y en papel / junio-julio 2014 Nº 166 [email protected] www.distrito19.org Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA DE PODOLOGÍA TELÉFONO Crónica del 2º Mundialito antiracista de Vicálvaro Página 4 IES Villablanca Graduación de 2º Bachillerato Náufragos; una comedia de suspense a la deriva Página 11 IES Joaquín Rodrigo Concurso de Monólogos “Vuelve a adoptar un músico” Página 10 facebook: Vicálvaro Distrito 19 FOTO: José López Lucas La Hoguera de San Juan congregó al vecindario La EMVS vende a grandes inversores 90 viviendas públicas nuevas en La Catalana En 2013 se destinó finalmente uno de cada tres euros al pago de la deuda Los barrios se movilizaron el 7 de junio por dar prioridad al gasto social y no a la deuda Página 3 Ayuntamiento de Madrid Página 5

Upload: distrito-19

Post on 31-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distrito 19 Número 166

TRANSCRIPT

Distribución gratuita digital y en papel / junio-julio 2014 Nº 166 [email protected] www.distrito19.org

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas.También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

CONSULTA DE PODOLOGÍA

TELÉFONO

Crónica del 2º Mundialitoantiracista de VicálvaroPágina 4

IES VillablancaGraduación de 2º BachilleratoNáufragos; una comedia de suspense a la deriva

Página 11

IES Joaquín RodrigoConcurso de Monólogos“Vuelve a adoptar un músico”

Página 10

facebook: Vicálvaro Distrito 19

FOTO: José López Lucas

La Hoguera de San Juan congregó al vecindario

La EMVS vende agrandes inversores 90viviendas públicasnuevas en La Catalana

En 2013 se destinófinalmente uno de cadatres euros al pago de ladeuda

Los barrios se movilizaron el 7de junio por dar prioridad algasto social y no a la deuda

Página 3

Ayuntamiento de Madrid

Página 5

2 / Distrito 19 junio-julio 2014

Editorial

La muerte del dictador Franco en1975 supuso la entronización desu sucesor, Juan Carlos de Bor -bón. En 1978 fue puesta a refe-réndum la Constitución que ha -bía sido elaborada y que suponíauna transición a un sistema de -mocrático. El planteamiento deese referéndum solo permitióvotar a favor o en contra de laConstitución y su aceptación ibaligada a la aprobación de la coro-na. En ningún momento se plan-teó la institución monárquica aconsulta. Evidentemente, la ma -yoría de la población votó a favorde una Constitución que, en lapráctica, suponía la transición deun régimen dictatorial a otro delibertades.

Treinta y nueve años despuésnos plantean la sucesión monár-quica y vuelven a evitar que elpueblo decida sobre qué régimenpolítico nos debe gobernar. Entreprisas y bambalinas, entre secre-tismos y justificaciones de lo masvariadas, se legisla una ley de

sucesión y otra de aforamientoque procure dar carácter de nor-malidad al relevo en la jefaturadel estado. Un capítulo que debe-rá aparecer entre lo mas granadode las historias palaciegas de estepaís, que se supone democrático,pero que se opone a que se pro-duzca una consulta popular alrespecto. Una nueva imposiciónavalada por un Parlamento con-valeciente tras los resultadoselectorales europeos y que, entreotras consideraciones, han pues-to en jaque el bipartidismo ga -rante de la monarquía.

Pero, evidentemente, la abdi-cación real ha abierto otro deba-te, el de la necesidad de una nue -va Constitución aprobada hace36 años y necesitada de una ac -tua lización urgente. No solo eso,también necesita ser de nuevorefrendada ya que casi dos ter-cios de la población con derechoa voto no ha podido hacerlo. EnEspaña hay 34,5 millones de per-sonas con derecho a voto, según

el censo electoral que se utilizópara las elecciones europeas del25 de mayo. De esos 34,5 millo-nes, algo más de 22 millones depersonas no pudieron votar en elreferéndum constitucional yaque tienen menos de 57 años y,por tanto, eran menores de edaden 1978 (la edad para poder votaren aquel referéndum se fijó en 21años). Estos más de 22 millonesde votantes que no pudierondecidir entonces sobre el modelode Estado suponen actualmenteel 64% del censo electoral.

La respuesta a esta justa recla-mación ha sido el mutismo y laimpasibilidad por parte de lamayoría parlamentaria. Una ma -yoría que ve en la monarquía yen el mantenimiento del redacta-do de la actual Constitución sutabla de salvación en momentosde crisis y que se escuda en que laCarta Magna no puede variarsepor cualquier contingencia. Losmismos que no han tenido repa-ros en cambiar el texto constitu-cional para, por poner el ejemplomas cercano, dar prioridad alpago de la deuda sobre otros gas-tos del estado como los gastospúblicos e inversiones que estánobligados a realizar.

La monarquía y la Constitu -ción han puesto sobre la mesa eldebate sobre la regeneración de -mocrática que, cada vez con ma -yor fuerza, se transmite desde lossectores populares y que han ob -tenido como única respuesta algoparecido a “esto es lo que hay”.

Una respuesta muy poco demo-crática pero que viene a conti-nuar la línea degenerativa quehan marcado los últimos 40 añosde la historia de España. Un pro-ceso que conocemos muy biendesde los movimientos so ciales yvecinales y que hemos com -probado en la estructura munici-pal de un Ayuntamiento como elde Madrid. Hemos recibido elsilencio mas insultante cuandohemos exigido democracia paraelegir a nuestros representantesen la Junta Municipal y que no seimpusiera la mayoría de toda laciudad; se nos ha ta chado deirresponsables cuando nos he -mos negado a participar en suce-dáneos de participación ciudada-na como los Con sejos Terri to ria -les o Sectoriales; se nos ha obvia-do cuando hemos de nunciado elcarácter meramente administrati-vo y sin ningún tipo de compe-tencia de la Junta Mu ni cipal delDistrito; han mirado para otrolado cuando hemos exigido res-peto y que se lleven a ca bo laspropuestas aprobadas en losPlenos de la Junta Municipal…

Pero ya nos temíamos queeste déficit democrático no se cir-cunscribía a las instituciones mascercanas a los vecinos y vecinas.La imposición por la puerta deatrás de una monarquía hacecuarenta años y su regeneraciónactual, así como el empeño enevitar un saludable debate sobrela Constitución nos demuestraque el problema es estructural y

que afecta a todas las institucio-nes, desde las mas altas a las mascercanas a las bases. En vista a lanegativa a permitir el debate nopodemos mas que sentenciar,parafraseando a Shakespeareque, “algo huele mal en estademocracia”.

Edita:

Coordinadora deEntidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 [email protected]ósito Legal:M-24789-1991Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez GarcíaFotos: Distrito 19Imprime:Grafilán SL

Dictadura democráticaLa abdicación de Juan Carlos I y la sucesión en la cabeza del estadode su hijo Felipe VI ha abierto en la sociedad el debate sobre la rege-neración democrática que un país, como España, viene necesitando.Ya no solo se trata de la excepcionalidad de una familia, de su pri-vilegio dinástico, de las leyes creadas a medida para la sucesión y elaforamiento, del incumplimiento de uno de los primeros artículosde la actual Constitución que consagra la igualdad ante la ley inde-pendientemente de la condición, de la cerrazón de la mayoría parla-mentaria para evitar la posibilidad de una consulta… se trata tam-bién de que, en estos momentos, la mayoría de la población con dere-cho a voto en todo el estado no ha podido decidir sobre la Ley deLeyes que nos gobierna ni el sistema político con el que debemosregirnos.

JMP en nombre del Consejo deRedacción de VD19.

Nuestro periódico, VicálvaroDis trito 19, ha cumplido 17 añosen el mes de junio. Cuando esteperiódico salió a la calle en juniode 1997 fue pionero de la infor-mación local. La explosión demedios gratuitos de informaciónlocal escrita vino después, unavez que nuestra iniciativa mostróque había un gran hueco nocubierto por los grandes mediosinformativos. Siempre hubo pe -queños, y a veces no tan peque-ños, periódicos y otros medios deinformación, en el ámbito vecinalque no conseguían tener conti-nuidad por el esfuerzo que supo-ne su mantenimiento; tanto es -fuerzo humano como económico.

Pero la Asociación de Vecinosde Vicálvaro se lanzó y despuésde unos años de andadura ensolitario se fueron sumando otrasentidades que colaboraron con latarea. En septiembre de 2001 se

suman otras siete entidades con-virtiéndose Vicálvaro Distrito 19en una plataforma más amplia,más colectiva, con asociacionesde vecinos (AVV, Afuveva y As -cova), entidades sociales (CruzRoja, Las Tejedoras y Candelita)y los colectivos locales de algu-nos partidos (IU, PSOE).

ParticipaciónSólo la Asociación de Vecinos

de Vicálvaro, Afuveva e Izquier -da Unida se han mantenido deforma ininterrumpida hasta lafecha actual. Los demás han teni-do una participación más o me -nos esporádica que se ha ido sus-tituyendo por la de otras entida-des, también limitada por suscaracterísticas y posibilidades,sobre todo de AMPAs de cole-gios del distrito, de organizacio-nes juveniles y de muchos cola-boradores individuales. A todosagradecemos su colaboración.

Diecisiete años son muchos y

muchos han sido los temas quehan pasado por las páginas denuestro periódico vecinal. Desdegrandes acontecimientos como laapertura del Metro o la construc-ción de nuevos equipamientossociales hasta el seguimiento deproblemas no resueltos durantetodos estos años y que, además,se han agravado con la crisis(desempleo, carencias sanitariasy educativas, recortes en la pres-tación de servicios municipales,olvido de los jóvenes…). Durantediecisiete años se ha informadode mucho y se ha dado cauce a laopinión de vecinos y vecinastanto a título individual como ennombre de colectivos y asociacio-nes. Durante todo este tiempohemos actuado dando prioridada aquellos sectores más castiga-dos por la crisis y por las decisio-nes arbitrarias o injustas de lasdiferentes administraciones quedeberían velar por el manteni-miento y mejora de los servicios

públicos. Hemos dado preferen-cia a los desahuciados; a los des-pedidos y parados; a los niños yfamilias que han sido expulsadosde las escuelas infantiles públi-cas, de las escuelas de música, delos talleres culturales o de lasactividades deportivas por el cre-cimiento desmesurado de lascuotas y tarifas; a los enfermosque han visto como se deteriora-ba la atención en los centros desalud o sufrían las consecuenciasde unas criminales listas de espe-ra; en definitiva, hemos huido dedar pábulo a los grandes nom-bres, a los famosos, a los altoscargos que rigen las institucio-nes, para centrarnos en las nece-sidades no cubiertas de la mayo-ría de los vecinos y vecinas denuestro entorno más cercano.

CompromisoLas entidades más compro-

metidas con este medio de difu-sión e información seguimos ple-

namente empeñados en su conti-nuidad que recientemente se havisto enriquecida al añadir anuestro acervo algunas de lasnuevas herramientas que nosofrecen las tecnologías informáti-cas. La suscripción gratuita de laedición digital del periódico asícomo la página en Facebook(Vicálvaro Distrito 19), comple-mentan la edición en papel quese puede conseguir en los puntosde recogida anunciados en elpropio periódico.

Sólo nos queda animar atodos los vecinos y vecinas queestán interesados en la mejora delas condiciones en las que vivi-mos en nuestro distrito, a colabo-rar de la forma más activa posi-ble leyendo, informando y opi-nando en un medio que es, yquiere seguir siéndolo, de todosaquellos que de alguna formason marginados por el sistema ytoda la estructura administrativaque está a su servicio.

17 añosVicálvaro Distrito 19

YOGAEn septiembre, en la sede

de la Asociación de Vecinosde Vicálvaro, se va a formarun grupo para impartir clasesde Yoga.

Los interesados llamar al91 371 95 95 y preguntar porMarisa.

Distrito 19 / 3junio-julio 2014

COMUNICADO DE LA AVV ANTE LA VENTA DE VIVIENDA PÚBLICA EN EL DISTRITO

FIESTAS

Junta Directiva de la AVVLa Empresa Municipal de la Vi vien -da y del Suelo (EMVS) ha anuncia-do que pone a la venta 90 viviendasde reciente construcción en la ba -rriada de La Ca ta la na, concreta-mente en la calle del Abad JuanCatalán, 70 al 74. Pero no se trata dela venta individual de las viviendassino de la venta integral del inmue-ble incluyendo trasteros y garajes“como un todo único e indivisible aefectos de su enajenación”. Es decir,no se trata de vender las viviendaspúblicas a familias individuales quenecesitan un techo sino a grandesinversores o grandes empresas queobtendrían pingües beneficios en laoperación. Comprarán a precio desaldo, vi viendas y suelo, y vende-rán a precio de mercado. Se trata deuna privatización de patrimoniopúblico para beneficiar directamen-te a empresas o fondos que puedanhacer una in versión de esas caracte-rísticas. Ade más, se va a hacer de

forma totalmente opaca pues segúnfigura en los pliegos a partir de lafase 2 de la operación, que es cuan-do se va a saber el precio que elcomprador va a pagar, será total-mente secreta, firmando una cláu-sula de confidencialidad por cincoaños. ¿Por qué los detalles de unaven ta de patrimonio público nopueden ser de dominio general?¿Qué hay que ocultar a la opiniónpública?

Se da la paradoja de que estadecisión se hace pública días des-pués de que se hiciesen unasJornadas de Puertas Abiertas enestas viviendas como paso previo asu alquiler. Hasta se había puestoprecio que era desde 430 euros almes.

Resulta cada vez más claro que ala EMVS, es decir al Ayun tamientode Madrid dirigido por el PP, no leinteresa más que hacer caja. La quie-bra de esa institución, aunque no seareconocida oficialmente, empuja a

sus gestores a tener como prioridadtotal la búsqueda de dinero. Sevende lo que sea y como sea paratener algunos ingresos con los queseguir tirando hasta las eleccionesmunicipales. Si después la situaciónestalla les da igual, sobre todo siellos no siguen al frente.

La AVV exige a la Señora Con -cejala de Vicálvaro y a la di recciónde la EMVS que las nuevas vivien-das públicas de La Ca talana, lasúnicas que se han cons truido condinero público en muchos años ennuestro distrito, no sean malvendi-das a grandes inversores sino quese pongan a disposición de vecinosy vecinas de nuestro distrito quetienen ne cesidad de una viviendaasequible por un alquiler social queno supere el tercio de los ingresosfamiliares. De lo contrario el PPincumplirá, una vez más, su propioprograma electoral y el compromi-so que adquirió en el Plan Especialde Inversión en el distrito.

La EMVS vende a grandes inversores 90viviendas públicas nuevas en La Catalana

Hemos tenido un buen colo-fón a todo el trabajo de un cursoentero con la Hoguera de SanJuan, organizada como todos losaños por la Asociación de Ve -cinos de Vicálvaro; la fiesta deSan Juan del sábado 21 de junioorganizada por los grupos dejóvenes del distrito en colabora-ción con la AVV; y las fiestas deldistrito en la que la AVV ha esta-do presente con su caseta.

El primer acto que tuvimosen la caseta fue recibir a los traba-jadores de Coca-Cola que noshabían pedido que no sirviéra-mos sus productos en solidari-dad con su lucha para mantener

abierta la fábrica de Fuenlabrada.Nos trajeron octavillas, pancar-tas, carteles y pegatinas paradifundir su lucha, que no es otraque la defensa de los puestos detrabajo.

La Asociación de Vecinosquiere agradecer a todos y todaslas que habéis colaborado y con-sumido en nuestra caseta pues yasabéis que es nuestro principalsustento para hacer la labor detodo el año. Que remos pedir dis-culpas a los que sufrieron las con-secuencias de la aglomeración depúblico del sábado durante laactuación de El Mago de Oz.Procuraremos mejorar. Gracias.

Publicidad insertada en El País el pasado 30 de junio anunciando la venta de lasviviendas de la EMVS.

En la foto superior, imagen de la Hoguera de San Juan de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro. En la inferior, en la caseta de la AVVen las Fiestas con trabajadores de Coca-Cola. Y a la derecha, fiesta de San Juan el 21 de junio.

Poniendo el colofón a un curso intenso

4 / Distrito 19 junio-julio 2014

Hola a todos.Somos el grupo scout Lince-

San Gregorio, nos reunimos to -dos los fines de semana en los lo -cales de la parroquia de San Gre -gorio Magno en Valdeber nardo.

Somos un movimiento juvenilcatólico que se encuentra dentrode la delegación de Scout de Ma -drid y a nivel Nacional dentro deMSC (Movimiento Scout Católi -co). El Escultismo tiene comoobjetivo la trasformación positivadel mundo a través de una ofertade educación integral y no formal,dirigida a niños y jóvenes, quesiendo los protagonistas de supro greso, se desarrollan de acuer-do a una educación en valores ycomprometida con el mundo.

Nuestro grupo está formadopor responsables voluntarios quese encargan de ofrecer una edu-cación no formal, mediante el ocioy tiempo libre en la naturaleza, detodos los chavales que formaneste grupo, con edades compren-didas entre los 6 y los 20 años.

Nos dividimos en 5 ramas,comprendidas por las distintaseda des, desde Castores (6-8 años),Lobatos (8-11 años), Ranger (11-14

años), Pioneros (14-17 años), hastaRutas (17-20 años).

Nos reunimos todos los sába-dos de 16.30h a 19.00h, y al tri-mestre tenemos una acampadaen la que dormimos fuera y nosencontramos en el medio dondemejor nos desenvolvemos. Tam -bién tenemos tres campamentosal año: Navidad, Semana Santa yVerano.

Además nos compromete-mos tanto con la parroquia comocon el barrio al participar en acti-vidades como, La OperaciónKilo, Cenas Solidarias, TorneosSolidarios, así como la gran cam-paña de Juguetes que realizamosen Navidad y que va destinada aONG de madres sin recursos.

Si alguien quiere ponerse encontacto con nosotros aquí tenéisnuestra dirección de correo elec-trónico: [email protected]

Esperamos veros pronto atodos.

Un fuerte apretón de manoizquierda.

Grupo Scout Lince-SanGregorio.

Agente 000 con “Licencia para Reír”

Lilian CarranzaTras la gran acogida del año pa -sado, este año quisimos repetiruna jornada de deporte y ociocon nuestra segunda edición delMundialito Antirracista.

El Mundialito se realizó elpasado sábado 31 de mayo en lascanchas de la calle Cordel dePavones, en Valdebernardo.

Los partidos se iniciaron a las11.00 de la mañana, tras haberconfirmado su asistencia losequipos. Como en la pasada edi-ción, se realizaron partidos defútbol sala, de baloncesto 3X3 ypudimos disfrutar de los juegospopulares, este año con el tiraso-ga y el lanzamiento de alpaca.

Este año predominaban losequipos locales y muchos equi-pos repetían tras el éxito del añopasado.

Por otro lado, la afición no fuepara menos, ya que pudierondisfrutar de esta edición delMundialito Antirracista unas 600personas, entre ellas jugadores yvecinos que se pasaron a apoyarla jornada.

Finalmente los resultados fue -ron los siguientes, repitiendo porsegundo año consecutivo los equi - pos ganadores de fútbol y balon-

cesto. En baloncesto 3X3 obtuvie-ron la copa “Los Neggas” de Val -debernardo y en fútbol sala “Po -demos”, equipo compuesto porvecinos de Vicálvaro y otros ba -rrios colindantes. El ganador dellanzamiento de alpaca de esteaño fue “El Chile” de Valdeber -nardo. Y este año, el premio espe-cial e innovador, se lo dimos alequipo “Coca Juniors” por fo -mentar el deporte inclusivo sindiferencias de género.

Queremos recordar a los/asparticipantes y vecinos/as que elMundialito Antirracista de Vicál -

varo se creó por parte de laAsam blea de Jóvenes como unnuevo espacio de encuentro paratodas aquellas personas queaman el deporte y rechazan elracismo ya sea en nuestro distritoo fuera de él, porque creemos quela convivencia en nuestro puebloes fundamental para ha cer deVicálvaro el pueblo vivo, alegre ycombativo que queremos.

Este año la organización hasido acogida por la Asociación deVecinos de Vicálvaro con apoyode los colectivos juveniles, ya quepensamos que es una actividad

en la que deben ser partícipestodos los colectivos de Vicálvaroligada por este nexo que es la

Asociación de Vecinos.Desgraciadamente el tiempo

no acompañó a última hora y losconciertos este año no pudieronllevarse a cabo, pero nos queda-mos con el buen sabor de boca dela participación que es cada vezmayor y el carácter íntegro yhonrado de los participantes.

Os damos las gracias a todaslas personas que participaron y alos aficionados, que cada vez sonmás, y os invitamos a que repi-táis el próximo año.

¡Porque queremos 10, 100,1.000 Mundialitos Antirracistasen nuestro pueblo!

¡Por la convivencia en Vicál -varo y la autogestión de nuestroocio! ¡Vicálvaro antirracista!http://mundialitovicalvaro.wordpress.com

¿Debacle y subida del periódico El País los sábados?

Venta-Repuestos-Lavadoras-Frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&F SERVICIO TÉCNICOAnúnciate

Date a conocery colabora

Vicálvaro Distrito 19El periódico del barrio

Tel: 91 371 95 95

El Agente 000, con permiso parahaceros reír, creo que os va a cabrearen este número (al menos a alguno-a).

Si analizáis el título veréis quehoy casi no voy a hablar de temasrelacionados con la vida cotidianadel País, pero de antemano os digoque si analizáis bien el artículo, algu-no-a os reiréis de vosotros-as mis-mos.

Voy directo cual “rayito” delVallecas Futbolero. Me levanto elsábado, 14 de junio de 2014, todoufano porque La España del Manoloel del Bombo, había perdido 5-1. Mevoy a comprar el diario El País y miamigo Manolo (quiosquero de lacalle Casala reina) y me “quita” lasonrisa, pues al darle el euro y mediome dice: “Tío”, me tienes que dar 30céntimos más. Le digo: ¡¡Manoloestán con el Móvil por la mañana conesa “guasa” que tenéis los que tenéis

dicho artilugio, que os hace reír. Élme dice que ha subido. Le preguntoel por qué de la subida y me dice: Escosa del País. Y yo riéndome creyen-do que era una Broma (el sabe quesoy deportista antifutbolero). Ledigo, Manolo, habla ya en serio…Entonces le doy los 30 céntimos ypienso: ¿Tendrá la culpa el encarga-do de las rotativas porque ya teníahecha la “tirada” sensacionalista y hatenido que cambiar el artículo quecasi tenía hecho si ganaba La España“cañí futbolera y OLÉ”? ¿Tendrá laculpa Monolo el del Bombo porqueva mal su negocio de “meter ruido”?¿Será que los otorrinos que reciben alos pacientes antes de que vayan alos estadios tienen que atender de la“sorderita” por estar cerca de losBombos y otros “elementos” atrona-dores, les han pedido al Periódicodinero anticipado porque teman queal no estar las terrazas de los bares

llenas de personas gritando–¡¡España!!, ¡¡España!!– así como losestadios con pantallas gigantes con elmismo “soniquete”, no vayan a ir asus consultas? Antes de losMonólogos del Bombo no se produ-cían esos ruidos “ensordecedores yatronantes” en las terrazas y locales.¡¡Qué País”” Y esto es el fin, demomento, pues ¿ganará Brasil?¿Pitará la final otro japonés? A mí meda igual, no lo voy a ver. Feliz vera-neo y hasta septiembre u octubre,que, como dice Julio Iglesias, la vidaseguirá igual, con Felipe VI incluido.

Antes estuvieron otros reyes yEspaña fue cada día peor. Sin Rey“Podemos”, pero no nos dejarán.Viva la III República. ¡¡A por ella, oé,oé, oé!! ¡¡A por ella, oé, oé, oé!!

Manuel Gutiérrez, amante deldeporte sin Bombos y sin “trampas”.

Mundialito antiracistade Vicálvaro2

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de

Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónicoa la dirección [email protected]

Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Grupo Scout Lince-San Gregorio

Distrito 19 / 5junio-julio 2014

Balance Municipal del Ayuntamiento de Madrid

Las suscripciones pa ra recibir elperiódico en formato di gital se pue -den solicitar remitiendo un correo [email protected]én puedes visitar la página defacebook de Vicálvaro Distrito 19.

El Con se jo de Redac ción en tien -de que es necesario man tener la edi-ción en pa pel del periódico dada las

ca racterísticas de parte de la po bla -ción en el distrito que prefiere esteformato y que no tiene acceso a lasnuevas tecnologías.

La edición en pa pel se po drá re -coger en los puntos que se de tallanen el periódico para que todo ve cinointeresado pue da tenerlo en ese for-mato tradicional.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito 19

enviando un correo electrónico [email protected]

Vicálvaro1.000 Viviendas:4Estanco de la Rampa 2, Villajimena.4Kiosko de prensa de la Rampa 1.4Farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3

Centro urbano:4Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6.4Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés.4Bar del Polideportivo de Vicálvaro.

Paseo del Polideportivo 3

San Juan:4Kiosko de Prensa C/Casalareina.

4Kiosko de Prensa Av. de Daroca4Bodega José María. C/Lumbreras, 5.4Bar La Unión, Camino Viejo de

Vicálvaro 15.4Despacho de Loterías y quinielas C/

Herce 54Café Bar: “Don D paloma”. C/Enciso 24Droguería-Perfumería Domingo Mora -

le ja. C/Calahorra 60.

Las Cruces:4Bar Pascual C/ Efigenia.4Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la

Duquesa.

4Sedes de la Asociación de Vecinos deVicálvaro y de Izquierda Unida.

Valderrivas4Tintorería Pressto. C/ Minerva 93.4Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/

Campo de la Torre nº 1.4Pasteleria Viena Minerva - Calle

Minerva, 85.4Farmacia de la Guardia, Calle

Minerva, 141

Valdebernardo4Cervecería la Esfera, Estanco y

Centro Cultural de Valdeber nar do,los tres en el Bulevar IndalecioPrieto.

4Polideportivo; los Colegios, el Institu -to y las “AMPAS”; la Biblioteca; elC. de Salud; el C. Comercial; losbares del Bul. Indalecio Prieto y JoséPrat; establecimiento Apuestas delEstado.

4Sede de Afuveva (Pza. Rosa Chacel).

4Vinícola de Arganda. Camino de S.Martín de la Vega 16. Arganda delRey.

PUNTOS DE RECOGIDA DEVICÁLVARO DISTRITO 19

Carlos Sánchez Mato. Presidente deAttac-MadridHay una situación generalizadade sobreendeudamiento en elEstado, tanto de los agentes pri-vados (familias y empresas) co -mo públicos. Mientras la deudaprivada se triplicó en el periodode 2000 a 2007, la pública perma-neció constante. La pública haempezado a crecer con el iniciode la crisis, producto, en granmedida, de una transferencia dedeuda pública a privada. La deu -da de las familias se multiplicópor 3 y la de los bancos por 12.

El conjunto de la deuda espa-ñola, pública y privada, ronda loscinco billones de euros, en sumayoría de deuda privada. Laúnica forma de pagar esa deudasería con crecimientos económi-cos de al menos del 3,5 al 4% delPIB anual, muy lejos de la reali-dad. Por ello, estamos ante unadeuda impagable según defien-den algunos economistas.

El Ayuntamiento de Madridfue una excepción a esa situaciónde mantenimiento de la deudapública durante los años del augeeconómico, pues en el consistoriomadrileño se multiplicó por sietede 2000 a 2007. Esta deuda hasuperado los 7.000 millones deeuros en los años 2012 y 2013, yen 2014 será superior a los 6.000millones de euros. Esto ha su -puesto que uno de cada treseuros desembolsados por elayuntamiento en 2013, en con-cepto de servicio de la deuda(intereses más amortizaciones),1.410 millones de euros. Una can-tidad muy superior a la presu-puestada y, desde luego, al gastosocial.

El grado de endeudamientoactual supone un 168% del pre-

supuesto municipal, por encimade lo que marca ley como máxi-mo permitido (110%). Aún supo-niendo que se cumplan los pla-nes previstos, dentro de cincoaños el endeudamiento consisto-rial seguirá suponiendo un 140%del presupuesto.

Además, estas cifras se refie-ren sólo a la deuda recogida en elProtocolo de Déficit Excesivo(PDE) del Banco de España, queno contabiliza las deudas a pro-veedores, la deuda comercial,que puede suponer la afloraciónde más cantidades en los próxi-mos años.

No estamos ante un fenóme-no temporal, sino ante una reali-dad que condicionará el presu-puesto municipal durante años.

El Ayuntamiento no puedepagar la deuda si no es a costa delgasto social y del empleo públi-co. Acabar con el déficit dotacio-nal de la ciudad de Madrid —encentros de mayores, escuelasinfantiles, centros culturales,...—costaría algo más de 2.400 millo-nes de euros, el equivalente a

menos del gasto de dos años deservicio de la deuda que se hagenerado por las operacionesfaraónicas de los sucesivos go -biernos del PP. Sólo cuatro pro-yectos han supuesto un costefinal de 7.317 millones de euros,con un sobre coste total sobre elprevisto inicialmente de 5.420:Calle 30, la remodelación del Pa -lacio de Cibeles, la Caja Mágica yel Centro Acuático.

Es una tradición de la derechay la burguesía española desde elsiglo XIX, que los go biernosmunicipales de Ma drid endeu-den las arcas municipales parafinanciar grandes obras urbanís-ticas de dudosa utilidad social.

Si el Ayuntamiento hubierapodido financiarse directamentea través del Banco CentralEuropeo (BCE), como hacen losbancos privados, hubiera ahorra-do en los últimos cinco años 832millones de euros en intereses.

Esta política del PP no es elproducto de una “mala cabeza”,sino que ha resultado extremada-mente rentable para los bancos,

inversores privados y grandesempresas contratistas. Mientrasla mayoría de los vecinos de losbarrios de clase trabajadora hansufrido una carencia crónica dedotaciones sociales.

El coste de haberprivatizado los serviciosmunicipales

A la deuda, hay que añadirleotro factor que está devorando elpresupuesto municipal en bene-ficio de las grandes empresas pri-vadas contratistas: la privatiza-ción de los servicios municipales.Ese fenómeno se produce desdehace años, pero en los últimosaños, a cuento de la crisis, se estáconcentrando los contratos en 6grandes empresas que se llevanla mayor parte del capítulo 2(gastos corrientes en bienes y ser-vicios), que ascenderá a 1.624millones de euros en 2014.

Con un cálculo aproximado,si los servicios municipales queahora gestionan empresas priva-das, los hubiera prestado directa-mente el ayuntamiento, hubierapodido ahorrarse unos 450 millo-nes de euros en los últimos 5años. Eso hubiera permitido dis-poner de una mayor plantilla conmejores condiciones laborales,que permitiera un servicio demucha mejor calidad y, aún así,un ahorro de dinero de las arcaspúblicas.

Deterioro de los serviciospúblicos y destrucción deempleo

Desde el inicio de la crisis, en2008, el gasto social ha caído un28% en el Ayuntamiento y lainversión un 78%. Desde 2009 se

han destruido más de 5.000empleos de la plantilla municipaly de las contratas. Las plantillasenvejecen y son insuficientespara prestar los servicios necesa-rios. Todo esto se nota en la aten-ción a domicilio, en las instalacio-nes municipales, en el cuidadode las calles, la limpieza, etcétera.

La Empresa Municipal de laVivienda ya no promuevevivienda protegida, la vende afondos buitre. Se ha vendido laparticipación del Ayuntamientoen Metro de Madrid, se quieresalir del Canal de Isabel II, se estádeteriorando el Metro y la EMT.

Y, de seguir el PP, todo empe-orará en los próximos años. Endefinitiva, la política municipaldel PP no ha supuesto ningúnahorro para el erario público,sino más gastos, peor servicio,destrucción de empleo apenas haempezado la crisis y un deterioroaún mayor de los servicios.

En 2013 se destinó finalmente uno de cadatres euros al pago de la deuda

Artículo publicadoen común por

Vicálvaro Distrito 19y por el Periódico

Vecinal de Hortaleza

www.hortalezaenred.org

6 / Distrito 19 junio-julio 2014

Los barrios en lucha 7 J

#BarriosenLucha7J: centenares de personas llevan acabo casi 30 acciones en 19 distritos y en 7municipios de la ComunidadFederación Regional de AsociacionesVecinales de MadridEl 7 de junio los barrios y munici-pios de Madrid reivindicaron alunísono que los recursos públi-cos se destinen a dignificar lascondiciones de vida de las fami-lias más desfavorecidas y a dotarlos barrios con equipamientosque garanticen el ejercicio de losderechos de ciudadanía. Aso -ciaciones vecinales, colectivos debarrio y organizaciones socialessumaron esfuerzos y lograron lamovilización de centenares depersonas para que las adminis-traciones públicas escuchen altoy claro su mensaje.

#7J: Barrios en lucha pornuestro futuro

El sábado 7 de junio decenasde asociaciones vecinales, colecti-vos de barrio y organizacionessociales llevaron a cabo casi 30acciones en 19 distritos de la capi-tal y en siete municipios de laregión para exigir a las adminis-traciones que destinen los presu-puestos a mejorar los serviciospúblicos y a dignificar las condi-ciones de vida de una ciudadaníacastigada por el paro.

En el manifiesto de 7J Barriosen Lucha por Nuestro Futuroque suscriben, entre otras, laFRAVM, la Plataforma por unaAuditoría Ciudadana de la Deu -da de Madrid, Juventud sin Fu -turo, la Mesa para la Defensa dela Sanidad Pública de Madrid, laPlataforma de Afectados por laHipoteca, CCOO Madrid, la Pla -taforma contra la Privatizacióndel Canal de Isabel II, denuncianque “aunque los índices de po -breza y de exclusión social alcan-

zan cotas históricas, la prioridadabsoluta del pago de los interesesy el capital de la deuda frente acualquier otro tipo de gasto reco-gido en la modificación del artí-culo 135 de la Constitución reali-zada en agosto de 2011 medianteacuerdo del Gobierno del PSOEcon el Partido Popular se ha utili-zado como justificación para losrecortes en gasto social”.

Lo demuestra el hecho deque, en plena de crisis, cuandolas necesidades de la ciudadaníase multiplican, la partida presu-puestaria de la Comunidad deMadrid que más creció (17,4%)fue la destinada al pago de los

intereses de la deuda pública, endetrimento de la sanidad, la edu-cación, el transporte, el empleo yla vivienda.

Las prioridades del presu-puesto del Ayuntamiento de lacapital siguen la misma lógica:uno de cada cuatro euros de lasarcas municipales se destina ahacer frente a la carga de ladeuda (amortización e intereses),a pesar de lo cual los madrileñosdebemos una cantidad cincoveces superior a la de 2003.Desde ese año, el presupuestodestinado a los distritos ha caídoun 83%. La inversión en equipa-mientos está, por tanto, práctica-

mente congelada, de tal maneraque no se construyen siquiera lasdotaciones comprometidas des -de hace años y los servicios mu -nicipales, como la limpieza y elmantenimiento de vías públicasy jardines y los servicios sociales.

Las acciones, algunas de lascuales agruparon a un númeroconsiderable de vecinas y veci-nos (más de 300 en Puente deVallecas, en torno a 500 en Vi -cálvaro, cerca de 300 en San Blasy Ciudad Lineal..., por mencio-nar solo algunas) sirvieron, enpalabras del presidente de laFRAVM, Nacho Murgui, no solopara denunciar y reivindicar,

sino también para “poner envalor nuestra implantación terri-torial y nuestra capacidad de arti-cular redes de movilización y decoordinación entre diferentes losdiferentes colectivos activos en elterritorio”.

Además de hacer balance deesta experiencia, Murgui señalala importancia de “reflexionarco lectivamente sobre cómo darcontinuidad al trabajo de dinami-zar el tejido social y la moviliza-ción en nuestros ámbitos deactuación”, para lo cual “tendre-mos ocasión en la asamblea gene-ral convocada para el próximo 25de junio”.

La manifestación de Vicálvaro el 7 de junio terminó ante la JuntaMunicipal. La presidenta de la Asociación de Vecinos deVicálvaro, Alicia Delgado, leyó un comunicado y los vecinos

dejaron sus reivindicaciones colgadas ante la puerta de la institución.Una de las más coreadas durante el acto fue la de “Mis impuestospara el barrio y no para los bancos” haciendo alusión a la prioridadque los gestores del Ayuntamiento han impuesto de pagar la deudacontraída aunque sea a costa del gasto social.

Las peticiones que se dejaron colgadas recordaban tanto las pro-mesas y compromisos incumplidos, como el Centro de Especialidadeso el nuevo Instituto, así como otras muchas que reflejan las necesida-des de los trabajadores y usuarios de los servicios públicos como, lagestión pública de las escuelas infantiles de la red municipal o de lasescuelas de música, así como la reducción de sus cuotas. Tambiénestuvo presente la Universidad protestando por la eliminación de gra-dos y la elevación de las matrículas. No se olvidó el tema de la vivien-da digna para todos o los espacios autogestionados para la juventud.Detrás de todos estaba la oposición total a la política de recortes.

“Mis impuestos para el barrio y no para los bancos”

Manifestación vecinal del 7 J a su paso por la Avenida de Daroca.

Distrito 19 / 7junio-julio 2014

Los barrios en lucha el 7 J

Mario Obregón G. AfuvevaAquella siembra anónima del15M, aquella “explosión de airefresco” que no hace más de unosmeses, parecía diluida entre laobstinada impotencia generadapor la gestión de la Crisis y susconsecuencias trágicas, nos hadado a conocer sus primeros fru-tos. Por si no se creía del todo, laselecciones del 25/05 han puestode manifiesto que hay una nuevaesperanza, que vuelve el empujede las juventudes, estas que seatreven ahora a plantear con másclaridad sus objetivos, que des-afían las certidumbres de la exi-tosa “generación de la transi-ción“, que pretenden abrir unanueva perspectiva desde elinconformismo radical del grito:“pide lo que estos llaman imposi-ble”. Un grito de movilización,cierto; pero que llama también ala reflexión, al enganche, al com-promiso, y que está en ello. No esmagia, no lo es; es una nuevamentalidad nacida ya en lademocracia y que, aunque vieneempapada en los desastres socia-les que está dejando la gestión dela Crisis, pide paso para rompercon unos horizontes neoliberalesque ahogan los derechos y liber-tades en favor de la codicia capi-talista sin límites, pervirtiendo lapolítica y bloqueando la recupe-ración de la Crisis que ella mismaprovocó en su día. Es cierto quela corrupción –un elemento

escandaloso que ha inundado lapolítica– está en el ser humano,en el individuo, pero lo es tam-bién que la economía lo ha utili-zado para imponerse a la políti-ca. No puede ser. Es una llamadaa la ciudadanía para que seponga en pie y exija un cambiode rumbo. No es magia; es unarespuesta natural a las crisis. Noshan fallado los políticos, unospor su Absolutismo solitario yotros por no haber unido a lasfuerzas democráticas; y ante esto,la juventud acude a la ciudada-nía para que asuma su protago-nismo con respuestas nuevas:nuevos partidos salen a la pales-tra. Esa es la regla; hay que jugarla apuesta. He ahí la cuestión.

La nueva acción vecinal.El hecho lo tenemos delante y

ahora se ha puesto en marcha.¿Qué dará de sí? Al MovimientoVecinal le conmovió desde el pri-mer momento la impresionanteeficacia para movilizar a lasmasas juveniles, no tanto laactuación asamblearia en la tomade decisiones. El 15M, las plata-formas, las mareas con sus diver-sos colores, le pilló de nuevas;pero reaccionó pronto. La sinto-nía con las causas que se ibandenunciando le impulsaba a ello;quizá le intimidaban las formasde hacerlo, pero todo requiere sutiempo para in ter pretar lo que

ocurría. Esto no fue óbice paraque muchas AA.VV., una vezque estos movimientos decidie-ron actuar desde los Barrios,abrieran sus locales a las nuevasagrupaciones y se lanzaran a unacolaboración leal y sin protago-nismo.

Y eso dio su fruto. LaConferencia Vecinal que se pro-longó a lo largo del año 2013 ycerró sus deliberaciones el14/12/2013, dejó en claro que alMovimiento Vecinal le era forzo-so situarse en el tiempo nuevo yen el espacio que había escogidoactuar (aquí y ahora); le era preci-so elaborar un diagnóstico since-ro de todo el colectivo y de cadaAV en particular, colocarse anteél, contemplarse a un lado (lo quehay) y al otro (lo se puede hacer),y elaborar un programa deacción realista. La Asamblea deAfuveva (29/05/14, Vs. el Do -ssier) reflexionó sobre ello, y lanueva Junta Directiva se pondrámanos a la obra; ese es su com-promiso. Allí se recogieron estospuntos clave para su programade actuaciones: 1.- Recuperar losespacios públicos; 2.- Fomentarla autoestima como colectivo; 3.-Hacer Barrio; 4.-Mantener lalucha reivindicativa; 5.- Diseñar eim pulsar una “democracia parti-cipativa” a nivel de Barrio.

Porque otro barrio es posible,¡Sí se Puede!

Mario Obregón G/AfuvevaTodos pudimos verlo y leerlo.Ahí lo tenéis: “¡Los Barrios estánen lucha por su Futuro!”. Es claroque se trata de los vecinos quepueblan los barrios: los vecinossufridores sin rescate, los quepro testan y no son escuchados,los que buscan comida en loscontenedores, los que no puedenpagar sus hipotecas y son expul-sados de sus casas, los que quie-ren trabajar y son despedidos pororden del patrón, los que hanrecibido la reducción de sus be -cas de estudio, de su ayuda deco medores escolares, su ayudapara libros, para el transporteescolar, los que han perdido elderecho a la sanidad, su derechoa recibir prestaciones por gravedependencia, los trabajadores dela función pública diezmados enmuchos casos, porque estorban(se privatizan sus funciones), losque padecen hambre, los trabaja-dores explotados en condiciones

de esclavitud... Todos ellos están detrás. Son

personas azotadas por los gesto-res de la Crisis y no han recibidorescate alguno, tampoco handelinquido…, ¿Por qué se lesquita la casa y se les echa a lacalle con sus hijos? ¿Harían esocon sus “mascotas” los que estodeciden? ¿No valen más los des-ahuciados que mil mascotas?Estas personas tienen nombres yDNI que les hacen legalmenteciudadanos, ¿en nombre dequién se les ha registrado eseDNI? ¿Para qué sirve este regis-tro? ¿No es acaso un contratoentre el Estado y el registrado¿Qué hace por ellos ese señordueño del Registro? ¿Carecenquizá de derechos? ¿Nadie estáobligado con ellos? ¿Es que sonmenos importantes que las leyes?Nos han repetido muchas vecesque ellos y nosotros somos laSoberanía popular, ¿así trata laDemocracia a sus Soberanos? Se

rescata a los bancos, se arma latremolina, se declara la guerra ala DEUDA del país y nos fuerzana vivir en una economía de GUE-RRA. Oímos y sufrimos cómodisparan los recortes, unos trasotros, como el fuego de cañones ode ametralladoras de la guerradel 14 (1914-18), sin preocuparsepor los efectos que producen.¿Sabéis lo que habéis hecho?¿Ha béis convivido con estosindignados? En las guerrasmodernas nadie sabe los quemueren, los heridos, los prisione-ros hasta que han acabado; ¿porqué no cuentan sus previsionesde muertos, de… y lo expresanen la letra de los decretos de alis-tamiento? ¿Por qué no vais a visi-tarlos, a socorrerlos? ¿Os remuer-de quizá la conciencia? –No,seguramente que no, porque pre-viamente la habéis cegado: care-céis de ética, estáis vacíos. Esto esun crimen de GUERRA y habéisdesmoronado a las clases me -

dias, os quedáis solos frente a losempobrecidos. ¿Sabéis lo que esosignifica? Espero no verlo.

Exclusión socialEsto es, amigos lo que hemos

hallado detrás de las Pancartas:hemos sido barridos de la vistade los poderosos, y no existimos(lo que no se ve, no existe). Laclase media ha sido demolidapara que los BANCOS vivan. Niuno solo de nosotros ni todos ensu conjunto, valemos lo que valeun BANCO. Esto es grave, ami-gos. 11,7 millones de personas enEspaña sufren procesos de exclu-sión social, es decir, de inutilidadsocial, solo disponen de menosdel 60% del ingreso medio delresto de la población. El desem-pleo juvenil está en torno al 53%y la pobreza infantil nos colocaen Europa, por detrás deRumania, y seguidos de Bulgariay Grecia. “La gente más vulnera-

ble es la que está pagando lasconsecuencias de la Crisis”, escri-be el secretario de Caritas Europa(“Alandar”, junio/14, pág.3). Poreso, amigos, pedimos un rescatede la ciudadanía: –para recupe-rar los puestos de trabajo destrui-dos; –para que los desahuciadosvuelvan a sus casas; –para quelos estudiantes dispongan de susbecas; –para que los ciudadanosrecuperemos la dignidad que noshan incautado; –para que la sani-dad, la educación, la atención aldependiente vuelvan a ser lasjoyas del bienestar conseguido;–para que el servicio al ciudada-no se imponga a la codicia capita-lista; –para que las Institucionesdel Estado y nosotros, miembrosde la Sociedad, seamos purifica-dos de la epidemia de la corrup-ción. Todo eso y mucho más esta-ba detrás de la Pancarta.

¡Exigimos a los políticosnuestro rescate!

(7/Junio/2014) ¿Qué hay detrás de la pancarta?

Replanteando la acción vecinal.Un hecho singular

8 / Distrito 19 junio-julio 2014

izquierda Unida

Ambiente de búsqueda de alternativasAsamblea local de IULas elecciones europeas han teni-do siempre la característica deque son las que menos participa-ción suscitan. Por esa razón pare-cían las menos indicadas parapropiciar ningún terremoto polí-tico. Pero no ha sido así. El vara-palo sufrido por los dos partidosmayoritarios durante décadas,ha tenido, y seguirá teniendo,importantes consecuencias.

El PP ha visto cómo puedentambalearse en muy poco tiempomayorías absolutas que quizáspensaban iban a ser eternas. Sinduda están pagando las conse-cuencias de una política muy im -popular de apoyo incondicionala la banca y las grandes empresasal tiempo que se recorta del gastosocial y muestran su incapacidadpara desatascar la economía.

El PSOE ha entrado en crisis,está en pleno proceso sucesorio yno sólo a escala federal. Ya hanrodado cabezas y parece que novan a ser las últimas.

Ciñéndonos a nuestra ciudad,Madrid, el PP sigue siendo lafuerza más votada pero pierde el40% de sus votos. El voto de laderecha se divide y entre todosno llegan al que tenía el PP ensolitario en 2009. En su conjuntoel voto de la derecha pierde cercade 200.000. El PP parece que va

perdiendo su capacidad parareunir todo el voto de la derechaen una sola opción.

Una de las explicaciones deque la derecha, a pesar de todo,si ga teniendo mayoría en Madridestá en la diferencia de participa-ción entre los barrios de clara ma -yoría trabajadora y los más bur-gueses. En estos últimos el ni velde participación sigue estando 10puntos por encima de los prime-ros.

El PSOE pierde casi la mitadde su voto pero en este caso pare-ce que la mayor parte va aPodemos e IU porque el voto dela izquierda se mantiene perocon una distribución totalmentediferente. Podemos irrumpe confuerza ocupando la tercera plazarelegando a UPyD e IU al cuartoy quinto puesto respectivamente.

En VicálvaroEn el distrito de Vicálvaro el

PSOE vuelve a ganar las eleccio-nes, con un 21,74%, pero perdien-do más de la mitad de sus electo-res convirtiendo esta victoria,probablemente, en una de lasmás amargas para sus militantes.El PP sigue en segundo lugarpero también dejándose el cami-no el 40% de su voto.

Podemos alcanza un gran

15,31%, teniendo en cuenta queera su estreno y se convierte en laexpresión política de un sectorimportante de aquellos que hanestado luchando contra la políti-ca del PP en los últimos tres años.

También recoge una parte deese descontento IU que, adelan-tando a UPyD, consigue más quedoblar su porcentaje y su voto.

Si sumáramos el voto de Po -demos e IU podríamos compro-bar que el voto que se sitúa a laizquierda del PSOE ha crecido deuna forma exponencial y desco-nocida hasta la fecha. Entre am -bas fuerzas sumamos un 28,5%en nuestro distrito.

Desde la Asamblea local deIU saludamos la irrupción dePodemos pues lo vemos como unaumento de los jóvenes y trabaja-dores que buscan una alternativapolítica no sólo a la del PP, sinotambién a la política reformistadefendida por la dirección delPSOE, desde el gobierno y laoposición, que ha terminado de -mostrando, sobre todo en el te -rreno económico, que no eraalternativa a la de la derecha.

Por eso aprovechamos la oca-sión para hacer un llamamiento alos compañeros de Podemos pa -ra coordinar nuestros esfuerzos,nuestra lucha común en el distri-

to, para defender más eficazmen-te los servicios públicos y comba-tir los efectos de la crisis econó-mica en nuestro vecindario con elfin de garantizar que todos lostrabajadores y trabajadoras deVi cálvaro tengan pan, techo yempleo asegurados permitiéndo-nos vivir dignamente. Todo elloen el marco de un Madrid másdemocrático en el que tengamosverdaderos Ayuntamientos deDistrito que sean capaces, porcompetencias y por recursos, desatisfacer las necesidades denuestros vecinos y vecinas, olvi-dados y relegados por las admi-nistraciones del PP.

Roberto PicoSe retrasó el pleno de la Junta, sesupone para no interferir en laselecciones europeas. Después, laseuropeas han puesto a cada unoen su lugar, incluso al rey le hanmovido el sillón ¿o no? En defini-tiva, una semana más tarde. Y sedemostró que cuando las recla-maciones de los vecinos, enforma de propuestas tramitadaspor las asociaciones de vecinos,tienen enjundia, tienen mi ga, laJunta no sirve, no ampara a losciudadanos. Las dos proposicio-nes, con más controversia detodo el pleno, fueron rechazadasy eso que solo pedían ayuda, aco-gimiento, apoyo de los políticosque nos gobiernan. La proposi-ción sobre la prorroga de laescuela infantil Amanecer fuevotada en contra con la conside-ración de que va en un proyectoconjunto de contratación de todala Comunidad. Y punto. Quéimportaron las aportaciones delos padres diciendo que estabancontentos con la línea educativa,que no sabían la empresa del añoque viene, que les producíaangustia no conocer el proyectoeducativo, que era impensable

tener tres equipos diferentes enlos tres años que los niños estánen estas escuelas. ¡Qué importa-ba si la financiación pública prác-ticamente había desaparecido yeran los padres lo que corrían contodos los gastos! Se solicitaba quela Junta instara a la Comunidadpara decir que en estas condicio-nes los padres y madres de loscríos estaban en contra. ¿Es la re -volución? ¿Es el acabose? ¡Queló gica reclamación y que paredtan estúpida a derribar! La se -gunda proposición de la asocia-ción de vecinos daba voz a losvecinos de la plaza Ceres que nohan firmado el nuevo contrato dearrendamiento con la EMVS yven peligrar sus viviendas. Exi -gían que el antiguo contrato sigaen vigor y poder acceder a lacompra de la vivienda como in -dicaba una carta de la propiacon cejala, Carmen Torralba. Denuevo, el PP partido del gobiernoen el Ayuntamiento, rechazó lapetición. ¿Pero qué se está pi -diendo? Cumplir un contrato fir-mado. ¿Qué se está solicitando?Poder comprar una vivienda,según consta por escrito, a partirde 2014. ¿Será también la revolu-

ción? En ambas proposiciones sesolicitaba “instar” al órgano com-petente. Porque, efectivamente,la Junta no es competente parana da. Pero ni siquiera es compe-tente para “instar” ante los ago-bios de los vecinos en problemasreales como son la educación desus hijos y su vivienda. Y ade-más, de manera un tanto tortice-ra, se escatimó el segundo turnode palabra a los vecinos afecta-dos.

ProposicionesEn las proposiciones de los

grupos políticos para todos losgustos:

*Tres de UPyD: una solicitan-do un ‘stop’ (aprobada), otrarellenar un alcorque (aprobada)y otra solicitando más vigilancianocturna ante el aumento dedelitos en el barrio (rechazada).Será analizada en la próximaComisión de Seguridad.

*Dos de IU: una organizativa,sobre la necesidad de que la juntade portavoces sea antes de lapublicación del orden del día(aprobada) y otra sobre el traspa-so del Parque de Valdebernardoal Ayuntamiento, para dejar de

ser el único parque público deMadrid que gestiona la Comu -nidad (rechazada).

*Cuatro del PSOE: una paraque se hagan actividades en elescenario del Parque deValdebernardo (aprobada), otrapara que en la página ‘web’ apa-rezca un listado con los árbolesdel distrito en preven-ción de alergias (recha-zada), otra para cam-biar un rótulo en unosjuegos infantiles (apro-bada) y, por último,rechazada la proposi-ción para crear unacomisión de segui-miento para la reformade la terminal de mer-cancías de Vicálvaro. Esresponsabilidad deFomento y aún no seconoce el proyecto.

Seis preguntas varí-as con varias contesta-ciones, todas muy ins-tructivas.

Como comproba-ción, fiscalización y lec-tura de todos los datos,hay que recordar queen la página ‘web’ del

ayuntamiento, ‘munimadrid’, -en Ayunta mien to- en DistritoVicálvaro, existe la documenta-ción oficial de los plenos de laJunta.

Seguiremos informando, sinos dejan.

Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro del 29 de mayo de 2014

¿PARA QUÉ LA JUNTA?

Resultados electorales de la ciudad de Madrid en las europeas

2014 2009

P.P. 661.006 29,88% 1.112.670 48,58%PSOE 419.022 18,94% 815.699 35,61%PODEMOS 249.559 11,28%UPyD 233.586 10,56% 156.839 6,85%IU-LV 232.492 10,51% 103.987 4,54%C’s 106.170 4,80%

Distrito 19 / 9junio-julio 2014

Foro Vecinal _Amigos de Foro Vecinal, os recuerdo que den-tro de unos meses tendremos en Madrid eleccio-nes municipales (Conccejales/regidores) yautonómicas. No son lo mismo, pues cada unatiene su ámbito. En cada uno de ellos, estas elec-ciones son la expresión política de la voluntadpopular consciente o inconsciente; mejor esto úl-timo. Es voluntad de AFUVEVA invitaros a re-flexionar antes de votar. Aquí os ayudaremos aello.

¿Cuándo tendremos un Barrio Limpio?Antes de responder al “cuándo”, habría queplantearse si es o no posible tener el barrio lim-pio. Solo puedo decir que he visto barrios máslimpios, fuera de aquí, es cierto; pero ya tene-mos una respuesta: si se puede… si se dan cier-tas condiciones. Nos hace falta encontrar cuálesson esas condiciones…

Puesto que, según parece, TODOS queremosun barrio LIMPIO, os dejo que busquéis las con-diciones necesarias para conseguirlo, y que lasenviéis al buzón de Afuveva [[email protected]]. Tenemos ya una primera tarea porahora: conseguir UN BARRIO LIMPIO.¿Puedo adelantar una condición? Ahí va: que elconcejal lo quiera con voluntad política de con-seguirlo. Esto quiere decir, entre otras cosas: 1)Que no se enfade cuando los vecinos vayamos alos Plenos con quejas sobre el tema de la lim-pieza, y nos lo tome en serio; 2) Que en el con-trato con la empresa de limpieza haga constarque tomará en cuenta y comprobará las quejasque las AAVV. presenten en los Plenos del Dis-trito. ¿Os parece válida? Pues “¡Aire nuevo paralas próximas elecciones”!: ¿qué pedís a nuestrosfuturos Concejales de Madrid?

El Golilla

El autobús está a la hora señala-da y medio ocupado. Alfonsorevisa al personal, espera ymanda: ¡Arriba! Cuenta, com-prueba, anuncia: ¡Completo!...¡Marchando en Ruta!...

La autovía larga se estira en lameseta achicando las distancias,renovando paisajes ya vistos de dife-rentes maneras, todos llanos, suaves,campos de cultivos o barbechos,ofreciendo a la vista un verdaderoarte salido de la mano humana quebusca en ellos su alimento y la belle-za de sus campos. Los excursionistascharlan y ríen a sus anchas, sin freno;el cronista contemplativo atiende asu compañera que lleva al lado, perono puede conversar. Esta mos cerca,le dice, acabamos de pasar por SantaCruz de Reta mar; quedarán unos 30Km.

El autobús sigue próximo al Tajo,entramos en su vega; muy pronto,

un cartel modesto nos anunciaba conletra propia: OSBORNE Finca deMalpica. Estaba claro: este era “elcampo” que veníamos a ver. Curva,contracurva, recta y vuelta a empe-zar, y así una buena andada hastaencontrar el primer alto en el camino.No es un auténti co“château”, aun-que hay mu chos en ruina por estoslares; se trata de un hotel de cincoestrellas, una bodega, una exhibiciónde la poderío los OSBORNE. En -tramos, no sin antes echar una mira-da panorámica de asombro a la in -mensa plantación de viña: es lo suyo;después supimos que era un viñedojoven (2002) de unas 750 Há. ¡Unamaravilla geométrica! donde no faltaun detalle de la tecnología puntera.Ha cemos un pequeño recorridoturístico: el vídeo previo, la bodega,y el “tentatorio” de vinos (¡Va ya sicaímos en la tentación!); el procesode elaboración, maduración, trata-miento, embotellado y exportación(casi la totalidad) lo vimos en paneles

que decoraban el recorrido. Para losque no han ido, la ocasión más ade-cuada, en los días de vendimia.

No era ese el destino final. Unosquince Km. más y nos encontramosen La Puebla de Montalbán, elSeñorío de los Pacheco (¿Recordáis alpersonaje?…). Pues ese… dejó sunombre en las “piedras habitadas”:las ruinas del castillo, el palacete dela Plaza M., el convento de las mon-jas concepcionistas, la iglesia parro-quial y otros restos suyos menosreseñables ¡No eran NADA losPacheco! Pero hay otro personajemucho más ilustre. En esta poblaciónnació Fernando de Rojas, y sus veci-nos le han levantado sobre algunosrestos de su osamenta, un curiosomonumento a su memoria. Nos ofre-ció la mano, y de ahí, en volandas,nos llevó a visitar a su genialCelestina. A la Señora la encontra-mos en un bonito Mu seo de dosplantas, con material de la época einterpretaciones pictóricas modernas

(expresionistas) para que las identifi-quen los actuales turistas. En unintento de conectar y entablar diálo-go con las nuevas “Celestinas” laspintó Teo Puebla en 38 cuadros.Carezco de información suficientepara juzgarlas, pero me parecen muylogradas a la par con las venturas ytenebrismo del final de la edadMedia que cimbrean el carácter desus personajes. La Celestina rompecon las formas literarias medievales eintroduce el mundo revuelto y apa-sionado del Renacimiento que abri-ría nuestro siglo de oro.

Cultura manchegaNos quedaban otras cosas que

contar, precisamente la que nos abrióel pueblo a la cultura manchega: lateatralización de unos episodios delQuijote en un marco extraordinario,Las cuevas de La Puebla. D. Quijotey San cho dialogan a su manera, des-pertando el interés y acercando al

misterio de estas curiosas edificacio-nes. Son galerías subterráneas queconectan los diversos barrios de laantigua “Judería”. Por lo que se diceen el pueblo, todas nacían en la anti-gua Si nagoga (hoy convento de fran-ciscanos). Los pogroms contra losjudíos en el siglo XIV, les obligaron amucha cautela y a refugiarse en estossubterráneos durante los tiempos depeligro. No co nozco algo semejanteque las Cuevas de Brihuega, o las deGuadix y Baza en Granada aunquecon otra historia. Nos quedó por visi-tar la ermita visigoda de Sta. Maríade Melque en los exteriores del pue-blo, digna también de la herenciacultural de esta zona que se extiendehasta Ca rranque y, más alejada,Segóbriga.

Amigos, la serie de excursionesseguirá en septiembre con un viaje aAtapuerca y el Museo de laEvolución del Hombre: se publicita-rá.

M.O.G.

Primavera campera

Excursión a La Puebla de Montalbán

Roberto Pico

Hay mucha gente que en estacrisis está en silencio.Escondidos en sus casas,mirando cada día las paredesvacías, sin dormir pensandocomo van a poder comermañana, viviendo con familia-res o con los padres ancianos,sin mentirse ya, porque sabenque nunca van a encontrar unpuesto de trabajo. Hay muchagente en silencio. Gente des-truida o en estado de autodes-trucción. En silencio. Nuncairán a una manifestación por larepública, ni rodearán elCongreso, ni se unirán a nin-guna marea por los serviciospúblicos. No son de ningúnsindicato, porque en el taller oen la pequeña empresa en quetrabajaban nunca aparecieron.Gente que con 45 ó 50 años nosaben como van a vivir dentrode un mes, gente que nuncacobrarán una pensión digna osimplemente no cobrarán nin-guna pensión. Son millones,son legión. No saben quevotar, ni siquiera muchos vota-rán. Ni siquiera saben susderechos, ni siquiera sabenque a lo mejor pueden recibiralguna prestación. Todo sudefecto ha sido trabajar en losúltimos años en sus profesio-nes, en sus tajos. Han intenta-do que sus hijos estudiaranpara que no fueran como ellos,buscaron una vivienda dignade la que seguramente leshabrán echado, porque llega-ron tarde y la crisis les habrá

comido el terreno y el tiempo.Nos son cientos, son millonesy están solos. Muchos diránque les falta compromiso, ide-ología, afán de lucha y capaci-dad de sobrevivir. Y es cierto,pero ellos son como son. Solohan trabajado en pequeñostalleres, en pequeñas empre-sas, de sol a sol, abandonadospor partidos políticos, por sin-dicatos y por la administra-ción. No conocen a nadie, noson nadie. Y se podrá decir,que el que no llora no mama, yes cierto. Pero qué hacemoscon esta gente y con su descen-dencia. Buscaban y estabanseguros de conseguir un paísmejor para sus hijos, pero algoque no entienden les ha con-vertido en escoria y en silencio.No en rebelión, ni siquiera enmarginalidad, ni siquiera endelincuencia.

El número de suicidios enGrecia entre 2007 y 2011 haaumentado un 47%. ¿Dóndeestán las estadísticas de nues-tros suicidios? En El País del 20de abril de este año, un fruterogriego admitía: ’La gente hadejado de protestar, ha enten-dido que la fase de protestacolectiva está agotada y cadauno busca una solución perso-nal a la crisis’. Algo habrá quereflexionar, algo habrá quepensar, algo habrá que ofrecer.Hay millones, legión, que senos están muriendo en suscasas, en sus huecos, en susguaridas, sin salida y en silen-cio.

HUMOR

OPINIÓN

SILENCIO

10 / Distrito 1910 / Distrito 19 junio-julio 2014

Juan Carlos Sánchez, del IES JoaquínRodrigo“¿Qué es el número de Fibona -cci?¿Para qué sirve?, no teníanada mejor que hacer este tío,pues debe ser que no, porquetodavía no se habían inventadoni Facebook ni Twitter, ni todasesas nuevas tecnologías que nosfacilitan tanto la existencia. Antela desesperación de este mundocambiante, siempre te queda laposibilidad de la automedica-ción, he de reconocer que sientodebilidad por el tema en cues-tión, las pastillas, que puedenconducirnos, irremisiblemente, aviajar en el tiempo o a entrar enun agujero negro, nunca a salir,porque de los agujeros negros nose sale, y no intentes llamar porteléfono dentro del agujero, por-que ¡ostras!, no tendrás cobertu-ra, exactamente igual que en lastres cuartas partes de tu habita-ción, donde tampoco hay, eso sí,no te preocupes, porque si temetes dentro del armario, enplan, las Crónicas de Narnia,podrás viajar en el tiempo y ente-rarte, por fin, de la diferencia queexiste entre ser astrónomo yastrólogo”.

Estas son algunas de las deli-rantes teorías que pudimos escu-char el pasado 30 de mayo, en el

IES Joaquín Rodrigo deVicálvaro, donde tuvo lugar la IEdición del Concurso de Mo -nólogos Científicos. Los alumnosde los tres institutos del ba rrio,participaron con gran va lentía ysentido del humor, en este even-to, organizado por los departa-mentos de ciencias naturales. Elsalón de actos del IES JoaquínRodrigo, lleno hasta la bandera,la ocasión lo merecía, hervía enaplausos y carcajadas ante lasocurrencias de los jóvenes humo-ristas. Ejerció, como jurado deexcepción, el equipo de The BigVan Theory, expertos en el artedel monólogo científico. 

Los ganadores de los premiosotorgados: Manuel Garri do,alumno del IES Joaquín Rodrigo,con su peculiar explicación sobrela teoría de la evolución, afirma-ba con retranca científica: “ Heganado un mi cros copio, no tengoni idea de qué voy a hacer con él,mi ma dre tampoco, esto no esuna Ther momix, a ella le habríahecho más ilusión” Y CosminDumitrache, el ganador del se -gundo premio, alumno, también,del IES Joaquín Rodrigo: “ unUsb de 64 gigas”, orgulloso lodecía, asumiendo que la queescribe entiende las importanciade esos 64, los de ciencias, son

así. El premio del público fuepara la alumna del IES Val -debernardo, Irene Saf, que noshabló de los científicos: “ en elmomento del parto a la madre ledicen, señora, ha tenido usted uncientífico”

Enhorabuena a los organiza-dores y a los participantes, por-

que ya están creando escuela ypor tener semejante idea. LaUniversidad Rey Juan Carlos, es -tá interesada en que los ganado-res, puedan participar en la pró-xima edición de su Semana de laCiencia, y contribuir así, a derri-bar todos esos falsos mitos quecirculan alrededor del mun do

científico y su particular formasde ver, y someter a análisis este(marque almohadilla y te clee losseis últimos dígitos de su carnetde identidad, teniendo en cuenta,la teoría de la relatividad, y des-pués diga su nombre y calcule lainfluencia en su vida del bosónde Higgs) universo.

Soy monologuista, pero mi madre no lo sabe

José Carlos Pino Jiménez. Profesor deMúsica del IES Joaquín RodrigoAlumnos de segundo de ESOparticipan en un proyecto con-junto con el IES Parque deLisboa de Alcorcón interpretan-do sus propias composicionesjunto a músicos profesionales

El proyecto ‘Volver a adoptarun músico’ es el fruto de la expe-riencia de dos profesores en elproyecto ‘Adoptar un músico’ dela Orquesta Nacional de Españay el CRIF ‘Las Acacias’, de suentusiasmo y su capacidad para

contagiar a sus compañeros y susalumnos y embarcarlos en unviaje que ha ocupado variosmeses y que culminó el pasadomes de mayo en sendos concier-tos en el centro cultural ‘ElMadroño’, de Vicálvaro, y laEscuela de Música Manuel deFalla de Alcorcón.

John AdamsNuestros alumnos han tenido

la oportunidad de trabajar sobrelas obras de uno de los autoresmás sugerentes de la músicaactual, John Adams, lo han cono-

cido personalmente, lo han vistodirigir alguna de sus obras, hancreado su propia música a partirde las ideas de aquél, han experi-mentado el esfuerzo, el placer ytambién los sinsabores de un tra-bajo hermoso y duro a la vez.

Ellos han sido los creadores ylos intérpretes de la música quese interpretó, una experienciaúnica, para ellos y para los quelos acompañaron desde las buta-cas. 

Los profesores y alumnosparticipantes en el proyecto nopodemos más que agradecer anuestros tres músicos adoptados,Carlos, Javier y Álvaro, su gene-rosidad, su entrega y su entusias-mo, más allá de su profesionali-dad y buen hacer musical quetanto nos han aportado.

Gracias a Juanjo Grande,diseñador de la guía de este pro-yecto, por su estímulo y suayuda, así como a Natalia Cano,

coordinadora del CRIF ‘LasAcacias’, que también ha sido unapoyo indispensable.

Gracias también al equipodirectivo del IES JoaquínRodrigo, por su soporte constan-te e ilusionado, y gracias alAMPA del centro, que financióparte de nuestros desplazamien-tos para los ensayos y conciertosy que nos uniformó con las estu-pendas camisetas que lucimos enlos conciertos.

50MILES DE VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

IES Joaquín Rodrigo “vuelve a adoptar un músico”

Crónicas del IES Joaquín Rodrigo

Distrito 19 / 11junio-julio 2014

Julia San Miguel

Cuando veo a don Felipeengalanado, con tan buenaplanta, tan formal y tancabal, sigo viendo al niñoque conocimos hace ya casicuarenta años, cuando yoera una mujer joven, con unfuturo prometedor por de-lante, junto a mi marido ymi hija, sin miedo a que-darme sola. Cuando veo aese niño veo también a mivecina del tercero entonces,un poco del estilo de lareina Sofía, bajando las es-caleras con sus dos niñitassiempre vestidas igual y suhijo, de la misma edad y elmismo porte que Felipe. Ysiempre que la familia realsalía por la tele, parece quela estoy oyendo: mi hijo,para la infanta Cristina.Ahora, cuando los veo lle-gar, cada uno con su fami-lia, yo sigo viéndolos comolos niños que eran antes, ypor más que me cuentenlos logros en el trabajo, loshijos que están por venir, launa embarazada, el otro yacon su niña en brazos so-ñando con la parejita, paramí siguen teniendo el ros-tro del ayer, y por más quenos miremos y los años senos hayan quedado graba-dos en la piel, en la sonrisa,en la tristeza de nuestrasmiradas, es tal la añoranzade aquellos años que tantomi vecina como yo nos re-sistimos a ver el paso deltiempo en ellos, lo mismoque me ocurre cuando veoa nuestro rey, que le veoniño, un poco el hijo detodos nosotros, el hijo queno tuvimos y el que soña-mos tener, el hijo que bajalas escaleras junto a mi ve-cina hace cuarenta años,con su pantaloncito cortoazul marino y su camisablanca, repeinado de do-mingo para ir a misa, parair a ver a los abuelos o alcine, cuando el fin de mesparecía que venía un pocomás holgado. Y es que fuever a don Felipe en su pro-clamación, y la emocióncontenida de su madre lareina, que a mí se me salta-ron las lágrimas, por esetiempo que se nos fue, porese sentirme ya no la mujerjoven que fui sino un pocomás abuela, muy orgullosade ser parte, sino de suvida, sí de la historia, com-partiéndola a lo largo detodos estos años con tantasvecinas, reinas y señoras desu casa como la que más.

Historiasde mi vecina

Escuela de Fútbol de Vicálvaro

La Escuela da por finalizada latemporada 13/14

Con la disputa del torneo de clausura orga-nizado por la Escuela durante el pasado fin desemana se da por concluída la temporada2013/2014 de la Escuela de Fútbol deVicálvaro. Durante el día del sábado y eldomingo los 16 equipos de la Escuela disputa-ron un partido contra un equipo visitante paradespedir la presente temporada, con mejores opeores resultados, pero con la intención de quelos chicos disfrutaran del último partido quedisputarían este curso.

A partir de ahora la Escuela empezará aplanificar la temporada 14/15 con la ilusión demejorar los resultados obtenidos en ésta. Siquieres formar parte de la Escuela visita laweb www.efvicalvaro.com e infórmate.

Texto: David CarrascoFotos: Javier Canales

El grupo de teatro Ohana del IES Villablancapresentó el pasado 29 de mayo en el CentroCultural El Madroño la obra Náufragos.

Texto y fotografía: Isabel Blánquez. Profesora de Literatura del IES Villablanca.

Obra de creación colectiva en la que cada alumno firma su pro-pio texto, los náufragos protagonistas de esta pieza forman unelenco de personajes aparentemente inconexos cuyas vidas a laderiva se ven unidas por un vínculo común; un crucero en barco.

La historia bebe directamente de la novela negra y de suspen-se ambientada en la época del jazz de los años 50 y está montadaa modo de rompecabezas a recomponer por el espectador.

Presentada como una composición coral, la obra incluye cua-dros estáticos con la totalidad de los actores en escena quienes,cual marionetas inertes, esperan su momento de calma y reden-ción tras la angustiosa tormenta.

No faltó la interacción con el público al que se invitó a hacerconjeturas sobre el desenlace de la historia.

Aforo completo y una sentida ovación unánime del públicofueron la mejor recompensa para este grupo de alumnos de 3ºESOque ha trabajado con verdadero tesón en un proyecto inédito queformó parte en el mes de febrero de los encuentros teatrales deCaixa-Escena en los que ,ayudados por actores profesionales,pulieron y terminaron de dar forma al espectáculo teatral que contanta ilusión nos presentaron.

Isabel Blánquez (Profesora deLiteratura).La promoción 2013-2014 dealumnos de 2º de Bachilleratodel IES Villablanca celebró suActo de Graduación el pasadomartes 17 de junio en el Viverode Empresas de Vicálvaro.

Dicho acto, presentado ydiseñado por los propios alum-nos destacó por su distensión ycercanía. A él, además de lospropios alumnos, asistió la Di -rectora del Centro, los profeso-res de las dos modalidades(Ciencias y Humanidades) y

las familias, teniendo todosellos una activa participaciónen los distintos momentos delos que constó la celebración.

Tarde para el recuerdo y lasfelicitaciones que culminó conla puesta de bandas y la entre-ga de orlas a los alumnos y dediplomas a los profesores.

Desde el Instituto, solo nosqueda desearle lo mejor a ungrupo de alumnos que, en sumayoría, han pasado con nos-otros los últimos seis años desu vida académica.

¡Buena Suerte, chicos!

Crónicas del IES Villablanca

Graduación de 2º Bachillerato del IES Villablanca

Náufragos; una comedia de suspense a la deriva

12 / Distrito 19 junio-julio 2014

Son de Vicálvaro

-Madrileño de nacimiento…-Sí, nací en Madrid en 1940 en

el barrio de Tetuán en donde es -tuve hasta que me casé. Tetuán es un barrio obrero quesufrió mucho en la guerra civil,siendo objetivo de la represión delos aviones franquistas cuandobombardearon todas las zonascercanas a la Universidad. –Pero tu vida también ha estadovinculada a otros distritos.

–Me casé y me fui a Aluche yahí he pasado gran parte de mivida con mi familia. He estadovinculado a la Asociación de Ve -cinos, la creé junto a otros com-pañeros en la clandestinidad y lahemos seguido manteniendo, to -davía formo parte de la Juntadirectiva. –Y ahora, Vicálvaro.

–Y ahora estoy en Vicálvaro.Queríamos una vivienda conmejores condiciones, el abueloestá muy mayor y en nuestra an -tigua casa no era posible. Yo yaconocía el barrio porque estuvetrabajando en un Plan General deVicálvaro hace muchos años, untrabajo interesante, conocía suhistoria, el viejo Ayuntamientoque derribaron, de sus orígenesromanos, Vicus Albar…–¿Cuál ha sido tu trabajo en elmovimiento ciudadano?

–He sido presidente de laFRA VM y de la Asociación deAluche. El aspecto mas significa-

tivo de estas luchas es que lasasociaciones vecinales tienen unpapel muy importante, y haypolíticos que no lo entendieronnunca. Un papel importantedurante el franquismo, en la clan-destinidad. Mas tarde se juntarondemasiado a la administraciónmunicipal de la que han salidoperjudicados. Pero hay asociacio-nes fuertes como la de Alucheque ha conseguido colegios, cen-tros sanitarios, bibliotecas, cen-tros culturales o su lucha por lacárcel, la de Carabanchel que haconseguido que se quiten los par-químetros. Pero desde la FRA -VM se está tratando de revitali-zar y ahí está la movilización detodos los distritos de Madrid.–¿Cuáles son en tu opinión lasreivindicaciones vecinales masurgentes?

–Aparte de las reivindicacio-nes propias, en la concentraciónque hicimos el pasado 7 de junioreclamé dos cosas importantes: laexistencia de muchas calles connombres de fascistas en Madrid yque se tenía la obligación de qui-tarse; y que los ciudadanos tene-mos el derecho a decidir nuestrodestino y la necesidad de un refe-réndum sobre monarquía o repú-blica.–¿Por qué crees importante estaúltima?

–Desde las asociaciones veci-nales luchamos por otras cosas

pero al mismo tiempo luchamospor la libertad y la democracia.En nuestras consignas siemprehabía lo mismo, desde la antigualucha del pan. Y hoy, mas quenunca, las asociaciones vecinalestienen que reclamar sus dere-chos, como ha pasado en Burgosen el barrio de Gamonal, o enBarcelona en Can Vies. Hay unciclo nuevo e, igual que tuvimosla reclamación de los colegios, delos centros sanitarios, hay quereclamar el derecho a decidir, atener una nueva constitución.Las asociaciones vecinales nodeben ser partidistas pero tam-poco deben ser apolíticas y si enestos momentos nos quierenmeter la monarquía debemosdecir que no y que lo que quere-mos es el derecho a decidir.–Participaste en el proceso de laTransición de la dictadura a lamonarquía.

–Nosotros votamos por liber-tad y democracia, no votamospor una monarquía parlamenta-ria, eso lo metieron ellos en lapapeleta. Tenía tres hijos, me per-seguía la policía y necesitábamoslibertades y votamos eso porqueera fundamental. Y aquel día, sime dan la papeleta y un vaso devinagre me hubiera bebido elvinagre y hubiera votado eso portener democracia. Porque noso -tros hemos sido los que hemostraído la democracia a España,no el rey, a él lo puso el dictador.Pero ahora, el ciclo de la transi-ción ya está acabado y necesita-mos una nueva constitución, unanueva forma de hacer la políticay una nueva democracia en Es -paña. El PP y el PSOE han elimi-nado cosas de la Constitución yno tenían derecho.–¿Qué es la Plataforma de Víc -timas del Franquismo?

–Soy miembro de la Platafor -ma de las Víctimas del Franquis -mo y nos reunimos todos los jue-ves en la Puerta del Sol, dandovueltas a semejanza de las Ma -

dres de Mayo de Argentina, re -cla mando justicia y reparación.Dos tíos míos murieron durantela guerra, uno en Madrid y elotro en el campo de concentra-ción de Mauthausen. Lo quereclamamos es que se recupere lamemoria histórica y se sepa queha pasado. Buscamos la retiradade la impunidad del franquismoporque fue un régimen asesino,culpable de la muerte de muchagente. Los datos son asombrosos,son 150.000 los desaparecidos ofusilados, en el cementerio delEste de Madrid hay 3.000 fusila-dos por los franquistas al termi-nar la guerra. Y los presos delfranquismo ronda la cifra de500.000. Y todavía existen 2500fosas comunes de fusilados. Ynosotros reclamamos verdad yreparación que acabe con laimpunidad del franquismo. Paraeso estamos en la plataforma dela Comunidad para que elgobierno abra una Comisión dela Verdad que clarifique todo. –¿Este proceso no fue iniciadopor el juez Garzón?

–Pero la respuesta fue cargar-se a Garzón. Nosotros lo únicoque reclamamos es la dignidadpara nuestros familiares. –¿Y que es la querella argenti-na?

–Como Plataforma tambiénformamos parte de la llamadaquerella argentina. Un español,Rivas, fue el primero que trató deque a través de las leyes interna-cionales se condenase el fran-

quismo. Pero en España se resis-ten a que se juzgue desde Ar -gentina. Nos hemos manifestadoen la Audiencia Nacional paraque se presenten los torturado-res, entre ellos Billy el Niño, por-que lo que hacían los torturado-res era algo sistemático. Y por esoestamos totalmente de acuerdocon la querella argentina y conque se juzguen los crímenes delfranquismo.–¿Os ha afectado la nueva ley dejusticia universal?

–Por supuesto, se han sacadolo de la justicia universal por loque España no podrá juzgar ca -sos de crímenes contra la huma-nidad. Pero en España te nía quehaber pasado lo mismo que pasóen Nuremberg. La guerra espa-ñola fue entre españoles pero elgobierno republicano no mandóninguna actuación criminal y encambio Franco lo hizo en todoslos sitios. –¿Se puede desde el movimien-to ciudadano trabajar por estosobjetivos?

–Animaría a la gente del ba -rrio a luchar por sus problemasademás de luchar por los proble-mas políticos que hay en estosmomentos en el país. Hay quedarle la voz a gente mas jo ven, ala gente del pueblo y eso debe serempujado desde las entidadesciudadanas, políticas y sociales.Y creo necesario que en tre estasorganizaciones vecinales se creeun grupo dedicado a la memoriahistórica.

Entrevista a Julián Rebollo Cuéllar vecino del distrito, activista vecinal, ex-concejal y miembro de la Plataforma de Víctimas del Franquismo

Julián Rebollo

Luis Miguel Busto MauleónVecino reciente del distrito de Vicálvaro aunque madrileño de naci-miento, Julián es un líder histórico del movimiento vecinal y, en sumomento, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento deMadrid. Hace un par de años eligió Valderrivas para instalarse consu familia desde donde continúa su activismo.Julián Rebollo fue recientemente multado por la Delegada delGobierno con 2.000 euros por manifestarse en favor del juez Garzónen la Audiencia Nacional en enero de 2012 y en el Tribunal Supremoen febrero de ese año. Su presencia allí respondía a su militancia enla Plataforma de Víctimas del Franquismo y a las protestas quesiguieron a la destitución del juez Garzón de las causas abiertas paraesclarecer este oscuro pasaje de nuestra historia reciente.