distocias oseas

40
DISTOCIAS OSEAS Mauricio Andrés Medina Mieles. Cod: 102091062.. X Semestre Medicina Universidad Libre

Upload: mauricio-mieles

Post on 24-Jul-2015

1.829 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distocias oseas

DISTOCIAS OSEASMauricio Andrés Medina Mieles.

Cod: 102091062..X Semestre Medicina

Universidad Libre

Page 2: Distocias oseas

INTRODUCCION

O Alteraciones de la pelvis en tamaño, forma e inclinación.

O Clínicamente, parto lento, progresión anómala, desproporción céfalo-pélvica.

O Tamaño, actitud y posición del polo fetal.O Salvo en pelvis claramente estenoticas, el Dx de

Distocias Oseas puede ser difícil.O Influyen otros factores además de la pelvis.

Page 3: Distocias oseas

CLASIFICACION DE LAS ANOMALIAS PELVICAS

O Cadwell y Moloy, 1933, clasificación morfológica.

O Thoms, 1937, clasificación anatómico-morfológica.

O Formas puras son poco frecuentes.

O Presentaciones mixtas definidas por su estrecho superior.

Page 4: Distocias oseas

CLASIFICACION DE CADWELL Y MOLOY

Page 5: Distocias oseas

CONSIDERACIONES GENERALES

O Gran complejidad anatómica de la pelvis femenina.

O Para su estudio se divide en tres (3) segmentos imaginarios:

O Estrecho Superior.O Estrecho Medio.O Estrecho Inferior.

Page 6: Distocias oseas

ESTRECHO SUPERIOR

O Promontorio, Alas del Sacro, la Línea Terminal, Ramas Horizontales de los Huesos Pubianos y la Sínfisis del Pubis.

O Se Describen Cuatro Diámetros:O Uno Anteroposterior.O Uno Transversal.O Dos Oblicuos.

Page 7: Distocias oseas

ESTRECHO SUPERIOR

O Anteroposterior o Conjugado Obstétrico, mínima distancia que separa el promontorio de la sínfisis de l pubis, 11cm.

O Transverso, mayor distancia entre la línea terminal de cada hueso pubiano, 13cm, perpendicular al conjugado obstétrico (sagital anterior y sagital posterior).

Page 8: Distocias oseas

ESTRECHO SUPERIOR

O Oblicuo Derecho, articulación sacroiliaca derecha hasta la eminencia iliopectinea izquierda.

O Oblicuo Izquierdo, articulación sacroiliaca izquierda hasta la eminencia iliopectinea derecha.

O Suelen medir 12,5 cm.

Page 9: Distocias oseas

ESTRECHO SUPERIORO Conjugado verdadero o anatómico,

promontorio al borde superior de la sínfisis del pubis, 11,5-12cm.

O Conjugado diagonal, promontorio al borde inferior de la sínfisis del pubis, 12,5cm.

O Conjugado Obstétrico, no se puede medir con los dedos, calculo indirecto mediante el diagonal, se le restan de 1-1,5cm.

Page 10: Distocias oseas

ESTRECHO MEDIOO Menores diámetros, entre las espinas

ciáticas, dos diámetros:

O Anteroposterior, borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el punto de unión del sacro con el cóccix, 12cm.

O Interespinoso, menor de la pelvis, 10,5cm.

Page 11: Distocias oseas

ESTRECHO INFERIOR

O Dos triángulos, uno anterior y otro posterior, base común línea que une tuberosidades isquiáticas.

O Anterior, zona por debajo de la arcada del pubis.

O Posterior, vértice la punta del sacro, bordes laterales ligamentos sacrociáticos y tuberosidades isquiáticas.

Page 12: Distocias oseas

ESTRECHO INFERIOR

O Dos diámetros:

O Anteroposterior, desde la punta del cóccix hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis, 9,5cm.

O Transversal, distancia entre los bordes internos de las tuberosidades isquiáticas, 11cm.

Page 13: Distocias oseas

PELVIS GINECOIDEO Pelvis prototipo, 50%.

Page 14: Distocias oseas

PELVIS ANDROIDEO Asemeja a la masculina,

15-20%.

Page 15: Distocias oseas

PELVIS ANTROPOIDE

O Segunda más frecuente, 25-35%.

Page 16: Distocias oseas

PELVIS PLATIPELOIDE

O 5%.

Page 17: Distocias oseas

CLASIFICACION DE THOMS

Page 18: Distocias oseas

O Dolicopelica, diámetro transverso del estrecho superior menor que el conjugado obstétrico.

O Mesatipelica, diámetro transverso del estrecho superior es igual o hasta 1cm mayor que el conjugado obstétrico.

O Braquipelica, diámetro transverso del estrecho superior es entre 1 y 3 cm mayor que el conjugado obstétrico.

O Platipelica, diámetro transverso del estrecho superior es más de 3 cm mayor que el conjugado obstétrico

Page 19: Distocias oseas
Page 20: Distocias oseas

ETIOLOGIA DE LAS ANOMALIAS PELVICAS

O Causas clásicas han disminuido por adecuadas medidas profilácticas y curativas.

O Accidentes de transito, causa mas importante en la actualidad.

Page 21: Distocias oseas

DIAGNOSTICO DE ANOMALIAS PELVICAS

O ANAMNESIS.

O EXPLORACION FISICA.

O PRUEBAS DE IMAGEN.

Page 22: Distocias oseas

EXPLORACION FISICA

O La apófisis espinosa de la 5ª vértebra lumbar como vértice superior, el punto superior del surco interglúteo como vértice inferior y las espinas ilíacas posterosuperiores como vértices laterales.

Page 23: Distocias oseas

PELVIMETRIA EXTERNA

O Diámetro biespinoso: es la distancia que separa las dos espinas ilíacas anterosuperiores y suele ser de 24-26cm.

O Diámetro bicrestal: es la distancia entre los dos puntos más separados de las crestas ilíacas y su medida media es de 26-28cm.

O Diámetro bitrocantéreo: es la distancia entre el trocánter mayor de cada uno de los fémures y su medida media suele estar entre los 30 y los 32cm.

O Conjugado externo o Conjugado de Baudelocque: se corresponde con la distancia entre la apófisis espinosa de la 5ª vértebra lumbar y el borde superior de la sínfisis del pubis. La media de esta distancia está entre los 20 y los 22cm, y cuando es inferior a 18cm debe sospecharse la existencia de una estenosis pélvica.

Page 24: Distocias oseas

PELVIMETRIA EXTERNA

Page 25: Distocias oseas

PELVIMETRIA INTERNA

O Conjugado diagonal, obstétrico mayor de 10cm.

O Superficie anterior del Sacro.O Determinar la distancia entre las dos

espinas ciáticas.O Puño cerrado contra el perineo entre

las tuberosidades isquiáticas. Distancia mayor de 8cm.

Page 26: Distocias oseas

PELVIMETRIA INTERNA

Page 27: Distocias oseas

PRUEBAS DE IMAGEN

O Pelvimetria con RX

Page 28: Distocias oseas

PRUEBAS DE IMAGENO Pelvimetria con RMN.

O Más Segura para madre y feto.

O Permite evaluar partes blandas.

O Alto costo.

Page 29: Distocias oseas

Salvo en los casos de estenosis pélvicas severas, a pesar

de realizar una aproximación diagnóstica con la anamnesis,

una exploración física exhaustiva y la realización de pruebas

de imagen, el diagnóstico definitivo de distocia ósea se realizará en el transcurso

del parto.

Page 30: Distocias oseas

PRONOSTICO

Page 31: Distocias oseas

ESTRECHO SUPERIOR

O Conjugado Obstétrico.

O Grado I: 9,5 y 10 cm.

O Grado II: 8,5 y 9,5cm.

O Grado III: Menor a 8,5cm, pelvis quirúrgicas.

Page 32: Distocias oseas

ESTRECHO MEDIOO Más frecuentes en comparación con

las anteriores.

O Fórceps o Cesárea.

O Causa más frecuente de detención de cabeza fetal en transversa.

Page 33: Distocias oseas

ESTRECHO INFERIOR

O Suele acompañarse de la del plano medio.

O Episiotomía mediolateral.

O Dimensiones del triangulo posterior y diámetro intertuberositario.

Page 34: Distocias oseas

INFLUENCIA DE LAS ANOMALIAS PELVICAS SOBRE EL FETO Y LA

MADRE

Page 35: Distocias oseas

ANOMALIAS DE LA DILATACION CERVICAL

O Ruptura precoz de membranas.

O Disminución de la efectividad de las contracciones.

O Estancamiento de la dilatación.

Page 36: Distocias oseas

ALTERACIONES DE LA DINAMICA UTERINA

O Inhibición del Reflejo de Ferguson-Harris.

O Aparición de hiperdinamias.

O Hipodinamia secundaria.

Page 37: Distocias oseas

O Rotura Uterina.

O Fistulas por Necrosis.

O Otras Complicaciones.

Page 38: Distocias oseas

CONDUCTA OBSTETRICA

Page 39: Distocias oseas
Page 40: Distocias oseas