diseÑo y caracterizaciÓn experimental de una turbina

54
1 DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UNA TURBINA EÓLICA CON BAJA VELOCIDAD ESPECÍFICA Andrés Felipe Rojas Cepeda Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Mecánico Asesor: Álvaro Enrique Pinilla Sepúlveda Ingeniero Mecánico, M.Sc, PhD Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C Enero de 2019

Upload: others

Post on 09-Apr-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL

DE UNA TURBINA EÓLICA CON BAJA VELOCIDAD

ESPECÍFICA

Andrés Felipe Rojas Cepeda

Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Mecánico

Asesor: Álvaro Enrique Pinilla Sepúlveda

Ingeniero Mecánico, M.Sc, PhD

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecánica

Bogotá D.C

Enero de 2019

2

3

AGRADECIMIENTOS

En primera instancia quisiera agradecer a mi asesor, el doctor Álvaro Enrique Pinilla,

por siempre ayudarme durante las diferentes etapas del proyecto, y por enseñarme los

conocimientos y las herramientas necesarias para incursionar en el campo de la energía

eólica.

También quisiera agradecer al personal de laboratorios de fluidos y manufactura y en

especial a Andrés Salgado, por sus diferentes aportes e importantes colaboraciones

durante el proyecto.

Por último agradezco a mis padres y a mi hermano por ayudarme y apoyarme durante

todo el proyecto. Gracias a ellos soy el ser humano que soy.

4

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... 3

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................... 6

NOMENCLATURA ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8

2. OBJETIVOS ............................................................................................................... 10

2.1. Objetivo general ................................................................................................... 10

2.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 10

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 11

3.1. El recurso eólico .................................................................................................. 11

3.1.1. Características del viento .................................................................................. 11

3.1.2. Potencia del viento ............................................................................................ 12

3.1.3. Turbinas eólicas ................................................................................................ 12

3.1.4. Tipos de turbinas eólicas ................................................................................... 14

3.2. Fundamentos aerodinámicos ................................................................................ 16

3.2.1. Teoría del disco actuador .................................................................................. 16

3.2.2. Coeficientes aerodinámicos .............................................................................. 17

3.3. Perfiles aerodinámicos ......................................................................................... 18

3.3.1. Fuerzas sobre el perfil ....................................................................................... 18

3.3.2. Coeficientes de sustentación y arrastre ............................................................. 19

3.3.3. Velocidades y ángulos de estudio en un perfil ................................................. 19

3.4. Metodología de diseño de rotores eólicos ............................................................ 21

3.4.1. Condición de extracción de potencia ................................................................ 21

3.4.2. Diseño simplificado de rotores ......................................................................... 21

3.4.3. Diseño con arrastre y pérdidas en punta de rotores .......................................... 22

4. DISEÑO DEL ROTOR EÓLICO............................................................................... 24

4.1 Definición de parámetros de diseño ...................................................................... 24

4.2 Selección del perfil aerodinámico ......................................................................... 25

4.3. Geometría óptima del rotor .................................................................................. 25

5. MANUFACTURA DEL ROTOR .............................................................................. 27

5.1. Modelamiento del aspa ........................................................................................ 27

5.2. Modelamiento de la nariz y cubo ......................................................................... 27

5.3. Selección de torre y generador ............................................................................. 28

5

5.4. Diseño del acople eje – cubo – nariz ................................................................... 30

5.5. Configuraciones del rotor .................................................................................... 30

5.6. Construcción del rotor ......................................................................................... 32

6. MONTAJE EXPERIMENTAL .................................................................................. 34

6.1. Medición de la densidad del aire ......................................................................... 34

6.2 Medición de la velocidad del viento ..................................................................... 35

6.3. Medición del momento de Inercia ....................................................................... 36

6.3.1. Metodología péndulo trifilar ............................................................................. 36

6.3.2. Metodología Inventor ....................................................................................... 37

6.4. Descripción del experimento ............................................................................... 38

6.5. Banco de pruebas ................................................................................................. 39

7. RESULTADOS .......................................................................................................... 40

7.1. Curvas de rendimiento ......................................................................................... 40

7.2. Análisis general .................................................................................................... 42

7.3. Limitaciones del experimento .............................................................................. 44

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 45

8.1. Conclusiones ........................................................................................................ 45

8.2. Recomendaciones ................................................................................................ 45

9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 46

10. ANEXOS .................................................................................................................. 47

10.1. Resultados geometría óptima de diseño ............................................................. 47

10.2. Plano aspa .......................................................................................................... 48

10.3. Plano de la nariz y el cubo ................................................................................. 49

10.4. Plano del acople eje – cubo – nariz .................................................................... 51

10.5. Medición momento de Inercia – Configuración 4 Palas .................................... 52

10.6. Medición momento de Inercia – Configuración 8 Palas .................................... 53

10.7. Medición momento de Inercia – Configuración 16 Palas .................................. 54

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Patrones globales de viento (Ramírez, 2006). ................................................. 11

Figura 2. Acoplamiento entre el rotor y la góndola (ERENOVABLE.COM, 2018). .... 13

Figura 3. Elementos pertenecientes a la góndola de una turbina de aerogeneración

(ERENOVABLE.COM, 2018). ...................................................................................... 14

Figura 4. Turbinas de eje (a) horizontal y (b) vertical (Battista, 2000). ......................... 15

Figura 5. Tubo de corriente y disco actuador (Burton, Sharpe, & Jenckins, 2000). ...... 16

Figura 6. Fuerza de sustentación (FL) y fuerza de arrastre (FD) sobre un perfil alar

(Battista, 2000). .............................................................................................................. 18

Figura 7. Coeficientes de sustentación y arrastre de un perfil a diferentes ángulos de

ataque (Pintea, Popescu, & Borne, 2010). ...................................................................... 19

Figura 8. Diagrama de velocidades (Pinilla, Notas de lectura - Curso electivo en energía

eólica, 2017). .................................................................................................................. 20

Figura 9. Velocidades y fuerzas sobre el elemento de aspa (Pinilla, Curso Electivo de

Aerodinámica Básica, 2018)........................................................................................... 21

Figura 10. Características perfil Placa Curvada con 5% de flecha. ................................ 25

Figura 11. Descripción de la geometría del aspa . .......................................................... 26

Figura 12. Forma del aspa. ............................................................................................. 26

Figura 13. Modelo CAD del aspa. .................................................................................. 27

Figura 14. Modelo CAD de la nariz y su tapa. ............................................................... 28

Figura 15. Modelo CAD del cubo. ................................................................................. 28

Figura 16. Comparación generadores. ............................................................................ 29

Figura 17. Caracterización motor 3 Phase Generator. .................................................... 29

Figura 18. Modelo CAD del acople................................................................................ 30

Figura 19. Rotor bajo la configuración 4 palas. ............................................................. 30

Figura 20. Rotor bajo la configuración 8 palas. ............................................................. 31

Figura 21. Rotor bajo la configuración 16 palas. ........................................................... 31

Figura 22. Proceso de manufactura de las aspas. ........................................................... 32

Figura 23. Aspa tras el proceso de manufactura. ............................................................ 32

Figura 24. Nariz prototipada. .......................................................................................... 33

Figura 25. Rotor manufacturado para configuración 8 palas y 16 paslas....................... 33

Figura 26. Montaje del tubo de Pitot para la medición de velocidad del viento ............ 35

Figura 27. Esquema de conexiones del instrumento de medición VAISALA PTB330TS.

........................................................................................................................................ 35

Figura 28. Medición del momento de inercia para el rotor de 8 aspas mediante el

péndulo trifilar. ............................................................................................................... 37

Figura 29. Opción Iproperties y medición del momento de Inercia. .............................. 37

Figura 30. Turbina eólica manufacturada y montada en el banco de pruebas. ............... 39

Figura 31. Vaisala PTB330TS (Izquierda) y Tarjeta de adquisición NI9215 (Derecha).

........................................................................................................................................ 39

Figura 32. Curva de rendimiento del rotor vs velocidad específica ............................... 40

Figura 33. Curva de momento par vs velocidad específica ........................................... 40

7

Figura 34. Comparación coeficiente de rendimiento para las 3 configuraciones de rotor

........................................................................................................................................ 41

Figura 35. Comparación coeficiente de momento-par para las 3 configuraciones de rotor

........................................................................................................................................ 41

Figura 36. Comparación coeficiente de momento-par experimental vs teórico ............. 42

Figura 37. Comparación coeficientes de rendimiento para diferentes rotores (UCLM,

2012) ............................................................................................................................... 43

8

1. INTRODUCCIÓN

La energía eólica está creciendo en todo el mundo como una fuente importante de

energía renovable (DaSolar, 2018). Para satisfacer la demanda de fuentes de energía

alternativas, un gran número de generadores eólicos o aerogeneradores se están

implementando en parques eólicos tanto terrestres como marinos. La energía eólica

doméstica también está creciendo rápidamente a medida que los generadores de energía

eólica residencial son cada vez más eficientes y prácticos. Sin embargo, existen otras

aplicaciones además de la extracción de energía eléctrica, especificamente, el

aprovechamiento de la energía que posee el viento para bombear agua o aerobombeo.

Aerobombeo es definido como la acción de bombear agua desde un pozo hacia la

superficie mediante la utilización de un mecanismo de bombeo que funciona accionado

por la fuerza del viento (Food and Agriculture Organization, 1994). Estos mecanismos

llamados rotores eólicos son especificamente diseñados para las condiciones de

instalación. El funcionamiento de estos rotores se basa en el movimiento giratorio de las

aspas (las cuales cuentan con un perfil aerodinámico) alrededor de un eje concéntrico

accionado a medida que el viento interactua con el rotor. Además de generar

movimiento sobre las aspas, el rotor genera un momento par de torsión en el eje, el cual

es utilizado en la extracción de agua de los pozos. De esta manera, un rotor de

aerobombeo se diferencia de un rotor de aerogeneración en que el primero es diseñado

para maximizar el momento par entregado sobre el eje y así bombear agua, mientras que

el segundo es diseñado para rotar a grandes velocidades y así maximizar la generación

de energía.

La energía eólica es actualmente la fuente moderna de energía renovable de mayor

difusión en el mundo, con 318 GW de capacidad instalada a 2013, y la de mayor

crecimiento en los últimos 10 años, pasando de 48 GW instalados a finales de 2004 a

los 318 GW mencionados para 2013, con una tasa promedio de crecimiento del 21% en

los últimos 5 años. Países entre los que se encuentra Dinamarca y España producen hoy

en día, respectivamente, el 39,1% (2014) y el 20,9% (2013) de su energía eléctrica a

partir de esta fuente. Grandes fabricantes de turbinas como Vestas (Dinamarca),

Goldwind (China), Enercon (Alemania), Siemens (Alemania), General Electric

(EE.UU.) y Gamesa (España) dominan más del 50% del mercado mundial, y existen en

el mundo hoy en día más de 100 compañías fabricantes de aerogeneradores, al menos

tres de las cuales cuentan con presencia en países latinoamericanos como Brasil y

Argentina (UPME, 2015).

Colombia aunque no se caracteriza por disponer de una amplia capacidad de recurso

eólico, dispone de ciertas regiones localizadas en el departamento de La Guajira y gran

parte de la región Caribe. En la Tabla 1 es posible encontrar el potencial eólico de varias

regiones del país:

9

Tabla 1. Potencial eólico (UPME, 2015).

La ausencia de proyectos eólicos hoy en día más allá del parque eólico de Jepirachi

(19,5 MW de capacidad nominal) responde a la existencia de barreras que impiden o

complican la viabilidad de estos proyectos por factores como son, en el caso de La

Guajira, la falta de la infraestructura eléctrica necesaria para desalojar la energía

producida hacia el interior del país, la complejidad de los procesos de negociación con

las comunidades que habitan la región y, en términos generales, la ausencia de un marco

normativo y regulatorio que viabilice la participación de este tipo de energía de carácter

variable en el mercado eléctrico nacional y que valore el aporte que esta le haría al

sistema en términos de complementariedad hídrica (UPME, 2015).

El objetivo de este proyecto consiste en generar conocimiento en el área del diseño de

rotores para aerobombeo, específicamente en entender el funcionamiento de un rotor

eólico cuando es diseñado a partir de una velocidad específica de 0.5. Para lograr este

objetivo, es necesario la realización de un estudio experimental con el objetivo de

obtener las curvas de rendimiento del rotor diseñado y así comparar su rendimiento con

el de otros rotores para aerobombeo como lo son el multipalas americano o el rotor

holandés CDW 2000.

Para tal fin, en este documento se desarrolla una pequeña introducción a la energía

eólica, sus diferentes aplicaciones y sus principales diferencias; posteriormente se

estudiarán las diferentes características de diseño de los rotores eólicos, terminando con

la explicación del diseño implementado; luego se describirá el proceso de manufactura

del rotor eólico mediante la utilización de un proceso de manufactura no convencional,

conocido como manufactura aditiva, especificamente, impresión 3D. Paso siguiente, se

describirá el banco de pruebas utilizado para la toma de datos, así como la metodología

para la obtención y procesamiento de los mismo; luego, se muestran los resultados

obtenidos de las pruebas con su respectivo análisis. Por último, se desarrollan las

conclusiones obtenidas a partir del desarrollo del proyecto así como posibles cambios o

modificaciones para tener en cuenta en trabajos futuros en la misma área del

conocimiento.

10

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Diseñar y caracterizar una turbina eólica bajo el parámetro de diseño de velocidad

específica de 0.5, la cual relaciona la velocidad lineal de la punta del rotor y la

velocidad no perturbada del viento.

2.2. Objetivos específicos

Establecer requerimientos y seleccionar un método de diseño que permita obtener un

rotor eólico que cumpla los requerimientos planteados.

Realizar la manufactura de la turbina diseñada, teniendo en cuenta que su

caracterización debe llevarse a cabo en el túnel de viento TVIM-49-60-1X1 ubicado en

la Universidad de los Andes.

Diseñar y realizar un montaje experimental para el rotor con el fin de encontrar sus

curvas de rendimiento (Cp y Ct) y con ello entender su comportamiento.

Comparar resultados para los coeficientes de rendimiento y momento par bajo

diferentes configuraciones del rotor (4,8, y 16 aspas).

11

3. MARCO TEÓRICO

3.1. El recurso eólico

3.1.1. Características del viento

El viento es definido como una masa de aire en movimiento, y es generado a partir de la

radiación del sol, puesto que esta solo impacta en algunas partes del planeta, creando

diferencias de presión, las cuales generan a su vez que el aire se mueva (Stimac, 2003).

Por tal motivo, el posible entender al viento como el resultado de la interacción del sol

con nuestro planeta.

Al juntar el calentamiento desigual de la superficie terrestre con la rotación de la tierra,

se crean patrones de circulación globales. A escala global, la zona ecuatorial obtiene

una ganancia neta de energía solar mientras que en los polos se obtiene una pérdida neta

de energía por radiación (Pinilla, Notas de lectura - Curso electivo en energía eólica,

2017). Debido a los cambios de energía, la zona ecuatorial es una zona de baja presión

mientras que las zonas polares son zonas de alta presión.

Las masas de aire caliente de la zona ecuatorial ascienden generando así la Zona de

Confluencia Intertropical (ZCIT) ubicada paralela al ecuador. También, los vientos de la

superficie se devuelven hacia la zona ecuatorial, creando así los vientos alisios del

noreste y sureste. Por último, existen los vientos del oeste ubicados en zonas templadas

en latitudes entre 30 y 60 grados de ambos hemisferios.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se muestran los patrones de viento:

Figura 1. Patrones globales de viento (Ramírez, 2006).

12

3.1.2. Potencia del viento

El viento, debido a su definición, es posible de entender como la energía cinética de las

masas de aire en movimiento. De manera que, la potencia contenida por el viento puede

ser descrita como aquella cantidad de aire moviéndose con una velocidad (𝑈∞) a través

de un área (𝐴) perpendicular al viento:

𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =1

2𝜌𝑈∞

3 𝐴 [𝑊] (1)

A partir de la relación anterior es posible deducir que existen tres componentes

principales que afectan la potencia y por lo tanto la energía disponible a extraer del

viento, estos son: La velocidad del viento, la densidad del aire y el área por el que el

viento fluye.

En cuanto a la velocidad del viento, es el componente que más afecta la potencia debido

a la relación cúbica, lo que genera una gran amplificación en la potencia cuando la

velocidad del viento aumenta. En términos específicos, si la velocidad de viento se

duplica, por ejemplo de 2 a 4 m/s, la potencia disponible se incrementa en 8 veces. Es

por esto que localizaciones con una alta velocidad promedio de viento son preferidos

para la implementación de parques eólicos.

En segunda instancia, es importante resaltar como afecta la densidad en la potencia del

viento, sobre todo en un país tan diverso geográficamente como Colombia; Esta

relación es linealmente proporcional, lo que significa que, si la densidad se disminuye

en una cuarta parte entre una zona u otra por un cambio de altitud, y la velocidad del

viento y el área analizada se mantienen iguales, la potencia también se verá reducida en

una cuarta parte.

Por último, al área por el que el viento fluye es un factor también importante en la

estimación de la potencia del viento, sin embargo, esta área está definida por el

diseñador del rotor eólico al momento de determinar el diámetro del rotor.

3.1.3. Turbinas eólicas

Las turbinas eólicas son máquinas accionadas por la energía eólica, sobre las cuáles se

intercambia cantidad de movimiento con el viento mediante el accionamiento de un

rotor. La energía mecánica del eje del rotor puede ser aprovechada en diversas

aplicaciones como bombear agua (aerobombas), moler (molinos de viento) o para la

generación de energía eléctrica (aerogeneradores).

Aunque las turbinas eólicas cuentan con diferentes fines o usos, independientemente del

fin, estas están compuestas principalmente por los mismos componentes, los cuáles son

(Figueredo, 2010):

13

Torre y cimiento: Los cimientos se construyen para garantizar la estabilidad de la

turbina eólica, estos pueden ser superficiales o profundos. El tipo de cimentación

depende tanto del tipo de suelo donde se implementará la turbina eólica, así como del

peso de la turbina. La torre se construye tanto para resistir el peso de la góndola y de los

álabes o aspas del rotor, como para absorber las cargas cuasadas por la variación de la

potencia del viento.

Existen varios tipos de torres sin embargo las más utilizadas son las torres tubulares de

acero, las torres de concreto y las torres híbridas (combinación entre acero y concreto).

Los criterios de selección de torre más utilizados son la altura de la turbina, de manera

que con torres de acero es más fácil alcanzar mayores alturas que con torres de cemento.

El tipo de aplicación, de manera que las turbinas para aerobombeo tienen un diseño de

torre diferente a turbinas para aerogeneración y la facilidad de acceso al sitio de

operación de la turbina, puesto que las torres de concreto se construyen en el lugar

evitando el problema de transportación.

Rotor: El rotor es el componente en el cual las palas convierten la energía del viento en

movimiento mecánico rotacional. El rotor está compuesto por las aspas y el buje o cubo,

en el cual se unen las aspas, el cono central y el eje del rotor, este último permite una

conexión entre el rotor y la góndola (Figura 2).

Figura 2. Acoplamiento entre el rotor y la góndola (ERENOVABLE.COM, 2018).

La disposición del eje del rotor permite la clasificación de turbinas eólicas entre turbinas

de eje vertical y horizontal. Actualmente la mayoría de rotores empleados en la

generación de energía tienen tres palas, un eje horizontal y un diámetro entre 40 y 90

metros. Según Conrado Moreno Figueredo, doctor en ciencias técnicos y miembro de la

Academia de Ciencias de Cuba, la experiencia ha demostrado que el rotor de tres palas

es más eficiente para la generación de energía en las grandes turbinas, además los

rotores de tres palas tienen una mejor distribución de masa, lo que permite una rotación

más estable (Figueredo, 2010).

14

Las aspas del rotor son fabricados principalmente en fibra de vidrio o fibra de carbón

reforzado con plástico para aplicaciones relacionadas con la aerogeneración, mientras

que en otras aplicaciones como el aerobombeo las aspas son fabricadas principalmente

en hojas de acero o aluminio.

Góndola: La góndola soporta toda la maquinaria de la turbina, además de ser capaz de

rotar para seguir la dirección del viento. Ésta se encuentra conectada con la torre

mediante rodamientos. En los aerogeneradores sirve de alojamiento para los elementos

mecánicos y eléctricos entre los cuáles se encuentra la caja de cambios, generador y

armarios de control.

Figura 3. Elementos pertenecientes a la góndola de una turbina de aerogeneración (ERENOVABLE.COM, 2018).

3.1.4. Tipos de turbinas eólicas

Las turbinas se pueden clasificar según aplicación, número de palas, velocidad de

rotación, entre otros, sin embargo la clasificación más importante se debe al

posicionamiento del eje del rotor: los de eje horizontal y de eje vertical.

Turbinas de eje horizontal: Debe su nombre gracias a que el eje de transmisión de

potencia es colocado paralelo a la dirección del viento, es decir en posición horizontal.

Este tipo de turbinas se caracteriza por basar su principio de operación en la fuerza de

sustentación aerodinámica de las aspas.

Las principales ventajas de las turbinas horizontales son su adaptabilidad en el diseño,

lo que les permite tener un amplio número de aplicaciones desde aerobombeo como es

el caso del Multipalas Americano; hasta aerogeneración como es el caso del Siemens

Gamesa 2.1-114 capaz de producir 2.1MW a una velocidad nominal de 14 m/s. Las

turbinas de eje horizontal que constan de una, dos o tres palas tienen la ventaja de que

15

las palas están situadas a una elevada altura, con lo cual la velocidad media del viento es

mayor, y la intensidad de turbulencia es menor, que a nivel del suelo.

Algunas de las desventajas de las turbinas de eje horizontal son su dificultad de

transporte e instalación, así como también la necesidad de un control cuidadoso, de lo

contrario, son propensas a la fatiga de material y daños estructurales (Battista, 2000).

Turbinas de eje vertical: A diferencia de las turbinas de eje horizontal, el eje de

transmisión de potencia está colocado verticalmente, perpendicular al viento incidente.

Adicionalmente, los rotores de eje vertical utilizan la fuerza de arrastre para su

accionamiento.

Éstas tienen la ventaja de que no requieren mecanismos de orientación. Además, el

generador y la caja de engranajes se encuentran a nivel del terreno, facilitando el

montaje y mantenimiento. Sin embargo, tienen una seria desventaja: el par

aerodinámico varía fuertemente con la posición de las palas, aún con viento constante.

Ésta es una importante causa de fatiga de las palas y del sistema de generación, y de

serios problemas de calidad de la potencia suministrada (Cooper & Kennedy, 2006).

Figura 4. Turbinas de eje (a) horizontal y (b) vertical (Battista, 2000).

Por último, las turbinas verticales más utilizadas actualmente son las turbinas Darrieus y

Savonious; la primera para aerogeneración mientras que la segunda para aerobombeo.

Aunque actualmente se utilicen en mayor proporción las turbinas horizontales, las

turbinas verticales también son ampliamente estudiadas debido a su facilidad de

construcción y controlabilidad.

16

3.2. Fundamentos aerodinámicos

3.2.1. Teoría del disco actuador

Esta teoría recurre a un modelo simplificado del rotor eólico para explicar cómo y por

qué se produce un intercambio de energía cuando el viento atraviesa el aerogenerador.

Se considera una turbina ideal, con un número infinito de palas y representada por un

disco de espesor nulo y área igual a la barrida por las palas al girar, conocido como

disco actuador (Figura 5)

Figura 5. Tubo de corriente y disco actuador (Burton, Sharpe, & Jenckins, 2000).

Por lo cual, con lo expresado en la figura anterior es posible definir 3 estados diferentes,

el primer estado en el que el viento tiene una velocidad no perturbada (𝑈∞) y se

encuentra antes del disco actuador, el segundo estado en el que el viento interactua con

el disco actuador y por último, el tercer estado en el que el viento está después del disco

actuador con una velocidad aguas abajo (𝑉2).

Con lo definido anteriormente es posible demostrar que la velocidad del viento en el

segundo estado es la media aritmética de la velocidad de antes y después del disco:

𝑉𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜 =𝑈∞ + 𝑉2

2 [𝑚

𝑠] (2)

Adicionalmente, la potencia extraída por el disco está relacionada por la energía

contenida en el volumen de viento que siente el cambio en la velocidad, y la cantidad de

volumen que pasa a través del rotor en un determinado tiempo:

𝑃 =1

2𝜌(𝑈∞

2 − 𝑉22)𝑉𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝐴 [𝑊] (3)

La anterior relación obtenida, puede ser optimizada, con el objetivo de obtener la

máxima potencia que se puede extraer en términos de la velocidad:

17

𝑑𝑃

𝑑𝑉1= 0 → 𝑉2 =

𝑈∞

3 [𝑚

𝑠] 𝑉𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜 =

2𝑈∞

3 [𝑚

𝑠] (4)

Por lo cual, la máxima potencia extraída por el disco actuador se da cuando este

experimenta una velocidad correspondiente al 66.6% de la velocidad del viento antes de

ser perturbada, y la velocidad del viento después de interactuar con el disco es 33.3% de

la velocidad del viento sin perturbar. Replanteando la ecuación de potencia en la

condición de máxima extracción se obtiene:

𝑃𝑚𝑎𝑥 =16

27(1

2𝜌𝑈∞

3 𝐴) [𝑊] (5)

Este factor, el cual multiplica la potencia del viento antes de ser perturbada (16/27), es

conocido como el Limite de Betz (59,26%) y representa la potencia máxima que puede

ser extraída del viento. Este límite significa entonces que el disco actuador no puede

extraer el total de la energía del viento, ya que debe dejar fluir el viento.

3.2.2. Coeficientes aerodinámicos

A partir de las relaciones planteadas en la sección 3.2.1 del documento, es posible

establecer ciertos parámetros adimensionales que permiten entender de mejor manera el

rendimiento de los rotores eólicos respecto al viento incidente (Pinilla E. , 1985).

Factor de inducción axial (𝒂): Este coeficiente mide la reducción de la velocidad no

perturbada del viento cuando pasa por el disco actuador.

𝑎 =𝑈∞ − 𝑉𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜

𝑈∞ (6)

Factor de inducción tangencial (𝒂′): Este coeficiente mide el aumento de la velocidad

rotacional debido a cambios en el momentum angular. Es decir, la velocidad rotacional

aumenta gracias a que la estela gira en dirección opuesta cuando el viento cruza el rotor.

Velocidad Específica (𝝀): Este coeficiente relaciona la velocidad lineal de punta del

rotor con la velocidad no perturbada del viento.

𝜆 =Ω𝑅

𝑈∞ (7)

Coeficiente de Rendimiento(𝑪𝒑): Este coeficiente relaciona la potencia extraída por el

disco actuador con la potencia disponible en el viento en un área transversal de la

misma magnitud que la del disco. Este coeficiente, se encuentra delimitado por el

Limite teórico de Betz.

𝐶𝑝 =𝑃

12𝜌𝑈∞

3 𝐴 (8)

18

Coeficiente de Momento-Par (𝑪𝑻): Este coeficiente surge de la realidad que se tiene a

la hora de analizar rotores eólicos, ya que estos no pueden tener físicamente un número

infinito de aspas ni una velocidad de rotación infinita; por lo que se implica que parte de

la generación de potencia se ve manifestada como un momento-par en el eje de

rotación. En consecuencia, la potencia extraída por un rotor eólico es expresada

por: 𝑃 = 𝜔𝑇. Aplicando la relación anterior, en conjunto con las definiciones de

coeficiente de rendimiento y velocidad específica; es posible econtrar una relación para

el coeficiente de momento par:

𝐶𝑇 =𝑇

12𝜌𝑈∞

2 𝐴𝑅 (9)

3.3. Perfiles aerodinámicos

3.3.1. Fuerzas sobre el perfil

Todo cuerpo sumergido en un fluido viscoso es sometido a fuerzas que dependen de la

forma del cuerpo. La dirección de la fuerza resultante de interacción entre el fluido y el

cuerpo varía dentro de ±90° de la dirección del flujo (Pinilla, Notas de lectura - Curso

electivo en energía eólica, 2017). Si la forma del cuerpo es irregular, la fuerza

aerodinámica resultante tiende a ser paralela a la dirección del flujo, mientras que si la

forma del cuerpo es aerodinámica, la fuerza aerodinámica resultante es casi

perpendicular a la dirección del dlujo.

De manera tal, la fuerza aerodinámica puede ser expresada en dos componentes: La

componente perpendicular al flujo, también llamada fuerza de sustentación; y otra

componente paralela al flujo, también llamada fuerza de arrastre. En la Figura 6 se

ilustran ambas fuerzas sobre un perfil alar.

Figura 6. Fuerza de sustentación (FL) y fuerza de arrastre (FD) sobre un perfil alar (Battista, 2000).

Estas fuerzas se producen cuando existen cambios en la velocidad y la dirección del

flujo alrededor del contorno del mismo. Estos cambios en velocidad se ven

19

representados en cambios de presión alrededor del cuerpo y estas diferencias de presión

es lo que produce la fuerza aerodinámica.

3.3.2. Coeficientes de sustentación y arrastre

Las fuerzas de sustentación y arrastre suelen expresarse en dos coeficientes Cl y Cd:

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 → 𝐶𝑙 =𝑙

12𝜌𝑈∞

2𝑐 (10)

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 → 𝐶𝑑 =𝑑

12𝜌𝑈∞

2𝑐 (11)

Donde 𝑐 es la cuerda del perfil. Habitualmente las características aerodinámicas de un

perfil alar se encuentran sometiendo a ensayo modelos de perfiles en un túnel de viento.

En ellos se miden la sustentación y la resistencia al variar el ángulo de ataque (𝛼) y las

condiciones de la corriente fluida (normalmente la velocidad de ésta), y se llevan a unas

gráficas de características del perfil.

Figura 7. Coeficientes de sustentación y arrastre de un perfil a diferentes ángulos de ataque (Pintea, Popescu, &

Borne, 2010).

3.3.3. Velocidades y ángulos de estudio en un perfil

Adicional a la velocidad no perturbada del viento y la velocidad lineal del aspa, existe

una velocidad relativa que experimenta el aspa, también llamada velocidad efectiva

(𝑊). Su principal diferencia con respecto a la velocidad geométrica es que la velocidad

efectiva tiene dentro de sus componentes los factores de inducción axial y tangencial, de

manera que:

𝛼

20

𝑉𝑔𝑒𝑜 = √(Ω𝑟)2 + 𝑈∞2 [

𝑚

𝑠] (12)

𝑊 = √(1 + 𝑎′)2(Ω𝑟)2 + (1 − 𝑎)2𝑈∞2 [

𝑚

𝑠] (13)

Por lo cual, es posible crear un diagrama de velocidades en el cual se observen todas las

velocidades implicadas en el estudio de perfiles.

Figura 8. Diagrama de velocidades (Pinilla, Notas de lectura - Curso electivo en energía eólica, 2017).

En el diagrama anterior es posible distinguir ciertas velocidades y ángulos presentes en

cuenta en el estudio de perfiles:

Velocidades:

Velocidad no perturbada del viento 𝑼∞

Velocidad lineal del aspa 𝛀𝒓

Velocidad geométrica 𝑽𝒈𝒆𝒐

Velocidad efectiva 𝑾

Velocidad inducida total 𝑼𝒊

Velocidad inducida axial 𝑼𝒙

Velocidad inducida tangencial 𝑼𝒙

Ángulos:

Ángulo 𝝋: Ángulo entre la dirección

del flujo y el eje de rotación.

Ángulo 𝝐: Ángulo entre la velocidad

geométrica y la velocidad efectiva.

Ángulo de calaje 𝜷: Ángulo entre la

cuerda del perfil y el eje de rotación.

Ángulo de ataque 𝜶: Ángulo entre la

cuerda del perfil y la firección del flujo.

A partir de las velocidades y ángulos definidos anteriormente es posible concluir que la

velocidad efectiva es paralela a la fuerza aerodinámica de arrastre (Figura 9),

adicionalmente si no se considera el arrastre en el estudio de las fuerzas aerodinámicas

debido a su pequeña magnitud en comparación a la sustentación, es posible deducir que

la velocidad inducida total (𝑈𝑖) es perpendicular a la velocidad efectiva y por lo tanto es

paralela a la fuerza aerodinámica de sustentación.

21

Figura 9. Velocidades y fuerzas sobre el elemento de aspa (Pinilla, Curso Electivo de Aerodinámica Básica, 2018).

3.4. Metodología de diseño de rotores eólicos

Existen diferentes metodologías de diseño de rotores eólicos, dependiendo de varias

suposiciones como la inclusión u omisión de la fuerza de arrastre, sin embargo en todas

ellas se parte de la condición de máxima extracción de potencia.

3.4.1. Condición de extracción de potencia

El momento-par y empuje diferenciales pueden ser expresados como una función de las

características aerodinámicas del perfil, es específico, entre menor el arrastre del perfil,

mayor el momento-par producido en el elemento de aspa.

Por tal motivo, el perfil debe contar con una furza de sustentación alta y una fuerza de

arrastre lo más pequeña posible para obtener una máxima extracción de potencia. Por

ello, el perfil a elegir deberá tener una alta relación entre sustentación y arrastre (𝐸), lo

cual determina un ángulo de ataque óptimo (𝛼𝑜𝑝𝑡).

Teniendo esto en cuenta, en la condición de diseño óptimo del rotor, el ángulo de ataque

debe permanecer constante desde la raíz hasta la punta, esto genera que el ángulo de

calaje y la cuerda varíe entre la raiz y la punta. En específico, existe una relación entre

el ángulo 𝜑, el ángulo de calaje 𝛽 y el ángulo de ataque 𝛼:

𝜑 = 𝛽 + 𝛼 (14)

Por último, para tener definido el diseño del rotor es necesario conocer en todo lugar

entre la raíz y la punta el valor de la cuerda y el ángulo de calaje que preserve el ángulo

de ataque óptimo para así garantizar la máxima extracción de potencia.

3.4.2. Diseño simplificado de rotores

Si se desprecia la fuerza de arrastre (𝐶𝐷 = 0), la velocidad total inducida (𝑈𝑖) es

perpendicular a la velocidad efectiva (𝑊). Por tal motivo, el problema se reduce a

encontrar el valor del ángulo 𝝐 en cada posición radial. Esto se reduce a encontrar el

momento-par óptimo y el ángulo 𝝐 para cada posición radial que cumpla 𝜕(𝑑𝑇)

𝜕𝜖= 0.

22

Por lo cual el ángulo que optimiza el momento-par a lo largo del aspa para cada

posición radial es 𝜑 = 2𝜖. Teniendo esto en cuenta, el valor de la cuerda y el ángulo de

calaje a lo largo del aspa son:

𝑐(𝑟) =2𝜋𝑟

𝐶𝑙−𝑜𝑝𝑡 ∗ 𝐵∗ 4(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜑) [𝑚] (15)

𝜑(𝑟) =2

3tan−1 [

𝑅

𝜆𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜𝑟] [°] (16)

𝛽(𝑟) = 𝜑(𝑟) − 𝛼 [°] (17)

De esta manera, a partir de definir una velocidad diseño, un diámetro del rotor y un

número de palas es posible diseñar el rotor.

3.4.3. Diseño con arrastre y pérdidas en punta de rotores

A diferencia del diseño anterior, al tener en cuenta el arrastre el rendimiento

aerodinámico del rotor es fuertemente influenciado, adicionalmente debido a la

diferencia de presiones entre las caras superior e inferior del perfil en la punta, la

tendencia de la presión por igualarse en la punta genera un flujo cruzado que reduce la

fuerza de sustentación y consecuentemente reduce el rendimiento aerodinámico del

rotor. Este efecto es comúnmente conocido como las Pérdidas de Punta de Aspa

(Pinilla, 2017).

Gracias a esto, es necesario encontrar para cada posición radial debe cumplirse la

relación entre factores de inducción (Ecuación 19). Adicionalmente la relación entre

coeficientes de sustentación y arrastre puede re-escribirse como (Ecuación 18):

𝐶𝑙

𝐶𝑑=

𝜆𝑟(𝑎′ + 𝑎)

𝑎(1 − 𝑎) − 𝜆𝑟2𝑎′(1 + 𝑎′)

𝑐𝑜𝑛 𝜆𝑟 =𝜆𝑟

𝑅 (18)

𝑑𝑎′

𝑑𝑎=

𝑎′

1 − 𝑎 (19)

Por lo cual al combinar las ecuaciones 18 y 19 es posible encontrar dos ecuaciones que

parten de la relación sustentación-arrastre (𝐸) y la velocidad específica de diseño en

cada posición radial (𝜆𝑟) para resolver 𝑎 y 𝑎′:

2𝐸𝑎2 + (𝜆𝑟 − 3𝐸)𝑎 − 2𝐸𝜆𝑟2𝑎′2 − (𝜆𝑟 + 𝐸𝜆𝑟

2)𝑎′ + 𝐸 − 𝜆𝑟 = 0 (20)

𝐸𝑎2 + (𝜆𝑟 − 𝐸)𝑎 + 𝐸𝜆𝑟2𝑎′2 + (𝜆𝑟 + 𝐸𝜆𝑟

2)𝑎′ = 0 (21)

Al conocer todos los factores de inducción (𝑎 y 𝑎′) se pueden conocer a lo largo de la

raíz hasta la punta el ángulo de calaje 𝜷 y la cuerda:

𝑐(𝑟) =2𝜋𝑟

𝐶𝑙−𝑜𝑝𝑡 ∗ 𝐵∗

4𝑎

(1 − 𝑎)∗𝑠𝑒𝑛2(𝜑)

𝑐𝑜𝑠(𝜑)∗

1

(1 +𝐶𝑑

𝐶𝑙tan (𝜑))

[𝑚] (22)

23

𝛽(𝑟) = tan−1 [1 − 𝑎

1 + 𝑎′∗

1

𝜆𝑟] − 𝛼𝑜𝑝𝑡 [°] (23)

Adicionalmente, si se quiere considerar el efecto de un número finito de palas en el

diseño y rendimiento de rotores eólicos, es necesario considerar las ecuaciones

desarrolladas por Prandtl acerca del factor de reducción (𝐹), el cual cuantifica las

pérdidas en punta:

𝑓 =𝐵

2∗

1 −𝑟𝑅

𝑟𝑅 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (𝜑)

(24)

𝐹 =2

𝜋cos−1 (𝑒−𝑓) (25)

A partir del factor de inducción, la ecuación de la distribución de cuerda 𝑐(𝑟) se re-

escribe como:

𝑐(𝑟) =2𝜋𝑟

𝐶𝑙−𝑜𝑝𝑡 ∗ 𝐵∗4𝑎𝐹(1 − 𝑎𝐹)

(1 − 𝑎)2∗𝑠𝑒𝑛2(𝜑)

𝑐𝑜𝑠(𝜑)∗

1

(1 +𝐶𝑑

𝐶𝑙tan (𝜑))

[𝑚] (26)

De esta manera, a partir de definir una velocidad diseño, un diámetro del rotor y un

número de palas es posible diseñar el rotor.

Por último, independiente de la metodología de diseño escogida, una vez determinado la

geometría completa del aspa (𝛽(𝑟) 𝑦 𝑐(𝑟)) , las contribuciones diferenciales de

Momento-Par de Torsión y Empuje deben sumarse para así determinar los coeficientes

teóricos de rendimiento a la velocidad específica de diseño.

24

4. DISEÑO DEL ROTOR EÓLICO

La metodología de diseño de rotores eólicos presentada en la sección 3.4 combina la

teoría del elemento de aspa y la teoría de conservación de momentum para calcular la

geometria óptima de la aspa para la condición de máxima extracción de potencia,

partiendo como base de la definición de algunos parámetros de diseño y la escogencia

del perfil aerodinámico adecuado.

4.1 Definición de parámetros de diseño

Los parámetros iniciales de diseño estan contenidos en la Tabla 2, tal como se muestra

más adelante:

Tabla 2. Parámetros de diseño seleccionados.

Parámetro Valor

Diámetro (D) 0,3 m

Velocidad específica (λ) 0,5

Número de aspas (B) 16

Densidad (ρ) 0,9 kg/m3

El primer parámetro seleccionado corresponde a la velocidad específica, la cual se

definío como 0.5 debido a que para rotores de pequeño tamaño, una baja velocidad

específica permite incrementar el coeficiente de momento par de arranque (𝐶𝑇𝑠), de esta

manera el la turbina podrá arrancar a una baja velocidad de viento. Sin embargo, esto

también representa una menor eficiencia del rotor (representado por el coeficiente de

rendimiento 𝐶𝑃), debido a que más energía se pierde en la rotación de la estela debido a

la alta generación de torque.

Adicionalmente, una vez definido la velocidad específica se prosigue a establecer el

diámetro del rotor. Para este parámetro se tuvo en cuenta que la zona de pruebas del

túnel de viento TVIM-49-60-1X1 es de 1 m2; en adición, los límites de la impresora 3D

son 26x31x28 cm. Por tal motivo, se define un diámetro de 0,3 m para que el rotor

pueda ser manufacturado mediante impresión 3D y para que el rotor pueda acoplarse en

la zona de pruebas.

Por último, para definir el número de aspas es necesario tener en cuenta que existe una

relación entre el número de aspas y el tamaño del aspa, de manera que entre mayor sea

el número de aspas, menor será el tamaño del aspa. Esto es importante, puesto que al ser

una turbina diseñada para aerobombeo, esta debe contar con un número alto de aspas

para así contar con una alta solidez. Por lo cual, se definío el número de aspas como 16

tras realizar varias iteraciones al momento del diseño, variando el número de aspas hasta

encontrar una geometría del aspa que permita conectar el número de aspas definido en

el diseño.

25

4.2 Selección del perfil aerodinámico

Para la selección del perfil aerodinámico se revisó en primer lugar literatura acerca de

perfiles aerodinámicos, enfocándose en perfiles para uso en condiciones de bajo número

de Reynolds (10000-100000), con curvas de rendimiento encontradas a partir de

experimentos en el túnel de viento y con información detallada en un rango extenso de

ángulos de ataque (0° y 90°).

Teniendo todo esto en cuenta, se escoge el perfil de placa curvada con 5% de flecha

debido no solo gracias a sus características aerodinámicas sino también por su

geometría simple, lo cual facilitará el procedimiento de manufactura del rotor. A

continuación se presenta las características aerodinámicas del perfil para el rango de

ángulos de ataque especificado anteriormente:

Figura 10. Características perfil Placa Curvada con 5% de flecha.

4.3. Geometría óptima del rotor

Para encontrar la geometría óptima del rotor es necesario primero definir el tipo de

metodología de diseño. En este caso, se selecciona la metodología de diseño incluyendo

arrastre y pérdidas en punta del aspa. Así pues, la geometría resultante es expresada a

partir del ángulo de calaje 𝜷(𝒓) y el tamaño de la cuerda 𝒄(𝒓) como función de la

posición radial, tal como se muestra en la Figura 11:

26

Figura 11. Descripción de la geometría del aspa .

A partir de la Figura 11, es posible concluir que la cuerda varía de 0,0095 m a 0,088 m

para volver a disminuir a 0 m, mientras que el ángulo de calaje disminuye de 56° en la

raíz hasta 38° en la punta. También, si se considera que el punto de cuarta cuerda debe

ser una línea recta, es posible establecer la forma del aspa, la cual se muestra en la

Figura 12 a continuación:

Figura 12. Forma del aspa.

Por último, en el Anexo 1 es posible encontrar la hoja de cálculo del diseño final

utilizado.

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16

Cu

erd

a/R

Radio (m)

27

5. MANUFACTURA DEL ROTOR

5.1. Modelamiento del aspa

Para empezar con la manufactura, fue necesario la realización de un modelo CAD del

aspa para así poder manufacturar la misma a partir de la máquina de prototipado rápido.

En la construcción del modelo CAD se respetaron tanto los ángulos de calaje como la

cuerda para cada posición radial. A continuación se muestra el modelo CAD del aspa:

Figura 13. Modelo CAD del aspa.

En la realización del CAD para las aspas, también se realizaron 2 huecos en la base de

cada aspa para así después conectar todas las aspas y la nariz en el cubo. El material

escogido para la construcción fue PLA, después de comprobar la factibilidad de las

propiedades mecanicas para la aplicación. Por último, también se aumentó el área de

contacto entre la base y la raíz del aspa para mejorar la resistencia del aspa puesto que

esta zona es un concentrador de esfuerzos. En el Anexo 2 es posible encontrar el plano

del aspa.

5.2. Modelamiento de la nariz y cubo

Adicionalmente al diseño del aspa, es necesario también el desarrolló de la nariz, la cual

mejorará el flujo, aumentando así el rendimiento de la turbina. El diseño de la nariz se

realiza a patir de las ecuaciones del medio óvalo de Rankine. En adición, también se

realizan 2 cortes a los lados para permitir que la nariz sea removible del cubo. Por

último, se diseña una tapa para conectar la tapa al cubo. A continuación, se presenta el

modelo CAD de la nariz:

28

Figura 14. Modelo CAD de la nariz y su tapa.

Por otra parte, el cubo se diseña para conectar de manera fácil mediante prisioneros M3

de 10 mm de longitud a todas las aspas. El cubo cuenta con un diámetro total de 48 mm,

sin embargo, tiene un hueco de 12.5 mm o ½ pulgada donde ira conectado el eje de

transmisión de potencia del rotor. A continuación se presenta el modelo CAD del cubo:

Figura 15. Modelo CAD del cubo.

Por último, tanto en el Anexo 3 como en el Anexo 4 es posible encontrar tanto el plano

de la nariz y el cubo.

5.3. Selección de torre y generador

Para la realización del montaje exprimental (numeral 6), es necesario la inclusión de un

generador. Para su selección, se tuvo que seleccionar aquel generador que coincidiera

con una geometría menor que el tubo de PVC escogido para ser la torre, adicionalmente

debe contar con un bajo momento-par de arranque para así no modificar la velocidad de

arranque del rotor.

Teniendo en cuenta ambos requerimientos, se definío tanto una torre de 50 cm de altura,

a realizar a partir de un tubo de PVC de 1½ pulgada, así como también 2 opciones de

generador: el motor reductor Dunkenmotoren G30.2 y el generador 3 Phace AC Mini

Wind Hand Brushless Generator. A continuación en la Figura 16 se presenta una

comparación entre ambos generadores:

29

Figura 16. Comparación generadores.

A partir de la figura anterior es posible concluir que aunque el motor Dunkenmotoren

presenta un mayor voltaje por lo cual medir dicho voltaje será más facil que con el 3

Phase Generator, el motor Dunkenmotoren aumenta de manera significativa la

velocidad inicial de arranque del rotor, por tal motivo, se selecciona el motor

3PhaseGenerator. A continuación se presenta la caracterización del mismo:

Figura 17. Caracterización motor 3 Phase Generator.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 200 400 600 800

Vo

ltaj

e (V

)

RPM

Voltaje sin resistencia vs RPM

3 Phase Generator

DunkenMotoren G30.2

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0 200 400 600 800 1000

Co

rrie

nte

(A

)

RPM

Corriente vs RPM

5 Ohms

10 Ohms

50 Ohms

210 Ohms

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0 200 400 600 800 1000

Vo

ltaj

e (V

)

RPM

Voltaje vs RPM

5 Ohms

10 Ohms

50 Ohms

210 Ohms

Cortocircuito

30

5.4. Diseño del acople eje – cubo – nariz

Para unir la nariz, el cubo, las aspas, el eje de rotación y el eje del generador es

necesario diseñar un acople, el cual pueda ensamblar el cubo, la nariz y las aspas y al

mismo tiempo permitir una conexión entre el eje de rotación y el eje del generador. A

continuación se presenta el modelo CAD del acople:

Figura 18. Modelo CAD del acople.

En la figura anterior, es posible definir que se perfora un hueco para posteriormente

insertar un prisionero M3 y así asegurar el eje del generador al resto del acople. Por

último, en el Anexo 5 es posible encontrar el plano del acople.

5.5. Configuraciones del rotor

Por último, antes de empezar con la construcción del rotor, es necesario definir las tres

distintas configuraciones en las que más adelante será puesto a prueba el rotor, en este

sentido, cada configuración varia de las demás en el número de palas.

Configuración 4 palas: En esta configuración el rotor cuenta con una velocidad de

arranque de 3,4 m/s. A continuación se presenta el modelo CAD de la configuración:

Figura 19. Rotor bajo la configuración 4 palas.

31

Configuración 8 palas: En esta configuración el rotor cuenta con una velocidad de

arranque de 3,2 m/s. A continuación se presenta el modelo CAD de la configuración:

Figura 20. Rotor bajo la configuración 8 palas.

Configuración completa o 16 palas: En esta configuración el rotor cuenta con una

velocidad de arranque de 2,9 m/s. A continuación se presenta el modelo CAD de la

configuración:

Figura 21. Rotor bajo la configuración 16 palas.

Por último, se espera que la configuración que presente un mejor rendimiento sea la

configuración completa o 16 aspas puesto que tiene la menor velocidad de arranque,a

adicionalmente el rotor fue diseñado para contar con un número de aspas de 16, por lo

cual se espera que las condiciones de diseño se alcancen bajo dicha configuración.

32

5.6. Construcción del rotor

Para la construcción del rotor fue necesario diseñar la manera de como permitir que el

peso del aspa al momento de su construcción no afectará la base o los agujeros

diseñados para los prisioneros M3. En adición, debido a las limitaciones de espacio de

la máquina de prototipado rápido no fue posible imprimir todo el rotor, sino que este

tuvo que ser impreso por partes. Por tal motivo, se dividío el rotor en 8 pares de aspas.

A continuación se aprecia el proceso de manufactura aditiva así como la realización de

un par de aspas.

Figura 22. Proceso de manufactura de las aspas.

Tras la realización del proceso de manufactura y tal como se puede observar en la

Figura 23, es posible observar que el aspa cuenta con un mal acabado superficial, sin

embargo, en rotores eólicos pequeños, en los cuáles el número de Reynolds es bajo,

perfiles aerodinámicos con acabado superficial burdo presentan un mayor rendimiento

que perfiles aerodinámicos sofisticados. Esto se debe gracias a que la relación

sustentación/arrastre en un perfil es mejor si el flujo al que es sometido el rotor es

turbulento, de manera que en rotores pequeños en los cuáles el flujo predominante es

laminar, el acabado superficial burdo ayuda a desordenar el flujo y volverlo turbulento,

lo cual aumenta el rendimiento en rotores pequeños como es el caso del proyecto.

Figura 23. Aspa tras el proceso de manufactura.

33

A continuación, se fabricó la nariz para el rotor a partir de resina en una máquina de

prototipado rápido, siguiendo así el diseño encontrado en el numeral 5.2. Es importante

recordar que esta geometría es la óptima para dirigir el viento hacia el rotor puesto que

minimiza las perturbaciones en el viento incidente.

Figura 24. Nariz prototipada.

En último lugar, a continuación se presenta el rotor completamente impreso y

ensamblado para la configuración completa o 16 aspas y la configuración de 8 palas.

Figura 25. Rotor manufacturado para configuración 8 palas y 16 paslas.

34

6. MONTAJE EXPERIMENTAL

6.1. Medición de la densidad del aire

Para obtener un buen nivel de precisión al momento de medir la densidad del viento, se

realiza una medición indirecta de la misma teniendo en cuenta el cambio de las

condiciones experimentales manifestada en características como la temperatura, la

presión y la humedad relativa.

En primera instancia, se parte desde la ecuación de estado del aire como un gas real:

𝜌𝑍𝑅𝑇 = 𝑝𝑀 (27)

Donde 𝜌 es la densidad, Z el factor de compresibilidad del aire, R la constante universal

de los gases ideales, T la temperatura del aire en Kelvin, p la presión del aire, y M la

masa molar del aire.

Ahora, se tiene en cuenta que el aire es aire húmedo, es decir, que posee un porcentaje

significativo de masa molar representado como vapor de agua (𝑥𝑣) acompañado de un

restante de aire seco. Esta relación de molaridad se representa de la siguiente manera:

𝑀 = 𝑀𝑎 [1 − 𝑥𝑣 (1 − 𝑀𝑣

𝑀𝑎 )] [

𝑘𝑔

𝑚𝑜𝑙] (28)

Donde 𝑀𝑎 corresponde a la masa molar del aire húmedo (0.02896 𝑘𝑔/𝑚𝑜𝑙 ) y 𝑀𝑣

corresponde a la masa molar del agua (0.01812 𝑘𝑔/𝑚𝑜𝑙 ). Con la información anterior,

se hace necesario encontrar el valor correspondiente a la fracción de masa molar del

vapor de agua; este, se puede estimar a partir de la humedad relativa del aire relacionado

con otros factores característicos del vapor de agua:

𝑥𝑣 = ℎ𝑓(𝑝, 𝑇)𝑃𝑠𝑣(𝑇)

𝑝 (29)

En la formula anterior, h representa la humedad relativa del aire, f corresponde al factor

de fugacidad del vapor de agua y depende de la presión y la temperatura, y

𝑃𝑠𝑣 corresponde a la presión de saturación de vapor del aire a la temperatura medida. El

factor de fugacidad, para esta relación, se encarga de corregir la fracción molar teniendo

en cuenta la tendencia del agua a mantenerse en la fase gaseosa. En consecuencia, se

obtiene la siguiente ecuación para determinar la densidad del aire, con una

incertidumbre relativa de ± 1 × 10−4 kg/m3:

𝜌 =𝑝𝑀𝑎

𝑍𝑅𝑇 [1 − 𝑥𝑣 (1 −

𝑀𝑣

𝑀𝑎 )] (30)

35

6.2 Medición de la velocidad del viento

La velocidad de viento en la sección de pruebas del túnel de viento se mide por medio

de la implementación de un tubo de Pitot y un instrumento meteorológico llamado

Vaisala PTB330TS. A continuación, se muestra la configuración del tubo de Pitot en la

sección de pruebas:

Figura 26. Montaje del tubo de Pitot para la medición de velocidad del viento

A partir del tubo de Pitot se obtienen los datos relacionados a la presión total y la

presión estática del aire en la sección del túnel de viento gracias a la implementación del

Vaisala, el cual se conecta al tubo de Pitot por medio de mangueras elásticas para

obtener la medición correspondiente a las presiones de manera digital.

Adicionalmente, para poder calcular de manera precisa la densidad del aire en la sección

de pruebas, se utilizan un par de accesorios adicionales del instrumento Vaisala, que

permiten medir la temperatura y humedad relativa en la sección de pruebas. A

continuación, se muestran los instrumentos y sensores relacionados al Vaisala y la

interfaz gráfica de la obtención de datos:

Figura 27. Esquema de conexiones del instrumento de medición VAISALA PTB330TS.

36

Una vez obtenidas las mediciones relacionadas con la densidad y las diferentes

presiones del fluido, se encuentra la velocidad del viento con la siguiente fórmula:

𝑉∞ = √2(𝑃∞ − 𝑃0 )

𝜌 (31)

Donde 𝑃∞ es la presión total del viento y 𝑃0 corresponde a la presión estática del viento;

la resta de estos dos valores corresponde a la presión dinámica del fluido.

6.3. Medición del momento de Inercia

Para la obtención de las curvas de rendimiento del rotor para cada configuración, es

necesario medir el momento de inercia para cada configuración. Para medir el momento

de inercia se utilizan dos metodologías diferentes, la primera el péndulo trifilar y la

segunda mediante Autopdesk Inventor.

6.3.1. Metodología péndulo trifilar

La metodología del péndulo trifilar consiste en:

1. Colocar el rotor en una posición en la que la longitud de los 3 hilos sea L. Los

hilos han de estar paralelos (¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia.).

2. Medir la distancia d entre los hilos.

3. Dar al rotor un pequeño giro de manera que éste permanezca en el plano

horizontal. Suelte el rotor y deje que oscile. Cronometre el tiempo t, que tarda en

realizar 20 oscilaciones. El periodo valdrá T = t/20.

4. Repetir el paso anterior 5 veces, para así poder realizar un promedio de los

periodos obtenidos.

5. Determine en la balanza la masa M, del rotor.

6. Calcular el momento de Inercia como:

𝐼 =𝑀𝑔𝑑2𝑇2

16𝜋2𝐿 [𝑘𝑔 𝑚2] (32)

A continuación se presenta el resultado de los momentos de inercia para cada una de las

configuraciones del rotor utilizando la metodología del péndulo trifilar:

Tabla 3. Resultados metodología péndulo trifilar

Metodología Péndulo Trifilar

Configuración I [kg m2]

4 Palas 0,000922

8 Palas 0,001816

37

16 Palas 0,003627

Figura 28. Medición del momento de inercia para el rotor de 8 aspas mediante el péndulo trifilar.

6.3.2. Metodología Inventor

Para la metodología Inventor, simplemente se realiza el módelo CAD de cada

configuración, después se selecciona el material como PLA, cabe aclarar que Inventor

no cuenta con este material en su libreria, sin embargo, es posible crear este material a

partir de sus propiedades.

Posteriormente, mediante la opción Iproperties se obtiene el momento de inercia tal

como se muestra en la . Por último, en la se presenta el resultado de los momentos de

inercia para cada una de las configuraciones del rotor utilizando la metodología

Inventor:

Figura 29. Opción Iproperties y medición del momento de Inercia.

38

Tabla 4. Resultados metodología inventor

Metodología Inventor

Configuración I [kg m2]

4 Palas 0,000921

8 Palas 0,001821

16 Palas 0,003620

Por último, del Anexo 6 al Anexo 8 se encuentran todas las mediciones para las

distintas configuraciones del rotor mediante el Software Inventor.

6.4. Descripción del experimento

Las curvas de momento par y potencia (generadas en el eje de la turbina) fueron

obtenidas a partir del siguiente procedimiento:

1. Medición del voltaje del generador acoplado al motor como función de tiempo,

cuando esta sujeto a una velocidad de viento constante, desde su condición de

parada hasta que el rotor alcance su máxima velocidad angular.

2. Transformación de la curva de voltaje en velocidad angular a partir de las curvas

de calibración del generador.

3. Derivación numérica de la velocidad angular para obtener la curva de

aceleración angular a través del tiempo.

4. Cálculo de la curva de momento par mediante la multiplicación de la acelración

angular por el momento de inercia sobre el eje de rotación del rotor para cada

tiempo..

5. Cálculo de la curva de rendimiento o potencia mediante la multiplicación del

momento par por la velocidad angular del rotor para cada tiempo.

6. Cálculo de las gráficas adimensionales (𝐶𝑝 & 𝐶𝑇 𝑣𝑠 𝜆)

Para garantizar que la toma de datos sea ordenada y precisa, para cada configuración se

realizará el experimento para 3 diferentes velocidades: la velocidad de arranque, la cual

varia entre las diferentes configuraciones, 4.3 m/s y 6.4 m/s. Las otras dos velocidades

fueron seleccionadas puesto que a velocidades superiores de 7 m/s la torre empieza a

vibrar, dañando la toma de datos.

39

6.5. Banco de pruebas

El banco de pruebas para este proyecto será la sección de pruebas del túnel de viento

TVIM-49-60-1X1 del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los

Andes. El túnel de viento permitirá generar una corriente de viento con las velocidades

establecidas en la descripción del experimento. Adicional al túnel de viento, es

necesario los siguientes instrumentos:

Turbina eólica: Tal como lo muestra la Figura 30, la turbina eólica esta compuesta por

el rotor, el generador y la torre.

Figura 30. Turbina eólica manufacturada y montada en el banco de pruebas.

Vaisala PTB330TS: Este instrumento metereológico permite medir la humedad relativa

dentro del túnel de viento así como las presiones estática y dinámica que permiten

obtener la velocidad del viento a partir del tubo de Pitot.

Tarjeta de adquisición NI9215: Este instrumento permite detectar y guardar cambios

en el voltaje del generador una vez empieza a fluir el viento.

Figura 31. Vaisala PTB330TS (Izquierda) y Tarjeta de adquisición NI9215 (Derecha).

40

7. RESULTADOS

7.1. Curvas de rendimiento

Tras la utilización de la metodología descrita en la sección 6.4 se obtuvieron las

siguientes curvas de coeficiente de rendimiento y coeficiente de momento par en

función de la velocidad específica del rotor, para 3 diferentes velocidades de viento:

Figura 32. Curva de rendimiento del rotor vs velocidad específica

Figura 33. Curva de momento par vs velocidad específica

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

-0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

Cp

Vel esp

Cp

2.7 m/s 6.4 m/s 4.3 m/s

-0,05

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

-0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

Cp

Vel esp

Ct

2.3 m/s 6.4 m/s 4.3 m/s

41

Adicionalmente se presenta comparaciones para el coeficiente de rendimiento y

coeficiente de momento par para las tres configuraciones del rotor:

Figura 34. Comparación coeficiente de rendimiento para las 3 configuraciones de rotor

Figura 35. Comparación coeficiente de momento-par para las 3 configuraciones de rotor

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

Ct

Velocidad específica

Coeficiente de momento par (Ct)

8 aspas - 6.7 m/s 16 aspas - 6.7 m/s 4 aspas - 6.7 m/s

42

Por último, se realiza una comprobación teórica de la curva de momento-par,

especificamente para el rotor completo (16 aspas) y a 2.3 m/s:

Figura 36. Comparación coeficiente de momento-par experimental vs teórico

7.2. Análisis general

En primer lugar, las curvas obtenidas se comportan de manera similar a las gráficas

expuestas por (Pinilla, 2017). En este sentido, el coeficiente de rendimiento relaciona la

potencia extraída por el rotor a tráves del momento-par aerodinámico 𝑻, transmitido en

el eje a una velocidad angular 𝛀, y la potencia que contiene el viento a una velocidad

no-perturbada 𝑼∞ enfrente del rotor, con un área de referencia 𝑨 correspondiente al

área barrida por las aspas en un giro.

Tal como se pueden observar en la Figura 32 y Figura 33, existe una conexión entre los

coeficientes de rendimiento, momento par y velocidad específica. En específico, para

velocidades específicas altas es previsible valores bajos de momento-par,

correspondiente a baja rotación de la estela y finalmente a un coeficiente de rendimiento

alto. Este tipo de comportamiento es el de las turbinas de aerogeneración donde se

requieren altas velocidades de rotación en el eje y un bajo momento-par de alimentación

a los generadores. Por el contrario, para velocidades específicas bajas es previsible

valores altos de momento-par, correspondiente a alta rotación de la estela y en

consecuencia un coeficiente de rendimiento bajo. Este tipo de comportamiento es el de

las turbinas de aerobombeo, en los cuáles se busca un alto momento-par capaz de

accionar las bombas.

Cuando el coeficiente de rendimiento alcanza su máximo valor, la pendiente de la curva

de momento-par es negativa, por lo cual es posible concluir que el coeficiente de

momento-par máximo se presenta a una velocidad específica menor que la velocidad

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

-0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

Ct

Vel esp

Ct exp vs teo - 2.3 m/s

43

específica de diseño. Otra condición que se puede determinar es el valor del coeficiente

de momento-par de arranque, cuando 𝜆 = 0. En turbinas de aerogeneración es de

esperar que este valor sea menor que el coeficiento máximo de momento-par, sin

embargo como lo muestra la Figura 33, en turbinas de aerobombeo es posible que el

momento-par máximo se encuentre en la condición de arranque, lo cual beneficia a la

bomba conectada a la turbina. Además, es posible observar que cuando 𝜆 = 1, el valor

de los coeficientes son iguales 𝑪𝑷 = 𝑪𝑻.

Adicionalmente, existen diferencias entre las 3 diferentes configuraciones del rotor. En

específico, el rotor completo es el que muestra un mejor rendimiento con 𝐶𝑝−𝑚𝑎𝑥 =

0.17. Bajo las otras 2 configuraciones, a pesar de tener una menor cantidad de aspas, el

diseño de las mismas no permite una efectiva extracción de potencia y por lo tanto

muestran rendimientos menores de 0.14 para 8 aspas y 0.12 para 4 aspas. En cuanto al

coeficiente de momento-par, el rotor completo sigue teniendo el mejor momento-par de

𝐶𝑇−𝑚𝑎𝑥 = 0.4. Sin embargo, para las otras 2 configuraciones el momento-par máximo

disminuye significativamente y esto se debe a que el número de aspas influye

directamente en las pérdidas en la estela, de manera que a menor número de aspas,

menores pérdidas en la estela y menor momento-par generado. En específico, para las

otras 2 configuraciones se tiene un coeficiente de momento-par de 0.29 para 8 aspas y

0.22 para 4 aspas.

En consecuencia, el rotor diseñado en su versión completa cuenta con un momento-par

máximo superior al multipala americano, en específico es 13,64% mayor, sin embargo

con un coeficiente de rendimiento 44,21% menor que el multipala americano (Figura

37), por lo cual, diseñar para 𝜆 < 1, mejora el momento-par entregado, sin embargo,

sacrifica el rendimiento del mismo.

Figura 37. Comparación coeficientes de rendimiento para diferentes rotores (UCLM, 2012)

44

7.3. Limitaciones del experimento

Durante el desarrollo de los experimentos fue posible observar ciertas limitaciones que

no permiten obtener con claridad resultados en algunas ocasiones. En específico, el

túnel de viento se encuentra conectado al sistema de electricidad de la Universidad, en

este sentido, mantener una velocidad constante en el túnel es muy díficil puesto que si

en algún otro laboratorio prenden alguna máquina como por ejemplo una bomba, la

energía eléctrica que recibe el túnel es menor, generando una pérdida en la velocidad

del viento adentro del mismo.

Del mismo modo, por la naturaleza del experimento de partir con el rotor sin

movimiento, no fue posible realizar pruebas con la sección cerrada del túnel de viento,

esto genera pérdidas adicionales en el rendimiento del rotor.

Por último, el método de medición no permite conocer con claridad ambas curvas a

velocidades altas, puesto que entre mayor sea la velocidad, menor tiempo se demorará

el rotor de estar quieto a alcanzar su velocidad ángular nominal, por tal motivo,

experimentos con velocidades mayores de 7 m/s no permiten un adecuado tratamiento

de los datos. Adicionalmente, desde esta misma velocidad con cualquiera de las

configuraciones del rotor es imposible mantener la velocidad angular constante puesto

que la torre comienza a vibrar, dañando así la toma de datos.

45

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones

• Se diseñó y caracterizó un rotor eólico bajo el parámetro de diseño de velocidad

específica de 0.5. En este aspecto, fue posible encontrar que aunque se mejora el

momento-par del rotor, su rendimiento disminuye drasticamente. Por tal motivo,

es necesario tener en cuenta que si se decide utilizar un rotor con una velocidad

específica menor a 1, es indispensable que el rendimiento no sea un factor clave

en el proyecto.

• Existen diferencias en el rendimiento del rotor bajo diferentes configuraciones

(4, 8 y 16 palas). En este aspecto, el rotor completo demostró tener tanto el

mejor rendimiento como el mejor momento-par, esto permite demonstrar que el

número de aspas es un factor importante al momento de diseñar turbinas de

aerobombeo, puesto que gracias al número elevado de aspas se logran altos

valores de momento-par, sin embargo tener un valor bajo de número de aspas no

garantiza un alto coeficiente de rendimiento.

• Gracias a las curvas de rendimiento obtenidas, es posible clasificar al rotor

eólico como rotor de aerobombeo, gracias a su alto coeficiente de momento par.

• La comprobación teórica solo funciona a partir de la velocidad específica de

diseño, esto se debe a que la comprobación teórica es para una turbina de

aerogeneración, en este sentido, en la teoría, el momento-par de arranque es

menor al máximo, por lo cual al principio la comprobación teórica no

corresponde a la experimentación.

8.2. Recomendaciones

Se recomienda utilizar el recubrimiento XTC – 3D para mejorar el acabado de

las aspas del rotor, repetir la caracterización del rotor y así cuantificar el impacto

del acabado superficial en el rendimiento del rotor.

Se recomienda cambiar la torre y base de la turbina eólica para mejorar su

rigidez y así alcanzar una mayor velocidad dentro del túnel de viento, de la

misma manera, se recomienda realizar toda la experimentación en un horario en

el que los demás laboratorios no se utilicen demasiado como la hora del

almuerzo, para tener una mejor adquisición de datos.

46

9. BIBLIOGRAFÍA

1. Battista, H. d. (2000). Control de la calidad de potencia en sistemas de

conversión de energía eólica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

2. Burton, T., Sharpe, D., & Jenckins, N. (2000). Wind Energy Handbook. Wiley.

3. Cooper, P., & Kennedy, O. (2006). Development and Analysis of a Novel

Vertical Axis Wind Turbine. Wollongong: University of Wollongong.

4. DaSolar. (2018). Wind power - clean and efficient. Obtenido de

https://www.dasolar.com/wind-power

5. ERENOVABLE.COM. (19 de Junio de 2018). ¿Cómo funciona un

aerogenerador o turbina eólica? Obtenido de https://erenovable.com/como-

funciona-un-aerogenerador-o-turbina-eolica/

6. Figueredo, C. M. (Octubre de 2010). Componentes de una turbina eólica.

Obtenido de

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia36/HTML/articulo03.htm

7. Food and Agriculture Organization. (1994). El bombeo eólico - Boletin FAO de

Irrigación y Drenaje Nº 50. Roma.

8. Pinilla, Á. (2017). Notas de lectura - Curso electivo en energía eólica. Bogotá

D.C.

9. Pinilla, Á. (2018). Curso Electivo de Aerodinámica Básica. Bogotá D.C:

Universidad de los Andes.

10. Pintea, A., Popescu, D., & Borne, P. (2010). Modelling and control of wind

turbines. IFAC Proceedings Volumes, 251-256.

11. Ramírez, J. T. (Abril de 2006). Corrientes oceánicas. Obtenido de

http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/docs/bac2/ct/corm

ar.htm

12. Stimac, J. (2003). Air pressure and wind. Obtenido de

http://www.ux1.eiu.edu/~cfjps/1400/pressure_wind.html

13. UCLM. (2012, Febrero). Física Ambiental: Energía Eólica. From

https://previa.uclm.es/profesorado/ajbarbero/faa/eeolica_febrero2012_g9.pdf

14. UPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en

Colombia. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.

47

10. ANEXOS

10.1. Resultados geometría óptima de diseño

Anexo 1. Resultados metodología de diseño perfil aspa.

r/R r(m) a a' Eq1 Eq2 Error Lambda r f F cuerda (m) Cuerda (cm)

0,05 0,0075 0,2639 16,4805 -0,594 -0,594 7,46E-09 0,025 59,30 56,91 29,65 176,77 1 0,01 0,91

0,1 0,015 0,2671 8,0413 -0,581 -0,581 6,73E-09 0,05 58,33 55,94 29,17 84,59 1 0,02 1,76

0,15 0,0225 0,2702 5,2305 -0,577 -0,577 6,00E-09 0,075 57,37 54,98 28,68 53,83 1 0,03 2,55

0,2 0,03 0,2732 3,8278 -0,569 -0,569 5,30E-09 0,1 56,41 54,01 28,20 38,42 1 0,03 3,30

0,25 0,0375 0,2760 2,9880 -0,565 -0,565 4,63E-09 0,125 55,45 53,06 27,72 29,14 1 0,04 3,99

0,3 0,045 0,2788 2,4296 -0,562 -0,562 4,00E-09 0,15 54,50 52,11 27,25 22,93 1 0,05 4,63

0,35 0,0525 0,2815 2,0320 -0,562 -0,562 3,41E-09 0,175 53,56 51,16 26,78 18,47 1 0,05 5,23

0,4 0,06 0,2840 1,7351 -0,558 -0,558 2,88E-09 0,2 52,62 50,23 26,31 15,10 1 0,06 5,78

0,45 0,0675 0,2865 1,5051 -0,561 -0,561 2,40E-09 0,225 51,69 49,30 25,85 12,46 1 0,06 6,30

0,5 0,075 0,2888 1,3221 -0,560 -0,560 1,97E-09 0,25 50,78 48,38 25,39 10,33 1 0,07 6,76

0,55 0,0825 0,2910 1,1732 -0,561 -0,561 1,60E-09 0,275 49,87 47,48 24,94 8,56 1 0,07 7,19

0,6 0,09 0,2932 1,0498 -0,562 -0,562 1,28E-09 0,3 48,98 46,58 24,49 7,07 1 0,08 7,58

0,65 0,0975 0,2952 0,9461 -0,564 -0,564 1,01E-09 0,325 48,09 45,70 24,05 5,79 1 0,08 7,93

0,7 0,105 0,2973 0,8577 -0,572 -0,572 7,77E-10 0,35 47,22 44,83 23,61 4,67 0,99 0,08 8,23

0,75 0,1125 0,2991 0,7818 -0,574 -0,574 5,90E-10 0,375 46,37 43,98 23,18 3,68 0,98 0,08 8,47

0,8 0,12 0,3010 0,7158 -0,582 -0,582 -2,48E-08 0,4 45,53 43,13 22,76 2,80 0,96 0,09 8,61

0,85 0,1275 0,3027 0,6581 -0,585 -0,585 -1,87E-08 0,425 44,70 42,31 22,35 2,01 0,91 0,09 8,57

0,9 0,135 0,3043 0,6073 -0,591 -0,591 -1,37E-08 0,45 43,89 41,49 21,94 1,28 0,82 0,08 8,19

0,95 0,1425 0,3059 0,5622 -0,599 -0,599 -9,72E-09 0,475 43,09 40,70 21,54 0,62 0,64 0,07 6,97

0,97 0,1455 0,3021 0,5504 -0,308 -0,308 4,59E-09 0,485 42,86 40,47 21,43 0,36 0,51 0,06 5,78

0,99 0,1485 0,2987 0,5388 -0,037 -0,037 2,46E-08 0,495 42,64 40,24 21,32 0,12 0,30 0,04 3,66

1 0,15 0,3075 0,5219 -0,609 -0,609 -6,61E-09 0,5 42,30 39,91 21,15 0,00 0 0,00 0,00

2,39

𝜶𝒐𝒑 (°) 𝝐(°)𝝋 (°) 𝜷 (°)

48

10.2. Plano aspa

Anexo 2. Plano del aspa.

49

10.3. Plano de la nariz y el cubo

Anexo 3. Plano nariz.

50

Anexo 4. Plano Cubo.

51

10.4. Plano del acople eje – cubo – nariz

Anexo 5. Plano del acople eje-cubo-nariz.

52

10.5. Medición momento de Inercia – Configuración 4 Palas

Anexo 6. Medición momento de inercia configuración 4 Palas.

53

10.6. Medición momento de Inercia – Configuración 8 Palas

Anexo 7. Medición momento de inercia configuración 8 Palas.

54

10.7. Medición momento de Inercia – Configuración 16 Palas

Anexo 8. Medición momento de inercia configuración 16 Palas.