diseño de un sistema de gestión de calidad para la cia rex

Upload: anggela-collacci-llanos

Post on 02-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    1/48

    CIA REX

    UNJFSC

    CIA REX

    NORMAS DE CALIDAD

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    2/48

    CIA REX

    UNJFSC

    INTRODUCCIN

    En la actualidad las diferentes empresas productoras y prestadoras de servicios estn tomandoconciencia de la importancia que tiene el aseguramiento de la calidad en sus procesos para

    garantizar un producto o servicio competitivo y que satisfaga y exceda las necesidades de sus

    clientes. Dicho aseguramiento de la calidad va enfocado al mejoramiento continuo, el cual hace

    que las empresas se comprometan a retroalimentar sus procesos y darles da a da valor agregado.

    La calidad es el punto central para competir eficazmente a largo plazo. Una certificacin en calidad

    basada en la norma ISO 9001:2008 es una herramienta valiosa en el intercambio de las

    transacciones comerciales nacionales e internacionales, convirtindose en un elemento generador

    de confianza en las relaciones cliente-proveedor.

    En la industria, la certificacin en calidad le permite demostrar a una empresa el cumplimiento de

    los requisitos establecidos, del cual hacen parte las obligaciones legales; y para el consumidor es

    una manera de protegerse de adquirir productos de mala calidad, adems de tener la posibilidad

    de acceder a medios que le permitan presentar sus reclamos y sugerencias respecto a los

    productos a que tiene acceso.

    Observando esta tendencia, elaboramos este trabajo de investigacin proponiendo a la CIA REX

    S.A., una empresa productora de ladrillos el diseo de un Sistema de Gestin de Calidad; ya que se

    ha identificado que en su operacin la calidad surge solo de controles espordicos, que no tienen

    la profundidad suficiente para la retroalimentacin necesaria para permitir una mejora continua y

    una completa satisfaccin de sus clientes.

    Esperamos que este trabajo contribuya a una a una mejora de CIA REX S.A. y comience su proceso

    de certificacin ISO 9001:2008 con el diseo y estructura de su Sistema de Gestin de la Calidad.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    3/48

    CIA REX

    UNJFSC

    CAPITULO I: DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

    1.1. NOMBRE DE LA EMPRESACia REX

    1.2. TIPO DE NEGOCIO

    La compaa REX, es una empresa lder en el mercado de la rama ladrillera, gracias a la moderna

    tecnologa utilizada en la elaboracin de sus productos que le han merecido reconocimientos en el

    mbito nacional e internacional.

    La empresa viene trabajando arduamente para desarrollar estrategias de crecimiento tanto en la

    capacidad de produccin como en la ampliacin de mercados y diversificacin de nuevas lneas de

    productos para el sector de la produccin.

    La ladrillera REX presenta instalaciones a gas natural lo cual nos posiciona a la vanguardia de la

    tecnologa mejorando nuestra produccin y adems cumplimos con nuestro compromiso de

    cuidar y proteger el medio ambiente.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    4/48

    CIA REX

    UNJFSC

    1.3. ESTRUCTURA ORGANICA

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    5/48

    CIA REX

    UNJFSC

    1.4. PERSONAL DIRECTO, EMPLEADOS Y TRABAJADORES (OBREROS / PERSONAL DESERVICIOS)

    1. Gerente General: Juan Castilln2. Secretaria: Blanca Ramrez R.2.1.Jefe de Operaciones y Supervisor de Planta: Roberto Arango2.1.1. Administrador de la planta: Johana Flores G.2.1.1.1.Jefe de Produccin: Jonny Gamarra C.

    Encargado de control de calidad: Julin Paico F. Encargado de Molienda: Flix Moran V. Encargado de Amasado y Exctruzado: Kevin Larico G. Encargado de Secado: Erick Chvez T. Encargado de Hornos: Carlos Castillo C.

    Jefe de turno: Mauricio Acosta C. Jefe de Ayudante de Planta: Alonso Boza Jara Jede de Transportistas: Beto Barboza Guillermo Jefe de Vigilancia: Abner Alonzo Yauli Vigilantes turno 1: Edson Castaeda J. Ral Cceres Sosa Jaime Castillo Ortega Diego Cordero Acua Vigilantes turno 2: Edwuar Carreo S. Roberto Espinoza Medrano Fernando Fernndez Erazo Juan Gonzales Lenci Jefe de Mantenimiento: Manuel Molina V. Encargado de Mantenimiento Elctrico: Jos Rosales R. Electricista 1: Jaime Barrientos Maltos Electricista 2: Mario Buitrn Rodrguez Electricista 3: Aldo Corzo Crdenas Encargado de Mantenimiento Mecnico: Hugo Padilla S. Mecnico 1: Luis Delgado Daz Mecnico 2: Julio Grau Vivanco Mecnico 3: Denis Guzmn Chota Encargado de Mantenimiento de Materiales: Juan Diego Nicho G. Soldador 1: Jos Lpez Bastias Soldador 2: Roberto Naupari Leandro Soldador 3: Mario Peralta Juregui

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    6/48

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    7/48

    CIA REX

    UNJFSC

    1.6. PRINCIPALES PRODUCTOS O SERVICIOSLos principales productos de la Compaa Rex S.A. son:

    Paredes:

    Ikaro 9.5x12x25 Ikaro 14x12x25 Corriente 6x12x25 Kinkog 18H Kinkog 9x13x24 Pandereta 10x12x25 Pandereta con rayas 9x11x23 Pandereta liso recto 9x11x23 Tabique 14x8x25

    Techo:

    4H Carachita H12 liso y con rayas 8H 15 liso y con rayas 8H 20 8H 25 Pastelero mixto

    Tejas & celosa:

    Teja 27x14 Teja 36x16 Teja 40x18 Teja Alemana plana 20x30 Enchape Celosa Celosa trbol

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    8/48

    CIA REX

    UNJFSC

    1.7. GRADO DE SATISFACCION DE LOS CLIENTES O USUARIOS

    Seor usuario:Solicitamos su colaboracin realizando el siguiente cuestionario, cuyos resultados pretendenconocer su nivel de satisfaccin frente a nuestros productos ofrecidos y la calidad de los mismos.

    (Siendo: 5 excelente, 4 bueno, 3 regular, 2 malo y 1 muy malo)

    OBSERVACIONES:

    ENCUESTA DE SATISFACCION AL CLIENTEFecha

    PREGUNTAS 1 2 3 4 5

    1.- Cmo calificara Ud. la calidad de los productos de nuestra empresaque ha adquirido y utilizado?

    2.- la atencin de nuestro asesor de venta le brindo la informacin queestaba buscando y despejo sus dudas?

    3.- El Asesor de Ventas le explico nuestras condiciones de Pago y Tiemposde Entrega antes de hacer la compra de nuestros productos?

    4.- confianza en la calidad de nuestros productos, como el KING KONG,para la construccin de cualquiera obra que desee?

    5.- Le entregaron su producto a la fecha programada entre la empresa yUd.?

    6.- El producto entregado cumpli con las expectativas, caractersticas ycalidad esperada?

    7.- El producto que Usted recibi est conforme a su orden de pedido?

    8.- El personal que hizo la entrega del producto fue amable, educado yrespondi a sus dudas?

    9.- Cmo califica a nuestros ladrillos KING KONG, TEJAS, CELOSIA encomparacin con otras alternativas de compra del mismo producto?

    10.- La atencin que se le presto antes, durante y despus de la comprade nuestros productos fue oportuna, adecuada y a tiempo?

    11.- Cundo se acerca a nuestras oficinas encuentra al personal deservicio capacitado, dispuesto a colaborarle, respetuoso y amable?

    12.- Cmo ve usted la relacin calidad-precio de nuestro producto, esta

    de acorde a su bolsillo y con una buena calidad?13.- Comprar o utilizar usted nuestra variedad de ladrillos en otraoportunidad?

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    9/48

    CIA REX

    UNJFSC

    CAPITULO II: DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

    2.1 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

    2.1.1. IDENIFICACIN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS O DE SERVICIOS

    a) ExtraccinEl proceso de extraccin se hace fuera de la

    planta, en el cual se extrae la materia prima para la

    elaboracin de ladrillos el cual es la arcilla, el

    proceso es mediante perforaciones en la corteza e

    insertando explosivos, se erosiona la roca y luego

    mediante camiones se lleva a la planta.

    b) RecepcinLa materia prima (rocas de arcilla) se deja caer

    en las TOLVAS para su recepcin y seleccin, ya

    que estos tienen unas rejillas tamizadoras que

    dejan pasar solo las rocas de tamao adecuado,

    listo para su molienda.

    c) MoliendaLa arcilla y la tierra ingresan a unas tolvas de

    recepcin, para luego ser dirigidas mediante

    fajas transportadoras hacia los molinos.

    Tolvas de recepcin

    La materia prima ingresa al primer molino (molino de barras), donde la arcilla es reducida en

    partes. La roca arcillosa y aditivo extra (pedregal) se rompe mediante unos molinos de martillos los

    cuales golpean la roca hasta reducir su tamao y pasen por un tamizado.

    De arcilla

    De tierras

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    10/48

    CIA REX

    UNJFSC

    d) Tamizado y molienda finalLuego de pasar por el tamizado, el material pasa por una tolva que recepciona y enva el producto

    por gravedad a los molinos de rodillos que lograrn un menor tamao de la materia prima.

    e) Mezclado y AmasadoEl material pasa por un primer mezclado el cual es mediante un tornillo sin fin que gira mezclando

    la arcilla con el aditivo, claro para ello siempre adicionando agua a forma de riego.

    f) ExtrusinEl material ya mezclado se traslada a

    otra mquina la cual har la extraccin

    del aire de la mezcla (extrusin) y lograr

    los estndares de calidad que se exige enel producto. Luego extrado el aire la

    misma maquina tiene losmoldes del

    ladrillo, para obtener una lnea de

    produccin de ladrillos listo para ser

    cortados y secados.

    g) CortadoUna maquina mediante una cinta de acero corta

    los ladrillos de tamao igual el cual es colocado

    por operarios a carros de transporte para su

    posterior secado.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    11/48

    CIA REX

    UNJFSC

    h) Secado NaturalLos ladrillos en los carros son secados de

    manera natural, exponindolos al sol,

    eliminando un 6 % de su humedad.

    i) HorneadoLos ladrillos ya previamente secados al natural por5 das son llevados al horneado y obtencin del

    producto final, para ellos se usa la cmara de

    horneado que es una construccin que albergara a

    los ladrillos para su posterior coccin en su interior,

    pero para una explicacin ms detallada de este

    proceso lo dividir en tres partes: PRE-HORNEADO

    O SECADOARTIFICIAL, COCCIN y ENFRIAMIENTO.

    j) CoccinEn ese mismo horno tnel pero con una elevacinde la temperatura hasta 650C se logra llegar al rojo

    vivo, pero sin encender llama el cual es logrado por

    unos inyectores que se encuentran en la parte

    superior del horno, los cuales estn en constante

    control automtico, usando sensores de calor

    (termocuplas).

    k) EnfriamientoLuego de cocer el material se deja enfriar en la parte final del tnel, para evitar que la contraccin

    rpida afecte el producto final.

    l) EmpaquetadoLos ladrillos ya totalmente eliminados de la humedad son cargados en los camiones para su

    posterior distribucin a los usuarios finales

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    12/48

    CIA REX

    UNJFSC

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    13/48

    IA REX

    NJFSC

    DIAGRMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS DE LA C.I.A REX

    Transporte

    Tolva de recepcin

    (Arcilla)

    Tolva de recepcin

    (Tierra)

    1er molino: molino

    de barras

    2do molino: molino de

    martillos

    Mezclado y

    amasado

    Extrusin

    (Cmara de vaco)

    Moldeo(Segn el tipo

    de ladrillo

    Cortadora

    AREA DE

    PLANTAS

    AREA DE

    SECADO

    Secado

    natural

    REA DE HORNO(HORNO TUNEL)

    Enfriamiento

    (960 C- T. AmbienteOxidacin

    (650-960C)

    Pre

    calentamiento

    80-650C

    LADRILLO

    (producto final)

    Pre horno(Secado artificial)

    5% ms de agua

    Reduccin de arcilla hasta 1.5 mm De d

    Extraccin del 90%

    de aire de la mezcla Homogenizacin de la

    mezcla

    Traslado de vagones

    Traslado

    de

    vagones

    Aadir 15% de agua

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    14/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.1.2. METODOS PARA EL CONTROL DE PROCESOS

    Una de las fuentes de mayor oportunidad de mejora de tu rentabilidad se encuentra en el control

    de los procesos internos de tu cadena productiva o de servicios.

    Una vez identificado claramente tu proceso, necesitas analizar los factores que influyen en el

    mismo, existen varias herramientas que puedes utilizar para este anlisis, Ishikawa, FODA,

    diagrama de Pareto.

    Seleccionamos el proceso de elaboracin de ladrillos en CIA REX

    Anlisis FODAEs la sigla usada para referirse a una herramienta analtica que le permitir trabajar con toda la

    informacin que posea sobre su negocio, til para examinar sus Fortalezas, Oportunidades,

    Debilidades y Amenazas.

    Este tipo de anlisis representa un esfuerzo para examinar la interaccin entre las caractersticas

    particulares de la empresa y el entorno en el cual ste compite. El anlisis FODA tiene mltiples

    aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporacin y en diferentes unidades de

    anlisis tales como producto, mercado, producto-mercado, lnea de productos, corporacin,

    empresa, divisin, unidad estratgica de negocios, etc.). Muchas de las conclusiones obtenidas

    como resultado del anlisis FODA, podrn ser de gran utilidad en el anlisis del mercado y en las

    estrategias de mercadeo que disee y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

    El anlisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el xito la empresa. Debe

    resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y

    realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

    El Medio Ambiente Externo. Oportunidades y Amenazas

    En el anlisis del medio ambiente externo, se deben considerar muchos factores.

    Las amenazas podran incluir los problemas de inflacin, escasez de energa, cambios tecnolgicos,

    aumento de la poblacin y acciones gubernamentales. En general, tanto las amenazas como lasoportunidades podran quedar agrupadas en las siguientes categoras: factores econmicos,

    sociales o polticos, factores del producto o tecnolgicos, factores demogrficos, mercados y

    competencia, y otros.

    CONTROL DE LOS PROCESOS = AUMENTO DE LA RENTABILIDAD

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    15/48

    CIA REX

    UNJFSC

    OportunidadesLas oportunidades como se ha explicado se generan en un ambiente externo, no se tiene un

    control directo de las variables, sin embargo son eventos que por su relacin directa o indirecta

    pueden afectar el desempeo de la empresa.

    La importancia de revisar las oportunidades, es de vital trascendencia, ya que en funcin de la

    seriedad del anlisis se tendr una ventana clara de lo que el exterior nos puede proporcionar con

    una adecuada seleccin de estrategias para su aprovechamiento.

    AmenazasAl igual que las oportunidades, las amenazas se encuentran en el entorno de una organizacin y de

    manera directa o indirecta afectan negativamente el que hacer de la empresa, indicando que se

    deben tomar las previsiones necesarias para que las amenazas no interrumpan el quehacer de

    nuestra organizacin.

    El que una amenaza sea la ms importante para un rea de una empresa, no quiere decir que lo

    sea para el resto de la misma todo debe evaluarse en funcin de lo que nuestra organizacin

    quiere lograr en el futuro.

    Asimismo, las amenazas podran fungir como contrapesos de las oportunidades, ya que no todo

    ser oportunidad ni amenaza pura, se deber considerar ese criterio de temporalidad en funcin

    de las situaciones.

    FortalezasLas fortalezas se definen como la parte positiva de la empresa de carcter interno, es decir,

    aquellos productos o servicios que de manera directa se tiene el control de realizar y que reflejan

    una ventaja ante las dems empresas.

    Las fortalezas se detectan a travs de los resultados, por ejemplo, el prestigio alcanzado deriva de

    la calidad de los productos o servicios.

    Las fortalezas se identifican bsicamente a travs de la evaluacin de los resultados, por lo que

    resulta trascendente el tener sistemas de evaluacin y de diagnstico que permita de una fuente

    confiable, evaluar los avances retrocesos de los planes y programas de cada rea y de la empresa.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    16/48

    CIA REX

    UNJFSC

    DebilidadesEs el caso contrario de las fortalezas, porque la principal caracterstica de las debilidades es el

    afectar en forma negativa y directa el desempeo de la empresa, derivndose en malos productos

    o servicios. Una debilidad puede ser disminuida mediante acciones correctivas, mientras que una

    amenaza, para ser reducida, solo se puede realizar acciones preventivas. As, las debilidades sepodran atacar con acciones de corto plazo a efecto de eliminarlas para transformarlas en

    fortalezas.

    Resolucin del FODA para la empresa CIA REX S.A.

    Para realizar el anlisis FODA de la empresa CIA REX S.A hemos tomado en consideracin una serie

    de factores tanto internos como externos y se lo ha clasificado ya sea como fortalezas,

    oportunidades, debilidades y amenazas, dependiendo de las caractersticas que tenga cada uno de

    estos factores. Mediante este anlisis podemos tomar acciones a corto o a largo plazo que nos

    permita aumentar nuestras fortalezas, aprovechar al mximo las oportunidades, disminuir las

    debilidades y amenazas y convertirlas en Fortalezas y oportunidades para el crecimiento de laempresa.

    Resolucin del FODA de la CI A REX S.A.

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES

    Calidad del producto Responsabilidad social Abastecimiento propio de

    recursos (Petrleo, agua.)

    Infraestructura apropiadapara la produccin delladrillo.

    Mano de obra calificadapara la elaboracin de los

    procesos.

    Participacin determinadaen el mercado.

    Disponibilidad de espaciofsico par futuraampliaciones

    Crecimiento del sectorde la construccin.

    Inversin de la remesasenviadas por losemigrantes para laconstruccin de viviendas.

    Crditos otorgados por elgobierno para la pequeay mediana industria.

    Creacin de planes devivienda de distintosgremios, tales como(Choferes, Maestros, etc.)

    Implementacin detecnologa en de la plantade produccin

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    17/48

    CIA REX

    UNJFSC

    Contar con proveedoresconfiables de insumos(Arcilla tierra).

    Ampliacin de la lnea deproductos de la empresa

    Alianzas estratgicas conlos proveedores demateria prima (Arcilla,tierra)

    DEBILIDADES AMENAZAS

    Contratacin de transportepara la entrega delproducto.

    No abastecer la demandade forma inmediata.

    Escasez de mano de obrapara el sector.

    Carecer de un modelo degestin de calidad.

    Carecer de un modelo degestin de calidad queoriente a mejoresresultados.

    El crecimiento de lacompetencia.

    Procesos inflacin dentrode la economa del pas.

    Mercados globalizados. Crecimiento tecnolgico

    de la competencia.

    Introduccin al mercadode productos externos

    Recesin en el sector de laconstruccin.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    18/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.1.3. SEGUIMIENTO, MEDICIN Y ANLISIS DE LOS PROCESOS

    La empresa debe de planificar e implementar los procesos de seguimiento, medicin, anlisis ymejora necesarios para:

    a. demostrar la conformidad con los requisitos del proceso,b. asegurarse de la conformidad del sistema de gestin de la calidad,c. mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad implementado.

    Esto debe comprender la determinacin de los mtodos aplicables y el alcance de su utilizacin.

    Seguimiento y medicin de los procesosLa empresa CIA REX debe aplicar mtodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable,

    la medicin de los procesos del sistema de gestin de la calidad. Estos mtodos deben demostrar

    la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcancen losresultados planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, segn sea

    conveniente.

    NOTA: Al determinar los mtodos apropiados, es aconsejable que la empresa considere el tipo y el

    grado de seguimiento o medicin apropiada para cada uno de sus procesos en relacin con su

    impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y sobre la eficacia del sistema de

    gestin de la calidad.

    PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL SGC CIA REX S.A.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    19/48

    CIA REX

    UNJFSC

    Anlisis de procesosLa empresa debe determinar, recopilar y analizar los procesos apropiados para demostrar

    la idoneidad y la eficacia del sistema de gestin de la calidad y para evaluar dnde puede

    realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestin de la calidad. Esto tambin debe

    incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medicin y de cualesquiera otrasfuentes pertinentes.

    El anlisis de procesos debe proporcionar informacin sobre:

    a. la satisfaccin del cliente,b. la conformidad con los requisitos del producto,c. las caractersticas y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo

    las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas necesarias,

    d. los proveedores. Mejora- Mejora continua

    La empresa debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad haciendo

    uso de la poltica de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditoras, el

    anlisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisin por la direccin.

    Accin correctivaLa empresa debe tomar las acciones necesarias para eliminar las causas de las no conformidades

    con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los

    efectos de las no conformidades encontradas.

    Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

    a. revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes),b. determinar las causas de las no conformidades,c. evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no

    vuelvan a ocurrir,

    d. determinar e implementar las acciones necesarias,e. registrar los resultados de las acciones tomadas,f. revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. Accin preventiva

    La empresa debe determinar las acciones pertinentes para eliminar las causas de no

    conformidades potenciales a fin de prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser

    apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.

    Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    20/48

    CIA REX

    UNJFSC

    a. determinar las no conformidades potenciales y sus causas,b. evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades,c. determinar e implementar las acciones necesarias,d. registrar los resultados de las acciones tomadas,e. revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas.

    Ciclo del mejoramiento contino

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    21/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.1.4. PROPUESTA DE MANUAL DE CALIDAD

    Modelo de estructura del Manual de Calidad

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    22/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.1.5. LA DOCUMENTACION PARA EL SISTEMA

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    23/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.2 COMPROMISO CON LA CALIDAD

    La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia y eficiencia de la organizacin y de susactividades y estar siempre muy atento a las necesidades del cliente y a sus quejas o muestras de

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    24/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.2 COMPROMISO CON LA CALIDAD

    La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia y eficiencia de la organizacin y de sus

    actividades y estar siempre muy atento a las necesidades del cliente y a sus quejas o muestras de

    insatisfaccin. Si se planifican, depuran y controlan los procesos de trabajo, aumentar lacapacidad de la organizacin y su rendimiento. Pero, adems, es necesario indagar con cierta

    regularidad sobre la calidad que percibe el cliente y las posibilidades de mejorar el producto que

    recibe.

    La Direccin a travs de su liderazgo y sus acciones, puede crear un ambiente en el que el personal

    se encuentre completamente motivado e involucrado y en el cual un Sistema de Gestin de

    Calidad puede operar eficazmente.

    La CA. REX S.A. tiene un Compromiso con la Calidad y lo enuncia en su Poltica de Calidad, la cual

    establece como fundamento los siguientes principios:

    Organizacin enfocada al cliente. Liderazgo. Participacin de todo el personal Enfoque basado en procesos. Enfoque del sistema hacia la gestin. La mejora continua. Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones. Relaciones mutuamente benficas con los proveedores.

    Son estos la base para el desarrollo de la actividad productiva y comercial de nuestra empresa, lo

    cual nos permite ofrecer a nuestros clientes un producto altamente competitivo, que cuenta con

    la capacidad de suplir ampliamente sus necesidades y expectativas.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    25/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.3 POLITICA DE CALIDAD

    POLTICA DE CALIDAD

    En la empresa CIA REX S.A., estamos orientados a disear, fabricar y comercializar ladrillos, de alta

    calidad, siendo aliados de nuestros clientes al suministrar un producto diferenciado, en forma gil,

    oportuna y a precios competitivos.

    Generamos oportunidades de trabajo para nuestros colaboradores en un ambiente agradable,

    seguro y de estabilidad laboral.

    Con el mejoramiento continuo de nuestros procesos y la calidad de nuestros productos, buscamos

    un posicionamiento de marca y producto en el mercado, como tambin un equilibrio en el medio

    ambiente alcanzando niveles de rentabilidad que aseguren la estabilidad y el crecimiento de la

    compaa, sin olvidar la ayuda a la comunidad.

    2.4 PLANIFICACIN DE LA CALIDAD

    2.4.1 OBJETIVOS

    La empresa CIA REX S.A. tendr como objetivos:

    Para su rentabilidad: Garantizar suficiente rentabilidad para financiar la operacin dela compaa y proveer los recursos necesarios para alcanzar nuestros objetivos

    corporativos.

    Para con sus clientes: Proveer productos de la ms alta calidad que generen elmximo valor posible para nuestros clientes, logrando y manteniendo as, su respeto y

    lealtad.

    Para su crecimiento: Nuestro crecimiento slo debe ser limitado por nuestrarentabilidad y nuestra habilidad para desarrollar productos innovadores que

    satisfagan las necesidades reales de nuestros clientes.

    Para su gente: Ayudar a que toda la gente de la organizacin participe de los xitosque ellos mismos hacen posibles. Ofrecerles seguridad y estabilidad laboral basndose

    en el desempeo. Generar junto con ellos un ambiente de trabajo seguro, cmodo y

    productivo que valore la diversidad y reconozca las contribuciones individuales.Ayudarles a alcanzar un sentido de satisfaccin, pertenencia y orgullo de su trabajo.

    Para su direccin: Promover las iniciativas y la creatividad, permitiendo que losindividuos tengan libertad de accin para alcanzar metas claramente definidas.

    Para la comunidad: Cumplir todas las obligaciones con la sociedad, convirtindonosen un activo social, intelectual y econmico de la comunidad en la cual operamos.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    26/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.4.2 VALORES ORGANIZACIONALES

    Respeto y compromiso con el cliente, los integrantes de la empresa y sus proveedores. Trabajo en equipo, compartiendo esfuerzos, conocimientos, capacidades y los talentos de

    cada uno de los integrantes.

    Democratizar la organizacin, dar transparencia y participacin en la toma de decisiones. Altos niveles de integridad y coherencia entre las polticas y las acciones. Innovacin, como una forma de gestionar la Mejora Continua, promoviendo la creatividad

    y la participacin de todos los empleados en este objetivo.

    Importancia de la autogestin, la iniciativa de los trabajadores. El trabajo como valor, no solo como manera de ganarse la vida. Privilegiar la prevencin Cuidar el medio ambiente. Compromiso con la comunidad.

    2.4.3 RESPONSABILIDAD DE LA ALTA DIRECCIN

    La direccin de la empresa CIA REX S.A. teniendo en cuenta su compromiso con el Sistema de

    Gestin de Calidad y que debe asegurar la disponibilidad de recursos necesarios para su

    implementacin y mantenimiento decidir contratar una persona con conocimientos en Calidad al

    que se le nombrar Jefe de Calidad. Esto demostrar el alto compromiso que tiene la direccin con

    el proceso de elaboracin de su Sistema de Gestin de Calidad.

    El Representante de la Direccin tiene la responsabilidad y autoridad para:

    a. Asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para elSistema de Gestin de la Calidad,

    b. Informar a la Alta Direccin sobre el desempeo del Sistema de Gestin de la Calidad y decualquier necesidad de mejora, y

    c. Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente entodos los niveles de la organizacin.

    d. Convocar reuniones para establecer el estado de la calidad en un momento determinado.Por otra parte el Jefe de Calidad dentro de sus funciones debe:

    a. Coordinar y dirigir las reuniones del Comit de Calidad.b. Ser el representante de la Calidad para la organizacin frente a cualquier ente de

    certificacin con apoyo de la alta direccin de la empresa.

    c. Supervisar y controlar las auditoras internas de calidad que se realicen a todas las reas.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    27/48

    CIA REX

    UNJFSC

    d. Ser el facilitador entre todas las reas y la direccin con el fin de establecer canales decomunicacin slidos e incluir la participacin de todos para lograr los objetivos de Calidad

    propuestos.

    e. Calcular los ndices de conformidad de la calidad.

    Conformacin del Comit de la Calidad

    Posterior a la eleccin del representante de la direccin, se proceder a la conformacin del

    Comit de Calidad. Para dicho proceso se deber tener en cuenta que deben participar los Jefes

    de cada rea crtica de la organizacin con el fin de obtener los resultados esperados. Sus

    integrantes son:

    Gerente General Gerente Comercial Director de Recursos Humanos Jefe Tcnico Jefe de Compras Jefe de Calidad

    Las reuniones para la fase inicial, se planearon semanalmente el da sbado donde se llevarn a

    cabo todas las funciones establecidas por el mismo.

    Actividades del Comit de Calidad

    Este grupo interdisciplinario de personas realizar las siguientes actividades en pro del SGC:

    Realiza reuniones de seguimiento para revisar el estado del sistema de calidad. Trabaja para preparar la Revisin por la Direccin establecida. Resuelve problemas relacionados con la calidad. Realizar el programa para capacitacin de la calidad. Revisa los hallazgos de las auditorias. Elabora acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento continuo. Implementa en su rea de trabajo y responsabilidad la parte del sistema que le

    corresponde.

    Responsabilidades del Comit de Calidad

    Es responsabilidad del comit, revisar la documentacin aplicable a su rea de trabajo, capacitar el

    personal a su cargo en los procedimientos (predicar con el ejemplo), motivar, supervisar y trabajar

    en base a procedimientos, gestionar las actividades establecidas en los planes de trabajo,

    asegurarse que su gente trabaje bajo sistema, dar las facilidades para auditar y ser auditados,

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    28/48

    CIA REX

    UNJFSC

    capacitar y ser capacitados, elaborar indicadores de sus reas de trabajo, cooperar con el

    representante de la direccin.

    2.5 RECURSOS HUMANOS

    La necesidad de integrar un sistema de Gestin de la Calidad, surge a partir del estudio que se

    realiza al personal de la empresa en todos los niveles, para poder realizar el grupo de trabajo que

    se encargara de este nuevo proyecto, por supuesto son varios aspecto los que identificaran a cada

    uno de los integrantes, pero es indispensable que si alguno de ellos no cuenta con el conocimiento

    necesario para cumplir con sus objetivos, se deber someter a una capacitacin de acuerdo a las

    funciones que se le encomienden. La formacin Tcnica y humana es la base del buen principio de

    este proyecto el cual encierra comunicacin y responsabilidad, para poder tener la capacidad de

    tomar una decisin acertada en cualquier momento. A continuacin se presenta un diagrama en

    el que se conforman los pasos o requisitos para formar el grupo de trabajo, los cuales se

    encargaran del buen funcionamiento del sistema de Gestin que se implante, por supuesto con elobjetivo comn; LA CALIDAD.

    Integracin del Recurso Humano al SGC

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    29/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.6 INFRAESTRUCTURA

    La ladrillera CIA REX S.A presenta instalaciones, exteriores de

    material noble y portones de acero. En la cual se encuentran

    la oficina de ventas de productos y la caseta de seguridad.

    En la oficina de ventas se exiben todos los tipos ladrillos

    y/o productos a vender. Ah tambin trabajan teleoperadoras

    y/o vendedores encargados de la antencion al publico.

    Asi tambin, en la

    caseta de

    seguridad ,se da la recepcin de documentos de

    identidad y es por donde ingresan los trabajadores y/o

    visitantes.

    Al lado derecho de las instalaciones se observan

    grandes portones de acero, es ah por donde ingresan

    los camiones cargados de la materia prima Arcilla y

    tierra y /o por donde salen los camiones cargados de

    los productos ladrillosdestinados a vender.

    Al ingresar a las intaciones ,pudimos observar la diversas oficinas adminsitrativas, las cuales eran:

    el topico, la oficina de biener social y la oficina de seguridad industrial. Ademas de los 3

    comedores , los almacenes de carga y descarga y su propio grifo de combustible.

    Dentro de la planta de produccion observamos, la zona

    de molienda, la zona de amasado y excrusado, el area

    de secado y la zona de los hornos.

    La primera zona de la planta, es la zona de molienda,

    aqu se recepciona toda la arcilla y tierra, recibida delas de las canteras y con ayuda de personal , que con una

    barreta o de manera artesanal ingresa la materia prima

    al proceso de produccion.

    Luego nos dirigimos a la zona de amasado, aqu la materia

    prima esta todo molida de manera fina , es aqu donde se

    mezcla la arcilla y la tierra y se amasa con agua y aire en una mezcladora gigante.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    30/48

    CIA REX

    UNJFSC

    Para luego el material amasado sea

    tansporta mediante fajas a ser cortada,

    moldeada y sellada, dependiendo el tipo

    de ladrillo a producir. El producto quetenga algun tipos de falla es regrasado al

    proceso.

    Luego nos dirigimos al area de secado,

    aqu el producto, se expone a la interperie

    para ser secado artesanalmente 5 dias en

    verano y 10 dias en invierno.

    Por ultimo, la zonas de los hornos:Constan de2 tipos.

    El horno estacionario, Que tiene una

    produccion baja (referncial).

    La

    caracteristica principal, es que no se mueven y llegan a

    una temperaturas de 960C mx.

    El horno tunel, Consta de tres etapas.

    1 ETAPA: Zona de calentamiento

    (30C 650C)

    2 ETAPA: Zona de oxidacin o fuego

    (650C 950C)

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    31/48

    CIA REX

    UNJFSC

    3 ETAPA: Zona de enfrimiento

    (960C Temperatura ambiente )

    Para finalizar , la descripcion de las instaciones podemos acotar, que la empresa rex, apuesta por

    la vanguardia y tecnologa ya que invierten en cambiar su combustible utilizado en la produccion

    de petroleo por gas natural. Ademas que usan un grupo electrogeno para generar la electridad en

    la produccion y de un pozo subterraneo para obtener tambin el agua necesaria en la produccin.

    Sus servicios bsicos utilizados por el personal son de agua/desague y luz y estos estan siendo

    brindados por sedapal y edelnor.

    Lo ms resaltante y perjudicial que observamos tanto para el medio ambiente y la salud fue:

    Primero, Todos los pisos en el area de produccion eran de tierra y el polvo que se levantaba en el

    proceso produccion era excesivo y perjudiacial para la salud.

    Segundo, La chimnea proveniente de los hornos producia humo negro y contaminate, tambin

    perjudicial para el medio ambeinte.

    Tercero, La falta de sealizada para el ingreso y salida de los camiones dentro del area de

    producin era evidente.

    Cuarto, La zona de almacenamiento no estaba del todo sealizada y peor aun bien acomodada.

    Con esta descripncion de las instalaciones, esperamos aportar en algo a la mejora de la ladrillera

    rex.

    2.7. AMBIENTE PARA EL TRABAJOLa Ladrillera CIA REX S.A presenta un personal capacitado para el cumplimiento de sus actividades

    laborales, desde el diseo, fabricacin, atencin y venta de los ladrillos estrellas des esta empresa,con una calidad acorde a las necesidades del consumidor, generando oportunidades de trabajo

    para nuestros colaboradores en un ambiente agradable, seguro y de estabilidad laboral.

    Con una atencin diferenciada, con un ambiente laboral de armona, comunicacin,

    responsabilidad y vocacin para el servicio.

    2.8. REALIZACIN DEL PRODUCTOLa ladrillera CIA REX S.A para la elaboracin de sus productos caractersticos realiza los siguientesprocesos, tomando en cuenta las necesidades del consumidor y el mercado:

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    32/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.8.1 PROCESOS RELACIONADOS AL CLIENTE

    2.9. DISEO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS O SERVICIOS

    2.9.1. PROCESO DE DIRECCION

    Este proceso tiene por objetivo definir, desplegar y monitorear los elementos estratgicos que

    permitan desarrollar la cadena de valor, siendo este enfoque fundamentado e integrados con el

    objeto de obtener resultados.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    33/48

    CIA REX

    UNJFSC

    a) Gestin y Revisin de la Direccin:

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    34/48

    CIA REX

    UNJFSC

    b) Gestin de Recursos

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    35/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.9.2. PROCESO DE REALIZACION

    a) COMERCIAL

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    36/48

    CIA REX

    UNJFSC

    b) PRODUCCION

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    37/48

    CIA REX

    UNJFSC

    c) DESPACHO Y EXPEDICION

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    38/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.9.3. PROCESOS DE APOYO

    a) RECURSOS HUMANOS

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    39/48

    CIA REX

    UNJFSC

    b) SISTEMAS

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    40/48

    CIA REX

    UNJFSC

    c) CREDITOS Y COBRANZAS

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    41/48

    CIA REX

    UNJFSC

    d) MANTENIMIENTO

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    42/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.10. EL PROCESO Y LA GESTIN DE COMPRASEste proceso consiste en contactar con los proveedores para realizar los pedidos recibidos por

    ventas, bridando disponibilidad de recursos a toda la organizacin. Adicionalmente se encarga de

    la seleccin, evaluacin y reevaluacin de los proveedores.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    43/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.11. PRODUCCIN Y PRESTACIN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICALa organizacin debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la prestacin del

    servicio. Esta planificacin debe presentarse de forma adecuada para la operativa de la

    organizacin, debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del SGC y, cuando sea

    apropiado, debe concretar:

    Los objetivos de la calidad y los requisitos para el servicio, La necesidad de proporcionar recursos especficos para el servicio y de establecer

    procesos y documentos, etc.

    Las actividades requeridas de verificacin, validacin, seguimiento, inspeccin y ensayoespecficas para el servicio as como los criterios para la aceptacin del mismo,

    Y los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos deprestacin y el servicio resultante cumplen los requisitos.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    44/48

    CIA REX

    UNJFSC

    2.12. CONTROL DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN

    Se refiere a la medicin como un conjunto de operaciones con el fin de determinar el valor de una

    variable asociada al producto, a los procesos, a los resultados de las auditoras internas y

    satisfaccin del cliente.

    La organizacin debe determinar el seguimiento y medicin a realizar (y con qu dispositivos)

    para proporcionar la evidencia de la conformidad del servicio de transporte realizado con los

    requisitos determinados, y debe establecer los procesos para asegurarse de que el seguimiento y

    la medicin pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos al efecto.

    Adems, la organizacin debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones

    anteriores cuando detecte que el equipo no est conforme con los requisitos. La organizacin

    debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto/servicio afectado.

    Deben mantenerse registros de los resultados de la calibracin y la verificacin.

    Adems, la organizacin debe definir las medidas a verificar (por ejemplo, peso de las mercancas

    que entran), identificar los equipos de medida y seguimiento necesarios, calibrarlos y ajustarlos a

    intervalos adecuados, protegerlos de desajustes, verificar la validez de las calibraciones, implantar

    acciones correctivas cuando un equipo est fuera de calibracin.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    45/48

    CIA REX

    UNJFSC

    En su caso, tambin debe verificar la validez de las encuestas, el software utilizado para el

    seguimiento y medida.

    Seguimiento y medicinLos SGC cambian con el tiempo: se introducen mejoras en los procesos, los equipos son:

    Sustituidos, se producen cambios en los mercados y cambian las expectativas de los clientes. Los

    sistemas estn vivos y la documentacin debe reflejar dichos cambios.

    Los procedimientos del sistema no se modifican porque ya no gusten, sino porque tienen que

    adaptarse a los nuevos requerimientos.

    Para que el SGC funcione eficazmente requiere una especie de mantenimiento preventivo, que

    llamamos auditora interna.

    Auditoria internaUna auditoria interna no es ms que la comprobacin del grado de implantacin de los

    procedimientos del SGC y la investigacin del porqu un procedimiento se lleva a cabo o no.

    Las auditoras internas hacen que el sistema funcione y se mantenga vivo.

    La organizacin debe planificar un programa de auditoras tomando en consideracin el estado y

    la importancia de los procesos y las reas a auditar, as como los resultados de auditoras previas.

    Se deben definir los criterios de auditora, el alcance de las mismas, su frecuencia y metodologa.

    Los auditores internos no deben auditar su propio trabajo.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    46/48

    CIA REX

    UNJFSC

    Satisfaccin del clienteLa evaluacin de la satisfaccin del cliente proporciona una poderosa herramienta de gestin y

    asegura el incremento de los beneficios. Por tanto, es necesario que las organizaciones inviertanen conocer y mejorar los aspectos que ms preocupan a sus clientes.

    Este seguimiento debe realizarse de forma continua, ya que la percepcin que de su rendimiento

    tengan sus clientes cambiar a lo largo del tiempo.

    Los resultados del seguimiento de la satisfaccin deberan ser tratados en la revisin del sistema

    por la Direccin y en las actividades de mejora continua para identificar e implementar aquellos

    cambios que mejoren la relacin con los clientes.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    47/48

    CIA REX

    UNJFSC

    CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES

    Se propone un Sistema de gestin de la Calidad, basado en los lineamientos de la norma ISO 9001

    :2008 y apropiados a las caractersticas de la empresa estudiada, que incluye la definicin de

    Polticas, Parmetros, Objetivos e Indicadores de Calidad, as como de los principales

    procedimientos de Control y aseguramiento de la misma. Es importante destacar, las siguientes

    conclusiones de entre los temas analizados en este proyecto:

    El compromiso de la direccin al asumir el liderazgo del Sistema de Gestin es una muybuena seal que abre el camino a la implantacin. La Poltica de Calidad planteada, y su

    eficiente difusin, deben motivar y orientar la cultura de calidad de la empresa. Conociendo los procesos agregadores de valor y sus correspondientes flujos; se viabiliza la

    oportunidad de que los colaboradores internos y los usuarios aporten en su

    mejoramiento. Y con el sistema de evaluacin, tanto los aportes como las mejoras pueden

    ser continuos.

    El talento humano de la empresa es el elemento ms valorado por la Direccin. Se cuidafundamentalmente su desarrollo, tanto individual como colectivo; as como su

    involucramiento con la organizacin. El trabajar en su motivacin de manera constante y

    en el aprovechamiento ptimo de sus capacidades redundar en un equipo slido,

    altamente cohesionado, pujante y deseoso de ms y mayores desafos.

    Los procesos destinados al cliente, es decir los procesos generales de Direccin, procesosde realizacin y procesos de apoyo deber interactuar de manera coordinada, eficiente y

    adecuada con la capacidad de ofrecer una mejor calidad de los servicios y productos a

    nuestra cartera de clientes, con la finalidad de lograr la satisfaccin del cliente y la

    credibilidad de la empresa, de la mano de la eleccin de mejores proveedores,

    garantizando el cumplimiento del SGC.

  • 7/27/2019 Diseo de un Sistema de Gestin de Calidad para la CIA REX

    48/48

    CIA REX

    RECOMENDACIONES

    Para la obtencin de un producto de calidad, no solo basta con una buena direccin, unbuen proceso de realizacin y de apoyo, el recurso humano es un factor fundamental en el

    cual se debe trabajar constantemente, a travs de capacitacin u otras motivaciones, es

    por esta razn que los trabajadores de la empresa tienen que comprender que los

    requerimientos del cliente son los que llevan a flote a la empresa, con un buen servicio de

    atencin y de produccin, adems de la aplicacin y cumplimiento de SGC se podr lograr

    los objetivos y metas trazadas a corto, mediano y largo plazo.

    No solo se deben realizar capacitaciones planteadas en este trabajo de grado,adicionalmente la gerencia debe dedicar tiempo para realizar charlas motivacionales a los

    colaboradores, de manera que estos mantengan su compromiso y realicen su trabajo

    eficaz y eficientemente.

    Desarrollar una cultura interna de la calidad mediante capacitaciones y programas deconcientizacin de la importancia del Sistema de Gestin de la Calidad como manera de

    lograr la obtencin de los objetivos planteados.

    La direccin de la empresa debe comprometerse cada vez ms en este cambioorganizacional, dndole el apoyo econmico y de cultura de la calidad, dando el ejemplo y

    mostrando a cada paso los beneficios que obtiene la empresa para generar un mayor

    compromiso en sus empleados.

    Recordar que el Sistema de Gestin de la Calidad basado en las norma ISO, no se hace poruna vez, debe haber mejora continua en todos los procesos para que se den los resultados

    esperados y se logren mantener a travs del tiempo.