diseñar un periódico con quark o indesign

12

Click here to load reader

Upload: lionel-nadir-rodriguez

Post on 04-Jul-2015

3.429 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Diseñar un periódico con Quark o Indesignhttp://www.grafikas.es/apuntes/periodico.htm

Cuando tuve que realizar esta labor y decidí encontrar ayuda por Internet, me encontré con que no había nada, no se explicaba en ningún sitio el porqué de las medidas y como calcularlas sólo encontré sitios donde te explicaban como poner columnas en un documento o guías pero nada más. Con este texto trato de explicar el porqué de las cosas, lógicamente no pretende ser la "biblia" sobre este tema pero si dar una respuesta más o menos coherente al porqué de unas medidas y no otras.

Por lo tanto con este trabajo queremos mostrar cómo se diseña la maqueta de un periódico utilizando estos programas sin ningún tipo de automatismo. Es cierto que los medios de comunicación si disponen de automatismos para facilitar la labor de elaborar un periódico distinto cada 24 horas, pero la base del proceso es más o menos la que aquí se va a exponer.

Tamaño de página

Dependerá de la maquinaria a utilizar para su impresión, filmadoras (CTF o CTP), rotativa y plegadoras que nos darán el tamaño máximo de página posible este no tiene que ser el elegido ya que podemos elegir cualquier otro inferior, ya sea por manejabilidad del periódico o por que el formato se adapte a unas proporciones determinadas o a el número de líneas por página etc.En nuestro caso el tamaño máximo de página es de 420x297 mm (A3) pero para elegir el tamaño definitivo tendremos en cuenta más cosas.

Interlineado

Empezaremos eligiendo el interlineado del texto teniendo en cuenta que normalmente los periódicos se elaboran a 5 columnas y con un interlineado de 10,5 pt siendo el cuerpo del texto principal de valores entre 8,5 y 10 ptdependiendo de la fuente elegida. Nosotros optamos por un interlineado 10,5 pt aunque también podríamos usar 11pt si nos gustan los valores más redondos.En segundo lugar valoramos el número de líneas que queremos que nos entren en una columna, el número de módulos (cuadros que componen la retícula) que tendrá nuestra página y el espacio entre ellos. Los periódicos suelen tener entre 7 y 10 módulos por columna y lo lógico es que el espacio de ellos sea igual al interlineado, ya que como sabemos este suele ser el criterio seguido para realizar la retícula de cualquier composición de página. Para saber cuantas líneas pueden entrar en nuestra página lo mejor es saber cuánto mide ésta de alto en pt, 420 mm = 1190,64pt, como cada línea va a ser de 10,5pt, si dividimos: 1190,64/10,5=113,39 líneas; es decir entran un máximo de 113 líneas pero debemos dejar un espacio para los márgenes además vamos a utilizar 10 módulos por columna lo que implica que tendremos 9 intervalos ( espacio entre módulos ) que serán de una línea cada uno es decir medirán 10,5pt, si en cada módulo hacemos que entren 9 líneas tendremos 10x9 líneas = 90 líneas a las que tenemos que sumar las nueve líneas de los intervalos lo que nos dará un total de 99 líneas y dispondríamos de 14 líneas (51,81mm) para los márgenes superior e inferior.Si queremos intervalos iguales a la interlínea tendremos que utilizar los siguientes números de líneas totales en función del número de módulos por columna que queramos.

Page 2: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Módulos por columna

Intervalos Líneas por módulo Líneas totales (intervalos de 1 línea)

Alto en mm del módulo

Alto en mmde la mancha

10 9 98

9989

33,3329.66

367330

9 8 910

8998

33,3337

330363

8 7 91011

798795

33,333740,75

293322352

7 6 9101112

69768390

333740,7544

255282308334

Tabla para saber el alto del módulo y de la mancha en función de los módulos por columna y líneas totales.

Lo más habitual es encontrarse con módulos de los tamaños anteriores nosotros queríamos 10 módulos por columna luego la elección está entre 9 u 8 líneas por módulo. Usaremos 9 líneas por módulo para tamaños de página grandes, cercanos o iguales a 420 mm y de 8 líneas con un total de solo 89 líneas por columna cuando queramos tamaños de página más pequeños, entre 390 y 405 mm. E nuestro caso vamos a utilizar 9 líneas por módulo y por lo tanto éstos medirán 33,33 mm. Debido a que la medida en mm no es muy “redonda”, los periódicos a la hora de vender su espacio para publicidad pueden dar el valor redondeado a 33 mm que es lo que nosotros haremos cuando preparemos nuestra página modulada para publicidad.Ya tenemos unos datos muy importantes para nuestro periódico:

1. 5 columnas.2. 10 módulos por columna

3. 99 líneas por columna

4. 9 líneas por módulo

5. Intervalos de una línea.

6. Alto de la caja de texto 99 líneas = 367 mm

7. Alto de la página 410 o 420 mm

Para decidirnos por un alto de página podemos calcular los valores de los márgenes superior e inferior y ver con que tamaños nos quedaría mejor nuestra página. Una vez calculado el espacio para márgenes debemos dar valores al margen superior e inferior; tenemos muchas posibilidades ya que podemos hacer que ambos sean iguales o no, lo tradicional en la composición de páginas es que el margen superior sea la mitad que el inferior y esta es la opción que vamos a adoptar de forma aproximada ya que 53 mm no es divisible por 3 y por lo

Page 3: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

tanto no podremos hacer que el margen superior sea la mitad del inferior para esto deberíamos tener un espacio para márgenes de por ejemplo 54mm que si es divisible por 3 pero si hacemos esto deberemos reducir el alto de la caja de texto en 1 mm ( no pasaría nada importante pero ya no entrarían 99 líneas faltaría un poco). Vamos a optar por un margen superior de 18 mm (podríamos utilizar 18,52 que resulta que es igual a 5 líneas y así tendríamos el margen con una medida exacta en líneas) y uno inferior de 35mm; pero recordemos que podríamos utiliza otros valores cualquiera 26-27, 20-33, 38-15 etc.

Alto de páginaEspacio para márgenes Margen superior

(mm)Margen Inferior(mm)

420 420-367=53 18 35

410 410-367=43 15 28

Márgenes para la página intentando hacer el superior la mitad del inferior.

Para tener más espacio en los márgenes optamos por el tamaño 420 mm pero reiteramos que el otro tamaño o cualquier otro comprendido entre ellos sería perfectamente válido en principio.Ya tenemos el 50% de los datos necesarios para nuestra página:Alto de página:                                                 420 mmAlto de caja de texto:                                     367 mmMargen superior:                                                18 mmMargen inferior:                                                  35 mmAlto del módulo:                                                 33 mm           (realmente 9 líneas 33,33mm)Ahora necesitamos calcular el valor del ancho de página y el de los márgenes interior y exterior de las páginas. La forma más sencilla y a la vez más adecuada en nuestra opinión, es hacer que la caja de texto mantenga la misma proporción alto-ancho que la página, no obstante también tenemos que tener en cuenta que vamos a utilizar 5 columnas y que estas no pueden ser muy estrechas ya que esto dificultaría la lectura. Vamos a calcular el valor del ancho de la caja de texto y luego veremos si nos viene bien para poner 5 columnas con sus cuatro medianiles. La relación entre el alto y el ancho de nuestra página es raíz de dos luego si vamos a mantener esta proporción en la caja de texto tenemos que para un alto de 367 le corresponde un ancho de 259,51 mm. Ahora debemos asignar un ancho al medianil de la página que conviene que sea mayor que el interlineado pero sin pasarse por ello y dado que el interlineado es de 3,708 mm se recomienda un valor para el medianil de entre 4 y 5 mm. Si usamos 5mm como valor del medianil tenemos que 5x4=20mm y que por lo tanto disponemos de 260-20=240 mm para 5 columnas, es decir cada columna tendrá un ancho de 48mm que no está mal y por lo tanto nos vale (observar que hemos redondeado el valor de ancho de caja). En cuanto a los márgenes tenemos 297 – 260 = 37mm vamos a restar 1mm para tener 36 que es divisible por 3 y así poder poner un margen interior la mitad que el exterior es decir, además se cumple la norma que indica que si el margen interior es X el exterior es 2X el inferior es 3X y el superior 3X/2:Margen interior= 12mmMargen Exterior: 24 mmSi nos gustan los márgenes iguales podemos poner 18 mm a los dos.

Page 4: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Como le hemos quitado un mm a los márgenes debemos hacer algo para que nuestra caja encaje en la página y optamos por reducir el ancho de página a 296 para no variar el ancho de las columnas o el medianil.Ya tenemos todos los datos necesarios para realizar nuestro periódico y su reticula.

Tamaño de página:420x296 mm

Mancha o caja de texto: 367x260mm

Margen superior o de cabeza: 18 mm

Margen inferior o de pie: 35mm

Margen interior o de lomo: 12 mm

Margen exterior o de corte: 24 mm

Columnas: 5

Medianil: 5 mm

Interlineado: 10,5 pt

Módulos: 10 por columna. 50 módulos en total

Dimensiones de los módulos: 48mm de ancho x 33 mm de alto.

Intervalo: 1 línea = 3,708 mm

Tabla con las medidas necesarias para la configuración de la página y la retícula

Estilos.

Debemos ahora elegir la tipografía a utilizar, sus tamaños y demás propiedades.El texto básico para los artículos ha de tener un interlineado de 10,5 pt ya que lo establecimos para obtener las dimensiones de la página, por lo tanto elegiremos una fuente que a un tamaño de 10pt o inferior tenga una buena legibilidad normalmente suelen utilizarse letras con remate en nuestro caso vamos a utilizar Times 10/10,5 para el texto de los artículos, para los titulares utilizaremos una letra sin remate lo más compacta posible con un cuerpo que variará en función de la importancia del titular. Utilizaremos las diferentes tipografías para indicar la jerarquía de los diferentes textos.

Al menos necesitaremos los siguientes estilos de párrafo:

Titular5col          Titular4col       Titular3col       Titular2col         titular1colSubtitular           Entrada          Articulo           Pie de foto        Autor       Destacado

Page 5: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Estilos de carácter:  Negrita                 Cursiva

Y todos aquellos que necesitemos y que a mayor número de contenidos serán más los estilos necesarios.En los periódicos también existen secciones que no se realizan a 5 columnas lo que requiere otra retícula diferente y el uso de más estilos para diferenciar unas secciones u otras.

Realizarlo con QuarkXpress

Lo primero es fijar las dimensiones básicas del proyecto lo cual se realiza nada más empezar un nuevo trabajo desde el menú Archivoà Nuevo à Proyecto se nos despliega un cuadro de diálogo donde introducimos todos los datos antes calculados excepto el de los módulos que lo haremos más adelante mediante guías.

  

Perfiles de color

Antes de continuar debemos activar la gestión de color de Quark para garantizar que nuestros archivos tendrán los valores de UCR – GCR, ganancia de punto, cantidad máxima de tinta, máximo de tinta negra, tramas etc. , adecuados además de visualizar en pantalla los colores de forma que se parezcan lo más posible a los colores obtenidos en el papel impreso.Para activar el gestor de color vamos al menú Edición à Preferencias y dentro del cuadro de diálogo que se abre debemos ir a la opción Quark CMSDeberemos activar la opción “Gestión del color activa” y elegir en perfiles de destino los correspondientes a nuestro ordenador si ello es posible. Los fabricantes de monitores, impresoras y filmadoras suelen proporcionar estos archivos que en sistemas Windows tendrán la extensión “.icc” y que deben encontrarse en la carpeta c:\windows\system32\spool\drivers\color. Además para el uso en imprenta y en periódicos existen unos perfiles “normalizados” creados por ECI (Iniciativa Europea del Color) que deberían ser los utilizados por todos los profesionales del sector de las artes gráficas e impresión para garantizar la homogeneidad de los trabajos y la mayor fidelidad en los colores impresos. Estos perfiles de la ECI se encuentran disponibles en su página web y una vez descargados deben copiarse en la carpeta mencionada anteriormente.En el caso que nos ocupa en la casilla de Impresión de separaciones deberemos elegir el perfilISOnewspaperV4.icc que es el recomendado para impresión en

Page 6: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

color en periódicos por la ECI y que se adapta a las recomendaciones de la norma ISO 12647-3:2004.Configuramos de la misma manera los perfiles de origen por omisión para CMAN, que como su nombre indica serán los aplicados por omisión a los colores sólidos y a las imágenes de cuatricromía.Para terminar y muy importante, activaremos “Simulación de pantalla” que es lo que hará que los colores se vean en el monitor lo más parecido posible a los colores una vez impresos en el periódico.

Aspecto de la página con columnas y márgenes.

La Cuadrícula Base

Tenemos que configurar la cuadrícula base para que el texto en columnas quede equilibrado, además nos servirá para dibujar la retícula modulada del periódico y para ayudarnos a disponer los diferentes elementos de las páginas.

Para activar y configurar la cuadrícula debemos acudir al menú Edición à Preferencias y allí configurar la opción párrafos.

Page 7: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Comenzamos la cuadrícula en 18mm (tamaño del margen superior) y el incremento tiene que ser igual al interlineado. De esa manera si activamos (ctrl+F7) la visualización de la cuadrícula base tendríamos algo similar a lo que se muestra en la siguiente imagen.

Ahora colocamos en la página maqueta la guías horizontales que van a componer la retícula modulada. Para colocar estas guías contaremos las líneas que entran en un módulo que como ya calculamos son 9 líneas por módulo.Puede resultar conveniente cambiar el color de la cuadrícula base para ver mejor las guías cuando las vamos colocando, esto lo hacemos a través del menú Edición à Preferencias , opción pantalla que es donde podemos cambiar los colores de las guías de márgenes, de regla y de la cuadrícula base.

Page 8: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Aspecto de la página maqueta con las guías que conformar la retícula modulada.

Páginas maqueta

Crearemos una maqueta para cada tipo de página distinta, portada, contra, inicio de sección y secciones, y todas aquellas otras que tengamos que sean diferentes como pueden ser suplementos culturales, anuncios por palabras etc. En las maquetas sólo situaremos elementos comunes como la fecha, numeración, cabeceras o elementos decorativos.Después a partir de esas maquetas podemos crear plantillas para distintos tipos de páginas concretas con distribuciones de fotos, textos y publicidad predeterminados.

Imagen de nuestro periódico una vez compuesta. Se han utilizado los valores calculados.

Otro caso.

Page 9: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Vamos a realizar un periódico para ser impreso en una impresora (no imprenta) de tamaño máximo A3 que además no imprime todo el papel. Para su impresión final usaremos pliegos de 4 páginas y una encuadernación encabalgada. Empezamos restando al área del papel 15mm por todos sus lados para que en ningún caso nuestra página no entre en el área de impresión. Por lo tanto el tamaño máximo será de 390x267 mm como se van a imprimir dos página en cada cara dividiremos por dos el mayor de los valores y tenemos que nuestra página tendría unas dimensiones máximas de 267 de alto por 195 de alto.Ahora deberemos elegir el interlineado para calcular en función de las líneas que queramos que entren por columna el alto de la caja de texto. Un interlineado adecuado para ese tamaño de página puede ser10pt y un número de líneas por columna adecuado estará entre 65 y 70 (podemos calcularlo dividiendo el alto máximo de la página 267 entre el valor de la interlinea 3,527 o 10pt que nos da un máximo de 75 líneas en toda la página contando los márgenes). Para elegir el número definitivo tendremos en cuenta los márgenes, los módulos que queramos poner por columna y el intervalo entre ellos. Si utilizamos 7 módulos por columna tendremos 6 intervalos, como lo normal es utilizar intervalos de 1 línea tenemos 6 líneas para intervalos, ahora tenemos que buscar una cifra divisible por 7 y menor de 75 (máximo de líneas por página ) – 6 ( líneas de intervalo) = 69, el primer número divisible por 7 y menor de 69 que encontramos es 63 (7x9). Luego tenemos 7 módulos de 9 líneas (63 líneas) y 6 líneas en los intervalos, es decir 69 líneas en total; este es el alto de caja de texto o mancha y nos quedan 75 líneas – 69 líneas para los márgenes Resumiendo:

1. Alto de página:75 líneas è264,52 mm è264 mm2. Mancha (alto de caja): 69 líneasè243,36mm è 243 mm

3. Espacio para márgenes superior e inferior.: 6 líneas è 21,16 mm è 21 mm

Con el valor del alto de página calculamos el ancho de página para que la relación entre los lados sea raíz de dos ( que es la relación entre los lados de los formatos de papel según la norma ISO ) y obtenemos:

1. Ancho de página: 186,67 mm è 187 mm

Y con el mismo criterio calculamos el ancho de la caja o mancha de texto:

1. Ancho de mancha: 171,82 mm è 172 mm

En un periódico convencional se usan 5 columnas pero en este caso al ser más estrecho nuestro papel debemos ir a 3 o 4 columnas. Si utilizamos 4 columnas tendremos 3 medianiles que deberán ser algo mayores que la interlínea, comonuestra interlínea es de 10pt podemos usar un medianil de 4mm lo que suponen 12mm de medianiles querestados a los 172mm del ancho de caja nos dan 160mm para 4 columnas, es decir, cada columna tendrá un ancho de 40mm que es suficiente para una buena legibilidad de una letra con remate de cuerpo 9pt.Los márgenes interior y exterior tendrán que sumar 15mm (187 – 172).Si usamos letra sin remate quizás tengamos que usar 3 columnas, y en ese caso tendríamos que 160 no es divisible por 3 ( no importa, se puede dejar así) y si queremos que quede exacto debemos modificar el medianil o el ancho de la caja, es mejor modificar el medianil para no

Page 10: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

variar las proporciones de la página podemos buscar un número próximo a 160 que sea divisible por tres y tenemos 159 y 162 el espacio para los dos medianiles sería respectivamente de 13 y 10 ( obtenidos de restar a 172 los valores 159 y 162). Nos parece mejor el segundo caso ya que además de tener los medianiles una medida exacta tienen un valor más pequeño que quedará mejor.Resumiendo todos los cálculos anteriores tendremos todas las medidas que nos hacen falta para iniciar nuestro periódico.

Tamaño de página:264(75líneas)x187 mm

Mancha o caja de texto: 243(69 líneas)x172mm

Margen superior o de cabeza: 7mm (2 líneas)

Margen inferior o de pie: 14 mm (4 líneas)

Margen interior o de lomo: 7,5 mm

Margen exterior o de corte: 7,5 mm

Columnas: 4

Medianil: 4 mm

Interlineado: 10 pt

Módulos: 7 por columna. 28 módulos en total

Dimensiones de los módulos: 40mm de ancho x 31,74 mm de alto.

Intervalo: 1 línea = 3,527 mm

Para los módulos de publicidad podemos redondear el valor de alto a 32 mm teniendo entonces 32x7=224 lo que nos dejaría 19mm para los 6 intervalos que serían de 3,166mm pero lo normal es dar estos valores redondeados para que su uso sea más fácil por lo tanto vamos a utilizar 5 intervalos de 3mm y uno de 4mm. De forma que la mancha del periódico modulada sería la de la imagen de la página siguiente.

Page 11: Diseñar un periódico con Quark o Indesign

Representación de la página por módulos