discriminacionenelempleo-tpdiscriminacionenelempleo

Upload: santiago-suardi

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 DISCRIMINACIONENELEMPLEO-TPDiscriminacionenelEmpleo

    1/4

    Introducciòn:

    ● Derecho trabajo nacio y se desarrollo gracias a la accion sindical, a raiz de la presion y lucha

    llevada a cabo por asociaciones profesionales.

     Al principio estaban al margen de la ley y eran reprimidas.

    ● Más tarde fueron toleradas al derogarse las prohibiciones. Y luego fueron reconocidas como

    sujetos de derecho● Finalmente fueron receptadas en la CN el derecho de constituir asociaciones profesionales (y en

    los tratados internacionales)

    El sindicato es hijo de la ECONOMÍA INDUSTRIAL. Gracias a la transformación de la pequeña a la

    gran industria.

    Los trabajadores contra las condiciones del patrón y contra los indignos salarios que recibìan.

    ---------------------------------------

    Desarrollo històrico en el mundo

    Revoluciòn francesa: historia sindical comienza en la Revolución Francesa (1789) aunque

    INFLUENCIA MAS GRANDE fue durante Revoluciòn Industrial

    ● Se trato de un proceso que convulsionò FRANCIA y por extensiòn a otras naciones de Europa

    (sirviò de ejemplo)

    ● Marcò el final del feudalismo y el absolutismo en ese paìs

    ● Dio a luz a una nueva polìtica donde la burguesìa, apoyada por las masas populares, eran la

    fuerza dominante● Significò el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias

    ● Revindicò los derechos naturales del hombre, como la igualdad y la libertad

    ● Sentò las bases de la DEMOCRACIA MODERNA, centrada en la soberanìa popular.

    Sin embargo, no contemplò los aspectos sociales y econòmicos de los sectores mas vulnerables: los

    TRABAJADORES y el PROLETARIADO.

    Lo que si hace la Revoluciòn Industrial.

    Revoluciòn Industrial: (1800-1840) Este perìodo fue el MÁS IMPORTANTE dentro de la historia

    sindical.

    ● Se tratò de un proceso de transformaciòn economico, social y tecnologico, que surgiò en el

    REINO UNIDO. Consolida de alguna forma, el sistema capitalista.

    ● En este caso, la soc britanica e internacional, vio el paso de una economìa rural basada en la

    agricultura, a una ECONOMIA DE CARACTER URBANO (industrializada y mercanizada). Del

    trabajo manual a la utilizacion de maquinaria para la fabricaciòn industrial

    ● No solo fue económico el cambio:

    ○ Sino que tambièn importantes TRANSFORMACIONES SOCIALES.

  • 8/16/2019 DISCRIMINACIONENELEMPLEO-TPDiscriminacionenelEmpleo

    2/4

     

     Aparecen 2 clases sociales que se encuentran const. en conflicto:

    ○ Proletariado:

    - Eran lo que se denominaban en la epoca: “las masas”. La gente que trabajaba para los

    dueños de industria.

    ¿Como surgieron? -La revoluciòn agricola hizo que se traslade masivamente gente del campo a las

    ciudades. La ciudad se vio avasallada de poblaciòn

    -La gente vivìa en espacios reducidos, sin comodidades mìnimas

    - Vivìan constantemente en abusos: jornadas trabajo prolongadas, salarios bajos,

    producciòn excesiva, ausencia de licencia de enfermedades y demàs.

    -Carecìan proteccion legal frente a los dueños de fàbrica

    ○ Burguesìa

    - Es el contraste opuesto al proletariado.

    - Con el desarrollo economico y la creaciòn de industrias surgen los grandesempresarios, dueños de los medios de producciòn

    - Se trataba de empresarios que ganaban grandes fortunas, a costa de las despreciables

    condiciones y salarios que ofrecìan a los empleado

    Bajo este concepto se empieza a consolidar un espiritu de clase contra los sectores patronales. Asì

    vemos en el año 1850, se crea el Partido Laborista Inglès.

    ● Frente a esta progresiòn en algunos paises las condiciones mejoraron de a poco. Pero con

    mucha lucha: en muchos casos se encarcelaron, mataron, o se exiliaron dirigentes obreros.

    En nuestro paìs:

    ● Nuestro paìs recibiò la influencia de todos estos cambios que venìan pasando en el mundo

    ● Sin embargo, el sindicalismo fue una realidad que llegò tarde (en gran parte por la tardanza de

    pasar de un modelo agrario a uno industrial)

    Se puede dividir por èpocas:

    1ª època: de 1870 aprox hasta el 1900

    - En esta etapa surgen las primeras “organizaciones de trabajo”

    - Se trataba de primitivos sindicatos, ya que se formaban en torno a una necesidad y superado el

    problema, desaparecìan.

    - Aparece la INMIGRACION para esta epoca que traèn doctrinas anarquistas y socialistas que influyen

    en el accionar gremial:

    -La inmigraciòn venìa bien ya que el paìs necesitaba mano de obra:

    - Los sueldos empiezan a bajar y a subir las horas de trabajo.

    - Surge el “conventillo”; lugar donde vivian los sectores populares bajo condiciones indignas

  • 8/16/2019 DISCRIMINACIONENELEMPLEO-TPDiscriminacionenelEmpleo

    3/4

    -Por estas razones se crearon 50 sindicatos por oficio y las HUELGAS aumentaron de forma

    exponencial

    2ª època: (1900 - 1940 aprox)

    - Para esta època ya los sindicatos tenìan una estructura muy parecida a la de hoy en dia

    - Se crean los primeros sindicatos por rama (se trata de sindicatos q reunen a todos lostrabajadores del mismo ramo)

    - Por otra parte se crean los sindicatos q en lugar de representar a trabajadores de un

    mismo oficio, reunen a todos los obreros de diferentes oficios q se desempeñan en una

    misma organizacion

    - Sin embargo, los sectores altos y el propio Estado NO CONSIDERABAN LEGITIMOS los

    reclamos de los trabajadores. Es por ello que eran usuales las represiones policiales sobre el

    movimiento obrero.

    3ª època: PERONISMO (1940 aprox)

    - Para esta època aparece Juan Domingo Peròn q en un principio se hace cargo de la Secretaria

    de Trabajo y Previsión.

    - Este impulsa muchas medidas a favor del trabajador. Por lo que empiezan a florecer los nuevos

    sindicatos, y aumentar la actividad de los q ya estaban.

    - Peròn rescata de la marginalidad politica a los sectores obreros

    Asociaciòn Sindical. Definicion. Personerìa Gremial. Democracia sindical. Practicas desleales

    del art 53. Discriminación Sindical.

    Diferencia Gremio y Sindicato

     Asociacion sindical: es una agrupaciòn permanente de trabajadores que ejerce actividad profesional o

    economica para la defensa y promocion de sus intereses y para lograr mejorar sus condiciones de vida

    Gremio: El gremio es un conjunto de personas que tienen el mismo oficio, profesiòn, categorìa o estado

    social, mientras que el sindicato es la organizacion del gremio.

    Tipos de Sindicatos: con personería gremial y sin personeria gremial.

    La personerìa gremial es una clasificacion legal que el Minist de T le da a la asociacion sindical q es

    mas representativa dentro de una actividad. Debe afiliar a mas del 20% de los trabajadores q intente

    representar

    Este sindicato tiene facultades del art 31 de la ley 23.551. Puede

    ● Representar a los trabajadores defendiendo no solo sus intereses sino tambièn los individuales

    ante distintos organismos

    ● Negociar y firmar convenios colectivos de trabajo

    ● Ejercer medidas de accion directa

    ● Crear mutuales y administrar obras sociales● Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social

  • 8/16/2019 DISCRIMINACIONENELEMPLEO-TPDiscriminacionenelEmpleo

    4/4

     

    Por otra parte estan las sindicatos sin personería gremial (o simplemente inscripta), por tratarse de

    una asociaciòn que no llega a ser la mas representativa. Estas pueden:

    ● Peticionar y representar a los interereses individuales de sus afiliados

    ● Representar los intereses colectivos, cuando no hubiere en la misma actividad o categoria una

    asociacion con personeria gremial● Promover la formacion de cooperativas y mutuales, el perfeccionamiento de la legislacion

    laboral. Y la fomracion de los mismos trabajadores

    ● Imponer cotizaciones a sus afiliados

    ● Realizar reuniones o asambles sin necesidad de autorizacion.

    Democracia Sindical: las prácticas desleales del art 53 y el principio de no discriminaciòn

    Son principios que sirven para comprender de mejor forma las obligaciones que se tienen dentro del

    sindicato y su relacion con la discriminacion sindical.Se deben explicar los 3 para luego relacionarlos:

    El principio de no discriminación establece textualmente que: “Las asociaciones sindicales no

    pueden establecer diferencias por:

    - Sexo, Raza, Nacionalidad o x Razones Ideologicas, politicas o sociales

    Todo esto proviene del art 14, 14bis y 75 inc 22 de la CN.

    Este ppio sienta las bases para la normativa de las practicas desleales del art 53 de la ley 23.551.

    Este establece q esta prohibido practicar trato discriminatorio, cualq sea su forma, en razon del ejerciciode los derechos sindicales

    Por otra parte, que tambièn es importante destacar esta la Democracia Sindical  q surge del art 14bis

    de la CN. Este impone q las leyes deben asegurar al trabajador de la “organizacion sindical libre y

    democratica”.

    La democracia sindical debe garantizarse mediante

    - La fluida comunicacion entre organos internos y afiliados

    - Los organos internos deben obrar en mandato de sus representados y luego presentar informes

    de sus actos

    - La participacion de los afiliados en la asociacion

    - La representacion de las minorìas

    ● La Democracia Sindical indica la organizacion sindical libre y democratica. Sin embargo en la

    normativa existen o existieron casos de discriminación:

    - Como por ejemplo, el Art 8 ley 23.551: Que obliga a que el 75% de los cargos representativos

    sean desempeñados por argentinos. Y el cargo de mayor jerarquia debe ser titular un ciudadano

    argentino.

    - Tambièn en otro època, por ejemplo, se prohibia actuar en cargos representativos a quienesfueran comunistas.