direcciÓn general de la fuerza pÚblica nuevo modelo de evaluaciÓn del desempeÑo

22
DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BASADO EN LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DEL SERVICIO

Upload: lilian

Post on 19-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BASADO EN LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DEL SERVICIO. Introducción. EFICACIA Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA

NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BASADO EN LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DEL SERVICIO

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

IntroducciónO El Consejo de Personal, como

máximo órgano en materia policial, a partir del 2008, solicita formular un Modelo de evaluación orientado hacia la eficacia de la función pública.

EFICACIAExtensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

¿Para que se evalúa?

O Pago de la anualidad.O Despido por ineficiencia o impericia-

Ley General de Policía, art. 82.O Cursos de promoción, ascensos,

becas y permisos de estudio con goce de salario, art. 95 y 145 del Regl. de Servicio.

O Incentivos no salariales para aumentar la motivación a los funcionarios.

O Mejorar los resultados organizacionales.

O Orientar a los colaboradores(as) para que su trabajo satisfaga las expectativas de la organización.

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Periodo de evaluaciónO Apreciación sistemática del desempeño de

cada colaborador, a partir del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año.

O Evaluaciones parciales: 2da quincena de mayo, 2da quincena de septiembre y 2da quincena de enero.

O Evaluación final: primera quincena de febrero.

Manejo de los criterios de evaluación

Retroalimentación constante al colaborador, documentación y generación de evidencias

Rendimiento basado en la eficiencia y eficacia en el servicio

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Responsable de la evaluación

O La evaluación de cada servidor, es una responsabilidad a cargo del Jefe Inmediato, entendido como el responsable de asignar, controlar y supervisar el trabajo del servidor.

O Las evaluaciones parciales serán responsabilidad de los supervisores de las Unidades, las mismas llevarán el aval del Jefe y posteriormente se le notificará al servidor.

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Capítulo VII : De la calificación de serviciosLey General de Policía

O Artículo 29: Se establece el sistema de evaluación y calificación del personal con el propósito de regular el desempeño y mérito de los miembros de los cuerpos de policía.

O Artículo 30: Se entiende por evaluación del desempeño la apreciación sistemática y continua del desempeño del individuo en el cargo que ocupa, para poder determinar si cumple con sus deberes y responsabilidades, si merece estímulos o requiere ayuda y capacitación específica, si tiene potencial para ejercer puesto de mayor nivel, para reconocer los méritos profesionales y detectar los problemas de supervisión de personal.

O Artículo 31: La calificación se realizará a través de los formularios confeccionados para tal efecto, por la Dirección de Recursos Humanos, que se distribuirá a las unidades y se procesará mediante tablas de ponderación.

O Artículo 33: La distribución y recolección de los formularios de evaluación del desempeño será responsabilidad de los jefes de las dependencias policiales, quien de es el llamado a ejecutarlas. Se informará si hay empleados incapacitados, de vacaciones y otros incidentes que alteren el normal desempeño de la evaluación.

O Artículo 34: El servidor tendrá acceso a la información contenida en su evaluación del desempeño, deberá firmar si se encuentra conforme. En caso de inconformidad podrá recurrir por escrito dentro de los 10 días siguientes, ante el Consejo de Personal.

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Grupos laboralesNiveles Cargos

Altos Mandos Directores y Sub directores

Mandos Medios

Jefes y Subjefes de Unidades, Supervisores y Coordinadores de la Sección de Central de Comunicaciones, Sección de Análisis y Estadística, Sección de Archivo Policial, Sección de Operaciones de Inteligencia, Programas Policiales Preventivos, Policía Turística en Regiones, Policía Montada, Unidad Canina, Unidad de Intervención Policial, Unidad Especial de Apoyo, Unidad Especializada de Seguridad y Protección, Unidad Operacional en Armas y Explosivos, Unidad Especial de Intervención y Reserva, así como aquellas personas que asuman la responsabilidad de supervisión pese a que no cuenten con la plaza correspondiente a su función.

Personal sin jefaturas

Agentes

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Componentes a evaluar

Componente Definición

EFICIENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO

Se refiere al trabajo preciso, efectivo y oportuno, que rara vez requiere de correcciones y que responde al servicio que debe brindar el funcionario policial a la organización y a la comunidad, de manera que permite alcanzar los objetivos y metas propuestos.

COMUNICACIÓN Se refiere a la habilidad que posee el funcionario policial, para la transmisión clara y precisa de ideas e instrucciones verbales o escritas.

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DE RECURSOS

Ejecutar, reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, de manera que las gestiones que realice permitan el desarrollo de los objetivos institucionales.

RELACIONES INTERPERSONALES E INTERGRUPALES

Es la habilidad de un individuo para relacionarse de manera cooperativa, productiva y armoniosa con sus compañeros, grupos de trabajo y público en general.

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ReflexiónO Recomendaciones para motivar al

personal a su cargo

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EDP-DGFP-11. EFICIENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO

Planeación operativa: investiga y conoce la realidad del sector donde se destaca, analiza las causas y factores que inciden en el comportamiento delictivo del mismo, al igual que los hechos y datos suministrados por las diferentes fuentes de información internas y externas; con base en ellos define en forma concertada con su personal, el plan de acción de su unidad incorporando metas, estrategias y acciones preventivas, disuasivas orientadas al mejoramiento de la gestión integral de la Región, al mejoramiento del servicio y al control del delito. Desarrolla, hace seguimiento y evalúa a través de indicadores el plan de acción. El Plan de acción comprende además los objetivos, metas y actividades que en su nivel deben contribuir al Plan Estratégico del Ministerio y de la Fuerza Pública, para crear estrategias y estandarizarlas en las Dependencias a su cargo, distribuye tareas y delega funciones, de manera clara y eficaz, identificando responsables, tiempos y recursos. Gerencia de los procesos: dirige su gestión basándose en los procesos, procedimientos y lineamientos establecidos a partir de la misión de la unidad, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor agregado de las acciones que se realizan, para conseguir un resultado que se oriente en el ámbito externo a la satisfacción de las necesidades y expectativas del ciudadano frente al servicio de seguridad y en el interno a la adecuada gestión del talento humano y de los recursos de la institución. Capacidad de análisis: capacidad de entender una situación y resolver un problema. Incluye la identificación de las implicaciones del mismo, la posibilidad de organizar la información, realizar comparaciones y establecer prioridades de manera racional, que permita atender y resolver de manera oportuna y adecuada las situaciones identificadas, alcanzando los objetivos en el tiempo previsto. Experticia: conjunto de habilidades, competencias y conocimientos que posee el funcionario y que aplica en su labor (aplicación de las políticas, procedimientos, instrucciones y tecnologías pertinentes a su trabajo), que le permita cumplir los objetivos dentro de los estándares de calidad establecidos.Compromiso: asumir como propios los objetivos, directrices y metas. Previene y supera obstáculos, que interfieren con el logro de los objetivos de la Institución. Trabaja en la promoción y desarrollo de la transformación cultural de la Fuerza Pública orientada hacia un Modelo de Gestión de Calidad. Busca activamente oportunidades para cumplir la misión de la Fuerza Pública. Lucha contra la corrupción y propicia con su ejemplo la debida aplicación del régimen disciplinario, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ética policial, así como la constante práctica de la Disciplina Policial.Iniciativa y adaptación: anticipación de las necesidades y de la búsqueda de métodos prácticos para producir los resultados esperados, que permita resolver los problemas adecuadamente dirigiendo la labor de sus colaboradores hacia la calidad del servicio. Capacidad de manejar adecuadamente las múltiples demandas, reorganizar prontamente las prioridades y adaptarse rápidamente a los cambios, adecuando sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes del entorno. Productividad y efectividad en la gestión: identifica, comprende y le brinda un mejoramiento a los procesos y procedimientos que lleva a cabo. Contribuye a la eficacia, eficiencia y efectividad de la Fuerza Pública. Alcanzar las metas establecidas en el tiempo previsto y con la máxima optimización de los recursos asignados.Consecución de Resultados: Cumple con las metas establecidas en el plan anual operativo, efectúa las labores de orden preventivo, disuasivo y de control, con el fin de disminuir los índices en materia de contravenciones y delitos en la Región que tiene a su cargo y mejorar la percepción de seguridad ciudadana. Realiza y lidera las reuniones de análisis delictivo y control de la gestión utilizando los lineamientos establecidos por la Dirección General; los resultados obtenidos se documentan y se toman en consideración para el establecimiento de acciones de mejora de la gestión y para la evaluación del desempeño de las unidades que integran la Región.Orientación del servicio al ciudadano: Realiza acciones orientadas a interiorizar la filosofía de policía comunitaria en todo su personal. Lidera y direcciona las estrategias y programas preventivos y de acercamiento que se determinan desde la Dirección General, entendiendo que la satisfacción de las necesidades y expectativas de la ciudadanía en materia de seguridad se constituyen en la razón de ser de la institución.

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

2. COMUNICACIÓN2.1 Liderazgo: conjunto de capacidades que el director-subdirector tiene para influir a partir del ejemplo en los colaboradores a su cargo, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos de la Institución. Es capaz de guiar el desempeño de sus subalternos y brindar motivaciones en los casos que se considere pertinente. Impulsa la labor de sus unidades y las da a conocer en las comunidades, posicionándose como un agente de cambio y generando un acercamiento que propicie líneas de acción.2.2 Comunicación verbal: Transmite y da a conocer de manera oportuna a todo su personal las directrices y órdenes emanadas en su unidad y desde el nivel central, se preocupa por mejorar los mecanismos de comunicación al interior de la Región que lidera y entre el personal que labora en ella, genera espacios para la interiorización de la doctrina institucional.2.3 Comunicación escrita: Aprovecha la experiencia, preparación profesional y competencias personales para elaborar documentos que puedan coadyuvar al fortalecimiento de la doctrina policial, brinda informes con información veraz y en el momento previsto, con el fin de coadyuvar a la toma de decisiones de la Dirección General.2.4 Comunicación hacia la ciudadanía: Transmite información a la sociedad civil que les permita mantenerse informados, conocer el accionar de la Fuerza Pública, de manera que puedan percibir confianza y tranquilidad sobre la labor que se realiza.

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

3. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DE RECURSOS

3.1 Control interno: da seguimiento a las acciones definidas por la Dirección General de la Fuerza Pública, diseñadas para proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes objetivos: Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal; exigir confiabilidad y oportunidad de la información; garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones y cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico. -Suministra oportunamente a sus colaboradores los bienes asignados, verificando que se utilicen para los fines adecuados y lleva los controles necesarios sobre los mismos. Anticipa las necesidades materiales que requiere su recurso humano y las satisface oportunamente.3.2 Administración del talento humano a su cargo: valora y conoce las competencias y habilidades del personal a su cargo, adoptando de manera oportuna estímulos y/o medidas correctivas frente al desempeño policial. Utiliza el conocimiento sobre sus oficiales para establecer las líneas de acción necesarias para minimizar riesgos .Valora de manera sistemática el desempeño de cada uno de los funcionarios a su cargo y procura su máximo rendimiento y su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de la Dirección General de la Fuerza Pública. Evalúa y da seguimiento al rendimiento policial de acuerdo con los parámetros establecidos y a los resultados de la gestión. Distribuye el recurso de manera adecuada de forma que pueda satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Documenta y genera las evidencias que respaldan el aumento o la disminución del desempeño de sus colaboradores, notificando las mismas a sus subalternos y estableciendo las líneas de mejora correspondientes.3.3 Desarrollo del personal a su cargo: Se preocupa por identificar las necesidades de desarrollo de sus Oficiales y contribuir a su satisfacción. Reconocer la fortaleza, los logros y el desarrollo de sus colaboradores. Dedica parte de su tiempo a la formación y la asignación de tareas que ponen a prueba y alientan al máximo las habilidades de los Oficiales a su cargo.

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

4. RELACIONES INTERPERSONALES E INTERGRUPALES

4.1 El manejo de los conflictos: Capacidad para negociar y resolver los desacuerdos que se presenten. Maneja a las personas difíciles y las situaciones tensas con diplomacia y tacto. Reconoce los posibles conflictos y busca el modo de llegar a soluciones que satisfagan a todos los involucrados.4.2 Trabajo en equipo: capacidad para coordinar y realizar el trabajo en conjunto con otras personas ya sean internas o externas a la institución, en el momento oportuno y que permita cumplir con los objetivos establecidos. Capacidad para establecer la interrelación y la cooperación entre las Unidades que tiene a cargo.4.3 Conducta laboral: debe ajustarse a los más altos ideales de dignidad humana y a los principios de urbanidad, buenas costumbres y sana convivencia social. Se debe conducir de manera atenta, cordial, educada, amable, cortés, respetuosa, tolerante comprensiva, diligente, eficiente y cívica, tanto en el ejercicio profesional como en el desempeño del cargo y en su vida privada.4.4 Atención de los actores sociales: Capacidad de atender de manera satisfactoria a todas las autoridades, de manera que se establezca una adecuada relación que coadyuve a lograr una imagen positiva del accionar de la Fuerza Pública y lograr el apoyo oportuno hacia los objetivos que se perciben.4.5 Relaciones interinstitucionales: efectúa alianzas estratégicas con entidades, agremiaciones y comunidad en general, de manera que en forma compartida se implementen acciones en procura del desarrollo de la seguridad, propiciando el principio de corresponsabilidad de todos los actores sociales frente a la seguridad ciudadana.

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EDP-DGFP-2

1. EFICIENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO1.1 Ejecución de lo planeado: investiga y conoce la realidad del sector donde se destaca, analiza las causas y factores que inciden en el comportamiento delictivo del mismo, al igual que los hechos y datos suministrados por las diferentes fuentes de información ya sean internas o externas a la Institución, con base en los anteriores define planes y acciones de orden preventiva, disuasiva y orientadas hacia el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana. Tiene la capacidad para ejecutar lo que sus superiores han planeado, desarrollando acciones y técnicas que le permitan cumplir con los objetivos preestablecidos, distribuyendo tareas y delegando funciones a sus colaboradores durante la operación, de manera clara y eficaz, organizando adecuadamente el tiempo y recursos asignados.1.2 Gerencia de los procesos: dirige su gestión basándose en los procesos, procedimientos y lineamientos establecidos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor agregado de las acciones que se realizan, para conseguir un resultado que se oriente a la consecución de la seguridad ciudadana.1.3 Capacidad de análisis: capacidad de entender una situación y resolver un problema. Incluye la identificación de las implicaciones del mismo, la posibilidad de organizar la información, realizar comparaciones y establecer prioridades de manera racional, que permita atender y resolver de manera oportuna y adecuada las situaciones identificadas, alcanzando los objetivos en el tiempo previsto. 1.4 Experticia: habilidades, competencias y conocimientos que posee el funcionario y que aplica en su labor (aplicación de las políticas, procedimientos, instrucciones y tecnologías pertinentes a su trabajo), que le permita cumplir los objetivos dentro de los estándares de calidad establecidos.1.5 Compromiso: realizar las funciones propias de la Delegación, asumiéndolas como propias, con un alto espíritu de servicio, disposición y esfuerzo, trabajando en equipo. Trabaja en la promoción y desarrollo de la transformación cultural de la Fuerza Pública, orientada hacia un Modelo de Gestión de Calidad. Lucha contra la corrupción y la debida aplicación del régimen disciplinario, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ética policial, así como la constante práctica de la Disciplina Policial.1.6 Iniciativa y adaptación: anticipación de las necesidades y de la búsqueda de métodos prácticos para producir los resultados esperados, con agilidad, prontitud, que permita resolver los problemas adecuadamente, dirigiendo la labor de sus colaboradores hacia la calidad del servicio. Capacidad de manejar adecuadamente las múltiples demandas, reorganizar prontamente las prioridades y adaptarse rápidamente a los cambios, adecuando sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes.1.7 Productividad y efectividad en la gestión: alcanza las metas que le establecen sus superiores (basadas en el Plan Anual Operativo y a las necesidades del territorio donde se destaca), en el tiempo previsto y con la máxima optimización del los recursos asignados.1.8 Orientación del servicio al ciudadano: Realiza acciones orientadas a interiorizar la filosofía de policía comunitaria en todo su personal. Lidera y direcciona las estrategias y programas preventivos y de acercamiento que se determinan desde la Dirección de Programas Preventivos, entendiendo que la satisfacción de las necesidades y expectativas de la ciudadanía en materia de seguridad se constituyen en la razón de ser de la institución.1.9 Confiabilidad e integridad: Actúa ética e irreprochablemente, su honradez y sinceridad proporciona confianza a los demás, es capaz de corregir sus propios errores y denunciar las acciones poco éticas de los demás, adopta una postura firme y fundamentada en los principios Institucionales, cumple sus compromisos y promesas, se responsabiliza de sus objetivos, es organizado y cuidadoso en su trabajo.

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Responsabilidades de la Dirección

OCompromisoOPolítica de calidadOPlaneaciónOEnfoque dirigido al cliente (ciudadanía)OAutoridadOComunicaciónOResponsabilidad

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

2. COMUNICACIÓN2.1 Liderazgo: conjunto de capacidades que el funcionario tiene para influir en los colaboradores y motivarlos hacia la consecución de los objetivos y la habilidad que tiene de involucrar a la ciudadanía en la construcción de la seguridad ciudadana. 2.2 Comunicación verbal: Transmite y da a conocer de manera oportuna a todo su personal las directrices y ordenes emanadas en la Regional y desde el nivel central, se preocupa por mejorar los mecanismos de comunicación al interior de la Unidad y entre el personal que labora en ella, genera espacios para la interiorización de la doctrina institucional.2.3 Comunicación escrita: Transmisión de la información a través de informes, de manera clara, donde se desarrollen los hechos de manera ordenada y precisa, permitiendo documentar las operaciones efectuadas y de esta manera cumplir con los objetivos en el tiempo previsto.2.4 Canales de comunicación: establece, fomenta y mantiene los canales de comunicación con las otras dependencias del Ministerio y otras Instituciones externos (Municipalidades, OIJ, Ministerio Público, Iglesia, Centros Educativos y otras instituciones públicas y privadas) en procura del desarrollo de los objetivos.

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

3. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DE RECURSOS

3.1 Control interno: establece, revisa y analiza los resultados de las acciones definidas para proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes objetivos: Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal; exigir confiabilidad y oportunidad de la información; garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones y cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico. Suministra oportunamente a sus colaboradores los bienes asignados, verificando que se utilicen para los fines establecidos, manteniendo el control de los mismos (activos, combustible, etc.) y en caso de existir desperfectos en alguno de los activos, comunica oportunamente.3.2 Administración del talento humano a su cargo: valora y conoce las competencias y habilidades del personal a su cargo, adoptando de manera oportuna estímulos y/o medidas correctivas frente al desempeño policial. Utiliza el conocimiento sobre sus oficiales para establecer las líneas de acción necesarias para minimizar riesgo, identificando así necesidades de capacitación entre sus oficiales. Valora de manera sistemática el desempeño de cada uno de los funcionarios a su cargo y procura su máximo rendimiento y su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de la Dirección General de la Fuerza Pública. Evalúa y da seguimiento al rendimiento policial de acuerdo con los parámetros establecidos y a los resultados de la gestión. Distribuye el recurso de manera adecuada de forma que pueda satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Documenta y genera las evidencias que respaldan el aumento o la disminución del desempeño de sus colaboradores, notificando las mismas a sus subalternos y estableciendo las líneas de mejora correspondientes.

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

4. RELACIONES INTERPERSONALES E INTERGRUPALES

4.1 El manejo de los conflictos: Capacidad para negociar y resolver los desacuerdos que se presenten. Maneja a las personas difíciles y las situaciones tensas con diplomacia y tacto. Reconoce los posibles conflictos y busca el modo de llegar a soluciones que satisfagan a todos los involucrados.4.2 Trabajo en equipo: capacidad para coordinar y realizar el trabajo en conjunto con otras personas ya sean internas o externas a la institución, en el momento oportuno y que permita cumplir con los objetivos establecidos.Propicia la creación de una unión laboral enfocada hacia la consecución de objetivos colectivos. Alientan cualidades grupales como el respeto, la disponibilidad y la cooperación, despiertan la participación y el entusiasmo del personal a su cargo.4.3 Conducta laboral: debe ajustarse a los más altos ideales de dignidad humana y a los principios de urbanidad, buenas costumbres y sana convivencia social. Se debe conducir de manera atenta, cordial, educada, amable, cortés, respetuosa, tolerante comprensiva, diligente, eficiente y cívica, tanto en el ejercicio profesional como en el desempeño del cargo y en su vida privada.4.4 Atención de los actores sociales: Capacidad de atender de manera satisfactoria a todas las autoridades, de manera que se establezca una adecuada relación que coadyuve a lograr una imagen positiva del accionar de Fuerza Pública y lograr el apoyo oportuno hacia los objetivos que se perciben.4.5 Relaciones interinstitucionales: efectúa alianzas estratégicas con entidades, agremiaciones y comunidad en general, de manera que en forma compartida se implementen acciones en procura del desarrollo de la seguridad, propiciando el principio de corresponsabilidad de la seguridad ciudadana.

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Los 8 principios de la gestión de calidad

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Niveles del desempeñoCategoría cuantitativa Concepto Categoría cualitativa

- 59.99 No realiza lo esperado Deficiente

60-74.99 Desempeño por debajo de lo esperado

Regular

75-84.99 Desempeño esperado ***

Bueno

85-94.99 Desempeño por encima de lo esperado

Muy bueno

95-100 Desempeño sobresaliente

Excelente

*** Será determinado por el Jefe Inmediato tomando en consideración el potencial laboral del servidor, la utilización de los recursos que dispone para realizar su trabajo, la complejidad de las tareas y la calidad con que las realiza, así como el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos.

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Como establecer las diferencias en el rendimiento según las categorías:ORegular: de vez en cuando posee la actitud o aplica con calidad la actividadOBueno: todo el tiempo posee la actitud o aplica con calidad la actividadOMuy bueno: sus actitudes o las actividades que realiza le brindan un mejoramiento al servicio.OExcelente: brinda sugerencias sobre las actividades que se realizan y estás generan un impacto positivo en el servicio.

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA PÚBLICA NUEVO  MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ResponsabilidadesO Aplicar las evaluaciones parcialesO Ir generando evidencias que

respalden las deficiencias o el mejoramiento que cada colaborador genera en su servicio. Notificarlas.

O Mantener el expediente de cada funcionario actualizado con las notificaciones correspondientes.

O Retroalimentar constantemente la labor de sus colaboradores.