di.integra 2010 2012 e book

Upload: diuaemblog

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    1/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    2/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    3/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    4/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    5/92

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    1. PLAN DE TRABAJO 2010-2012

    3. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

    4. DIRECTORIO DE ASOCIADOS

    5

    ASAMBLEA UANL(Universidad Autnoma de Nuevo Len)ASAMBLEA UAA(Universidad Autnoma de Aguascalientes)ASAMBLEA UDLSB(Universidad De La Salle Bajo)ASAMBLEA UAM(Universidad Autnoma Metropolitanta . Xochimilco)ASAMBLEA UASLP

    (Universidad Autnoma de San Luis Potos)

    CONTENIDO

    2. ASAMBLEAS DI-INTEGRA

    Pag.

    11

    19

    63

    85

    20

    28

    36

    44

    52

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    6/92

    6

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    DI-Integra, es una asociacin de escuelas deestudios superiores en diseo industrial, contrece aos de trabajo para alcanzar la inte-gracin de las distintas instituciones y conello contribuir al fortalecimiento acadmico,pedaggico y cultural de la profesin (Estatu-tos. Titulo Primero, Art. Tercero). En este lap-so de tiempo, hemos tenido la oportunidadde intercambiar nuestras formas de entenderla profesin y nuestros propsitos acadmi-cos. Hemos coincidido y estamos consientesde los retos que se presentan para la forma-cin del diseo y su ejercicio profesional.

    El valor de la innovacin, la competitividad ysu impacto econmico, son una realidad so-bre la cual hay que trabajar, para darle direc-cin a los futuros proyectos de la asociacin.Sin embargo, no podemos dejar de hacernosvarias preguntas, El valor de la innovacino la innovacin del valor, son conceptos que

    apenas han sido considerados en nuestroscurrculos?, Cmo se forma a los estudian-tes de diseo en la competitividad? El dise-o es solamente importante porque puedeimpactar en lo econmico?

    INTRODUCCIN

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    7/92

    7

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    Hemos reflexionado acerca del momento enque la prioridad en nuestro pas era la susti-tucin de los productos que se importaban ysu coincidencia con la aparicin del progra-ma de Diseo Industrial en la educacin su-perior. Sin embargo la situacin actual, tienedos componentes distintos que invitan a unaposicin de bsqueda hacia la innovacincomo valor del diseo.

    El primero indica que nuestro pas est de-jando de ser productivo y el segundo sealasu alta posibilidad de ser creativo. A esta l-tima podemos aadir que, nuestros jvenesestudiantes cuentan adems con una visinamplia de sus propias capacidades. Por lotanto, esta capacidad de creacin del diseopuede formular nuevas propuestas de ne-gocio y reactivar la industria.

    Entonces el sentido de competitividad se

    convierte en un compromiso. No se trata deformar a partir de los intereses unilateralesdel capital y que sea el nico que determinelas premisas para competir. Ser competente,tambin significa tener la capacidad de iden-tificar los problemas para dar respuestaspertinentes y congruentes.

    Por eso es fundamental que el aprendizajeest acompaado de un pensamiento re-flexivo y crtico, que permita comprenderel entorno y el tiempo, esto es una forma-cin humanstico-esttica.

    Si se cree que slo la formacin en lo eco-nmico y en lo tecnolgico, ofrece las herra-mientas para la competitividad, se corre elriesgo de dejar a los alumnos a merced delmercado, y con ello a la propia comunidaddonde se desenvolvern.

    El diseo s tiene un fuerte impacto econmi-co, porque antes, y sobre todo ha impactadoen lo social y cultural. Es un hacer creativo, quepermite reflejar las diferentes formas de ver yhabitar, lo que nos es comn en la vida diaria.Lo econmico, es una consecuencia del inter-cambio y por ello es valioso y con potenciali-dad de ser enriquecedo en muchos sentidos.

    Creemos que las universidades tenemos comotarea, poner en dilogo estas ideas, asumirnuestra realidad con preguntas, con expectati-vas y con proyectos compartidos. Con ese es-pritu es que DI-Integra ha realizado las distin-tas reuniones de trabajo que aqu se registran.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    8/92

    8

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    DI INTEGRA 2010-2012CONSEJO DIRECTIVO

    DI. Gerardo Ramos FrasPresidente DI IntegraFacultad del Hbitat

    Universidad Autnoma de San Luis Potos

    Dr. Ing Alberto Rosa SierraVice-presidenteUniversidad De Guadalajara

    Mtra. Mara Yolanda Cruz Prez

    SecretarioUniversidad Autnoma de Aguascalientes

    DI. Sergio Villalobos Saldaa

    TesoreroUniversidad Autnoma de Ciudad Jurez

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    9/92

    9

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    DI. Hctor Lpez Aguado A.Vocal de relacionesCentro de Investigaciones de Diseo Industrial

    Universidad Nacional Autnoma

    Dr. Luis Rodrguez MoralesRep. ante COMAPROD 2009-2012Universidad Autnoma Metropolitana

    Unidad Coajimalpa

    Dra. Nahielly A. Marn GonzlezVocal AcadmicoUniversidad Autnoma de Nuevo Len

    Mtra. Mara del Pilar A.Mora Cantellano2do. Rep. ante COMAPROD 2011-2014Universidad Autnoma del Estado de Mxico

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    10/92

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    10

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    11/92

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    11

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    12/92

    12

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Este plan de trabajo, parte de reconocer el trabajo desarrolladopor los diferentes consejos directivos, en conjunto con las ins-tituciones y escuelas de Diseo Industrial que han estado parti-cipando desde 1997 para convocar, establecer principios y ob-

    jetivos comunes, para la asociacin DI-Integra. As como lasinstituciones educativas, que en las diferentes etapas de la aso-ciacin, se han sumando con sus esfuerzos, para formalizar,sistematizar y dotar de contenido al trabajo que se desarrollaen las asambleas nacionales.

    En este proceso nos reconocimos, nos identificamos y sobretodo pudimos compartir los momentos por los que toda asocia-cin naturalmente pasa. Tuvimos la oportunidad de externar,nuestras visiones, acerca de cmo se ensea y aprende el dise-o, de cmo se conforman nuestros currculos y esto nos per-miti en su momento tomar decisiones frente a los cambios deplanes de estudios, por lo que DI-INTEGRA constituye un nece-sario referente externo para cada una de nuestras instituciones.

    Tambin pudimos a partir de ello, pasar por los procesos deevaluacin y acreditacin, contribuyendo al fortalecimientoacadmico de nuestra disciplina del Diseo Industrial. Hoy te-

    nemos una asociacin legalmente constituida, con representa-tividad en el COMAPROD.

    Por esa razn la propuesta del presente Plan de Trabajo, reco-noce principalmente como ejes de accin, el fortalecimiento yconsolidacin del trabajo hasta ahora alcanzado y el desarro-llo de estrategias puntuales para el cumplimiento de la Misinde DI-INTEGRA.

    Consejo Directivo 2010-2012PROGRAMA DE TRABAJO

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    13/92

    13

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    DI-Integra, tendr por objeto integrar a las Institucionesde Educacin Superior de Diseo Industrial de la RepblicaMexicana para el fortalecimiento acadmico, pedaggicoy cultural de la profesin. (Estatutos. Titulo Primero, Art.Tercero.)

    Reconocemos nuestro potencial como asociacin, en sus ob-jetivos y propsitos, y estamos consientes de los retos que sele presentan a nuestra disciplina, tanto en su ejercicio profe-sional, como en su formacin superior. La competitividad, elvalor de la innovacin y su impacto econmico, son una reali-dad sobre la cual hay que trabajar para darle direccin a losfuturos proyectos de la asociacin.

    Buscamos adems, que este Plan de Trabajo, refleje la aten-cin a la comunidad que conforma la asociacin. Esta ha sidouna reflexin constante al interior de las asambleas, de qumanera, directivos, maestros, alumnos, sociedad, pueden

    percibir un beneficio del trabajo desarrollado dentro de laasociacin?

    DI. Gerardo Ramos FrasCoordinacin de Diseo IndustrialFacultad del Hbitat, UASLPS.L.P. Junio 2010.Consejo Directivo 2010-2012.

    OBJETIVO GENERAL

    Consolidar y desarrollar el trabajo colectivo de DI-Inte-gra, para fortalecer a la disciplina de Diseo Industrial,en lo acadmico, y su impacto en lo social y econmico.

    A travs de los recursos con los que cuenta y estable-ciendo nuevas estrategias que nos lleven a involucrary beneficiar a todos los miembros de la asociacin.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    14/92

    14

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    EJES DE ACCIN

    > Propuestas anteriores:

    Desarrollar el proyecto de seguimiento de egre-sados y anlisis del mercado laboral.

    Activar el trabajo acadmico de asambleas, porzonas.

    Atender la problemtica de la gura de la acre-

    ditacin.

    > Nuevas propuestas:

    Organizar un congreso-seminario nacional deescuelas de Diseo Industrial que pueda incluirla propia investigacin y reexin hecha desde laasociacin.

    Vincular a DI-INTEGRA con otros entes acad-micos (otras asociaciones de docencia, o de in-vestigacin).

    Vincular a DI-INTEGRA con el sector de pblicoy privado (Participar con representatividad en Fe-rias, exposiciones, o premios, que promuevan ladisciplina ante distintos sectores).

    > 1. Consolidar el trabajo de lasasambleas nacionales de DI-Integra,en la operacin y en el desarrollo decontenidos acadmicos. La incorporacin activa de un mayor n-mero de miembros en la asociacin. Concluir el padrn y registro de lneas de

    investigacin por universidades. Concretar el registro de los eventos aca-dmicos en asambleas. (los tres ltimos ylos consecuentes).

    > 2. Desarrollar las estrategias detrabajo hasta ahora planteadas ynuevas propuestas encaminadas alcumplimiento de los objetivos y pro-psitos de DI-Integra.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    15/92

    15

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    PROGRAMA

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    16/92

    16

    PROGRAMA

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    17/92

    17

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    18/92

    18

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    19/92

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    19

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    20/92

    20

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    DISEO INDUSTRIALFACULTAD DE ARQUITECTURAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LENDel 17 al 19 de febrero del 2011

    PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DI-INTEGRA A.C.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    21/92

    21

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    ASISTENCIA

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    22/92

    22

    ORDEN DEL DAACTIVIDADES

    > 1. Participacin con conferencia:

    Conferencia de trayectoria de trabajo Ariel Rojo

    > 2. Sesin de asamblea

    Informe Reconocimiento Consejo Directivo 2009-2010. Informe Comaprod Convocatoria representante ante Comaprod Difusin eventos

    > 3. Sesin de trabajo acadmico

    Tema de investigacinTema de seguimiento a egresados

    La primera Asamblea de DI-Integra A.C.se realiza en la sede, UniversidadAutnoma de Nuevo Len. Se participacon una conferencia para los alumnos dela carrera de Diseo Industrial y conactividades acadmicas a las cules seinvitan a docente de la misma carrera.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    23/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    24/92

    24

    Invitaciones de coparticipacin con DI-Integra:

    Invitacin a formar parte del Premio de la Sexta Bienal Na-cional de Diseo amparando la categora para estudiantesde Trabajo Recepcional de Diseo Industrial donde sealaque el apoyo consistira en denir las bases de participa-cin, nombrar a tres de cinco jurados y otorgar el premiocuyo monto deber ser al menos con un costo de veinticincomil pesos.

    La respuesta a la invitacin es: que DI-Integra, se encuen-tra en el proceso de construir los criterios para participar ycolaborar en los premios y concursos de diseo que se con-vocan a nivel nacional. Que dentro del proyecto nancieroque se present para este periodo, no estaba contemplado elnanciamiento de premios y concursos de diseo.. Por loque en esta ocasin no podemos aceptar su invitacin paraparticipar en la BDN de este ao. Asimismo le manifestamosnuestro inters por colaborar con Uds. en una prxima opor-tunidad, pues reconocemos su labor y trayectoria. Final-

    mente se acuerda atender en la prxima Asamblea, los crite-rios de participacin de DI-Integra en premios y concursos.

    Propuesta de colaboracin con la Editorial Gustavo Gili: Apo-ya a la difusin de eventos y exposiciones de n de curso delas escuelas con carteles. Promueve un concurso para libre-ra itinerante. Distribuye la serie Reseas a mejor costo. Larespuesta es una pregunta: si hay un inters por parte de lacasa Editorial de publicar a autores mexicanos, o de aprove-char el conocimiento de la Ctedra en las escuelas de Diseoen Mxico, si el inters es reciproco.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    25/92

    25

    DA ACADMICO

    En la mesa de trabajo que presenta el seguimiento a egresa-dos, participaron Universidad Autnoma de Aguascalientesque muestra datos de su programa, CIDI Universidad Nacio-nal Autnoma de Mxico, que muestra las estrategias de suprograma. La UAM Azcapotzalco, que utiliza la informacinpara denir el perl de egreso y la Universidad Autnoma deNuevo Len, que muestra su programa y acciones.

    Se observa que para la Asociacin resultara de utilidad si sereconocen los distintos tipos de demanda laboral, que es lo

    que se demanda y que actitudes se requieren.

    En la mesa de investigacin, se realiza un recuento de lo pre-sentado en anteriores asambleas. Se reconoce que a partirde la presentacin que Luis Rodrguez hace en la UAEMexnace la inquietud de atender el tema de investigacin en lasuniversidades. Que en la Asamblea en la Universidad Modelode Mrida, se trabaja en el formato de mesa de trabajo y quela intencin en la UANL es darle continuidad para obtenerpropuesta de actividad compartida y concreta. Por esa raznla Dr. Alejandra Marn propone como proyecto comn desa-

    rrollar una investigacin sobre la situacin del diseo a nivelnacional, siguiendo la metodologa del proyecto Diseo MXque presento la UAM Azcapotzalco.

    En esta primera asamblea se alcanza a visualizar un trabajoque puede ser comn y propio de DI-Integra como asocia-cin lo que puede permitir que se consolide la asociacin ensus funciones acadmicas.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    26/92

    26

    DA CULTURAL

    Se pudo conocer la ciudad y sus nuevos espacios de recreacincomo el Paseo Santa Lucia, su Museo Horno y los museos deHistoria Mexicana y el de Arte Contemporneo de Monterrey.Esta visita permiti reconocer otros lugares con potencial parael desarrollo del diseo y como posibles promotores del mismo.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    27/92

    27

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    28/92

    28

    DISEO INDUSTRIALCENTRO DE C. DEL DISEO Y LA CONSTRUCCINUNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTESDel 06 al 10 de septiembre del 2011

    SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL DI-INTEGRA A.C.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    29/92

    29

    ASISTENCIA

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    30/92

    30

    ORDEN DEL DAACTIVIDADES

    > 1.Participacin en Mas Diseo

    con conferencias:

    Sergio Villalobos UACJ Christian Vivanco UASLP Alejandra Marn UANL Sergio Ruiz UAA Katia Morales UDG

    > 2.Participacin en Mas Diseocon talleres:

    El alma de los objetos

    Modelado de Calzado Conceptualizacin del producto

    > 3. Sesin de asamblea

    Informe Mesa directiva Informe Representante Comaprod Seleccin de nuevo representante ante Comaprod Elaboracin de Criterios para participar

    en concursos y premios Difusin de eventos Postulacin sede y tema acadmico

    > 4. Sesin de trabajo acadmico Tema de investigacin Tema de seguimiento a egresados

    La segunda Asamblea de DI-Integra A.C.se realiza en paralelo con actividades dela sede la Universidad Autnoma deAguascalientes en su Semana de DiseoIndustrial Mas Diseo, razn por lacual las actividades se estructuraron dela siguiente manera:

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    31/92

    31

    DA ASAMBLEA

    Se les informa a los asociados los acuerdos con respecto alSe presenta informe de actividades, y se renueva la invitacina participar en la movilidad nacional de maestros y alumnosen el marco de congresos, talleres, conferencias, entre uni-versidades asociadas.

    El Mtro. Ernesto Olivares Gallo, Representante de DI Integraante COMAPROD, da lectura al informe nal de su gestin,donde se destaca el trabajo de re-estructuracin del orga-nismo y como queda constituido con representacin de las

    asociaciones de escuelas de diseo grco ENCUADRE, dise-o industrial DI-INTEGRA, colegios de egresados CODIGRAM,empleador CONACULTA y sociedad civil a travs de NEURALRESEARCH (investigacin de mercados).

    Se realiza la presentacin de candidatos a Representante deDI-Integra ante COMAPROD, en sustitucin del Mtro. ErnestoOlivares Gallo. Contienden: la Mtra. Ma. del Pilar Mora Can-tellano de la UAEMex, el Mtro. Alejandro Briseo Vilches de laUDG, y el Mtro. Alberto Vega Murgua del CIDI UNAM. ComoComisin Electoral participan; Mtra. Katia A. Morales Vega

    de la UDG, Mtro. Javier Bravo Ferrerira de la UAM Azc. y laMtra. Ana Margarita vila Ochoa de la UASLP. Resulta electala Mtra. Ma. del Pilar Mora Cantellano de la UAEMex con ochovotos a favor de doce votos en total.

    Otra de las actividades relevantes, fue el trabajo de los aso-ciados para elaborar y acordar los criterios de participacinen concursos y premios de Diseo Industrial y otros anes.La Vocalia de Vinculacin presenta los siguientes criteriospara su anlisis:

    Orientacin hacia el desarrollo Acadmico.No perder el

    sentido acadmico de la participacin de los alumnos, por lo quees importante ver el tipo de habilidades o conocimientos que sedesarrollan al participar en el concurso. Reconocimiento dela propiedad intelectual. Remuneracin o premio estable-cidos acorde con los requerimientos solicitados. No constituircompetencia desleal con los egresados. Sinergia positivaentre las partes(beneficios mutuos, relacin costo beneficio).

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    32/92

    32

    Avalar el reconocimiento del jurado.En lo posible partici-par como jurado en representacin de DI-Integra. Antigedady desarrollo de ediciones anteriores (en su caso) Valorar losfondos necesarios.

    Se plantean como tareas para terminar la revisin: Trabajar

    sobre los procedimientos y corregir el ltimo punto de loscriterios. Se recomienda adems: Que las escuelas remiten aDI-Integra todo concurso y/o premio para su aval. Advertir alos alumnos lo que es participar bajo su riesgo, y lo que esparticipar con un aval. Invitar a las instituciones asociadaspara que consideren los criterios para promover y/o parti-cipar en concursos. Dar a conocer estos criterios a quienesconvocan a premios cada vez que se presente la oportunidad.Finalmente se rearman como propsitos: Cambiar la din-mica de regulacin de premios. Y alcanzar a que DI-Integrase convierte en aval.

    Los eventos difundidos en la Asamblea fueron los siguientes:

    Congreso de envase y embalaje.28,29 y 30 septiembre.UAMXochimilco. Convocatoria del Concurso Nacional de Diseode Envases Ecolgicos Carlos Celorio. Se presentaron resul-tados de congresos anteriores.UAM Xochimilco. Diplomadosen Cultura y Diseo en Mxico y en Docencia para el Diseo.UAMXochimilco. Presentacin de cinco conferencias magis-trales en el marco de los 50 aos de la Escuela de Diseo Nacional

    de Bellas Artes. Coloquio de tendencias y neo tendenciasecolgicas. 14 y 15 de octubre, en la Universidad Autnoma deNuevo Len. Maestra en Ciencias con orientacin en Ges-tin e Innovacin del Diseo. UANL. Promocin de plazade tiempo completo para las licenciaturas de Diseo Industrialy Diseo Textil. Congreso Factor Clave mes de octubre. Tec-nolgico de Monterrey Campus Quertaro. Segundo concursoestudiantil de Diseo Industrial MEDevice. Se presentaron re-sultados del anterior concurso. Premio Nacional de Diseo enAcero Inoxidable. IMINOX, SLP.Se presentaron resultados delanterior premio. Primer Coloquio Nacional de Investiga-cin para el Diseo. 19 y 20 de septiembre.Universidad Autno-

    ma de Aguascalientes.

    Los principalesacuerdos dentrode asamblea fueron:

    Formalizar los criterios parala participacin en premiosy concursos a travs de uncomunicado por parte de laMesa Directiva a las Univer-sidades Asociadas y subir lainformacin a la pgina deDI-Integra para su difusin yconocimiento.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    33/92

    33

    DA ACADMICO

    Se llevaron dos mesas de trabajo simultneas, una de ella conparticipacin principalmente de coordinadores, acerca delseguimiento de egresados. La segunda mesa tuvo el tema deinvestigacin y se reunieron principalmente maestros investi-gadores de las universidades asociadas.

    En la primera mesa sobre Egresados, se continuo con el tra-bajo que inici en la Asamblea de la UANL, con el n de con-cretar un formato y base de datos que en lo general recupe-rara informacin relevante de las distintas universidades.

    En la mesa de trabajo sobre investigacin, se tom un semi-nario para conocer la metodologa del proyecto de Modeliza-cin del Diseo en Mxico de la UAM Azc. Este seminario fueconducido por el Dr. Ferruzaca y permiti plantear una agen-da de trabajo para las universidades interesadas en participaren un proyecto de modelizacin a nivel nacional.

    La principal reexin que nace de este trabajo, es el reto depoder generar un compromiso de trabajo para la asociacinadems del trabajo que ya tienen los integrantes en sus

    propias instituciones.Se plantea como tarea, enviar carta de invitacin formal aDIrectores de universidades asociadas por parte de la MesaDirectiva para participar en el proyecto de investigacin so-bre Modelizacin de Diseo en Mxico, y mandar de formadigital el documento de apoyo a la metodologa.

    Tambin se queda como tarea desarrollar un formato comnpara recuperar informacin de egresados de las distintasuniversidades.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    34/92

    34

    DA CULTURAL

    La Universidad Autnoma de Aguascalientes organiz un paseoque permiti conocer la cultura taurina de la ciudad, a travs desus instalaciones como la Plaza de Toros de San Marcos o algu-nos lugares de crianza de toros de lidia. Tambin se visit unahacienda de viedos que muestra una nueva oportunidad de ne-gocio para Aguascalientes y la comida casera y tradicional de laciudad. La importancia de estas visitas es que podemos conocery compartir lo particular de cada lugar que alimenta a las propiasescuelas de diseo.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    35/92

    35

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    36/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    37/92

    37

    ASISTENCIA

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    38/92

    38

    ORDEN DEL DAACTIVIDADES

    > 1.Conferencia:Tendencias de consumo global.

    Erick Peresandi Hurtado

    > 2. Sesin de asamblea

    Informe Mesa directiva Presentacin del programa para el Primer

    Congreso Nacional de DI-Integra Informe Presidente de COMAPROD Difusin de eventos

    > 3. Sesin de trabajo acadmico

    Tema de investigacin Tema de vinculacin

    La primera Asamblea de DI-Integra A.C.en el 2012 se realiza dentro de lasactividades escolares de la universidadsede la Universidad de la Salle Bajo bajoel siguiente programa:

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    39/92

    39

    DA ASAMBLEA

    En el informe de la Mesa Directiva, se destac la convocato-ria que se lanz para escoger la sede para realizar el PrimerCongreso Nacional de DI-Integra como una de las propuestasdel plan de trabajo 2010-2012. A la convocatorio respondie-ron: la Universidad Nacional Autnoma de Mxico CIDI enconjunto con la Universidad Autnoma de San Luis Potos, yla propuesta de la Universidad Autnoma Metropolitana Xo-chimilco. La sede seleccionada fue la UAM Xochimilco concinco de ocho votos.

    En la Asamblea se present la propuesta de organizacin delCongreso, por parte del Comit de Organizacin de la UAMXochimilco en acuerdo previa reunin con la Mesa Directiva.Sobre el cul se generaron los siguientes acuerdos:

    Tema: La enseanza del Diseo Industrial.Su innovacin yfuturo. Fecha: 26 al 29 de septiembre.El congreso ser cada dosaos al cierre de cada mesa directiva.DI-Integraestablece-r un Reconocimiento a la trayectoria profesional y/o acadmica aun diseador.Las universidades asociadasse comprometena aportar, responsables para moderar mesas de discusin, talleres

    para los alumnos, informacin sobre maestros fundadores, proyec-tos de tesis, e invitar a maestros para que manden ponenciasy participar con un mnimo de quince alumnos.Se entregaron tres documentos para los asociados: Borra-dor de nuevos lineamientos para incorporar las funciones delConsejo Consultivo al estatuto. Carta para hacer del conoci-miento a las autoridades de cada universidad asociada, acer-ca de los criterios de participacin en premios y concursos dediseo industrial y anes, y carta de invitacin para colaboraren el proyecto de investigacin de DI-Integra.

    En la asamblea tambin participa el Presidente de Comaprod,Mtro. Alejandro Tapia y Antonio Rivera. Quienes dan cuentadel avance en el instrumento de evaluacin el Marco de Refe-rencia, para contar con una evaluacin que se construya en eldialogo entre pares. Presentan algunos resultados del PrimerForo de Educacin, e invitan al curso de Evaluacin Cualitati-va que se desarrollar como apoyo a los trabajos del COPAES.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    40/92

    40

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Los eventos difundidos en la Asamblea son:

    Eventospara celebrar el 25 aniversario de la carrera de DiseoIndustrialen la UAEMex. Lens the learning Network Sustai-nabily.Del 18 al 22 de junio del 2012. Mes de la sustentabilidad,UAM Azc. Presentacin del libro Un museo para todos. Eldiseo museogrco en funcin de los visitantes. De NormaEdith Alonso Hernndez. Editado por UNAM-FES Aragn- Plaza yValdes.Se obsequia un ejemplar a cada universidad asociada

    por la UNAM FES-Aragn. Congreso Nacional de Jvenescomprometidos con las ciudades. Del 20 al 21 de abril del 2012 enPuebla, Puebla. Universidad Iberoamericana, Puebla. Convo-catoria al concurso INIFED, de mobiliario para educacin bsica.CIDI UNAM.

    Acuerdos:Principalmente se centraron en los correspondientesa la planeacin y participacin en el Primer CongresoNacional de DI-Integra, y en dar a conocer y promo-ver las invitaciones que se entregaron por escrito conrespecto a los premios, investigacin y actividades delConsejo Consultivo.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    41/92

    41

    DA ACADMICO

    Se trabajaron dos mesas paralelas, la de vinculacin y la deinvestigacin.

    En la de vinculacin se presentaron; UAEMex, CIDI-UNAM, yUDLSB. A partir de este trabajo se plantearon como tareas;solicitar a cada universidad su modelo de vinculacin, pro-poner criterios para generar una asesora sobre el tema devinculacin, vericar viabilidad de convenios con el IMPI.

    Con respecto a la mesa de investigacin, se presentaron

    avances en el trabajo de las universidades que iniciaron conla metodologa de la modelizacin del diseo. Se presentaronlos trabajos de la UAEMex, UASLP, UDG y UANL. Se reconocendiferencias en la estructura que ser necesario trabajar paramantener un mnimo comn de criterios en el desarrollo dela investigacin.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    42/92

    42

    DA CULTURAL

    El paseo propuesto por la universidad sede Universidad De LaSalle Bajo, invita a conocer nuevos desarrollos culturales de laciudad como el Centro Cultural Bicentenario, un espacio dondelas exposiciones que presentan apoyan al saber del diseo encuanto a la expresin, la historia y la cultura. Tambin se tuvola oportunidad de conocer los mercados para poder reconocerlos productos que se comercializan de manera popular y paraun turismo local.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    43/92

    43

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    44/92

    44

    DISEO INDUSTRIAL XOCHIMILCOCIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEOUNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA-XOCHIMILCODel 18 al 20 de octubre del 2012

    SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL DI-INTEGRA A.C.

    2012

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    UAM XochimilcOCT

    o

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    45/92

    45

    ASISTENCIA

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    46/92

    46

    ORDEN DEL DAACTIVIDADES

    > 1.Participacin en el Primer CongresoDI-Integra

    Coordinacin de mesas de trabajo Ponencias en mesas de trabajo Imparticin de talleres Ponencias Magistrales:

    Lucy Niemeyer (Brasil)Arturo Segrera (Colombia-Canad)Jorge Moreno Arozqueta (Mxico)

    Reconocimiento a trayectorias

    > 2. Sesin de asamblea

    Informe Convocatoria nueva mesa directiva Convocatoria representante ante Comaprod Difusin eventos

    > 3. Sesin de trabajo acadmico

    Tema de investigacin

    La segunda Asamblea de DI-Integra A.C.del 2012 se realiza en la sede de laUniversidad Autnoma MetropolitanaXochimilco en la Ciudad de Mxico, en elmarco del Primer Congreso Nacional deDI-Integra. De manera tal que losmiembros de la asociacin participaronen otras actividades acadmicas comorelatores, ponentes, talleristas, ademsdel trabajo propio de la Asamblea.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    47/92

    47

    DA ASAMBLEA

    El Presidente de DI-Integra Gerardo Ramos Fras presenta elinforme de la Mesa Directiva, donde se seala las actividadesrealizadas para llevar a cabo el Primer Congreso Nacional deDI-Integra y agradece a la Universidad Sede la UAM Xochimilco,as como al Comit de planeacin encabezado por el Mtro.Leonardo Adams y las autoridades de la universidad, el habercontribuido a la realizacin del mismo.

    En seguida el Tesorero de la Asociacin Sergio VillalobosSaldaa presenta el informe nanciero, invita a cubrir las

    cuotas hasta el 2012 para poder participar en las votacionesde la nueva mesa directiva.

    Se hace lectura de las dos convocatorias para nueva mesadirectiva 2013-2015 y para representante ante Comaprod2013-2016. Para lo cual se sugiere formar un comit electoralque no sea parte del Consejo Directivo y que est constituidopor las escuelas que no van a participar en las convocatorias.

    Se solicita incluir la informacin en la pgina de DI-Integracon respecto a la lista de maestros que pudieran participar

    en intercambio acadmico dando a conocer su especialidad.La Mtra. Ma. del Pilar Mora presenta su informe como Repre-sentante de DI-Integra ante Comaprod, donde comenta que serealizaron aportaciones al nuevo instrumento de evaluacin yse envi a varios miembros de la Asociacin para su revisin.

    La Universidad Autnoma de San Luis Potos presenta la pro-puesta para ser la Sede de la siguiente Asamblea y se aceptapor los miembros que asistieron a la Asamblea.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    48/92

    48

    Eventos difundidos en la Asamblea:

    Evento25 Aniversario del programa de Diseo Industrial en laUniversidad Autnoma del Estado de Mxico. 24 de octubredel 2012. Segundo Foro Educativo de Comaproddel 06 al09 de marzodel 2013 en la Universidad Popular del Estado de Pue-bla, UPAEP. Maestra Teora y Crtica para el Diseo delInstituto Nacional de Bellas Artes. Concurso de oposicinpara plaza PTC en Diseo Industrial para la Universidad Ibero-

    americana, Campus Puebla. Publicacin de Puebla CapitalMundial de Diseo de la Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad Iberoamericana, Campus Puebla. Invitacin a Univer-sidades Asociadaspara ser sede del Diplomado y Maestrade Envase y Embalaje del Instituto Mexicano de Profesionales enEnvase y Embalaje.Ofrecimiento de convenio para un descuen-to hasta del 50% en publicaciones sobre el tema. Convoca-toria del Concurso de Diseo SANOFI MEDevice. Inscripcinabierta hasta el 30 de noviembre del 2012.Entrega de proyectos 7diciembre del mismo ao. Invitacin del CIDI UNAM a la 5edicin del Mayan Design Winter 2013. Del 10 al 16 de febrero

    del 2013 en la comunidad de Xpujil Campeche.

    Asuntos relevantes:En el marco del Primer Congreso Nacional DI-Integra se en-tregaron reconocimientos a la trayectoria del Maestro GerardoRodrguez Morales y del maestro Oscar Hagerman. Al maes-tro Rodrguez, se le reconoci su actividad pedaggica y sucontribucin a la comprensin del trabajo proyectual del Dise-o Industrial en Mxico a travs de su publicacin Manual delDiseo Industrial, del ao 1986. Al maestro Hagerman se lereconoci por su vasta obra en el mbito del desarrollo social y

    por su tarea como maestro en distintas universidades del pas.

    Acuerdos:Se acuerda por mayora que los miembros de la Aso-ciacin realizarn el pago de la cuota de forma anual yno semestral como se vena haciendo.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    49/92

    49

    DA ACADMICO

    Se concentr en la presentacin de avances del trabajo deInvestigacin. Lo preside el DI. Gerardo Ramos y lo coordi-na la Dr. Alejandra Marn. Participa la UAEMex, CIDI UNAM,UAM Xochimilco, UASLP, UANL. Presentan el trabajo la UANLen Ponencia dentro del Congreso Nacional de DI-Integra yen la mesa de trabajo la UASLP tambin muestra los avancescorrespondientes.

    La UAM Xochimilco observa que otro trabajo de investiga-cin que debera contemplarse es el de ubicar y analizar los

    distintos tipos de investigacin que se estn realizando enlas universidades asociadas, para tener un registro y com-prender los diferentes tipos de investigacin, trabajo que yaha realizado la misma UAM con su material de investigacin.

    Se comenta que ese tipo de trabajo se inici con un primerdiagnstico que realizo el Dr. Luis Rodrguez y que se podracomplementar con la visin que propone la UAM. El CIDI-UNAM comenta que tambin existen algunas experiencias deinvestigacin desde las cules se puede compartir, procesos,estrategias, resultados.

    Finalmente se seala que con respecta al proyecto de investi-gacin sobre la modelacin del diseo que se convoc desdela Asociacin, es conveniente volver a consultar al asesor paravericar los avances, mientras que las otras propuestas po-dran ser contempladas para una siguiente etapa de trabajo.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    50/92

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    51/92

    51

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    52/92

    52

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    DISEO INDUSTRIALFACULTAD DEL HBITATUNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOSDel 14 al 16 de marzo del 2013

    PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DI-INTEGRA A.C.UASLPMAR2013

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    53/92

    53

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    ASISTENCIA

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    54/92

    54

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    ORDEN DEL DAACTIVIDADES

    > 1. Inauguracin del curso para alumnos

    Curso Administracin, gestin y cobranza en laprctica del Diseo Industrial. La Jabonera,Centro de Diseo.

    > 2. Conferencia

    El Diseo como herramienta para mejorar lacompetitividad. DI. Andrea Ruiz Angulo.

    > 3. Sesin de Asamblea

    Informe Mesa Directiva. Informe Representante ante Comaprod. Sesin Electora para nuevo Representante ante

    Comaprod 2013-2016. Sesin Electora para nuevo Consejo Directivo

    2013-2015. Difusin eventos. Entrega-recepcin.

    > 4. Sesin de trabajo acadmico

    Presentacin Programa Emprendedor UASLP.

    Presentacin resultados del Primer CongresoNacional DI-Integra. Conclusiones.

    La primera Asamblea ordinaria deDI-Integra A.C. del 2013 se realiza consede en la Universidad Autnoma deSan Lus Potos, en la Ciudad de San LuisPotos. Adems del trabajo de Asamblease realizan dos actividades para lacomunidad de estudiantes y maestros dela Facultad, una conferencia y un cursopara alumnos de todas las universidadesasociadas.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    55/92

    55

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    DA ASAMBLEA

    El Presidente de la Asamblea DI. Gerardo Ramos Fras pre-senta y da la bienvenida al Dr. Joel Olivares Director de laUniversidad Gestalt, Jalapa, Veracruz como nuevo integrantede la Asociacin.

    Se presenta el informe de cierre del Consejo Directivo 2010-2012. Con veintids universidades asociadas al trmino deeste periodo de trabajo, se logr dar inicio al trabajo de in-vestigacin adems del acadmico que ya se vena atendien-do. Se cumpli con el registro tanto de acuerdos, como de

    eventos y reexiones importantes dentro de la Asociacin.

    Se ampli la participacin de los miembros de DI-Integra y segener una mayor presencia al promover otras actividades paraalumnos y maestros en el marco de las cinco asambleas UANL,UAA, UDSLB, UAM Xochimilco y UASLP con siete conferenciasy cuatro talleres. Se realiz adems el Primer CongresoNacional de DI-Integra con sus propias conferencias, talleres,concursos, ponencias y mesas de trabajo con docentes.

    Despus se present un informe nanciero y el informe de

    los maestros, Ma. del Pilar Mora y Dr. Luis Rodrguez ambosrepresentantes ante Comaprod.

    Se da paso a la sesin electora. De las 20 universidades aso-ciadas las que tuvieron derecho a voto fueron diez y nueve delas cuales diez y seis estaban presentes.

    Fungieron como comit electoral:Mtra. Patricia Etcharren Padilla de la U Modelo como escrutador 1.MDI Jorge Alberto Ramrez Gmez de la UCOL como escrutador 2.Dr. Luis Rodrguez Morales de la UAM Cuajimalpa como secretario.

    Los candidatos electos fueron:Mtra. Margarita Alina Landazuri Bentez del INBA como Re-presentante de DI-Integra ante COMAPROD 2013-2016.DI Jos Hctor Lpez Aguado Aguilar del CIDI UNAM comoPresidente 2013-2015.DI Sergio Alfredo Villalobos Saldaa de la UACJ como Vice-presidente 2013-2015

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    56/92

    56

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Una vez concluida la votacin se cerr la Asamblea y sereanud al da siguiente con la presentacin de los eventosde difusin:

    Invitacin del ITESM Campus Quertaro, al Congreso FactorClave del 11 al 13 de septiembre del 2013.Tema Diseo en Ciclo.Invitacin de la UAM Xochimilco y del Grupo FIDAL, a par-ticipar en el concurso de mueble y la EXPO AMPIMM 7 edicin del

    4 al 7de julio del 2013en la Ciudad de Mxico. La UAM Xo-chimilco anuncia el Tercer Congreso y concurso de Envase yEmbalaje del 7 al 9 de mayo del 2013. As como el Encuentrointernacional de artesana arte y diseo en cermicadel 9 al 11de octubre del presente ao. La UANL invita al Congresode Diseo Industrial a celebrarse el 17, 18 y 19 de abril conel ttulo Cada cabeza es un mundo.Dan a conocer la creacindel Primer Colegio de Diseadores Industriales del Noroeste(CODIN).La Universidad de la IBERO-Puebla, presenta elCongreso Nacional de Jvenes comprometidos con las Ciudadescon posible fecha de noviembre del 2013 o febrero del 2014.La UAM Azcapotzalco presenta varias publicaciones e in-

    vita a participaren el proyecto de la Materialoteca Mexicana.ENCUADRE presenta el libro y obsequia, Notas de Ergo-noma del Mtro. Gerardo Rodrguez, editado por ENCUADRE.La UAEMex. Invita a cursar las maestras y doctorado desu institucin, invita tambin a participar en la revista arbitradaLEGADO.La UASLP, invita a colaborar y contribuir con larevista digital DI-Hbitat, para alumnos de Diseo Industrial.El INBA, invita al Premio Nacional de Diseo en su sptimaedicin Se efecta la entrega-recepcin del archivo fsicode la Asociacin por parte del Consejo Directivo 2010-2012saliente, al nuevo Consejo Directivo 2013-2015. Y se marca

    la fecha del 12 de abril del 2013para realizar el cambio fiscal en laCiudad de Mxico, con el cierre hasta el mes de marzo del 2013.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    57/92

    57

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    DA ACADMICO

    Durante el da acadmico se trataron dos temas: Sobre el

    programa emprendedor, y sobre los resultados del PrimerCongreso Nacional de DI-Integra.El Mtro. Marco Antonio Barriga Dallemese presenta el Progra-ma de Emprendedores de la Universidad Autnoma de SanLuis Potos, con la nalidad de compartir la experiencia deeste tipo de actividades en la universidad pblica. Es partede una de las competencias transversales de la universidad.

    El ser emprendedor, que implica ser promotor del propiopuesto o trabajo, y en un segundo momento y de acuerdo alos intereses del alumno poder participar en programas em-presariales. Esta pltica se suma a la reexin del Taller queimparte la directora del estudio La Jabonera, DI Laura Segarrapara los estudiantes invitados de todas las universidades aso-ciadas acerca de: la Administracin, gestin y cobranza en laprctica del Diseo Industrial y se complementa con la con-ferencia sobre El Diseo como herramienta para mejorar lacompetitividad de la DI Andrea Ruiz Angulo.

    Asuntos relevantes:

    Nuevo Consejo Directivo DI-Integra 2013-2015

    Al DI Jos Hctor Lpez Aguado Aguilarrepresentante del CIDI UNAM como

    Presidente.

    Al DI Sergio Alfredo Villalobos Saldaarepresentante de la UACJ comoVicepresidente.

    A la Mtra. Elizabeth Ramrez Prez repre-sentante de la UAEMEX como Secretario.

    Al DI Miguel ngel Campos Narvezrepresentante de la UASLP como Tesorero

    Al Mtro. Rubn Sahagn Angulo represen-tante de la UAM AZC como Vocal Acadmico

    Al Mtro. Jabn Rafael Mora Espinosarepresentante de la IBERO PUEBA como

    Vocal de Relaciones.

    Acuerdos:Quedan seleccionadas como prximassedes para Asamblea, la Universidad deColima para el mes de septiembre del 2013y la Universidad Iberoamericana Puebla parala primera sesin del 2014.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    58/92

    58

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Como segunda actividad acadmica el Mtro. Leonado Adams,presenta el informe de resultados de Primer Congreso Na-cional de DI-Integra, celebrado en el mes de noviembre del2012 en la Universidad Autnoma Metropolitana Xochimilco.El tema fue acertado, porque respondi a las distintas vi-siones de la enseanza del Diseo Industrial en Mxico. Sealcanz el objetivo de promover un espacio de dilogo parala enseanza del DI.

    Las principales actividades fueron: Reconocimiento a maes-

    tros fundadores, concurso de cortometraje, presentacin yexposicin de proyectos de alumnos, mesas de discusin,talleres y eventos para alumnos, as como las conferenciasmagistrales.

    Se presentan resultados en trminos nancieros para conocerlos gastos en los que se incurri para llevar a cabo el evento.

    El clculo de docentes y alumnos inscritos al evento fue de235 personas.

    Quedan como sugerencias: Centrar el tema del evento. Cumplir con los compromisos de inscripcin y asistencia al even-to adquiridos por cada escuela asociada. Mayor participacin de los representantes de DI-Integra. Que el da de asamblea de DI-Integra no sea simultneo al even-to, sino que se contemple un da ms para ello. Establecer estrategias para que los alumnos adquieran ma-yor protagonismo en el evento.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    59/92

    59

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    DA CULTURAL

    Se realiz un paseo a las haciendas mezcaleras de San LuisPotos. El paseo es organizado por el Centro Cultural de SanLuis Potos, que busca promover la cultura popular a travs dedegustar la bebida, comida, y msica de la regin y desde lapropia regin. Por esa razn en la visita adems de conocer elproceso para la obtencin del mezcal, la infraestructura, la mis-ma arquitectura de las haciendas, se propicia la pltica con laspersonas de la localidad y recorrer los lugares donde se generatodo este trabajo. El diseo tambin puede contribuir al enri-quecimiento de la cultura local y a su sentido tanto social como

    econmico en tanto que apoye a la dinmica de la actividad.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    60/92

    60

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    61/92

    61

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    62/92

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    62

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    63/92

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    2012INFORME DE GESTIN

    CONC

    LUSIONE

    S

    YRESU

    LTADOS

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    64/92

    64

    [ ]resultados

    Objetivo1

    Mayor numero de miembros

    EJE DE ACCIN LA INCORPORACIN AC-TIVA DE UN MAYOR NMERO DE MIEMBROSEN LA ASOCIACIN.

    OBJETIVO 1 La Asociacin debe creceren la diversidad de ideas y presencia deescuelas.

    RESULTADODespus de establecer con-tacto con otras instituciones de educacinsuperior en diseo industrial, se incorpo-ra un nuevo miembro a la asociacin; y seencuentran en proceso de inscripcin tresuniversidades ms.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    65/92

    65

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    66/92

    66

    [ ]resultados

    Objetivo2Dar a conocer a la Asociacin

    EJE DE ACCIN LA INCORPORACIN AC-TIVA DE UN MAYOR NMERO DE MIEMBROSEN LA ASOCIACIN.

    OBJETIVO 2La Asociacin debe promo-ver ante los directivos de la IES el conoci-miento de la asociacin y sus benecios.

    RESULTADO Durante los dos aos deactividad, la Mesa Directiva particip enruedas de prensa y/o entrevistas en lasdistintas ciudades donde se realizaron lasasambleas, Monterrey, Aguascalientes,Len, Mxico DF, San Luis Potos. Dondeadems se present la Asociacin ante losDirectivos de cada institucin educativa,para hablar sobre los benecios que otorgala Asociacin a sus respectivos miembros.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    67/92

    67

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    68/92

    68

    [ OBJETIVO3VINCULAR A DOCENTES-INVESTIGADORES

    EJE DE ACCIN PADRN Y REGISTRO DELNEAS DE INVESTIGACIN POR UNIVERSIDADES.

    OBJETIVO 3La Asociacin debe vinculara los docentes-investigadores.

    RESULTADOSUna de las primeras accio-nes fue asignar un espacio para trabajar so-bre el tema de investigacin durante el daacadmico.

    Despus se identic un proyecto de inves-tigacin que fuera comn a los intereses delas instituciones asociadas.

    El proyecto que se deni fue: Modelado delSistema de Diseo en Mxico. Este proyectobusca identicar el nivel de oferta, deman-da y cultura en el diseo, de los distintosactores que se involucran en los servicios,produccin, educacin, promocin y co-mercializacin entre otros. Esta informacin

    permitir saber, quines somos, dnde es-tamos, cuntos somos, y que hacemos parapoder formular estrategias de accin enplanes de estudio y trabajo de investigacin.

    Se invit al Mtro. Marco Ferruzca y al

    Mtro. Alejandro Ramrez Lozano de laUAM Azcapotzalco a impartir la metodo-loga para poder realizar la investigacin.A esta reunin en la Asamblea realizada

    en la Universidad Autnoma de Aguas-calientes, participaron las UniversidadesAsociadas de: Universidad de Guadalaja-ra, Universidad Autnoma de Nuevo Len,Universidad Autnoma de San Luis Potos,Universidad Autnoma de Aguascalien-tes, Universidad Autnoma de Estado deMxico, Universidad Nacional Autnomade Mxico, Universidad Autnoma Me-tropolitana de Xochimilco y la Escuela deDiseo Nacional de Bellas Artes.

    Presentaron avances del proyecto en lasposteriores asambleas, la UniversidadAutnoma de Nuevo Len, UniversidadAutnoma de San Luis Potos y la Univer-sidad Autnoma del Estado de Mxico.

    El proceso de investigacin est en cur-so y falta trabajar los elementos que in-tegren la totalidad del trabajo, as como

    la inclusin de algunos ensayos sobre eltema de cultura, oferta y demanda de di-seo que otras universidades asociadaspueden aportar.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    69/92

    69

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    70/92

    70

    [ ]resultados

    Objetivo4Registro de trabajoEJE DE ACCINCONCRETAR EL REGIS-TRO DE LOS EVENTOS ACADMICOS DESARRO-LLADOS EN LAS ASAMBLEAS.

    OBJETIVO 4La Asociacin debe siste-

    matizar la forma de registro, para poder serconsultada por sus miembros.

    RESULTADOAdems de las actas pro-tocolizadas y las minutas que se levantantanto en la asamblea de trabajo, como enlas actividades acadmicas, se realiz ellibro electrnico, que contiene el resumendel trabajo realizado durante esta gestinagosto del 2010 a marzo del 2013, comomemoria y consulta de lo realizado.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    71/92

    [ ]resultados

    OBJETIVO

    5SEGUIMIENTO DE EGRESADOS RESULTADOSe dedicaron durante

    dos asambleas continuas el tema deSeguimiento de Egresados, en la Uni-versidad Autnoma de Nuevo Leny la de la Universidad Autnoma deAguascalientes.

    Primero se presentaron las distintasestrategias y programas que se ma-nejan en las distintas instituciones de

    educacin, y posteriormente se unifi-c un modelo de datos mnimos quepudieran ser compartidos entre lasuniversidades.

    La recuperacin de la informacin esuna tarea an no concluida.

    EJE DE ACCIN DESARROLLAR ELPROYECTO DE SEGUIMIENTO DE EGRESA-DOS Y ANLISIS DEL MERCADO LABORAL.

    OBJETIVO5La Asociacin

    debe elaborar losindicadores sobre elreferente profesional,

    para apoyar la tomade decisiones.

    71

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    72/92

    [ ]resultados

    Objetivo6T rabajo por regiones

    72

    OBJETIVO 6La Asociacin debe impul-sar un trabajo por zonas o regiones quecontribuya y dinamice el proyecto general.

    RESULTADO Hasta la fecha la Asociacinno ha trabajado por zonas y/o regiones. An esuna asociacin con pocos miembros y la mayo-ra de las veces se trabaja con la participacinde todos para atender los objetivos propuestos.

    EJE DE ACCIN ACTIVAR EL TRABAJOACADMICO DE ASAMBLEAS, POR ZONAS.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    73/92

    ACREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVAREPILAR MORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACASOCIACINREPRESENTATIVIDADMORALUIS RODRGUEZ ACREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARES PILAR MORALUIS RODRGUEZ ACREDITACIN

    ACREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARES PILARMORA LUIS RODRGUEZ

    ACREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARESPILAR MORA LUIS

    RODRGUEZ

    ACREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARES

    [ ]resultadosOBJETIVO7REPRESENTANTES

    ANTE COMAPROD

    ATENDER LA PROBLEMTICA DELA FIGURA DE LA ACREDITACIN.

    OBJETIVO 7

    La Asociacin debe contribuir y parti-cipar a travs de la representatividadcomo asociacin.

    RESULTADO

    Actualmente se tiene dos miembros activos enCOMAPROD con representacin de DI-Integra.Se logr realizar la convocatoria para el cam-

    bio de uno de los dos representantes, al de-terminar los periodos de representatividad dedos aos con la posibilidad de una re-eleccin.

    LOS REPRESENTANTES HAN SIDO:

    Dr. Ernesto Olivares Gallo (2008-2011)cargo relevado por la Maestra Pilar Mora.Dr. Luis Rodrguez Morales (2010-2012)cargo a nueva eleccin.

    Mtra. Pilar Mora Cantellano (2011-2013)cargo vigente.

    EJE DE ACCIN

    73

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    74/92

    ACREDITACINASOCIACINREPRESENTATIRODRGUEZ ACREDITACINASOCIACINREMORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACINASOOLIVARES PILAR MORA LUIS RODRGUEZ ACERNESTO OLIVARES PILAR MORA LUIS ROD

    REPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARES

    74

    CONVOCATORIA PARA ELECCIONES

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    75/92

    DERNESTO OLIVARES PILAR MORA LUISENTATIVIDADERNESTO OLIVARES PILARINREPRESENTATIVIDADERNESTOTACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADEZ ACREDITACINASOCIACIN

    R MORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACIN

    [ ]resultados

    75

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    76/92

    AEA

    O

    AO

    ARO

    RRP

    CREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADREDITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVSOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESCREDITACINASOCIACINREPR

    OLIVARES PILAR MORA LUIS RODEPRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARES

    SOCIACINREPRESENTATIVIDADERNES

    76

    ASAMBLEA ELECTORA [ ]resultados

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Los Asociados de DI-INTEGRA, ASOCIACIN CIVIL celebraron Asamblea Nacional de Asociados, defecha diez y siete de febrero del dos mil once, de la que se levant el acta que el compareciente me

    exhibe en cuatro hojas tiles, misma que en unin de su lista de asistencia agrego al apndice deeste instrumento con la letra A y me pide la protocolic siendo dicha acta del tenor literal siguiente:

    DI-INTEGRA ASOCIACIN CIVIL

    ASAMBLEA NACIONAL DE ASOCIADOS 2011

    En la ciudad de Aguascalientes, Ags. Mxico, siendo las 16:00hrs. del da 08 de septiembre del 2011, se reunieron los aso-ciados de DI-INTEGRA ASOCIACIN CIVIL (en lo sucesivodenominada la Asociacin), mismo que rmaron la Lista deAsistencia que se adjunta a la presente acta formando parteintegrante de la misma, en atencin a la convocatoria celebradael da 17 de febrero del 2011 y publicada el 15 de julio del 2011para efectos de celebrar la ASAMBLEA ELECTORA para el se-gundo Representante de DI-Integra ante COMAPROD. Presidela Asamblea el seor D.I. Gerardo Ramos Fras y actu comoSecretario la Mtra. Yolanda Cruz por designacin de todos lospresentes. Acto seguido, los asociados asistentes designancomo Escrutador al seor Sergio Villalobos quin en el el des-empeo de su encargo, procedi a vericar la asistencia de losasociados a la Asamblea Nacional y a recabar las rmas corres-pondientes en la Lista de Asistencia antes citada. Asimismo, elEscrutador inform al Presidente de la Asamblea que s existeel qurum legal necesario para celebrar la misma de conformi-dad con el artculo Vigsimo Cuarto de los Estatutos sociales,por lo que, en consecuencia, el Presidente declara legalmenteinstalada la Asamblea Electora de la Asociacin y vlidos losacuerdos que en ella se tomen.

    En virtud de lo anterior, y en uso de la palabra el Presidente dela Asamblea Nacional dio lectura a la orden del da.

    ORDEN DEL DA1. Informe de representantes de universidades con derechosa voto. El Tesorero Sergio Villalobos hace lectura de los aso-ciados que al estar al corriente en el pago de la cuota hastael primer semestre del 2011 pueden ejercer su voto. De las 19universidades asociadas las que tuvieron derecho a voto fueron13 de las cuales doce estaban presentes.

    Universidad Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma Metropolitana Cuajimalpa . . . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma Metropolitana Azcapotzalco . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma Metropolitana Xochimilco . . . . . . . . Presente

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico CIDI. . . . . . . . . . PresenteUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES Aragon . . . PresenteUniversidad Autnoma de Jurez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma de Nuevo Len. . . . . . . . . . . . . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma de San Luis Potos. . . . . . . . . . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma de Guadalajara. . . . . . . . . . . . . . . . . . PresenteUniversidad Autnoma de Estado de Mxico . . . . . . . . . . . . . PresenteEscuela Nacional de Bellas Artes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PresenteUniversidad de la Salle Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presente

    2. Presentacin de los candidatos registrados. El presidente dela Asamblea, dio lectura a la Convocatoria para candidatos a serRepresentantes de DI-Integra ante COMAPROD, donde se sealaque los tres candidatos registrados, cumplieron en tiempo y for-ma para su postulacin, siendo los siguientes:

    Mtra. Pilar Mora Cantellano de la UAEMex . . . . . . . . . . . . . PresenteMtro. Alejandro Briseo Vilches de la UDG . . . . . . . . . . . . . . PresenteMtro. Alberto Vega Murgua del CIDI UNAM . . . . . . . . . . . . . . Ausente

    Los dos postulantes presentes muestran su CV y externan los mo-tivos de su postulacin e intereses en representar a la Asociacin.

    El Presidente hace lectura a las tres cartas de postulacin.

    3. Seleccin de la comisin electora. El Presidente solicita a losmiembros del Consejo Consultivo presentes, que dirijan el pro-ceso de Votacin. Quedando organizados de la siguiente manera:

    Mtra. Katia A. Morales Vega de la UDG como escrutador 1.Mtro. Javier Bravo Ferreira de la UAM Azc. como escrutador 2.Mtra. Margarita vila de la UASLP como secretario

    4. Seleccin de tipo de votacin. La Asociacin selecciona elvoto secreto, y se reparten las boletas de eleccin quedandocuatro opciones para la votacin.

    Mtra. Pilar Mora de la UAEMex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuadro 1Mtro. Alejandro Briseo Vilches de la UDG . . . . . . . . . . . . Recuadro 2Mtro. Alberto Vega Murgua del CIDI UNAM . . . . . . . . . . . Recuadro 3Voto nulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuadro 4

    5. Eleccin del Representante de la Asociacin. Los escrutadores,Katia Morales y Javier Bravo, recogen las doce boletas y hacenlectura de cada una de ellas, quedando los siguientes resultados,que son registrados por la secretaria Margarita Avila.

    Mtra. Pilar Mora Cantellano de la UAEMex . . . . . . . Recuadro 1 - 8 VOTOSMtro. Alejandro Briseo Vilches de la UDG . . . . . . . . . Recuadro 2 - 3 VOTOSMtro. Alberto Vega Murgua del CIDI UNAM . . . . . . . Recuadro 3 - 1 VOTOVoto nulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuadro 4 - 0 VOTOS

    Ante el resultado, la Asociacin y la Comisin electora, declarancomo Representante de DI-Integra ante COMAPROD a la MaestraPilar Mora Cantellano. Y acto seguido se hace entrega de un reco-nocimiento al Representante saliente el Dr. Ernesto Olivares Gallo.El Presidente de la Asamblea Nacional, felicita a la Mtra. Pilar MoraCantellano y a los otros candidatos que contribuyeron con su par-ticipacin a fortalecer el trabajo de la Asociacin. Se da por ter-minada la sesin en presencia de todos los Asociados asistentes.

    Mtra. Katia A. Morales Vega de la UDG . . . . . . . . . . Escrutador 1Mtro. Javier Bravo Ferreira de la UAM Azc. . . . . . . . Escrutador 2Mtra. Margarita vila de la UASLP . . . . . . . . . . . . . . . . . Secretario

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    77/92

    DITACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADSTO OLIVARES PILAR MORA LUIS RODRGUEZTACINASOCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO

    RES PILAR MORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACINCIACINREPRESENTATIVIDADERNESTO

    VARES PILAR MORA LUIS RODRGUEZ

    EDITACINASOCIACINPRESENTATIVIDADERNESTOVARES PILAR MORA LUIS

    DRGUEZ ACREDITACINASOCIACINRESENTATIVIDADERNESTO OLIVARESR MORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACINNESTO OLIVARES PILAR MORA LUIS RODRGUEZPILAR MORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACINOLIVARES PILAR MORA LUIS RODRGUEZENTATIVIDADERNESTOGUEZ ACREDITACINASOCIACINAR MORA LUIS RODRGUEZ ACREDITACIOLIVARES PILAR MORA LUIS RODRGUEZ

    RECONOCIMIENTO

    77

    07 Octubre del 2011, San Luis Potos, S.L.P.

    A QUIEN CORRESPONDA

    Por medio de la presente hago constar quela Mtra. Pilar Mora Cantellano, fue postuladapor la Universidad Autnoma del Estado deMxico para participar en la eleccin delsegundo Representante ante de DI-Integraante COMAPROD.

    Una vez realizado el proceso de eleccin,dentro de la segunda asamblea anual de laasociacin celebrada el da 08 de septiem-bre del 2011 en la Universidad Autnomade Aguascalientes, qued seleccionada laMtra. Pilar Mora Cantellano como REPRE-SENTANTE DE DI-INTEGRA ANTE COMAPRODpara el periodo 2011-2014, en el cumplimientode las siguientes tareas:

    Representante con voz y voto por parte de DI-In-tegra, A.C. en el Consejo Mexicano de Acreditacinde Programas de Diseo.

    Deber asistir a todas las asambleas de Con-sejo del Consejo Mexicano para la Acreditacinde Programas de Diseo COMAPROD. Informar por escrito a la Mesa directiva de losacuerdos tomados en el seno del Consejo Mexicanopara la Acreditacin de Programas de Diseo, en unperiodo no mayor a quince das posteriores. Informar a la Asamblea DI INTEGRA toda vezque esta lo requiera.

    Integrar un Archivo de todas sus actividades, mi-nutas, actas generadas durante su cargo de repre-sentacin.

    Al nal de su cargo deber entregar el archivocompleto a la Mesa directiva en turno de DI INTEGRA.

    La presente CONSTANCIA se extiende parahacer de su conocimiento el cargo que haasumido la Mtra. Mora y para los nes queconsidere necesarios.

    El Consejo Directivo DI-Integra 2010-2012 otorg un me-recido RECONOCIMIENTO al Dr. Ernesto Olivares Gallo porsu destacada labor como REPRESENTANTE DE DI-INTEGRAANTE COMAPROD en el periodo 2004-2011.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    78/92

    78

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Objetivo8

    Movilidad de docentes

    EJE DE ACCIN VINCULAR A DI-INTEGRACON OTRAS INSTITUCIONES ACADMICAS.

    OBJETIVO 8La Asociacin debe incen-tivar la movilidad de maestros y su cono-cimiento.

    RESULTADO Dentro de las mismas acti-vidades acadmicas de las Asambleas, se co-menz a propiciar la participacin de maestros,al impartir una conferencia o un taller.

    Este es el caso de la participacin de DI-Integraen el congreso Ms Diseo de la UniversidadAutnoma de Aguascalientes en septiembre del2011. Participaron maestros de la UniversidadAutnoma de Jurez, de la Universidad Autno-

    ma de Nuevo Len, de la Universidad de Gua-dalajara, y de la Universidad Autnoma de SanLuis Potos, Universidad Nacional Autnoma deMxico. Tambin en congresos de la Universi-dad Autnoma de Jurez y de la UniversidadAutnoma de San Luis Potos y de la Universi-dad Modelo en Mrida, se ha propiciado el in-tercambio de docentes de otras universidades.

    [ ]resultados

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    79/92

    [ ]resultados

    Objetiv 9Movilidad Estudiantil

    EJE DE ACCIN VINCULAR A DI-

    INTEGRA CON OTRAS INSTITUCIONESACADMICAS.

    OBJETIVO 9La Asociacindebe facilitar y reforzar la

    movilidad estudiantil.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    79

    RESULTADO Los alumnos de las distintasuniversidades asociadas, han realizado inter-cambio acadmico entre las mismas universi-dades nacionales. Cada una de las institucionesde educacin ha facilitado los trmites y hanapoyado al seguimiento de los estudiantes.

    Los alumnos han participado al realizar la movi-lidad cursando un semestre de su carrera en otrainstitucin nacional, o participando en talleresy/o actividades en otra institucin por invitacino bien dentro de las actividades de la asamblea.

    Durante las asambleas de la UAA y de la UASLP,se organizaron cursos, a los que fueron invi-tados alumnos de las universidades asociadas.As como el Primer Congreso Nacional de DI-Integra reuni tanto a alumnos como maestros.

    Aproximadamente unos 350 alumnos de Dise-o Industrial en los cuatro semestres del 2010 al2012, han realizado una movilidad nacional, porseminarios cortos, talleres o semestres escolares.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    80/92

    80

    [ ]resultados

    Objetivo

    10CongresoNacionalDI-Integra

    EJE DE ACCINOrganizar uncongreso-seminarionacional de escuelasde Diseo Industrial.

    OBJETIVO La Asociacindebe incentivar el inter-cambio de conocimientosy expectativas de los estu-diantes.

    RESULTADO En el mes denoviembre del 2012 se reali-z el Primer Congreso Nacio-nal de DI-Integra con sedeen la UAM Xochimilco bajo eltema de: La enseanza delDiseo Industrial. Su inno-vacin y futuro.

    Se cont con la asistenciade 235 alumnos y docentes.

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    81/92

    81

    CONFERENCIAS MAGISTRALES:

    Arturo Segrera (Colombia-Canad).Prospectivas de la educacin en diseo:reinventando el camino.

    Lucy Niemeyer (Brasil).Design e Contemporaneidade.

    Jorge Moreno (Mxico).

    Diseo y Circunstancia.

    Conferencias de la UANL, UAM Xochimilco,CIDI UNAM, INBA, IBEROAMERICANA, UAMCuajimalpa.

    MESAS DE TRABAJO:

    Prctica profesional y formacin docentepara la enseanza del diseo industrial

    Formacin para la innovacin Planes yprogramas de estudio en diseo industrial Tendencias educativas e impacto en laenseanza del diseo industrial DiseoIndustrial e interdisciplinaEl diseo indus-trial como motor de la economa y la autoges-tin como ejercicio de la prctica profesionalInvestigacin de diseo industrial.

    UAM Azcapotzalco, UAM Xochimilco, UAM Cua-jimalpa, UAEMex, Universidad Modelo, INBA,UASLP, U. Intercultural Indgena de Michoacn,U. del Valle de Mxico Campus Tlalpan, UACJ,U. Iberoamericana Puebla, FES Aragn UNAM,ITESM Cd. Mx., IES de Poza Rica.

    TALLERES PARA ALUMNOS.

    Talleres de Diseo sin computadora Talleres de animacin y renderizacin digital Talleres de textiles, ligamentos, tejido decaladaTalleres de modelado digital pa-ramtricoTalleres de modelos a escala demobiliario tapizado Talleres de modelos aescala de sillas de madera balsaTaller de

    problemas empresarialesTaller de enva-se y embalajeTaller de JoyeraTaller debras naturalesTaller de binicaTallerde anlisis de productoTaller de bocetajeautomotriz.

    UAM Azcapotzalco, UAM Xochimilco, UAMCuajimalpa, UAEMex, INBA, UASLP, UACJ, U.Iberoamericana Puebla, ITESM Cd. Mx., CIDIUNAM, UDG. IMPEE.

    OTRAS ACTIVIDADES:

    Presentacin de proyectos acadmicospor parte de los alumnos Concurso de cor-tometraje sobre cmo se aprende el diseoindustrial Presentacin de maestros funda-dores de las escuelas de diseo industrial enel pas.

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    82/92

    82

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    [ ]resultados

    Objetivo11AFMAJALEJE DE ACCIN VINCULAR A DI-INTEGRACON EL SECTOR DE PBLICO Y PRIVADO.

    OBJETIVO La Asociacin debe participarcon representatividad en eventos del sec-tor privado e institucional.

    RESULTADOEventos en los que particip.Foro de prcticas profesionales.

    Foros de educacin COMAPROD.Concurso AFMAJAL.Concurso Medicin.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    83/92

    83

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    84/92

    84

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    85/92

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    2012INFORME DE GESTIN

    D

    IRECTOR

    IOD

    EA

    SOCIADOS

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    86/92

    86

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    87/92

    87

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    88/92

    AGUASCALIENTESUniversidad Autnoma de AguascalientesDepartamento de Diseo de Imagen y Producto

    http://www.uaa.mx

    COLIMAUniversidad de ColimaFacultad de Arquitectura y Diseo

    http://www.ucol.mx

    CHIHUAHUAUniversidad Autnoma de Ciudad JurezInstituto de Arquitectura, Diseo y Arte

    http://www.uacj.mx/IADA/Paginas/de-fault.aspx

    DISTRITO FEDERALEscuela de Diseo INBAEscuela de Diseo

    http://www.edinba.bellasartes.gob.mx

    Universidad Anhuac NorteEscuela de Diseo

    http://www.anahuac.mx

    Universidad Autnoma MetropolitanaAzcapotzalcoDivisin de Ciencias y Artes para Diseohttp://www.azc.uam.mx

    Universidad Autnoma MetropolitanaCuajimalpaDivisin de Ciencias de la Comunicacin y Diseo

    http://www.cua.uam.mx

    Universidad Autnoma MetropolitanaXochimilcoDivisin de Ciencias y Artes para el Diseo

    http://www.xoc.uam.mx

    Universidad IberoamericanaDepartamento de Diseo

    http://www.uia.mx

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Arquitectura

    Centro de Investigaciones de Diseo Industrial

    http://www.unam.mx

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASOCIADASDIRECTORIO WEB

    88

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    89/92

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores, Aragn

    Licenciatura en Diseo Industrialhttp://www.aragon.unam.mx

    ESTADO DE MXICOUniversidad Autnoma del Estado de MxicoFacultad de Arquitectura y Diseo

    http://www.uaemex.mx

    GUANAJUATOUniversidad De La Salle BajoEscuela de Diseo

    http://bajio.delasalle.edu.mx

    JALISCOUniversidad de GuadalajaraCentro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseo

    http://www.udg.mx

    NUEVO LENUniversidad Autnoma de Nuevo LenFacultad de Arquitectura

    http://www.uanl.mx

    PUEBLAUniversidad Iberoamericana PueblaDepartamento de Diseo

    http://www.iberopuebla.edu.mx

    QUERTAROITESM, QuertaroDepartamento de Diseo industrial

    http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/Campus/QRO/Queretaro

    SAN LUIS POTOSUniversidad Autnoma de San Luis PotosFacultad del Hbitat

    http://habitat.uaslp.mx

    VERACRUZUniversidad Gestalt de Diseohttp://ugd.edu.mx

    YUCATNUniversidad ModeloEscuela de Diseo

    http://www.modelo.edu.mx

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

    89

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    90/92

    90

    ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES Y ESCUELAS DE DISEO INDUSTRIAL

    Copyright 2012Todos los derechos reservados

    RESPONSABLE DE LA PUBLICACIN:DI. GERARDO RAMOS FRAS.

    DISEO:MGDP. JORGE GALINDO TORRES.

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    91/92

    91

    INFORME DE GESTIN 2010-2012

  • 7/27/2019 DI.integra 2010 2012 e Book

    92/92