dick_carey

13
República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Santa María” Universidad “Santa María” Decanato de Post Grado Decanato de Post Grado Diseño Instruccional Diseño Instruccional DICK AND CAREY DICK AND CAREY Prof. Pedro Alfonzo Gil, Mónica Granado, María Ruth Mata, Lubiangely Guarisma, Yantamin Villarroel, Ángela Porlamar, noviembre 2010

Upload: juan-carlos-rojas-rojas

Post on 29-Jun-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dick_Carey

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación SuperiorMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad “Santa María”Universidad “Santa María”Decanato de Post GradoDecanato de Post Grado

Diseño InstruccionalDiseño Instruccional

DICK AND CAREYDICK AND CAREY

Prof. Pedro Alfonzo

Gil, Mónica Granado, María Ruth Mata, LubiangelyGuarisma, Yantamin Villarroel, Ángela Porlamar, noviembre 2010

Page 2: Dick_Carey

Conducir el Análisis

instruccional

Identificar lasconductas de

entrada

Escribirobjetivos

DesarrollarPre-test

DesarrollarEstrategias

instruccionales

EvaluaciónFormativa

EvaluaciónSumativa

Identificar Las metas

Instruccionales.

Identificar Las metas

Instruccionales.

Revisar Instrucción

Seleccionarmateriales deinstrucción

Qué aprenderán los niñas y niñas al finalizar el proceso.

META

Análisis del grupo=ESTADO INICIAL y FINAL.Tipo de aprendizaje que requiere

el niño y la niña.

DESTREZAS

Diagnosticar nivel de Conocimientos.

PRUEBAS CORTASPREGUNTAS CONCRETAS..

Orientar los contenidos, las condicionesapropiadas y guiar el proceso de

evaluación.

ÉXITO DEL APRENDIZAJE.

Revisar y mejorar los materiales y el proceso de instrucción .Estudiar la Efectividad del

sistema como un todo.

Después de la formativa.

Diseño de actividades y Decisión de estrategias.

Fuente: Gloria J. YukavetskyGráfico: Madelen Piña

Conocimientos previos.

DESTREZAS INTELECTUALES,VERBALES, PSICOMOTORAS

Y ACTITUDINALES.

Page 3: Dick_Carey

Fomentar en los niños y niñas el uso adecuado de las nomas comunicativas a través de estrategias motivadoras que permitan mejorar el proceso comunicativo.

Page 4: Dick_Carey

Destrezas

Page 5: Dick_Carey

Objetivo General: Fomentar en los niños y niñas el uso adecuado de las normas comunicativas

a través de estrategias motivadoras que permitan mejorar el proceso comunicativo.

Objetivos

específicos

Actividades Estrategias Recursos Evaluación

Incentivar el uso de las normas del buen hablante y del buen oyente a través de discusiones socializadas en el aula.

Profesor: Elaboración de prueba diagnóstica.Motivación al estudiante introduciéndolo en la asignatura.Exposición de los temas a estudiar.

Lluvia de ideas. Exposición

didáctica. Discusiones

dirigidas. Trabajos en

grupo. Producciones

escritas. Mapas

mentales. Dramatizaciones

.

Humanos: Docente. Niños y

niñas. Materiales: Cartulinas

de colores. Lápices. Revistas. Pegas. Colores. Cuadernos. Pizarra.

Prueba diagnóstica

Interrogatorios orales.

Pruebas escritas.

Page 6: Dick_Carey

Objetivo General: Fomentar en los niños y niñas el uso adecuado de las normas comunicativas

a través de estrategias motivadoras que permitan mejorar el proceso comunicativo.

Objetivos

específicos

Actividades Estrategias Recursos Evaluación

Estimular el uso de las normas de cortesía a través de dramatizaciones sobre situaciones de la vida cotidiana.

Afianzar el uso de las normas comunicativas a través de actividades lúdicas.

Alumnos (as):Atención a las explicaciones del profesor.Copiar conceptos sobre el tema a tratar.Elaborar historietas sobre el tema a tratar.Elaborar afiches alusivos al tema..

Lluvia de ideas. Exposición

didáctica. Discusiones

dirigidas. Trabajos en

grupo. Producciones

escritas. Mapas

mentales. Dramatizaciones

.

Humanos: Docente. Niños y

niñas. Materiales: Cartulinas

de colores. Lápices. Revistas. Pegas. Colores. Cuadernos. Pizarra.

Prueba diagnóstica

Interrogatorios orales.

Pruebas escritas.

Page 7: Dick_Carey

Área Contenidos

conceptuales

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

Lengua y

literatura.

El intercambio oral

en la vida cotidiana:

la conversación, el

diálogo y la

discusión. Turnos en

la conversación.

Diferenciación y

reflexión acerca del

papel del hablante y del

oyente al participar en

conversaciones y

discusiones sobre

temas de interés

general.

Diferenciación y uso de

fórmulas de cortesía y

de tratamiento en

intercambios orales

diversos.

Valoración del

lenguaje como medio

de comunicación

eficaz.

Tolerancia y respeto

por los puntos de

vista de los

interlocutores.

Valoración del manejo

consciente del tono

de voz en las

situaciones

comunicativas.

Page 8: Dick_Carey

Cartulinas de colores las normas del buen hablante, del buen oyente y las normas de cortesía, de forma desordenada.

Grupo A: el docente está tratando de dar su clase, pero estos tres alumnos no se lo permiten.

Grupo B: los niños y niñas prestan atención a su docente, levantan la mano para pedir la palabra y la clase gira en completa armonía

Page 9: Dick_Carey

Luego del debate se construirán las normas del buen hablante, del buen oyente y las de cortesía, se copiará en la pizarra.

En un papel bond, se pegarán de forma ordenada las cartulinas con las normas que armaron los grupos, Así mismo, recrear por medio dibujos (estilo historieta) un diálogo o conversación entre uno o más personajes.

Page 10: Dick_Carey

Asignatura Competencias Indicadores

Lengua y

Literatura

Participa en

intercambios

comunicativos orales

con propiedad y

adecuación.

• Escucha con atención e interés, logra

centrar su atención, comprender mensajes

de textos orales en la interacción

comunicativa en la escuela, la familia y la

comunidad, y actuar en consecuencia.

• Se expresa con propiedad y adecuación en

situaciones comunicativas diversas en la

escuela, la familia y la comunidad.

• Valora las normas del intercambio oral.

• Identifica y relaciona los cambios de

entonación que se producen en diferentes

actos de habla.

Page 11: Dick_Carey

Pre- Test

U. E “Arturo Uslar Pietri”

Nombre y apellido:_________________________________

Grado:_________________ Sección:________________

Fecha:_____________________

Responde:

1.Nombra tres (3) normas del buen hablante.

2.Nombra tres (3) normas del buen oyente.

3.Nombra cinco (5) normas de cortesía.

4.Escribe un diálogo de 10 líneas donde apliques las normas del buen hablante, del buen

oyente y normas de cortesía.

Page 12: Dick_Carey

•Así mismo, dicho modelo describe todas las fases de un proceso interactivo, que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la evaluación Sumativa.

•Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción, además es uno de los más conocidos por su naturaleza estructurada.

•De igual manera, permite que estén íntimamente relacionados la meta que se persigue con el diseño instruccional, los estudiantes, su contexto y los materiales utilizados en la instrucción, a su vez con una revisión de la misma y una evaluación constante; retroalimentando al docente y al estudiante, lo cual permite el enriquecimiento de la instrucción .

Page 13: Dick_Carey

El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira. William Arthur Ward