diario resumen 20170225

20
EL DIARIO DE PILAR PILAR, sábado 25 de febrero de 2017 Año LVI N° 6800 • Precio $8.- www.diarioresumen.com.ar Segunda temporada de Torrente. El espacio teatral creado por Martín Simeoni dio a conocer los días y horarios de las propuestas para este 2017. “La gente nos acompañó y o amerita que sigamos soñando”, señaló. PÁGINA 6. • El marido de Marcela Campagnoli juró ayer a su cargo y viene de ser el titular de Obras Públicas en Merlo • Promete una se- cretaría de “puertas abiertas”, donde los ve- cinos puedan acercar sus reclamos. PÁGINA 4. Guillermo Iglesias es el nuevo secretario de Obras Públicas • El espacio comandado por el ex concejal Walter Roldán, presentó su casa partidaria, en la que se atenderán reclamos y consultas. • De cara a las legislativas, el partido ya cuenta con más de 1600 afiliados. PÁGINA 6. Partido vecinal Sumemos Pilar inauguró su casa partidaria con una gran celebración Cambios en el gabinete Sportivo y Derqui en dos visitas claves Desde las 17 y con televisión para todo el país, el Rojo visitará a Satsaid de Luján. A la misma hora, el necesitado conjunto de Presidente Derqui se las verá como visitante ente a Malvinas. Página 15. • Mientras cada vez más vecinos se hacen cargo ellos mismos del arreglo de calles, como ocurrió esta semana en Luchetti (Villa Rosa), desde el Movimiento Evita buscan dar visibilidad a la situación bajo el lema “mi barrio también es de Pilar”. PÁGINA 3. Con las quejas por las calles a la cabeza Campaña en las redes para visibilizar el malestar de los barrios • Donde los caudillos Francisco Ra- mírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea firmaron en 1820 el Tratado del Pilar, en “Pilar Viejo”, hoy hay un campo privado cerrado con alambra- do perimetral, sin una correcta seña- lización para su acceso. PÁGINA 10. Todavía no se ha puesto en valor el lugar de la firma del histórico pacto Sigue la recorrida en las escuelas. El Intendente visitó ayer las obras de ampliación y refac- ción del Jardín 915 y la Escuela 41, en Pinazo, junto a su secretaria de Educación, Marcela Campagnoli. “Queremos que los chicos de cada una de las localidades de Pilar estudien en óptimas condiciones” dijo Ducoté. Tratado del Pilar Hasta el lunes Cuatro días a puro ritmo y color de la mano de los carnavales de la familia en cinco localidades • Manuel Alberti inauguró anoche la magia del carnaval, y hoy le toca a Derqui y a Del Viso • Mañana la posta pasa nuevamente a Derqui y a Villa Rosa y el lunes será el gran cierre en el centro de Pilar. • Casi 35 murgas participan de los festejos. PÁGINA 9. Federal “C” HASTA EL MIÉRCOLES. Con motivo del feriado de Carnaval este martes no se editará Resumen.

Upload: diario-resumen

Post on 12-Apr-2017

56 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

EL DIARIO DE PILAR

PILAR, sábado 25 de febrero de 2017 • Año LVI N° 6800 • Precio $8.- • www.diarioresumen.com.ar

Segunda temporada de Torrente. El espacio teatral creado por Martín Simeoni dio a conocer los días y horarios de las propuestas

para este 2017. “La gente nos acompañó y �o amerita que sigamos soñando”, señaló. PÁGINA 6.

• El marido de Marcela Campagnoli juró ayer a su cargo y viene de ser el titular de Obras Públicas en Merlo • Promete una se-cretaría de “puertas abiertas”, donde los ve-cinos puedan acercar sus reclamos. PÁGINA 4.

Guillermo Iglesias es el nuevo secretario de Obras Públicas

• El espacio comandado por el ex concejal Walter Roldán, presentó su casa partidaria, en la que se atenderán reclamos y consultas. • De cara a las legislativas, el partido ya cuenta con más de 1600 afiliados. PÁGINA 6.

Partido vecinal

Sumemos Pilar inauguró su casa partidaria con una gran celebración

Cambios en el gabinete

Sportivo yDerqui en dosvisitas clavesDesde las 17 y con televisión para todo el país, el Rojo visitará a Satsaid de Luján. A la misma hora, el necesitado conjunto de Presidente Derqui se las verá como visitante  ente a Malvinas. Página 15.

• Mientras cada vez más vecinos se hacen cargo ellos mismos del arreglo de calles, como ocurrió esta semana en Luchetti (Villa Rosa), desde el Movimiento Evita buscan dar visibilidad a la situación bajo el lema “mi barrio también es de Pilar”. PÁGINA 3.

Con las quejas por las calles a la cabeza

Campaña en las redespara visibilizar elmalestar de los barrios

• Donde los caudillos Francisco Ra-mírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea firmaron en 1820 el Tratado del Pilar, en “Pilar Viejo”, hoy hay un campo privado cerrado con alambra-do perimetral, sin una correcta seña-lización para su acceso. PÁGINA 10.

Todavía nose ha puestoen valor ellugar de lafirma delhistórico pacto

Sigue la recorrida en las escuelas. El Intendente visitó ayer las obras de ampliación y refac-ción del Jardín 915 y la Escuela 41, en Pinazo, junto a su secretaria de Educación, Marcela Campagnoli. “Queremos que los chicos de cada una de las localidades de Pilar estudien en óptimas condiciones” dijo Ducoté.

Tratado del Pilar

Hasta el lunes

Cuatro días a puro ritmo y color de la mano de los carnavales de la familia en cinco localidades• Manuel Alberti inauguró anoche la magia del carnaval, y hoy le toca a Derqui y a Del Viso • Mañana la posta pasa nuevamente a Derqui y a Villa Rosa y el lunes será el gran cierre en el centro de Pilar.• Casi 35 murgas participan de los festejos. PÁGINA 9.

Federal “C”HASTA EL

MIÉRCOLES. Con motivo del feriado de Carnaval este martes

no se editará Resumen.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Vecinos en las urnas

La casa de Sumemos Pilarabrió sus puertas• El partido vecinal comandado por Wal-ter Roldán presentó su casa partidaria en so-ciedad • El espacio que se prepara para las le-gislativas ya cuenta con más de 1600 afiliados.

es un servidor público y debe contenerlo”.

Encontrarse con un gran nú-mero de afiliados con el mismo pensamiento le da una mirada positiva al partido vecinalista. “No se puede hacer nada sin optimismo. Empezamos como un sueño y hoy es una realidad, sabemos que falta mucho pero seguramente vamos a hacer una muy buena elección”, se animó Roldán.

Asimismo celebró: “Hoy contamos con más de 1600 afiliados. La junta electoral nos pidió 877 para reconocernos y al principio pensábamos que iba a ser una travesía larga y dura, pero acá estamos. Los afiliados son el corazón del partido, y nos siguen parando por la calle pidiendo fichas para afiliarse”.

La casa abriósus puertas

En un marco repleto de per-sonas que acompañan el pro-yecto, y terminando el festejo al ritmo de los bombos con un show de fuegos artificiales de fondo, Roldán contó que “la idea es que sea la casa de todos los vecinos de Pilar, no sólo de los afiliados. A través de nues-tros equipos, vamos a atender reclamos y consultas sobre las necesidades de la gente”.

El próximo propósito es mucho más claro y llevará un largo proceso en el tiempo que viene por delante. Se tra-ta del armado de la lista que Sumemos Pilar presentará en las elecciones legislativas de octubre.

“El soberano es el vecino, el que vota. Te da el poder y te lo quita cuando considera que ya no te lo mereces”, señaló el ex concejal, quien apunta al armado de una lista con “referentes de cada localidad” para de esa manera “hacer una lista federal”.

Además aseguró que es fun-damental que el candidato “sea una buena persona, respe-tada en su barrio, y que logre que gente de cada localidad se sienta representada en la lista”.

Para concluir Roldán sen-tenció: “Pilar es grande y cues-ta llegar a todos los rincones, pero es posible”.

El espacio político del ex concejal Walter Roldán dio un paso más en su camino hacia las elecciones legislativas de este año.

Esta vez, el motivo de cele-bración fue la inauguración de la casa partidaria de Sumemos Pilar, un partido vecinal que a pocos meses de haber obtenido el reconocimiento, ya cuenta con más de 1600 afiliados y trabaja en el armado de una lista que pueda darle pelea a las fuerzas ya presentes.

Respecto del nuevo logro,

el principal referente expresó que es “mucha la ilusión y las expectativas, pensando en que lo que era un sueño hoy ya es una realidad”.

Este espacio que nació ante la necesidad de la propia comu-

nidad que no lograban sentirse identificada con ninguna otra fuerza política, es para Roldán la oportunidad de “cambiar radicalmente la atención con el vecino, teniendo en cuenta que el funcionario municipal

Cerrando con fuegos artificiales de fondo, el partido vecinal inauguró su casa.

Enviar CV a:[email protected]

INCORPORADiAGRAMADOR/DiSEÑADOR

ambos sexosBuen manejo de AdobeInDesign y Photoshop

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

Calles intransitables

Campaña para visibilizar el malestar de los barrios• Mientras cada vez más vecinos se hacen cargo del arreglo de calles, des-de el Movimiento Evita buscan mostrar la situa-ción bajo el lema “mi ba-rrio también es de Pilar”.

A través de una campaña en las redes sociales, el Movi-miento Evita busca visibilizar la problemática de los distintos barrios, donde el reclamo prin-cipal tiene que ver con el estado de las calles, llegando incluso en muchos casos a que sean los mismos vecinos los que arre-glen los caminos. La campaña se llama “mi barrio también es de Pilar”, y comenzó esta semana.

“Por una parte se trata de poner en fotos todo el malestar que tiene la gente en los barrios. Es deplorable el estado en el que están, queremos visibilizar eso” dijo Valeria Domínguez, responsable política del Evita Pilar. “Por otro lado, esto nos ayuda a saber donde están las problemáticas para poder ser parte de la solución. No tiene sentido dejarlo solo en una campaña de fotos”, añadió.

“En Manzone por ejemplo, hay varias manzanas donde no hay luz, la gente está engancha-da. Cuando nos plantearon esto los vecinos llevamos los recla-mos pertinentes al Municipio y estamos haciendo el seguimien-to” añadió Domínguez, en diá-logo con Resumen. “Queremos

“Queremos realizar un acompañamiento para llegara soluciones concretas”, aseguran desde el Evita.

realizar un acompañamiento para llegar a soluciones concre-tas”, continuó.

Algunas de las imágenes de calles que empezaron a llegar, en pésimo estado, son la Piro-vano de San Alejo o la Uruguay de Manzone. La calle Bulnes del barrio Luchetti, en Villa Rosa, llegó a tal punto que los mismos vecinos compraron dos camiones de cascotes y de-dicaron varias horas a picarlos y esparcirlos en la calle, tras

meses de in uctuosos reclamos a la Municipalidad.

“Los vecinos están sacando plata de su bolsillo, no les queda otra opción. Prefieren juntar entre todos para comprar un camión de tosca, como pasó en el barrio Río Luján, uno de cascotes en Luchetti. También en Derqui los de Derqui de Pie están arreglando el costado de la ruta. Y son cuestiones que le corresponden al Municipio” dijo Domínguez.

Conflicto en el Sindicato de la Carne

Esperan que elministerio de Trabajo tome cartas en el asunto• Con denuncias y acusa-ciones cruzadas, sigue la toma del gremio en Naza-rre. La conducción espe-ra una orden de desalo-jo, y quienes realizan la toma, nuevas elecciones.

Sigue el conflicto en el Sin-dicato de la Carne, con la sede de la calle Nazarre tomada por gran cantidad de delegados y afiliados, que buscan desplazar a la actual conducción del gre-mio, encabezada por Al edo Bruno.

Por el conflicto, Nazarre quedó cortada al tránsito entre Martitegui y Martignone, con gran presencia policial. La toma seguiría en los próximos días, hasta obtener una respuesta del ministerio de Trabajo de la Nación, a quien corresponde intervenir por tratarse de un conflicto intersindical.

Quienes encabezan la toma esperan tener novedades a me-diados de esta semana, al haber radicado varias denuncias en la cartera laboral desde principios de febrero. También ayer suma-ron una denuncia penal en la

Fiscalía, por  aude. Concreta-mente, esperan que se nombre un nuevo interventor y nueva fecha de elecciones.

“Bruno convocó a elecciones sin hacerlas públicas, sin lle-var urnas a las empresas. A la hora de conformar la comisión nombró a toda su familia, que ni siquiera trabaja en ninguna empresa, dejando afuera a los delegados. Tiene un modus operandi de mafia” sostienen.

Por su parte, la conducción del sindicato realizó el miér-coles, día que empezó la toma, denuncias en la Comisaría 1ª y la Fiscalía 3, y esperaban que ayer la Justicia dictaminara una orden de desalojo. “La represen-tatividad de los compañeros es nuestra. Le pedimos encareci-damente a la justicia que tome las medidas necesarias para desalojar a estos delincuentes y ponerlos tras las rejas” piden desde la facción de Bruno.

A las calles rotas se suman los cortes de electricidadNuevamente la falta de suministro eléctrico por varias horas

(en este caso dos días) provocó que los vecinos salieran a la calle a reclamar. El jueves por la noche, la gente del barrio Río Luján se manifestó para que Edenor reponga el servicio. Cerca de la medianoche fueron sacados por la policía, y aún sin respuestas, evaluaban cortar Panamericana o llegar a movilizarse a la Muni-cipalidad. Finalmente, el servicio se restableció ayer temprano.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

“Lo mío no es político, sino técnico y profesional” aseguró Iglesias.

Cambios en el gabinete

El nuevo secretario de Obras Públicas prometió estar “presente en los barrios”• Guillermo Iglesias, el marido de la secretaria de Educación y ex titular de Obras Públicas en Merlo, enumeró algunas de las obras que se prevé hacer en Pilar para este año.

Guillermo Iglesias es el ele-gido para ocupar la secretaría de Obras Públicas, área clave para el Gobierno, que apostará fuertemente a mostrar obras de in aestructura de cara a estas elecciones, a la par que son el principal foco de reclamos de los vecinos. De esta forma, quien fuera el titular de la car-tera hasta ahora, Agustín Casal, da un paso al costado, dejándole el puesto a Iglesias, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de Obras y Servicios Públicos en el partido peronista de Merlo, cuenta con 30 de años

de trayectoria en el área en el sector privado, y además es el marido de la secretaria de Edu-cación, Marcela Campagnoli.

En una extensa entrevista con Pilar de Todos, Iglesias men-cionó algunos de los proyectos que se manejan desde el área:

“tenemos el Fondo de Finan-ciamiento Municipal (FIM), con el que se hará un hospital en Derqui, un plan pluvial muy extenso, y 86 cuadras con cor-dón cuneta en distintos puntos del distrito. Pero a su vez están las obras nacionales de Hábitat,

que permitirán hacer mejoras en barrios de Pilar, se está ela-borando el proyecto ejecutivo de la reparación de la ruta 25, y todo lo que podamos seguir gestionando y haciendo con fondos locales” dijo.

Además, el nuevo funcionario

mencionó “planes de bacheo en los centros de todas las locali-dades, e intervenir en la repa-ración de calles en los barrios, pasando la máquina, o haciendo una labor con un estabilizado”.

Acerca del sello que le impri-mirá a su área, Iglesias mani-festó que será “una secretaría de puertas abiertas, que el vecino pueda venir a plantear sus problemas, pero al mismo tiempo nosotros estar presentes en los barrios, sin prometer lo que no se pueda cumplir, pero haciendo muchísimo”.

“Espero que la gente me juz-gue por mi trabajo, y que me critique por si hice mal una calle, y no por cuestiones par-tidarias o políticas. Yo arranqué el año pasado en una gestión del Frente para la Victoria, y ahora estaré en una de Cambiemos; lo mío no es político, sino técnico y profesional” finalizó Iglesias.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

Sin rastro

Desapareció una jovende 16 años en Del Viso• Su familia realizó un pedido por Facebook previo a radicar la de-nuncia ya que debían es-perar al menos 24 horas.

El jueves por la tarde des-apareció María del Rosario Nadal, una joven de 16 años, cuando se encontraba espe-rando a su hermano para reti-rarlo de sus clases particulares. “Fue a buscar a su hermano, alrededor de las 16.30, y se quedó esperándolo afuera, pero cuando él salió ella ya no estaba.”, contó su prima.

El hecho ocurrió en la lo-calidad de Del Viso, en el barrio La Loma, y su familia está realizando un pedido desesperado a través de las redes sociales. “La buscamos toda la noche, pero no tene-mos noticias de ella. Estamos desesperados, buscamos por la plaza, en Ruta 8, Ruta 26, los

barrios La Loma, en el Falcón. Ya recorrimos casi todos los lugares”, afirmaron sus fami-liares durante el diálogo con Diario Resumen.

La joven salió de su casa sin

su teléfono celular, por lo que no pudieron comunicarse con ella: “nos enteramos cuando su hermano llegó y nos contó lo ocurrido. María dejó el telé-fono en su casa y como tiene

contraseña, no podemos ver si estaba hablando con alguien para encontrarse o qué pasó”. Sin embargo, su prima, asegu-ra que María no está saliendo con nadie porque “entre noso-tras nos contamos todo”.

A pesar de la intensa bús-queda aún no tienen noticias de María, pero estaban en proceso de realizar la corres-pondiente denuncia en la Comisaría de Del Viso. “En la comisaría nos dijeron que debíamos esperar el límite de horas que lleva desaparecida para hacer la denuncia, pero ya estamos en proceso de poder realizarla”, finalizó su prima.

Datos. María Del Rosario Nadal tiene 16 años, es alta, de tez morocha, cabello negro con flequillo y de contextura grande. En caso de tener algu-na información de su paradero comunicarse al 011-15-3654-4192.

Quedó filmado

Hurto en el centro de Pilar

Un grupo de ladrones ingresó a Bicishop, el local de bicicletas y artículos de ciclismo, que está ubicado en la esquina de Hipólito Yrigoyen e Ituzaingó, en pleno centro de Pilar.

Los delincuentes se llevaron un teléfono celular (iPhone 6) que se encontraba sobre una mesa de trabajo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y allí se puede ver como tres personas recorren el comercio realizando consultas, antes de sustraer el celular.

La familia ha utilizado el video de las cámaras para di-fundir lo ocurrido en las redes sociales.

María del Rosario Nadal (16) desaparecióel jueves por la tarde en Del Viso.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

Cultura en Pilar

Llega la apertura de la tem-porada teatral, con las nuevas propuestas de Torrente Espacio Teatral, el centro creado por el director de la Comedia del Pilar, Martín Simeoni.

“Estamos arrancando con Torrente en su segunda tem-porada, luego de un primer año piloto donde sacamos adelante un proyecto independiente y de autogestión con todo el esfuer-zo que implica”, señaló el direc-tor en diálogo con Resumen.

Asimismo, aseguró: “La gente nos acompañó y eso amerita que sigamos soñando y proyec-tando una nueva temporada”.

El espacio teatral Torrente presenta su segunda temporada• Luego de un exitoso pri-mer año, el espacio crea-do por Martín Simeoni vuelve a la carga con nue-vas propuestas para toda la comunidad pilarense.

tenderse, probar cosas nuevas, la gente no sólo que quiere hacer teatro para actuar. Esta es una disciplina que enriquece al ser humano. Mucha gente se acerca por diferentes motivos a hacer teatro y uno debe desde la docencia y la pedagogía tratar de cubrir lo que ellos buscan”, explicó Simeoni.

Los grupos de trabajo son reducidos, lo que permite ir más allá de las clases grupales, y llegar a un contacto personali-zado que ya llega a otro nivel de progreso. Esto también resulta atractivo para los alumnos, por lo que “muchos de los que es-tuvieron el año pasado quieren volver y también vemos que mucha gente nueva está ansiosa por participar, así que estamos en un lindo momento del es-pacio”, esgrimió el creador de Torrente.

Además, la idea de Simeoni es ir un paso más adelante, y

“seguir sumando gente durante el año para ir ampliando el aba-nico de posibilidades”.

“Si bien hace un año que existimos, es un espacio nuevo y tenemos que seguir haciéndo-nos conocer. Hay que trabajar para que el espacio sea una alternativa más en el circuito de la actividad teatral en Pilar”, añadió.

Temporada 2017

Los lunes de marzo comienza el curso de teatro para adoles-centes, que se dictará de 17.30 a 19. Por otra parte, el taller para adultos se dará los jueves de 19.30 a 21.

A su vez, el sábado 11 habrá una clase intensiva de clown que comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 13.

Finalmente, Martín Simeoni comentó que “el sábado 18 va-mos a proyectar un intensivo de maquillaje infantil, algo que sirve mucho para los docentes, o para aquellos que quieran incur-sionar en eso. Será de 10 a 13”.

participantes que llegan por diferentes razones.

“Todos vienen con muchas expectativas porque tienen ganas de hacer algo para dis-

Simeoni: “La gente nos acompañó y eso amerita que sigamos soñando”.

Los talleres y cursos que To-rrente o ece a la comunidad pilarense, abren un espacio de aprendizaje y crecimiento personal para cada uno de los

Comedia del Pilar“Más allá del dictado de

cursos y talleres, Torrente es el espacio donde hoy por hoy ensaya la Comedia del Pilar, uno de los grupos más antiguos que el año pasado cumplió 50 años, y el espacio le da proyección para muchos años más”, expresó Simeoni, director del reconocido gru-po teatral que el 11 de marzo presentará la obra “Orégano” desde las 21.30 en Torrente.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Día de la Mujer

Pilar recibe “Mujeres emprendedoras: El éxito es posible”• La actividad se llevará a cabo en el día de la mujer en Quintaesencia Hotel y Spa a partir de las 9 • La capacitación será dicta-da por la licenciada Eli-zabeth Farías, de Cespym Cursos.

En el marco de las celebra-ciones por el Día de la Mujer, el miércoles 8 de marzo se llevará a cabo un desayuno para muje-res emprendedoras organizado por Emprender Hoy junto a Cespym Cursos.

Con el nombre “Mujeres emprendedoras: el éxito es po-sible” el encuentro que tendrá disertaciones, sorteos y regalos. Se realizará en Quintaesencia Hotel y Spa a partir de las 9.

La actividad cuenta con el

apoyo de Pilar Emprende, el Club de Emprendedores y Empresarios de la Argentina (CEEA), Pilar GPS, Quásar Comunicación y Pilar Hoy Noticias.

de éxito, en una visión realista, nos permitirá identificar las herramientas con que contamos y conectarnos con nosotras y nuestro entorno, a partir de un propósito”.

La actividad incluye un de-sayuno, la charla motivacional, espacio de networking entre los asistentes (se sugiere asistir con al menos 30 tarjetas personales, folletos y/o presentaciones ins-titucionales en caso de tener), sorteos y regalos.

Es con inscripción previa obli-gatoria ya que las vacantes son limitadas por la capacidad del lugar. Las inscripciones se cierran el 5 de marzo o cuando se agoten las vacantes.

Informes e inscripción en www.emprenderhoy.com.ar/desayunomujeres o escribiendo a [email protected].

La actividad se llevará a cabo enQuintaesencia Hotel y Spa a partir de las 9.

El éxito es posible

La capacitación será dictada por la licenciada Elizabeth Fa-rías, de Cespym Cursos, quien adelantó: “Buscaremos que los

asistentes lo logren, vamos a re-encuadrar nuestra visión del éxito, para lograr lo que nos pro-ponemos, con las herramientas que están a nuestro alcance”.

Farías se pregunta “¿Qué idea tenemos acerca del éxito? ¿Qué es ser exitosa? Lo cierto es que cada una tiene ideas muy dife-rentes, pero lo importante es ser realistas, mantenernos motiva-das y enfocadas en lo que quere-mos. Concretar aquello que nos proponemos no es imposible”.

La especialista sostiene que “para recorrer cualquier camino es necesario dar un primer paso, nosotras daremos el nuestro identificando nuestra valía y aptitudes. Desde un pequeño éxito cotidiano, hasta la culmi-nación de una carrera requieren de un proceso, de una decisión. Re-encuadrar nuestra visión

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

Resumen en las redes

www.diarioresumen.com.ar /diarioresumenpilar @diarioresumen@diarioresumen @diarioresumen redaccion@diarioresumen

Nico Darget @nicolasdarget Venecia? No! La estacion de villa rosa hermosa postal en estas lluvias

Nicolas Tabarez @NicoTabarez Así está Derqui… es increí-ble !!! Jamás estuvo tan abandonado,sin luz,mugre y todas las calles inundadas#cambiamos

TWITTER

n o r m a @ S I N N NO R M A S #Robo al Country la próxima llévense a Ducote

SUSANA DO NA @susana-dona #TeCuento y la Gendar-mería? Bien gracias! para q lo tenemos instalados en Pilar si no lo vemos en ningún lado, juegan a la escondida

Adrian M. Pavan @ampinfor-matica #LaLonja | dos horas sin servicio eléctrico. Ya no debemos esperar inclemencias climáticas, sucede el cualquier momento.

Federico Achaval @Federi-coAchaval Mi solidaridad y apoyo a los docentes en esta lucha. Es fundamental llegar a un acuerdo digno para poder comenzar las clases el 6 de marzo.

Carlos Cabanchik @Car-losCabanchik Décadas de Abandonó tiene Pilar, una Vergüenza. Llueve, se inunda. Hace Calor o Frío, se corta Luz y Agua. Los Vecinos/as… bien Gracias.

ROOT @ROOT72079805 her-moso y te aumentan el peaje no solo se inunda sino que pagas más para tardar mas

valeria dominguez @valedo-minguez15 Otra vez barrios de Pilar sin luz , cuando será que edenor respetara algo tan básico , el derecho a la energía eléctrica .

Marito Martin @MaritoMar-tin Con cada lluvia Derqui su e caida de arboles, cortes de luz e inundaciones. Sentimos el abandono del municipio en cada barrio que caminamos

Javier Corcuera @javiercor-cuera Cuanto más veo a al-gunos hacer politiquería, más admiro al @GralSanMartinLA y #LAepopeya. Su mirada va más allá de nuestras torpezas.

Santiago Laurent @Laurent-Pilar El timbreo va mutando en ring raje.

Marcos Gómez @MarcosG-mez El 276 que va a Luján tiene aire acondicionado, no lo puedo

creer !

Pablo Guzmán @GuzmanArq Que bueno que ahora pueden discutir el "criterio" de las obras en curso…. antes no tenían que discutir… ni obras

FACEBOOK

Atanor invertirá en la amplia-ción en la planta de PilarMicaela Houellebecq Ah bien o sea que despiden cientos de personas en una planta para supuestamente ampliar otra? Lo dudoEmiliano River Bueno, al me-nos el estado no tiene que poner plata como fue en Cresta Roja.Micaela Houellebecq El Es-tado solo le pone plata a las propias empresas de Macri o a lo sumo de algún primo o amigo

Derqui: los vecinos llevan más de 30 horas sin luzJose Mendoza Q Verguenza aumento la luz un 93 porciento nunca ubo mejoras al contrario enpeorotodo donde bamos ayegar con estoJorge Astudillo Cortes Y no se olviden de Astolfi luz ya

Ante la falta de vacantes en Pilar se implementarán salas integradasMarisol Seisdedos La salas multiedad tienen otro concep-to que se implementó en varias provincias desde hace años, por eso conviven chicos de 3 a 5. Es muy distinto a integrar salas por falta de vacantesAna Maria Leiva Hace años que no hay vacantes , una vez estuve en la cooperadora de una escuela , nos cansamos de pedir al consejo escolar de la plata y nunca se consiguió . Resultado , los chicos de jardín quedan afuera por estar fuera de radio .Elizabeth Juana Llanos Esto sinceramente UN HORROR-RRRRRRRRRRRRR!!!

Reconocen a Pilar por el programa “El mercado en tu barrio”Cesar Pereira Aaa estos se pasan .que tipo de reconoci-mientoRomina Dascenzo Preferiria q nos reconocieran por plani-ficacion urbana.

Panamericana anegada por

las intensas lluviasSol Mihaljevic Sigan cons-truyendo hoteles y edificios, Pilar NO DA ABASTO!!! NO LA QUIERAN HACER UNA MEGA CIUDAD! ES UN PUE-BLO!!!Norberto Melia "Pero para que no se note, cortamos la luz." "Estamos por asociarnos a Edenor"….

Lucía Rans Para eso pagamos tanto peaje!!! Y los drenajes? Y los desagües?Carolina Gil Qué desastre!!!Gabriel Bg El peaje más caro del mundo funciona a como el peor

Polémica por el Meisner, Kambourian: “Las marchas que se hicieron están coman-dadas por banderas políticas”Gaby Casasco Muy lindo el

relato pero las muertes estan este tiene miedo de no llegar a nacionGuido Ludueña Menos charla y más gestión!

Eugenio Burzaco pasó a su-pervisar un control vehicular en PilarGonzalez Ariel Dario opera-tivo imagen !!!! primero tienen

que cambiar los movile s, tiene que haber seguridad , ducote sos un payasoDiego Nicolas Solis Todo humo, en los barrios no anda ni un policia… Una verguenza, todo armado #ducotementi-rosoEugenia Mendoza Todo un montajeNorberto Melia Y aseguró que los hechos delictivos, están disminuyendo.

Cesar Pereira Que payasos en pleno centro de pilar en ente de troya todo marketingJorge Omar Castillo Te felici-to Ducote !! Segui asi q vamos bien, tenes mi total apoyo a tu gestion !!!Natalia Morales Payaso este chavon

Los maestros se pronuncia-rán en la plaza de Pilar contra la oferta de VidalCecilia Gonzalez En horario de trabajo???Gladys M Velázquez cuanto quieren ganar estan 4h la ma-yoria no acen nadaElvi Ma Hidalgo Zabaljau-regui Que manga de ipocritas muchos!!!!Zgrey Lunatica Gladys M Velázquez sos docente?? Porq yo si y te puedo asegurar q hacemos mucho mas ..cosas q ni siquiera deberiamos ocupar-nos..claro!! Solo opinaria esto alguien q n esta dentro de una institucion..y n ve la realidad de las cosas..Gladys M Velázquez No soy docente lo veo en el colegio de ni hijo son un desastre y es privado están en clase y están con el celular y le preguntan si puede explicar de nuevo y le contestan que ya explicó y me lo contestó a mi la maestra x eso lo digo y digo pensando lo mismo

Nuevo robo en country de Manzanares, y van…Norberto Melia Y compran camionetas, motos, lectores de patentes, cámaras para moni-toreo. Todo al dope.G r a c i e l a M e n d o z a y. . .la mayor de las vcs. . son "buchoneados"por los mismos de seguridad…me la contaron posta..es una verguenza…

Mientras está en obra, roba-ron el Club PeñarolJosé Luis Moreira ¿No funcio-nó el "operativo saturación?. O fue un montaje escénico del intendente.

Ducoté se mostró con Vidal en un acto de entrega de subsidiosOscar Susella No te creo nada.Norberto Melia "Esto es gra-cias a los subsidios, que le sa-camos a los jubilados"…Carlos Alberto Folgar Avisen-le que villa rosa. Existe

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 9

En la Plaza

Festejos por el Tratado del Pilar• Con los festejos por el Día del Federalismo, la ciudad se llenará de des-file, ferias gastronómicas y números artísticos de bandas locales.

Hoy Pilar rendirá homenaje a su condición de Cuna del Fede-ralismo con la realización de un festejo tradicional y artístico. Desde las 9:30 se realizará en la Plaza 12 de Octubre el acto protocolar con presencia de au-toridades municipales, encabe-zadas por el intendente Nicolás Ducoté y el infaltable desfile de centros tradicionalistas.

Por la tarde, desde las 18:30, se abrirá el escenario a los espec-táculos artísticos, con distintas presentaciones de música y baile, a cargo de artistas locales. Entre otros actuarán Eduardo Bravo, Norma Belli, Duendes Puebleros, La Pueblerita, Qui-mera Ballet, Ballet Raíz y Patria, Nuestra Tierra y Epu Kuyén.

Cerca de las 10 de la mañana se iniciará el desfile.

También habrá, no solo hoy sino durante todo el fin de semana, feria de artesanos y foodtrucks a cargo de los productores locales sobre la calle Rivadavia. Por otro lado, en los alrededores de la plaza

se instalará la feria gastronó-mica Sabores del Mundo. En esta oportunidad contará con stands que o ecerán propues-tas de nuestra tierra con una interesante variedad de platos típicos.

Fin de semana de fiesta

Los Carnavales seviven en el distrito

Desde ayer y hasta el lunes, el distrito vivirá cuatro noches a pura fiesta. Anoche Manuel Alberti inauguró los festejos, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, desplegando todo el ritmo y color de los festejos.

Hoy le tocará a Presidente Derqui, sobre Avenida de Mayo y Antonio Toro, así como a Del Viso, en Independencia y Made-ro. Derqui repetirá el domingo, en simultáneo con Villa Rosa, que tendrá su carnaval sobre la calle Sarmiento. Finalmente, el lunes el cierre estará en el centro de Pilar, sobre Avenida Tratado del Pilar.

Todos los eventos en las locali-dades contarán con la participa-

ción de cerca de 35 murgas. Los festejos tendrán lugar a partir de las 20:30. La entrada general es gratuita. Sin embargo, los vecinos podrán comprar su silla en la puerta con un valor de 40 pesos, y lo recaudado será total beneficio del sistema de salud local.

Los organizadores señalaron además que las personas discapa-citadas accederán gratuitamente a un espacio reservado, ubicado en las proximidades del esce-nario, el cual contará con sillas y baño. Para acceder, se deberá presentar Certificado de Disca-pacidad, y se podrá hacerlo con un acompañante.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 10

A tres años del Bicentenario de la Firma del Tratado del Pilar

El jueves pasado, en el marco de su charla sobre turismo de reuniones, la presidenta del Buro de Congresos y Conven-ciones de la Provincia de Salta, Soledad Urtubey, hizo pública su emoción por estar disertan-do en Pilar, precisamente en el día en que se conmemoraba el 197º aniversario de la firma del Tratado del Pilar.

“Me puse muy feliz cuando me enteré que estaría en Pilar justo el día en que se festeja la firma del histórico pacto” refi-rió a los presentes Urtubey, para agregar que “me gustaría hoy en algún momento de la tarde poder visitar el lugar adonde se firmó el Tratado entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Estoy tan emocionada por tal posibilidad que en serio les digo, creo que cuando salga de acá me voy a encontrar con el mismísimo Manuel de Sarratea” refirió con humor la reconocida di-sertante.

Lo que no sabía Soledad Urtubey es que le iba a costar mucho encontrar el cartel que indica el histórico sitio, ya que no hay indicaciones en el tramo de Panamericana/Ruta8 cerca-no al lugar, ni tampoco en la colectora de la bajada que hoy se conoce popularmente con el nombre de “El Panchito”.

El lugar donde se firmó el pacto hoy es un campo pri-

Todavía no se ha puesto en valor el lugar de la firma del histórico pacto• Los caudillos Francisco Ramírez, Estanislao Ló-pez y Manuel de Sarratea sellaron el pacto en las in-mediaciones del Río Luján donde existió el pueblo co-nocido como “Pilar viejo”.

acuerdo dice que fue firmado en ‘la Capilla de Pilar’ no debemos suponer que su escenario fue el templo, ya que era costumbre citar el paraje por la referencia de su iglesia” añadió.

En 1820, La Montonera era un campo aledaño al Río Luján, muy cercano al Pilar Viejo, al que separaba precisamente el río Luján. Sobre aquellos días histó-ricos que convirtieron al distrito en la Cuna del Federalismo, la profesora Villamagna relató que “días antes del encuentro y las deliberaciones con Sarratea, Francisco Ramírez había movi-lizado su ejército y acampado en el Pilar, muy cerca del río Luján. Precisamente un vado situado en este cauce, que tomó el nom-bre de Paso de la Montonera”.

“El lugar guarda relación con el afincamiento de las tropas federales y era utilizado para pasar con sus caballadas y des-plazarse a otros puntos de la campaña. Es muy probable que Sarratea los haya visitado y les propusiera firmar el Pacto Federal, en la Capilla situada al otro lado del Río Lujan” añadió la historiadora. Un año después, en 1821 según rezan registros de la época, comenzaba la mudanza al “Pueblo Nuevo”, en el lugar donde hoy se asienta la ciudad de Pilar, cabecera del partido.

A tres años del Bicentenario de la firma del Tratado del Pilar, no son pocos los defensores de la preservación de nuestra historia que confían en que para febrero de 2020, por lo menos un mono-lito sobre la ruta Panamericana o su colectora, recordarán el histórico pacto federal, que ha convertido a nuestro distrito justicieramente en “Cuna del Federalismo”.

“En Pilar Viejo se asentó la primera población dePilar y comenzó a venerarse la Virgen del Pilar”.

vado cerrado con alambrado perimetral. La profesora Silvia Villamagna explicó en diálogo con La Mañana de Resumen (FM del Sol 91.5), que “hace muchos años se colocó afuera del lugar un cartel con la ins-cripción ‘Aquí en Pilar Viejo se asentó la primera población de Pilar y comenzó a venerarse la Virgen del Pilar’. Esto lo comentó en una Jornada de Historia Alberto Marzano, que en esa época usaba pantalones cortos, por lo que hablaba de hacía muchos años”.

“No hace mucho tiempo el Municipio renovó el cartel más o menos con el mismo texto” refirió a continuación la historiadora. Más cerca de nuestros días, a principio de los 2000, los historiadores lo-cales Alberto Allindo y Walter

Belfiore se contactaron con el afamado arqueólogo argentino Daniel Schavelzon que se iba a encargar de realizar un estudio arqueológico de la zona, en busca de restos de la primera población de Pilar. El estudio para el cual se había presupues-tado un costo de 10 mil pesos, fue presentado al Municipio, que nunca dio una respuesta a la solicitud.

“En aquel momento se pudo obtener el permiso para la investigación en el campo del encargado” aseguró Silvia Vi-llamagna en el reportaje radial. “Lamentablemente al no obte-nerse la suma solicitada no se pudieron llevar adelante los tra-bajos que más allá del éxito o no del emprendimiento, hubiera marcado un hito importante en la búsqueda de nuestras raíces

como pueblo” opinó al respecto la profesora de historia.

A tres años del bicentenario

Se ha dicho y se repite en forma  ecuente, que este pacto se celebró en el interior de la Capilla. Otros con más osadía agregan ‘donde a los pies de la Virgen del Pilar oraron los cau-dillos federales', según registró el historiador escobarense Aldo Belliera.

“No hemos encontrado tes-timonio que pruebe estas afir-maciones y en los libros de la iglesia de esos días, nada se dice sobre la supuesta reunión de los gobernadores en el templo, o de que estos hayan participado en alguna misa u otra ceremonia religiosa. Si bien el acta del

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 11

Record de ofertas

A partir del primer día de marzo, y hasta el viernes 17, quedará abierto el período de inscripciones para los Talleres de Arte organizados por la Di-rección de Cultura del Munici-pio pilarense, correspondientes al ciclo lectivo 2017.

Este año, la oferta se incrementó en cantidad de horarios y activi-dades disponibles. Serán en total 240 las propuestas que tendrán los vecinos del distrito para cana-lizar sus aficiones artísticas. Con 77 horarios de talleres, el Centro Cultural Federal de Pilar cuenta con la oferta más amplia, seguido por la Casa de la Cultura de Derqui con 39 y Del Viso con 38.

Para este ciclo, se implementará un nuevo sistema de inscripcio-nes, que permitirá descomprimir las  ecuentemente extensas filas que se producen los primeros días. Esto se logrará desdoblando las anotaciones durante las primeras dos semanas de marzo, en los días y horarios que corresponderán a las clases de cada taller.

Talleres paratodas las edades

Como es acostumbrado, ha-

Talleres de arte municipales: Este año habrá en total 240 propuestas• También se incremen-taron los horarios para que los vecinos del dis-trito puedan canalizar sus aficiones artísticas.• El Centro Cultural Fe-deral de Pilar cuenta con la oferta más amplia.

Las inscripciones se realizarán hasta el viernes 17 de marzo.

brá opciones para niños, adoles-centes y adultos, en los centros culturales municipales de Pilar, Presidente Derqui, Del Viso, Manuel Alberti, Villa Rosa, Villa Astolfi, Fátima y Luis Lagomarsino.

“Buscamos siempre multi-plicar la propuesta para los vecinos, sumar más horarios y más actividades. Este año, por ejemplo, hay actividades para hacer los fines de semana”, destacó Julio Zapata, Director de Cultura municipal.

Como novedad en cuanto a la oferta horaria, la mayoría de los espacios culturales tendrán desde este año talleres para

realizar los días sábados.Guitarra, Coro, Violín, Lite-

ratura, Teatro, Danzas Árabes y Bombo, son sólo algunas de las cursadas previstas para el cierre de cada semana. También se suman nuevos talleres a la grilla de los centros culturales, como el de “Construcción y Ejecución de Instrumentos Autóctonos”, que comenzó como actividad de verano y continuará durante el año.

En cuanto a las letras también aparece como nuevo taller Literatura Argentina, junto con uno de Historieta. En Plástica se sumará un taller de Desarrollo de Obra apuntado

al perfeccionamiento en el arte plástico. En esta misma rama artística se podrá realizar un taller de Escultura y, más ligado a la artesanía, otro de Soguería.

Para quienes deseen poner el cuerpo en movimiento al máximo, llegarán las clases de Danza Árabe Fitness y Reggae-tón. Como ya fue anunciado, durante el año también fun-cionarán ámbitos artísticos apuntados al perfeccionamien-to académico y la proyección profesional. Así, comenzarán los ensayos de la Orquesta Sinfónica Municipal, el Coro Sinfónico Municipal, y el La-boratorio Coreográfico.

El cómoy cuándode lasinscripciones

El horario de clases para cada taller será el mismo que para la inscripción. Del 1 al 17 de marzo, los alumnos inte-resados en un taller deberán concurrir a anotarse en el día, hora y sede que figura en la grilla disponible en cada centro cultural y en la página web www.pilar.gov.ar/talle-resdecultura.

A partir del lunes 20, en ese mismo día y horario, se dic-tarán las clases. Es decir, que si un determinado taller se dicta los lunes a las 18:30, esos serán el día y la hora donde el alumno se dirigirá al centro cultural elegido para realizar la actividad, y se anotará a la misma.

“De esta manera, al momen-to de la inscripción también se encontrará presente el profesor que dictará el taller, para evacuar cualquier tipo de duda o consulta respecto del mismo”, aclaró Zapata.

Como requisitos para con-cretar la inscripción, se debe presentar al momento de ano-tarse una fotocopia del DNI, un folio oficio. También se deberá abonar la inscripción de 70 pesos por única vez y 40 pesos mensuales, ambas cuotas para la Asociación Coopera-dora de Cultura.

Se recuerda que los menores deben ser acompañados por un mayor a cargo para ser anotados, y quienes se anoten a talleres especiales deberán presentar el correspondiente Certificado de Discapacidad.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 12

“Facundo Quiroga a la muerte vadicen que el tirano lo mandó a matar”…

Las coplas populares mentaban la tragedia y recorrían ya por 1845 aquel norte agreste e indómito donde Fa-cundo Quiroga había sido asesinado el 16 de febrero de 1835, de manera tal que cuando Domingo Faustino Sarmiento publicó a modo de folletín en el diario El Progreso de Santiago de Chile “Fa-cundo o Civilización y Barbarie" (texto que se convertiría en una obra clave en la literatura argentina) habían trans-currido diez años desde la muerte del protagonista. Desde el punto de vista estrictamente literario podemos decir que con su prosa impetuosa, arrebatada y al mismo tiempo precisa se instala el Romanticismo en nuestras letras.

Fueron Esteban Echeverría y sus se-guidores, conocidos como Generación de 1837, quienes adhirieron al movi-miento Romántico y al mismo tiempo se propusieron una literatura nacional. Sarmiento desde San Juan participa de esta “generación romántica” que estuvo marcada profundamente por los conflic-tos y luchas políticas de la época.

El Facundo como decimos actualmen-te es un texto difícil de categorizar, su autor dijo de este libro (en una carta dirigida a su nieto en 1874) que era “una especie de poema, panfleto e historia, que habiendo pasado el objeto con que se escribió, queda vivo no obstante y pasa a otras lenguas con 20 años de retardo, por el interés y novedad de sus ideas”.

Buscaba tal vez dar o darse explicacio-nes para la perdurabilidad de un texto que se había gestado en la inmediatez de la batalla política. En este sentido se puede argüir que uno de los motivos de su vigencia reside probablemente en el hecho de haber instalado un mito: mito que da al protagonista “una dimensión suprahumana” y lo convierte en una suerte de enigma cuya revelación per-mitiría comprender los secretos de un destino de permanentes desencuentros y en entamientos en la vida política de nuestro país, marcado tantas veces por la inevitable y extrema violencia.

Los mitos exceden la voluntad de quienes los generan. Cabe hacer la observación de que aunque Sarmiento en este libro acuña una expresión que responde a una visión maniquea de la realidad como es la tan citada antino-mia de Civilización y Barbarie que de alguna manera coaguló el sentido de ciertos hechos que hubieran merecido otro abordaje. Y a pesar de esa limitación conceptual también es cierto, que en este libro, hijo de un polemista apasionado que no siempre rinde culto a la verdad histórica, sí está presente otra verdad, la verdad poética, podría decirse, que trasciende las circunstancias de su apa-rición, que ha generado un mito, mito que sigue siendo productivo, tal como corresponde a la multiplicidad de sen-tidos que lo caracteriza.

La muerte trágica de Facundo Quiroga y de sus hombres en un paraje desolado del norte cordobés, Barranca Yaco, la fatalidad con que el protagonista marcha hacia su trágico fin, el encono violento y destructivo, ha sido tema de historia-dores, ensayistas, poetas y narradores en distintos momentos.

El General Quiroga va en coche al muere

El madrejón desnudo ya sin una sed de agua

Y una luna perdida en el  ío del albaY el campo muerto de hambre, pobre

como una araña El coche se hamacaba rezongando la

altura;un galerón enfático, enorme, funerario.Cuatro tapaos con pinta de muerte en

la negruratironeaban seis miedos y un valor

desvelado

Junto a los postillones jineteaba un moreno.

Ir en coche a la muerte ¡qué cosa más oronda!

El general Quiroga quiso entrar en la sombra

llevando seis o siete degollados de escolta.

Esa cordobesada bochinchera y ladina(meditaba Quiroga) ¿qué ha de poder

con mi alma?Aquí estoy afianzado y metido en la

vidacomo la estaca pampa bien metida en

la pampa.

Yo, que he sobrevivido a millares de tardes

y cuyo nombre pone retemblor en las lanzas,

no he de soltar la vida por estos pe-dregales.

¿Muere acaso el pampero, se mueren las espadas?

Pero al brillar el día sobre Barranca Yaco

hierros que no perdonan arrecian sobre él;

la muerte que es de todos, arreó con el riojano

y una de puñaladas lo mento a Juan Manuel.

Ya muerto, ya de pie, ya inmortal, ya fantasma,

Se presentó al infierno que Dios le había marcado,

y a sus órdenes iban, rotas y desan-gradas,

las ánimas en pena de hombres y de caballos.

Jorge Luis Borges

Poema perteneciente al poemarioLuna de En�ente (1925)

Facundo, un enigma que nos interroga

Parece oportuno compartir con los lectores dos textos que abordan ese material mítico: un poema de Jorge Luis Borges, “El general Quiroga va en coche al muere” y un cuento de Adolfo Pérez Zelaschi, ”Las botas del general“, que tiene como protagonista, no a Quiroga sino a un integrante de esa banda anóni-ma que conducida por Santos Pérez llevó a cabo el crimen. Un gaucho (tal vez el gaucho malo que pintara Sarmiento) un desclasado, casi sin nombre, un tal Sola-no que ignorante del peso de su acción actúa como la mano ciega de un destino fatal que lo arrastra también a él.

Aunque no adhiero a la idea de un destino ineluctable sí creo que la inda-gación del pasado, la reflexión sobre lo sucedido, el ejercicio de una memoria lúcida, obran positivamente en el sen-tido de rescatarnos de la fatalidad de las repeticiones. Las “ficciones” del arte (sea consciente o no el autor) trabajan en este espacio de repensar lo que somos, por ello creo que puede afirmarse que “Facundo” sigue siendo un enigma que nos interroga.

Elsa Robin

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 13

Había nacido por ahí en Tulumba o Macha, Ojo de Agua o Monte de San Pedro, para el lado del sol, no sabía dónde, pero no le importaba mucho. Desde chiquilín rodó por cualquier parte, recogido por distinta gente que lo casti-gaba a la menor falta y sin reparar en la edad, y alguno le puso al azar el nombre de un santo -Solano, para el caso-como es debido en un cristiano. El era un hijo de nadie, y por tanto a nadie podía llamar, salvo al desierto o al viento, para que lo remediasen en algo.

Ya mayor se aquerenció con una vieja, pero un día la degolló para robarle las onzas que oyó decir que tenía escondidas y, sin encontrarlas, huyó a los montes hasta que Don Guillermo que era hermano de José Vicente, el Gobernador, se arregló con los escribientes para quedarse con la punta de vacas, las poblaciones, la hacienda entera de la asesinada.

Y tal vez por agradecimiento a quien sin pensarlo la había difunteado en su provecho, el Gobernador lo perdonó, haciéndolo soldado suyo para las guerras provinciales. Hasta le re-galó un poncho con listas de colores y un fiador con chapones de plata que le duraron poco, porque se los jugó enseguida con un sargento de Ibarra, pero que le aseguraron su lealtad. Fuera de esto, de pelear y de chupar, no sabía de otra cosa, salvo conocer el pago, piedra por piedra, y a su gente. Entre esa gente contaba el capitán Santos por quien sentía una admiración salvaje y oscura como un aguardiente negro.

Alto, fuerte, valiente de palabra, generoso, buscado por las mujeres, buen guitarrero y destrísimo jinete, Santos era también hombre del Gobernador, capaz de morir por él, hasta sin motivo alguno, como Solano por Santos. Muchas veces había seguido Santos al Gober-nador, y Solano a Santos, en las guerras contra los indios o las provincias vecinas. A él no le importaba contra quien peleaba: a Santos, pro-bablemente tampoco. Santos era hechura del Gobernador y él hechura de Santos y cuando don José Vicente los convocaba para sumarlos a las montoneras, iban como cuerpo y sombra a matar o morir sin averiguaciones. Don José Vicente era un buen jefe: yendo con él a la gue-rra había carne y vino, mate y azúcar y hasta caballos y mujeres para todos.

(...) por eso ,cuando esa tarde se encontró con Santos en Manantiales, el Capitán solo tuvo que decirle que lo necesitaba para un negocio y Solano dijo que sí

- No andés murmurándolo- NoSantos apuró la copa que estaba bebiendo, lo

miró y sacó un peso de plata del tirador.-Tomá, pa’que no andés careciendo.Quedaron acordados el 10 de febrero en Ma-

cha. Y el día antes, aprovechando el anochecer que refrescaba los campos quemados por el sol, estuvo puntual en el paraje. Ya había otros allí, gente conocida, segura y bien armada. Trajeron un ternero, lo mataron, lo asaron, lo

comieron, envueltos en el humo blanco de los fogones, bien metidos en el jarillal espeso para que no se los vieran desde el camino del norte y se durmieron al raso, ahitos, hasta que el sol les dio de nuevo en la cara. Componían una trientena de hombres que, cuando finalmente cayó Santos, sin saber por qué se levantaron.

Como ante el destino. A una hora, montaron y partieron en escuadrón rumbo a la muerte.

Con el sol alto pararon en Yaco. Santos los distribuyó en tres grupos que medio emboscó entre los matorrales, y mandó a dos soldados al norte para avisar desde la barranca domi-nante cuando llegase la galera. Antes les dijo que venía en ella un contrabando grande, y que por córdoba no habrían de pasar vivos esos bandidos. En un calor como de vidrio que hacía temblar el aire oyeron venir la galera con los jinetes que le hacían escolta, y cuando el bombero les dio aviso desde su vichadero se adelantaron todos a una: - ¡Haga alto esa galera!- mandó Santos y en seguida el tropel y los tiros la envolvieron en humo, polvo y gritería. Él vio a un hombre que intentaba bajar del pescante, movió el brazo hacia delante y le hundió la lanza en el pecho. El pícaro cayó des-de allá arriba, tratando de sacársela a tirones, pero qué, cuando dio en el suelo era ya finado el mayoral.

Santos mandó llevar a los vivos y a los muer-tos al monte y allí todos quedaron igualados a degüello en la eternidad. Después les fueron quitando las pertenencias: las armas, los tirado-res, las sangrientas chaquetas, las camisas con cribos, las botas, y cuando Santos hizo abrir los baúles reforzados con tientos que la galera lle-vaba y aparecieron a la vista las mantas, una de vicuña con flecos verdes y dos azules, finísimas que guardó para sí, una capa, dos chaquetas, unas levitas de paño inglés con sus pantalones, un chaleco negro y otro color vino, como veinte camisas de fresquísimo lino, muchas medias y pañuelos de seda, tres pares de zapatos aboti-nados, un reloj de oro de veras y unas sortijas gemelas y relampagueantes de metal y piedras, dos hermosas pistolas, un sombrero de pelo, billetes de banco, suavísimos pares de guantes, la cama de viajero, su colchón, las seis sábanas de hilo nevado, una frazada roja como la recién derramada sangre, un jarro de plata y cubiertos igualmente de plata y todavía más, una cartera que guardaba un mondadientes de oro.

Algunos hombres gritaron, borrachos de botín:- ¡Viva el Gobernador!- hasta que Santos para hacerlos callar les cruzó la espalda a laza-zos, porque no era cosa para decirse que venían mandados por el Gobernador, ni aún allí, entre las breñas desnudas donde sólo quedaban los muertos también desnudos y degollados.

En el reparto a Solano le tocaron las botas del general. Cuando Santos se las tiró se le detuvo

el aliento, porque nunca había visto botas como aquellas y menos soñó calzarlas alguna vez: flexibles como una mano, espesas y suavísimas, de un cuero teñido y sobado vaya a saber cómo, con broches de plata y elástico y taco alto y duro y, cuando las limpió del polvo del entrevero, tersas como un ojo o como una trenza.

Las acomodó a los tientos con mucho cuida-do, arrolló sobre ellas la frazada que asimismo le dio Santos y se metió en el gastado tirador los cinco pesos corrientes que le repartieron. Después revolviendo con los cascos de los ca-ballos la arena profunda y seca. Los hombres borraron del camino las huellas de la sangre y todos juntos galoparon hasta Manantiales, donde Santos los despidió con tres pesos más para cada uno cuando ya se venía una tormenta brava.

Furia de Dios parecía aquel cielo oscurísi-mo, rebenqueado por relámpagos blancos, el nublado que regurgitaban los cerros como borbotones de un huma denso y caliginoso; furia de Dios la violentísima lluvia y el viento que agarraba los molles doblándolos para abajo como si quisiera rehundirlos en la tierra, furia de Dios que allá en la barranca caería borrando los últimos rastros de la matanza y también lavando a los desnudos muertos. Solano tuvo miedo. Se dio unos manotazos en la frente, el pecho y los hombros y besó luego la uña del pulgar; ”En el nombre del Padre, del Hijo...” y los dos últimos ademanes se quedaron sin Espíritu Santo porque se olvidó del término de la invocación que alguna vez había oído al cura en la capilla de la estancia del Gobernador.

Aflojó riendas y largo rato galopó bajo el aguacero implacable hacia las cercanas colinas, hasta donde había un reparo de piedras, un capricho de los montes que servía de refugio a los que fieras u hombres, andaban sueltos por ahí y sin guarida.

Bajo las piedras que hacían arco y gruta, la arena estaba caliente y seca y desde el fondo de la hendedura venía un aire tibio. Desensilló, se quitó el poncho, los calzones, la chaqueta y la camisa empapados, hizo con bajeras y cojini-llos la cama y tendiéndose al calor del caballo se quedó dormido mientras afuera relampa-gueaba y gemía la noche. No soñó con nada, ni siquiera con las botas, y por eso, cuando al despertar las vio allí, secas relucientes, antes de que le volviera la memoria de su origen, sonrió contento. Las miró, las tocó, las acarició lento y torpemente, se las calzó despacio, se paró, la probó, una primero, otra después, anduvo un paso, medio agachándose en la cueva, las sintió pegadas a su carne tan flexibles como si fueran su piel misma pero con un lujo negro y terso, probó los tacos imperiosos, salió, saltó sobre ellas despacio, rápidamente y luego con vívida, desbordante alegría, bailó solo y desnudo allí

en el monte levantando la arena seca, el polvo rojo y roído de la roca, una danza sin nombre, algo como un malambo frenético, una danza sólo por él y en ese instante inventada, los brazos en alto, loco de gozo.

Finalmente se detuvo jadeante y, como tenía hambre, se quitó las botas que ató de nuevo a los prolijos tientos, se vistió, ensilló, montó y partió. Amalhaya, pensó mientras otra vez galopaba, hubiera mañana otros para degollar y así proveerse, si la muerte lo ayudaba, de un tirador nuevo y un sombrero que compondrían junto con las botas, algo de mirarse en los bai-les, carreras y pueblos.

No los hubo, pero sí y como lo pensó, en los bailes la gente admiró esas botas nuevas y hasta tuvo un par de pendencias por alardear con ellas, bellas, infatigables botas del muerto, que él untaba con grasa de oveja y sobaba con las manos para mantenerlas flexibles, siempre colgadas a la vista, si estaba en Tulumba en el rancho de alguna gente; sobre su caballo, si viajaba, en el hatillo de sus prendas si el gobernador lo llamaba para las guerras o para trabajar en sus estancias. En una de estas es-taba cuando al volver una noche del campo vio soldados en las poblaciones del Gobernador. Se apeó sin embargo, porque no tenía de qué temer, siendo como era hombre de don José Vicente. Un capitán ordenó empero: -¡Es ese! ¡Agárrelon! - y dos soldados lo amarraron de pronto por atrás mientras los demás le forma-ban cerco con fusiles y lanzas. Cuando estuvo inerme, el capitán le mostró las botas:

-¿Quién te las dio?-Santos, en el reparto,-¿Dónde y cuándo?- En el verano, allá en la barranca.-¿Así que estuviste ahí?- Sí.- ¿Y sabés a quien mataron?- Lo conocí después: Al General QuirogaAllí nomás le remacharon una barra de

grillos en los pies, le ataron codo a codo los brazos y montándolo a caballo entre varios se lo llevaron.

Se llamaba Solano Juárez. En el juicio que por el asesinato del General Juan Facundo Quiroga se siguió en Buenos Aires desde enero de 1836 hasta octubre de 1837 fue sentenciado junto con otros ocho de la partida a sacar suertes para morir o ser incorporado a los batallones de línea. A Solano Juárez y a dos más les tocó la muerte. Lo fusilaron sin testigo en el cuartel de Retiro.

Tal vez, antes de caer, mientras caía, pensaba en las botas nuevas, relucientes, las finas botas del General que le dio Santos Pérez, su capitán, y que fue la única cosa que tuvo en su vida.

Adilfo Pérez ZelaschiEste cuento pertenece al libro de Cuentos

“Con Guiye sesenta", EDICIONES TROQUEL, Buenos Aires, 1968.

Las botas del general

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 14

PROVINCIALESConflicto docente

Desde el gobierno de la pro-vincia insistieron en la “inten-cionalidad política” detrás del conflicto” y sostuvieron que los sindicatos quieren “atorar en un año electoral”. Así lo manifestó ayer el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, quien fue contunden-te al asegurar que "si el lunes efectivamente no hay inicio de clases, vamos a decretar la conciliación obligatoria y en el camino el aumento será por decreto obviamente".

“Yo no puedo decir quién está detrás de esto, sí puedo decir que el autor material es Roberto

La Provincia insistió en que “el camino” es cerrar paritarias “por decreto”• El Gobierno provincial profundizó las críticas a gremios docentes y en-dureció su postura si los docentes realizan huelgas.

del oficialismo", recordó.Del mismo modo, su par en

Economía, Hernán Lacunza, dijo que los gremios buscan "bloquear o dificultar al gobier-no", al tiempo que indicó que "para el que tiene vocación de diálogo, el paro es una medida de última instancia". Para el ministro de Economía bonae-rense, "la actitud sindical de esta dirigencia está más teñida de política que de conseguir resul-tados" y apuntó directamente al titular de Suteba, Roberto Baradel, por "meter la política en las aulas".

Asimismo, Lacunza negó que haya casi diez puntos de pérdida de poder adquisitivo arrastrada de las paritarias del año pasado, tal como denuncia-ron los gremios, al afirmar que "en 2016, la inflación de Buenos Aires fue 36,6 por ciento y el aumento fue de 34,6 por ciento" y no descartó que la paritaria se cierre por decreto, pero destacó que "no es esta instancia" en la que eso va a suceder.

Por su parte, el ministro de Educación bonaerense, Ale-jandro Finocchiaro, acusó a los gremios docentes nacionales y provinciales de convertirse en una "punta de lanza" del kirch-nerismo contra los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. "En los últimos diez años, el baradelismo en la provincia de Buenos Aires hizo 110 paros, es decir, casi un 60 por ciento de un ciclo lectivo", manifestó Finocchiaro. Y amplió: "Sin embargo, si uno se fija en la curva de los paros en los años 2007, 2009, 2011 y 2013, hay un valle. Es decir, que cuando el kirchnerismo real-mente se jugó electoralmente no hubo paro o los paros fueron mínimos".

No obstante, dijo tener "ins-trucciones" de la mandataria provincial para "hacer el máxi-mo esfuerzo", con el fin de "asegurar el comienzo del ciclo lectivo, por lo que los sindicatos de educadores bonaerenses "volverán a ser convocados".

Si el paro se efectúa, se harán las paritarias pordecreto aunque luego convocarán a los gremios.

Baradel (el secretario general de Suteba). Hay una serie de cuestiones que están pasando, como los piquetes, en los que se ve una intensión de atorar a un gobierno en un año electoral",

añadió Villegas. Además, el fun-cionario dijo que los "autores intelectuales" de esa intención son "sectores dispersos de la política que quieren empujar al Gobierno, o condicionar las medidas que se quieren tomar".

"Roberto Baradel tiene clara

afinidad con el kirchnerismo, fue el que le hizo 17 días de paro en 2014 a Daniel Scioli cuan-do tuvo alguna definición de cierta independencia política respecto al gobierno central y el que le hizo cero día de paro en 2015 cuando fue candidato

Página 15RESUMEN • DeportesPilar, sábado 25 de febrero de 2017

Luego de la estupenda vic-toria de la semana pasada frente a Presidente Derqui, que le permitió retemplar el ánimo y escalar en la tabla de posiciones, Sportivo afrontará otro duro compromiso por la zona 7 de la Región Pampeana Norte del torneo Federal “C”.

Desde las 17 y en el Estadio Municipal de Luján, los dirigi-dos por Guillermo Michelini se las verán como visitantes del poderoso Sindicato de la Televisión (Satsaid), que es de Moreno e integra la Liga de Luján.

El choque, que es válido por la primera fecha de la segunda rueda del campeo-nato, será televisado en vivo para todo el país a través de la señal deportiva oficial de De-porTV. Estos dos elencos ya se enfrentaron en el estreno del torneo y en el “Barraza” los de la TV vencieron por un contundente 3 a 0.

En Sportivo disfrutaron de una semana reconfortante tras el éxito esperado y necesario contra Derqui. Además, los días le permitieron recuperar algunos soldados a Guillermo Michelini, que en la previa del partido anterior tuvo casi una decena de lesionados.

Para esta tarde, el DT rojo no podrá contar con el expul-sado Jonatan Alva pero recu-perará a Javier Folmer, quien lo reemplazará. Además, por problemas personales, tam-poco podrá ser de la partida Federico Sánchez Souto.

Desde el campamento rojo no confirmaron el once titular aunque adelantaron que será bastante similar al que abrió el cotejo de la semana pasada. Y adelantaron que están anali-zando la chance de reforzar el ataque del equipo, teniendo en cuenta la necesidad de puntos que tiene la formación local.

“Obviamente vamos a salir a ganar porque necesitamos los puntos. ¿Si un empate nos sirve? Y todo depende de lo

PRESENTANDO ESTE AVISO 1 BIDON DE 12 LTSDE AGUA + 1 DISPENSER SIN CARGO

que ocurra en el otro partido de la zona”, reconocieron

El encuentro será arbitrado por Bruno Amiconi de la Liga de 25 de Mayo.

Rojinegro

También la de hoy será una tarde clave para las aspiracio-

Fútbol - Federal “C”

• Desde las 17 y con televisión para todo el país, visitará a Satsaid • El Rojo viene de bajar a Derqui y quiere dar otro impacto. • A la misma hora, el necesitado conjunto derquino se las verá como visitante frente a Malvinas.

Sportivo va por otro golpe por TV

nes de Presidente Derqui, que a partir de las 17 se las verá con el otro representante de la Liga Escobarense de Fútbol en el Federal “C”, Malvinas de Adolfo Sordeaux. El duelo tendrá como árbitro a Luciano Cardozo de la Liga Escoba-rense.

Será un choque de extremos

Sportivo recuperó varios jugadores lesionados para el choque de esta tarde.

porque mientras Malvinas (único invicto del grupo)

quedó como único líder de la zona tras su gran victoria ante Satsaid, los derquinos suman dos empates y quedaron como colistas luego de perder ante Sportivo. Por eso, el Rojinegro necesita sumar fuerte. En el partido de la primera rueda igualaron 1 a 1.

Derqui sintió el golpe de la derrota ante Sportivo y nece-sita recuperarse de inmediato porque además lo acucia la falta de puntos. Para eso se trabajó fuerte en lo táctico pero también en lo anímico del plantel.

Aunque aseguraron no tener todavía el conjunto titular confirmado, desde el cuerpo técnico si adelantaron que vol-vió a ser convocado Federico López Camelo, quien se perdió el partido anterior por una le-sión. Y también puntualizaron que volverían a jugar con dos hombres de punta, que serían Nicolás Zeppetella y Nicolás Wasylezko.

Página 16 RESUMEN • Deportes Pilar, sábado 25 de febrero de 2017

JOSE LUIS ACEÑA

PRODUCTOR - ASESORDE SEGUROS

Hipólito Yrigoyen 271Tel. 0230-4420111/27713Paseo Comercial Bianea

Ciudad del Pilar

Atlético ya tiene todo coci-nado en esta primera fase de la Copa “Federación Norte”. Tras cinco encuentros en los que mostró buen nivel y gran contundencia, el rancho ya se clasificó para los play o¦s y no solo eso, también se aseguró el primer lugar de la zona “H”.

Hoy los dirigidos por Oscar González cerrarán su paso por el etapa inicial del campeonato cuando desde las 20 visiten a Lima FC, que mantiene una mínima chance de clasifica-ción ya que debe vencer a los pilarenses y esperar una caída de Social Obrero de Zárate §ente al débil San Roque de San Pedro (jugaban al cierre de esta edición en el Estadio Municipal de San Pedro).

El objetivo que se impuso Atlético fue ganar para intentar ser el mejor de todos los equipos participantes lo que le daría la chance de definir de local todas las series que se avecinan. Hasta ahora el rancho suma 15 puntos pero está segundo en esa tabla

Fútbol – Copa Federación Norte

• Cierra la primera fase visitando desde las 20 a Lima FC • Si gana, puede llegar ser el mejor de todos los clasificados • Oscar González no se guarda nada y pondrá en cancha a lo mejor que tiene • San Lorenzo se despide en el “Barraza” contra Las Praderas.

Atlético busca ser el mejor de todos

por diferencia de gol, detrás de La Catedral de Hurlingham, otro representante de la Liga Escobarense.

Por eso, entre otras cosas, el albirrojo irá a Lima con lo me-jor que tiene a mano. Volverán tras purgar sendas suspensiones los defensores Pablo Procopio y Fabián González, también retornará a la titularidad el volante Gustavo Fernández

El albirrojo irá a Lima con lo mejor que tiene a mano para ser el 1.

Acevedo y tendrá su chance Germán Amieva.

La posible formación titular de Atlético será con Emiliano González; Nazareno Figueroa, Fabián González, Procopio, Lucas Medina: Fernández Ace-vedo, Emanuel Meza, Amieva, Nahuel Palavecino; Mario Agui-lar y Joaquín Bordón.

Estos equipos ya se midieron en la 3° fecha del campeonato.

Fue en el estadio “Carlos Ba-rraza” y Atlético, que no jugó del todo bien, se impuso por un ajustado 1 a 0.

Despedida. La tarde de hoy marcará el final de San Lorenzo de Pilar por la copa “Federación Norte”. La escuadra dirigida por Eduardo Paladino se des-pedirá recibiendo a partir de las 17 en el estadio “Carlos Barraza” a Las Praderas de Campana, el último de la tabla de posiciones de la zona “D”.

El Cuervo de Pilar suma 2 puntos producto de un par de empates y al menos quiere dejar el certamen con un triunfo. Y la posibilidad de chocar contra el peor del grupo le abre una puerta grande en ese sentido. La fecha final de esta zona se completará con el pleito entre los dos clasificados: Las Campa-nas de Campana y La Catedral, quienes se verán las caras en Puerto Nuevo.

Adentro

Hasta el momento son 13 los conjuntos clasificados a la fase final de la Copa Federación, que será animada por 16 equipos, quienes se irán eliminando en partidos de ida y vuelta en diferentes llaves hasta llegar a la final. Este fin de semana, con la disputa de la última fecha, se conocerán los últimos tres elencos que darán el ansiado primer paso.

Además de Atlético ya están clasificados 9 de Julio de Cha-cabuco, Deportivo Mechita de Bragado, Juventud de Arrecifes, Argentino Oeste de San Nico-lás, River Plate de Chacabuco, La Catedral de Escobar, Las Campanas de Campana, San Martín de Chacabuco, San Carlos de Capitán Sarmiento, Comunicaciones de Mercedes, Deportivo Sarmiento de Zárate y Huracán de Areco.

Queda en danza un cupo de la zona “C” que definirán mano a mano O’Higgins de Chacabuco y Deportivo Palermo de Arre-cifes. En la zona “F”, el segundo clasificado será Rivadavia de Areco (necesita 1 punto) o Ferro-viarios de Zárate, mientras que en la “H” avanzará Social Obre-ro de Zárate (le alcanza con un empate ante San Roque de San Pedro) o Lima FC, que será el rival del Rancho esta noche.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • Deportes Página 17

Ajedrez

Tres pilarenses que van por el Nacional• Franco Saracho, Guadalupe Mayeregger y Belén Francisco juegan con los mejores del país en el Argentino Infanto-Juvenil en Vicente López • Son alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez.

A lo largo de todo el fin de semana largo de Carnaval, tres jóvenes pilarenses estarán ale-jados de todos los festejos y solo se concentrarán en el tablero y las piezas con los que estarán disputando el Campeonato Argentino Infanto-Juvenil de Ajedrez.

El certamen que se inició ayer se extenderá hasta el martes 28 y concentrará a los mejores jugadores del país desde la ca-tegoría Sub 8 y hasta la Sub 18. El certamen se lleva a cabo en las instalaciones del Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, en el distrito de Vicente López.

Los representantes locales en el torneo nacional son Franco Saracho, Guadalupe Mayere-gger y Belén Francisco, tres productos de la Escuela Muni-cipal de Ajedrez, que es gratui-ta y depende de la subsecretaría de Deportes comunal. Los tres jóvenes participaron del último nacional hace exactamente un año y vienen de una temporada de muchos torneos y muy bue-nos resultados.

“Los chicos deberán a§ontar nueve partidas cada uno a 90 minutos por jugador y el nivel es el mejor que se puede encon-trar en el país. Será una gran experiencia para los tres”, co-mentó el maestro Boris Papez, uno de los responsables de la

Hoy, dos de las promesas de la Escuela Municipal de Boxeo tendrá un examen de exigencia en el arranque de su participa-ción en la edición 2017 del tra-dicional campeonato “Guantes de Oro”.

Se trata de Brian Mercado y Fernando Torres, pupilos del profesor Eduardo Villarreal, quienes intentarán dar el pri-mer paso positivo dentro de este certamen que los vio bri-llar durante el año pasado. La reunión se realizará desde las 21 en la Sociedad de Fomento “Edith Mónica” de San Fran-cisco Solano.

El derquino Mercado com-petirá en la categoría de hasta

Boxeo amateur

Derquinos en el“Guantes de Oro”

64 kilos y se en§entará con Elías Vallejos, que es oriundo de la zona de Florencio Varela. “Junior” Mercado se lució en la edición 2016 y se coronó campeón welter por lo que la intención es repetir y retener la corona. El púgil local viene de perder en forma polémica su título Bonaerense en una velada realizada en 25 de Mayo.

Por su parte, Fernando To-rres se las verá con Adrián Gutiérrez en una contienda encuadrada en la divisional de hasta 60 kilos (livianos). To-rres, de muy buen presente y también gran futuro, es actual subcampeón de su categoría en este campeonato.

Voley femeninoEste domingo en horas

de la tarde, las chicas de la Escuela Municipal de Voley femenino visitarán a Presi-dente Derqui en un nuevo amistoso de pretemporada. El fin de semana pasado, las municipales visitaron a EDV de Derqui con victorias en Sub 17 (3-1) y Sub 19 (3-), en tanto las derquinas ven-cieron en Sub 13 (2-1) y Sub 15 (3-2).

Escuela Municipal de Ajedrez.El reconocido profesor tam-

bién puntualizó que el premio para los ganadores de cada divisional es muy importante ya que se clasificarán “al Cam-peonato Mundial, al Panameri-cano y al Sudamericano, que se celebran todos este año”.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • DeportesPágina 18

Pedir turno al Tel.: 011-15-6445-8081Sábado y domingo atiende en Luján

Consulta $300

VICTOR VERGANI 501Galería La Esquina - 2º piso Consultorio 13

todos los lunes de 8 a 13 horas

NUEVA DIRECCIÓN EN PLENO CENTRO DE PILAR

¡¡¡Atracción y unión de parejas en horas, indestructibles!!!La solución está a tu alcance. Armonización.Impotencia sexual. Negocios. Casas. Campos.

Con sus datos y foto basta.

UNION DE PAREJAS AL INSTANTE¡¡¡TRABAJOS MUY FUERTES!!!

Tarot – Predicciones

Astrólogo – Parapsicólogo

Automovilismo

Rossi y Azar encienden motorespara el inicio del Top Race• Los delvisenses atravesarán la primera fecha en Paraná • Para el Misil será su regreso a la categoría pero a bordo de un Toyota • En tanto que Diego, continuará con el Mercedes.

Este fin de semana, cuando en el autódromo “Ciudad de Paraná” se inaugure el Campeo-nato 2017 del Top Race V6, la categoría comenzará a transitar su vigésima temporada.

En la capital de la provincia de Entre Ríos, Matías Rossi volverá a ser parte de la especialidad y lo hará con el debut del Toyota Ga-zzo Racing. El representante de Del Viso, que tendrá a Gabriel Ponce de León como compa-ñero de equipo, conducirá un flamante Camry TRV6.

“Cuando hablamos de desa-fíos lo que más trasciende es el Turismo Carretera. Pero tam-bién produje un cambio grande dejando el Turismo Nacional e incorporándome, nuevamente, al Top Race V6 con Toyota a partir del vínculo que hemos hecho y de lo que estoy muy contento”, afirmó el Misil quien no compite en la especialidad

“Estamos con mucha confian-za en nuestro equipo técnico y de pilotos. Tengo la certeza que vamos a tener un equipo fuerte. Queremos hacer una adaptación lo más rápido posi-ble y ponernos a la altura de las circunstancias para representar a Toyota ahí también”, aseguró Ramonda sobre la incorpo-ración al TRV6 días atrás en Carburando.

“Tengo una idea de largo plazo con Toyota y también espero tener un lindo año en mi regreso al TRV6, con cosas desconocidas. Hace mucho que no estoy en la categoría y tendré que readaptarme. Estoy muy contento de tener la agenda completa”, aseveró el piloto delvisense.

Por su parte, Diego Azar irá en busca de otro exitoso año. Luego de atravesar un 2016 que lo ubicó como uno de los tres retadores a la corona, el delvisense volverá a subirse al Mercedes Benz que esta tem-porada lucirá el 11.

A su vez, seguirá compitiendo bajo la estructura de Javier, su papá, en el Azar Motorsports. Finalmen-te, estarán ausentes los hermanos Álvaro y Gonzalo Perlo.

Cambios deportivos

En lo que respecta a lo depor-tivo, la categoría producirá va-rios cambios para este año. Por empezar, se optó por modificar el neumático. Ya no se usarán las gomas Pirelli porque se apostó por usar las Dunlop DZ-03G de 18 pulgadas, un neumático más blando y con dibujo.

Al mismo tiempo, las compe-tencias volverán a tener largada detenida. En tanto, el formato de campeonato será tradicional, donde el piloto que más puntos sume a lo largo de las 12 fechas será el campeón.

Cronograma. Hoy a partir de las 9:15 comenzarán los entre-namientos, en tanto que desde las 15 arrancarán con las tandas clasificatorias del Top Race V6. El domingo la actividad irá desde las 9 con Tanques Llenos hasta las 12.20 con la largada de la primera final del año.

Diego Bruna será también aquí el responsable técnico del TGR aunque contará con la asis-tencia de Maximiliano Juárez, el técnico más laureado de la especialidad.

“Tengo una idea de largo plazo con Toyota y tambiénespero tener un lindo año en mi regreso al TRV6”.

el autódromo “Mar y Valle” de Trelew, Chubut.

La estructura que es dirigida por Darío Ramonda contará con el mismo plantel técnico que en el STC2000. Por ello,

desde el 16 de diciembre de 2012, cuando la categoría visitó

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017 RESUMEN • Deportes Página 19

¡¡¡Los que más venden!!!

Luego del debut en Viedma, Martín Vázquez dio un giro de 180 grados para aumentar sus expectativas de cara a la próxima fecha del TC Pista. El piloto de Derqui correrá con motores de Fabián Giustozzi y la Dodge N° 16 será atendida por el equipo de Fabián Colom-bini, con asistencia exclusiva de Leonardo Triador.

“No quedamos conformes con los resultados y la forma de trabajo que percibimos en Viedma, así que optamos por un cambio. Con mi familia acordamos que necesitába-mos un giro de 180 grados, lo concretamos y ahora vamos a Neuquén con grandes expec-tativas”, manifestó el repre-sentante local, ya desligado del equipo Hermanos Álvarez y los motores de Claudio Garófalo.

“Realmente estuvimos lejos de las expectativas. Penamos mucho con el motor durante todo el fin de semana, nunca fuimos competitivos y hubo algunas actitudes que no nos gustaron”, argumentó Vázquez sobre las razones del cambio.

“Llegamos a un acuerdo con Giustozzi y Colombini. En las reuniones que tuvimos se percibió mucho entusiasmo, motivación y ganas de trabajar para pelear el campeonato. La idea es hacer todo de forma or-denada y ser competitivos, que es lo que estábamos buscando”, sostuvo el pilarense, sobre el nuevo equipo de trabajo.

Disputada una fecha del TC Pista, Vázquez ocupa el 20° puesto del torneo luego del 18° lugar que rescató en la final de Viedma, el último fin de

TC Pista

Buscando nuevos aires, Vázquez hace cambios para Neuquén• El volante de Presidente Derqui correrá con motores de Fabián Giustozzi y atención de Fabián Colombini, a partir de la próxima fecha del TC Pista.

“No quedamos conformes con los resultados y la forma de trabajoque percibimos en Viedma, así que optamos por un cambio”.

semana. “El auto está bien equi-librado, nos faltó muchísima potencia y algunos detalles en el chasis para estar más adelan-te. Pero desde que pusimos la

Dodge en pista respondió bien, así que las expectativas son las mejores”, comentó.

La próxima cita del TC Pista y Turismo Carretera será el 12

Nico hace el debuten la Fórmula 4

El piloto local Nicolás Váz-quez hará su debut este fin de semana dentro de la Fórmula 4. Lo hará a bordo de un prototipo preparado por el Soncini Racing en el Roberto Mouras de La Plata.

“Más que nada me quiero ir a divertir. No me había subido nunca a un auto así. Dentro de todo me pude adaptar bastante rápido y también me veo con muchas ganas”, detalló. Agregado a la nueva experiencia, a Váz-quez también le será otor-gada una prueba extra en los autódromos de los cuales tiene poco conocimiento. “Son todos circuitos que no conozco, salvo La Plata que corrí alguna vez con ALMA”, manifestó.

de marzo en el autódromo de Centenario.

Pilar, sábado 25 de febrero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 20

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

25/02: PILARFARMA Sarratea 1525/02:ALVAREZ Alfaro 142525/02: COLL Independencia y Arata

A poco más de una semana de concretarse los últimos detalles de la nueva temporada de la Liga Escobarense, los clubes continúan mejorando sus plan-teles para llegar a la primera fecha sólidos y competitivos.

Uno de esos casos es el de

Unión de Del Viso. Según lo confirmó el presidente del club, la institución apostó al cambio y se comunicó con Javier Dos Santos para que sea el nuevo técnico del plantel de la Prime-ra División.

Sumado a la incorporación

CONTACTENOS4430511 / 4420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambrico

FULL DATA TRANSFEREXPANDIBLE EN REDES

Casa Ponce de León Fallecimientos SOTELO PACHECO RICARDA Q.E.P.D. 24/02/2017MELODY FERNANDEZ VEGA Q.E.P.D. 24/02/2017

Sepelios Ponce de León

Fútbol - Liga Escobarense

Del Viso se renuevae incorpora nuevo DT• Javier Dos Santos será el nuevo técnico de los tatengues.• Estará acompañado por Alfredo Castro y Víctor Gaspar.

Domingo Mín 24°C/Máx 34°C

Nubosidad variable. Caluroso. Vientos leves del sector este, rotando al noroeste.

Cielo algo nublado. Caluroso. Vientos leves a moderados sector norte.

Sábado Mín 22°C/Máx 34°C

de “Pocho”, se incorporará al cuerpo técnico Mario Romero, Alfredo Castro y el prepara-dor físico Víctor Gaspar. De esta manera, el trío ya tuvo el primer contacto con los delvi-senses esta semana con varias jornadas de entrenamientos a modo de reconocimiento del equipo.

Así también, esta temporada veremos el regreso de jugadores como Nicolás Campos. A todo esto, la institución también verá crecimiento en varias áreas, tal como el básquet femenino, que este año se sumará a mas torneos y concentrará para la Liga Femenina de Malvinas Argentinas.

1996 – Estados Unidos convoca al Consejo de Seguridad de la ONU para estudiar sanciones a Cuba por el derribo de dos avionetas anticastristas.1997 – Miles de manifestantes protestan en París contra la ley Debré, sobre inmigración.1998 – Los Fabulosos Cadillacs ganan el Premio Grammy.1998 – Bill Clinton apremia a Israel para que reactive el proceso de paz.2001 – México: El subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) realiza una marcha de más de 1.000 km hasta México para reanudar las negociaciones con el poder central, paralizadas desde hace cuatro años. Llega triunfalmente a la capital el 11 de marzo.2004 – Se estrena la película “La Pasión de Cristo”, dirigida por Mel Gibson2005 – Muere en un incidente de tránsito el rockero Norberto “Pappo” Napolitano2005 – Muere Peter Benenson, abogado británico, fundador de Amnistía Internacional.2014 – Muere Paco de Lucía, guitarrista español.

Ganate una camiseta de la JuventusDiario Resumen y FM del Sol tienen un concurso especial para vos. ¿Querés ganarte una remera

del equipo italiano?Es muy fácil, ingresa a la página de Facebook ‘Diario Resumen’ y buscá la foto de la camiseta

de la Juventus. ¡Seguí los tres pasos y ya estas participando! También podes comunicarte al (0230) 4423731 los lunes y viernes en el horario de programa de ‘Resumen Deportivo’ -de 12 a 13-. Tenes tiempo hasta el 3 de marzo.